Crisis hídrica en Arequipa: agua para agricultores se reduce en un 45% y baja producción agrícola a la mitad 

Para abordar la crisis hídrica y encontrar soluciones a corto plazo, el sector agrícola de Arequipa se unirá en la Expoagro.

- Publicidad -

El sector agrícola de la región de Arequipa continúa luchando contra los impactos adversos del Fenómeno de El Niño. El estrés hídrico ha ocasionado que los agricultores solo puedan ofrecer la mitad de la producción habitual de alimentos en el mercado. Daniel Lozada, presidente de la Sociedad de Agrícola de Arequipa (SADA), señaló que, desde el mes de abril del presente año, se ha reducido el agua en más del 45%.  

“Vemos cómo los precios en el mercado han subido. Felizmente, ahora hay una ventanita donde están bajando el precio de la cebolla y la papa, esto tenemos que mantenerlo sobre la base del buen uso del agua”. 

Daniel Lozada, presidente de la Sociedad de Agrícola de Arequipa (SADA).

Para ello, el presidente de SADA enfatizó la necesidad de que las autoridades continúen el procesamiento de las aguas residuales. Puesto que —menciona— desempeña un papel vital en la agricultura. Puso como ejemplo el tratamiento de aguas residuales en la planta La Enlozada, que ha permitido el riego de varios cultivos con agua limpia. Entre ellas se encuentra las áreas de La Joya, San Camilo, San Isidro y la parte baja del Valle del Río Chili, en Arequipa. 

Ante las posibles sequías pronosticadas debido al Fenómeno de El Niño, Lozada expresó su preocupación por la disponibilidad de alimentos. En cuanto al escenario de intensas lluvias en algunos sectores de Arequipa, alertó que podrían causar daños a los forrajes y cultivos, provocando que los alimentos se pudran. 

Feria frente a la crisis hídrica en Arequipa 

Para abordar la crisis hídrica y encontrar soluciones a corto plazo, los agricultores, técnicos y expertos en el sector agrícola se unirán en la Expoagro. Una feria que reunirá a diversas comunidades, entidades agrícolas, y juntas de regantes y usuarios a fin de dar propuestas sobre el uso hídrico. 

Esta actividad se realizará del 16 al 19 de noviembre en el Campo Ferial de Cerro Juli, distrito de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa). Durante el evento, se compartirá información sobre cómo se distribuye el recurso hídrico en todos los sectores de Arequipa, con el objetivo de optimizar su uso frente a la posible escasez provocada por El Niño. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Suscríbete a La Portada

Te presentamos nuestro nuevo newsletter diario: La Portada. Recibe en tu bandeja de entrada todos los días las noticias más importantes desde la mirada de El Búho, para iniciar tus mañanas bien informado. ¡Es gratis!

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias

Resultados de la depuración de anuncios

El anuncio no está mostrado en la página

entrada actual: Crisis hídrica en Arequipa: agua para agricultores se reduce en un 45% y baja producción agrícola a la mitad , ID: 319425

Anuncio: Newsletter La Portada (323820)
Ubicación: sticky newsletter (sticky-newsletter)

Condiciones de visualización
Categorías
Anunciowp_the_query
158post_id: 319425
is_singular: 1




Encontrar soluciones en el manual