El gobierno regional de Arequipa firmó varios convenios con empresas mineras para realizar proyectos de infraestructura con inversión privada. Sin embargo, en la región, se ha expresado un rechazo por parte de un sector de la población hacia estas empresas mineras, por sus antecedentes. Desde la Gerencia de Inversión Privada del GRA respondieron que estos acuerdos no rompen ninguna línea legal dentro de los procesos.
Según explicó Norma Mamani Coila, gerenta de inversión privada del Gobierno Regional de Arequipa, los procesos de selección se deben cumplir de acuerdo a la normativa. Las normas indican que toda empresa privada puede participar en los concursos según las bases del procedimiento de Obras por Impuestos.
Caso I.A. Arequipa
El 14 de noviembre, la minera Cerro Verde, la empresa Yura S.A. y Scotiabank firmaron el convenio para mejorar la infraestructura de la I.E. Arequipa. Siendo así, es el primer proyecto bajo el mecanismo Obra por Impuesto que realizará la empresa minera Cerro Verde en Arequipa.
La negativa por parte de la población viene en primer lugar de algunos padres de familia de dicha institución. Ellos mencionaron que ya existía un acuerdo con la empresa Yura S.A, en 2018, pero que éste no se cumplió. Desde la Gerencia de Promoción a la Inversión Privada, aseguran que no se tiene registro de alguna buena pro o firma de convenio del GRA con la empresa Yura. Esto, pese a que existe una fotografía y una nota de prensa de la ex gobernadora Yamila Osorio firmando dicho convenio.
La empresa minera Cerro Verde también recibió críticas en el mes de octubre cuando el sindicato de trabajadores de la empresa minera, realizó una marcha exigiendo el pago de la deuda que tiene con Sedapar por uso de agua y que se mantiene impago desde hace varios años.
Caso carretera Yarabamba – Cocachacra
Otro de los proyectos anunciados por el GRA es el de la construcción de la Carretera Yarabamba—Cocachacra. El concurso público fue ganado por la empresa Southern, que protagonizó uno de los conflictos más largos en la región Arequipa por el Caso Tía María.
Una vez anunciado este proyecto, el alcalde de Cocachacra, Abel Suarez Ramos, manifestó su malestar. Primero mencionó que dicho proyecto no beneficiará a su distrito, y posteriormente dijo que la empresa minera no es confiable porque tiene faltas en el pago de impuestos. “La Southern es una empresa miserable, ni siquiera quiere pagar los impuestos, es una empresa que no se merece la población de la provincia de Islay”, dijo.
Por parte del GRA, mencionaron que la participación de la empresa no es ilegal. Además, explicaron que aún no se sabe hasta dónde será la construcción de dicha carretera. Aún se espera el estudio por parte de la sub gerencia de formulación de proyectos.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.