Arequipa: turismo en el Valle del Colca no se recuperará en el 2023 

Autocolca estima que al cierre del 2023 pueden recibir unos 190 mil turistas. Afluencia al Valle del Colca (Arequipa) cayó por debajo del 40%

Por Liz Campos Rimachi | 10 octubre, 2023
Arequipa turismo en Valle del Colca continúa en descenso hasta septiembre del 2023
Foto: Difusión

El turismo en el Valle del Colca, uno de los destinos más emblemáticos de la región de Arequipa, no ha tenido el año que esperaba. Aunque se ha estado recuperando desde junio, los números indican que es poco probable que alcance la cifra de 240 mil turistas, a comparación del año 2022. 

Wilder Mamani, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), estima que este año podrían recibir alrededor de 190 mil turistas. En lo que va del 2023, hasta septiembre, recibieron aproximadamente a 150 mil turistas. Para alcanzar la meta, se están llevando a cabo capacitaciones para mejorar los servicios ofrecidos por los emprendedores locales. 

Según el gerente la afluencia de turistas ha disminuido considerablemente, llegando a caer por debajo del 40% en comparación con el año pasado. Atribuye esta disminución a las manifestaciones que tuvieron lugar a principios de año en contra de la presidenta Dina Boluarte. Además, señala que la toma de los aeropuertos durante las protestas tuvo un impacto negativo en la percepción internacional del destino turístico. 

“Lamentablemente, el turismo es bastante sensible. Muchos de los turistas decidieron no visitar el Perú, sobre todo la región [de Arequipa]”, expresó.

Wilder Mamani, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca)

A pesar de los desafíos actuales, Mamani tiene proyecciones optimistas para el próximo año 2024. Sin embargo, reconoce que el futuro del turismo en Arequipa dependerá en gran medida de los acontecimientos sociales que ocurran en los próximos meses. Especialmente en relación con las protestas contra el gobierno. 

Caída económica en Valle del Colca (Arequipa) 

La disminución del turismo internacional al Valle del Colca fue significativa. El gerente de Autocolca señaló que en los primeros meses del año apenas se registraron visitas con no más de 100 turistas entre enero y marzo. «Eso es inaudito», expresó Mamani. 

En cuanto a la economía que genera el sector turismo, el funcionario manifestó que el ingreso fue «catastrófico» durante los primeros meses del año. Informó que varios negocios, vinculados al turismo, como hoteles y restaurantes, se vieron obligados a cerrar temporalmente. Actualmente, estos negocios están reabriendo sus puertas, aunque la reactivación es lenta.  

Para impulsar la recuperación económica del sector, mencionó, se están planificando capacitaciones y la participación en ferias internacionales.

Wilder-Mamani-gerente-de-Autocolca
Wilder Mamani, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca). Foto: Liz Campos/El Búho

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: bomberos intentan controlar incendio en hospital Honorio Delgado (VIDEO)

Bomberos intentan controlar las llamas para evitar que personal médico y pacientes sean afectados.

Por Thais Astoquilca | 10 octubre, 2023
Hospital Honorio Delgado, Arequipa

Aproximadamente a las 10:30 horas en el hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, un incendió de maleza en una extensión de 50 metros, provocó una humareda que cubrió la parte trasera del nosocomio. Aún se desconoce cómo inició este incendio.

Dos vehículos acabaron afectados por las llamas. Bomberos llegaron hasta el hospital para controlar el incendio y evitar que pacientes y personal médico sean afectados.

La columna de humo también ha alcanzado las casas contiguas y las instalaciones de la Gerencia Regional de Salud.

Al lugar acudió la Compañía N° 116 y 119 del Cuerpo de Bomberos de Arequipa para controlar las llamas. Estas se extendieron hasta la base de un árbol de eucalipto. Además del riesgo de llegar hasta loa vecinos que colindan con el hospital.

Se necesitó apoyo de cisternas debido a que el hospital no cuenta con una unidad hidráulica propia. A su vez, autoridades del hospital anunciaron que se evitará en un futuro que esta parte trasera del hospital continúe usándose como botadero. Aquí hay material obsoleto como equipos médicos, camillas, aparatos electrónicos, entre otros.

Afectados por incendio en hospital de Arequipa

El incendió terminó afectando dos vehiculos dentro del hospital Honorio Delgado. Estos eran autos particulares de dos médicos residentes del hospital. La médico residente Elena Loayza y el médico fisioterapeuta Efrén Arias.

Ellos refieren que el hospital les ha denegado el estacionamiento delantero porque «no son médicos». Añadieron que se envió una solicitud a la administración para que les dejen estacionar.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: denuncian dos casos de abuso sexual en colegio St. Andrew (VIDEO)

El primer caso involucra a una niña de 3 años de inicial, y el segundo a un estudiante de secundaria, por intento de tocamientos indebidos a su compañera.

Por Thais Astoquilca | 10 octubre, 2023
Colegio St. Andrew, Arequipa, abuso sexual

Padres de familia del colegio St. Andrew de Arequipa protestaron frente al plantel este martes. Ellos exigen explicaciones tras la denuncia de abuso sexual a una menor de nivel inicial de 3 años. La denuncia se formalizó en la comisaría de Simón Bolívar el último sábado.

La directora de la institución, Natalia Marchani Murillo, declaró que desconoce detalles sobre los hechos. Indicó que entregaron las grabaciones de las cámaras de vigilancia a pedido de la Policía. Este colegio alberga los niveles inicial, primaria y secundaria.

Al contar con un sistema de cámaras de vigilancia en el plantel, los hechos habrían ocurrido dentro del plantel, y quedaría como evidencia estas grabaciones. Las investigaciones aún continúan.

Otro caso de abuso en colegio en Arequipa

Los padres de familia también denunciaron intentos de tocamientos indebidos dentro del centro educativo. El caso involucra a un estudiante de nivel secundario, por intentar realizar tocamientos indebidos a su propia compañera. La directora se pronunció ante este hecho indicando que se tomaron las medidas correctivas del caso, según protocolos internos del colegio.

«El estudiante está realizando clases virtuales y no puede acercarse a la alumna a más de 2 metros de distancia»

Natalia Marchani Murillo, directora del colegio St. Andrew.

Varios padres de familia decidieron no enviar a sus menores hijos al colegio. Según ellos, la directora les indicó que hoy se realizarían clases presenciales siendo su responsabilidad enviar a sus hijos o no.

La crítica de los padres es que el centro educativo no asegura la integridad física de sus hijos, al momento de ingresar al plantel educativo. Exigen que se investigue a fondo estos casos, que afectan al alumnado.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

Huamanga: Alcalde, regidores y funcionarios no rinden cuentas sobre bienes y rentas

La Contraloría General de la República advirtió que el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Juan Carlos Arango Claudio, lleva 8 meses como omiso en presentar declaración jurada sobre sus ingresos de bienes y rentas. Esto lo debió hacer hasta el 23 de enero de este año. Esta situación afecta la transparencia y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 octubre, 2023

La Contraloría General de la República advirtió que el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Juan Carlos Arango Claudio, lleva 8 meses como omiso en presentar declaración jurada sobre sus ingresos de bienes y rentas. Esto lo debió hacer hasta el 23 de enero de este año.

Esta situación afecta la transparencia y legalidad de la función pública, además de contravenir la ley que regula la publicación de la Declaración Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas de los funcionarios y servidores públicos.

En esta misma situación se encuentran los regidores Grover Torres Tambra, Jhowao Elías Gómez Granados, Arturo Chuchón Huamaní, Biviana Challapa Zevallos, Fredy Quispe Ataucusi, Yanet Martínez Roca, César Murillo Calderón, Estefany Bañico Ccasani, Anarella Uribe Tapahuasco, César Meneses Huayanay y José Urquizo Maggia.

También, se observó que funcionarios, exfuncionarios y servidores que tampoco presentaron la información respectiva o presentaron los documentos con varios meses de retrasos.

La Declaración Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas debe ser presentada al inicio, durante el ejercicio, con una periodicidad anual y al término de la gestión o el cargo a la Dirección General de Administración o la dependencia que haga sus veces. Se entiende por ingresos las remuneraciones y toda percepción económica, sin excepción que, por razón de trabajo u otra actividad económica, reciba el funcionario y el servidor público.

Quienes incumplan en los plazos establecidos, en caso de los comprendidos en la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, están sujetos a las sanciones dispuestas por dicho dispositivo.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Arequipa: pensionistas se sumarán a protestas del 12 de octubre

En Arequipa, los pensionistas levantan su voz contra pensiones insuficientes y la falta de atención adecuada. El 12 de octubre se unen a las protestas exigiendo pensiones dignas y el cumplimiento de sus derechos.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 10 octubre, 2023

La central general de jubilados y pensionistas de Arequipa ha anunciado su participación en las protestas programadas para el jueves 12 de octubre, en contra del gobierno de Dina Boluarte. Esta movilización aspira ser una «voz unificada de los jubilados en su búsqueda de mejores condiciones de vida y el cumplimiento de sus derechos».

Eusebio Quispesivana, secretario general del sindicato CENAJUPE Región Arequipa, expresó su indignación ante la situación actual de los pensionistas y señaló:

«Ya hemos coordinado con la central nacional, la CGTP y la Federación Departamental de Trabajadores. Todos saldremos en marcha de protesta el 12 de octubre porque ya no confiamos en este gobierno de la señora Dina Boluarte».

Eusebio Quispesivana, secretario general del sindicato CENAJUPE Región Arequipa,

La marcha programada para el 12 de octubre partirá de la plaza España y contará con la participación de afiliados tanto a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) como a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estos jubilados, que reciben bajas pensiones, se unen a la protesta en busca de mejores condiciones de vida y un trato justo por parte del Estado.

Eusebio Quispesivana, secretario general del sindicato CENAJUPE Región Arequipa,

Uno de los problemas más apremiantes para los pensionistas en Arequipa es el monto insuficiente de sus pensiones. Según datos proporcionados por la asociación, alrededor de 42,000 pensionistas en la región reciben pensiones que oscilan entre S/200 a S/800. Esta cifra está muy por debajo del salario mínimo y resulta insuficiente para hacer frente al creciente costo de vida y la inflación.

Jubilados abandonados

Eduardo Ortiz, un jubilado de 87 años, compartió su experiencia: «Esta constitución es para las empresas pero no para los trabajadores.» Esta cita subraya la percepción de los jubilados sobre la falta de equidad en el trato del Estado hacia ellos.

La situación de los jubilados se ha vuelto aún más crítica debido a la falta de atención adecuada para las personas mayores de 65 a 80 años. Algunos tienen más de 25 años de aportes al sistema de pensiones. Los jubilados sienten que el Estado no cumple con sus obligaciones hacia ellos y que han sido excluidos de diversos beneficios y servicios esenciales.

Eusebio Quispesivana enfatizó la importancia de la lucha:

«Estamos organizados para participar junto con los trabajadores activos en este caso Federación Departamental de Trabajadores Confederación Nacional de Trabajadores de la JEP en Lima estamos nosotros con ellos para participar en todas las luchas que se proyecten estaremos nosotros presentes.»

Eusebio Quispesivana, secretario general del sindicato CENAJUPE Región Arequipa,

Sindicato de Pensionistas de Arequipa

El Sindicato Nacional de Pensionistas del Perú lidera esta movilización en Arequipa con el objetivo de evitar presiones a favor de la privatización del sistema de pensiones. Asi también, exigir una nueva ley que unifique las pensiones tanto del sector privado como público. Los pensionistas consideran que esta unificación podría ser una solución para garantizar pensiones dignas para todos.

Además de la lucha por el aumento de las pensiones, los jubilados también expresan su preocupación por la posible implementación de una reforma en el sistema de pensiones que afectaría negativamente a sus cuentas individuales y a la pensión mínima, lo que podría empeorar su situación financiera.

El cumplimiento de la Sentencia 009-2015 y una reforma que les beneficie en lugar de perjudicarlos, son los puntos principales de la protesta.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Noticias

La Tarumba en Arequipa, vuelve con un espectáculo de acrobacia ecuestre

Del 12 al 29 de octubre se presenta el circo La Tarumba en Arequipa, a un costado del puente San Martín por el óvalo de Vallecito.

Por Thais Astoquilca | 10 octubre, 2023
Este año el circo La Tarumba ofrece números aéreos y de equilibrio combinados con sus caballos artistas.

Luego de 5 años vuelve la Tarumba a la ciudad blanca. En esta edición llamada «Camborio» presentará un número con sus caballos artistas, desde este fin de semana. Este espectáculo ecuestre está dirigido a toda la familia.

Uno de lo números es protagonizado por 5 equinos entrenados por el artista Caleb Carinci, un joven estadounidense acróbata y entrenador con 25 años de experiencia. Según Caleb, más que el entrenamiento, prima la convivencia, el cariño y respeto para realizar buenas presentaciones. Él es entrenador de 3 caballos percherones con nombres: Boaz, Cupola y Loki y 2 caballos peruanos con nombres: Capote y Cirilo.

Al costado de cada paso humano es un paso de caballo,  toda civilización está al costado de un caballo (…) es estar mucho tiempo con ellos, empieza con alfalfa en la mañana y después del desayuno se hace calentamiento. Luego, si necesitan entrenar algo, se hace. Solo es ejercicio físico y ya. Por número ellos solo están 7 minutos 

Caleb Carinci, artista y entrenador equino del circo La Tarumba.

El director de la tarumba es un apasionado de los caballos. Desde 2003 este circo se presenta con caballos en diferentes técnicas, como los caballos de paso en la marinera. Se hace énfasis en la acrobacia cómo parte de la «esencia gitana».

Esta experiencia es desde la llegada a la carpa, es un espectáculo de 2 horas y media con un intermedio traído desde Lima (…) En Arequipa son más de 10 años que nos presentamos.

Carlos Olivera, artista y responsable técnico del circo La Tarumba.

Este año se presenta un elenco de 30 artistas con 5 caballos en la puesta en escena. Son artistas nacionales y de países como Venezuela, Argentina, Colombia, Francia y Estados Unidos entre otros. Este circo brinda diversión desde 1984, el próximo año celebrará su aniversario número 40. Durante ese tiempo, ha sido reconocido por el arte circense relacionado a la cultura peruana.

Entradas en www.ticketmaster.pe o en sus cuatro puntos de venta: Carpa La Tarumba en el puente San Martín, Mall Aventura, Metro Arequipa Center y el Teatro Municipal.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa

Decano del Colegio de Abogados de Arequipa: «Dina Boluarte solo se dedica a viajar»

Señala que su enfoque en viajar ha resultado en una falta de atención a los crecientes problemas de seguridad ciudadana en el país.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 10 octubre, 2023

El Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez criticó al régimen de Dina Boluarte, a propósito del viaje de la mandataria a Europa. Para el decano, la presidenta “se encuentra más enfocada en viajar” que en abordar los problemas de seguridad ciudadana en el país. Problema que no hace más que crecer en Arequipa y el Perú, dijo.

“¿Y eso es negligencia de quién? Del Estado peruano. Entonces, una de las personas que está a cargo es la señora Boluarte, que se está dedicando a viajar, para eso quería la facultad, la cuestionada facultad que le posibilita viajar y gobernar desde fuera del país”

Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez
Las críticas del Decano Álvarez resaltan la preocupación sobre si la presidenta Dina Boluarte está cumpliendo con las demandas de seguridad ciudadana mientras se dedica a sus viajes al extranjero.

Seguridad ciudadana

El decano del colegio de Abogados de Arequipa se pronunció tambien sobre la eficiencia en la intervención de las fuerzas del orden. «La seguridad ciudadana depende en gran medida de la eficacia y responsabilidad de las fuerzas del orden, como la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial«, afirmó Álvarez.

«Una debilidad en el sistema de seguridad ciudadana ha sido la falta de una respuesta eficiente y oportuna por parte de estas instituciones.»

Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez

También abordó la necesidad de mejorar la coordinación entre instituciones. Subrayó la importancia de que las fuerzas del orden, la Fiscalía y el Poder Judicial colaboren estrechamente para garantizar que detengan y procesen adecuadamente a los delincuentes. «La falta de coordinación entre estas entidades puede conducir a la impunidad y al aumento de la criminalidad», advirtió.

Hizo mención del fortalecimiento de los sistemas de inteligencia para combatir la inseguridad ciudadana.

«Los sistemas de inteligencia desempeñan un papel vital en la detección y el seguimiento de actividades delincuenciales. Especialmente aquellas relacionadas con bandas y organizaciones criminales de carácter internacional».

Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez
Los indices de inseguridad no hace más que avanzar en la ciudad blanca.

Álvarez mencionó que «estos servicios de inteligencia han sufrido un deterioro en su capacidad operativa en los últimos años”, lo que habría debilitado la capacidad del país para enfrentar las amenazas a la seguridad.

Gestión gubernamental

Criticó la gestión gubernamental pues para él «la inestabilidad en el gobierno ha llevado a la rotación constante de ministros». Según él, esto «ha generado retrasos en la ejecución de proyectos y programas relacionados con la seguridad ciudadana, lo que a su vez ha afectado la capacidad del país para alcanzar sus objetivos en esta área.»

El abogado Álvarez llamó a una reforma estructural en el ámbito de la seguridad ciudadana. Incluye el retorno a la bicameralidad y la discusión sobre la no reelección en términos generales.»

«Estas reformas podrían contribuir a una mejora en la gestión y la toma de decisiones relacionadas con la seguridad

Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez

Sobre la supuesta reelección en el Colegio de Abogados de Arequipa

El decano también se refirió a la citación de una asamblea extraordinaria para discutir cambios en el estatuto del Colegio de Abogados, enfatizando la legalidad de esta acción y la necesidad de resolver problemas institucionales a largo plazo. Esto, pese a las criticas de otros abogados de minoría que se oponen al cambio de los estatutos, liderados por José Colque.

La discusión sobre la reelección y los cambios en el estatuto del Colegio de Abogados se intensifica en medio de acusaciones y disputas entre los miembros de la Junta Directiva y el Decano Alfredo Álvarez.

Sin embargo, miembros de la Junta Directiva del Colegio de Abogados acusaron al Decano Alfredo Álvarez de modificar el estatuto con la intención de buscar su reelección. Álvarez respondió a estas acusaciones, indicando que tales afirmaciones tienen como objetivo manchar su gestión y servir como plataforma de campaña para las próximas elecciones.

Álvarez reiteró que la modificación en el estatuto es totalmente legal y abierta a discusión:

«Es un trabajo de varios meses, varios años, no es de ahora. ¿Es legal modificar la Constitución? Sí, ¿es legal modificar el estatuto? Sí, ¿de quién va a depender eso, de dos o tres personas, de un decano, de un directivo? No»

Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez

Además, aclaró que su enfoque no es la reelección, sino la participación transparente de todos los abogados, basada en un estatuto legal, incluyendo la modificación del voto por poder.

Crítica del Abogado John Mesías

El abogado John Mesías, candidato a Decano, criticó las afirmaciones de Álvarez y expresó su descontento por no haber sido escuchado en la Junta Directiva. Mesías abogó por un diálogo institucional y señaló que las acciones de Álvarez en relación con la reelección contradicen sus propias posiciones anteriores.

John Mesías, candidato a Decano,

Afirmó que el proceso de reelección debe ser socializado adecuadamente ante el gremio de abogados de Arequipa. Cuestionó el hecho de que se haya convocado la asamblea una semana antes de las elecciones. «El decano ya lo hizo antes, tiene que ser socializado ante el gremio de abogados». declaró el Abogado John Mesías.

Nuevo presidente de la JUDECAP

En una asamblea general celebrada en la sede de Lambayeque, 21 colegios de abogados eligieron al Edilberto Cabrera, decano del colegio de abogados de Tacna como presidente de la Junta Nacional de Decanos de Abogados (JUDECAP).

Antes de esta elección se produjo una autoconvocatoria en la que participaron 7 decanos de los Colegios de Abogados de Lima, Junín, Ventanilla, Callao, Selva Central, Tumbes y Loreto. Se reunieron en el Colegio de Abogados de Lima, el 30 de septiembre de 2023. Sin embargo, la asamblea consideró inválida esta convocatoria ya que ni el presidente de la JUDECAP ni la asamblea la habían convocado debidamente.

En este contexto, la asamblea acusó a los siete decanos que participaron en esta autoconvocatoria de alejarse de la JUDECAP debido a que no lograron imponer la reelección de Vicente Paul Espinoza Santillán como representante en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, cargo en la que los 21 colegios eligieron al Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Encuentran el cuerpo de segundo peruano fallecido de los cuatro desaparecidos en Israel

Es el ciudadano Brando David Flores García. Gobierno asegura que brinda información y asistencia a la comunidad peruana en ese país

Por Martha Valencia | 10 octubre, 2023
Brando David Flores García y Daniel Levi, son los dos peruanos fallecidos en la zona de conflicto entre Israel y Palestina. Hay aún dos compatriotas desaparecidos.

El cuerpo de Daniel Levy, el médico peruano que declararon desaparecido tras los ataques entre Israel y Palestina fue hallado este martes 10 de ioctubre. Es el segundo peruano fallecido en la zona del conflicto.

Como informamos, en las primeras horas del día la Cancillería informó que se había confirmado el fallecimiento de uno de los cuatro ciudadanos peruanos reportados como desaparecidos en los ataques ocurridos en territorio israelí”. El mensaje fue difundido por el ministerio de Relaciones Exteriores al promediar las 6:30 horas de este martes 10 de octubre.

El ciudadano fallecido es Brando David Flores García, a cuyos familiares y amigos, el Gobierno del Perú hace llegar sus más sentidas condolencias y hace votos para que la familia encuentre paz en este doloroso momento.

Según informa, a través de la misión diplomática y consular en Israel, el Gobierno peruano continúa trabajando para brindar información y asistencia a la comunidad peruana en ese país, así como para la identificación y búsqueda de los connacionales desaparecidos.

Como se sabe, la Cancillería informó, cerca de la medianoche que, “a la fecha cuatro ciudadanos peruanos han sido reportados como desaparecidos, luego de los ataques ocurridos en territorio israelí”.

Asimismo, la Sección Consular reportó los casos a las autoridades israelíes para su búsqueda y ubicación, mientras mantiene un contacto permanente con los familiares de nuestros connacionales para brindarles todo el apoyo necesario, aseguraron.

A la fecha 7 connacionales han salido de ese país a través de vuelos comerciales con el apoyo y asistencia de dicha Misión diplomática. En los próximos 2 días se sumarán 73 personas, y luego otros grupos de peruanos.

Nota en desarrollo…

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Congresista Rosselli Amuruz mintió: No solo organizó la fiesta de Paul García sino que hasta pagó el catering (VIDEO)

Dijo que solo fue invitada pero hay chats y un audio coordinando preparativos. Hay ocho allegados a pareja contratados en el Congreso, algunos hicieron colecta y asistieron a cumpleaños

Por Martha Valencia | 10 octubre, 2023
La congresista de Avanza País, Rosselli Amuruz Dulanto en su laberinto de mentiras ha logrado un mayor descrédito que puede pesar al momento de debatir la moción de censura que hay en su contra,

La congresista Rosselli Amuruz de Avanza País mintió sobre la organización de la fiesta de cumpleaños de su pareja sentimental. Nuevos testimonios permiten saber ahora que también pagó el catering, además de los mensajes por WhatsApp y un audio difundidos este domingo, y con los que se comprueba que planificó con antelación la celebración.

Este lunes, se conoció el testimonio de la empresaria que ofreció el catering de la fiesta, quien mostró los pantallazos de las conversaciones que sostuvo con la parlamentaria para realizar los pagos por este servicio.

Según explicó primero hubo un adelanto del 50 % y ya en la fiesta, otra persona canceló el resto. “Fue una señora que no me acuerdo su nombre”, dijo la empresaria a Perú 21, resguardando su identidad a pedido expreso de ella. Cuando le volvieron a consultar si Amuruz canceló parte del servicio de buffet, la empresaria ratificó: “Por transferencia”.

Pero quien la contacta primero es Carlos Valdivia, hermano de Abel, quien huyó a Colombia tras el crimen en Lince. Una amiga de la empresaria le da su número a Carlos Valdivia y él la llama para coordinar respecto al bar y es él quien le pasa su número a Rosselli Amuruz. “Ahí contactamos el tema del catering de la comida que se ofreció”, dijo.

Coordinaciones iniciaron en setiembre como dijo Carlos Valdivia

La empresaria coordinó todo a través de Whastapp. El buffet pagado fue cubano. Dijo que cuando llevó los alimentos a la casa de Lince, solo ingresó, instaló y pasó a retirarse. No vio a la congresista. Pero los chats corroboran las coordinaciones hechas con Amuruz desde mediados de septiembre.

Las fechas coinciden con lo expuesto en Punto Final por parte de Carlos Valdivia. “Fue más o menos en septiembre 10 y pico, 20 y pico. Exactamente, no tengo la fecha, pero más o menos coincide con lo que ha dicho Carlos (Valdivia), que comenzó la coordinación creo que el 13. Lo mío habrá sido un poco después”, recordó.

Por su parte, Carlos Valdivia Montoya -hermano del presunto asesino de Christian Enrique Tirado- coordinó con Amuruz Dulanto la barra de tragos también estilo “cubano” que obsequió a quien ahora dice, “fue su mejor amigo”, Paul García, pareja de la congresista, pareja que niega conocerlo o a sus hermanos. Afirmó que ellos “son pareja, han compartido reuniones y porque ellos se lo dijeron”.

Hay 8 personas contratadas en el Congreso vinculadas a Paul García

Según se ha revelado, hay ocho trabajadores del Congreso allegados a Paul García, pareja de Rosselli Amuruz, incluyendo a la hermana, Alejandra García. Entre estos trabajadores hicieron una “colecta” para apoyar el cumpleaños y algunos asistieron a la reunión.

Asistieron Rocío Beltrán, Olenka Cajahuanca, Alicia Guillén, Daniela Quispe, Peter Jaime, Mayra Cabrera, y Cenit Málaga. Amuruz ha negado haber solicitado dinero a subordinados para el evento de cumpleaños de su pareja.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Peruanos en Alemania rechazan presencia de Dina Boluarte y se quejan ante su gobierno

Le expresan al presidente Steinmeier que la invitación y recibimiento con honores militares a mandataria peruana serán perjudiciales para un país que defiende la democracia y los derechos humanos.

Por Martha Valencia | 9 octubre, 2023
Ciudadanos peruanos que radican en Alemania, le entregaron personalmente al presidente Frank Walter Steinmeier una carta en la que le expresan su disconformidad por la invitación y recibimiento a la presidenta Dina Boluarte.

Un reconocido representante de la comunidad peruana en Alemania entregó personalmente, este lunes, una carta al Presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier, en la que le dan las razones para rechazar la visita de Dina Boluarte a esta nación

Desde su primer párrafo, en la misiva le expresan al presidente federal de Alemania su disconformidad sobre la invitación y recibimiento con honores militares a la presidenta Dina Boluarte.

Consideran que esta recepción y actos “son perjudiciales para la República Federal de Alemania y para la investidura que usted representa. Siendo Alemania un país de una tradición de defensa de la democracia y los derechos humanos”.

Le recuerdan que importantes medios de comunicación internacionales y organismos de derechos humanos gubernamentales y no gubernamentales han documentado y expresado su profunda preocupación por las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y al Estado de Derecho cometidas por el Gobierno de Dina Boluarte durante las protestas que se dieron entre el 7 de diciembre del 2022 y marzo del presente año.

El Perú vive en un claro deterioro de las instituciones democráticas

“Los firmantes de esta carta somos parte de la comunidad peruana residente en Alemania y el exterior. Trabajamos y estudiamos aquí y somos respetuosos de las autoridades e instituciones del gobierno democrático de la República Federal de Alemania que usted representa”, refieren.

También explican al mandatario alemán que el Perú “vive un claro deterioro de las instituciones democráticas, al estar siendo tomadas por una coalición de partidos conservadores ligados a mafias del crimen organizado, poniendo en peligro la independencia de poderes y el Estado de Derecho, garantizando impunidad para investigados por graves delitos de corrupción y violaciones a los derechos humanos”.

Como se informó, el Congreso oficializó la autorización de viaje de la presidenta Dina Boluarte. Participará de diversas actividades oficiales en Europa, como Alemania, Italia y el Vaticano. Entre todas ellas, destaca la junta de la jefa de Estado y el Papa Francisco, así como un encuentro con el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.

Según lo solicitado por el Ejecutivo, la mandataria saldrá del país del 11 al 15 de octubre. Y por tercera vez, se encargará del despacho de la Presidencia de forma remota, basada en una norma aprobada por el Congreso.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Viaje a Europa de Dina Boluarte y acompañantes costará 100 mil dólares al fisco | Al Vuelo

A Dina Boluarte poco le importa que el Perú esté ya sufriendo los estragos del Niño o que el 12 de octubre la gente salga a marchar de nuevo

Por Pamela Zárate M. | 9 octubre, 2023
Viaje a Europa de Dina y acompañantes costará 100 mil dólares al fisco | Al Vuelo

El viaje de Dina Boluarte a Europa le costará al Estado casi 100 mil dólares entre sus gastos y los de su comitiva

A Dina Boluarte poco le importa que el Perú esté ya sufriendo los estragos del Niño o que el 12 de octubre la gente salga a marchar de nuevo en su contra. Ella está muy contenta con el viajecito que se dará por Europa, donde su principal misión es tomarse un selfie con el Papa. Y, por el tamaño de su delegación, es de suponerse que esta vez quiere evitar las manifestaciones en su contra y las vergüenzas que pasó en Estados Unidos. Así, se conoció la amplia lista que acompañará a la presidenta, compuesta de 14 personas entre personal de su despacho, periodistas y ministros. El famoso “Comité de Avanzada” y otras comitivas adicionales le costarán al Perú un total de 99 mil 791 dólares por tan solo unos días. Toda la parafernalia para intentar mejorar la imagen que deja la presidenta Dina Boluarte, cada vez que sale al extranjero. Piedad, por favor.

Vladimir Cerrón, aún prófugo, asegura que iba a ganar la presidencia en 2026

Vladimir Cerrón se hizo humo. El líder de Perú Libre se volvió inubicable luego que la justicia confirmara la sentencia de corrupción en su contra. Aunque su abogado juraba que se pondría a derechos el último fin de semana, el mandamás de los lapicitos sigue en la clandestinidad. Desde su escondite, la quinta espada del marxismo se valió de sus redes sociales para seguir victimizándose. En sus desvaríos, aseguró que la sentencia en su contra solo busca evitar que postule a la presidencia, la que está seguro de ganar a la cabeza de Perú Libre. Desde el gobierno, los ministros Alberto Otárola y Vicente Romero indicaron que la búsqueda policial contra el sentenciado está en curso. Eso sí, sin ningún resultado de su captura hasta el momento. Qué eficiencia, señores.

Fiscales José Domingo Pérez y Germán Juárez critican sanción contra Rafael Vela

Los fiscales José Domingo Pérez y Germán Juárez criticaron la decisión de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público de suspender al fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, por 8 meses y 15 días, debido a una “inconducta funcional”. Ello, luego de las declaraciones que expuso sobre el proceso judicial contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. “Una decisión arbitraria, abusiva y lo único que tenía como propósito es la suspensión en el cargo de quienes estamos cumpliendo una función pública”. Si la idea era amedrentar a los fiscales, parece que estos no se dejarán.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | La Libertad: Fenómeno de El Niño amenaza con lluvias más fuertes que las de marzo

Huánuco: Decomisan 323 kilos de cocaína. Cusco: Pacientes son atendidos en hospital declarado como «no habitable». Arequipa: Policía tras los pasos de un asesino serial.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 9 octubre, 2023

Pasó en el Perú | La Libertad. El Fenómeno de El Niño amenaza con presentar lluvias intensas en zonas como Otuzco y Huamachuco, así como la aparición de relámpagos en Pacasmayo y Chepén, lo que ha generado alarma entre la población.

El biólogo pesquero y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) Carlos Bocanegra indicó que lo que está por venir podría ser peor que lo ocurrido en marzo.

“Por primera vez se está juntando El Niño Costero con el Global. Por lo tanto, la amenaza es mucho más grande. Las imágenes del satélite nos demuestran que el colchón de nubes está sobre el cielo liberteño”, señaló.

Destacó que La Libertad no está preparada para enfrentar el fenómeno El Niño: “Las autoridades no quieren entender porque les dieron presupuesto y no hicieron ningún plan de prevención”, consideró Bocanegra, según informó Noticias Trujillo.

Huánuco: Decomisan 323 kilogramos de cocaína en Huamalíes

Pasó en el Perú | Huánuco. En una acción conjunta de la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Tingo María y el Departamento de Operaciones y Tácticas Antidrogas y la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional se decomisó 323 kilogramos de cocaína.

La operación se realizó en un laboratorio de droga clandestino ubicado en el caserío de Chupaquillo, en la provincia de Huamalíes. En el lugar también se halló cilindros que contenían cocaína líquida, bidones, paquetes de tipo ladrillo, tres máquinas para moler, batidoras de madera y un motor de energía.

Las autoridades encontraron insumos químicos que eran utilizados para la producción de la droga. Se procedió a incinerar las herramientas incautadas, valorizadas en US$ 320 mil.

El fiscal adjunto David Pérez Salinas inició las diligencias preliminares contra los responsables por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas, informó Inforegión.

Ayacucho: Población en alerta tras brusco cambio climático a causa del fenómeno de El Niño

Pasó en el Perú | Ayacucho. En la última semana la región soportó una inusual ola de calor a causa de los estragos del Fenómeno de El Niño, llegando a registrar 23 grados de temperatura por las noches y 30 grados durante el día.

Por el contrario, en algunas provincias como Cangallo experimentaron intensas granizadas acompañadas con descenso de temperatura en la misma semana. Edificaciones de colegios, viviendas, carreteras y canales de irrigación se encuentran en grave riesgo, informó Jornada.

Cusco: Pacientes del hospital regional son atendidos en local declarado como «no habitable»

Pasó en el Perú | Cusco. “Si ocurriera un terremoto, el hospital se caería como se derrumba un horno de huatia”, indicó Rosalinda Torres, dirigente de los trabajadores del Hospital Regional.

La enfermera recordó que Defensa Civil ya ha declarado la infraestructura como «no habitable», pero las autoridades no ponen empeño en la construcción de una nueva infraestructura.

Lamentó que los pacientes tengan que ser atendidos en los pasillos del hospital en condiciones de hacinamiento y con mala ventilación. A esto se suma la falta de personal especializado.

Torres señaló que hay un solo médico cardiovascular y dos oftalmólogos para atender a toda la región, mientras que el servicio de geriatría ni existe, informó CuscoPost.

Arequipa: Policía tras los pasos de un asesino serial

Pasó en el Perú | Arequipa. La Policía Nacional sospecha que una misma persona asesinó a dos meretrices venezolanas. La víctima más reciente fue identificada como Paola Arguello Maldonado, de 21 años de edad, cuyo victimario ya habría asesinado a otra ciudadana venezolana meses atrás.

El jefe de la Divincri de Arequipa, Fernando Portugal Huanqui, explicó que hay varias circunstancias que coinciden en ambos homicidios: la cercanía del lugar donde encontraron los cuerpos, ambos en una acequia en Congata, entre los distritos de Tiabaya y Uchumayo.

Además, la forma en que ambas mujeres fueron asesinadas también guardan relación, ya que fueron halladas con signos de estrangulamiento, informó El Búho.

Junín: Dueños de discoteca donde murió economista fueron denunciados por homicidio simple

Pasó en el Perú | Junín. Los dueños y administradores de la discoteca Rock & Pop, donde el último fin de semana una joven economista murió y otras dos personas resultaron heridas tras la explosión de un extintor, fueron denunciados por la Fiscalía por el presunto delito de homicidio simple.

Sin embargo, Aylin Carbajal, abogada de la familia de Milagros Soto Valdez (29), consideró que se trató de un delito de homicidio culposo, ya que los encargados del local incumplieron con las normas de seguridad.

La madrugada del sábado el hospital Carrión confirmó la muerte de la joven Milagros Soto por un paro cardíaco: tenía el brazo derecho desgarrado, múltiples roturas de costilla y el tórax ‘azotado’. Este lunes la enterraron en su natal Carhuacayan, en la provincia de Yauli La Oroya, informó Huanca York Times.

Ica: Joven queda incapacitado tras accidente con tubulares en Huacachina

Pasó en el Perú | Ica. Un joven artista musical denunció que sufrió un accidente con tubulares en la Huacachina y terminó incapacitado, pero no hay quien asuma sus gastos de salud para una operación con urgencia.

Se trata de Miguel Angel Palomino, un artista que tomó el servicio de paseo por las dunas en estos tubulares, y terminó con un accidente. La empresa y el chofer no le brindaron primeros auxilios ni lo trasladaron al hospital.

Estos vehículos, de fabricación híbrida, no cuentan con seguro de SOAT al no considerarlos unidades legales ante el sistema de tránsito. Hace unos años los expulsaron del área de conservación, pero hoy siguen operando de manera clandestina a vista de las autoridades y el ofrecimiento del empresariado, informó La Lupa.

Lambayeque: Transportistas señalan que las ordenanzas se han convertido en «letra muerta»

Pasó en el Perú | Lambayeque. Los gremios de Transportes cuestionaron a las autoridades municipales de Chiclayo por el incumplimiento de las normas que regulan el transporte público de pasajeros. Señalaron que las ordenanzas se han convertido en «letra muerta».

“De las ordenanzas emitidas en las últimas gestiones municipales muy pocas se cumplen y como ejemplo tenemos las ordenanzas 021, 023 y 027, dadas desde el 2003, y que crean los anillos viales para el transporte público de pasajeros. Sin embargo, en Chiclayo tenemos un desorden total, sin sostenibilidad para esas normas y una serie de infracciones diarias», señaló Wilson Míñope, presidente de la Coordinadora Regional de Transporte Público de Lambayeque.

El presidente de la Coordinadora Regional de Transporte de Lambayeque indicó que más del 70 % del transporte en la región es informal, lo que pone en riesgo la integridad de los usuarios, manifestó a Semanario Expresión.

Piura: Ayabaca recibe miles de turistas por fiesta religiosa del Señor Cautivo

Pasó en el Perú | Piura. En la provincia de Ayabaca ya se vive la fiesta del Señor Cautivo. Una tradicional celebración religiosa que congrega a miles de turistas del país y hasta del extranjero. Los peregrinos abarrotan las calles de la ciudad con sus cánticos y oraciones para llegar hasta el santuario donde se encuentra la imagen del santo al que le atribuyen decenas de milagros.

Su fe los hace caminar días enteros y hasta ingresar de rodillas para agradecer o cumplir sus promesas. La municipalidad provincial estima la llegada de 30 mil turistas. Con esto se dinamizará la economía local. Ya que se prevé ingresos superiores al medio millón de soles con la feria internacional que culminará el 20 de octubre, informó Pirhua.pe.

Loreto: Consejo Nacional de Educación aborda minería ilegal, contaminación y tráfico ilegal de flora y fauna

Pasó en el Perú | Loreto. El Consejo Nacional de Educación, a través de diálogos descentralizados, busca conocer la problemática ambiental de cada región, para exponerla a nivel nacional y lograr la sostenibilidad ambiental.

Su vicepresidenta, Lida Asencios, durante su visita a Iquitos, identificaron la minería ilegal y la contaminación ambiental. El tráfico ilegal de especies de la fauna silvestre, caza y pesca ilegal. Así como, expansión de agricultura y deforestación, extracción del petróleo y gas, cambios en los patrones climáticos y la poca conciencia ambiental, son temas que deben abordarse.

“Hay dos de estos temas que hemos socializado después de haber escuchado los aportes. Se determinó que los más importantes son la conciencia y contaminación ambiental. Lo que luego se plasmará el 14 y 15 de noviembre durante el Encuentro Nacional que se llevará a cabo en Lima”, declaró.

Una vez logrado este objetivo, se arribarán las conclusiones ante el Ministerio de Educación. Esto, a fin de que más adelante se plasme en un nuevo Currículo Educativo, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Cortes de agua programados en Arequipa: conoce los distritos con zonas afectadas entre 09 y 15 de octubre según Sedapar

Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes ante los cortes del servicio.

Por Josué Del Mar | 9 octubre, 2023
cortes-de-agua-arequipa-sedapar-referencial

La empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarilla de Arequipa (Sedapar) informó sobre los cortes de agua en la ciudad blanca que realizarán entre lunes 09 y domingo 15 de octubre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 1 distrito del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Según informó la entidad, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de limpieza y desinfección de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Islay: Cocachacra.

Cortes de agua el lunes 09 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados.

Cortes de agua el martes 10 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados.

Cortes de agua el miércoles 11 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cocachacra tienen cortes de agua programados entre las 10:00 hasta las 15:30 horas

corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-10-octubre-miercoles-11-cocachacra
Zonas afectadas por corte programado de agua en Cocachacra.

Cortes de agua el jueves 12 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados.

Cortes de agua el viernes 13 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados.

Cortes de agua el sábado 14 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados.

Cortes de agua el domingo 15 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados. 

Recomendaciones frente a los cortes de agua en Arequipa entre 09 y 15 de octubre

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La Red

Piura: Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca espera recaudar más de medio millón de soles

En octubre, denominado el “mes morado” por la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, se espera la llegada de miles de fieles y devotos de la Sagrada Imagen ayabaquina. El alcalde de la provincia de Ayabaca, Darwin Quinde prevé que se recaude más de medio millón de soles y de esta forma se dinamice la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 9 octubre, 2023

En octubre, denominado el “mes morado” por la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, se espera la llegada de miles de fieles y devotos de la Sagrada Imagen ayabaquina. El alcalde de la provincia de Ayabaca, Darwin Quinde prevé que se recaude más de medio millón de soles y de esta forma se dinamice la economía local.

“Nuestro Señor Cautivo está recaudando un promedio de 200 mil a 300 mil soles en esta gran feria, la municipalidad recauda también un promedio de 300 mil soles: [en total], más de medio millón de soles”, precisó el alcalde.

Por otro lado, indicó que a la provincia llegarían cerca de 30 mil visitantes, además de los peregrinos, durante esta festividad que se celebra del 1 al 20 de octubre.

“Estamos preparándonos para los 30 mil turistas, visitantes, peregrinos a nuestra provincia ayabaquina y se sientan de la mejor forma y puedan conocer nuestras costumbres y probar los deliciosos dulces y la gastronomía de nuestra provincia”, agregó Quinde.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Docentes de Puno se suman a protesta nacional contra el gobierno de Dina Boluarte

Tras una asamblea general de organizaciones sociales de la región Puno, que se realizó el último fin de semana en el distrito de Acora, se ratificó la medida de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte para este jueves 12 de octubre, paralización a la que se sumarán los docentes agremiados al Sutep Puno. Son […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 9 octubre, 2023

Tras una asamblea general de organizaciones sociales de la región Puno, que se realizó el último fin de semana en el distrito de Acora, se ratificó la medida de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte para este jueves 12 de octubre, paralización a la que se sumarán los docentes agremiados al Sutep Puno.

Son un aproximado de 4 mil docentes de la provincia de Puno que participarán en las protestas contra el gobierno y el Congreso, según confirmó el secretario general del Sutep provincial Puno, Reynaldo Villahermosa.

El dirigente sindical sostuvo que el acuerdo de sumarse a la protesta nacional fue ratificada en la reunión de docentes que se realizó en la provincia de Puno con participación de los secretarios distritales de cada base.

Asimismo, invocó a los docentes a estar presentes en esta jornada de protesta, al indicar que el magisterio no ha olvidado las muertes ocurridas durante la represión policial.

Finalmente, acotó que la concentración de los docentes será a partir de las 09:00 horas en el Parque de la Madre y luego se movilizarán por las principales arterias de la ciudad de Puno.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Dina huye de las protestas | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Dina Boluarte cumplió su cometido de viajar a Europa, en medio de anuncios de protestas en su contra para este jueves 12 de octubre.

Por Redacción El Búho | 9 octubre, 2023
pico-a-pico-dina-huye-de-protestas

Dina Boluarte cumplió su cometido de viajar a Europa, en medio de anuncios de protestas en su contra para este jueves 12 de octubre. Mientras que en el norte exigen acciones y presupuesto para enfrentar los estragos del fenómeno de El Niño, en el sur exigen su renuncia por los fallecidos en protestas.

Mientras tanto, evidencia desmiente a la congresista Rosselli Amuruz sobre su participación en la fiesta del último fin de semana donde murió una persona a manos de uno de los asistentes. Conversamos con José Alejandro Godoy sobre lo que viene ocurriendo en el Congreso.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Otra niña embarazada llega al Hospital Lorena de Cusco: Junta medica evalúa aborto terapéutico

Otra niña de 12 años, que vive en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, en Cusco, está embarazada de 13 semanas. El embarazo es el resultado de una violación sexual que sufrió la menor. El agresor aún no ha sido identificado ni capturado. La niña está internada desde el sábado 7 de octubre […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 9 octubre, 2023

Otra niña de 12 años, que vive en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, en Cusco, está embarazada de 13 semanas. El embarazo es el resultado de una violación sexual que sufrió la menor. El agresor aún no ha sido identificado ni capturado.

La niña está internada desde el sábado 7 de octubre en el hospital Antonio Lorena de Cusco. Allí, una junta médica del Ministerio de Salud (Minsa) evaluará si puede acceder al aborto terapéutico.

Según Rubén Porcel, director ejecutivo del hospital Antonio Lorena de Cusco, la junta médica tomará en cuenta todos los aspectos para determinar si la víctima puede continuar o no con el embarazo. Entre estos aspectos están el riesgo físico y psicológico para la menor, su opinión y la de su madre, y el pronunciamiento del Poder Judicial.

Las autoridades del Minsa están enfocando todos sus esfuerzos para darle a la menor la atención y acompañamiento adecuado. También están trabajando para garantizar el acceso al aborto terapéutico a todas las mujeres que lo necesiten.

El aborto terapéutico es la interrupción legal del embarazo cuando este pone en riesgo la vida o la salud de la madre. En el Perú, el aborto terapéutico está permitido desde 1924, pero no hay un protocolo claro para su aplicación.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Prófugos: Vladimir Cerrón, Aldrin Zárate y otros dos huyen tras sentencia en caso Aeródromo Wanka

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Roy Cerrón Rojas, fue sentenciado a 3 años y 6 meses de prisión efectiva por la Sala Penal Transitoria de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Junín por el delito de colusión en el caso del aedródromo Wanka, un proyecto que impulsó cuando fue presidente regional […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 9 octubre, 2023

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Roy Cerrón Rojas, fue sentenciado a 3 años y 6 meses de prisión efectiva por la Sala Penal Transitoria de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Junín por el delito de colusión en el caso del aedródromo Wanka, un proyecto que impulsó cuando fue presidente regional en el periodo 2011-2014.

Conocida la sentencia, Cerrón Rojas pasó a la clandestinidad, tal y como lo hizo en agosto del 2019 con la sentencia en su contra por el caso de saneamiento de La Oroya.

Desde el viernes 6 de octubre el paradero de Vladimir Cerrón y los otros tres setenciados es desconocido pese a que el abogado Luis Mayhua adelantó que el líder de Perú Libre eventualmente se entregaría a la justicia. Por el contrario, en su cuenta de «X» el también exgobernador de Junín calificó de arbitraria la sentencia del Poder Judicial y en la cual deja entrever que no acatará la medida judicial.

De acuerdo con la sentencia judicial, Cerrón preparó los actos colusorios desde julio de 2013, cuando con un memorándum le ordenó al entonces gerente regional Henry Fernando López Cantorín iniciar el trámite para la declaratoria de interés regional la construcción del aeródromo Wanka.

“De Vladimir Cerrón Rojas, su actuar no se limita a la suscripción del contrato, sino a fases previas a la declaratoria de interés regional de la construcción del aeródromo Wanka, su actuar fue sucesivo y determinante para que se lleve a cabo la suscripción del contrato vulnerando así leyes y Decretos legislativos sobre la materia”, señala la sentencia.

“El acto colusorio y peligro potencial se concretizó con la participación de Luis García Morón, el delito y la responsabilidad penal está suficientemente acreditado”, agrega.

Aldrin Zárate modificó iniciativa privada de cofinanciada a autosostenible

Con Vladimir Cerrón fue sentenciado Aldrin Zárate Bernuy, exgerente de Desarrollo Económico y presdiente de la Oficina de Promoción (OPIP) de la Inversión Privada del Gobierno Regional Junín, quien recibió la misma pena.

“Se acreditó su actuar irregular en su cargo como presidente de la OPIP, variando sustancialmente la propuesta de proyecto de inversión privada de cofinanciada a autosostenible, a pesar que existía mandato legal de que la construcción de otro aeropuerto en la Región Junín era inviable”, señala la sentencia.

El pacto colusorio de Zárate fue con su coimputado Serafín Blanco Campos, representante del consorcio Aeródromo Wanka, “fue desarrollado indiciariamente, su responsabilidad está acreditada”, dijo la sala penal.

Pacto colusorio concluyó con la firma del contrato

El tercer sentenciado es Serafín Samuel Blanco Campo. La sala consiga que en representación del consorcio Aeródromo Wanka presentó una subsanación de petición de gracia y adjunta una declaración jurada donde sostiene que la iniciativa privada para construir el aeródromo no solicitará el cofinanciamiento del gobierno regional.

“Sin en embargo, es de verse que en la propuesta de participación se estableció estructurar un financiamiento del proyecto con 20 % de aporte del proponente y 80 % por financiamiento, precisándose en la parte final que efectivamente el proyecto no es autosostenible”, anota la sentencia.

Finalmente, Luis García Morón, representante del consorcio Aeródromo Wanka, con quien Vladimir Cerrón concluyó el pacto colusorio el 4 de junio de 2014, fecha en que cuando ambos firmaron el contrato para la construcción, operación y administración del aeródromo Wanka en terrenos ubicados en Orcotuna y Sicaya.

La resolución de la sala pone énfasis de que los sentenciados se coludieron pese a la existencia de normas que hacían inviable la construcción de una nueva infraestructura aeroportuaria en la región Junín.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Cortes de luz en Arequipa: conoce los distritos con zonas afectadas entre 09 y 15 de octubre según Seal

Según Seal los cortes de luz serán en Cayma, Cercado, Cerro Colorado, Mariano Melgar y Paucarpata, entre otros distritos de Arequipa.

Por Josué Del Mar | 9 octubre, 2023
arequipa-cortes-de-luz-seal-referencial

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán entre lunes 09 y domingo 15 de octubre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 11 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes de media tensión y transformadores. También se esperan trabajos cambios de TAP en transformadores, inserción de nuevas subestaciones, conexión de tableros de distribución, cambios de postes, entre otros. 

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Alto Selva Alegre, Cayma, Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Characato, Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Paucarpata, Santa Rita de Siguas, Yarabamba. 

Cortes de luz el lunes 09 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cercado de Arequipa y Hunter tienen cortes de luz programados entre las 07:30 hasta las 12:00 horas. Mientras que, para ciertas áreas en Cerro Colorado, la suspensión del suministro será desde las 08:00 hasta las 13:00 horas.

corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-10-octubre-lunes-09
Zonas afectadas por corte programado de luz en Cercado, Hunter y Cerro Colorado.

Cortes de luz el martes 10 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cercado de Arequipa, Mariano Melgar y Paucarpata tienen cortes de luz programados entre las 06:00 hasta las 12:00 horas. Mientras que, para ciertas áreas en Paucarpata, la suspensión del suministro será desde las 08:00 hasta las 08:20 horas. Asimismo, sectores de los distritos de Cerro Colorado serán objeto de la interrupción del fluido eléctrico entre las 08:00 horas y 14:00 horas.

corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-10-octubre-martes-10
Zonas afectadas por corte programado de luz en Cercado, Cerro Colorado, Mariano Melgar y Paucarpata.

Cortes de luz el miércoles 11 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Santa Rita de Siguas tienen cortes de luz programados entre las 07:00 hasta las 13:00 horas. Mientras que, para ciertas áreas en Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Cayma y Alto Selva Alegre, la suspensión del suministro será, en forma escalonada, desde las 07:30 hasta las 12:00 horas. Asimismo, sector de los distritos de Yarabamba serán objeto de la interrupción del fluido eléctrico entre las 08:00 horas y 11:00 horas.

Zonas afectadas por corte programado de luz en Cercado, Cerro Colorado, Cayma y Alto Selva Alegre.
corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-10-octubre-miercoles-11-2
Zonas afectadas por corte programado de luz en Santa Rita de Siguas.
corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-10-octubre-miercoles-11
Zonas afectadas por corte programado de luz en Yarabamba.

Cortes de luz el jueves 12 de octubre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Paucarpata tienen cortes de luz programados entre las 06:00 hasta las 11:00 horas. Mientras que, para ciertas áreas en Paucarpata, Characato y José Luis Bustamante y Rivero, la suspensión del suministro será, en forma escalonada, entre las 08:30 y las 10:50 horas.

corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-10-octubre-jueves-12
Zonas afectadas por corte programado de luz en Paucarpata.
corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-10-octubre-jueves-12
Zonas afectadas por corte programado de luz en Characato, Paucarpata y José Luis Bustamante y Rivero.

Cortes de luz el viernes 13 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados.

Cortes de luz el sábado 14 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados.

Cortes de luz el domingo 15 de octubre: horarios y zonas

No hay cortes programados. 

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre 09 y 15 de octubre

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La Red

Erradican más de 16 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en seis regiones

Destruyeron ocho laboratorios rústicos clandestinos de elaboración de drogas cocaínas. Seis de ellos en la región Huánuco, uno en Ucayali y el otro en Pasco.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 9 octubre, 2023

El Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah) erradicó 16,682.47 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca en las regiones Ucayali, Loreto, San Martín, Pasco, Huánuco y Junín.

Personal del Corah alcanzó estas cifras durante la labor ejecutada en 8703 parcelas. También se eliminó 155 m2 de almácigos. Actualmente, la erradicación se hace en cuatro ejes operativos: Constitución, Caballococha, Callería y Mazamari.

Las acciones cuentan con el apoyo de efectivos de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro – PNP). El trabajo conjunto permitió destruir ocho laboratorios rústicos clandestinos de elaboración de drogas cocaínas. Seis de ellos se ubicaron en la región Huánuco. Adicionalmente, uno fue hallado en la región Ucayali, y el otro en Pasco.

Ucayali (5229.51 ha) encabeza la lista de regiones donde se erradicó más hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca. Le siguen San Martín (4257.30 ha), Huánuco (3726.13 ha), Pasco (2317.46 ha), Loreto (1111.38 ha) y Junín (40.69 ha).

La erradicación realizada (16,682.47 hectáreas) representa el 83% de la meta proyectada para el presente año. A raíz de esta labor se evitó la producción de 155.79 toneladas de clorhidrato de cocaína. Los trabajos de erradicación comprendieron la intervención de 6753.55 hectáreas en plantaciones resembradas. Por otro lado, se intervino unas 9928.92 hectáreas correspondientes a nuevos cultivos, informó el Mininter.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.