La Red

Huancavelica: Policía Nacional dispersa con bombas lacrimógenas a manifestantes

Miembros de la Policía Nacional lanzaron bombas lacrimógenas durante desplazamiento de manifestantes en la Plaza Mayor de Huancavelica. La acción fue en respuesta al acto de incendiar la puerta principal de la Prefectura Regional. En el video que viene circulando en las redes sociales, se observa cómo la protesta se ve interrumpida. Los manifestantes tuvieron […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

Miembros de la Policía Nacional lanzaron bombas lacrimógenas durante desplazamiento de manifestantes en la Plaza Mayor de Huancavelica. La acción fue en respuesta al acto de incendiar la puerta principal de la Prefectura Regional.

En el video que viene circulando en las redes sociales, se observa cómo la protesta se ve interrumpida. Los manifestantes tuvieron que dispersarse para no recibir algún impacto o sufrir asfixia por el gas que se expandió por casi todo el centro histórico de la ciudad de Huancavelica.

De acuerdo con testigos, el enfrentamiento entre manifestantes y la Policía Nacional continuó por algunas horas. Pero no se registró heridos ni pérdidas materiales.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

¿La vida es un cover?

«los jóvenes se caracterizan por los cambios emocionales, el acné, la experimentación… pero que el claro distintivo en un poeta novísimo es la grafomanía; escribir y escribir»

Por Oswaldo Chanove | 19 julio, 2023

Hace años escuché que deambulaba por las calles de Arequipa un poeta joven al que llamaban Arbusto. Me dijeron que era sospechoso de esa modalidad de activismo que pretende que en el muro más inocuo aparezca una frase misteriosa, inquietante, incluso irónica. Luego alguien me contó que era convicto director de una de esas revistas urgentes que se hacen con Xerox y que sus autores las distribuyen aleatoriamente los viernes justo antes de perderse para siempre en las profundidades de la calle San Francisco. Entonces recordé que los jóvenes se caracterizan por los cambios emocionales, el acné, la experimentación, la toma de riesgos en su vida, la flexibilidad, la exploración de la identidad, pero que el claro distintivo en un poeta novísimo es la grafomanía; escribir y escribir; en todo lado.

Hace no mucho un escritor español provocó un escándalo porque afirmó que los lectores de poesía son una especie extinta, que nadie lee poesía, que la poesía ha muerto. Pero el pobre hispánico era algo miope. Ya nadie lee poesía pero hay un millón de poetas que escriben frenéticamente como si no se fuese a acabar el mundo. Uno de los más interesantes es Augusto Carrasco, que hace unos meses publicó un libro lleno de versos de una belleza intensamente contemporánea. 

Aquí va una lista al azar:

Un día abriré mi corazón como el leñador que parte una sandía

La muchacha que dejaste en un parque con el corazón roto como la pata de un pájaro atropellado

Repito esa imagen tuya bajo la lluvia tras la barricada de pixeles

Abatido por las nuevas ideas que se cosen a tu rostro

Enterrada bajo el ardiente orín de los perros

Fácil sería arrancarse el brillo de los ojos con una navaja

Algo especialmente llamativo en este libro es que la geografía de Arequipa parece coincidir con el espacio vital de Carrasco. A lo largo de las 170 páginas del poemario se menciona no solo ciertos lugares entrañables sino que aparecen como extravagantes protagonistas casi todos los distritos bajo la tutela del volcán Misti. Incluso hace incursiones al balneario de Mollendo y se las arregla para llegar hasta Aplao. Eso es un detalle quizá no demasiado relevante, pero probablemente tipos como Guillermo Mercado, Percy Gibson y hasta el granítico Atahualpa Rodriguez mostrarían algo de asombro, porque es una rara manera de celebrar a su tan amada ciudad. En realidad Carrasco no solo está marcando su territorio, sino que lanza su propuesta de cómo poetizar una provincia de fuerte personalidad, cuya rasgo distintivo resulta en ser el escenario de la aventura existencial de un tipo llamado Augusto Carrasco.

Sobre el estilo se puede decir que es un libro con pretensiones corales ya que en sus seis secciones ensaya diversas modalidades de poesía experimental. Hay un poco de todo, pero son llamativas la parte de surrealismo sureño sazonado con una pizca de Oquendo de Amat . Y las páginas trabajadas con poesía gráfica o tipográfica. Pero el logro más consistente no está tanto en los diversos tipos de caligrafía, sino en el léxico, en las imágenes, en las metáforas. Haciendo uso de la varita mágica de la poesía transforma palabras y expresiones insulsas de la vida cotidiana de este siglo XXI en versos memorables. Y al llegar a los anexos queda claro que la novísima poesía de Arequipa se muestra innovadora, ambiciosa. A la altura de estos sorprendentes tiempos que nos han tocado.¿La vida es un cover?

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Primer detenido en Arequipa durante jornada de marchas contra Dina Boluarte este 19 de julio

Ciudadano habría lanzado una piedra en contra de un policía en el Cono Norte, en Arequipa. Fue trasladado a comisaria de Ciudad Municipal.

Por El Búho | 19 julio, 2023
arequipa-protestas-19-de-julio-primer-detenido-cono-norte

El bloqueo humano que realizaban pobladores del sector del Cono Norte terminó con el primer detenido de Arequipa de la jornada de protestas contra la presidenta Dina Boluarte. Un contingente de la Policía Nacional intervino a un hombre de alrededor de 50 años en el sector de Llamagas.

De acuerdo con testigos, el varón lanzó una piedra contra un policía que estaba a bordo de una motocicleta, motivo por el que lo redujeron. Los compañeros del detenido señalaron un supuesto uso abusivo de la fuerza por parte de los efectivos, que tras inmovilizarlo le habrían colocado la rodilla en el pecho.

Tras el incidente, el individuo fue trasladado hasta la comisaría de Ciudad Municipal para su identificación y los procedimientos respectivos. Se trata del primer detenido en Arequipa de la jornada de protestas del 19 de julio, desarrollada en forma ordenada y sin actos de violencia.

En la zona de la detención, un colectivo de autoconvocados realizaba el bloqueo de vías con quema de neumáticos. A raíz de la interrupción del tránsito, se dispuso el envío de un contingente para liberar la carretera. En estos momentos la circulación es normal por la zona, con resguardo policial.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ayacucho: CGTP se une a las movilizaciones contra el gobierno

Una comitiva de la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP) en Ayacucho se movilizó esta mañana por las calles de Huamanga con dirección a la Plaza Mayor. Roger Lima Encinas, secretario general del CGTP, comentó que la movilización se está desarrollando de manera pacífica. “Nosotros venimos realizando la lucha pacífica, respetamos la lucha pública […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

Una comitiva de la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP) en Ayacucho se movilizó esta mañana por las calles de Huamanga con dirección a la Plaza Mayor.

Roger Lima Encinas, secretario general del CGTP, comentó que la movilización se está desarrollando de manera pacífica.

“Nosotros venimos realizando la lucha pacífica, respetamos la lucha pública y privada, tampoco estamos restringiendo el paso a vehículos”, afirmó.

Agregó que al igual que ellos, diferentes organizaciones se están “autoconvocando” para continuar con las movilizaciones a fin de exigir un alto a los problemas que vienen aconteciendo en el país. Entre los pedidos, se demanda la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.

El grupo de manifestantes del CGTP está conformado por sus 16 bases y sus respectivos dirigentes, quienes continúan su marcha por la Plaza Mayor de Huamanga. Según reportes previos, en el parque están concentrados grupos policiales como medida de prevención ante cualquier suceso.

Hasta el momento, no se ha reportado incidentes ni ataques. La ciudad se mantiene serena durante esta nueva jornada de protestas. De igual manera,  Instituciones financieras y de servicio telefónico continúan su atención con normalidad.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Piura: Postergan vuelos a Lima y Arequipa y pasajeros se quedan varados en el aeropuerto

Un grupo de 200 pasajeros denuncia que la aerolínea JetSmart no les brinda solución por el retraso en los vuelos de Piura a Lima y de Lima a Arequipa. Entre los afectados se encuentran niños, algunos de ellos enfermos, que necesitan viajar de urgencia. «Estamos desde ayer, nos bajaron del avión por un desperfecto mecánico […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

Un grupo de 200 pasajeros denuncia que la aerolínea JetSmart no les brinda solución por el retraso en los vuelos de Piura a Lima y de Lima a Arequipa. Entre los afectados se encuentran niños, algunos de ellos enfermos, que necesitan viajar de urgencia.

«Estamos desde ayer, nos bajaron del avión por un desperfecto mecánico y hasta ahora no nos dan solución. Ayer había un niño en su silla de ruedas, paciente con cáncer, necesitaba viajar de emergencia a Lima y estaba varado igual que todos», contó a Pirhua.pe una de las pasajeras del vuelo JA7225.

Ante la contingencia, los pasajeros permanecen sentados y acostados en el piso del aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura.

«En mi caso, yo tengo que viajar a Lima y luego a Arequipa, pero nos dicen que para mañana se han suspendido los vuelos a esta ciudad por las protestas. Voy a seguir durmiendo en un aeropuerto por culpa de esta aerolínea», comentó indignada otra de las pasajeras.

Los vuelos para Arequipa se estarían reanudando recién el día sábado para los pasajeros que perdieron su viaje por el problema que presenta la aerolínea JetSmart.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: 300 policías, 100 soldados y hasta vehículos blindados para frenar protestas

Ni para combatir la delincuencia que día a día desangra a Trujillo y a la región La Libertad se había visto tanto despliegue de agentes policiales y soldados del Ejército como para las protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. El jefe de la III Macrorregión Norte de La Libertad, general PNP Raúl […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

Ni para combatir la delincuencia que día a día desangra a Trujillo y a la región La Libertad se había visto tanto despliegue de agentes policiales y soldados del Ejército como para las protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

El jefe de la III Macrorregión Norte de La Libertad, general PNP Raúl Ríos Tiravanti, informó que para las manifestaciones a nivel nacional contra la mandataria, están centrando la atención en el distrito de Chao, provincia de Virú.

Tal y como sucedió en ocasiones anteriores, allí podría ser el epicentro de actos violentos y vandálicos para lo cual están previniendo cualquier desmán. Se sabe que, de los 300 agentes policiales, 200 serán de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y 100 de la Macrorregión La Libertad. Además, llegarán 100 soldados del Ejército.

El oficial dijo también que esperan contar con vehículos blindados llegados desde Tumbes para sumarse a la estrategia antidisturbio.

Otra de las acciones que se han desplegado es la disposición en esta zona de maquinaria pesada del Gobierno Regional de La Libertad para desbloquear posibles tomas de carreteras por parte de los manifestantes.

Esto fue dispuesto por el gobernador regional, César Acuñ,a cuyo partido, Alianza Para el Progreso (APP). como es de conocimiento público, tiene una sociedad política con el gobierno de Dina Boluarte.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Caída de plataforma de petróleo en el mar de Piura provoca desastre ambiental

Este lunes en la zona de Peña Negra Mar, en el distrito de El Alto, provincia de Talara se produjo la caída de la plataforma OO en el Lote Z-2B, operado por la empresa Savia Perú. La estructura tenía 46 años de antigüedad y se encontraba en estado de abandono desde junio del año pasado. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

Este lunes en la zona de Peña Negra Mar, en el distrito de El Alto, provincia de Talara se produjo la caída de la plataforma OO en el Lote Z-2B, operado por la empresa Savia Perú. La estructura tenía 46 años de antigüedad y se encontraba en estado de abandono desde junio del año pasado.

Los pescadores artesanales de Cabo Blanco venían advirtiendo sobre el estado de la plataforma hace varios meses, ya que se temía que podía poner en riesgo su trabajo por posibles impactos ambientales. Ante ello, la comunidad pesquera solicitó de manera inmediata la presencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) dio inicio a las acciones de supervisión correspondientes cuando la emergencia ambiental ya había ocurrido. Sobre ello, el OEFA ha informado que está realizando las labores correspondientes para determinar la causa de esta, así como la responsabilidad de los hechos y el impacto ambiental generado. 

Antecedentes de daños ambientales 

De acuerdo con el Diario El Regional de Piura, la decisión de retirar la Plataforma OO, instalada en abril de 1975 para realizar las operaciones de perforación y producción de pozos de petróleo y gas en el zócalo continental, se tomó debido a las difíciles condiciones oceanográficas actuales y a su antigüedad.

Estas condiciones dificultaban significativamente las labores de reparación y mantenimiento de la estructura, la cual era soportada por un castillo metálico de cuatro patas sumergido bajo el agua.

En junio del año pasado, mediante la Resolución Directoral N° 079-2022-MINEM/DGAAH, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se aprobó el Plan de Abandono de la Plataforma VV, pero sin incluir a la plataforma OO.  Como se recuerda, en diez años, el OEFA ha atendido al menos 40 emergencias ambientales de la empresa Savia Perú.

El más reciente sucedió en abril del año pasado cuando se hundió en el océano la plataforma VV, ubicada a 7 km de la costa del distrito de Lobitos. Sin embargo, los pescadores artesanales de la zona continúan reportando derrames constantes. 

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Protestas en Arequipa: inician bloqueos por manifestaciones de 19 de julio, durante la tarde

El bloqueo total se da en el kilómetro 123 de la carretera Atarani-Punta de Bombón, afectando el tránsito en el distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay.

Por Redacción El Búho | 19 julio, 2023
Carreteras bloqueadas Arequipa, 19 de julio

A pesar que el inicio de la jornada de protestas de este miércoles 19 de julio, no incluyeron bloqueos en Arequipa, en el transcurso del día el escenario ha cambiado. Por el momento, se han reportado dos obstrucciones del tránsito en carretera en la región, además de pequeños piquetes en zonas dentro de la ciudad.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) monitorea en tiempo real, cualquier bloqueo de vías. En la región hay un bloqueo total, y otro parcial.

El bloqueo total se da en el kilómetro 123 de la carretera Atarani-Punta de Bombón, afectando el tránsito en el distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay. Aunque hasta el momento no se ha reportado ningún vehículo de carga pesada o transporte interprovincial varado en la zona.

El segundo bloqueo es parcial, y está ubicado en el kilómetro 966-968 de la carretera Arequipa-La Joya, longitudinal de la Costa Sur. Hay vehículos de carga pesada detenidos y presencia de manifestantes en la zona, para impedir el tránsito vehicular.

También puedes leer: Protestas en Arequipa 19 de julio: marchas pacíficas y sin bloqueos

Tráfico afectado por marchas en Arequipa

Desde temprano cerca a Metro de Cerro Colorado, decenas de manifestantes empezaron a concentrarse para la jornada de protestas de este 19 de julio. Desde aquí partió la primera marcha en la ciudad, antes de las 9:00 horas. Ellos tienen previsto ir hasta el Centro Histórico.

Comerciantes de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres también iniciaron su concentración desde temprano. Al igual que los gremios del Cono Norte, partirán desde la plataforma comercial hacia el Cercado de la ciudad.

Aproximadamente al mediodía, cientos de pobladores marcharon alrededor de la Plaza de Armas, para hacer sentir su voz de protesta. Además, se reportó un piquete que bloqueó el paso en el puente Santa Rosa, entre los distritos de Mariano Melgar y Paucarpata.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: SUTEP se une a las protestas contra Dina Boluarte y convoca a una manifestación

En medio de un clima de creciente tensión, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en la región de Ica ha decidido unirse a las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte. A través de un comunicado emitido por el SUTEP Regional Ica, se convoca a una jornada de protesta. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

En medio de un clima de creciente tensión, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en la región de Ica ha decidido unirse a las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte.

A través de un comunicado emitido por el SUTEP Regional Ica, se convoca a una jornada de protesta. Este convoca a maestros, auxiliares, trabajadores del sector educativo, gremios y colectivos sociales de la región.

La manifestación está programada para el día miércoles 19 de julio, en el centro de la ciudad de Ica, coincidiendo con la fecha de la Tercera Toma de Lima en la capital. El punto de concentración será el local de la CGTP ubicado en la calle Callao N° 500, a las 5:00 p.m.

Piden la renuncia de Dina Boluarte

Los principales reclamos del SUTEP incluyen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, nuevas elecciones y un nuevo Congreso. También exigen sanciones y prisión para los responsables de las muertes ocurridas durante las protestas.

Además, el SUTEP exige el respeto al derecho a la protesta en aras de cumplir con la plataforma de lucha del sindicato. Este busca destinar el 6% del PBI para la educación, la implementación del reglamento de la Ley de Deuda Social sin judicializarla, y el aumento de las pensiones para los jubilados. También se demanda el nombramiento en todas las plazas vacantes dentro del sector educativo.

No afectaría labores en colegios de Ica

La manifestación se dará desde las 5:00 p.m. y no afectaría las clases escolares en los turnos de mañana y tarde. La Dirección Regional de Educación de Ica (DREI) advirtió que los directores deberán elaborar una lista con el personal que no haya asistido a trabajar. Esto con el fin de aplicar descuentos en sus salarios.

La DREI también informó que en caso de que las movilizaciones generen una situación de riesgo que ponga en peligro la continuidad del servicio educativo, corresponderá a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) evaluar la pertinencia de suspender las actividades educativas en cada caso específico y zona de conflicto.

La situación en Ica se mantiene en constante evolución. Se espera que la manifestación convocada por el SUTEP en el centro de Ica refleje el descontento y las demandas de los trabajadores del sector educativo en la región.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

En Huancayo llaman «traidor» al gobernador Zósimo Cárdenas por defender a Dina Boluarte

Los manifestantes que participan en la marcha nacional contra Dina Boluarte en Huancayo, cuestionaron al gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, quien rechazó las protestas porque, dijo, «atentan contra la estabilidad y la recuperación económica”. El gobernador regional sostuvo dos reuniones con la presidenta Dina Boluarte. El último encuentro fue el 11 de julio, donde […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

Los manifestantes que participan en la marcha nacional contra Dina Boluarte en Huancayo, cuestionaron al gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, quien rechazó las protestas porque, dijo, «atentan contra la estabilidad y la recuperación económica”.

El gobernador regional sostuvo dos reuniones con la presidenta Dina Boluarte. El último encuentro fue el 11 de julio, donde coordinó la construcción de la nueva carretera Central según el trazo del gobierno regional de Junín.

«¡Traidor Zósimo Cárdenas! El pueblo te repudia!», gritaron los manifestantes frente a la sede del Gobierno Regional de Junín, tras sus declaraciones contra las movilizaciones, a las que considera un peligro para la estabilidad económica y la reactivación económica.

El martes 18 de julio, Zósimo Cárdenas invocó a reflexionar sobre la estabilidad económica, pues consideró que “el petróleo está sobre los catorce soles; el dólar sobre los tres soles 60. Hay reactivación que enseña mantener la unidad de todos los peruanos”.

Los manifestantes, gremios de la Central General de Trabajadores del Perú, Sindicato Único de Trabajadores en la Educación, Construcción Civil, el colectivo Jóvenes contra la mafia, el sindicato de conductores, la asociación Alfa y Omega y otros colectivos se movilizaron por la calle Real.

Al llegar a las calles de Real y Loreto, frente a la sede del Gobierno Regional de Junín, intentaron acercarse a la puerta de ingreso, que rápidamente fue protegida por un contingente policial.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrantes de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Protestas en Arequipa 19 de julio: marchas pacíficas y sin bloqueos

Desde temprano, contingentes policiales y del Ejército resguardan las zonas estratégicas de la ciudad. Al momento no se han reportado enfrentamientos.

Por Redacción El Búho | 19 julio, 2023
Marchas en Arequipa, 19 de julio
Inicio de marcha en el Cono Norte de Arequipa, durante la jornada de protestas de este miércoles 19 de julio (foto: Dany Chirme Hancco - El Búho).

Este miércoles 19 de julio se anunció una jornada de protestas contra Dina Boluarte y el Congreso de la República. En Arequipa, durante la mañana solo hubo movilización de gremios desde el Cono Norte de la ciudad.

No se reportó ningún bloqueo de vías de tránsito como en manifestaciones pasadas. Además, los puntos estratégicos estuvieron resguardados por efectivos policiales y miembros del Ejército. El tráfico vehicular se desarrolla con normalidad en la Ciudad Blanca. Solo se espera interrupciones momentáneas durante el paso de las marchas de los manifestantes por vías de tránsito vehicular.

La fiscal provincial de Prevención del Delito, Cecilia Ampuero, estuvo desde muy temprano presente en el puente Añashuayco, junto a un contingente policial. La representante del Ministerio Público indicó que su presencia tiene el objetivo de velar por las garantías en la marcha anunciada desde el Cono Norte.

“(Cuando manifestantes inicien marcha) ellos están transitando, no están bloqueando, la idea no es bloquear la vía, sino movilizarse. En ese sentido, la Policía los va a acompañar hasta la plaza principal”

Fiscal provincial de Prevención del Delito, Cecilia Ampuero.

El general PNP Ghino Malaspina del Castillo, jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, también estuvo monitoreando que no haya ninguna alteración del orden público. Además, indicó que se mantiene el resguardo en el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón, tras la toma de algunas areas durante protestas meses atrás.

“En estos momentos tenemos resguardo tanto en el perímetro interno y externo del aeropuerto, estamos muy atentos”

General PNP Ghino Malaspina del Castillo, jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa.

La atención en la plataforma Andrés Avelino Cáceres también se realiza con normalidad. Igualmente, la venta de pasajes en el Terminal Terrestre de la ciudad es normal, y no se han reportado variaciones en los precios.

También puedes leer: 19 de julio en Arequipa EN VIVO: sin bloqueos ni piquetes, en jornada de protestas contra Dina Boluarte

Marcha desde el Cono Norte de Arequipa

Desde temprano cerca a Metro de Cerro Colorado, decenas de manifestantes empezaron a concentrarse. Desde aquí partió la primera marcha en la ciudad, antes de las 9:00 horas. Ellos tienen previsto ir hasta el Centro Histórico.

Comerciantes de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres también iniciaron su concentración desde temprano. Al igual que los gremios del Cono Norte, partirán desde la plataforma comercial hacia el Cercado de la ciudad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Junín: Gobernador Zósimo Cárdenas se alinea con Dina Boluarte y rechaza protestas del 19 de julio

Tras dos reuniones en Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte, el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, se pronunció en contra de la movilización de este 19 de julio, que pide el adelanto de elecciones. “No voy a permitir que se rompa todo este trabajo de estabilidad de gobierno al margen de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

Tras dos reuniones en Palacio de Gobierno con la presidenta Dina Boluarte, el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, se pronunció en contra de la movilización de este 19 de julio, que pide el adelanto de elecciones.

“No voy a permitir que se rompa todo este trabajo de estabilidad de gobierno al margen de quien esté”, exclamó Cárdenas.

Zócimo Cárdenas pidió al pueblo reflexionar sobre la estabilidad económica, que él considera existe.

«El petróleo está sobre los catorce soles; el dólar sobre los tres soles 60. Hay reactivación que enseña mantener la unidad de todos los peruanos”, dijo.

Con voz rotunda exclamó: “No vamos a permitir que por intereses ideológicos y filosóficos se trastoquen los intereses de todos los peruanos”.

Las reuniones con Dina Boluarte

El pasado 11 de julio, el gobernador Zósimo Cárdenas Muje se reunió por segunda vez con la presidenta Dina Bolurte con quien coordinó la construcción de la nueva carretera Central de acuerdo al trazo presentado por el gobierno regional, entre Cieneguilla y La Oroya y que es parye del contrato de gobierno a gobierno con Francia.

Ese día también estuvieron represesntantes de la sociedad civil que vigila el cumplimiento de la construcción de la autopista de la nueva carretera Central. La primera reunión fue el 25 de mayo, en que Zósimo Cárdenas y Dina Boluarte también hablaron sobre esta vía.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

#19Julio: Regiones del Perú amanecen sin bloqueos en día clave de protestas contra el gobierno

Solo se registra un bloqueo en la vía Ayacucho-Lima. Por la tarde se prevé movilizaciones en varias ciudades del país, en apoyo a la Toma de Lima.

Por El Búho | 19 julio, 2023
Cusco amaneció sin bloqueos aunque con presencia policial, como otras regiones. (Foto: Inforegión)

Varias regiones del Perú amanecieron sin bloqueos viales este miércoles 19 de julio (19J) en el marco de una nueva jornada de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

En Ica, La Laupa informó que la Panamericana Sur amaneció sin novedad respecto a los últimos días. La Policía Nacional, que pasó toda la noche allí, continúa resguardando la carretera a la altura del sector Barrio Chino, donde los transportistas temían que se les impida el paso, además de los sectores Expansión, El Álamo y Santiago.

Docentes afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en la base Ica anunciaron que sumarán a la jornada de protesta en apoyo a la Toma de Lima. Se movilizarán desde las 5:00 de la tarde previa concentración en el local de la CGTP sito en la calle Callao N° 500.

LEE TAMBIÉN: Toma de Lima: Refuerzan con policías todos los ingresos a Lima y solo entran a aeropuertos los que viajan

En tanto, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica suspendió labores académicas en todas las facultades y en el Centro Preuniversitario (CEPU). Las clases se desarrollan de modo virtual desde el martes 18 de julio, como medida preventiva ante posibles contingencias.

19J: Bloqueos en Perú

En otros lugares del Perú, se registra un punto de bloqueo en la vía Libertadores, que une a la capital de Ayacucho con la ciudad de Lima. Un grupo de manifestantes bloqueó la vía a la altura del distrito de Socos, ubicado a una hora de Huamanga, según reportó Jornada.

En otros puntos de esta región, los vehículos circulan con normalidad y los comercios atienden a puertas cerradas. El mercado mayorista de Ayacucho no abrió sus puertas, pero los mercados de las zonas periféricas si atenderán.

En tanto, en Iquitos y en Cusco todo circula con normalidad, sin bloqueos, reportaron los medios Pro y Contra, y Cusco Post, respectivamente. La prefecta de Cusco, Gretel Pino, señaló que un grupo de manifestantes tiene «permiso» para movilizarse a las 10:00 a.m. y a las 4:00 p.m.

Por su parte, Inforegión reportó vía libres y tránsito normal en la salida de la ciudad de Cusco, en el acceso al aeropuerto Velasco Astete y en la ruta hacia Pisaq y el turístico Valle Sagrado.

En La Libertad, las provincias de Trujillo y Virú amanecieron sin presencia de manifestaciones ni bloqueos de vías, según informó Noticias Trujillo. El representante de la Defensoría del Pueblo, José Luis Agüero, dijo que se prevé movilizaciones en horas de la tarde, en Virú, Trujillo y Chao.

Agüero también mencionó que los gremios y asociaciones agroindustriales son los que han convocado a las marchas, en apoyo a la Toma de Lima. Policías de la DINOES y miembros del Ejército peruano se encuentran en las vías en la provincia de Virú.

Puno sin bloqueos y en tensa calma

Por otro lado, la región Puno amaneció con tensa calma, tanto en el transporte urbano como en la atención en los mercados, según informó El Objetivo. Pero el terminal terrestre suspendió su servicio debido a un posible bloqueo de vías en otras regiones.

El puente internacional de Ilave no fue bloqueado, como se anunció, y el tránsito de unidades vehiculares hacia la Panamericana Sur se despliega con normalidad. Sin embargo, pobladores del distrito de Acora bloquearon dicha carretera por un corto tiempo.

En la ciudad de Juliaca el tránsito de vehículos circula con normalidad. La misma situación se vive en Huancané, San Antonio de Putina, Moho, Azángaro, Lampa, Juli, Ilave, Yunguyo y Santa Rosa de Melgar.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Cardenal Pedro Barreto: La protesta es justa y es un derecho; nadie debe morir por esa causa

El cardenal Pedro Barreto, arzobispo metropolitano de Huancayo, respaldó las protestas contra el gobierno que se realizarán este 19 de julio en todo el país. . “Las protestas son expresiones del dolor de un pueblo no escuchado, discriminado, fragmentado, enfrentado ante una clase política que no atiende sus demandas. Son los gritos y clamores justos […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023

El cardenal Pedro Barreto, arzobispo metropolitano de Huancayo, respaldó las protestas contra el gobierno que se realizarán este 19 de julio en todo el país. . “Las protestas son expresiones del dolor de un pueblo no escuchado, discriminado, fragmentado, enfrentado ante una clase política que no atiende sus demandas. Son los gritos y clamores justos con todo derecho”, señaló. 

Barreto enfatizó que las movilizaciones son justas y un derecho e invocó que la represión de las Fuerzas Armadas y la Policía sean con «mucha mesura». «Una represión indiscriminada sería fatal y estamos lamentado todavía esas muertes de hermanos y hermanas. Ni uno más debe morir por esa situación«, expresó Barreto.

Barreto invocó a la clase política a aprender a escuchar y atender las necesidades de los pueblos originarios de la Amazonía, de la sierra, la costa y los campesinos quechuahablantes, sin racismo.

 “Es imprescindible el diálogo con capacidad de escucha a pesar de las diferencias para alcanzar consensos”, puntualizó.

Sin embaro, Barreto evitó pronunciarse si la presidenta Dina Baluarte deba renunciar a su cargo. 

Conferencia Episcopal: ¡Ni un muerto más!

Pedro Barreto respaldó el pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Peruana que “reconoce el derecho a la protesta» y rechaza la violencia, venga de donde venga. Además, afirmó el respeto a los derechos humanos y a los bienes públicos y privados.

Para la Conferencia Episcopal, el gobierno “tiene la imperiosa obligación de escuchar al pueblo peruano, no ser ajeno a las urgentes necesidades y justos reclamos. No hay democracia sin presencia y participación de la población”.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Toma de Lima: Manifestantes llegan al centro de Lima y se producen algunos enfrentamientos con la policía

Gobierno toma medidas para las protestas en la capital del país. En regiones también realizarán marchas y otras acciones de apoyo a manifestantes

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 julio, 2023
En Arequipa, Piura y Loreto las marchas ya se iniciaron en las principales ciudades. Para la tarde se espera la mayor concentración de manifestantes.

La toma de Lima se desarrolla este miércoles 19 de julio en la capital del país, a donde desde el viernes han llegado ciudadanos de distintas regiones del país unidos bajo tres pedidos mayoritarios entre otros. La renuncia de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso y nuevas elecciones.

El Gobierno ha dispuesto acciones para “garantizar la seguridad de los ciudadanos». Algunas de las cuales han sido cuestionadas por inconstitucionales, pero no han podido impedir que los ciudadanos se movilicen.

Los dirigentes de los diferentes gremios y organizaciones sociales del país, han asegurado que las manifestaciones serán pacíficas. Para este fin, han tomado medidas internas para detectar y expulsar a cualquiera que quiera cometer actos violentistas.

Grupo de manifestantes participó vistiendo polo blanco como usan los extremistas de La Resistencia

Una delegación de personas participó en la toma de Lima. Marcharon en formación y estaban custodiados por efectivos de la Policía y el canal del Estado TV Perú cubría su paso por las calles. Estas personas vestían polos blancos con la frase «Queremos trabajar» que se les ha visto usar a los integrantes de la agrupación extremista La Resistencia. Iban hacia la Plaza San Martín y algunos ciudadanos se preguntaron quién los financia.

Policías disparan perdigones y hay un herido

Diversas delegaciones se están concentrando en la Plaza San Martín y en general los manifestantes se desplazan por diferentes arterias del centro histórico de la ciudad. En la avenida Abancay, un manifestante habría estado filmando de manera constante a los efectivos policiales apostados en el lugar, cuando estaban disparando las bombas lacrimógenas y es ahí donde se habría producido los disparos.

Se trata de un joven de aproximadamente 35 años, quien recibió el impacto en el lado izquierdo del bajo vientre. Ya se ha hecho la denuncia respectiva a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que ha estado acompañando la marcha desde su inicio.

También resultaron heridos dos periodistas. Uno de ellos es el fotoperiodista Rober Llicla, quien fue trasladado en una camilla por brigadas de emergencia tras ser herido durante la marcha en el Centro de Lima. Tenía una contusión en la cabeza, pero se encuentra bien.

Y el otro periodista, es una mujer miembro de la Asociación Nacional de Prensa (ANP), quien también tiene un golpe en la cabeza. No se sabe las circunstancias de cómo fueron heridos.

Hasta el momento, se habría reportado a seis heridos a causa de la represión.

Alfonso López-Chau Nava, rector de la UNI: «La primera batalla de una marcha democrática se ha ganado»

El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López-Chau Nava, participó de la toma de Lima, y al ser consultado sobre sus primeras impresiones respecto a la movilización, dijo que «la primera batalla de una marcha democrática es ganar la conciencia del pueblo. Esa es la batalla, ese es el objetivo y creo que ahora se ha elevado la conciencia del pueblo».

Sobre si la UNI debe pronunciarse sobre la situación actual dijo que hay relaciones y conversaciones y que la UNI se sumará como uno más a esas acciones.

Primeros enfrentamientos en Lima fueron momentáneos

En Lima, los primeros enfrentamientos entre los manifestantes y los efectivos de la Policía se registraron en el cruce de la avenida Nicolás de Piérola, conocida popularmente como «La Colmena» con Abancay, en el centro histórico de Lima.

Los marchantes intentaban llegar al Congreso de la República, siendo impedidos por los policías, pero la confrontación fue momentánea.

Las primeras delegaciones que llegaron en horas de la mañana a la plaza san Martín fueron de las regiones del país. La delegación de Huancavelica denuncia estigmatización contra ellos durante los controles policiales.

¡Viva la lucha del pueblo! corean en Chimbote

La marcha en apoyo a la movilización nacional de este miércoles 19 de julio en Chimbote se realizó por las calles del centro de la ciudad. Portando carteles y caminando en formación, los manifestantes estuvieron acompañados de efectivos policiales en todo su recorrido.

Frentes de Defensa, la CGTP regional, entre otros colectivos se manifestaron al marchar en la ciudad de Chimbote, de manera ordenada y pacífica.

Toma de Lima es una oportunidad para que el país mejore

El Obispo de Jaén, Alfredo Vizcarra Mori, dijo que las protestas contra el Gobierno peruano, en el contexto de la llamada ‘toma de Lima’, no deben verse como un enfrentamiento entre ciudadanos sino como una oportunidad para que el país mejore.

Esto, en respuesta al comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP). “Esta protesta es la consecuencia de lo que estamos viviendo en nuestro país». Se ha llegado a un «grado de desamparo, de olvido de indiferencia, de falta de respeto de parte de quienes nos gobiernan, que nos sentimos hartos, agobiados y ya con poca esperanza».

“Los miembros del Ejecutivo y del Legislativo se han olvidado «completamente que su mandato es cuidar y conducir a la Nación, y al pueblo que lo eligió hacia el bienestar, y que ello incluye que prevalezca la justicia, la verdad, la honestidad, el respeto, la equidad y la solidaridad».

«Muy por el contrario, los gobernantes están de espaldas al grito de nuestro pueblo. Sus acciones y declaraciones con frecuencia provocan en él, descontento, malestar y herida. Sus intereses son otros y no tienen nada que ver con el bien común», dijo el prelado.

Bloquean carretera Puno – Ilave

Los participantes de las marchas en las regiones bloquearon varios tramos de la carretera Puno – Ilave impidiendo el paso vehicular. Sin embargo, el puente internacional no ha sido cerrado como en las protestas del año pasado y del presente.

De otro lado, los mercados y algunos comercios en la ciudad de Ilave se encuentran cerrados.

Toma de local de la Universidad Nacional de Cajamarca en apoyo a movilización

Estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca tomaron el local de esta casa superior de estudios como medida de protesta y apoyo al paro. Según manifestaron, ellos esperan que los docentes y más estudiantes se sumen a la movilización convocada en el transcurso de la tarde.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca tomaron el local institucional en apoyo a la movilización toma de Lima.

Pobladores del distrito de Santo Tomás, Chumbivilcas, Cusco dicen presente

La población del distrito de Santo Tomás, en la provincia de Chumbivilcas de Cusco, también dijo estar «en pie de lucha contra el gobierno de Dina Boluarte». Cientos de pobladores, hombres, mujeres y algunos niños acompañaban a sus padres en esta manifestación pacífica.

El pueblo de Chumbivilcas está parando. «Nosotros queremos que se vaya este gobierno de la ultra derecha», «el pueblo en las calles por culpa del gobierno», arengan.

De manera contundente el pueblo de Chumbivilcas se manifiesta en sus calles en contra del Gobierno al que consideran de ultra derecha.

En Canchis, Cusco también marcha el pueblo

Los ciudadanos de la provincia de Canchis, en Puno están acatando un contundente paro de 24 horas contra el régimen de turno, exigiendo la renuncia de Dina Boluarte y contra el Congreso de la República, cuyos parlamentarios «recortan sueldos y no les pasa nada y hasta se quejan del sueldo que perciben», dijeron al ser consultados de por qué marchaban.

«Sin luchas no hay victoria, el pueblo ya lo sabe», «la sangre derramada jamás será olvidada», corean mientras caminan de manera pacífica.

Manifestantes recorren las calles de la ciudad de Canchis en Cusco. De manera pacífica expresan su rechazo al Gobierno que tantas muertes ha causado.

Contundente movilización en Candarave, Tacna y empieza otra en Bagua Grande en la región Amazonas

En la provincia de Candarave, Tacna se registra en estos momentos una movilización contundente en contra del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. Los manifestantes pasan cantando la canción «Dina asesina». Portan el Pabellón Nacional y carteles confeccionados por los mismos ciudadanos. Se reunieron en la plaza principal de la ciudad. «Aquí, allá, el miedo se acabó», corean alzando la voz.

En Bagua Grande, Amazonas, los ciudadanos salen a manifdestarse pacíficamente y de manera contundente mientras las actividades de la ciudad se desarrollan normalmente.

Asimismo, en el nororiente peruano, cientos de ciudadanos comienzan a marchar en formación portando carteles y coreando arengas como «¡Bagua está presente!» por las principales calles de la ciudad. Bagua Grande, es la ciudad más poblada del departamento de Amazonas y capital de la provincia de Utcubamba.

Bloqueos en Huancavelica

Con llantas y piedras manifestantes de Huacavelica bloquean tres puntos de acceso a la ciudad. La entrada en el barrio de Santa Ana, la carretera Lircay y la zona de Callqui Chico. En tanto, integrantes de diferentes gremios realizan una marcha pacífica portando carteles y lanzando arengas por las principales calles de la ciudad. Los comerciantes han paralizado sus actividades y el campus de la ciudad universitaria de Paturpampa permanece cerrado por segundo día.

Marchas en Arequipa, Piura y Loreto

Integrantes de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa se concentran en la Plaza de Armas y comienzan a marchar por el centro de la ciudad. Elmer Arenas, secretario general del FDTA, recalcó que esta marcha también es para defender los derechos laborales de los trabajadores.

Algunos docentes de Piura también salieron a manifestarse y recorren las principales calles del Centro Histórico de la ciudad. A la avenida Miguel Grau llegan ciudadanos que quieren unirse a la marcha mientras otros realizan sus actividades normalmente.

En la región Loreto, en San Lorenzo, ciudad perteneciente a la provincia del Datem del Marañón, distintas organizaciones como el SUTEP se unen a las protestas.

Queman puerta de la Prefectura de Huancavelica

Al promediar el mediodía, se registraron enfrentamientos en la Plaza de Armas de la región Huancavelica. La policía lanzó bombas lacrimógenas contra manifestantes por intento de quemar la puerta de la Prefectura.

Vuelos desde Arequipa a distintas ciudades con normalidad

En el Aeropuerto Rodríguez Ballón todo se desarrolla con normalidad. Los vuelos hacia las ciudades de Cusco y Lima son anunciados conforme al horario de vuelo programado. Al ingreso del terminal aeroportuario está vigilado por un fuerte contingente de policías apostados a un lado de la pista. Los efectivos portan sus escudos protectores.

Suspenden atención en Terminal Terrestre de Puno por anuncio de protestas

Hoy la ciudad de Puno amaneció con sus principales actividades desenvolviéndose con cierta normalidad, tanto el transporte urbano , además la atención en mercados, esto tras la anunciada medida de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte.

Cabe indicar que el terminal terrestre suspendió su servicio debido a posible bloqueo de vías en otras regiones. Encargados del terminal información que durante el día no habrá atención.

Puente de Ilave libre y vehículos transitan con normalidad hacia la Panamericana Sur

Por otro lado, el puente internacional de Ilave no fue bloqueado en la madrugada y el transito de unidades vehiculares hacia la Panamericana Sur se despliega con normalidad. Sin embargo pobladores del distrito de Acora, bloquearon citada via por un corto tiempo.

En la ciudad de Juliaca, se pudo constatar el tránsito de vehículos con normalidad, Misma situación se vive en, Huancané, San Antonio de Putina, Moho, Azángaro, Lampa, Juli, Ilave, Yunguyo y Santa Rosa de Melgar. Según informaron manifestantes las movilizaciones se darán desde las 9:00 horas.

Panamericana Sur libre. Barrio Chino en Ica amanece sin bloqueos

La zona denominada Barrio Chino en Ica, amaneció sin novedades. La Panamericana Sur en Barrio Chino, se encuentra libre. No se registran bloqueos este miércoles 19 de julio, fecha de la tercera Toma de Lima. Un fuerte contingente de la Policía Ncional amaneció resguardando la vía nacional.

Ayacucho amaneció con un bloqueo en el distrito de Socos

Ubicado a una hora de la ciudad de Huamanga, la región de Ayacucho amaneció este miércoles 19 de julio con un bloqueo en el distrito de Socos.
En las principales calles no se han presentado bloqueos, algunos vehículos menores vienen transitando con normalidad y los comercios vienen atendiendo bajo puertas cerradas, el mercado mayorista de la ciudad no abrió sus puertas, sin embargo, los mercados de las zonas periféricas si atenderán el día de hoy, hasta el momento no hay ninguna movilización.

En Arequipa, Huancayo, La libertad y Cusco el tránsito es normal y no hay bloqueos

La ciudad de Arequipa amaneció sin bloqueos y las actividades se desarrollan con normalidad, salvo por la suspensión de labores escolares determinada por la Gerencia regional de Educación.

En Huancayo el tránsito es normal a estas horas de la mañana.

En La Libertad no hay movilizaciones al mometo y todo el ambiente está tranquilo en la ciudad capital Trujillo y provincias.

Cusco, la ciudad imperial desarrolla sus actividades de manera habital. La prefecta dijo que los manifestantes pidieron permiso para movilizarse a las 10 de la mañana y a las 4 de la tarde.

Solo ingresan a los aeropuertos pasajeros que presenten ticket de embarque y DNI

En los aeropuertos de Arequipa, Cusco, Juliaca en Puno y Lima, solo ingresarán los pasajeros que presenten su ticket de embarque y documento de identidad. Según lo dio a conocer el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la medida se da en el marco de las anunciadas protestas en la capital.

Aquellas personas que necesitan ser asistidos podrán ingresar con una persona más.

Redoblan número de efectivos policiales en ingresos a Lima

De acuerdo a la declaratoria de emergencia de la Red Vial Nacional hecha por el Gobierno central, se ha reforzado la seguridad de todos los puntos de ingreso a Lima con efectivos policiales. El objetivo según manifestó el Gobierno es detectar a las personas quieran ingresar sin contar con su documento de identidad.

Continúa control de identificación en buses interprovinciales

A ciudadanos que viajan para participar de la toma de Lima, los intervienen por tercera vez en la carretera Panamericana. Esta vez en Chincha. Los ciudadanos consideran un hostigamiento la revisión de sus datos y pertenencias por tantas veces. ientras más nos acercamos a Lima, más irregular y sin sentido se pone esto.

Hacen llamado a la comunidad internacional ante amenaza

Ciudadanos que escucharon en una entrevista a un funcionario de la Municipalidad de Miraflores amenazar a los manifestantes con darles una «sorpresa», alertaron a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos a estar atentos ante estas expresiones en contra de sus derechos a la protesta.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

19 de julio en Arequipa: sin bloqueos ni piquetes, en jornada de protestas contra Dina Boluarte

Efectivos de la PNP y Ejército custodian las principales vías de tránsito de la ciudad para impedir cualquier tipo de bloqueo, asegurando el tráfico vehicular y peatonal.

Por Redacción El Búho | 19 julio, 2023
protestas en arequipa

Las convocatorias de marchas y movilizaciones para el 19 de julio fueron motivo de preocupación y expectativa para la población de Arequipa. Para prevenir cualquier percance, se suspendieron las labores presenciales en los colegios de la ciudad y en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). En tanto, se esperan movilizaciones por parte de gremios como la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, y estudiantes universitarios. Aquí puedes seguir EN VIVO los hechos más relevantes que ocurran en esta región del sur del país.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Desfiles en Arequipa: colegios ganadores de distritos competirán en el ‘Campeón de Campeones’

Los ganadores de cada distrito de la UGEL norte y la UGEL sur se enfrentarán en la final ‘Campeón de Campeones’ este sábado 22 de julio. Conoce qué colegios participarán, dónde y a qué hora.

Por Cristhian Cruz Torres | 19 julio, 2023
desfiles arequipa campeón de campeones ganadores distritos cerro colorado josé luis bustamante y rivero fiestas patrias ugel norte ugel sur avenida independencia hora fecha

Este fin de semana, miles de escolares de Arequipa participaron en los 13 desfiles que las autoridades educativas de la región organizaron en simultáneo. Ahora, los ganadores de cada distrito competirán por ser el mejor colegio de la región en el ‘Campeón de Campeones’.

Habrán dos ediciones de ‘Campeón de Campeones’, una con los ganadores de los distritos pertenecientes a la UGEL norte y otra con los de la UGEL sur. Ambas finales se darán este sábado 22 de julio.

Al igual que ediciones anteriores, este 2023 se prohibió a los directores de las instituciones educativas utilizar las horas de labores escolares para ensayar los desfiles. Sólo podrán hacerlo antes o después del dictado de clases. Y en caso de incumplir la disposición, los colegios recibirán una llamada de atención o hasta la inhabilitación para participar en futuros desfiles.

¿Dónde se realizarán las dos finales de ‘Campeón de Campeones’?

En la UGEL sur, el ‘Campeón de Campeones’ se realizará el próximo sábado 22 de julio en la avenida Paseo de la Cultura del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. En tanto, el de la UGEL norte se llevará a cabo en Cerro Colorado. Los 4 ganadores de ambas finales, dos de cada UGEL, más uno de La Joya, participarán en la Gran Parada Militar del 27 de julio.

Ganadores por distritos de desfiles escolares en Arequipa – UGEL sur

Se entregaron gallardetes a los tres primeros lugares, tanto del nivel primario como secundario. Sin embargo, solo participarán en el ‘Campeón de Campeones’ el primer lugar de primaria y los dos primeros puestos de secundaria.

Alto Selva Alegre

Nivel primario:

  • 1er. Puesto: I.E. 40029 Ludwig Van Beethoven
  • 2do. Puesto: I.E. El Mirador AQP
  • 3er. Puesto: I.E. 40003 Santísima Virgen del Carmen

Nivel secundaria:

  • 1er. Puesto: I.E. 40029 Ludwig Van Beethoven
  • 2do. Puesto: I.E. 40003 Santísima Virgen del Carmen
  • 3er. Puesto: I.E.P Andenes de Chilina

Miraflores

Nivel primaria:

1er. Puesto: Ciriaco Vera Perea
2do. Puesto: Augusto Salazar Bondy
3er. Puesto: Nuestra Señora del Carmen

Nivel secundaria:

1er. Puesto: I.E. Ejercito Arequipa
2do. Puesto: I.E. Francisco Javier de Luna Pizarro
3er. Puesto: Internacional Elim

Mariano Melgar

Nivel primaria:

1er. Puesto: I.E.P. Niña María ST Jhons
2do. Puesto: I.E.P. Ana Frank
3er. Puesto: I.E. Didascalio San José

Nivel secundaria:

1er. Puesto: G.U.E. Mariano Melgar
2do. Puesto: I.E. PIO XII
3er. Puesto: I.E. Politécnico Rafael Loayza

Paucarpata

Nivel primaria:

1er. Puesto: Cristo Redentor
2do. Puesto: I.E. del solar
3er. Puesto: I.E. San Pedro y San Pablo

Nivel secundaria:

1er. Puesto: 40174 I.E. Paola Frassinetti Fe y Alegría 45
2do. Puesto: Neptalí Valderrama Ampuero
3er. Puesto: I.E. Sor Ana – CIRCA

José Luis Bustamante y Rivero

Nivel primaria:

1er. Puesto: I.E. Jorge Polar
2do. Puesto: I.E.P. Santa María Madre
3er. Puesto: I.E. José Olaya Balandra

Nivel secundaria:

1er. Puesto: I.E. Jorge Basadre G.
2do. Puesto: I.E. Gran Libertador Simón Bolívar
3er. Puesto: I.E. Inmaculada Concepción

Ganadores por distritos de desfiles escolares en Arequipa – UGEL norte

Se entregaron gallardetes a los tres primeros lugares, tanto del nivel primario como secundario. Sin embargo, solo participarán en el ‘Campeón de Campeones’ el primer lugar de primaria y los dos primeros puestos de secundaria.

Cayma

Nivel primaria:

1er Lugar: I.E. Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau
2do Lugar: I.E.P. Pacífico School
3er Lugar: I.E. 40045 Liviana Bernal de Baltazar

Nivel secundaria:

1er Lugar: I.E. Honorio Delgado Espinoza
2do Lugar: I.E. 40049 Coronel Francisco Bolognesi
3er lugar: I.E. Mayta Capac

Cercado

Nivel primaria:

1er Lugar: I.E. San Jerónimo
2do Lugar: I.E. Galileano Peruano-Italiano

Nivel secundaria:

1er Lugar: I.E. San Jerónimo
2do Lugar: Colegio Independencia Americana

Yura

Nivel primaria:

1er Lugar: I.E.P. David Kolb
2do Lugar: I.E.P. Real School
3er Lugar: Colegio 40202 Charlotte

Nivel secundaria:

1er Lugar: I.E. San Bernardo (CIRCA)
2do Lugar: I.E. Señor de los Milagros (CIRCA)
3er Lugar: Colegio 40202 Charlotte

Sachaca

Nivel primaria:

1er Lugar: I.E Horacio Morales Delgado
2do Lugar: I.E. Victor Nuñez Valencia
3er Lugar: I.E. Milagro de Fátima -CIRCA

Nivel secundaria:

1er Lugar: I.E. Horacio Morales Delgado
2do Lugar: I.E. Jose Luis Bustamante y Rivero
3er Lugar: I.E. La Fayette

Cerro Colorado

Nivel primaria:

1er Lugar: I.E. Cristo Rey (CIRCA)
2do Lugar: I.E. San José de Cottolengo (CIRCA)
3er Lugar: I.E. Santa Catalina de Siena

Nivel secundaria:

1er Lugar: I.E. Romeo Luna Victoria
2do Lugar: I.E. Nuestra Señora de los Dolores
3er Lugar: I.E. San Pio X (CIRCA)

Tiabaya

Nivel primaria:

1er Lugar: I.E.P. de Ciencias «Divino Niño»
2do Lugar: I.E. Cristo Salvador de Montecarlo
3er Lugar: I.E. 40083 Franklin Roosevelt

Nivel secundaria:

1er Lugar: I.E.P. de Ciencias «Divino Niño»
2do Lugar: I.E. Carlos José Echavarry Osacar
3er Lugar: I.E. 40083 Franklin Roosevelt

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Dina Boluarte: Las marchas son amenazas a la democracia | Al Vuelo

La presidenta Dina Boluarte aseguró que ciudadanos del Vraem llegarán a Lima para la marcha del 19 de julio.

Por Pamela Zárate M. | 18 julio, 2023

Dina Boluarte insiste en que no sabe por qué hay protestas y asegura que las marchas son una amenaza

La presidenta Dina Boluarte aseguró que ciudadanos del Vraem llegarán a Lima para las manifestaciones. La mandataria manifestó que esto sería una amenaza a la democracia y que el Gobierno no lo permitirá. Asimismo, hizo un llamado a la población para que la movilización sea de forma pacífica, y en un momento indicó sobre la convocatoria a protestas: “¿A qué se deben?”. Además, sigue sin hacer referencia a los más de 50 muertos durante protestas anteriores. Pero una de sus frases fue más directa: “Nosotros como Gobierno democrático no lo vamos a permitir porque tenemos la responsabilidad por los peruanos y peruanas que no quieren esta situación de violencia. Al contrario, piden que nos reactivemos económicamente”. ¿Acaso ya está justificando el uso de la fuerza excesiva… nuevamente?

Dina Boluarte niega plagio en libro que escribió junto a otros abogados y asegura tener la moral para garantizarlo

Ni siquiera los medios que están a favor de la presidenta Dina Boluarte la salvaron de las preguntas incómodas durante la última conferencia que dio la presidenta en el marco de la marcha nacional del 19 de julio. Tras una hora de remarcar las cosas buenas que hizo su gobierno y repetir que solo quieren trabajar en paz por el bien de todos los peruanos, la prensa le consultó sobre la mochila que carga en su hombro con cargas como la designación de su amiga Rosita en la presidencia de Essalud y el plagio que habría cometido como coautora del libro “El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”. Dina aseguró que es impoluta y tiene la moral para asegurarlo. Por supuesto, no se refirió a las muertes durante las protestas en su contra

Bloques de derecha y centroizquierda ultiman detalles antes de elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso

Como en cada julio, la fauna congresal da rienda suelta a sus más bajos instintos para hacerse con una cuota de poder en el parlamento. Las danzas de apareamiento entre bancadas están a la orden del día y ya hay dos bandos bien definidos. Por un lado, la ultraderecha y el centro clientelista ultiman los detalles de un pacto con Alianza Para El Progreso y Fuerza Popular a la cabeza, a la que podrían plegarse sus hermanitos de Renovación Popular y Avanza País. En la otra orilla, todo apunta a que Perú Libre y un sector de Acción Popular tienen casi cerrado un bloque de centro-izquierda. El problema es que Waldemar Cerrón no renuncia a su anhelo de convertirse en presidente del Congreso, y que podría acabar con la frágil unidad de los aliados. Así es la fauna política peruana, tan caprichosa, tan deshonesta.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Toma de Lima: Desde las regiones aseguran que movilizaciones serán pacíficas

Por parte del Gobierno hay una mayor presencia de efectivos policiales y militares, vuelo de aviones y helicópteros, revisión de identidades de viajeros en la Panamericana

Por Martha Valencia | 18 julio, 2023
Miles de manifestantes partieron desde el lunes y otros este martes rumbo a Lima para la movilización nacional toma de Lima.

Bajo el compromiso de los organizadores de la toma de Lima y de las acciones que se realizarán en las regiones para que las movilizaciones sean pacíficas, los manifestantes ya están viajando a la capital del país y coordinan lo que harán quienes no viajen.

Todo está previsto en cuanto a medidas de seguridad. Se ha trabajado en cómo detectar y expulsar a los infiltrados que busquen realizar acciones violentas este miércoles 19 de julio.

Hasta el cierre de esta edición, los manifestantes se siguen movilizando para llegar a Lima este miércoles 19 de julio y pedir la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones generales.

Así lo aseguró Gerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) dijo que “la consigna es que sea pacífica, no caer en provocaciones. La marcha es democrática. Y hacemos un llamado para que no haya provocación ni restricciones en la ciudad. En cada gremio estaremos atentos a los infiltrados que intenten afectar la marcha para expulsarlos inmediatamente”.

Arequipa

Un avión Mirage de la Fuerza Aérea del Perú sobrevoló por cerca de una hora la Ciudad Blanca al promediar las 10:30 horas de este martes 18 de julio llamando la atención de los ciudadanos.

Asimismo, la Dirección Regional de Educación anunció la suspensión de labores escolares en los niveles básico regular y educación superior no universitaria para este miércoles 19 de julio, día de la marcha nacional toma de Lima.

Ica

Nuevamente efectivos policiales están pidiendo su documento de identidad a los pasajeros que se dirigen a Lima y se les está revisando sus pertenencias.

Además, la Policía Nacional del Perú ha enviado a más efectivos a la Carretera Panamericana del Sur a la altura de la zona denominada Barrio Chino, para impedir los bloqueos que en otras oportunidades realizaron los ciudadanos que protestan contra el gobierno de Dina Boluarte.

Puno

El lunes partieron ciudadanos de la ciudad lacustre hacia Lima y también la primera delegación de mujeres aimaras para participar de la marcha nacional de este miércoles.

Los integrantes de las Organizaciones de Artesanos y trabajadores de Construcción Civil, que no podrán viajará a la capital, manifestaron que este 19 de julio en la denominada tercera toma de Lima, realizarán una movilización y protesta en la ciudad de Puno. Algunas artesanas dijeron que no viajarán porque necesitan trabajar para reactivarse económicamente.

La Asociación de mártires y víctimas del 9 de enero determinó por mayoría su participación en la toma de Lima y en las movilizaciones en Juliaca.

Piura

Los ronderos pertenecientes a la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú – (CUNARC-P), así como colectivos y sindicatos viajaron a Lima para sumarse a las protestas. En la capital, se unirán a los miembros de la CGTP Piura, maestros del Sutep, el Fenutssa de salud, construcción civil y trabajadores municipales.

Debido al ciclón Yaku y los daños que causó, así como por el dengue, existe preocupación entre los ciudadanos de que una nueva manifestación pueda frenar el turismo hacia esa región que busca reactivar su economía. Es así que un grupo de ciudadanos marchó por las calles como medida de rechazo a la anunciada “toma de Lima” este 19 de julio.

Pero otros grupos gremiales ratificaron su apoyo a la medida de protesta nacional.

Cusco

En la ciudad imperial, los comerciantes de los cinco mercados ubicados en el distrito de Cusco anunciaron que no participarán en la movilización convocada por diferentes organizaciones sociales para el próximo 19 de julio, fecha en la que también se realizará la llamada tercera Toma de Lima, en protesta contra el gobierno.

Antonio Maquera, dirigente de la protesta del Cusco dijo que, será una protesta nacional ya que las delegaciones que no han viajado a Lima se desplazarán en la región. “En Cusco, la movilización será en la mañana y en la tarde. Le decimos ‘no’ a la violencia. Tenemos comisiones de seguridad para evitar infiltrados, “sobre todo de las Fuerzas Armadas”.

También se suspendieron las labores escolares en

Ayacucho

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) realizó dos asambleas el 6 y 7 de julio en las que se conformó las delegaciones que viajarán a Lima y las tareas a cumplir. También se vio el financiamiento para los costos del viaje de sus representantes, así como las acciones a desarrollar en la ciudad.

Anunciaron un paro regional de 24 horas para el 19 de julio. Es solo parte de las medidas por la “tercera toma de Lima”, en la que participarán con una delegación.

La Libertad

En Trujillo se ha previsto una marcha que se espera será contundente. Se programó en apoyo a quienes se están movilizando a Lima para exigir nuevas elecciones presidenciales.

En tanto el Gobierno envió a 200 efectivos de la Dinoes y a 100 soldados del Ejército para apoyar en posibles desbloqueos de las vías. Cuentan con el apoyo del gobierno regional con maquinaria pesada.

Junín

Según se ha informado, en Huancayo, habrá movilizaciones todo el día, desde tres puntos de concentración. Uno será en el Estadio Mariscal Castilla (El Tambo), en el parque Abel Martínez (Chilca) y en el parque Túpac Amaru (Huancayo).

El Frente de Defensa de los Intereses de Huancayo rechazó el terruqueo del Gobierno a la movilización nacional de este miércoles 19 de julio. Lo que demandan los ciudadanos es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Renata Flores, la reina del rap en quechua, invoca a artistas a unirse a la ‘toma de Lima’

Al igual que las protestas de diciembre de 2022, Renata Flores participará de las marchas del 19 de julio. En sus canciones, acostumbra a mostrar un mensaje de identidad, protesta e igualdad de derechos para todos.

Por Cristhian Cruz Torres | 18 julio, 2023
renata flores protestas 19 de julio toma de lima quechua ayacucho canciones lenguas nativas dina boluarte

La artista ayacuchana de 22 años, Renata Flores, confirmó su participación en las protestas del 19 de julio «por una verdadera democracia». A través de su cuenta de Twitter, también invocó a otros artistas peruanos a sumarse a la denominada ‘toma de Lima’ con sus voces e instrumentos.

En sus canciones combina los ritmos del trap, el rap y el reguetón con los sonidos y el lenguaje del campo andino. Y acostumbra a mostrar un mensaje de identidad, protesta e igualdad de derechos para todos. No en vano, el New York Times la denominó ‘la reina del rap en quechua’ en 2020.

En otra publicación, enumeró los actos del gobierno de Dina Boluarte donde demuestra que no se vive en una verdadera democracia.

Recordemos que durante las protestas de 2022, Renata Flores también alzó su voz y rechazó la indiferencia del Gobierno Central al no tomar acciones ante los fallecidos registrados en Ayacucho, de donde es originaria. En su momento, contó que vio de cerca los asesinatos junto a su madre.

«Ayer estuve muy cerca del aeropuerto en Ayacucho y pude ver lo ocurrido en dicho lugar. Mi madre al escuchar los disparos se desesperó y me dijo ‘no saques tu cabeza, eso es bala’. Vi en los ojos de mi mamá tanto terror, dolor e impotencia».

Renata Flores, cantante peruana

Su nueva canción de protesta con Wendy Sulca y Naysha

En 2022, Renata Flores estrenó su nueva canción «Juntos sonamos mejor», traducida a 23 lenguas originarias, con las que mandó un poderoso mensaje de identidad. Este año, junto a otras reconocidas y jóvenes artistas peruanas, lanzará su nueva canción «Unidas».

El tema lo interpreta Wendy Sulca, y Naysha, y se lanzará este viernes. El anuncio lo acompañó de este mensaje: «Dentro de lo que vive nuestro país día a día, siempre tenemos que estar Unidas. Este viernes no nos callarán», escribió.

Renata Flores, la reina del rap en quechua

Renata Flores es hija padres exintegrantes de una banda de rock que ahora son un gerente de hospital (su padre) y una directora de una academia de música (su madre).

Según cuenta a New York Times, su abuela materna fue profesora en una comunidad rural de Perú en pleno apogeo de Sendero Luminoso. Sus estudiantes, hablantes de quechua, fueron reclutados por guerrillas por hablar solo esa lengua indígena, además de ser objeto de las sospechas de otros peruanos. Con el tiempo, se cuestionó el por qué ella y algunos de sus compañeros se sentían avergonzados cuando escuchaba a sus abuelas hablar quechua en público.

A los 14 años, luego de perder en La Voz Kids, ella y su madre publicaron en internet una versión en quechua que hizo Uchpa de la canción «House of the Rising Sun», de la icónica banda The Animals, el cual tuvo una gran acogida con más de medio millón de reproducciones.

Sin embargo, el video que la hizo llegar a todos los peruanos con su talento es el cover en quechua que hizo de «The Way You Make Me Feel» de Michael Jackson.

En 2021, estrenó su primer álbum en quechua, Isqun, con canciones inspiradas en cinco mujeres emblemáticas de la peruanidad: Chañan Cori Coca, Francisca Pizarro, Beatriz Clara Coya, María Parado de Bellido y Rita Puma Justo.

renata flores protestas 19 de julio toma de lima quechua ayacucho
“La música nos une porque es un idioma universal”, Renata Flores. Foto: Andina.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.