‘La revolución y la tierra’ es uno de esos documentales imprescindibles para cualquier peruano. El tema de la Reforma Agraria, considerado un antes y un después en nuestra historia contemporánea; el régimen de Juan Velasco Alvarado y la revolución cultural son algunos de los puntos que la obra de Gonzalo Benavente, su director, describe desde el punto de vista histórico y cinematográfico.
Luego de convertirse en el documental más visto en la historia del cine peruano, se proyectó en cines alternativos del Perú y en streaming. Su impacto en 2019, año en que se estrenó, fue al nivel que incluso superó en vistas al ‘Joker’, película ganadora del Oscar que estaba en estreno también. Ahora, una vez más, llegará a Arequipa en una proyección organizada por Cine Umbral.
Censura en televisión
Sin embargo, un episodio muy recordado de la campaña electoral de 2021, fue cuando lo censuraron de televisión nacional. Un sector conservador decidió cancelar su transmisión una semana antes de las elecciones del 11 de abril (y emitirlo una semana después) porque consideraba que el documental iba a afectar la percepción de neutralidad de TV Perú.
Luego de esto, ‘La revolución y la tierra’ comenzó a circular por internet en versiones pirata. El propio director reveló que un solo link de YouTube acumuló en tres días más de 100 mil vistas, la misma cantidad de personas que la habían visto en salas de cine desde su estreno. Es así como pasó de, el documental más visto del cine peruano, a ser el documental más pirateado.
Mientras Gonzalo Benavente nos refresca la memoria y nos sumerge en la reflexión, podemos apreciar la belleza fílmica de las tomas que contrastan el Perú de antaño y el actual. Es importante mencionar que el documental también recopila las películas peruanas que hablaron de los indígenas, aquellos que eran silenciados e ignorados en esos años (y lo siguen siendo).
¿Cuándo y a qué hora se estrena ‘La revolución y la tierra’ en Arequipa?
Por el día del campesino, Cine Umbral proyectará ‘La revolución y la tierra’ este sábado 24 de junio a las 7:00 pm. El costo de la entrada simbólica es de S/ 5.00. Puedes comprar tus entradas aquí.
Ciclo de junio de Umbral Cine
Umbral Cine, una de las salas de cine alternativo más importantes del sur del país, centrará su ciclo de películas de junio en la música y el cine experimental. Proyectarán cortometrajes de cine experimental peruanos y de la leyenda del cine George Méliès antes de las funciones de los martes y jueves.
Además, tendrán un ciclo de películas de “cine y música” y dos funciones especiales. Una por el día del orgullo LGTBIQ+ y otra por el Día del Campesino. Todas son de INGRESO LIBRE, con excepción de ‘La revolución y la tierra’. Este es su calendario del mes.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube