Arequipa es una de las regiones con menor porcentaje de niños entre 5 a 11 años vacunados
De acuerdo a datos del MINSA, en Arequipa, solo el 60,32% de los menores entre 5 a 11 años ha recibido una dosis de la vacuna contra el COVID-19
De acuerdo a datos del MINSA, en Arequipa, solo el 60,32% de los menores entre 5 a 11 años ha recibido una dosis de la vacuna contra el COVID-19
Incremento de casos va por la tercera semana. Minsa dice que son brotes pero no una quinta ola y PCM podría decidir retornar al uso de mascarillas
Henipavirus tiene como síntoma asociado la fiebre pero también cansancio, tos, pérdida del apetito, náuseas, irritabilidad, dolores musculares
Ante incremento de casos positivos, región de Salud exhorta a la población a cumplir las medidas sanitarias. El virus sigue entre nosotros
Letalidad es de 0.66 %, caída significativa comparada a primera y segunda ola que fue de 8.84 % y 9.11 %, respectivamente ratifica el Minsa
La tendencia es consistente en todas las regiones del país. Lo mismo ocurre con la curva de fallecimientos, aunque las camas UCI aún escasean
En medio de la tercera ola, con la llegada de la variante ómicron, los contagios se multiplicaron rápidamente, llegando a más de 48 mil infectados diarios el pasado domingo 23.
En Emergencia se atendió a un promedio de 750 pacientes diarios en el área covid el pasado fin de semana. Ayer el número se redujo a 456.
En los últimos días, se ha venido registrando contagios de COVID-19 entre trabajadores de atención al público.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que se viene registrando un aumento exponencial de contagios de coronavirus en todo el país.
Según el reporte del 12 de mayo, se registraron los resultados de 5 mil 673 personas, de las cuales 707 fueron confirmadas como casos positivos.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, los contagios se han incrementado en la población joven.
La Geresa no reportó ningún fallecido reciente, con lo que la cifra acumulada se mantiene en 2 mil 239 defunciones, según las métricas oficiales.
La Geresa reportó 3 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 239 defunciones, según las métricas oficiales.
Durante el 1 de noviembre se registraron los resultados de 1 475 personas, de las cuales 60 dieron positivo, tras aplicarles pruebas rápidas y moleculares.
La Geresa no reportó ningún fallecido reciente, la cifra acumulada se mantiene en 2 mil 234 defunciones, según las métricas oficiales.
La Geresa reportó 1 fallecido reciente, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 232 defunciones, según las métricas oficiales.
La Geresa reportó 2 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 231 defunciones, según las estadísticas oficiales.
La Geresa reportó 4 fallecidos recientes, mientras la cifra acumulada asciende a 2 mil 229 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.
Durante el 26 de octubre se registraron los resultados de 2 mil 865 personas, de las cuales 225 dieron positivo a covid-19, es decir un 8%.