21 C
Arequipa

Arequipa: asociaciones formadas desde 2016 solo podrán adquirir terrenos por subasta pública

La Ley que autoriza la titulación contempla posesiones informales hasta el 2015. Posterior a ello, la única vía es la subasta pública por parte del Gobierno Regional.

- Publicidad -

No se deje engañar. Todas las ocupaciones informales realizadas desde el 2016, pueden ser desalojadas, siendo la subasta pública la única vía para adquirir terrenos estatales. La Ley N° 30230 otorga facultades para recuperaciones extrajudiciales a las autoridades. Si las ocupaciones ocurrieron antes de esa fecha, algunas asociaciones pueden acogerse a la Ley N° 31056 que ofrece la formalización gratuita o de costo social.

La promulgación del Reglamento de la Ley Nº 31056 establece los lineamientos necesarios para facilitar el acceso de las familias de menores recursos a la propiedad predial formal. Las entidades competentes son las municipalidades provinciales y la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI). Esta última es la más recurrida, ya que atiende pedidos masivos tras un proceso de empadronamiento.

“La ejecución de las acciones de formalización se inician de oficio y de manera progresiva en las posesiones informales con ocupación entre el periodo del 01 de enero de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2015, en terrenos de propiedad estatal, siendo de aplicación las normas en materia de formalización.”

Ley Nº 31056, Título II, Artículo 5.

Asimismo, se establecen prohibiciones y restricciones respecto a la transferencia de los predios adjudicados a título gratuito. El objetivo es garantizar que estos beneficios lleguen efectivamente a quienes los necesitan. Estas disposiciones, sumadas a los mecanismos de seguimiento y control implementados por COFOPRI, buscan asegurar que la formalización de la propiedad contribuya realmente al desarrollo y bienestar de las comunidades.

Situación de terrenos informales en Arequipa

La población que se encuentre en informalidad predial, como poseer terrenos producto de invasiones o a través de asociaciones, puede acercarse a la Municipalidad Provincial de Arequipa o COFOPRI para solicitar información y evitar caer en estafas. Puesto que muchos terrenos ya tienen proyectos definidos o son de propiedad privada. La oficina de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) también puede atender algunas consultas. Sin embargo, el GRA no está facultado para emitir títulos de propiedad.

“Tenemos un Gobierno Regional que no ha sabido zonificar y planificar el espacio y los terrenos. Tendría que haber una planificación del área de los predios del estado. Lamentablemente, no la hay y se actúa reactivamente frente a problemas (invasiones y desalojos).”

César Huamantuma, consejero regional de Arequipa.

Actualmente, se gestiona el saneamiento físico legal de 26 asociaciones en Cayma, Cerro Colorado, Socabaya, Mariano Melgar, Paucarpata y La Joya. El caso contrario se dio el 10 de mayo, cuando se recuperaron 4 hectáreas en el distrito de Yura. Maquinaria del GRA destruyó pequeños ambientes construidos ilegalmente. En días previos se registraron enfrentamientos entre dirigentes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias