8M ¿Cómo le fue a la mujer en la política y las elecciones generales del 2021?

El actual congreso logró tener el mayor número de parlamentarias en la historia, sin embargo, en el primer gabinete del presidente Castillo, solo había 2 ministras entre las 19 carteras.

- Publicidad -
¿Cómo les fue a la mujer en la política y las elecciones generales del 2021?

Saliendo de las elecciones generales 2021, juramentó un primer gabinete sin paridad, con solo dos ministras entre 19 ministros de estado. Por su lado, el parlamento logró alcanzar el mayor número de mujeres en la historia, muchas pertenecientes a bancadas con posturas abiertamente conservadoras. ¿Qué ha pasado con la participación política de la mujer en estos meses de gestión del presidente Castillo?

Gabinetes sin paridad

El 29 de julio, juramentó el Gabinete Ministerial del Presidente Castillo. En la presidencia estaba Guido Bellido y solo juramentaron dos mujeres: Anahí Durand en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Dina Boluarte en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. No se ve un gabinete ministerial solo con dos mujeres desde el 2001, en el gobierno de Alejando Toledo.

Segundo gabinete de Castillo, con Mirtha Vásquez de presidenta.

El segundo gabinete ministerial mostro una significativa mejoría al tener a Mirtha Vásquez a la cabeza, tras la salida de Guido Bellido, y la presencia de 4 mujeres más, dos nuevas. Estas fueron Andrea Gisela Ortiz quien juró como nueva ministra de Cultura y Betssy Betzabeth Chávez Chino, en la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo. Sin embargo, en los siguientes gabinetes el número nuevamente aminoro.

Anteriores gabinetes: precedentes en la participación política de la mujer

A comparación del Gabinete Ministerial de gobierno de Vizcarra, que fue el primero en tener 10 ministras mujeres, el del presidente Castillo significaría un paso hacia atrás en paridad y participación política femenina. Incluso frente al Gabinete del gobierno de transición de Sagasti, quien tuvo 8 mujeres a cargo de ministerios.

Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia, enfatizó que esto era una alerta, un indicador de retroceso respecto a los espacios que ocupan las mujeres en liderazgos políticos. Además, que era contradictorio al suceso en el poder legislativo, donde se ha conseguido alcanzar la mayor cifra de mujeres congresistas en la historia, gracias a la ley de Paridad y Alternancia.

“En este (primer) gabinete se demuestra que hay casi 1 mujer por cada 9 hombres. Muestra una ausencia de prioridad en la agenda del actual gobierno que buscar garantizar la participación con igualdad. Esto preocupa porque lo que se ha visto es que, a mayor presencia de mujeres en puestos de liderazgo, hay mayor agenda por la igualdad en el país.”

Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia
Gabinete de Vizcarra, el primero en tener 10 ministras mujeres.

Denisse Rodríguez, politóloga especializada en temas de corrupción y género, mencionó que algunos alegaron que se perdió en género para ganar en otros aspectos, como diversidad regional. Sin embargo, ella no lo veía como algo excluyente.

“Considero que la paridad no es enemiga de mayor diversidad en otros aspectos, hay que recordar que se puede trabajar de manera interseccional. Creo que es una falsa dicotomía: o más mujeres o más diversidad técnica. Hay cuadros regionales de liderazgo entre hombre y mujeres, además personas más idóneas, ya que había muchos cuestionamientos en torno a algunos de los ministros.”

Denisse Rodríguez, politóloga especializada en temas de corrupción y género

Críticas y cuestionamientos por aceptar el cargo a las ministras

Las críticas no faltaron cuando Anahí Durand, ex ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, aceptó la cartera ministerial. En medios de comunicación y redes sociales la cuestionaron por aceptar un cargo en el gabinete junto a Guido Bellido, quien en repetidas ocasiones ha emitido comentarios machistas y homofóbicos en sus redes sociales. Lo mismo pasó con Mirtha Vásquez en el momento que decidió aceptar la Presidencia del Consejo de Ministros. Además de ser criticada sobre su labor durante su paso por el cargo.

Anahí Durand en su juramentación.

Denisse Rodríguez, señaló que las mujeres en cargos políticos altos son sujetas a más críticas que los hombres. Las mujeres son juzgadas más drásticamente, sobre todo si tienen una agenda progresista de derechos de las mujeres, minorías y si son de izquierda. Menciona que eso lo evidenciamos en la cobertura de noticias: el tipo de preguntas que les hacen e incluso como se titulan las notas en las que se ven involucradas.

“Yo no recuerdo que se haya juzgado tan duramente a un ministro por aceptar un cargo.”

Denisse Rodríguez, politóloga especializada en temas de corrupción y género

Congreso con mayor número de parlamentarias mujeres: ¿funcionó la ley de paridad y alternancia en las listas?

El Congreso 2021-2026 es el que mayor representación política de mujeres tiene en toda su historia. Las congresistas mujeres representarán el 40% del total de congresistas electos, siendo la cifra más alta desde que empezaron a ocupar cargos en el parlamento, en 1965.

“Es un hito histórico porque nunca hemos tenido tantas mujeres en el Congreso. De hecho, nuestro tope había sido 29% en el periodo 2006-2011”,

Ana Neyra, ex ministra de Justicia
Congreso 2021 – 2026

Antes de la ley de cuotas, solo se alcanzó 13 parlamentarias. Luego de su vigencia, el número de las mujeres que postulaban era mayor. Sin embargo, no era garantía de un mayor número de congresistas mujeres, ya que en el año 2020 hubo 33 congresistas, cifra menor al del año 2016, cuando hubo 36 congresistas electas.

Sin embargo, en los comicios, del total de 1.295 candidatas, solo el 24% fue posicionada en el tercio superior de las listas. Reduciéndose a 98 el número de mujeres que fueron cabeza de lista a nivel nacional (22%) según datos que brindó el Jurado Nacional de Elecciones sobre el perfil electoral.

De los 27 distritos electorales, el que presentó más listas encabezadas por mujeres fue Ucayali, con 7 listas, de los partidos Acción Popular, Partido Popular Cristiano, Partido Morado, Fuerza Popular, Renovación Popular, FREPAP y Democracia Directa. Y el distrito con menos listas encabezadas por una mujer fue Cajamarca, con solo una lista, en este caso, del partido político Acción Popular.

¿Y por qué es importante encabezar la lista?

En los comicios del 2020, quedó en evidencia la importancia de la primera posición en la lista congresal. El 47% de congresistas que fueron electos para este periodo, eran los primeros en las listas de candidatos de sus respectivos partidos.

De 91 listas presentadas a nivel nacional, en 61 de los casos, el candidato que postulaba con el número 1, fue finalmente elegido como legislador. De igual forma pasó en el 2016, cuando el 38% de los congresistas que fueron elegidos fueron cabezas de sus respectivas listas. El 83% de las listas presentadas, tuvo al candidato que la encabezaba electo.

Adriana Urrutia, opinó que la baja participación femenina se debe el machismo institucionalizado en los partidos políticos y en la sociedad. Dijo que si hay mujeres dentro de las organizaciones políticas, pero que por diferentes razones como el acoso político, algún maltrato o otras dificultades no logran candidatear.

“Este hostigamiento viene desde sus propios pares, y viene porque esta institución que es el machismo los legitima a disminuirlas”

Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia

Además considera que, ya que aun existe el voto preferencial, las mujeres continuarán en desventaja en las elecciones generales. Ya que, según señala, la no eliminación del voto preferencial condiciona la paridad y la alternancia, ya que al poner un hombre y una mujer, la población no necesariamente va a votar por la candidata femenina.

Solo cumplen la ley para poder participar

Paola Muñoz, docente de la Universidad del Pacífico, consideró que estas cifras van en contra del sentido de la paridad y alternancia; y demuestra lo importante que resulta la existencia de esta ley.

“Finalmente vemos que hay un problema que subsiste. En la práctica, el comportamiento de los actores políticos siempre es ajustarse a lo que dice la ley, porque tienen que hacerlo, pero sin reflexionar en el sentido del fondo”

Paola Muñoz, profesora de la Universidad del Pacífico

Por su parte, Mirtha Vásquez, ex Presidenta del Consejo de Ministros, señaló que somos una sociedad que históricamente ha despreciado el rol de la mujer en la política. Ella consideró un logro la aprobación de la Ley de Paridad y Alternancia. Sin embargo, comentó que, mientras no se den otras medidas más afirmativas, no habrá una obligación por elegir representantes mujeres.

“Somos un país que tiene un cultura muy filtrada por el machismo y el patriarcado que, lamentablemente, no va a cambiar si no establecemos normas o leyes.”

Mirtha Vásquez, Presidenta del Congreso

¿La ley de paridad y alternancia garantiza una agenda por los derechos de las mujeres y minorías?

Denisse Rodríguez señaló que este parlamento es bastante más conservador que los anteriores, tanto de izquierda como de derecha, y eso va a incidir en las agendas de temas de enfoque de genero y de población LGBTIQ+. Añadió que la paridad y alternancia aseguran más mujeres, pero que hayan más mujeres no garantiza que tengan conciencia de género. Por lo cual, pueden haber aliados, congresistas hombres que tengan más agenda de equidad de género que una mujer, aunque en este caso vemos muy pocos aliados y mujeres que tienen ideas muy conservadoras

“Mi primera investigación fue sobre si ser mujer incidía en presentar proyectos de ley sobre temas de género. Y la verdad es que en un análisis desde 1996 hasta el 2010 , observe que no, que las mujeres no presentaban más proyectos de ley en temas de mujeres. Solo cuando incidían en temas de violencia contra la mujer, había un poco mas de consenso. Lo que ocurre es que una puede ser mujer, pero tiene una serie de reservas morales y credos religiosos. Eso impide que hayan consensos sobre educación sexual, temas del aborto o salud reproductiva y siento que se esta replicando hasta ahora.”

Denisse Rodríguez, politóloga especializada en temas de corrupción y género

Por su lado, Adriana Urrutia dijo que es importante diferenciar la infraestructura para una mayor igualdad de las dinámicas para la igualdad. Contamos con leyes y normas como la de Paridad y Alternancia y la ley de Prevención del Acoso Político. Sin embargo, no solo se trata de eso, sino de las dinámicas que atentan contra la igualdad como declaraciones y actitudes misóginas y homofóbicas de representantes políticos.

Participación política femenina en el congreso: economía del cuidado y espacios considerados “solo de hombres”

Además, aunque en el congreso se haya logrado la mayor cifra de parlamentarias mujeres de la historia, aun podemos ver una menor participación de ciertos espacios o cargos de mayor poder político.  Tanto en las comisiones como en los ministerios, se puede ver que aún prevalece una idea de a donde “pertenecen” las mujeres o que cargos se pueden desempeñar.

A pesar que en la comisión de Mujer y Familia participan en su mayoría mujeres, tienen menor participación en comisiones como la de Innovación y Tecnología. Se evidencia la existencia de espacios que están más cerrados para las mujeres que otros, en base a un estereotipo de género.

“En el Congreso existe una comisión donde van casi todas por default, pero tiene una presencia minoritaria en temas de defensa o de presupuesto. Lo cual habla de una especie de encasillamiento de mujeres en ciertos temas, al igual que en el gabinete: temas de cuidado o temas de mujer. Menos frecuencia en temas como Ministerio del Interior, o Ministerio de Agricultura de manera curiosa, habiendo más de 2 millones de mujeres campesinas en Perú.”

Denisse Rodríguez, politóloga especializada en temas de corrupción y género

Adriana Urrutia también reflexionó sobre lo sorprendente de lo tradicional de los roles atribuidos a las mujeres. Mencionó que justo por ese motivo un gabinete con poca participación femenina significa un retroceso en comparación a otros con mujeres que ocupaban carteras como Defensa, del Interior o estén a la cabeza de la economía. Añadió que es algo que siempre ha ocurrido: el monopolio de las mujeres en las instancias de protección social.

“Son las entidades las que institucionalizan este fenómeno que llamamos el monopolio de la economía del cuidado. En casa las mujeres son las únicas que cuidan o tiene una cantidad de horas dedicadas al trabajo doméstico. Si llevamos eso a las instituciones, serían las carteras de desarrollo e inclusión social donde están esos roles vinculados a la economía del cuidado”

Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia

El acoso político: el hostigamiento constante a las mujeres en política

Toda mujer que ha participado en política, desde autoridades, regidoras, gobernadoras o dirigentes de organizaciones gubernamentales o de comunidades indígenas, ha tenido que enfrentarse al acoso político. Desde comentarios cuestionando su capacidad como autoridad, hasta la costumbre frecuente de mandarlas a sus casas a cocinar y ocuparse de las labores domésticas.

Acoso político a mujeres que ocupan cargos.

Según una encuesta de acoso político, las formas más recurrentes identificadas por las candidatas en las elecciones regionales y municipales en el 2014; son: hostigamiento (58%), persecución (15%), amenazas (29%), violencia (34%) y presión (43%).

Acoso a mujeres en política: desde la campaña hasta ocupar cargos

El acoso político inicia desde que una mujer milita en una organización política o pretende postular a un cargo público. Este fue el caso de Diana Gonzales, congresista por Arequipa, de la bancada de Avanza País. Diana contó que en campaña sintió el acoso y el cuestionamiento a su candidatura encabezando la lista, por el hecho de ser mujer y joven. Incluso, dice, el acoso provino de la misma gente que está en el partido y participaba de la campaña.

“La competencia se hace con los propios candidatos del mismo partido, porque solo entra uno de los 6 candidatos”

Diana Gonzales, congresista por Arequipa de la bancada de Avanza País.

Sin embargo, el acoso persiste mientras la mujer ocupe un cargo público y de poder. Como fue el caso de la abogada Mirtha Vásquez, en el Congreso, donde ejercía el cargo de presidenta y también al momento de ocupar el cargo de Presidenta del Consejo de Ministros.

“Yo he sido víctima de acoso político, yo creo que parte de la resistencia de verme ahí, era el tema de ser mujer y tomar decisiones “

Mirtha Vásquez, ex Presidenta del Consejo de Ministros

La ex ministra señaló el logro de la aprobación de Ley que previene y sanciona el Acoso Político contra las mujeres. Y que aunque la reglamentación estaba pendiente, asegura que eso no impide que las instituciones puedan tomar medidas internas para prevenir y sancionar el acoso.

“Para que funcione una ley como ésta, tan delicada, del acoso político, para asegurar su cumplimiento, dos cosas son fundamentales: la reglamentación y una política expresa para que se implemente en las organizaciones públicas”

Mirtha Vásquez, expresidenta del Congreso

Ley contra el acoso político a mujeres

La ley de prevención y sanción al acoso político se aprobó en el anterior parlamento. Fue una iniciativa y trabajo articulado de la sociedad civil. Organizaciones como Flora Tristán, Manuela Ramos, entre otras, fueron parte de la campaña “Somos la mitad, queremos paridad sin acoso”. Este activismo buscaba impulsar normas como la de la paridad y contra el acoso desde la legislatura 2011 – 2016.

La ley se aprobó con 96 votos a favor, 1 en contra y 9 abstenciones. Están comprendidas en la disposición, las mujeres candidatas a cargos políticos de representación, autoridades elegidas, funcionarias, autoridades de comunidades campesinas, comunales, indígenas, originarias, afrodescendientes y militantes de organizaciones políticas elegidas a través del voto popular y las que ocupan cargo por designación.

¿Qué había antes de la ley? : iniciativa del JNE para evitar el acoso político

El Jurado Nacional de Elecciones, a través de su plataforma Observa Igualdad, tiene una ruta de atención para brindar atención a los actos de acoso político en campaña. Si una candidata es víctima de hostigamiento, amenazas, persecución u otros, puede denunciarlo. Posteriormente los Jurados Electorales Especiales pueden pronunciarse y remitir al Ministerio Público o a un Tribunal de Honor o calificarla, y emitir una resolución del caso

Ruta de atención del Jurado Nacional de Elecciones

Sin embargo, Parwa Oblitas, Coordinadora del Programa para la Igualdad Política, señaló que muchas veces la ruta no es utilizada. No porque no existan actos que denunciar o porque no quieran. Sino que muchas de las candidatas no se dan abasto en sus tiempos para hacer el trámite. Entre sus actividades de campaña y demás labores cotidianas, para hacer la denuncia

“Teníamos una candidata que quería registrar su caso, pero me dijo que aún estaba en campaña, que cuando pase iba a registrarlo”

Parwa Oblitas, Coordinadora del Programa para la Igualdad Política

Muchos casos, pocas denuncias

Parwa Oblitas dijo que, pese a que son más los casos que no se denuncian, hay un incremento en el registro de casos de acoso en las elecciones congresales extraordinarias llevadas a cabo en el 2020. Fueron registrados 19 casos denunciados por las candidatas. Incluso, 9 de ellas los hicieron públicos y lo denunciaron desde sus redes. Los casos son diversos pero hay un común denominador que es el hecho que se da mayoritariamente a través de las redes sociales. A pesar de que no se puede identificar claramente al acosador, hay algunas candidatas que sospechan que son de sus mismas listas y mismos partidos

“Hay otros casos en los que otros partidos políticos ponen sus propagandas encima de las candidatas y otros en lo que perfiles anónimos o con el logo de un partido las agreden. Incluso los medios de comunicación”

Parwa Oblitas, Coordinadora del Programa para la Igualdad Política
Parwa Oblitas, Coordinadora del Programa para la Igualdad Política.

Desde la plataforma de Observa Igualdad, cuando tienen condensado el registro de caso, orientan a las candidatas para que denuncien las agresiones y se pueda abrir un caso en el Ministerio Público, o pase al Tribunal de Honor en caso sea de otro partido político.

“El centro de por qué se exige una ley contra el acoso político a las mujeres es que (es hostigamiento) está basado en los estereotipos de género, desde el aspecto físico o los roles de cuidado o de trabajo doméstico que realizan las mujeres, a la falta de capacidad. Lo que buscan es crear un miedo en las mujeres y que se sientan hostilizadas y que ya no sigan.”

Parwa Oblitas, Coordinadora del Programa para la Igualdad Política

Acoso político como producto de una sociedad machista

Adriana Urrutia, explicó que, en nuestro país, lamentablemente, las mujeres no son vistas como posibles representantes.

“Queremos que el parlamento sea más representativo, por eso tenemos que lograr que la mitad del parlamento sean mujeres. A raíz de la reforma política para la promoción de la paridad y alternancia, esta debería promover una mayor igualdad en la representación. Pero el acoso político sigue siendo un impedimento por la sociedad machista.”

Adriana Urrutia, politóloga y presidenta en la Asociación Civil Transparencia

Urrutia señaló que es el tribunal de honor del pacto ético electoral el que debe tomar en consideración actitudes de acoso, y así eventualmente sancionarlas. Además, dice que, en campaña, el acoso político es más usual, debido a que en nuestro país se acostumbra hacer campaña atacando al oponente. Y el ataque no tiene que ver con las diferencias ideológicas, sino con las características del oponente, lo que convierte la política en una confrontación personal y no una confrontación de ideas. Aun más cuando los ataques están vinculados a roles tradicionales de género.

Añadió que, como consecuencia, las candidatas inician su vida política en desventaja, muy diferente al de varios hombres. Y lo hacen sabiendo que serán atacadas por estar en un campo que ha sido por años esencialmente masculino: la política. “Por lo cual, la gestión de su campaña incluirá la necesidad de defenderse permanentemente, para legitimar por qué tienen que hacer política siendo mujeres, madres, indígenas o afro descendientes.” concluye Urrutia.

Otras mujeres acosadas por hacer política

Tanto en el gabinete de ministros del gobierno de Vizcarra que se fue por vacancia, como en las elecciones para el actual Parlamento, hubo casos similares. Por ejemplo, el de María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas durante el mandato de Martín Vizcarra. El periodista Hugo Guerra, por ejemplo, fue uno de los que comentó en redes contra la ex titular del MEF: “la mocosita que tenemos de Ministra de Economía. No me importa si las feminazis hablan”. En esa ocasión, el Ministerio de a Mujer y Poblaciones Vulnerables rechazó las declaraciones basadas en estereotipos de género y edad.

Durante y después de la campaña de las elecciones generales 2021, también fueron acosadas muchas de las candidatas, incluso luego de haber sido electas. Sigrid Bazán fue una de ellas.  A través de las redes sociales, Percy Luzio Ruiz, asesor externo del Miss Perú y tripulante de cabina de Latam, comentó el estado de Facebook de la Miss Perú Universo 2007, Jimena Elías sobre Sigrid, instando a que le arrojen ácido en la cara.

Sigrid Bazán y el comentario de Percy Luzio Ruiz

Desde el 2006, las candidaturas LGTBI han ido incrementando: de 45 candidaturas hasta la fecha, 8 han llegado al cargo de autoridades. De ellas, 22 lo hicieron a nivel subnacional, como el caso de quien fue la primera regidora transexual Luisa Revilla; y 23 a nivel congresal. En las últimas elecciones, hubo 5 candidaturas visibles y, de ellas, dos salieron electas, incluida una mujer lesbiana.

Sin embargo, por ser parte de esta comunidad y tener candidaturas visibles, constantemente son víctimas de acoso político. Fue el caso de Gahela Cari, mujer transexual, quien presentó su denuncia al JNE por acoso político transfóbico. La denuncia se originó en el comentario del candidato Frank Krklec, de Renovación Popular, quien insistió en desconocer su identidad de género en un programa de televisión en vivo.

Gahela Cari y su tweet sobre la denuncia ante el JNE

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=”minimal”]

Autor

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias