Dina Ercilia le está pegando sus costumbres a sus ayayeros de confianza. Al mismo estilo de la inquilina de palacio, la presidenta de EsSalud se rayó cuando le preguntaron sobre su vínculo con Mario Cabani, el cirujano de cabecera de la mandataria. María Elena Aguilar no quiso declarar alegando que el tema se estaba tratando en la Fiscalía. Pero la cosa se puso peor cuando le preguntaron por la contratación de su hijo en el proyecto Legado, que se encuentra adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Aguilar dijo que su hija no tiene inhabilitación para un puesto de ese tipo, ya que ella no era ministra. También negó haber intercedido ante PCM. Sin embargo, la pregunta la descuadró y respondió con un “tonteras preguntan” a los periodistas que intentaron increparla.
Presidenta Essalud ningunea a periodistas que le increparon por vínculos con Dina (VIDEO)
Al mismo estilo de la inquilina de palacio, la presidenta de EsSalud se rayó cuando le preguntaron sobre su vínculo con Mario Cabani


Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSA dos años de protestas contra Dina Boluarte: “Investigaciones avanzaron con la salida de Patricia Benavides de la Fiscalía”
Al cumplirse dos años de la presidencia de Dina Boluarte, conversamos con Raúl Samillán, representante de las víctimas y sobrevivientes de las masacres de la represión policial. Entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, murieron 49 personas en medio de la represión policial en varias regiones. Las familias y heridos, muchos los que viven […]

Al cumplirse dos años de la presidencia de Dina Boluarte, conversamos con Raúl Samillán, representante de las víctimas y sobrevivientes de las masacres de la represión policial. Entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, murieron 49 personas en medio de la represión policial en varias regiones.
Las familias y heridos, muchos los que viven con decenas de perdigones en el cuerpo a la fecha, continúan en el acceso a la justicia, entre diligencias fiscales y apoyo a las protestas en Lima, respondiendo a la llamada de gremios de transportistas acosados por extorsiones y sicariatos.
En esta entrevista, Raúl Samillán nos comparte detalles sobre los avances y obstáculos en los procesos judiciales. El representante de las familias de Juliaca también nos habló sobre el impacto, para bien, de la salida de Patricia Benavides de la Fiscal de la Nación.

¿Cómo ha afectado el cambio de Fiscal de la Nación en los procesos que siguen los sobrevivientes y familiares de las víctimas de las masacres y la represión policial militar durante las protestas contra Dina Boluarte?
Justo, las investigaciones han ido avanzando después de la salida de la señora Patricia Benavides de la Fiscalía de la Nación.
Con el doctor Juan Carlos Villena, tuvimos una entrevista en donde se le ha pedido celebridad para el acceso a la justicia. Le hemos pedido también que haga una denuncia por los asesinatos y por los más de 1500 heridos en las protestas contra Dina Boluarte.
Antes de su salida, el doctor Juan Carlos Villena, por el mes de julio, presentó una denuncia constitucional contra la señora Dina Boluarte y contra los ministros que estaban en ese entonces: del Interior, de Defensa, el Premier y entre otros investigados.
¿Cuáles son las dificultades o avances que han enfrentado a lo largo de estos casi dos años luchando por el acceso a la justicia?
En cuanto a los avances en las diferentes carpetas, por ejemplo, en la provincia de Caravaya, Puno, se ha logrado que el juez no permita la salida de cerca de 26 investigados. En Carabaya sucedieron dos asesinatos: el compañero Salomón Valenzuela [30 años], y de la compañera Sonia Aguilar [35 años].
Ahí se ha adoptado el impedimento de salida del país. Entonces, los señores investigados van a tener que, dentro del territorio peruano, continuar con las indagaciones para que no escapen, como en el caso del policía Joe Erik [Torres Lovón] en la ciudad del Cusco, que cuando fue identificado [por el caso Rosalino Flores Valverde], prácticamente en el momento cuando se solicitó la presión preventiva, huyó. Es por eso que se ha estado solicitando el impedimento de salida.
Lo mismo en Juliaca, donde es un poco más compleja, donde se tiene 107 investigados, por distintos casos de asesinados y heridos.
En la última diligencia en la que vino la doctora Nancy Chávez, se ha logrado que la policía, la DINOES, entregue los cuadernos del día 9, de las actividades que tuvieron. Así también información de a quienes se les hizo entrega de las armas y cuántas municiones. Además de todos esos cuadernos se pidió información de qué personas estuvieron presentes en el cuidado del aeropuerto. La doctora Nancy Chávez, que es la fiscal para el caso de Juliaca, ha logrado esos requerimientos y lo cual ayuda en las investigaciones, ya que anteriormente, cuando se hizo las solicitudes, nos entregaron copias borrosas, copias incompletas, o sea, con intentos de dilatar o impedir las investigaciones.

¿Cuántas carpetas están siguiendo y si tienen conocimiento del caso del suboficial Soncco, ya que recientemente un reconocido constitucionalista sugirió en un medio radial la atribución de los asesinatos de varios policías a manos de manifestantes?
A la actualidad ya se tiene más de 60 carpetas que están en investigación, en la cual, acá en Juliaca, algunos hermanos heridos se han animado a denunciar. Es por ello que se van sumando esas carpetas de investigación. La gente ya está empezando a perder miedo y a empezar a denunciar, lo que nos ha tocado vivir ese 9 de enero y demás fechas.
En el caso del asesinato contra el policía José Luis Soncco, todavía continúan las investigaciones, pero ya se tiene conocimiento que habría sido un excompañero del policía, un ex-policía [Jhonatan Apaza]. El delito habría sido por un ajuste de cuenta. Lamentablemente en algunos medios se han tratado de confundir a la población. Con las investigaciones se ha identificado que ha sido un asesinado por un ex policía y por ajustes de cuentas.
Hay nuevas iniciativas de protestas y paralizaciones tanto en Lima como en las regiones no solo por el cumplimiento de los dos años de Dina Boluarte en la presidencia, sino también por los crecientes niveles de extorsiones, sicariato, delincuencia, ¿Ustedes van a volver a unirse a estas convocatorias?
No va a ser posible en esta ocasión. Estamos más que todo concentrados en la conmemoración de los dos años de las masacres. Además, en vista de que nosotros hemos llegado a Lima hace unos días, el 13 y 14 de noviembre, respaldando al llamado de los gremios de transportes. Hemos viajado varios hermanos, como siempre lo hacemos. Llegamos a Lima, con sacrificio, porque varios de nosotros permanecen con las heridas. Tenemos hermanos que todavía tienen aún perdigones en el cuerpo. Pero aun así nosotros seguimos los días de lucha.
Lo lamentable fue que no se ha visto la contundencia que se esperaba. Sentimos que en Lima nuevamente es como se hubiera ignorado este llamado. Eso ha desanimado a los hermanos de los familiares de las víctimas.
Por ahora estamos más que todo focalizados en las actividades de la conmemoración de los dos años de las masacres. Entonces, no creo que sea posible nuestra participación en este llamado o esta oportunidad.
Ahora vamos a estar en Apurímac [departamento donde nació Dina Boluarte], que va a llevar acabo actividades el 11 de diciembre, porque ese es el día en que inició en esa ciudad donde prácticamente apagaron las vidas de siete hermanos apurimeños. El 15 de diciembre va a ser en Ayacucho. Ahí tenemos 10 asesinados, incluso en Ayacucho empiezan las actividades de 7 de diciembre.
Hay varias actividades que se tiene programadas. Entonces, ahora los hermanos están más focalizados en esas actividades por la conmemoración de los dos años. Lo mismo en Pichanaqui va a ser el día 16 de diciembre.

Tras estos casi dos años, calculan que ya deberían pasar a la parte oral de los procesos ¿Es así, o todavía falta pasar otras instancias más por las que tienen que pasar en el camino de acceso a la justicia?
Conversamos con nuestro abogado. Posiblemente, estemos solicitando una ampliación de las investigaciones, porque no queremos que se caigan las investigaciones de las masacres en las protestas contra Dina Boluarte. En enero concluye esta etapa preliminar. Pero lo que se quiere es que se adjunte más documentos antes de pasar al juicio oral.
Entonces, estamos esperando nosotros un informe de las pericias. Se han realizado pericias psicológicas, de medicina legal.
Se han realizado pericias con expertos internacionales, han llegado peritos a las tres regiones. Entonces, con esos informes de ese peritaje que se ha realizado se va a ingresar, no queremos que eso quede al aire. Todo lo que nosotros podamos ingresar a las investigaciones, vamos a tener que hacerlo, para que tenga mayor consistencia en cuanto a lo que es el juicio oral.
Se ha solicitado el perito de parte, debido a que lo que se ha emitido en medicina legal en los hospitales, o algunos informes de los hospitales, documentos que son solo de dos líneas. Por ejemplo, un compañero que tiene una herida de proyectil en la columna, el médico coloca en su informe en solo dos líneas como “herida leve antigua”.
Ese es el tipo de informes que se ha recogido. Ante eso nosotros quedamos totalmente indignados. ¿Cómo con una persona que tiene una bala en el cuerpo, el médico hace ese tipo de informes, en dos líneas?
Inmediatamente, nosotros contactamos con Naciones Unidas y algunas otras instituciones y solicitamos que nos apoyen, porque traer peritajes es costoso, pero ya lo hemos logrado.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSSe queda sola: El Wayki Wilfredo Oscorima también deslinda de Dina Boluarte | Al Vuelo
Oscorima expresó su necesidad de desvincularse de Dina Boluarte, especialmente ahora que se destapan más escándalos

Primero fue Alberto Otárola quien lanzó a Dina Boluarte a los leones, y ahora parece que pierde otro wayki. Wilfredo Oscorima, gobernador de Ayacucho, aparentemente no quiere saber nada de la presidenta debido a los problemas que esta amistad le ha ocasionado. Durante el IV Congreso Nacional de Consejeros Regionales del Perú, Oscorima expresó su necesidad de desvincularse de Boluarte, especialmente ahora que se destapan más escándalos, como el de su nariz perfilada.
Oscorima confesó estar cansado de que, cada vez que habla de corrupción, la gente le grite “Rolex”. Por ello, admitió que fue un grave error haberle prestado sus valiosas joyas a la presidenta. Además, criticó que la Contraloría no lo deja en paz desde que se destapó el caso “Rolex Gate”. Aunque afirmó que no tiene miedo porque no es corrupto, le resulta incómodo que se piense mal de él.
¿Será que la amistad llegó a su fin o simplemente busca desvincularse antes de que la situación de Boluarte empeore aún más y la ola lo arrastre?
Presidenta de EsSalud se ofusca por preguntas sobre nexo con cirujano de Dina Boluarte y contratación de su hijo en proyecto Legado
Dina Ercilia le está pegando sus costumbres a sus ayayeros de confianza. Al mismo estilo de la bruja de palacio, la presidenta de EsSalud se rayó cuando le preguntaron sobre su vínculo con Mario Cabani, el cirujano de cabecera de la mandataria. María Elena Aguilar no quiso declarar alegando que el tema se estaba tratando en la Fiscalía.
La situación empeoró cuando preguntaron a la doña sobre la contratación de su hijo en el proyecto Legado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Aguilar aseguró que su hijo no estaba inhabilitado para ocupar ese puesto porque ella no era ministra y negoció haber intercedido ante la PCM.
Sin embargo, la pregunta tocó nervio y la amiga del cirujano soltó un “tonteras preguntan” a los periodistas que intentaron increparla. Malcriada la tía.
Juzgados con casos emblemáticos de corrupción de este gobierno, con nuevos magistrados
La jueza Sonia Torre Muñoz concluye su designación en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada y regresa a la Corte Superior de Justicia de Tumbes. En tanto, el juez Jhonny Hans Contreras Cuzcano asume la presidencia del tribunal a partir de enero de 2025. Este cambio coincide con una reestructuración de la Quinta Sala Penal Nacional de Apelaciones, que, casualmente, revisa casos emblemáticos como los de “Los Waykis en la Sombra” y los “Galácticos del Fútbol”. Las decisiones futuras podrían variar significativamente con los nuevos integrantes. El tribunal es clave porque hasta ahora había aplicado criterios controvertidos, como la Ley 38138 sobre crimen organizado. Además, se preveía que revocaría la orden de detención de Nicanor Boluarte.
Se le complica la situación a los investigados.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Pasó en el Perú | Ayacucho triplicará su movimiento económico en diciembre por feriado largo y celebración del bicentenario
Puno: Critican a Richard Hancco por incumplir promesas a favor del sector salud. Lambayeque: Alumnos, docentes y padres protestan por obra inconclusa

Pasó en el Perú | Ayacucho. El movimiento económico en Ayacucho alcanzará niveles históricos este diciembre, según informó la Cámara de Comercio. Durante el mes, se espera que los ingresos económicos de la región se tripliquen en comparación con meses normales, debido al impacto del feriado largo por las celebraciones del bicentenario de la Batalla de Ayacucho y las actividades propias de la temporada navideña.
El gerente de la Cámara de Comercio destacó que los hoteles del centro de la ciudad ya están al 100% de ocupación, mientras que los de la periferia reportan entre un 80% y 90%. Esta alta demanda beneficia a sectores como el turismo, comercio, transporte, restaurantes y servicios conexos, generando empleo temporal para la población.
Se estima que el movimiento económico alcance los 50 millones de soles en diciembre. «Esto es muy positivo porque se activa la economía de manera significativa, generando empleo y promoviendo el consumo de bienes y servicios locales», señaló el gerente.
Además, las festividades y ferias navideñas, junto con eventos como las fiestas de promoción, impulsan sectores específicos como salones de belleza, venta de ropa y artesanías, lo que crea un círculo virtuoso en la economía local, informó Jornada.
Puno: Critican a Richard Hancco por incumplir promesas a favor del sector salud
Pasó en el Perú | Puno. El presidente de la Federación médica de Puno, Víctor Villar Gonzales, cuestionó al gobernador regional, Richard Hancco Soncco por olvidar e incumplir sus promesas a favor del sector salud.
El dirigente dijo que, en los dos años de gestión, el titular del Gore no hizo nada para cambiar las condiciones actuales del hospital regional. A la par, dijo que antes de asumir el cargo, Hanco Sonco se comprometió a pluralizar su trabajo, ha permeabilizar el presupuesto y ha democratizar los puestos jerárquicos en la dirección regional de salud (Diresa).
Villar Gonzales, también criticó al gobernador por no acelerar la construcción de la nueva infraestructura del hospital Manuel Núñez Butrón y por no hacer respetar el principio de autoridad ante un grupo de personas que entorpecen la ejecución de dicho proyecto, informó El Objetivo.pe.
Lambayeque: Alumnos, docentes y padres protestan por obra inconclusa
Pasó en el Perú | Lambayeque. Niños del nivel primario acompañados de sus docentes y padres de familia bloquearon por unas horas una de las principales avenidas de Chiclayo. Exigen a la municipalidad provincial la culminación de las obras de remodelación de su local educativo, financiada con recursos de la desaparecida Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
La comunidad educativa del colegio Juan Mejía Baca es la segunda en protestar en lo que va de la semana. Hace unos días realizaron similar acción los integrantes del colegio Miguel Muro Zapata, cuya reconstrucción también se encuentra paralizada, informó Semanario Expresión.
Loreto: Apu Beltrán Sandi critica «ishangueada» contra tripulantes
Pasó en el Perú | Loreto. El apu Beltrán Sandi, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía (ORPIO), se pronunció sobre el ataque conocido como «ishangueada» contra los tripulantes de la motonave Eduardo en el río Marañón. Calificó el acto como inaceptable, subrayando que las diferencias no deben resolverse mediante agresiones.
Aunque respaldó las protestas de las comunidades indígenas contra la contaminación petrolera en la región, Sandi dejó en claro que su organización no justifica la violencia. «Es fundamental que se respete el derecho a la vida y el libre tránsito. Incluso en el contexto de una lucha legítima por la justicia ambiental», señaló.
El dirigente también apuntó a las causas subyacentes de estas tensiones. Destacó que la falta de respuesta estatal ha llevado a las comunidades a adoptar medidas extremas.
«Cuando las demandas se ignoran por años, las comunidades sienten que no les queda otra opción», explicó, llamando la atención sobre el impacto acumulativo de la inacción gubernamental.
ORPIO reiteró la necesidad de que el gobierno asuma su responsabilidad frente a los problemas ambientales en la Amazonía. Según Sandi, abordar estas demandas no solo evitaría conflictos como este, sino que también daría a las comunidades la tranquilidad que merecen, informó ProyContra.
Piura: Presentan aplicativo para control de gestantes
Pasó en el Perú | Piura. Seggesppiura, el aplicativo web para el seguimiento de gestantes y puérperas, fue presentado oficialmente por autoridades de DIRESA PIURA y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado. Este aplicativo contribuirá a reducir los casos de muerte materna
El desarrollo del aplicativo y la capacitación para su manejo. Así como la promoción constante en el acceso a mejores servicios para las mujeres, son dos puntos coincidentes de ambas instituciones.
Durante la presentación de los indicadores; se supo que, en los últimos 7 años, los casos tienden a reducirse. Tambogrande, Pariñas, Sullana, Piura, son sectores registrados con un mayor número de casos.
Las complicaciones después del parto y la falta de control y monitoreo durante el embarazo son los principales factores que aumentan el riesgo de muerte materna.
Alfredo Gamio Távara director territorial del CIPCA señaló entre otros temas, que la cultura de la prevención cobra relevancia en la tarea de proteger a las madres y los niños por nacer, informó Pirhua.pe
Cusco: Colegio emblemático Ciencias contará con internet gratuito de manera indefinida
Pasó en el Perú | Cusco. Un importante pasó para cerrar la brecha digital en la educación se ha dado en el emblemático Colegio Ciencias. Ahora cuenta con Internet gratuito de alta velocidad, beneficiando a todos sus estudiantes.
Sin embargo, durante la ceremonia, el alcalde escolar destacó la necesidad de implementar filtros para garantizar un acceso seguro en el centro de cómputo.
La empresa WOW, encargada de la instalación, aceptó inmediatamente la solicitud y felicitó la iniciativa del joven líder. Reafirmaron su compromiso con una educación más conectada y responsable, informó CuscoPost.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSContraloría confirma denuncias de nepotismo contra alcalde y regidores de Yarabamba
La Contraloría confirmó contrataciones irregulares a 11 personas naturales dentro de la Municipalidad de Yarabamba. Tanto de familiares del alcalde en funciones, José Luis Luna Zapana, como de los regidores Alida Belén Ttito Soto y Zenón Antenor Cruz Hidalgo.

La denuncia publicada en junio del 2024 por El Búho tiene asidero. La Contraloría General de la República dio a conocer su informe de control (N°029-2024-2-1318-SCE) con que confirmó contrataciones irregulares a 11 personas naturales dentro de la Municipalidad Distrital de Yarabamba. Tanto de familiares del alcalde en funciones José Luis Luna Zapana, como de los regidores Alida Belén Ttito Soto y Zenón Antenor Cruz Hidalgo. La totalidad de casos configura nepotismo, según la entidad de control, por el segundo, tercer o cuarto grado de consanguinidad.
La entidad halló que se gastó S/ 168 954 entre el 2023 y 2024 en diversas contrataciones a todos los familiares para limpieza, asistentes administrativos, operarios para proyectos y mantenimientos, así como obras bajo el régimen de construcción civil. Se detalla que se contravino el artículo 11 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado que estipula impedimentos. Mientras que también se violó la Ley N°26771 que establece prohibiciones para nombramiento y contrataciones.
El nepotismo es causal para vacar al alcalde o regidor, según lo establece el artículo 22 de la Ley N°27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Contraloría advirtió que cualquier ciudadano puede solicitarla ante el concejo municipal adjuntando los medios probatorios. “Los hechos con indicios de irregularidad advertidos en el presente informe, pueden ser alegados por cualquier ciudadano en ejercicio del derecho de petición ante el concejo municipal”, señala en el documento Contraloría.
Casos en Yarabamba
El primer caso es de Maybeth Rocío Huanca Pilco, cuñada del alcalde Luna Zapana, y a quien se le contrató por S/ 2500 para asistente técnico administrativo entre diciembre 2023 y enero 2024. Huanca es hermana de la esposa de la autoridad edil, Elizabeth Eva Huanca Pilco. Además, se ratificó que la hermana y sobrina del concejal Cruz Hidalgo tampoco debieron ser contratadas por el grado de parentesco.
La hermana de Marcia Lady Cruz Hidalgo configura un segundo grado de consanguinidad prohibido por norma para contratarla. Sin embargo, se le colocó en planilla de construcción civil en 2023 por S/ 1956. Mientras que la sobrina, Fany Esther Cruz Málaga, llegó ejercer de locadora de servicios pese a ser tercer grado de consanguinidad. Facturó S/ 27 500 entre el 2023 y 2024.
El caso más escandaloso dentro de comuna de Yarabamba, lo protagoniza la regidora Ttito Soto. El Búho encontró siete casos: su conviviente Alberto Mamani Huaraya (S/ 22 119), su tío Holbert Jesús Soto Quispe (S/ 14 700), su primo Gilmar Manuel Soto Benavente, su tío Manuel Adalberto Soto Quispe (S/14 600), su tía Margoth Soto Surco y su primo Anderson Apaza Soto.
Pero además, Contraloría detectó más parientes de la concejal laborando. Como el propio hermano, Renzo Omar Ttito Soto, quien trabajó en un mantenimiento (S/ 7680); el del tío Jesús Noé Soto Surco, quien fue operario de otro mantenimiento ( S/ 26 951); y de los primos Melissa Arenas Soto (S/ 19 666), Nelson Rolando Uturunco Soto (S/ 17 500) y Yeison Román Uturunco Soto (S/ 2400).
Ante las irregularidades, Contraloría recomendó procesos administrativo sancionadores contra Víctor Raúl Maldonado Acosta y Edwar Morales Castillo, gerentes de Administración y Finanzas en el 2023. Ambos no recabaron las declaraciones juradas de diversos familiares para poder advertir el grado de parentesco y luego suscribir las órdenes de servicio.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSDina Boluarte defiende a Ministroll Santivañez | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Pese a que las cifras de criminalidad no han disminuido, Dina Boluarte sigue defendiendo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez

Pese a que las cifras de criminalidad no han disminuido, Dina Boluarte sigue defendiendo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. En este programa también comentamos la designación de Janet Tello como nueva presidenta del Poder Judicial y la pataleta del Congreso.
Además, en Piura, un grupo de agricultores desesperados por salvar sus cultivos, rompieron un dique en Macacará para acceder al agua del río Chira.

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSCritican a gobernador de Puno por incumplir promesas | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)
Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 06 diciembre 2024
-Ayacucho: Se triplicará el movimiento económico en diciembre por feriado largo y celebraciones del bicentenario

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 06 diciembre 2024
-Ayacucho: Se triplicará el movimiento económico en diciembre por feriado largo y celebraciones del bicentenario
-Puno: Critican a Richard Hancco por incumplir promesas a favor del sector salud
-Lambayeque: Alumnos, docentes y padres protestan por obra inconclusa
-Loreto: Apu Beltrán Sandi critica «ishangueada» contra tripulantes
-Piura: Presentan aplicativo para control de gestantes
-Cusco: Colegio emblemático Ciencias contará con internet gratuito de manera indefinida
Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Trujillo: matan a dueño de restobar «La Bohemia» tras no pagar cupo extorsivo
¡Sin límites! Dos sicarios atacaron a balazos dentro de camioneta a Hugo Aleman Morán, en plena cuadra 6 de la avenida Larco. Víctima mortal, era dueño del restobar «La Bohemia» de Trujillo y recibía amenazas extorsivas para que pague 80 mil soles a cambio de no atentar contra su vida. Criminales en motocicleta sabían de […]

¡Sin límites! Dos sicarios atacaron a balazos dentro de camioneta a Hugo Aleman Morán, en plena cuadra 6 de la avenida Larco. Víctima mortal, era dueño del restobar «La Bohemia» de Trujillo y recibía amenazas extorsivas para que pague 80 mil soles a cambio de no atentar contra su vida.
Criminales en motocicleta sabían de los movimientos del empresario y se dirigieron hasta el lugar de los hechos para efectuar el homicidio, donde le propinaron cerca de 5 disparos en varias partes de su cuerpo. Al consumar su crimen huyeron dejando el vehículo menor abandonado.
Se supo también que el atacado era un efectivo policial en retiro y que estaba dedicado al mundo de los negocios. La familia y conocidos llegaron y protagonizaron escenas de dolor. La PNP continúa investigando el caso.
Por otro lado, el asesinato se desarrollaba mientras la Policía Nacional del Perú conmemoraba su día por adelantado el 5 de diciembre y celebraba en la Plaza de Armas de Trujillo ante la presencia de varios ciudadanos.
Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Cajamarca: Alcalde de Callayuc pide a gobierno declarar en emergencia la zona por histórica sequía
CAJAMARCA. El alcalde del distrito de Callayuc, en la provincia de Cutervo, solicitó al Ejecutivo declarar en emergencia la zona debido a la sequía histórica que afecta al norte del Perú. En entrevista con Inforegión, señaló que la ausencia de lluvias ha impedido las siembras previstas para esta temporada, lo que podría desencadenar una grave […]

CAJAMARCA. El alcalde del distrito de Callayuc, en la provincia de Cutervo, solicitó al Ejecutivo declarar en emergencia la zona debido a la sequía histórica que afecta al norte del Perú.
En entrevista con Inforegión, señaló que la ausencia de lluvias ha impedido las siembras previstas para esta temporada, lo que podría desencadenar una grave escasez de alimentos en los próximos meses debido a la falta de agua para los cultivos. “Este año hay población que no tendrá qué comer”, afirmó.
Además, indicó que la municipalidad recibe diariamente solicitudes de tuberías para riego, debido a la desesperación de los agricultores por la falta de agua. Relató también que la población ha intentado aprovechar al máximo los pocos recursos hídricos disponibles, captando el agua de pequeños riachuelos y manantiales del distrito para regar sus cultivos y mitigar los efectos de la sequía.
Visita a la represa El Limón
En otro momento, el alcalde dio detalles sobre la visita que hizo junto con el cuerpo de regidores a la represa El Limón. “Ha sido una aleccionadora experiencia saber cómo funciona este megaproyecto, se nos ha explicado los detalles técnicos”, señaló.
Obras en Callayuc
Finalmente, la autoridad edil informó que este año se viene ejecutando un proyecto de agua y saneamiento de aproximadamente S/10 200 000.00 en la comunidad de Santa Rosa, así como otras obras que beneficiarán a la comunidad El Limón.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Piura: agricultores desesperados rompen dique para conseguir agua y salvar cultivos (VIDEO)
Afirman que ya se han perdido miles de hectáreas de plantaciones por la escasez hídrica.

Un grupo de agricultores desesperados por conseguir agua para salvar sus cultivos, rompieron la estructura de un dique en Macacará, para acceder al río Chira. Afirman que ya se han perdido miles de hectáreas de plantaciones por la escasez hídrica.

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Se activan tres bases Dinoes en Trujillo para luchar contra el crimen
A partir de hoy, 100 agentes DINOES destacados para la provincia de Trujillo ya cuentan con espacios temporales en los que habitarán mientras libran día a día la lucha contra la delincuencia y las organizaciones criminales. Asi lo confirmó el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, quien visitó dichas instalaciones junto a los […]

A partir de hoy, 100 agentes DINOES destacados para la provincia de Trujillo ya cuentan con espacios temporales en los que habitarán mientras libran día a día la lucha contra la delincuencia y las organizaciones criminales.
Asi lo confirmó el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, quien visitó dichas instalaciones junto a los alcaldes de La Esperanza, Florencia de Mora, El Porvenir y el jefe de DINOES en La Libertad, coronel PNP Javier Arana, reconociendo que la Policía merece todo su apoyo porque son los que darán tranquilidad a la población.
La autoridad regional dio cuenta de las gestiones que han emprendido para adecuar ambientes de las municipalidades en Trujillo, a fin de que tengan las condiciones mínimas para albergar a los policías, de tal forma que se sientan cómodos.
«Mi primera preocupación es la seguridad de los liberteños, por eso, junto a los alcaldes, estamos trabajando para que los DINOES tengan un lugar adecuado y con todo lo básico para vivir. Mi apoyo total para la policía por demostrar compromiso con la población. Yo sigo comprometido en hacer todo lo que esté a mi alcance para brindar seguridad», dijo Acuña.
Los DINOES están distribuidos de la siguiente manera: 40 en La Esperanza, 40 en El Porvenir y 20 en Florencia de Mora. En el caso de La Esperanza y Florencia de Mora, se han acondicionado sus locales de seguridad ciudadana, mientras que en El Porvenir ocupan un predio que está a cargo de la Superintendencia de Bienes Nacionales, y se gestionará para que sea traspasado a la comuna edil.
Base permanente
Más adelante, el gobernador conoció el predio donde se ubicará la base DINOES permanente, en El Porvenir, que en los años 90 estuvo activada, pero que luego fue ocupada por la municipalidad distrital y funciona la Subgerencia de Transportes.
La autoridad dio la indicación al alcalde Juan Carranza que el local lo desocupe máximo el próximo miércoles, porque la semana que viene bajan 50 DINOES de Pataz y necesitan un lugar donde habitar. En esa base permanente operarán 100 DINOES fijos, desde donde se desplazarán a las zonas rojas con más operativos, realizando el control de identidad y siendo apoyo de otras unidades especializadas como inteligencia.
Vale mencionar que actualmente la región La Libertad, por gestión de César Acuña, tiene 340 DINOES, divididos entre Trujillo (100), Virú (90) y Pataz (150), que están en emergencia. A este contigente policial se han sumando 200 miembros del Ejército que están apostados en puntos fijos en óvalos, mercados y plazas, para prevenir actos delincuenciales.
Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Asfah conmemora 2 años de la masacre del 15 de diciembre
La Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de Ayacucho está programando diversas actividades en conmemoración de los dos años de la masacre, donde perdieron la vida diez ciudadanos ayacuchanos. Al respecto, la presidenta de la asociación, Yovana Mendoza, invitó a la población en general a participar en las diferentes actividades. […]

La Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de Ayacucho está programando diversas actividades en conmemoración de los dos años de la masacre, donde perdieron la vida diez ciudadanos ayacuchanos.
Al respecto, la presidenta de la asociación, Yovana Mendoza, invitó a la población en general a participar en las diferentes actividades. Entre las actividades se incluyen la exposición “¿De qué color son tus muertos?” y, un plantón en el aeropuerto.
También se dará apoyo a los hermanos de Andahuaylas, una exposición de trabajos de artesanía de los familiares de las víctimas y heridos, y un foro sobre la situación actual de los heridos y fallecidos, entre otros.
A dos años de estos hechos, la presidenta de Asfah señaló que continúan buscando justicia y exigiendo el cumplimiento de sus derechos.
“Para nosotros, los familiares de los asesinados y heridos han sido dos años de tortura porque no podemos vivir tranquilos. Los heridos se sienten una carga para su familia porque no pueden salir a trabajar. Han pasado dos años en los que no encontramos justicia, a pesar de que la verdad ya está dada, porque todos sabemos quiénes son los responsables: los militares que salieron a disparar. Existen pruebas, pero lamentablemente no hay ningún detenido ni responsable de esta masacre”, mencionó.
Yovana Mendoza también cuestionó las celebraciones por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho y rechazó la presencia de autoridades en estas fechas. “Señores autoridades, no vengan a Ayacucho; no puede haber celebración en medio del duelo cuando no hay justicia”, finalizó.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Ruth Luque denuncia «cogobierno» porque Congreso no atiende su denuncia contra Dina Boluarte respecto a cirugías estéticas
La congresista Ruth Luque Ibarra exige que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República de atención inmediata a su denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte respecto a una presunta ausencia injustificada para someterse a cirugía plástica. Luque denunció una presunta infracción constitucional vinculada al vacío del poder que dejo la […]

La congresista Ruth Luque Ibarra exige que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República de atención inmediata a su denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte respecto a una presunta ausencia injustificada para someterse a cirugía plástica.
Luque denunció una presunta infracción constitucional vinculada al vacío del poder que dejo la ausencia de la presidenta Dina Boluarte durante los días que habría abandonado el cargo para realizarse procedimientos estéticos.
La acusación, contenida en la Denuncia Constitucional 493, presentada el 24 de mayo, señala que la mandataria habría abandonado sus funciones sin licencia médica ni justificación oficial.
Luque sostiene que el caso demuestra una vulneración del procedimiento constitucional, respaldada por evidencia objetiva. El congresista afirmó que la subcomisión de acusaciones constitucionales no ha tratado la denuncia, lo que, según su opinión, refleja un “cogobierno” que elude el control político y la fiscalización.
Ruth Luque denuncia a Dina Boluarte respecto a ausencia por cirugías estéticas
Según declaraciones de la parlamentaria, las actividades de Boluarte durante el supuesto vacío del poder no cuentan con sustento legal. «Palacio de Gobierno me proporcionó toda la información en su momento.
No hubo licencia por salud, descuento salarial ni actividades acreditadas que respalden su ausencia», indicó. Este vacío del poder presidencial podría, según Luque, derivar en una suspensión o inhabilitación de la mandataria tras un debido proceso.
Foro Público: Reflexión sobre la democracia
En paralelo, Ruth Luque invitó a la ciudadanía a participar en el Foro Público Por una Democracia Verdadera. El evento se llevará a cabo el martes 10 de diciembre a las 4:00 pm en el auditorio de la municipalidad de Wanchaq, Cusco.
Figuras destacadas, como Mirtha Vásquez, Indira Huilca y Rocío Silva Santiesteban, acompañarán a la congresista en un espacio de reflexión sobre los retos de la democracia en el país. “El foro busca informar, involucrar y generar diálogo sobre los temas que preocupan a la población respecto al futuro democrático del Perú”, afirmó Luque.
Esta iniciativa, según la parlamentaria, es clave para construir una ciudadanía activa que impulse el fortalecimiento institucional y los valores democráticos. El evento abre un espacio para analizar la coyuntura política actual, incluyendo temas como el vacío del poder presidencial y sus implicancias en el orden constitucional.
Con figuras de alto nivel, el foro promete ser un escenario importante para debatir el estado de la democracia en el Perú. El congresista reafirmó su compromiso con la transparencia y el control político. Sostuvo que casos como este deben esclarecerse para garantizar el respeto a la Constitución ya las funciones esenciales del cargo presidencial.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Nuevo titular de Corte Superior de Justicia de Puno promete acelerar casos de minería ilegal y corrupción
Benny Álvarez Quiñónez, nuevo presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, se comprometió a priorizar la atención en los juzgados penales, porque le parece un exceso que se hayan programado audiencias sobre los casos de minería ilegal recién para el 2028. “Esto hay que hacerlo de manera inmediata y con los recursos que […]

Benny Álvarez Quiñónez, nuevo presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, se comprometió a priorizar la atención en los juzgados penales, porque le parece un exceso que se hayan programado audiencias sobre los casos de minería ilegal recién para el 2028. “Esto hay que hacerlo de manera inmediata y con los recursos que contamos”, exclamó.
Sobre los temas de corrupción, destacó que se haya disminuido la carga laboral durante este año y adelantó que se van a potenciar las funciones y labores para lograr un mejor desempeño.
Seguidamente, sostuvo que habrá un trabajo muy arduo, con el fin de que se pueda impartir justicia con prontitud y celeridad, atendiendo a las poblaciones más vulnerables: jubilados y cesantes. “Vamos a fortalecer la labor de los juzgados de paz”, declaró.
De paso, señaló que apuesta por una cooperación mutua con las rondas campesinas. “Me refiero a la complementariedad, pues si bien ellos están resolviendo casos pequeños muy importantes (…) el único límite es el respeto a los derechos fundamentales de las personas”, sentenció.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLa Red
Pista atlética del estadio de Junín, culminada en 2023, se desmorona y es inservible, afirma Contraloría
La Contraloría General constató que la pista de atletismo del Estadio Municipal Vencedores de Junín se encuentra en estado inservible debido a graves deficiencias estructurales y errores en la ejecución de las obras de mejora. El problema más crítico es que la capa externa que se ha desprendido de la carpeta asfáltica. Esta situación ha […]

La Contraloría General constató que la pista de atletismo del Estadio Municipal Vencedores de Junín se encuentra en estado inservible debido a graves deficiencias estructurales y errores en la ejecución de las obras de mejora. El problema más crítico es que la capa externa que se ha desprendido de la carpeta asfáltica.
Esta situación ha generado preocupación entre la población de la provincia de Junín y las autoridades deportivas, pues afecta directamente el desarrollo y la práctica deportiva de los jóvenes atletas que utilizan este espacio.
La Contraloría documentó en su Informe de Control Específico 025-2024-2-0413-SCE que la obra, además de no cumplir con los estándares técnicos requeridos, ha ocasionado un perjuicio económico de más de medio millón de soles.
Asimismo, el documento señala irregularidades en la ejecución de la construcción, las cuales se recibieron y aprobaron por funcionarios de la Municipalidad Provincial de Junín, así como por el personal técnico de la obra, sin corregir los problemas detectados, lo cual afecta la calidad y la funcionalidad de la obra.
Las fallas más notorias se observan en el suministro e instalación de la pista atlética, donde la capa externa de caucho se desprende con suma facilidad, exponiendo el pavimento base y dejando la pista inoperativa para los atletas.
Además, se han identificado deficiencias estructurales en el muro de contención, problemas en el tarrajeo y en las juntas de construcción, elementos que fueron dados por concluidos sin cumplir con las especificaciones del expediente técnico. Estas fallas afectan severamente la durabilidad y el uso de la infraestructura deportiva.
Como parte de las recomendaciones, la Contraloría ha solicitado la inmediata corrección de las deficiencias y ha identificado a cuatro funcionarios con responsabilidad penal y administrativa. Estos funcionarios están sujetos a sanciones en el marco de las disposiciones establecidas por la autoridad de control.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: Valle de Tambo se suma a protestas en Moquegua por contaminación del río Coralaque
El agua de este afluente está contaminado por metales pesados desde 2016, debido a la actividad minera de Aruntani, que perjudica tanto el suministro hídrico como los cultivos de la zona.

El puente Montalvo, en Moquegua, continúa bloqueado en el cuarto día de huelga indefinida, por comunidades y gremios locales de distritos como Omate y Torata. Ahora se anunció el apoyo de una comitiva de Arequipa. La protesta exige al Ejecutivo, acciones urgentes frente a la contaminación del río Coralaque, en la provincia General Sánchez Cerro.
El agua de este afluente está contaminado por metales pesados desde 2016, debido a la actividad minera de Aruntani, que perjudica tanto el suministro hídrico como los cultivos de la zona.
Este jueves, dirigentes y pobladores del Valle de Tambo realizaron una reunión de emergencia. Se decidió notificar al jefe de las Juntas de Usuarios para convocar a las diversas organizaciones de agricultores, autoridades y gobernantes de la provincia de Islay. El objetivo es llegar a acuerdos para sumar esfuerzos y movilizaciones hacia Moquegua en respaldo a la lucha contra la contaminación del río Coralaque.
Este viernes, una delegación del Valle de Tambo partió hacia Moquegua para respaldar las protestas. Según Miguel Meza, dirigente de la zona, la visita al puente Montalvo tiene como objetivo reforzar la lucha contra la contaminación. Enfatizando que la emergencia declarada por el Ejecutivo no ha logrado avances significativos.
Criticas de dirigente de Islay (Arequipa)
Meza aclaró que, aunque coinciden con los manifestantes moqueguanos en el reclamo por la contaminación, no respaldan el pedido de redistribución del agua de la represa de Yanapuquio (50% para Moquegua y 50% para Arequipa).
El dirigente también criticó la falta de iniciativa de las autoridades frente a la crisis:
“Hemos visto un poco tibios a nuestras autoridades. No podemos tener un estado de emergencia y que el Gobierno Regional no actúe como corresponde”
La movilización busca presionar al Ejecutivo para que atienda de manera urgente la contaminación del río Coralaque y proteja los recursos hídricos compartidos en la región.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSCaso Sheyla Cóndor: Fiscalía incluye en sus investigaciones a la Policía Nacional del Perú como tercero civil responsable
Tres despachos fiscales investigan el presunto feminicidio de Sheyla Cóndor dieron a conocer los avances de las investigaciones que vienen realizando. En las pesquisas de la Fiscalía están incluidos los policías que se habrían negado a recibir la denuncia de los padres de la joven. Así también, el grupo Grecco que habría cometido irregularidades durante […]

Tres despachos fiscales investigan el presunto feminicidio de Sheyla Cóndor dieron a conocer los avances de las investigaciones que vienen realizando. En las pesquisas de la Fiscalía están incluidos los policías que se habrían negado a recibir la denuncia de los padres de la joven. Así también, el grupo Grecco que habría cometido irregularidades durante el levantamiento del cadáver del suboficial Darwin Condori, también están dentro de las indagaciones de los despachos del Ministerio Público.
En la conferencia de prensa hoy viernes 6 de diciembre, participó el fiscal provincial Jimmy Christian Morán Mautino. El integrante de la Quinta Fiscalía Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Comas (Segundo Despacho), investiga el feminicidio de Sheyla Cóndor y compartió algunos avances de las diligencias de la entidad fiscal.
El segundo despacho de la Quinta Fiscalía Especializada en Violencia Contra las Mujeres también ha dispuesto incluir como tercero civil responsable en la investigación del caso Sheyla Cóndor a la Policía Nacional del Perú, representada por la Procuraduría Pública y Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior.
Según lo informado por Fiscalía, se han recabado pruebas como el certificado de necropsia el cual concluye que el cadáver fue encontrado con sus órganos completos. Este dato descarta el delito de tráfico de órganos. Entre otros datos forenses y lamentables, es que el estado de los restos de la joven de 26 años, al ser encontrados, no han permitido determinar la causa de la muerte.
Caso Sheyla Cóndor: Presuntos delitos de omisión de funciones y encubrimiento de agentes de la Policía
El fiscal provincial John León Castro investiga los presuntos delitos de omisión de actos funcionales y encubrimiento personal contra los agentes policiales de la comisaría de Santa Luzmila, en Comas.
El integrante de la Décima Fiscalía Penal de Lima Norte sigue las indagaciones a los agentes que se habrían negado a recibir la denuncia de desaparición de los familiares de Sheyla Cóndor.
Las diligencias efectuadas también han permitido recabar el registro de las cámaras de vigilancia del edificio donde vivía el policía Darwin Condori. En ese lugar habría sucedido el presunto feminicidio. Junto a esas filmaciones también se avanza en la investigación con declaraciones testimoniales.
Pasaron entre 10 a 14 horas después de la muerte del presunto feminicida Darwin Condori cuando policías Grecco encontraron sus restos
Sobre el presunto incumplimiento de protocolos tras el hallazgo del cuerpo del policía y presunto feminicida Darwin Condori en un hostal, se investiga a agentes del Grecco PNP. El fiscal a Juan Víctor Reyna Oré, dio detalles sobre el estado de estas pesquisas.
Según el certificado de necropsia al cadáver del policía Darwin Condori, el tiempo entre el que se produjo la muerte del presunto feminicida y la hora en que fue encontrado fue de 10 a 14 horas, aproximadamente.
Ministerio Público reitera que el presunto feminicida Darwin Condori estuvo involucrado en una denuncia por violación
Víctor Cubas Villanueva, vocero principal del Ministerio Público, recordó que, en una anterior denuncia, por presunta violación que involucra al policía Darwin Condori. En la denuncia también se implicaba a dos de sus colegas. El Ministerio Público hizo el requerimiento de prisión preventiva; sin embargo, el pedido fue desestimado por el Poder Judicial.
La Fiscalía envió a la Inspectoría de la Policía parte de las copias de la investigación que se vienen realizando contra los agentes. Además, le solicita que permita que la Fiscalía realice las investigaciones en defensa de la legalidad y la verdad de los hechos.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: mejora de vías en Callalli está al 35% e impulsaría el turismo en la zona
Hasta el momento, 20 de las 42 calles proyectadas han sido intervenidas, incluyendo arterias principales como Tahuantinsuyo, Colca, Pachacha y 28 de Julio.

El distrito de Callalli, conocido como la capital alpaquera de la región Arequipa, se alista para un importante desarrollo económico y turístico. Se trata del proyecto de pavimentación a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Con una inversión superior a los 24 millones de soles, la obra mejorará 26 mil 863.15 m² de vías urbanas, beneficiando directamente a 1 458 pobladores.
El proyecto, que a la fecha tiene un avance físico del 35%, incluye la pavimentación de 9 mil 061.50 m² con piedra laja y la construcción de 3 mil 681.30 m² de veredas. Hasta el momento, 20 de las 42 calles proyectadas han sido intervenidas, incluyendo arterias principales como Tahuantinsuyo, Colca, Pachacha y 28 de Julio.
La renovación de la infraestructura no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también impulsará el turismo en Callalli. Un destino con un notable potencial gracias a sus atractivos como la Puerta del Colca, Mollepunko, el Puente de Pachachaca, la iglesia de San Antonio de Padua y Llapa Yanahuara, entre otros.
Estos lugares emblemáticos forman parte del circuito del Cañón del Colca, uno de los destinos turísticos más visitados del Perú, y serán más accesibles gracias a estas mejoras.
Impulso al turismo y comercio en Callalli, región Arequipa
Con estas intervenciones, Callalli se posicionará como un punto estratégico en la región Arequipa, atrayendo a turistas interesados en su patrimonio natural y cultural. Además, la conectividad moderna fortalecerá la economía local, al facilitar el comercio y promover actividades vinculadas al turismo.
“Estamos comprometidos con culminar esta obra dentro de los plazos establecidos, asegurando una infraestructura de calidad que beneficie tanto a los habitantes como a los visitantes”.
Ing. Roger Huallpa, inspector del proyecto
Las obras continuarán priorizando los tramos más críticos, con el objetivo de garantizar que Callalli cuente con vías adecuadas para su desarrollo integral.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSEstado de Emergencia se extiende a 7 distritos de Callao y Lima y se prorroga en Patáz
Ya son 21 distritos de Lima y Callao con estado de emergencia. En el diario oficial El Peruano se publicaron hoy al menos cinco decretos de declaratoria o prórroga de estado de emergencia en distintas zonas del país. Entre las más llamativas está la que extiende esta medida al distrito de La Victoria en Lima […]

Ya son 21 distritos de Lima y Callao con estado de emergencia. En el diario oficial El Peruano se publicaron hoy al menos cinco decretos de declaratoria o prórroga de estado de emergencia en distintas zonas del país. Entre las más llamativas está la que extiende esta medida al distrito de La Victoria en Lima y otros seis distritos del Callao.
En la capital se está ampliando la cobertura territorial de la declaratoria de emergencia por la inseguridad ciudadana. La publicación se realiza pese a que el ministro Juan José Santiváñez aseguró que renunciaría al cargo si la medida dictada previamente para otros 14 distritos no daba resultados.
“En todo caso, conversaré con la presidenta de la República, daré mi punto de vista y me pondré a disposición para que ella tome la decisión […] Yo estoy convencido y creo que esto [el estado de emergencia] tiene que funcionar necesariamente, y si no fuere así, entonces tendré que dar un paso al costado”.
Juan José Santiváñez, en septiembre de 2024 ante el medio RPP.
Como se recuerda, este fin de semana, un barbero fue baleado, en Chorrillos, distrito donde aún no rige estado de emergencia. Los trabajadores de barberías han organizado plantones exigiendo justicia y más seguridad para que puedan realizar sus labores.
El fin de semana también, al menos dos movilidades de las agrupaciones de cumbia Armonía 10 y La Única Tropical recibieron impactos de bala y extorsiones. Esta mañana en San Juan de Lurigancho un hombre murió a manos de sicarios. Los vecinos atraparon a uno de los presuntos asesinos y lo quemaron.
Gobierno prorroga estado de emergencia en Patáz (La Libertad) por inseguridad y en 32 distritos de Lambayeque por inminente déficit hídrico
Así también, el estado de emergencia que también rige en la provincia de Patáz, departamento de La Libertad, fue prorrogada. La medida sería a efectos de salvaguardar a la población ante los diversos ataques de organizaciones presuntamente de mineros ilegales.
En la provincia norteña la medida se prorroga por 30 días calendario, a partir del 10 de diciembre de 2024. La ampliación del estado de emergencia en Patáz también obedece afectos de proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
También el gobierno declaró el estado de emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico en 32 distritos de Lambayeque. En esta caso, la medida tendrá vigencia de 60 días calendario.
¿Cuáles son los decretos de Lima y Callao que dictan el estado de emergencia en 21 distritos de Lima y Callao?
Decreto Supremo N° 139-2024-PCM: Fue publicado hoy viernes 6 de diciembre de 2024. Este decreto declara el estado de emergencia en el distrito de La Victoria y en los distritos de Callao Cercado, Bellavista, Carmen de La Legua-Reynoso, La Perla, La Punta y Mi Perú.
Decreto Supremo N° 129-2024-PCM: Esta es la prórroga firmada el 26 de noviembre de 2024. En esta medida se amplia por 45 días el estado de emergencia en los distritos de Ate, Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Puente Piedra, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santa Rosa, Villa El Salvador (Lima) y Ventanilla (Callao).
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez
Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSCortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este sábado 7 y domingo 8 de diciembre según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre sábado 7 y domingo 8 de diciembre. Zonas de 2 distritos se verán afectadas.

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este sábado 7 y domingo 8 de diciembre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 2 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.
Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento.
¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?
- Provincia de Arequipa: Cerro Colorado.
- Provincia de Camaná: Quilca.
Cortes de luz el sábado 7 de diciembre: horarios y zonas
Algunas zonas de los distritos de Cerro Colorado tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 13:00 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Quilca quedarán sin el servicio eléctrico entre 08:00 y 12:00 horas.


Cortes de luz el domingo 8 de diciembre: horarios y zonas
Seal no informó de cortes de luz programados en la fecha señalada.
Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre sábado 7 y domingo 8 de diciembre
Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Josué Del Mar
Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS