La Red

Puno: Alcalde pide perdón de rodillas por haberse reunido con Dina Boluarte

“Perdón a mi pueblo, por haberme reunido hermanos. Nunca más lo volveré a hacer hermanos”. De esta manera, el alcalde distrital de Acora, Hernán Crisisto, pidió perdón de rodillas durante una ceremonia pública ante la población de su distrito, en Puno, por haberse reunido con la presidenta Dina Boluarte. Este hecho fue duramente cuestionado. Un […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

“Perdón a mi pueblo, por haberme reunido hermanos. Nunca más lo volveré a hacer hermanos”.

De esta manera, el alcalde distrital de Acora, Hernán Crisisto, pidió perdón de rodillas durante una ceremonia pública ante la población de su distrito, en Puno, por haberse reunido con la presidenta Dina Boluarte. Este hecho fue duramente cuestionado.

Un día antes de la denominada “Tercera Toma de Lima”, este y otros alcaldes participaron en una reunión con Boluarte y Alberto Otárola en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en Lima. Esto fue tomado como una traición por los dirigentes y tenientes gobernadores de Acora.

Durante una movilización, ciudadanos del distrito de Atuncolla, en Puno, manifestaron que determinarán qué alcaldes de la región se sumaron a este “acto de traición” hacia la población puneña, teniendo en cuenta la masacre que hubo en Juliaca.

“Hay mecanismos para gestionar proyectos que necesitamos para nuestros pueblos, Dina Boluarte no nos está dando plata de su bolsillo, es inversión del pueblo”, manifestó Fredy Quispe, poblador de dicho distrito.

Además, aclaró que, previo a las reuniones con el Ejecutivo, los alcaldes debieron comunicar a su población sobre las limitaciones que tienen en la gestión de proyectos, y no buscar intereses particulares.

Asimismo precisaron que no están defendiendo al expresidente Pedro Castillo, quien debería ser investigado por las entidades competentes, sino que el único pedido y la solución para salir de esta crisis es la renuncia de Dina Boluarte.

Finalmente, diversas organizaciones sociales sostuvieron una reunión donde acordaron que las acciones de protesta se radicalizarán en el ámbito de la región, desde el día 27 del presente mes.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Hermana de Jhon Mendoza Huarancca llegó hasta Lima para pedir justicia (VIDEO)

La hermana de Jhon Mendoza Huarancca, joven asesinado por efectivos policiales en Ayacucho, cantaba junto a la foto de su hermano en Lima.

Por Pamela Zárate M. | 25 julio, 2023

Durante las protestas del fin de semana en Lima, la hermana de Jhon Mendoza Huarancca, joven asesinado por efectivos policiales el 15 de diciembre del 2022 en Ayacucho, cantaba «Dina asesina», sola, junto a la foto de su hermano. Ella había llegado hasta la capital para pedir justicia por su familiar, denunciando que hasta el momento no hay ningún procesado por su muerte.

Su madre, Apolonia Huarancca, murió en febrero de este año entre un hondo pesar por la desaparición de su hijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Protestas siguen en Perú, pero presidenta Dina Boluarte hace oídos sordos (VIDEO)

La presidenta Dina Boluarte prefirió seguir con su agenda junto a altos mandos militares, mientras en Lima las protestas en su contra siguen.

Por Pamela Zárate M. | 25 julio, 2023

Pese a las protestas y evidentes actos de represión policial en Lima durante el fin de semana, la presidenta Dina Boluarte decidió ignorar estos hechos con actos protocolares junto a altos mandos militares. Además, ningún programa dominical de televisión en señal abierta cubrió la noticia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Ministerio de la Mujer se lava las manos frente a represión policial contra mujeres aimaras en Lima 

Desde Arequipa, Nancy Tolentino se abstuvo de expresar su postura acerca de las agresiones policiales registradas en las últimas protestas.

Por Liz Campos Rimachi | 25 julio, 2023
Ministerio de la Mujer se lava las manos en represión policial a mujeres aimaras, en Lima
Nancy Rosalina Tolentino Gamarra, titular del Ministerio de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables.

La titular del Ministerio de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables, Nancy Rosalina Tolentino Gamarra, se abstuvo de expresar su postura acerca de la represión por parte de la Policía contra mujeres aimaras en la plaza San Martín, durante las protestas en rechazo al régimen de la presidenta Dina Boluarte que tuvieron lugar el último sábado en la ciudad de Lima. 

Durante su visita a Arequipa, Tolentino mencionó que el Ministerio Público está llevando a cabo las investigaciones sobre el incidente sufrido por las compatriotas de Puno.  

“El Ministerio Público, en el marco de sus funciones, ya ha informado a la comunidad que está haciendo las investigaciones”, señaló.  

Nancy Rosalina Tolentino Gamarra, titular del Ministerio de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables.

En el contexto de la denominada “Tercera Toma de Lima”, la ministra afirmó que desplegaron personal del programa nacional Aurora a todas las comisarías. El objetivo de esta acción fue para garantizar que no se vulneren los derechos de las mujeres. Tolentino aseguró que no se reportaron personas heridas, solo algunos varones detenidos. Sin embargo, videos subidos a las redes sociales registraron a mujeres aimaras golpeadas y empujadas con varas y escudos de la Policía. Hechos que la ministra parece ignorar.   

Además, la titular del Ministerio de la Mujer señaló que, durante las manifestaciones, la Policía aplicó acciones suscritas en el protocolo institucional.  

Protestas continuarán en Lima 

En respuesta a los abusos de los efectivos policiales contra sus paisanas, las delegaciones de Puno anunciaron un paro regional en toda la zona sur. Esta medida empezó desde este lunes 24 de julio. Asimismo, se están conformando nuevos grupos para partir a la capital y protestar por las agresiones cometidas en las últimas jornadas de movilizaciones. 

Por otro lado, se anunciaron marchas para este 27, 28 y 29 de julio en la ciudad de Lima. Ante esta convocatoria, la ministra Tolentino instó a que se realicen de forma pacífica.  

“Si queremos solucionar una agenda social que necesitamos que se atienda, tenemos que plantearla, pero no solamente movilizándonos sin plantear con claridad cuáles son los interlocutores”, refirió la funcionaria. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Picotazos

Gobernador de Arequipa ya no insiste en pedido de renuncia de Dina Boluarte y adelanto de elecciones

Según el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, insistir en el pedido de salida de Dina Boluarte sería “estar atrapados en el tiempo”.

Por Dany Chirme Hancco | 25 julio, 2023
Gobernador de Arequipa ya no insiste con el pedido de salida de Dina Boluarte y adelanto de elecciones

El gobernador regional de Arequipa y presidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales del Perú, Rohel Sánchez, ya no insiste en el pedido de renuncia de Dina Boluarte. Según manifestó la autoridad mistiana, el requerimiento se realizó en su momento y se desestimó por el Congreso. No solo eso. Consideró que persistir en la salida de Dina Boluarte es “quedarse en el pasado”.

“Nosotros cumplimos con hacer notar nuestra propuesta. Por lo tanto, reitero, el tiempo pasa y nosotros no podemos estar atrapados en el tiempo. Tenemos que avanzar”, mencionó el gobernador.

Como se sabe, Rohel Sánchez enarbolaba una postura distinta, a favor del retiro de Boluarte y de nuevas elecciones generales. Sin embargo, el gobernante sostuvo diversas reuniones con el Ejecutivo nacional, y su posición sobre el pedido de las manifestaciones fue menos clara. Argumentó que, como presidente de la ANGR, no puede emitir una posición sobre las marchas.

Este último fin de semana mantuvo una reunión con algunos ministros y con la mandataria. No obstante, según comentó, en el encuentro no se tocó el tema de las protestas contra el gobierno. “No (lo) hemos tocado directamente, pero le hemos hecho notar nuestra preocupación”, acotó.

Gobernador de Arequipa sobre el mensaje a la Nación: “esperamos que haya compromiso”

Por otro lado, Rohel Sánchez también se refirió al mensaje a la Nación del próximo 28 de julio. Su principal pedido fue que la presidenta tenga un compromiso con todas las regiones del país. Empero, no mencionó que tenga que relacionarse con las marchas que piden la salida de Dina Boluarte.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

Universidad Nacional de Piura pagó casi S/ 400 mil por un servicio fantasma

La Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Universidad Nacional de Piura (UNP), identificó presunta responsabilidad penal y administrativa de ocho funcionarios y servidores de esta casa de estudios, debido al irregular pago de S/ 396,500 por un servicio de mantenimiento, habilitación y digitalización de la información en los sistemas informáticos del […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 24 julio, 2023

La Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Universidad Nacional de Piura (UNP), identificó presunta responsabilidad penal y administrativa de ocho funcionarios y servidores de esta casa de estudios, debido al irregular pago de S/ 396,500 por un servicio de mantenimiento, habilitación y digitalización de la información en los sistemas informáticos del Archivo Central que no tuvo procedimiento de selección ni se acreditó la prestación efectiva del servicio.

De acuerdo con el Informe de Control Específico N° 004-2023-2-0203-SCE, en el año 2021, la UNP autorizó el gasto por el referido servicio al margen de la Ley de Contrataciones del Estado, las normativas de Presupuesto y de Tesorería. Asimismo, se pagó sin la documentación respectiva que acredite su ejecución, afectando los intereses de la universidad.

También se advirtió que mediante Resolución Rectoral N° 1574-R-2021, del 4 de noviembre de 2021, se aprobó y autorizó el pago a 61 proveedores del servicio; sin embargo, se efectuó pagos a personas no incluidas en dicha resolución. Además, el documento que se vincula con los expedientes de pago difiere en su contenido con la resolución original emitida por Secretaría General.

OCI identificó presunta responsabilidad penal y administrativa

Esta situación benefició indebidamente a terceras personas con el pago de un servicio que no se evidencia que se haya realizado. Presuntas responsabilidades El OCI identificó presunta responsabilidad penal y administrativa en ocho funcionarios y servidores. Ellos participaron en el requerimiento, autorización y la conformidad. Así como en todas las etapas relacionadas con la ejecución del gasto por el servicio. Sin considerar los preceptos establecidos y sin contar con la documentación que exige la norma.

El rector de la Universidad Nacional de Piura fue notificado del resultado de este servicio de control posterior. El mismo que se enmarca en el Megaoperativo de Control al Gobierno Nacional. Asimismo, el informe se ha puesto de conocimiento al Órgano Instructor para que realice el procesamiento de las personas comprendidas en los hechos, de acuerdo con su competencia.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Serenazgo de Piura desaloja a grupo de extranjeros que dormían en el parque

Miembros del Serenazgo de Piura desalojaron a un grupo de venezolanos que dormían en la Concha Acústica del Parque Infantil, en el centro de la ciudad. Los extranjeros habían instalado carpas de dormir en este espacio público. Los vecinos del sector y las personas que visitan el parque manifestaron su molestia por la presencia de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 24 julio, 2023

Miembros del Serenazgo de Piura desalojaron a un grupo de venezolanos que dormían en la Concha Acústica del Parque Infantil, en el centro de la ciudad. Los extranjeros habían instalado carpas de dormir en este espacio público.

Los vecinos del sector y las personas que visitan el parque manifestaron su molestia por la presencia de los migrantes. Los serenos que patrullaban a bordo de la móvil 26 fueron quienes llegaron hasta el sector para desalojarlos.

Desde la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Piura informaron que se intensificará las rondas en este sector. Y otros dentro del centro de Piura para que no sean ocupados para este fin.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fujicerronismo sella pacto y postula a la Mesa Directiva del Congreso| Al Vuelo

Durante casi un mes negaron por todos los medios que conformarían juntos una lista para postular a la nueva Mesa Directiva del Congreso

Por Pamela Zárate M. | 24 julio, 2023

Una vez más los otorongos han demostrado sus dotes para el teatro y durante casi un mes negaron por todos los medios que conformarían juntos una lista para postular a la nueva Mesa Directiva del Congreso. Tan solo a días de finalizar el límite de tiempo, la primera lista oficial que postulará a la presidencia fue publicada. Y tanto Hernando Guerra como Waldemar Cerrón han confirmado el pacto entre bancadas. Buscando una figura intermedia pusieron a Alejandro Soto de Alianza para el Progreso como presidente. Sin embargo, la impensable alianza ha sido fuertemente criticada no solo por otras bancadas sino por las propias. El fujicerronismo se ha hecho tangible.

Tras confirmarse lista oficial a la mesa directiva del Congreso, congresistas de Perú Libre renuncian a la bancada “por principios”

La alianza entre Fuerza Popular y Perú Libre ha roto lo que quedaba de las filas del lapicito. Tras hacerse pública la lista oficial en la que postularán Hernando Guerra y Waldemar Cerrón juntitos, congresistas que hasta hoy eran fieles seguidores de Perú Libre, decidieron decir adiós y renunciar. Es el caso de Jaime Quito, congresista por Arequipa, quien renunció al partido por “traicionar sus principios políticos”. De igual modo renunciaron Alex Flores y Alfredo Pariona quienes consideraron “inaceptable” tal alianza. Perú Libre salió y dijo que la conformación de lista fue por una consideración democrática y, ya que siempre fueron excluidos, buscaron la forma de ocupar la mesa directiva del Congreso «rompiendo la hegemonía derechista» ante esta ola de renuncias.

Mientras Perú Libre finge creerse su propia mentira, se esperan más renuncias en las próximas horas.

Surgen nuevos cuestionamientos a grados de la fiscal de la Nación en Universidad Alas Peruanas

Los estudios de la fiscal de la Nación son un auténtico culebrón. Ahora resulta que la Universidad Alas Peruanas le dejó sustentar su tesis de maestría sin que cumpliera con presentar su certificado de estudios. Resulta que Patricia Benavides sustentó su investigación el 18 de julio de 2008. Sin embargo, la sustentación requería el certificado de estudios, que tiene fecha del 20 de mayo de 2009, es decir, 10 meses después. De acuerdo con un informe de IDL Reporteros, Paticita se saltó algunos pasos con la complicidad de la casa de estudios. ¿Pero por qué tantas prisas? Pues resulta que la fiscal estaba con la hora para postular a un concurso del Consejo Nacional de la Magistratura en 2008. El acta de sustentación de Alas Peruanas le permitió presentarse al concurso y así conseguir un puntaje alto en la calificación curricular. Benavides se las sabía todas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Ayacucho: Fredepa considera que la Toma de Lima es una lucha dispersa

Todos llevan diferentes banderas al momento de marchar y esa es una de las mayores debilidades de la Toma de Lima, mencionó Magno Ortega Quispe, presidente transitorio del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) cuando se le consultó por las marchas nacionales que se reanudaron el 19 de julio en el país, considerándola […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 24 julio, 2023

Todos llevan diferentes banderas al momento de marchar y esa es una de las mayores debilidades de la Toma de Lima, mencionó Magno Ortega Quispe, presidente transitorio del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) cuando se le consultó por las marchas nacionales que se reanudaron el 19 de julio en el país, considerándola como dispersa.

“A nivel nacional lamentablemente sigue dispersa, porque no hay una sola bandera, hay puntos que todavía son discrepantes y vemos sectores como la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia (CONUR), la Asamblea Nacional de los Pueblos, los Frente de Defensa y la Coordinadora Nacional de los Ronderos, vienen enarbolando diferentes banderas de lucha y esa es una de las mayores debilidades que no podemos superar” mencionó Ortega.

Ante ello, exhortó a los dirigentes e integrantes de las diferentes bases sociales a ponerse de acuerdo con las agendas de pedido para las próximas marchas nacionales del 27, 28 y 29 de julio.

En la región Ayacucho, la decisión de realizar movilizaciones durante los días patrios aún es incierta por la controversia de los pedidos en las marchas de la región, como la restitución en el poder de Pedro Castillo, la cual viene creando una especio de división dentro la organización.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Moche: Policía de tránsito es captado recibiendo coima por parte de un conductor

Las cámaras de videovigilancia del distrito de Moche, en Trujillo, específicamente en el cruce de Salaverry, han captado un indignante incidente en el que un policía de tránsito recibe una coima por parte del conductor de un vehículo. Este suceso ha generado gran inquietud en la comunidad y ha puesto de manifiesto la importancia de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 24 julio, 2023

Las cámaras de videovigilancia del distrito de Moche, en Trujillo, específicamente en el cruce de Salaverry, han captado un indignante incidente en el que un policía de tránsito recibe una coima por parte del conductor de un vehículo.

Este suceso ha generado gran inquietud en la comunidad y ha puesto de manifiesto la importancia de contar con sistemas de vigilancia que ayuden a detectar y prevenir actos de corrupción en las instituciones encargadas de velar por la seguridad y el cumplimiento de la ley.

Ante esta alarmante situación, la Municipalidad Distrital de Moche (MDM) ha emitido un pronunciamiento. En el que expresa su profunda preocupación y rechazo a este presunto acto de coima que va en contra de los principios y valores de la institución. En su comunicado, destacó:

«Lamentablemente, hemos sido testigos de un hecho que va en contra de nuestros principios y valores como institución. Las cámaras de videovigilancia de nuestra municipalidad han captado una situación preocupante: un policía de tránsito recibiendo sobornos por parte de los propietarios de un vehículo particular, en el Cruce de Salaverry», precisa el documento de la MDM.

Medidas inmediatas

La Municipalidad ha mencionado que tomará medidas inmediatas para investigar este incidente. Y colaborará plenamente con las autoridades competentes para que se realice una exhaustiva investigación y se apliquen las sanciones correspondientes.

Este presunto escándalo de corrupción en la Policía ha generado gran consternación entre los ciudadanos y las autoridades locales. Esperan que se esclarezcan los hechos y se tomen acciones contundentes. Esto, para garantizar la transparencia y el respeto a la ley en el distrito de Moche.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ica: Vicegobernadora Luz Canales aparece en audios con presuntos sicarios de red criminal

La vicegobernadora regional de Ica, Luz Canales Trillo, acaba de ser vinculada a una peligrosa red criminal. Este lunes se dio a conocer que la autoridad aparece en audios con presuntos sicarios que iban a acabar con la vida de un asesor del gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera. Se trata de una peligrosa red en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 24 julio, 2023

La vicegobernadora regional de Ica, Luz Canales Trillo, acaba de ser vinculada a una peligrosa red criminal. Este lunes se dio a conocer que la autoridad aparece en audios con presuntos sicarios que iban a acabar con la vida de un asesor del gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera.

Se trata de una peligrosa red en la que están involucrados el exdirector de salud César Valdivia Rosales, quien fue baleado en la puerta de su clínica el pasado 3 de enero. Asimismo el comunicador Gastón Medina Sotomayor. También se mencionaría al fiscal Alexander Pérez Lopez, quien inició una investigación por organización criminal al gobernador Jorge Hurtado.

En el audio que compromete a Luz Canales, se escucha hablar con el presunto sicario identificado como Víctor Mere Huamán, alias «Chino Mere» o «Gato». La vicegobernadora había denunciado con audios de que era víctima de amenaza de muerte con la voz de Chino Mere, pero en una conversa telefónica ambos hablan en plena coordinación. Esto sería indicios de que la autoridad trabaja conjuntamente con el presunto delincuente.

En otro audio se escucha al presunto sicario «Chino Mere» conversar con el exdirector César Valdivia. En esta escucha telefónica se oye al exfuncionario exigir que acaben con la vida del asesor del Gobierno Regional de Ica, Carlos Zegarra. Incluso se molesta por qué aún no lo han ejecutado. Asimismo planifican esperar un fin de semana a que se vaya a un distrito de Ica, donde le «meterían balas».

En los audios también se escucha a “periodista”

Los desgarradores audios se darán a conocer este martes 25 de julio. Entre estos audios también aparece Gastón Medina, el dueño del medio local Candena Sur Televisión. En el audio Medina exige que se cumpla de una vez con ejecutar a Carlos Zegarra, quien es el objetivo principal. Además ofrece puestos de trabajo en coordinación intermediada con la vicegobernadora Luz Canales Trillo.

También se menciona que el abogado de Luz Canales, de nombre «Yuri» es amigo cercano del fiscal Alexander Perez López, quien investiga al gobernador como «criminal«. El objetivo de todo habría sido remover del cargo al gobernador Jorge Hurtado, para que la vicegobernadora asuma la gobernación regional.

Hasta el cierre de este informe, se conoció que el Gobierno Regional de Ica, ofrecerá una conferencia de prensa para dar detalles y pronunciamiento sobre este acontecimiento.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:

Policía se ensaña con madres aimaras | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Martha Mamani y Yovana Ramos, mujeres aimaras de El Collao, quienes fueron víctimas de la represión policial en Lima.

Por Redacción El Búho | 24 julio, 2023
pico-a-pico-policia-se-ensaña-con-mujeres-aimaras

Las protestas contra el gobierno no cesan y el último sábado manifestantes fueron reprimidos por la policía en la plaza San Martín en Lima. Conversamos con Martha Mamani y Yovana Ramos, mujeres aimaras de El Collao, quienes fueron víctimas de violencia física y verbal durante este enfrentamiento.

Además, esta tarde se oficializó la alianza de Perú Libre con las bancadas de derecha en el Congreso al integrar la lista para presidir la Mesa Directiva. Nos acompaña el congresista Jaime Quito, renunciante a Perú Libre a raíz de esta decisión.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Familiares de fallecidos en Puno protestarán en Lima desde el 27 de julio

Además, desde Puno, familiares de fallecidos protestarán en Lima desde el 27 de julio. En Ayacucho: Fredepa considera que la Toma de Lima es una lucha dispersa. Y en Ica, la Vicegobernadora regional Luz Canales es involucrada con presuntos sicarios de una red criminal.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 24 julio, 2023

Pasó en el Perú | Arequipa. El gobernador regional de Arequipa y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez, dijo este lunes que es es necesario pasar la página del adelanto de elecciones generales, uno de los pedidos en las manifestaciones de la población.

La autoridad regional manifestó que la ANGR hizo notar la preocupación de la población y el Ejecutivo hizo lo mismo ante el Congreso, pero el Parlamento lo que hizo es archivar el caso.

“El tiempo pasa y nosotros no podemos estar atrapados en el tiempo, tenemos que avanzar”, expresó el presidente de la asamblea tras participar en una actividad en el sector de Vallecito, Cercado.

Explicó que hay otros problemas que hay que atender en el país, como el aumento de la anemia, la desnutrición crónica infantil, el desempleo, entre otros, informó El Búho.

Puno: Familiares de fallecidos en protestarán en Lima desde el 27 de julio

Pasó en el Perú | Puno. Luego de cuestionar a los alcaldes por reunirse con Dina Boluarte, integrantes de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero, confirmaron que participarán de las protestas convocadas para la denominada ‘Marcha Nacional’ desde 27 de julio en Lima.

Raúl Samillán, presidente de dicha organización, acusó de traición a los burgomaestres de tal acto, además lamentó que aún no se haya regresado las carpetas fiscales para que la investigación de al menos 18 manifestantes se realice en Juliaca, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Fredepa considera que la Toma de Lima es una lucha dispersa

Pasó en el Perú | Ayacucho. Todos llevan diferentes banderas al momento de marchar y esa es una de las mayores debilidades de la Toma de Lima, mencionó Magno Ortega Quispe, presidente transitorio del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho tras ser consultado por las marchas nacionales que iniciaron el 19 de julio en el país.

“A nivel nacional lamentablemente sigue dispersa, porque no hay una sola bandera, hay puntos que todavía son discrepantes y vemos sectores como la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia (CONUR), la Asamblea Nacional de los Pueblos, los Frente de Defensa y la Coordinadora Nacional de los Ronderos, vienen enarbolando diferentes banderas y esa es una de las mayores debilidades que no podemos superar” mencionó Ortega.

Ante ello, exhortó a los dirigentes e integrantes de las diferentes bases sociales ponerse de acuerdo con las agendas de pedido para las próximas marchas nacionales del 27, 28 y 29 de julio que se darán a nivel nacional.

En la región, la decisión de realizar movilizaciones durante los días patrios aún es incierta, por la controversia de los pedidos en las marchas de la región, como la restitución en el poder de Pedro Castillo, la cual viene creando una especie de división dentro la organización, informó Diario Jornada.

Ica: Vicegobernadora regional Luz Canales aparece en audios con sicarios de red criminal

Pasó en el Perú | Ica. La vicegobernadora regional de Ica, Luz Canales Trillo, acaba de ser vinculada a una peligrosa red criminal. Este lunes se dio a conocer que la autoridad aparece en audios con presuntos sicarios que iban a acabar con la vida de un asesor del Gobierno Regional de Ica.

Se trata de una peligrosa red en la cual están involucrados el exdirector de salud César Valdivia Rosales, quien fue baleado en la puerta de su clínica el pasado 3 de enero. El comunicador Gastón Medina Sotomayor también aparece en los audios. También se mencionaría al fiscal Alexander Pérez López, quien inició una investigación por organización criminal al gobernador Jorge Hurtado.

En el audio que compromete a Luz Canales, se escucha hablar con el presunto sicario identificado como Víctor Mere Huamán, alias «Chino Mere». La vicegobernadora había denunciado con audios que era víctima de amenaza de muerte con la voz de Chino Mere, pero en una conversa telefónica ambos son escuchados en plena coordinación. En esta escucha telefónica se oye al exfuncionario exigiendo y presionando para que acaben con la vida del asesor del Gobierno Regional de Ica, Carlos Zegarra, informó La Lupa.

La Libertad: En riesgo III Etapa de Chavimochic por posible pérdida de 107 mil hectáreas de terreno

Pasó en el Perú | La Libertad. En el valle de Chicama, provincia de Ascope, el Proyecto de Irrigación Chavimochic enfrenta una grave amenaza, debido a la posible adquisición de 107 mil hectáreas de tierras por parte de la empresa privada Agrícola Chicama, perteneciente a la familia Gildemeister.

Ante ello, el consejero regional y también presidente de la Comisión del Proyecto Especial Chavimochic, Robert de la Cruz, ha señalado que existe una presunta negligencia de las autoridades anteriores al permitir que el tiempo transcurra sin tomar medidas inmediatas. Ahora corre el riesgo de perder más terreno para la ejecución del proyecto.

«Ya se perdió 16 mil hectáreas en 2017 y ahora, en 2023, Chicama una vez más con cuatro procesos de amparo está reclamando un promedio de 107 mil hectáreas de terreno», precisó De la Cruz, según informó Noticias Trujillo.

Junín: Hace 39 años siete balazos cegaron la vida del exlcalde Saúl Muñoz de Huancayo y hasta hoy no hay justicia

Pasó en el Perú | Junín. Hace 39 años, el 24 de julio de 1984 el entonces alcalde de Huancayo Saúl Muñoz fue asesinado cerca de su casa con siete disparos, por un presunto grupo paramilitar.

Hoy, sus familiares y autoridades de Huancayo le rindieron homenaje y exigieron sanción para los autores del crimen, pues el Poder Judicial señaló que el expediente se ha perdido.

Muñoz, elegido por Izquierda Unida, instauró el programa del vaso de leche y promovió la cultura y el deporte en los siete meses de su gestión, informó Huanca York Times.

Piura: Contraloría confirma que la Universidad Nacional de Piura pagó S/ 400 mil por servicio fantasma

Pasó en el Perú | Piura. Las sorpresas no cesan en la Universidad Nacional de Piura (UNP). Mediante un informe de Contraloría se confirmó el pago de cerca de 400 mil soles a proveedores que no contaban con órdenes de servicio ni aparecían en resoluciones oficiales.

El presunto servicio fantasma se realizó durante la gestión del rector encargado Omar Vences en el año 2021. Según el documento, se trata del servicio de Mantenimiento, habilitación y digitalización de los datos del archivo central. La actual gestión no se ha pronunciado sobre esta denuncia, informó Pirhua.pe

Cusco: Dirigente convoca a izar banderas blanquinegras por Fiestas Patrias

Pasó en el Perú | Cusco. Ante la próxima celebración del aniversario por Fiestas Patrias, el dirigente gremial Abel Arroyo indicó que este 28 de julio no será un día de celebración.

Esto porque el país está de luto debido a las más de 70 muertes ocurridas en protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Muertes que hasta hoy no han sido esclarecidas, informó CuscoPost.

Loreto: Gobierno Regional llega a la triple frontera

Pasó en el Perú | Loreto. El Gobernador Regional de Loreto, René Chávez, llegó hasta el centro poblado de Santa Rosa en la triple frontera, para conversar con sus autoridades en el lugar.

Chávez asumió diversos compromisos. «Les daré mi respaldo para trabajar de la mano. Como primer punto vamos a convertir en distrito a mi querido Santa Rosa. Luego, vamos a construir un embarcadero principal, que cuente con las necesidades correspondientes», anunció.

También dijo que crearán un anexo de un tecnológico para que nuestros jóvenes de Santa Rosa inicien una carrera tecnológica. «Y para nuestros alumnos del I.E.P.S. 601014 Isla Santa Rosa y del I.E.I. 362 vamos a construirles sus techos de su patio multi- usos», afirmó la autoridad regional, según informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Rosa Gutiérrez denuncia que Boluarte la removió de EsSalud por no restituir a gerente general cuestionado (VIDEO)

“Rosita, repón al gerente general inmediatamente”, habría dicho la mandataria según exjefa de EsSalud, quien había destituido a Iván Pereyra Villanueva, acusado de corrupción

Por Martha Valencia | 24 julio, 2023
Rosa Gutiérrez Palomino, exministra de Salud y expresidenta ejecutiva de EsSalud y Dina Boluarte Zegarra, presidenta de la República.

La ahora expresidenta de EsSalud, Rosa Gutiérrez Palomino, denunció que su remoción se debió al hecho de haberse negado a reponer al gerente general de EsSalud, Iván Pereyra Villanueva, tal como se lo pidió la presidenta de la República, Dina Boluarte, el asesor del Gabinete Técnico de Presidencia y el secretario general de Palacio de Gobierno.

La también exministra de Salud retó a la mandataria a que «explique la verdadera razón» de su salida. Y la acusó de haberla retirado por no haber accedido a la reposición de Pereyra Villanueva, cuestionado por corrupción, tal como se lo pidió.

“Rosita, repón al gerente general inmediatamente”, fue lo que le expresó la mandataria, según la exjefa de EsSalud, durante una llamada telefónica.

Gutiérrez Palomino refirió: “desde el segundo día de mi gestión, tomé la decisión de remover al gerente general Iván Pereyra Villanueva debido a que identificamos rápidamente la existencia de probables casos de corrupción que nos generaron mucha preocupación».

“Usted se va antes que yo me vaya” afirmó

Sin embargo, Gutiérrez Palomino refirió que cuando encara a Pereyra Villanueva sobre los tres casos de posible corrupción que encontró y tras informarle que sería removido de su cargo en EsSalud, él le respondió: “Usted se va antes que yo me vaya”.

Explicó que se trataba de tres casos específicos, uno sobre la contratación del servicio de seguridad y vigilancia que se postergó 40 veces y al final derivó en adjudicación directa, otro sobre la adquisición de ambulancias a una sola marca y el tercero sobre un préstamo sin aprobación del Consejo Directivo como ordena la ley de la Seguridad Social.

Informé de esto a mi inmediato superior que es el ministro de Trabajo, al premier Otárola y a la presidenta, vía Whatsapp, y de cada acción realizada. «Sin embargo, días después recibí la llamada del Jefe de Gabinete de Presidencia, luego del Secretario General de palacio y finalmente de la Presidenta de la República, todos me pidieron que revirtiera mi decisión o que lo dejara en su cargo por 15 días más», afirmó.

Aqui la carta que hizo publica la exfuncionaria de confianza de Boluarte:

«Se ha evidenciado un encubrimiento grave»

Rosa Gutiérrez dijo que, este domingo, «se ha evidenciado un encubrimiento grave que solo el tiempo y las investigaciones podrían esclarecer. Sin embargo, no seré un actor pasivo en este proceso, no dejaré pasar delante de mí tantos indicios de corrupción. No cederé ante la presión, mis principios serán la guía de mis acciones», aseguró.

La exfuncionaria también dice que cuando le contó sobre los hallazgos de los posibles actos de corrupción al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, como jefe inmediato, supuestamente le dio su respaldo y le pidió que continúe con sus acciones. Por eso, dijo, que le sorprendió las versiones sobre su salida.

“No me pidieron mi renuncia y tampoco he dimitido al cargo”, refirió. “La salida de un presidente ejecutivo de EsSalud solo se da por dos motivos: renuncia o por fallecimiento”. Es por eso que va a iniciar acciones legales, «porque no se pueden manchar honras», anunció.

Reemplazante de Gutiérrez es cuestionado militante de Perú Libre

Tras la destitución de Rosa Gutiérrez, el Gobierno nombró en su reemplazo a César Linares Aguilar. Es militante de Perú Libre, partido de Vladimir Cerrón. Y tiene denuncias por homicidio culposo, lesiones (leves), y lesiones (culposas), así como un caso penal abierto por concusión. Esto ha valido para que el Colegio Médico del Perú anuncie que pedirá su destitución del organismo de salud. Y que el ministro de la Producción, le pida explicaciones de su nombramiento a su colega el ministro de Trabajo.

Por esta razón, el ministro de la Producción Raúl Pérez-Reyes afirma que el ministro de Trabajo Valera Bohórquez debe explicar el nombramiento de Linares como presidente ejecutivo de EsSalud. Afirmó que “se necesita a una persona que resuelva todos los problemas que hay actualmente en EsSalud”. Y que el titular del sector Trabajo, Fernando Varela, debe explicar “por qué razones ha designado a este señor” (César Linares).

EsSalud tiene una serie de problemas en términos de retrasos en la atención, hospitalizaciones, cirugía, entre otros.

Respuesta del denunciado

Iván Pereyra negó los cargos y anuncia una querella por Difamación contra Rosa Gutiérrez. Según afirma, la propia Essalud ha desmentido a Rosa Gutiérrez, pues los hechos habrían sucedido antes de que el asuma el cargo.

Aquí su comunicación y los anexos que adjunta que probarían sus dichos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa

Desfiles en Arequipa: colegios ganadores de ‘Campeón de Campeones’ participarán en la Gran Parada Militar

Tras ganar el ‘Campeón de Campeones’, colegios de las UGEL Norte y Sur participarán en la Gran Parada Militar Arequipa el jueves 27 de julio.

Por Cristhian Cruz Torres | 24 julio, 2023
honorio delgado espinoza arequipa campeón de campeones fiestas patrias gran parada militar 27 de julio 22 de julio ugel sur ugel norte
Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa

Este 22 de julio, los mejores colegios de Arequipa participaron en los desfiles ‘Campeón de Campeones’ de la UGEL norte y UGEL sur. Ahora, los ganadores de cada jurisdicción exhibirán su gallardía, patriotismo y elegancia en la Gran Parada Militar.

Los desfiles en Arequipa regresaron después de cuatro años de no realizarse por la pandemia. En esta edición 2023, miles de arequipeños abarrotaron las calles para ver a estudiantes y profesores marchar por dejar en alto el nombre de su colegio y distrito.

Por un lado, la avenida Mariano Melgar, al frente de la Plaza Las Américas, fue el escenario de la final de la UGEL norte. Los representantes de los distritos de Cayma, Cercado, Yura, Sachaca, Tiabaya y Cerro Colorado compitieron por ser el mejor colegio de Arequipa.

En tanto, las instituciones de Alto Selva Alegre, Miraflores, Paucarpata, Mariano Melgar y José Luis Bustamante y Rivero, desfilaron por la avenida Paseo de la Cultura.

Ganadores del desfile ‘Campeón de Campeones’

Únicamente los dos primeros puestos de cada UGEL participarán en la Gran Parada Militar.

Ganadores de la UGEL norte:

  • Primer lugar: I.E. Honorio Delgado Espinoza, representante del distrito de Cayma (387 puntos)
  • Segundo lugar: I.E. Independencia Americana, representante del Cercado de Arequipa (383 puntos)
  • Tercer lugar: I.E. Romeo Luna Victoria, representante del distrito de Cerro Colorado (382 puntos)
https://www.tiktok.com/@elbuho.pe/video/7258742468676504838?lang=es

Ganadores de la UGEL sur:

  • Primer lugar: I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, representante del distrito de Hunter (285 puntos)
  • Segundo lugar: I.E. Pío XII, representante del distrito de Mariano Melgar (282 puntos)
  • Tercer lugar: G.U.E. Mariano Melgar (281 puntos)

¿Cuándo y a qué hora será la Gran Parada Militar en Arequipa?

La Gran Parada Militar y desfile cívico militar se realizará este jueves 27 de julio en la avenida Independencia. Los cuatro ganadores de la UGEL norte y la UGEL sur, además del representante de la UGEL La Joya, desfilarán con sus gallardetes ‘Campeón de Campeones’. La cita es a las 8:30 am.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Jaime Quito renuncia a Perú Libre: congresista por Arequipa señala traición tras pacto entre cerronismo y fujimorismo

Pacto entre Perú Libre y Fuerza Popular provoca cisma en el cerronismo. El congresista por Arequipa, Jaime Quito, fue el primero en renunciar

Por Josué Del Mar | 24 julio, 2023
jaime-quito-peru-libre-renuncia-congreso

El pacto entre fujimorismo y cerronismo comienza a diezmar las filas de Perú Libre. Tras conocerse que Waldemar Cerrón y Hernando Guerra García formarán parte de la misma lista a la Mesa Directiva del Legislativo, el congresista por Arequipa Jaime Quito Sarmiento anunció su renuncia a la bancada perulibrista.

Mediante una carta dirigida al vocero Flavio Cruz y al oficial mayor del Congreso, el parlamentario arequipeño señala profundas diferencias por el «giro ideológico y político» que atraviesa la bancada. Asimismo, sostiene que el nuevo rumbo que adopta el cerronismo constituye una traición.

«Considero, como cuestión de convicción y conciencia, que la representación parlamentaria que nos encomendó el pueblo no supone una carta libre para traicionar nuestros principios políticos ni la lucha por la refundación del país mediante una Asamblea Constituyente. Nuestro mandato debe obedecer a la voluntad de cambio social que nos ha encomendado un pueblo históricamente excluido y discriminado».

Jaime Quito Sarmiento, congresista por Arequipa.

En otro fragmento, cuestiona el cambio de postura de Perú Libre y como se alinean con grupos políticos contrarios en la búsqueda por una cuota de poder en la Mesa Directiva. La alianza entre Fuerza Popular y Perú Libre, bautizada como fujicerronismo, al inicio era negada por dirigentes de ambas agrupaciones, para luego quedar consolidada en las últimas horas.

A la salida de Quito de la bancada perulibrista se suman las renuncias de sus colegas Alex Flores y Alfredo Pariona. El cisma reduce de dieciséis a trece su número de integrantes, aunque no se descarta que puedan producirse más abandonos en rechazo a la alianza.

La lista a la Mesa Directiva la preside Alejandro Soto (Alianza Para el Progreso), secundado por Hernando Guerra García (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Rosselli Amuruz (Avanza País). Su presentación causó descontento tanto en bloques de izquierda, centro y derecha. La respuesta más dura llegó desde el Bloque Magisterial, que mantenía conversaciones con el cerronismo para conformar una terna de izquierda.

«Ayer te decía que Perú Libre, pero lo que se acaba de conocer es un acto de cobardes. Porque cuando uno va a tomar una decisión, al grupo donde está va y le dice yo no deseo ir ya con ustedes».

Alex Paredes, congresista por Arequipa del Bloque Magisterial.

Ante la ola de renuncias, desde la dirigencia perulibrista intentaron hacer un control de daños mediante un comunicado. En ese sentido, justificaron su alianza con partidos de derecha asegurando que, de lograr ingresar a la Mesa Directiva, será la primera vez que un partido de «izquierda popular» alcanza un nivel de dirección en el Legislativo.

Asimismo, sostuvieron que la inclusión de Perú Libre junto a Fuerza Popular y Avanza País supone una «ruptura de la hegemonía derechista», y aseguran que permitirá una toma de decisiones plural. Del mismo modo, arguye que no se debe entender como una absorción por parte de los partidos de derecha.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Política

Jaime Quito, Alex Flores y Alfredo Pariona renuncian a Perú Libre por alianza con Fuerza Popular para la Mesa Directiva

Perú Libre se queda con 13 integrantes al momento. Sus convicciones les impiden participar en una lista con el fujimorismo y la derecha, manifestaron

Por Martha Valencia | 24 julio, 2023
Jaime Quito, Alex Flores y Alfredo Pariona renunciaron este lunes a la agrupación política Perú Libre al conocer que su vocero Waldemar Cerrón integra unalista para las elecciones a la Mesa Directiva con el fujimorismo y otros partidos de derecha.

Luego de conocerse que Waldemar Cerrón integra la primera lista de candidatos junto al fujimorismo y Avanza País, para postular en las elecciones para la Mesa Directiva del Congreso de la República, tres congresistas de la bancada de Perú Libre presentaron su renuncia al grupo parlamentario. De esta forma dicha agrupación se queda con 13 miembros.

La decisión de que Waldemar Cerrón integre la lista de candidatos liderada por Alianza Para el Progreso con Alejandro Soto Reyes, en alianza con Fuerza Popular yendo Hernando Guerra-García y Avanza País con Rosselli Amuruz; que representan a las fuerza política de derecha provocó las renuncias de los tres parlamentarios.

Jaime Quito Sarmiento en su renuncia considera que la alianza con el fujimorismo va en contra de sus principios: “Esta tarde he presentado mi renuncia al grupo parlamentario Perú Libre, debido a discrepancias irremediables con el viraje político que ha conducido a la bancada a posiciones y alianzas contrarias a nuestros principios políticos como partido”.

Hay descontento entre congresistas perulibristas

El congresista Alex Flores en su cara de renuncia dice, “siempre he seguido los ideales de la izquierda heredera de Mariátegui, mi lealtad inquebrantable con el pueblo, ante todo. Es inaceptable compartir la Mesa Directiva con el fujimorismo, principal responsable del blindaje y socio del régimen autoritario de Dina Boluarte”.

Igualmente, Alfredo Pariona confirmó que renunció irrevocablemente a Perú Libre tras la decisión de Waldemar Cerrón de ir en la lista del llamado “Bloque democrático”. “¡Rechazo alianza de la dictadura! Consecuente con mis principios democráticos y por el respeto al pueblo huancavelicano y al país. Lamento el comportamiento frente al pueblo. Por circunstancias descritas, me alejo de Perú Libre. ¡Mi gratitud primero al pueblo!”, refirió.

Según se supo, al interior de Perú Libre, no todos los congresistas estaban de acuerdo con la decisión de que se incluya a Waldemar Cerrón en la primera lista del ahora llamado Bloque País. No hay confirmación de que votarán en bloque y tampoco si habrá más dimisiones.

Perú Libre emite un comunicado tratando de explicar su nueva postura

Firmado por el Secretario General Nacional y la Comisión Política del Partido, Perú Libre emitió esta tarde un comunicado tratando de explicar del por qué han pasado a integrar una lista con los grupos de derecha entre ellos el fujimorismo.

Consideran que, «la postulación de Perú Libre a la Mesa Directiva del Congreso de la República es un hecho sin precedentes, puesto que, de ganar, sería la primera vez que la izquierda popular estaría en ese nivel de dirección. La izquierda caviar anteriormente estuvo, incluso presidiéndola, en alianza con otros partidos», dicen en el documento.

Agregan que, Perú Libre ganó estas elecciones nacionales. Y «no es posible que no esté representado en ningún nivel de gobierno. El derrocamiento al Ejecutivo no implica la derrota de una legítima representación a los sectores populares».

Asimismo, refieren que, «la izquierda debe dejar la cultura de estar preparados solo para oponemos y no para gobernar en los niveles más altos. Es un salto cualitativo que debemos aprender. Una experiencia que debemos adquirir para que no se repita la triste experiencia del fracaso del primer gobierno nacional de izquierda», insisten, entre otros sustentos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

El FBC Melgar ‘dominó’ las primeras fechas del Torneo Clausura y es puntero: ¿qué partidos se vienen?

Tras empatar en Arequipa, el FBC Melgar empata a puntos con Sporting Cristal y Universitario en la cima de la tabla del Torneo Clausura 2023.

Por Cristhian Cruz Torres | 24 julio, 2023
tabla acumulada tabla clausura melgar calculadora fbc melgar dominó rojinegros arequipa sporting cristal calendario partidos unsa
Foto: FBC Melgar

El estadio de la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa fue el escenario del polémico empate (1-1) entre el FBC Melgar y el Sporting Cristal, un clásico de finales. Los leones no hicieron respetar la casa y se dejaron empatar en el segundo tiempo.

La historia nos muestra que cuando los rojinegros y los celestes se enfrentan, los estadios se llenan, los hinchas salen a las calles y los jugadores lo dan todo. Esta vez, el partido tenía un tinte de final, ya que el ganador se hubiese posicionado como el único puntero del Torneo Clausura 2023.

Ahora, el campeonato peruano tiene a 3 equipos en la cima: FBC Melgar, Universitario y Sporting Cristal, todos con 11 puntos, pero con el dominó como puntero por la diferencia de goles. Eso sí, en la tabla acumulada, los rojinegros figuran en el cuarto puesto.

Bernardo Cuesta marcó en Arequipa al minuto 11 para los rojinegros, mientras que Joao Grimaldo igualó el marcador al minuto 71, demostrando que continúa en un gran momento.

Los rojinegros también dominan el Torneo de Reservas

Luego de una mala racha, la reserva dominó se impuso de visita con goleada incluida ante el Sport Boys. Por ahora, en plena fecha 10 del torneo, figura en la cuarta posición con 18 puntos. Irónicamente, por encima están Sporting Cristal y Universitario, sus mismos rivales del Clausura.

Tabla de posiciones del Torneo Clausura 2023

Así quedó la tabla de posiciones del Torneo Clausura 2023 luego de la quinta fecha. En total son 19 fechas, sin incluir la semifinal y la final. Mientras tanto, en la tabla acumulada se definen los clasificados a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

tabla acumulada tabla clausura melgar calculadora fbc melgar dominó rojinegros arequipa
Tabla del Torneo Clausura 2023 y del acumulado de la Liga 1 Betsson.

¿Cuáles son los próximos partidos del FBC Melgar?

  • Fecha 06: Sport Boys vs. FBC Melgar (31 de julio)
  • Fecha 07: FBC Melgar Universitario (fecha por determinar)
  • Fecha 08: César Vallejo vs. FBC Melgar (fecha por determinar)
  • Fecha 09: FBC Melgar vs. UTC (fecha por determinar)
  • Fecha 10: Cusco FC vs. FBC Melgar (fecha por determinar)
  • Fecha 11: FBC Melgar vs. Sport Huancayo (fecha por determinar)
  • Fecha 12: Cienciano vs. Melgar (fecha por determinar)
  • Fecha 13: Melgar vs. Alianza Atlético (fecha por determinar)
  • Fecha 14: Academia Cantola vs. Melgar (fecha por determinar)
  • Fecha 15: Melgar vs. Unión Comercio (fecha por determinar)
  • Fecha 16: Alianza Lima vs. Melgar (fecha por determinar)
  • Fecha 17: Melgar vs. Carlos A. Mannucci (fecha por determinar)
  • Fecha 18:
  • Fecha 19: Deportivo Binacional vs. Melgar (fecha por determinar)

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: chofer de empresa 3 de octubre sufre infarto mientras manejaba y fallece en Miraflores (VIDEO)

Los pasajeros de la custer que cubre la ruta Miraflores-Socabaya en Arequipa salieron ilesos del incidente, debido a que el chofer logró detener a tiempo la unidad.

Por Cristhian Cruz Torres | 24 julio, 2023
3 de octubre accidente arequipa chofer infarto paro cardiaco alameda socabaya miraflores falleció

Las calles de Arequipa amanecieron con dos fallecidos este lunes 24 de julio. Al caso del chofer en estado de ebriedad atropellado por un patrullero, se le suma otro incidente, donde un conductor falleció tras un repentino paro cardiaco. La víctima se encontraba manejando cuando sufrió el infarto.

Los testigos que se encontraban en la custer de la empresa 3 de octubre, la cual cubre la ruta Miraflores-Socabaya, contaron que el chofer detuvo el vehículo repentinamente luego de haber invadido el carril contrario. En ese momento, el hombre aún no identificado, estaba sufriendo un fulminante paro cardiaco.

El hecho ocurrió en la avenida Prolongación Sánchez Trujillo, en el sector de la Alameda Salaverry, distrito de Miraflores. Mientras personal de seguridad ciudadana y efectivos policiales llegaban al lugar, el chofer ya no presentaba signos vitales. Los agentes solamente certificaron su muerte.

Al lugar, también llegaron los familiares de la víctima y otros trabajadores de la empresa. En tanto, representantes del Ministerio Público, se encuentra haciendo las diligencias para el levantamiento de los restos y su internamiento en la morgue de Arequipa.

No es la primera vez que un incidente similar ocurre en la región. En 2020, un conductor falleció por un paro cardiaco en Yanahuara; mientras que en el 2019, un chofer de minivan sufrió un infarto en plena carretera. En ninguno de los casos, incluyendo el reciente, los pasajeros a bordo han sido afectados.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube


Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Elección Mesa Directiva del Congreso: Presentan primera lista oficial encabezada por Alejandro Soto de Alianza Para el Progreso

La integran Fuerza Popular, Perú Libre, Somos Perú y Avanza País. Bloque Magisterial no decide su apoyo al bloque de izquierda o derecha y podría definir la victoria de uno u otro grupo

Por Martha Valencia | 24 julio, 2023
Alejandro Soto (APP), Hernando Guerra-García (FP), Waldemar Cerrón (PL) y Rosselli Amuruz (Avanza País) integran la primera lista oficial a las elecciones de la Mesa Directiva del Congreso de la República.

Mientras la mayoría de bancadas están de acuerdo en que las listas que ingresen a la elección de la Mesa Directiva del Congreso de la República, para el periodo 2023 – 2024, sean multipartidarias, aún no se terminan de cerrar las negociaciones para presentarlas todas oficialmente. El plazo vence este martes 25 de julio, a las 10 de la mañana.

En medio de las conversaciones y búsqueda de alianzas, al promediar el mediodía se presentó la primera lista oficial encabezada por Alejandro Soto Reyes de Alianza Para el Progreso para presidente, seguido de Hernando Guerra-García Campos de Fuerza Popular para la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón Rojas de Perú Libre para la segunda vicepresidencia y Jessica Rosselli Amuruz Dulanto de Avanza País.

En la lista está consignada la firma de José Jerí, congresista vocero del grupo parlamentario Somos Perú quien hasta el viernes 21 de julio estaba como cabeza de lista de su agrupación, según lo anunció Héctor Valer. Sin embargo, su candidatura fue retirada luego por su abstención en la denuncia contra Dina Boluarte. Esta agrupación iba a buscar el diálogo con el candidato de Acción Popular, Luis Aragón, para formar parte de la lista, aunque no fuera a la Presidencia del Congreso.

Si las bancadas de esta lista votaran en bloque tendría el apoyo de 22 votos de Fuerza Popular, 11 de Alianza Para el Progreso, 16 de Perú Libre y 9 de Avanza País, a los que se sumarían los de Somos Perú con 5 más, dando un total de 63 votos.

El Bloque Magisterial aún no define hacia qué bloque de izquierda o de derecha dará su apoyo, ni si sus diez integrantes estarán unidos o tomarán decisiones individuales. Esto, pese a que la bancada firmó el pasado 7 de julio un acuerdo para apoyar una lista multipartidaria de la izquierda. Se conoce que, al momento, siguen las conversaciones.

Citan a Sesión Especial de Elección de la Mesa Directiva

En tanto, por disposición del presidente del Congreso se envió a todos los congresistas la citación para la Sesión Especial de Elección de la Mesa Directiva que se realizará el miércoles 26 de julio, a partir de las 10:00 horas, en el Hemiciclo de Sesiones.

Y dado que el sistema de votación es por cédulas, se les advierte que no podrán votar a través de la plataforma virtual de sesiones.

Así es la actual composición del Congreso en cuanto a bancadas y agrupaciones. La última formada es la de Unidad y Diálogo integrada por 5 congresistas independientes.

Esdras Medina será candidato a la presidencia del Congreso

La bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario eligió como candidato a la presidencia del Congreso a Esdras Medina Minaya, quien dijo que tratará de formar una alianza de centro. Ya ha tenido conversaciones con Perú Bicentenario, el Bloque Magisterial y su anterior agrupación, Renovación Popular, afirmó.

Esta propuesta competirá con la lista presentada por Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), Hernando Guerra García (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Rosselli Armuruz (Avanza País).

«Es el momento de una tercera lista de centro que pueda sacar adelante la institucionalidad del Congreso de la República. (…) Nosotros proponemos una mesa directiva que pueda trabajar por los proyectos de ley que los congresistas traen desde sus regiones y que muchas veces se han quedado encarpetados porque la Mesa Directiva no los prioriza», dijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.