Fraudes financieros: cuidado con los criminales cibernéticos al acecho de su dinero

El propio banco y la SBS se han pronunciado respecto a esta ola de estafas cibernéticas que se ha presentado en las últimas semanas

- Publicidad -

La actual situación de pandemia ha obligado a la digitalización de los servicios bancarios y ha vuelto cada vez más común las compras y pagos por internet. Si bien esta modalidad permite realizar actividades comerciales desde casa, también ha dado pie a numerosos fraudes financieros que afectan a miles de usuarios cada día.

Los ciudadanos denuncian con más frecuencia vulneraciones a sus tarjetas de crédito o débito, afectando gravemente su economía. Pese a que los bancos cuentan con sus propios sistemas de seguridad, y hasta incluso seguros contra robos o fraudes financieros, no parece ser suficiente.

Esta nueva problemática hace necesario estar preparados y guardar precauciones ante los posibles ataques de ciberseguridad de estos criminales. Al respecto, el ingeniero docente de la Universidad Católica San Pablo, Julio Santisteban recomienda la instalación de un antivirus original en nuestros dispositivos.

“Lo que se recomienda como primer mecanismo de protección es instalar un antivirus en el computador o en el celular, un antivirus cuesta entre 10 y 40 dólares por suscripción anual. En las versiones piratas hay programas troyanos, es un poco costoso, pero nos va a librar de muchos problemas, alrededor del 96% de los problemas se resuelven con un antivirus

Julio Santisteban, ingeniero docente de la Universidad Católica San Pablo

Otros consejos para los usuarios incluyen el uso de segundos mecanismos de autenticación como mensajes de texto o llamadas al número de teléfono, hasta el uso de tokens. Además, revisar constantemente las cuentas bancarias para detectar movimientos sospechosos y comunicarse inmediatamente con la entidad.

No podemos estar libres de fraudes financieros

Pese a las precauciones que se puedan tomar, Santisteban recuerda a los usuarios que en internet nada es seguro, y que los criminales están al acecho constantemente. Mencionó que es probable que la vulneración a nuestras cuentas ocurra en algún momento dentro de los próximos cinco años.

Además, recomendó el uso de tarjetas de crédito a las de débito, ya que la seguridad que dan las entidades bancarias no es igual. Comparó esta diferenciación con países europeos donde los bancos dan igual prioridad en seguridad a ambos tipos de tarjeta contra fraudes financieros.

“Particularmente en el Perú, los bancos dan más énfasis en la protección de las tarjetas de crédito y no tanto en las tarjetas de débito. Al final de cuentas, la tarjeta de débito es el dinero del ciudadano, pero la tarjeta de crédito es dinero de la institución financiera

Julio Santisteban, ingeniero docente de la Universidad Católica San Pablo

Finalmente, advirtió sobre las diversas modalidades que tiene la ingeniería social, una práctica que apela a los sentimientos de una persona para robarle su dinero. Estas incluyen ofrecer viajes, artefactos gratis e incluso dinero, mecanismos de estafa que se deben evitar a toda costa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Yashira Neira Cárdenas

    Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias