El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Arequipa liberó a un flamenco altoandino encontrado hace unos días por los vecinos del sector Embajada de Japón, en el distrito de Cayma. El ave migratoria recibió atención médica y estuvo cuatro días en observación antes de ser liberada en el distrito de Polobaya.
El jueves pasado, caymeños encontraron al ave silvestre siendo asediada por perros callejeros, por lo que llamaron a serenazgo para que acuda en su rescate. Personal del SERFOR de Arequipa trasladaron al ave a sus instalaciones para darle los cuidados necesarios. Luego la sometieron a diferentes análisis para descartar enfermedades y contagios de la influenza aviar.
Cada año se reportan casos de flamencos altoandinos, también conocidos como parihuanas comunes, descansando en la ciudad debido a que se encuentran en pleno proceso migratorio. Días atrás se reportaron otras dos parihuanas en el distrito de Sachaca, pero estas sí emprendieron vuelo sin problemas luego de descansar en las chacras.
El SERFOR recomienda mantener una distancia prudente si avista esta ave, dado que son muy frágiles y cualquier manipulación puede perjudicarlas.
Flamencos altoandinos en Perú
Los flamencos altoandinos son aves migratorias que se alimentan de pequeños crustáceos que viven en los humedales, muy comunes en las zonas altas del Perú. Estos crustáceos les dan la coloración rosada de su plumaje, y el pico en forma de cucharón les ayuda a filtrar sus alimentos.
En Arequipa suelen migrar entre la Reserva de Salinas y Aguada Blanca hacia la costa. Lo hacen principalmente a los humedales de Pucchun y a las lagunas de Mejía.
En nuestro país, se pueden identificar tres especies de flamencos altoandinos: Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), la parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y la parihuana común (Phoenicopterus chilensis).
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube