Arequipa: seis ministerios intervendrán para mitigar contaminación en río Tambo

El Ministerio de Salud realizará análisis a la población. No se descarta una declaratoria de emergencia sanitaria, dependiendo de los resultados.

Por Liz Campos Rimachi | 1 agosto, 2024
Aguas contaminadas volvieron a discurrir por los cultivos de Islay (Arequipa). | FOTO: Difusión

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, detalló el plan de acción que implementará el Gobierno central durante la declaratoria de emergencia para las provincias de Islay, en Arequipa, y General Sánchez Cerro, en Moquegua. La medida responde al peligro inminente debido a la contaminación de metales pesados en las cuencas de los ríos Tambo y Coralaque.

Manero Campos explicó que seis ministerios coordinarán una intervención integral para mitigar los daños provocados por la contaminación. La declaratoria de emergencia, comprometida para el 24 de julio, se retrasó debido a la necesidad de consenso entre los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Salud, Energía y Minas, Vivienda, Producción y del Ambiente.

Medidas para Arequipa

El Midagri destinará 40 millones de soles a proyectos de infraestructura de riego. Además de 20 millones de soles para establecer una oficina de Agroideas. En cuanto a la remediación ambiental, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) supervisará el cierre de la unidad minera Florencia Tucari, de la empresa Aruntani, responsable de la contaminación.

El Ministerio de Vivienda se encargará de proporcionar plantas de tratamiento a las 24 Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) en las zonas afectadas. Por su parte, el Ministerio de Producción reactivará la crianza de camarones en el río, una actividad económica vital para la zona.

En términos de salud, el Ministerio de Salud realizará análisis a la población para determinar el nivel de contaminación. No se descarta una declaratoria de emergencia sanitaria, dependiendo de los resultados de estos análisis.

Guardan silencio

El ministro Manero Campos evitó pronunciarse sobre la reciente huelga indefinida declarada por la población de la provincia de Islay. La protesta surge en respuesta al respaldo del gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, al proyecto minero Tía María de la empresa Southern, que enfrenta un rechazo local.

La comunidad de Islay ha manifestado su oposición al proyecto minero debido a preocupaciones sobre su impacto ambiental.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Tía María: acuerdan protestar en Corso de la Amistad y un paro indefinido

Dirigente Miguel Meza pidió a la población apoyar la consigna de la comitiva, llevando el 15 de agosto sus banderas verdes de «Agro sí, mina no».

Por Redacción El Búho | 1 agosto, 2024
Arequipa, Tía María, Valle de Tambo

Las protestas contra el proyecto minero Tía María continuarán, anunció el dirigente Miguel Meza. Una asamblea realizada en Valle de Tambo el último miércoles, sirvió para coordinar las nuevas acciones que se tomarán contra el reinicio del proyecto cuprífero.

Miguel Meza explicó que dentro de 20 días se estaría realizando una reunión más amplia en la provincia de Arequipa y fijar la fecha del paro indefinido que se asumirá. Además, se tiene prevista una reunión con representantes de todo el país, en el mismo Valle de Tambo.

«Vamos a hacer un encuentro nacional en el Valle de Tambo, el 30 y 31 de agosto»

Miguel Meza, dirigente del Valle de Tambo.

El dirigente de los agricultores del Valle de Tambo también adelantó que se intentará coordinar una conferencia de prensa en el Congreso de la República. De esta manera se buscará llegar la voz de protesta de los agricultores a la capital.

Llegarán para corso en protesta contra Tía María

Otro acuerdo asumido en Cocachacra es conformar una delegación para protestar durante el Corso de la Amistad el 15 de agosto en Arequipa. Esta propuesta fue planteada por Marilú Marroquín, una de las principales dirigentes en contra del proyecto de Southern. Esta iniciativa fue aprobada por pobladores y los dirigentes Miguel Meza y Jorge del Carpio.

Los manifestantes esperan contar con la adhesión de otras organizaciones vecinales, agrarias y gremiales para fortalecer su movimiento. Miguel Meza pidió a los pobladores de Arequipa, que a su llegada para el corso, los reciban con banderas verdes «Agro sí, mina no».

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Agenda Cultural

La Alianza Francesa presenta el Arequipa Music Festival & Academ del 09 al 12 de agosto

El Arequipa Music Festival & Academ es un festival de música clásica que tendrá lugar del 9 al 12 de agosto 2024.  Entre el comité organizador estará la violinisa Clara Cernat (Rumanía/Francia),Verónica Estève (Cónsul Honoraria de Francia en Arequipa), Renso Sánchez (Director de Orquesta), Además, acompañan la violinista Géraldine Zimmermann (Perú/Francia), en piano Aloïs Coste […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 1 agosto, 2024
Composición: Milagros Gonzáles Sánchez.

El Arequipa Music Festival & Academ es un festival de música clásica que tendrá lugar del 9 al 12 de agosto 2024.  Entre el comité organizador estará la violinisa Clara Cernat (Rumanía/Francia),Verónica Estève (Cónsul Honoraria de Francia en Arequipa), Renso Sánchez (Director de Orquesta), Además, acompañan la violinista Géraldine Zimmermann (Perú/Francia), en piano Aloïs Coste (Francia) y en musicología Javier Quintanilla (Perú).

El Arequipa Music Festival & Academ en la Alianza Francesa incluye clases maestras a cargo de Clara Cernat, Thierry Huillet, Géraldine Zimmermann y Aloïs Coste. También habrá talleres de composición, de dirección musical y vocal.

El festival tendrá presentaciones de conciertos

  • Concierto de Maestros el viernes 9 a las 7:00 de la nochesen la Pinacoteca de Santa Catalina.
  • Encuentro poético musical en homenaje a la poesía francesa el sábado 10 a las 6:00 de la tarde en el auditorio de la Alianza Francesa.
  • Concierto final de alumnos de piano en la Academia de Música y Artes “Tredici Nota el domingo 11 a las 7:00 de la nohe.
  • Concierto de clausura del Festival el lunes 12 a las 7:00 de la noche en la Capilla de los Sagrados Corazones.
  • Conferencia presentada por el musicólogo peruano Javier Quintanilla el sábado 10 en el auditorio de la Alianza Francesa.

El Arequipa Music Festival & Academ cuenta con el respaldo de instituciones como la Embajada de Francia, Embajada de la Unión Europea, Embajada de Rumanía. Así también como de la Sociedad Filarmónica, Goethe Institut, Instituto Cultural Peruano Alemán. Cabe La mención especial a la Alianza Francesa de Arequipa y a la Escuela de Música y Artes “Tredici Nota”.

Foto. Redes sociales de la Alianza Francesa de Arequipa.

Comité organizador de Arequipa Music Festival & Academ

Clara Cernat: Rumanía/Francia: Violinista y violista

Fundadora del Festival. Con una destacada carrera internacional como intérprete y pedagoga. Es discípula de los grandes maestros Stefan Gheorghiu, Igor Ozim y Tibor Varga. Ganó diversos premios en distintos concursos, siendo el más destacado el Primer Premio en el concurso internacional Johann Sebastian Bach. Colabora regularmente con la sociedad filarmónica de Lima y se ha presentado numerosas veces en Arequipa, ciudad a la que tiene en especial cariño.

Verónica Estève: Cónsul Honoraria de Francia en Arequipa

Presidenta del Comité Organizador

Renso Sánchez: Perú, Dirección de Orquesta 

Director del Festival. Licenciado en Dirección de Orquesta por la prestigiosa Royal School of Music de Londres, tiene un máster en Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza Musical de la Universidad CEU San Pablo (España). Realizó el Curso de Dirección en la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda “Maestro Navarro Lara”. Es director y fundador de la Escuela de Música “Tredici Nota” y de la Orquesta de Cámara Appasionato

Géraldine Zimmermann: Perú/Francia, Violín 

Comité organizador, encargada de organización y comunicación. Inició sus estudios con el maestro Renso Sánchez y posteriormente con la violinista Clara Cernat en el conservatorio de Toulouse (Francia), institución de la que se graduó en las disciplinas de violín y viola. Se produjo como solista con diversas Orquestas Sinfónicas del país. Actualmente estudia con el violinista Sergey Ostrovsky en la “Haute École de Musique” de Ginebra (Suiza).

Aloïs Coste. Francia, Piano 

Comité Organizador, encargado de organización y comunicación. Ha sido alumno del prestigioso pianista Thierry Huillet en el conservatorio de Toulouse. Ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Chatou (Francia). Graduado del conservatorio de Toulouse en las disciplinas de piano, órgano y acompañamiento así como de la “Haute École de Musique de Lausanne”, en donde obtuvo su licencia con el pianista Igor Tchetuev. Actualmente, estudia una maestría en pedagogía en la clase de Roustem Saïtkoulov.

Javier Quintanilla: Perú, Musicología 

Conferencista. Estudió el Grado en Historia y Ciencias de la Música y el Máster Universitario en Música Hispana en la Universidad de Salamanca (España). Ha sido miembro de la junta directiva de la Joven Asociación de Musicología de Salamanca entre 2019 y 2022. Su área de investigación se vincula a los estudios de las redes y circuitos musicales entre España e Hispanoamérica, enfocándose en el pensamiento musical del ámbito peruano durante los siglos XVIII y XIX.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Aniversario de Arequipa 2024: festival del pisco, del adobo y más, del 2 al 4

Inició el mes aniversario de la Ciudad Blanca con una serie de eventos gratuitos para disfrutar con la familia.

Por Redacción El Búho | 1 agosto, 2024
Festival del Pisco, aniversario de Arequipa

La ciudad de Arequipa inicia su mes de aniversario para conmemorar sus 484 años de fundación española con una serie de eventos que se llevarán a cabo del 2 al 4 de agosto. Tras el saludo inaugural, las actividades continúan con una agenda cultural que promete celebraciones llenas de tradición y orgullo.

El viernes 2 de agosto, los arequipeños podrán disfrutar del Festival por el Día del Pisco, que se celebrará a las 10:00 horas en los altos del Portal de la Municipalidad. Este evento destaca la importancia del pisco, una bebida emblemática del Perú, y ofrecerá a los asistentes la oportunidad de degustar diversas variedades y aprender sobre su producción.

El sábado 3 de agosto, la Plaza de Armas se convertirá en el epicentro de la cultura local con dos concursos que celebran las tradiciones literarias y musicales de la región.

A partir de las 13:00 horas, se llevará a cabo el I Concurso de Poesía Loncca, un espacio dedicado a la expresión poética autóctona. Posteriormente, desde las 15:00 horas, se realizará el XVII Concurso de Música, que incluirá presentaciones de yaraví, pampeña y vals arequipeño. Géneros musicales que forman parte del patrimonio cultural de Arequipa.

Fiesta de la chicha en Arequipa

Además, este viernes 2 se realizará la décima segunda edición de la Fiesta de la Chicha, esta vez, en cada local donde se encuentre el afiche del evento:

Viernes 2 de agosto

  • La Benita – Characato
  • La Capitana – Cayma
  • La Cau Cau con Tradición – Cerro Colorado
  • La Cau Cau Recreo Campestre – Sachaca
  • La Chaska – Cayma
  • La Dorita – Yanahuara
  • La Nueva Palomino – Yanahuara
  • Las 8 Tinajas – Cayma
  • Laurita Cau Cau – Huaranguillo
  • Los Leños – Yumina
  • Nieves – Hunter
  • Simonita – Hunter

Sábado 3 de agosto

  • Casa Alta – Characato
  • Doña Lucila – Characato
  • El Characatito – Characato
  • El Cogollo Arequipeño – Yanahuara
  • La Cau Cau 2 – Yanahuara
  • La Maruja – Cerro Colorado
  • Sabores de Antaño – Characato
  • Tradición Characato – Characato
  • Antuquita – Mollebaya

Domingo 4 de agosto

  • Doña Clarita – Characato
  • El Inter de Doña Vilma – Cercado
  • La Finita – Cayma (en el festival del adobo Plaza de Cayma)
  • Ledy – Characato
  • Antuquita – Mollebaya
  • Los Geranios – Tiabaya

Viernes 2 de agosto y Domingo 4 de agosto

  • Los Geranios – Tiabaya

Corso descentralizado de Arequipa

La celebración de esta semana culminará el domingo 4 de agosto con el II Corso Descentralizado «Saludo de las Regiones». Este se llevará a cabo a las 11:00 horas en la a Bicentenario, en Cerro Colorado.

El domingo 4 también se podrá disfrutar del Festival del Adobo Caymeño, que se llevará a cabo desde las 6:00 horas en la Plaza Principal de Cayma. Este festival es una oportunidad para degustar el tradicional adobo, un platillo emblemático.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este viernes 02 y sábado 03 de agosto según Seal

Los cortes de luz son recurrentes en Arequipa y los usuarios buscan conocer si se trata de incidencias programadas por Seal o imprevistas.

Por Josué Del Mar | 1 agosto, 2024
arequipa-cortes-de-luz-seal-2024-08-01
Serán 6 los distritos de Arequipa afectados por cortes de luz entre viernes 02 y sábado 03 de agosto, según Seal. | IMAGEN: Seal

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este viernes 02 y sábado 03 de agosto. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 6 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Characato, Chiguata, Paucarpata, San Juan de Tarucani, Socabaya.
  • Provincia de Castilla: Uraca.

Cortes de luz el viernes 02 de agosto: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Socabaya tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 13:30 horas. En tanto, algunos sectores de las localidades de Uraca estarán con el servicio restringido entre 07:00 y 14:00 horas.

Cortes de luz el sábado 03 de agosto: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Characato, Chiguata, Paucarpata y San Juan de Tarucani tienen cortes de luz programados a partir de las 06:00 hasta las 14:00 horas.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre viernes 02 y sábado 03 de agosto

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Agenda Cultural

“Takanakuy” en Alemania: Jhonatan Segura presentará exposición de la popular tradición peruana

El Takanakuy, celebración originaria de Chumbivilcas (Cusco), en la que chocan los puños a la par que las copas  —o vasos de cerveza —, será mostrada en piezas fotográficas en Alemania. La exposición está pensada y materializada por el escritor y fotógrafo arequipeño Jhonatan Segura Caballero. Es una serie fotográfica que retrata el mecanismo de […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 1 agosto, 2024
Fotografía compartida por Jhonatan Segura.

El Takanakuy, celebración originaria de Chumbivilcas (Cusco), en la que chocan los puños a la par que las copas  —o vasos de cerveza —, será mostrada en piezas fotográficas en Alemania.

La exposición está pensada y materializada por el escritor y fotógrafo arequipeño Jhonatan Segura Caballero. Es una serie fotográfica que retrata el mecanismo de convenir un acuerdo pacífico a través de la lucha física.

El registro del artista ha sido compilado por tres años en el Cono Norte de Arequipa. Esta tradición, pese a ser señalada como originaria de Chumbivilcas, pueblo de Cusco, es festejada en diversas comunidades peruanas. Es así que Jhonatan Segura ha logrado reunir tomas de la celebración en las periferias de distritos arequipeños.

“Takanakuy” en la galería Kunstkonvent de Alemania

La muestra en Alemania, en la galería Kunstkonvent, contará con un registro en video y una serie de caricaturas elaboradas por el artista. En las imágenes trazadas se parodia la ancestral ceremonia en la piel de alemanes a través de situaciones hilarantes bajo el contexto de la pelea.

La muestra estará a cargo de la galería KunstKonvent y dirigida por el escultor Cornellius Hackenbracht. La exposición será compartida con el público entre el 11 de agosto y el 29 de setiembre en Baden-Württemberg, Alemania.

A la par del Takanakuy será expuesta la serie fotográfica Clan.Destino, también del artista peruano. Dicha muestra retrata parte de los conflictos sociales sucedidos en el sur del país, entre Arequipa y Puno, la década pasada.

KunstKonvent se caracteriza por compartir trabajos de renombre en forma de exposiciones temporales. Sus muestras son combinadas con música, filosofía y poesía, al tiempo que crean espacios de inmersión donde el asistente conoce a profundidad el trabajo de los artistas.

«Las exhibiciones de Jhonatan Segura “Clan.Destino” y “Takanakuy” se conectan a través de la mirada. […] Los ojos de las personas amplían el margen fotográfico, la aparente quietud de Clan.Destino se contrapone a la movilidad vertiginosa de Takanakuy, pero en ambos, la bidimensionalidad fotográfica es percibida como una falacia”.

María Miranda, relatora de la muestra «Takanakuy».

Sobre Jhonatan Segura, expositor de «Takanakuy»

Escritor y fotógrafo de Arequipa, viviendo en Alemania. En su trayectoria artística cuenta en su haber su muestra individual “CLAN.DESTINO » Griechiusches Haus (mayo 2024), Múnich, Alemania.

También es realizador y expositor en la muestra individual “LIEBE IM HERBST DES LEBENS» Griechiusches Haus (julio 2018), Múnich, Alemania.

Entre otras de sus muestras individuales en galerías internacionales están “PISAC, MON AMOUR”, en la Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3 (marzo, 2017) Francia; y “CLAN-DESTINO”, en la misma universidad francesa (enero 2016).

Ha sido reconocido como Ganador del Primer Premio al mejor documental en el LANDESFILM FESTIVAL 2007. Esta distinción fue organizada por HanseFilmstudio, Rostock-Alemania. El mérito fue por el documental corto Kinder-Arbeiler (Niños trabajadores de la Calle).

Fotografía compartida por Jhonatan Segura.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Arequipa: oficializan declaratoria de emergencia por contaminación de río Tambo, tras días de retraso

Todo apunta a que la fuente contaminante de este río es la mina Aruntani, la cual ha causado graves daños medioambientales en los últimos 8 años.

Por Redacción El Búho | 1 agosto, 2024
Arequipa, río Tambo, Valle de Tambo

El gobierno de Dina Boluarte finalmente emitió el Decreto Supremo N° 077-2024-PCM, que declara en emergencia varios distritos de las provincias de Islay, en Arequipa. La razón es la contaminación detectada en el río Tambo.

Esta declaratoria también incluye a distritos de la provincia de Sánchez Cerro, en el departamento de Moquegua. El documento especifica el peligro inminente de contaminación hídrica que amenaza la seguridad de la población y el medio ambiente.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió un informe técnico el 27 de julio de 2024, confirmando la gravedad de la contaminación en el río Tambo. El análisis consideró informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), identificando un muy alto riesgo de contaminación hídrica que afecta tanto a la población como a las actividades agrícolas y ganaderas de la zona.

Detalles de declaratoria en Islay (Arequipa)

El estado de emergencia estará vigente por 60 días. Las acciones que se ejecuten para mitigar la contaminación, serán financiadas con los presupuestos institucionales existentes. La fuente de contaminación sería la mina Aruntani, la cual durante años ha causado graves daños medioambientales en esta provincia.

La medida de emergencia incluye acciones coordinadas entre los gobiernos regionales de Arequipa y Moquegua y varias entidades nacionales. Entre estas instituciones se encuentran los ministerios de Salud, Educación, Vivienda. Estas entidades trabajarán bajo la supervisión técnica del Indeci para ejecutar las medidas necesarias para mitigar el riesgo y rehabilitar las zonas afectadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: detienen a policía acusado de integrar banda de asaltantes tras atraco a mano armada

En una intensa operación policial en el sector de Villacurí en Ica, agentes detuvieron a siete individuos acusados de formar parte de la banda criminal «Los Injertos del Sur Chico». Entre los arrestados se encontraba Javier Barral Espinoza (26), un policía en servicio activo en la comisaría de Imperial-Cañete, señalado como líder de la organización. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 agosto, 2024

En una intensa operación policial en el sector de Villacurí en Ica, agentes detuvieron a siete individuos acusados de formar parte de la banda criminal «Los Injertos del Sur Chico». Entre los arrestados se encontraba Javier Barral Espinoza (26), un policía en servicio activo en la comisaría de Imperial-Cañete, señalado como líder de la organización.

El operativo se ejecutó el 28 de julio de 2024 en el kilómetro 272 de la carretera Panamericana Sur, tras una persecución. Los detenidos además del policía son Germán Elvis Muñoz Flores (39), Ronny Barral Espinoza (39), Erickson Silvano Cabiña (20), Efraín Alex Huaroto Quispe (29), Ricardo Flores Viera (29), y Nilton Erick Huamán Díaz (25). Los detenidos se desplazaban en un vehículo Toyota Corolla Tercel plateado con placa BSW-034, que fue utilizado durante el delito.

Ica: Detienen a policía acusado de integrar banda de asaltantes tras asalto a mano armada.

Robaron 8 mil soles a un empresario en Villacurí, Ica

El grupo está acusado de realizar un violento asalto en el centro poblado de Santa Cruz de Villacuri, donde agredieron a un joven empresario identificado con las iniciales G.F.G. (26) y le robaron S/. 8,000, así como un teléfono inteligente y otras pertenencias. Además, la banda también despojó de un celular a Rocío Elizabeth Ríos Chupingahua (25), a quien también agredieron.

Durante el registro vehicular, se encontró una pistola Glock calibre 380 ACP bajo el asiento del conductor del automóvil detenido. El arma estaba equipada con una cacerina cargada con cinco balas sin percutar y una bala en la recámara. Los agentes también hallaron otros documentos y objetos de interés criminal en el vehículo.

Los detenidos han sido puestos a disposición del juzgado para la audiencia de prisión preventiva. Las autoridades judiciales evaluarán las pruebas presentadas para determinar la situación legal de los implicados en los próximos días.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

San Martín: 4 días de incendio en Cerro Aucapata destruyen más de ocho hectáreas de bosque

El 28 de julio a las 3 de la tarde, se alertó la presencia de un incendio forestal en el cerro Aucapata, ubicado en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín. En 2009, este sector fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Con el apoyo de bomberos, población local, la Policía Nacional […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 agosto, 2024

El 28 de julio a las 3 de la tarde, se alertó la presencia de un incendio forestal en el cerro Aucapata, ubicado en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín. En 2009, este sector fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Con el apoyo de bomberos, población local, la Policía Nacional y brigadistas de diversas instituciones públicas, se logró controlar el siniestro.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó en su Reporte Complementario Nº691 que el incendio ocasionó daños a la cobertura natural del sector Aucapata, afectando más de ocho hectáreas de bosques. La humareda llegó al distrito de Jepelacio y el fuego alcanzó la localidad de Marona. Sin embargo, no se registraron daños a la vida y salud de las personas.

Cuatro días de incendio en Cerro Aucapata destruyen más de ocho hectáreas de bosque
El Indeci informó que el incendio ocasionó daños a la cobertura natural del sector Aucapata, afectando más de ocho hectáreas de bosques. (Foto: Difusión)

Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Ministerio de Cultura confirmaron que esta emergencia no afectó el sitio arqueológico Pinturas Rupestres de Aucapata. Por su parte, el gobierno distrital continúa la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones proporcionó movilidad para trasladar personal y dispuso la entrega de herramientas y 148 botellas de agua a la Municipalidad Distrital de Jepelacio. Asimismo, la Oficina de Gestión y Servicios de Salud de Alto Mayo movilizó una motobomba, cinco brigadistas de salud, dos maletines de emergencia, equipos de comunicación e insumos para primeros auxilios.

Alerta ante futuros incendios forestales

El 31 de julio, agentes de la región policial San Martín confirmaron mediante sus redes sociales que el incendio fue controlado y que se están realizando investigaciones para capturar a los responsables de este daño ambiental.

Cuatro días de incendio en Cerro Aucapata destruyen más de ocho hectáreas de bosque
El incendio en el cerro Aucapata afectó no solo los bosques, sino también la fauna local, poniendo en peligro a numerosas especies animales que habitan la región. (Foto: Difusión)

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando estos eventos en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas, para implementar acciones de respuesta y atender a la población damnificada y afectada.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: caso de médico involucrado por robo de medicamentos en el Hospital Regional está en Fiscalía

El director del Hospital Regional Docente de Trujillo, Augusto Salazar Tantaleán, aseguró que el robo de medicamentos que se ejecutaron dentro del espacio médico está en manos de la Fiscalía, incluido el caso del médico involucrado y detenido el último 11 de julio. Además, mencionó que el número otorgado para las denuncias internas se desarrollan, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 agosto, 2024

El director del Hospital Regional Docente de Trujillo, Augusto Salazar Tantaleán, aseguró que el robo de medicamentos que se ejecutaron dentro del espacio médico está en manos de la Fiscalía, incluido el caso del médico involucrado y detenido el último 11 de julio. Además, mencionó que el número otorgado para las denuncias internas se desarrollan, en su mayoría, solo para consultas.

Sobre la identificación del robo de las medicinas, la máxima autoridad del HRDT aseguró que se desarrollaron informes preliminares respecto a los procesos administrativos disciplinarios tras las incautaciones de todos los sucesos expuestos, así como la elevación de expedientes a Contraloría Pública.

«El último caso (doctor acusado de hurto) está en investigación fiscal. Hay distintas faltas cometidas. Habrá suspensiones, hay algunos que pueden ser absueltos porque probaron su inocencia y hay otros que pueden terminar en una separación de sus cargos», declaró.

Por otro lado, mencionó que la firma del convenio para la construcción del nuevo Hospital Regional se realizará en el presente mes de agosto. «A mediados de este mes el gobernador regional (César Acuña) viajará a Lima para la firma del proyecto que se iniciará entre 3 a 6 meses», agregó.

Denuncias

Respecto al 983856669, número para las denuncias ciudadanas dentro del nosocomio, Augusto Salazar expuso que solo existen llamadas y mensajes por WhatsApp para consultas de atención o guía médica, mas no por motivos de acusaciones tras maltrato o quejas por recetas médicas.

«La mayoría de consultas son de orientación al usuario, hasta el momento no hemos recibido ninguna queja de cobros indebidos o algunas irregularidades», concluyó el director del hospital Regional Docente de Trujillo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Piura: Centro de Salud de Castilla espera presupuesto desde hace medio año para contratar personal

El establecimiento, que aún no ha sido inaugurado por el Minsa, requiere más de S/ 6 millones para entrar en funcionamiento al 100%, ya que tiene áreas que siguen inoperativas por falta de especialistas.

Por Carlos Chunga | 1 agosto, 2024
Centro de Salud de Castilla, en Piura. (Foto: Carlos Chunga)

El Centro de Salud de Castilla, en la región Piura, espera desde hace medio año la asignación de un presupuesto de 6 millones y medio de soles para la contratación de personal.

El establecimiento I-4 está ubicado en la urbanización Felipe Cossío del Pomar y comenzó a funcionar en marzo pasado, aunque aún no ha sido inaugurado. Reemplaza al antiguo Centro de Salud Materno Infantil de Castilla (Cesamica).

Pedro Tullume, director del Centro de Salud de Castilla, afirmó que cerca de 200 trabajadores pasaron a laborar al nuevo establecimiento, que ya se encuentra completamente equipado. Sin embargo, “hay áreas nuevas donde todavía no tenemos personal para entrar en operación”.

Según Tullume, las dos salas de operación (cirugía general y cesáreas) están inoperativas por falta de especialistas. Actualmente solo funcionan los consultorios y el área de emergencias.

“Estaremos funcionando a un 40% o 50%. Estamos a la espera del presupuesto por parte del gobierno central. Son S/ 6.5 millones para lo que resta de este año, supuestamente tenían que llegar en julio, pero ahora no tenemos fecha”, dijo el director en diálogo con El Búho.

Minsa dilata inauguración del Centro de Salud de Castilla

La construcción del Centro de Salud de Castilla, en un área de 7950 metros cuadrados, demandó una inversión total de más de S/ 155.5 millones. Se ejecutó en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.

En abril pasado, durante una visita a Piura, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el establecimiento sería inaugurado “en los próximos días”. En mayo, la Dirección Regional de Salud (Diresa), a través del Gobierno Regional, reiteró el requerimiento presupuestal al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sin respuesta hasta el momento.

“Podría ser que están esperando hasta que se asigne el presupuesto para venir a inaugurarlo”, consideró Pedro Tullume.

Solo para la primera fase necesitamos cerca de 100 trabajadores (más), entre profesionales y técnicos. Para el próximo año, se va a incrementar, porque esto es progresivo. Nuestra mayor expectativa es poner en operatividad las salas quirúrgicas”, agregó.

Piura: Hospital de Chulucanas en la misma situación

María Lupu, presidenta de la Federación Médica de la región Piura, sostuvo que “no es que haya escasez de especialistas, sino de presupuesto para contratarlos”. En tal sentido, advirtió que el Centro de Salud de Castilla corre el riesgo de convertirse parcialmente en un “elefante blanco”, dado que hay áreas que continúan inoperativas.

Lupu señaló que el Hospital de Chulucanas se encuentra en una situación similar: “Tiene el mismo problema: falta de presupuesto para (contratar) recursos humanos. Es lo que pasa en todo lo que se viene construyendo. Las salas quirúrgicas están inoperativas porque no hay especialistas”.

La dirigenta gremial consideró que, en adelante, se debe prever la contratación de personal dentro del presupuesto que se asigne para la construcción de establecimientos de salud, como es el caso del Hospital de Alta Complejidad, también en la región Piura.

“Los hospitales deberían tener su presupuesto para infraestructura, equipamiento, insumos y también para recursos humanos, si no, no va a poder entrar en funcionamiento”, expresó.

La Red

Ayacucho: Fiscalía formuló acusación contra actual funcionario del GRA

La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios formuló acusación fiscal contra un actual funcionario del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) y un empresario, por lo que solicitó una condena de ocho años en su contra. A ambos se le imputa el presunto delito de lavado de activos, el cual estaría vinculado […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 agosto, 2024

La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios formuló acusación fiscal contra un actual funcionario del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) y un empresario, por lo que solicitó una condena de ocho años en su contra.

A ambos se le imputa el presunto delito de lavado de activos, el cual estaría vinculado a un caso de colusión ocurrido en la localidad de Limbani, provincia de Sandia (Puno).

Según la acusación, el actual director de Circulación Terrestre de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Ayacucho, y O. A. C. D., exapoderado del Consorcio Uniserviuni S.A.C; ambos imputados simularon la compra de materiales de construcción por los que se realizaron diversas operaciones bancarias.

Tanto es así que, el 19 de diciembre de 2014, A. P. recibió 940 mil 480 soles del mencionado consorcio el cual supuestamente estaba destinado a la obra ‘Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de Limbani’. Sin embargo, esta obra nunca se ejecutó ni se compraron dichos materiales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Cusco: ratifican sentencia a 4 jóvenes de comunidad de Cuyo Grande por protestas contra Dina Boluarte

El Poder Judicial emitió una sentencia contra cuatro jóvenes de la comunidad campesina de Cuyo Grande, en el distrito de Pisac bajo cargos relacionados con desórdenes en la ciudad tras haber participado de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en enero del 2023. Las penas impuestas oscilan entre 6 y 7 años de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 agosto, 2024

El Poder Judicial emitió una sentencia contra cuatro jóvenes de la comunidad campesina de Cuyo Grande, en el distrito de Pisac bajo cargos relacionados con desórdenes en la ciudad tras haber participado de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en enero del 2023. Las penas impuestas oscilan entre 6 y 7 años de privación de libertad efectiva.

La Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Cusco, compuesta por los jueces superiores Mario Hugo Silva Astete, Elizabeth Grossman Casas y Smilly Bedoya Galdós, confirmó en todos sus extremos la sentencia en primera instancia dictada por la jueza Mery Luz Supa Miranda del Primer Juzgado Unipersonal. Los jóvenes Richard Camala, Ferdinán Huaccanqui, Redy Huamán y Joel Hivallanca fueron hallados culpables del delito de disturbios y entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos. 

Ratifican sentencia a 4 jóvenes de la comunidad de Cuyo Grande por protestas contra el gobierno de Dina Boluarte

Los cuatro jóvenes están recluidos en el penal de Qenqoro hace un año y medio tras su detención realizada el 31 de enero de 2023 durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. A pesar de los esfuerzos de sus abogados, el Poder Judicial no los dejo en libertad porque cuestionó su falta de arraigo domiciliario, ya que solo presentaron constancia de posesión de tierras. Durante la audiencia de confirmación de sentencia, los jueces superiores argumentaron que los cuatro jóvenes comuneros aceptaron la terminación anticipada y se declararon autores de los delitos imputados. En la primera instancia, jueza Mery Luz Supa Miranda no consideró el nivel educativo de los procesados: Richard Camala, tercer año de educación primaria; Ferdinan Huaccanqui, cuarto año de secundaria; Redy Huamán, primer año de educación primaria; y Joel David Hivallanca, quinto año de secundaria. El abogado Marcelino Quispe señaló que sus patrocinados recibieron un mal asesoramiento por otros abogados y no comprendieron las consecuencias reales de someterse a una terminación anticipada.

Seguirán apelando

Los hechos ocurrieron en enero de 2023, cuando los jóvenes participaron en las protestas del pueblo. Desde entonces, se encuentran detenidos en el penal Quencoro de Cusco. La defensa legal de los imputados ha dicho que presentarán recurso de casación, considerando que la sentencia es excesiva para quienes, según ellos, defendieron la democracia frente a los poderes del Estado. Los familiares de los sentenciados están solicitando apoyo para lograr su libertad. A pesar de las promesas previas de congresistas y líderes de la sociedad civil en Cusco, la indiferencia actual ante el caso de los jóvenes comuneros refleja que las instituciones han perdido la confianza de la ciudadanía.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: congresista Flavio Cruz admite protección política a Vladimir Cerrón

El congresista de la república, Flavio Cruz Mamani, dijo que los integrantes de Perú Libre, protegen políticamente al secretario nacional del referido partido, Vladimir Cerrón. El legislador puneño, argumento que el ex gobernador de Junín, se encuentra protegiendo su vida y su libertad. “Yo me incorporé al partido de manera activa en el 2018. No […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 agosto, 2024

El congresista de la república, Flavio Cruz Mamani, dijo que los integrantes de Perú Libre, protegen políticamente al secretario nacional del referido partido, Vladimir Cerrón.

El legislador puneño, argumento que el ex gobernador de Junín, se encuentra protegiendo su vida y su libertad.

“Yo me incorporé al partido de manera activa en el 2018. No hay romance, hay una familiaridad política en el contexto de Perú Libre desde que yo los visité para conocer cómo era el partido en Huancayo, vi cómo era su nivel de organización. Nos conocimos en tiempos de campaña y toda esa historia y ahora formados en una bancada. Yo creo que todos lo protegemos políticamente al doctor Vladimir Cerrón y respetamos su estrategia. Está protegiendo su vida, su libertad. Lo protegemos políticamente con nuestra opinión”, aseguró.

Férreo defensor de Vladimir Cerrón

No es la primera vez, que el legislador puneño, sale a defender a Vladimir Cerrón. Cuando el ex gobernador pasó a la clandestinidad por su situación legal, Cruz Mamani, emplazo a los medios, asegurando que un sentenciado no está obligado a ponerse a derecho.

“¿Quién dice que el sentenciado debe ponerse a derecho? Ese es un gesto colaborativo que él puede determinar hacerlo. Conforme ha declarado Waldemar Cerrón, él va a buscar el momento más propicio para colaborar con la justicia, mientras tanto no puede salvaguardar la incapacidad de la Policía para poder capturarlo. En todo caso es un problema de la Policía”, arguyo el congresista cuando su líder pasó a la clandestinidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

CGTP Junín: “Waldemar Cerrón en la Mesa Directiva del Congreso solo protege a su prófugo hermano Vladimir”

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Raúl Ariste, cuestionó duramente la reelección de Waldemar Cerrón Rojas en la Segunda Vicepresidencia del Congreso, en una lista que renovó la alianza de Perú Libre con las bancadas de la extrema derecha del Parlamento. Dicha reelección ocurrió el 26 de julio último, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 1 agosto, 2024

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Raúl Ariste, cuestionó duramente la reelección de Waldemar Cerrón Rojas en la Segunda Vicepresidencia del Congreso, en una lista que renovó la alianza de Perú Libre con las bancadas de la extrema derecha del Parlamento.

Dicha reelección ocurrió el 26 de julio último, en la primera sesión del pleno del periodo 2024-2025. La nueva Mesa Directiva es presidida por el legislador de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, con vínculos con la minería ilegal.

“Nuevamente en la Mesa Directiva, una organización criminal; y se reafirma una doble traición de Waldemar Cerrón, que lo que busca es proteger y mantener en la impunidad a su prófugo hermano Vladimir Cerrón. En la región Junín seguiremos rechazándolo”, expresó Ariste.

Sobre la situación legan del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien lleva 300 días prófugo de la justicia, dijo; siempre se dice que quien nada debe nada teme, pero se esconde como rata; por qué a través de su hermano y otros congresistas llega a Dina Boluarte para pedir resguardo, seguridad. Nunca fue de izquierda, porque un hombre de izquierda pone el pecho”.

No hay nada que celebrar el 6 de agosto

Por otra parte, el dirigente consideró que por el alto rechazo ciudadano a la presidenta Dina Bolurte, quien registra un 95 % de desaprobación en las encuestas, y la poca atención de su gobierno a la provincia de Junín, “no tenemos nada que celebrar este 6 de agosto”, fecha que conmemora el bicentenario de la Batalla de Junín.

Por eso, señaló, que Dina Boluarte “no será bienvenida en las pampas de Junín”, a donde fue invitada por el gobernador Zósimo Cárdenas para que encabece la ceremonia de conmemoración por los 200 años de esta heroica gesta.

Raúl Ariste respaldó a los ciudadanos de la provincia de Junín, quienes se pronunciaron en contra de que Dina Boluarte ni Zósimo Cárdenas vayan a dicha ciudad a presidir la ceremonia del bicentenario de la Batalla de Junín

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Deportes

FBC Melgar vs. Universitario: Expulsan a 7 jugadores tras la pelea del partido en Arequipa (VIDEO)

«Si tiene que haber expulsiones, las tiene que haber, simplemente que midan a los dos equipos por igual», pidió Marco Valencia.

Por Cristhian Cruz Torres | 1 agosto, 2024
fbc melgar expulsados universitario

El FBC Melgar de Marco Valencia le ganó por 1-0 a Universitario en Arequipa, con un hombre menos, y es el nuevo puntero del Torneo Clausura. Sin embargo, la heroica victoria rojinegra se opacó con la pelea del final del partido entre jugadores de ambos equipos.

Después del incidente, Jesús Cartagena, árbitro del duelo, determinó en su reporte expulsar a 7 futbolistas en total (fuera de la expulsión de Horacio Orzán). Cuatro jugadores de Universitario y 3 del FBC Melgar.

Universitario:

  • Aamet Calderón
  • Yuriel Celi
  • Jorge Murrugarra
  • Aldo Corzo (doble amarilla)

FBC Melgar:

  • Brian Blando
  • Pablo Lavandeira
  • Jefferson Cáceres

¿Qué dijeron los técnicos del FBC Melgar y Universitario?

Ambos entrenadores hablaron. Gianfranco Bustos se mostró frustrado con el arbitraje y la decisión del VAR, que anuló un gol de Álex Valera. También se refirió al incidente del final del partido, pero no quiso levantar polémica sobre los expulsados.

«Intenté separar a mis jugadores, pero no sé exactamente lo que pasó. Mi única preocupación era calmar a mis jugadores. Lo que ocurrió no se puede cambiar, pero siempre hay que decir la verdad sobre las decisiones arbitrales«.

Por su parte, Marco Valencia aceptó las sanciones que imponga la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (CD-FPF), en lugar de victimizarse.

“Trato de ser honesto y justo. Si tiene que haber expulsiones, las tiene que haber, simplemente que midan a los dos equipos por igual. Nosotros somos respetuosos de las normas. Nadie provocó, nadie incitó, pero si hay un video que amerita una expulsión, tenemos que aceptarlo”

Próxima fecha del Torneo Clausura 2023

Sábado 3 de agosto

Comerciantes Unidos vs. Alianza Lima | 15:00 horas| L1 MAX
Cienciano vs. Los Chankas | 18:00 horas | L1 MAX
Universidad César Vallejo vs. Deportivo Garcilaso | 20:30 horas | L1 MAX

Domingo 4 de agosto

Sporting Cristal vs. Carlos A. Mannucci | 11:00 horas | L1 MAX
Unión Comercio vs. FBC Melgar | 13:10 horas | L1 MAX
ADT de Tarma vs. Atlético Grau | 15:20 horas | L1 MAX
Universitario vs. UTC | 20:00 horas | GOLPERÚ

Lunes 5 de agosto

Alianza Atlético vs. Sport Huancayo | 13:00 horas | L1 MAX
Cusco FC vs Sport Boys | 18:00 horas | L1 MAX

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa

Arequipa: invertirán S/ 2.5 millones en PDM para tenerlo listo en mínimo 8 meses

Municipalidad de Arequipa contratará personal para elaborar el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) bajo asesoría de Ministerio de Vivienda

Por Liz Campos Rimachi | 1 agosto, 2024
campiña-de-arequipa
Plantean plazo de 8 meses para actualizar PDM de Arequipa. | IMAGEN: Difusión

En la segunda semana de agosto, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) firmarán un convenio para la elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), que se entregará en 2025. Este instrumento técnico y normativo regulará el desarrollo urbano y territorial de la ciudad.

El gerente municipal de la MPA, Pablo Salinas Valencia, explicó que el acuerdo establece que el Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (Impla), encargado del PDM y otros instrumentos territoriales, contará con dos equipos de técnicos. Serán 16 profesionales para la actualización del PDM y 14 especialistas para el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT). Además, el Impla recibirá y verificará los avances de ambos documentos bajo la asistencia técnica del MVCS para proceder con los pagos según el contrato.

Salinas Valencia detalló que, aunque la cantidad de expertos puede variar en ambos planes, se necesitarán profesionales. Las áreas que se requerirán son de planificación urbana, medio ambiente, gestión de riesgos, economía y transporte vial. Así como derecho urbano, agroindustria, turismo, agronomía e hidrología. Para ello, la Municipalidad de Arequipa asignará 2.5 millones de soles para la elaboración de estos instrumentos.

Espera por el PDM

El actual PDM, vigente desde 2016 hasta 2025, enfrenta una medida cautelar que suspende su implementación debido a que involucraba las áreas de la campiña. Estas zonas agrícolas forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la Unesco. Este plan, que debía proteger estas áreas, resultó contrario en su aplicación.

Con el apoyo del MVCS, el Impla deberá cumplir con la sentencia judicial y las disposiciones nacionales para actualizar el PDM y proyectarlo del 2025 al 2046. Esta nueva propuesta pasará por consulta pública y finalmente será debatida ante el Pleno de Concejo Municipal de Arequipa para su aprobación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Venezolanos denuncian trabas que no les permitieron votar en Perú

«… Los poderes en Venezuela obedecen al régimen (de Nicolás Maduro). Seriamente se están violando los derechos de todos los venezolanos», dijo una vocera del colectivo Con Venezuela

Por Liz Campos Rimachi | 1 agosto, 2024

Los miembros del colectivo Con Venezuela en Arequipa piden que se esclarezca el polémico proceso electoral que dio por ganador al actual jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales del 2024.

La organización denuncia que enfrentaron diversas trabas para sufragar en Perú durante las elecciones de su país el pasado 28 de julio. Angélica Navarro, vocera del colectivo, señaló que en todo el Perú solo 650 venezolanos lograron votar, a pesar de que hay aproximadamente 800 mil venezolanos y venezolanas en edad de votar de un millón y medio de personas que residen en suelo peruano.

Navarro enfatizó que sus conciudadanos residentes en Arequipa no pudieron participar del proceso electoral. El motivo se debió a las restricciones impuestas por el gobierno venezolano a través del Consejo Nacional de Elecciones (CNE).

Para el proceso electoral se exigió a los venezolanos varios requisitos para sufragar. Entre ellos, que posean pasaporte vigente, situación que la mayoría de venezolanos no tiene o lo tiene vencido. Además, que el pasaporte venezolano es el más caro, sobrepasa los 300 dólares y el trámite es largo, explicaron.

«Se supone que el CNE es un organismo independiente. En todos los países debería ser así… Pero, los poderes en Venezuela obedecen al régimen (de Nicolás Maduro). Seriamente se están violando los derechos de todos los venezolanos»

Angélica Navarro

Otro requisito que se les exigió fue tener residencia de calidad migratoria permanente en Perú. «No tiene nada que ver porque son elecciones venezolanas, pero ellos (el régimen) iban a poner todas las trabas», manifestó Navarro.

El colectivo Con Venezuela en Arequipa buscó visibilizar las dificultades que enfrentan los venezolanos en el extranjero para ejercer su derecho al voto. Para probar el fraude electoral con la reelección de Maduro, presentarán actas de las personas que votaron en Lima.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

“Es hora de la Justicia”: Secretario General de la OEA pedirá a Corte Penal Internacional arresten a Maduro

“Vamos a solicitar la imputación de cargos con orden de aprehensión por “baño de sangre” dijo Luis Almagro

Por Martha Valencia | 1 agosto, 2024
Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) pedirá que capturen a Nicolás Maduro por el "baño de sangre" que anunció y está cumpliendo. Ya hay 17 víctimas en las protestas.

Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) que ordene el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Almagro acusó a Maduro de haber cometido un “baño de sangre” contra los manifestantes tras las elecciones del domingo.

“Es hora de la Justicia y nosotros vamos a solicitar la imputación de cargos con orden de aprehensión”, anunció en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrada en Washington. Invitó a los Estados miembros a sumarse a la petición.

El secretario general de la OEA dijo que ha llegado el momento de presentar cargos de imputación contra aquellos más responsables, incluyendo a Maduro. Recordó que hay una investigación que lleva a cabo la Fiscalía de la CPI sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde el 2014.

«Anunció un baño de sangre y lo está cumpliendo» dice Almagro

“Maduro anunció un baño de sangre y lo está cumpliendo”, afirmó el político uruguayo al referirse a los 17 manifestantes muertos en las protestas en contra del Gobierno venezolano tras las elecciones del domingo.

Maduro dijo antes de los comicios, durante un acto electoral, que Venezuela podría caer en un “baño de sangre, en una guerra civil” si él no ganaba las elecciones.

“Fue algo que impresionó cuando lo dijo, pero me impresiona mucho más cuando lo está haciendo”, declaró Almagro.

Al momento hay 17 muertos en medio de la crisis en Venezuela que se agudizó desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro en las elecciones del domingo 28 de julio. Los resultados fueron rechazados por la oposición y buena parte de la comunidad internacional, que exige ver las actas de votación para verificar el resultado.

Sin embargo, en la OEA, no se logró este miércoles la mayoría suficiente para aprobar una resolución que exigía verificar los resultados en Venezuela, debido a la abstención o ausencia de países como Brasil, Colombia y México.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Luego de 20 años, capturan a sujeto denunciado por abuso de menor de 13 años

La intervención ocurrió cuando Wilber Ccallata se dirigía a su trabajo como albañil en Ciudad de Dios. El sujeto estaba en la lista de los más buscados con una recompensa de 20 mil soles.

Por Redactor 03 El Búho | 1 agosto, 2024
El detenido fue derivado a la sede de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. | Foto: PNP

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a Wilber Oscar Ccallata Goyzueta, quien era buscado desde hace 20 años por el delito de violación sexual en agravio de una menor de 13 años. La detención se realizó la mañana de este martes en el sector de Apipa, Ciudad de Dios (Arequipa).

Ccallata Goyzueta, ahora de 45 años, fue acusado en 2004 de abusar sexualmente de su sobrina, quien en ese entonces tenía 13 años. Desde entonces, el hombre evadió a las autoridades, cambiando de identidad y domicilio para no ser capturado. Durante este tiempo, trabajaba como albañil y se encontraba entre los más buscados del país, con una recompensa de 20,000 soles por su captura.

La intervención policial se produjo cuando el sujeto se dirigía a su trabajo. Al ser abordado por agentes de requisitorias, Ccallata Goyzueta se negó a identificarse, pero fue identificado mediante un sistema biométrico. Tras la confirmación de su identidad, fue arrestado y trasladado a la sede de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

El superior PNP Ricardo Revilla Saravia, encargado de la Policía Judicial y Requisitorias de Arequipa, señaló que esta captura es parte de un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para localizar a delincuentes con órdenes de captura vigentes. El acusado será procesado bajo los cargos de violación sexual y enfrenta una posible condena de 25 años de prisión.

Un colaborador identificó a Ccallata y dio aviso a la PNP. | Imagen: Programa de recompensas

Detienen a varón acusado de chantaje (Arequipa)

De otro lado, este miércoles, un hombre de 34 años fue detenido por agentes del Departamento de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, tras ser acusado de chantajear a una menor a través de perfiles falsos en Facebook. Fue la madre de la víctima, quien presentó la denuncia en la comisaría de Characato.

Según el testimonio, el sujeto había contactado a la menor, exigiéndole fotos íntimas bajo engaños, y luego utilizó estas imágenes para presionarla con amenazas y exigir encuentros. La captura se realizó cerca de la intersección de las avenidas Lambramani y Los Incas, luego de una operación de seguimiento. El caso sigue bajo investigación por las autoridades competentes, en colaboración con el Ministerio Público.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 
Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.
ETIQUETAS: