Jóvenes campesinos seguirán encarcelados por protestar contra Dina Boluarte (VIDEO)

A los jóvenes de la comunidad de Cuyo Grande se les acusa de haber causado disturbios en las protestas contra Dina Boluarte.

Por Pamela Zárate M. | 1 agosto, 2024

Cuatro jóvenes campesinos de la comunidad Cuyo Grande (Cusco) seguirán en la cárcel luego de que el PJ ratificara la sentencia de prisión efectiva de 6 y 7 años. A los jóvenes se les acusa de haber causado disturbios en las protestas contra Dina Boluarte.

Ellos son Redy Huamán (23), Richard Camala (22), Joel Hivallanca (21) y Ferdinand Huaccanqui (33). 

Isabel Huamán Qoyo, mamá de uno de los jóvenes encarcelados, entre lágrimas, afirma que se habían sometido a la terminación anticipada con la esperanza de que se les reduzca la pena o se les dé libertad. También se les impuso la reparación civil de 18 mil a 20 mil soles.

Asimismo, el abogado de otro de los encarcelados ha denunciado que los dirigentes de la comunidad obligaron a los comuneros a participar en las protestas bajo la amenaza de embargar sus tierras en el 2023. Tras la detención de los jóvenes, estos dirigentes han brillado por su ausencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Raúl Samillán: “Logramos la denuncia constitucional que el Fiscal de la Nación presentó hacia Dina Boluarte y altos mandos” (VIDEO)

En la jornada de lucha convocada para las fiestas patrias, los familiares de las víctimas y heridos lograron la formalización de la denuncia

Por Redacción El Búho | 1 agosto, 2024

El presidente de la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023, Raúl Samillán, se mostró optimista por la nueva denuncia presentada contra Dina Boluarte y altos mandos por las muertes en protestas. En la jornada de lucha convocada para las fiestas patrias, los familiares de las víctimas y heridos lograron la formalización de esta denuncia.

«Nosotros los familiares hemos llevado estos tres días de jornada de lucha demostrando a este gobierno, a este Congreso, que el pueblo sí puede reclamar sus derechos de manera pacífica. […] Logramos en nuestra entrevista con todo el equipo de Fiscales, la denuncia constitucional que el fiscal de la Nación realizó hacia la señora Dina Boluarte»

Raúl Samillán, Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023

Escuche la entrevista completa aquí.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: más de 50 agrupaciones participarán en el II Corso Descentralizado

Prohíben graderías en Corso Descentralizado y multarán a agrupaciones sin inscripción en Corso de la Amistad por aniversario de Arequipa

Por Redacción El Búho | 31 julio, 2024
CORSO DESCENTRALIZADO aniversario de Arequipa
Inscripciones para pasacalle del domingo 04 de agosto terminan este viernes. | IMAGEN: Difusión

Más de 50 agrupaciones participarán en el II Corso Descentralizado “Saludo de las Regiones del País 2024” este 4 de agosto en la Avenida Bicentenario de la urbanización Las Flores, en el distrito de Cerro Colorado. Además, han advertido sobre la imposición de multas y sanciones para las agrupaciones de sayas y caporales que participen sin inscribirse en el Corso de la Amistad el 15 de agosto por el aniversario de Arequipa.

El gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Arequipa e integrante de la Comisión de Festejos, Ismael Samos Rivera, informó que se espera la asistencia de 50 mil personas para el Corso Descentralizado este domingo 4 de agosto, actividad que iniciará a las 10:30 a.m.

“Todos los años, los danzantes de sayas y caporales tienen la mala costumbre de meterse al Corso de la Amistad por los paseos peatonales y hacerlo a la fuerza, sin permiso. Este año hemos escuchado que algunas agrupaciones planean hacer lo mismo. Nosotros, como municipalidad, si no les autorizamos, los vamos a descalificar y les pondremos sanciones y multas”

Ismael Samos Rivera, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Ismael Samos indicó que este viernes 2 de agosto culminarán las inscripciones para el Corso Descentralizado y el Corso de la Amistad. Recordó que las inscripciones son gratuitas para instituciones públicas, pero no para las instituciones privadas.

Enfatizó que las agrupaciones de sayas y caporales deberán pagar su inscripción para ambos corsos. De no ser así, podrían ser multados y sancionados por la MPA. También recordó que las cuatro agrupaciones de sayas y caporales ganadoras en el Corso Descentralizado tendrán asegurada su participación sin pagar inscripción para el Corso de la Amistad el 15 de agosto.

Hasta la fecha, hay cuatro agrupaciones entre sayas y caporales que se han inscrito para participar en el Corso Descentralizado. Además, cinco agrupaciones han adquirido la ficha de inscripción, por lo que es posible que en total sean nueve las agrupaciones que participen.

Medidas de seguridad y atención en Corso Descentralizado

El Subgerente de Gestión de Riesgo y Desastres del MPA, Diego Ayca Tapia, informó que el Corso Descentralizado tendrá una extensión de dos kilómetros, por tal motivo se han previsto medidas de seguridad y atención tanto a participantes como publico que vaya a asistir al evento este 4 de agosto.

A lo largo de la Av. Bicentenario habrá cuatro puestos de salud, cada una de estas contará con personal médico y ambulancias. Además, de funcionar como un punto de hidratación. También contarán con la presencia de 100 efectivos policiales y 50 militares. Diego Ayca, indicó que está prohibido las graderías informales, pero se permitirá instalar sillas en la avenida desde las 07:00 a.m.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Maduro sigue los pasos a Dina Boluarte: van 17 muertos y miles de detenidos por protestas | Al Vuelo

Según Nicolás Maduro, los miles de manifestantes en las calles de Venezuela son gente violenta y terrorista

Por Pamela Zárate M. | 31 julio, 2024

Al menos 17 muertos, decenas de heridos y miles de detenidos por protestar contra el régimen de Maduro

Ya van 17 muertos y decenas de heridos en Venezuela. Y aunque en menor escala de lo que ocurrió en Perú, la situación de ese país parece calcada de lo que ocurrió en el nuestro al inicio del régimen de Dina Boluarte. Según Nicolás Maduro, los miles de manifestantes en las calles son gente violenta y terrorista que buscan destruir la propiedad y generar el caos. También los acusa de estar financiados y dirigidos desde el extranjero y de desconocer una legítima victoria electoral. En este caso no habla de Bolivia ni de balas dum dum, porque el país altiplánico es su aliado, pero para el caso es lo mismo. Solo le falta decir que Tachira no es Venezuela para coronarse como “Dino asesino”.

Mientras tanto, los congresistas peruanos están divididos en dos grupos. Se indignan por la represión de las manifestaciones en el país llanero, pero apoyan la matanza de peruanos. Y los seguidores de Cerrón juran que las elecciones venezolanas fueron tan transparentes como un cristal. ¡Ay los extremos!

Gobierno y congresistas repudian la situación en Venezuela, pero ignoran a los deudos, heridos y familiares de detenidos afectados por el gobierno de Dina Boluarte.

El mismo día en que Perú celebraba Fiestas Patrias con protestas y represión contra manifestantes que llegaron desde diversas regiones a la capital, Venezuela también atravesaba una crisis tras el resultado de las elecciones en las que Nicolás Maduro se proclamaba nuevamente presidente. Tras los dudosos resultados, el pueblo venezolano salió en masivas protestas rechazando a Maduro. Las protestas en Venezuela se intensificaron y ya han dejado al menos 17 fallecidos y decenas de heridos. Este hecho llevó al gobierno y al Congreso a rechazar enfáticamente la crisis en Venezuela en un repentino ataque democrático.

La OEA sesionó para evaluar la aprobación de un documento que presionaría a las autoridades venezolanas para publicar “inmediatamente” los resultados de las elecciones que dieron a Maduro como ganador, pero no hubo consenso. Esto exasperó al canciller, quien criticó duramente a la mesa directiva de la OEA. Lo que no esperaba era que le increparan por hablar de democracia cuando el gobierno de Dina Boluarte también ha violado derechos humanos. Hasta recibió una llamada de atención del presidente del Consejo Permanente de la OEA y se oyen voces pidiendo que Perú se retire de la organización internacional… El tiro por la culata

Juzgado de Apelaciones rechazó pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori al no haber alguna regla de conducta impuesta

La ‘china’ se salva nuevamente de la prisión preventiva, luego que la Segunda Sala Penal de Apelaciones declarara infundado el pedido de la Fiscalía para dictar  prisión preventiva contra Keiko Fujimori. La sala consideró que el pedido de los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela no era justificable, ya que no advirtió ningún incumplimiento de la regla de conducta impuesta contra Fujimori desde abril del 2020. “El viaje de la persona, ya sea al interior o al exterior del país, sin el ánimo de permanecer allí, no puede asimilarse a una variación del domicilio”, explicó el juzgado. De esta manera, Keiko continuará con la comparecencia con restricciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Opinión: Quinta columna

La homilía de monseñor Carlos Castillo

«Su mensaje giró sobre temas de fondo. No sobre relojes Rolex, sino del hambre de los peruanos. No de los viajes o las inversiones, sino de la muerte de peruanos inocentes»

Por Alfredo Quintanilla | 31 julio, 2024

En contraste con lo que sería la más prolongada y amodorrante lectura de un mensaje presidencial ante el Congreso, la homilía de monseñor Castillo en la misa por el día de la Independencia fue breve y sustanciosa.

Muchos de los que están agobiados por las consecuencias de la pandemia y de la crisis política que ha llevado al desastre institucional, habrían querido que el arzobispo de Lima lance invectivas -a la manera del profeta Isaías- contra los políticos, no solo corruptos, sino desvergonzados y cínicos. Pero no, monseñor Castillo recordó que la misión de la Iglesia es acompañar al pueblo peruano “no para hacer un país católico, ni un gobierno católico, ni un partido católico, porque Dios es de todos y la fe no se impone”. 

Entonces, su homilía fue para comentar el pasaje del Evangelio del día (Jn.  6: 1-15), que narró el episodio de la multiplicación de los panes y establecer su relación con el hoy de los peruanos, “porque Dios se revela siempre en el corazón de la historia”.

Jesús pregunta dónde hay comida para tantos y Felipe responde que no se puede, pues ni siquiera una gran cantidad de dinero alcanzaría para alimentar a cinco mil “porque está influido por la mentalidad del templo [de Jerusalén, donde gobiernan los sumos sacerdotes], donde todo se compra y todo se vende”. Recordó que Jesús nos invita a romper con esquemas caducos. A salir de la deslealtad institucional y el cálculo obtuso de la mentalidad del templo (los palacios del poder); lugar de destrucción, de muerte.

Señaló que en nuestro mundo se tiende a “reducir el sufrimiento de la gente a un costo económico” para concluir que al no haber plata no se puede combatir la pobreza. Dirigiéndose a los cristianos, autoridades o no, citó al teólogo Gutiérrez -su maestro- cuando dice que el hambre del otro es un problema espiritual. Porque no se trata solamente de proveer empleo y pan, postas médicas y buenos maestros para los pobres del Perú. Sino atender su “necesidad de consuelo, amistad, reconocimiento, respeto, promoción de la dignidad y justicia”.

Su mensaje, entonces, giró sobre temas de fondo. No sobre los relojes Rolex (aunque habló de insensibilidad y frivolidad). Sino del hambre de los peruanos (citó los datos fríos del 43 % de niños con anemia, y de 10 millones sin agua potable). No de los viajes o las mega inversiones. Sino de la muerte de los peruanos inocentes: “Jesús, que experimentó una muerte injusta como víctima inocente, clama desde todas las muertes de víctimas inocentes que ocurren en nuestro pueblo”. Palabras que resonaron en las amplias naves de la catedral, en busca de la reflexión y el arrepentimiento de muchos. Aunque parece que cayó en el terreno pedregoso del entendimiento de los presentes.

En un pasaje del mensaje que los periodistas han subrayado, se preguntó ¿por qué la gente sigue a Jesús y no a otros (¿los políticos de hoy?). Y respondió, porque los acoge, los cura, los alienta; porque se sienten reconocidos como personas, pues “todos somos indispensables para Él”. En cambio, los otros “gastan en propaganda, en vez de ser sencillos y francos como Jesús”. Elegante manera de decir que no sigue a soberbios, a mendaces, a los demagogos de doble faz que hacen lo contrario de lo que prometieron.

Pero el mensaje no solo criticó sutilmente a los políticos. También dijo: “los peruanos solemos creernos lo que no somos y nos disfrazamos. Hemos sido formados con mentalidad superficial de títulos, vestidos, honores, colores de piel, apellidos, apariencias, prejuicios… que no permiten reconocer el valor de cada persona.”

Constató que el Perú ha llegado “a un serio límite de deterioro político y social, [que] debemos impedir que estalle”. Para ello, es necesario forjar un Estado “ampliamente democrático que promueva el bien común. Que combata la evasión tributaria y la desactivación o mal uso de las instituciones…”. Y una sociedad democrática “sin que tantos peruanos y peruanas se sientan tan excluidos y discriminados”.

Vislumbrando salidas, citó a María Elena Moyano. Ella dijo que “las mujeres organizadas están enseñando cómo construir democracia desde abajo, demostrando que no solo pueden sobrevivir. También pueden impulsar iniciativas orientadas a la generación de nuevos empleos, contribuyendo así al desarrollo nacional y a la posterior transformación social”.

Frente al llamado del Papa Francisco para iniciar “un diálogo nacional que contribuya a la reconciliación y a la construcción de una sociedad más unida, próspera y fraterna”, monseñor Castillo dijo que ese diálogo debe comenzar “por la escucha de las necesidades de todos”.

Finalizó diciendo: “Viene un tiempo en que apreciaremos y alentaremos iniciativas geniales como la de José Andrés Rázuri, que permitieron giros novedosos y fecundos en las situaciones más difíciles y adversas.” Lo que pareció una simple referencia histórica, cuando está a punto de cumplirse el bicentenario de la victoria de Junín, entre líneas, dio un mensaje del reto que tenemos que encarar. Porque la “iniciativa genial” de Rázuri que permitió el “giro novedoso y fecundo” y logra la victoria, en realidad fue un acto de desobediencia, cuando Bolívar había ordenado la retirada de los patriotas. Desobediencia justa de la que habla el artículo 46 de la Constitución Política y a la que se han referido algunos últimamente. Desobediencia que debe ser oportuna para ser eficaz.

El Búho. Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y Tik Tok. Además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Video recomendado:

También puedes ver:

La Red

Pasó en el Perú | Cusco: Sentencian a 6 años de cárcel a comuneros que protestaron contra Dina Boluarte

En la provincia de Junín no quieren que Dina Boluarte presida el Bicentenario de la Batalla de Junín. Ica: SUTEP Pisco se unirá a la huelga de maestros contra Dina Boluarte

Por Martha Valencia | 31 julio, 2024

Pasó en el Perú | Cusco. Cuatro jóvenes comuneros del distrito de Pisaq fueron sentenciados a más de 6 años de cárcel porque fueron hallados culpables de generar disturbios durante las protestas en contra el gobierno de Dina Boluarte en enero del 2023.

Además, deberán pagar 18 mil soles de reparación civil al Estado. Familiares consideran que pena es excesiva, informó CuscoPost.

En la provincia de Junín no quieren que Dina Boluarte presida el Bicentenario de la Batalla de Junín

Pasó en el Perú | Junín. En una reunión pública, ciudadanos de la provincia de Junín acordaron que ni la presidenta Dina Boluarte ni el gobernador Zósimo Cárdenas lleguen a las pampas de Chacamarca el próximo 6 de agosto, a presidir la ceremonia por el Bicentenario de la Batalla de Junín.

El dirigente Alejandro Gamarra dijo que a través de un documento escrito se lo harán saber este acuerdo al gobernador Cárdenas y a la presidenta Boluarte.

Los juninos se sienten burlados porque el Gobierno Central y el Regional incumplen sus promesas de obras para esta jurisdicción, informó Huanca York Times.

Ica: SUTEP Pisco se unirá a la huelga de maestros contra Dina Boluarte

Pasó en el Perú | Ica. El sindicato de docentes del SUTEP Pisco, ha adelantado que se unirán desde ya a las huelgas del próximo 9 y 10 de agosto a nivel nacional, esto debido a que la presidenta Dina Boluarte ha dejado de lado al sector educación en su último discurso por fiestas patrias.

Informaron que exigirán el aumento del presupuesto para el 2025 y se pide el 6% del PBI, además de la mejora de la infraestructura de las escuelas, materiales educativos, entre otros.

Como se sabe; entre el 15 y 30 de agosto la mesa directiva del Congreso recepcionará todas las propuestas para el presupuesto del próximo año, informó La Lupa.  

Ayacucho: Pasajeros se quedan varados por intensa nevada en vía Los Libertadores

Pasó en el Perú | Ayacucho. Una intensa nevada azotó la zona de Apacheta en la vía Los Libertadores, dejando varados a cientos de vehículos, incluyendo buses de pasajeros, camiones de carga y otros.

Aunque no se han reportado accidentes, los efectos del fenómeno natural han causado serios inconvenientes para los pasajeros y transportistas. Los buses provenientes de Lima y otras ciudades llegaron con varias horas de retraso al terminal de Ayacucho, y los pasajeros, entre los que se encontraban niños y adultos mayores, reportaron sufrir malestares por la altura y el intenso frío.

El evento natural impidió el tránsito en ambos sentidos, afectando a quienes se dirigían a las regiones de Ayacucho y Huancavelica. Los conductores, muchos de los cuales partieron la noche anterior desde Lima, están a la espera de que el sol derrita la nieve para poder continuar su viaje. La situación es crítica, ya que los pasajeros requieren atención y alimentación, y los vehículos de carga están retrasando la entrega de mercancías, informó Jornada.

Arequipa: Capturan a violador de menor que burló a la justicia por 20 años

Pasó en el Perú | Arequipa. En Arequipa, capturaron a violador de menor de edad que burló a la justicia por 20 años.

Wilber Oscar Ccallata Goyzueta figuraba en la lista de los más buscados y se ofrecía S/20.000 de recompensa por su ubicación.

El acusado ocultaba su identidad al no utilizar su segundo apellido, además de cambiar su domicilio varias veces. La Fiscalía solicita una pena de 35 años, informó El Búho.

Lambayeque: Rotura de tubería inunda centro de Chiclayo

Pasó en el Perú | Lambayeque. Por segunda vez en menos de una semana, una tubería matriz de agua potable colapsó en el centro de Chiclayo, inundando varias calles aledañas al Mercado Modelo, el principal centro de abastos de la ciudad.

Ha sido tal la fuerza del agua, que los aniegos llegaron al borde de las veredas e incluso algunos tramos de las aceras adoquinadas empezaron a ceder, representando serio peligro para los transeúntes.

Personal de la empresa del agua de Lambayeque trabaja en la reparación de la tubería, informó Semanario Expresión.

Puno: Ignoran a los productores alpaqueros, pero celebran el día de la alpaca

Pasó en el Perú | Puno. Mientras los productores alpaqueros claman ayuda, las autoridades celebran mañana, el día nacional de la alpaca.

Según el director ejecutivo del Cite Puno, Andrés Condori Mamani, las autoridades nacionales y locales, relegaron por años al sector alpaquero. Asimismo, dijo que no se le da el valor real a la fibra de alpaca.

Al respecto, el gerente regional de desarrollo agrario, Renato Talavera, señaló que el precio bajo de la fibra, se debe a la desorganización de los mismos productores. Luego mencionó los proyectos de inversión que el Gore está impulsando para asistir técnicamente a los alpaqueros.

Finalmente, anunció la celebración del día de la alpaca, con un colorido pasacalle por el centro de la ciudad, informó El Objetivo.pe.

Satipo: Reinicia proyecto silvopastoril que impulsa la ganadería sostenible

Pasó en el Perú | En Satipo, un proyecto de ganadería sostenible está beneficiando a más de 300 ganaderos locales. Actualmente, en su tercera fase, el proyecto se centra en el manejo de ganado bovino utilizando sistemas silvopastoriles, combinando la ganadería con la reforestación para mejorar la producción.

Hasta la fecha, se han establecido 130 hectáreas de estos sistemas y se han plantado 220 árboles. La Municipalidad Provincial de Satipo lidera esta iniciativa, capacitando a los ganaderos en técnicas como el ensilado de maíz para asegurar la alimentación del ganado en tiempos difíciles, informó Inforegión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Dina y Maduro matan y encarcelan a manifestantes | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con la periodista venezolana Ronna Rísquez desde Caracas, para conocer los detalles de lo que ocurre en Venezuela.

Por Redacción El Búho | 31 julio, 2024
pico-a-pico-dina-boluarte-nicolas-maduro-mata-y-encarcelan-manifestantes

La represión a manifestantes en Venezuela ha cobrado 17 vidas hasta el momento, aunque la intensidad de las protestas ha bajado. En el programa de esta noche conversamos con la periodista venezolana Ronna Rísquez desde Caracas, para conocer los detalles de lo que ocurre en Venezuela luego de las elecciones del último domingo.

Mientras tanto, en el Perú, comuneros de Cusco fueron sentenciados a 6 años de cárcel por participar en las protestas contra Dina Boluarte al inicio de su gobierno. La represión en el gobierno de Boluarte no fue diferente a la que se vive ahora en Venezuela gracias a Nicolás Maduro, aunque los defensores de la coalición autoritaria se quieran hacer los locos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Agenda Cultural

Agenda Cultural: Arequipa empieza su mes de aniversario por todo lo grande

Estas son las propuestas para diversificar el arte y la cultura en Arequipa en AGOSTO. Aquí te compartimos actividades que puedes disfrutar con amigos y hasta en familia. Estos eventos son GRATIS o de aporte simbólico para apoyar a los artistas locales. Del 01 al 29 de agosto: Lo esencial de Alfred Hitchcock en el […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 31 julio, 2024

Estas son las propuestas para diversificar el arte y la cultura en Arequipa en AGOSTO. Aquí te compartimos actividades que puedes disfrutar con amigos y hasta en familia. Estos eventos son GRATIS o de aporte simbólico para apoyar a los artistas locales.

Del 01 al 29 de agosto: Lo esencial de Alfred Hitchcock en el Cine Club UNSA

Cine GRATIS en la UNSA y de la mano del padre del Suspense, Alfred Hitchcock. Psicosis, Vértigo, La ventana indiscreta, La soga, son solo algunas de las 18 que se proyectaran en agosto. Los encuentros serpan en la sala de Audiovisiales, en el segundo piso de calle San Agustín, 106. El ingreso es LIBRE hasta llenar aforo. Los encuent5ros serán a las 6:00 de la tarde del lunes a viernes.

02 y 03 de agosto: Festival de la Cerveza Artesanal con el Show me the Room

“X Festival de cerveza artesanal Arequipa 2024, versión Aniversario”, se desarrollará el 02 y 03 de agosto en el Restaurante Sillustani. La ubicacion es en la Urbanizacióm Magnopata A-7 Yanahuara.

Se harán presentes marcas y bands reconocidas en Arequipa como Show me he Roo,X Dinero, Paolo Salinas, Carlos Fere, Yuseff Gutierrez, Volcánica y más. Serán más de 10 macas de cervezas artesanales presentes en este festival. 

02 de agosto: Tributo a rock alternativo en el Centro Cultural El Wecco

El ingreso será LIBRE. Bandas jovenes tocarán covers de clasicos de los 2000 como de Arctic Monkeys, a carg de Arabella; de Coldplay de mano de Coldcheese; y Muse por Amnesia. El concierto serpa este viernes 09 desde la 9:00 de la noche. En la casa cultural El Wecco, ubicado en el centro de Arequipa.

Del 09 al 12 de agosto: La Alianza Francesa presenta el Arequipa Music Festival & Academ

El Arequipa Music Festival & Academ es un festival de música clásica que tendrá lugar del 9 al 12 de agosto 2024.  Entre el comité organizador estará la violinisa Clara Cernat (Rumanía/Francia), Verónica Estève 8Cónsul Honoraria de Francia en Arequipa), Renso Sánchez (Director de Orquesta), Aedmás, acompañam la violinista Géraldine Zimmermann (Perú/Francia), en piano Aloïs Coste (Francia) y en musicología Javier Quintanilla (Perú).

El Arequipa Music Festival & Academ incluye clases maestras a cargo de rClara Cernat,, Thierry Huillet, Géraldine Zimmermann y Aloïs Coste. También habrá talleres de composición, de dirección musical y vocal.

El encuentro será con prsentacón de conciertos diarios:

  • Concierto de Maestros el viernes 9 a las 19h30 en la Pinacoteca de Santa Catalina.
  • Encuentro poético musical en homenaje a la poesía francesa el sábado 10 a las 6:00 de la tarde en el auditorio de la Alianza Francesa.
  • Concierto final de alumnos de piano en la Academia de Música y Artes “Tredici Nota el domingo 11 a las 7:00 de la nohe.
  • Concierto de clausura del Festival el lunes 12 a las 7:00 de la noche en la Capilla de los Sagrados Corazones.
  • Conferencia presentada por el musicólogo peruano Javier Quintanilla el sábado 10 en el auditorio de la Alianza Francesa.
Composición gráfica: Milagros Gonzáles Sánchez.

Del 09 al 11 de agosto: Festival de Cine de Lima PUCP llega a Arequipa con películas y encuentros 

“El cine construye memoria, identidad, lealtad… El cine hace tangible el inconsciente colectivo”, señala la presentación del Festival de Cine de Lima PUCP que llega a Arequipa este agosto de 2024.

Con la frase “El ritual del cine”, se celebrará el Festival del Cine de Lima PUCP. Para la edición 2024 incluye más de 20 cintas, encuentros y talleres en Arequipa y Chiclayo.

El Festival de Cine de Lima PUCP llega a Arequipa del 9 al 11 de agosto. Esta plataforma se propone desde hace 28 años, ser celebración y encuentro del cine mundial, latinoamericano y peruano. Para al edición 2024 exhibirá más de 20 filmes en la pantalla del Cine Teatro Umbral (calle San Francisco) y en la sala 7 de Cineplanet Mall Plaza (avenida Ejército).

El mensaje del FCL enfatiza en que “El cine es poderoso y empoderador. No puede, ni debe limitarse, restringirse, o censurarse”. Puedes encontrar más información y el registro para las entradas en la página del Festival de Cine de Lima PUCP 2024.

También si desead participar en el taller de guion impartido por Estaban Cueto Keenan, puedes inscribirte AQUÍ.

16 de agosto. El Cultural presenta la exposición “Entrelazados: Un diálogo visual entre Individuo, Naturaleza y Tiempo”

El Centro Cultural Peruano Norteamericano, presentaen su Galería de Arte una muestra fotográfica a cargo de los ex alumnos del Instituto “Thomas Jefferson”. La muestra estpa bajo la curaduría de Alonso Tejada, fotógrafo documentalista y profesor de dicha institución. La inauguración será el próximo 16 de agosto a partir de las 7:00 de la noche.

La muestra que contsa de catorce son catorce proyectos:

  • “Sombras Inmortales” El Legado de Horacio Quiroga en la literatura de terror latinoamericano / Adriana Medina Medina
  • “En Concreto” / Aldahir Dante Luque Velasque
  • “Indistanciados” / Álvaro Vasquez
  • “Individuo” / Sara Banda
  • “Está bien / No estar bien”   / Suzanne Lizbeth Alvarez Totorani
  • “No al Olvido” / Víctor Hugo Teves Auccacusi
  • “Efímero” / Anabel Claudia Santos Revilla
  • “Dualidades” / Brigitte Alondra Mamani Ccoa
  • “Árida” / Johanna Regente Valdivia
  • “Una Nueva Vida en Villa” / Jordán Enríquez Caballero
  • “Una Pared, un Lienzo, un Mensaje / Marco A. Tuesta Vargas
  • “Sinfonía de una Sociedad Invisible” / Melizza Martínez
  • “Amalgamados” / Rafaela Delgado Lewis
  • “Movimientos de Vida” / Francesco Uré Delgado

22 de agosto: El Cultural en conversatorio sobre: “Urbanismo y paisajismo contemporaneo En Estados Unidos

El Centro Cultural Peruano Norteamericano presentará el 22 de agosto, a partir de las 7:00 de la noche, el conversatorio sobre Urbanismo y Paisajismo a cargo del Arquitecto Mauricio Huaco. El ingreso es libre.

El especialista auricio Huaco, con una Maestría en Arquitectura del Paisaje, por la State University of New York / College of Environmental Science and Forestry, además de Master of Science – MSc, con mención en Gestión Ambiental Urbana por Wageningen University y por el Institute for Housing and Urban Development Studies – IHS, Rotterdam, Países Bajos. Beca Nuffic, compartirá sobre la materia con los asistentes. El encuentro sera en el Auditorio de El Cultural, en la calle Melgar 109.

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

David Stubbs nos cuenta cómo nació el futuro del rock

«El libro incluye declaraciones de artistas posteriores fuertemente influenciados por el Krautrock: Spacemen 3, Stereolab, My Bloody Valentine, Sonic Youth, Portishead, Talk Talk… Todos ellos sin ninguna pretensión de repetir el estereotipo de “rockstars”».

Por Manuel Rosas Quispe | 31 julio, 2024
David Stubbs

“Future Days: El Krautrock y la construcción de la Alemania moderna” de David Stubbs fue publicado originalmente en 2014 y los muchachos de Caja Negra lanzaron su edición en castellano (traducción de Tadeo Lima) al año siguiente, 2015.

David Stubbs es un legendario periodista musical británico, colega de Simon Reynolds en Melody Maker. Como buen escritor británico, hace gala de un humor corrosivo y apunta con el dedo al continente que se levanta más allá de la dulce Albión. Pero cuando habla de Alemania, el corazón le late con fuerza y afloran a su pluma adjetivos sinceros y elogiosos. Para David Stubbs (y el libro te convence de que no hay nada más cierto), la derrota de Alemania tras la Segunda Guerra, el infame proceso de “desnazificación” tutelado por la administración Truman y la crisis subsiguiente de la identidad alemana hicieron que la cultura en este país tuviera que reinventarse desde cero. En el ámbito musical, eso significó que la generación de postguerra tuviera que deshacerse de los manidos sonidos del Schlager (peligrosamente nacionalistas) y deshacerse también de la machacona influencia del pop bubblegum norteamericano.

El libro empieza por mostrarnos el camino emprendido por Amon Düül II que, aunque no son del todo innovadores, sí que supieron marcar la diferencia y alejarse de los conservadores y repetitivos sonidos del hard rock y del heavy prog, sobre todo con esa obra subyugantemente oscura que es su álbum debut, “Phallus Dei”, de 1969. La siguiente banda analizada por Stubbs es Can, la mítica agrupación de Colonia cuyo baterista, Jaki Liebezeit, deconstruyó el rock con esos hipnóticos y espaciados beats que rompen con la vieja formalidad blusera del 4/4 y nos lanza hacia posibilidades infinitas, una de esas posibilidades es el sonido “motorik”, con sus 16 golpes fluidos, popularizado por Kraftwerk y Neu!

El libro no es un repaso enciclopédico por esas bandas, sino un análisis profundo de las mismas. Un análisis que echa mano de diversas disciplinas como la Historia, la Sociología, la Literatura o la Semiótica. Resulta perturbador, pero también esclarecedor, pensar en los integrantes de estas bandas siendo niños en la década de los 50’ y siendo testigos de un incómodo silencio cada vez que se mencionan los hechos de una década pasada. ¿Qué pensar cuando tus padres no responden las preguntas que haces y los ves tristes y meditabundos cada vez que se mira el pasado? ¿Qué hacer cuando vas creciendo y comprendes que ellos no son culpables, sino muchas veces incluso víctimas de una locura arrasadora que nadie pudo contener en su momento? ¿Contra qué te rebelas entonces? Y si, además, ves la derrota inscrita en la mirada de tus amigos y familiares y comprendes que de ese grandioso pasado de Alemania del que te hablan en la escuela, sólo quedan cascotes, agujeros de balas en las paredes y publicidad de coca cola a toda marcha… Pues entonces sólo te queda reinventarte. Stubbs insiste en hablar de la salud emocional de Alemania, que asume su pasado, reflexiona sobre el holocausto y no lo olvida; a diferencia de la sociedad inglesa, que prefiere olvidar los crímenes cometidos contra sus colonias (qué diremos nosotros, los peruanos, sobre esa insistencia de algunos en denostar el LUM y querer reescribir nuestra historia reciente tergiversándola).

En ese sentido, el de la reinvención (la construcción de la Alemania moderna, como reza el subtítulo), cuánto bien le ha hecho a la música el que bandas como Faust, Can o Neu! se atrevan a explorar no sólo estructuras novedosas, sino instrumentos y sonidos inéditos. La música electrónica (que tuvo su primer impulso con Stockhausen, a pesar de lo que diga Klaus Dinger) no fue ajena a la vocación de esta nueva generación y lo que consiguieron hacer Neu! o Kraftwerk con los sintetizadores o con la tecnología disponible marcó el derrotero de la música para siempre.

El libro incluye declaraciones de artistas posteriores fuertemente influenciados por el Krautrock: Spacemen 3, Stereolab, My Bloody Valentine, Sonic Youth, Portishead, Talk Talk… Todos ellos sin ninguna pretensión de repetir el estereotipo de “rockstars” que llenan estadios y que tarde o temprano terminan claudicando de sus ideales en favor de la megacompañía que los promociona. Es decir, la llamada música kraut no sólo influenció en la música en sí, sino en una forma de encarar la vida y de llevar a cabo los proyectos de un artista. Por eso, vale la pena conocer esta corriente, explorarla y reflexionar en torno a su legado y su vigencia. El libro de David Stubbs ofrece una excelente oportunidad para hacerlo

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

ETIQUETAS:

México enemistado con Dina Boluarte: Claudia Sheinbaum no la invitará a toma de mando (VIDEO)

No es la primera vez que Claudia Sheinbaum rechaza al gobierno de Dina Boluarte, cuando ganó las elecciones no respondió el saludo de la presidenta

Por Pamela Zárate M. | 31 julio, 2024

Dina Boluarte rompió relaciones diplomáticas con México, luego de que el presidente López Obrador respaldara a Pedro Castillo.

Hoy, Claudia Sheinbaum asumió la presidencia y el gobierno peruano intentó recuperar los lazos diplomáticos, sin suerte. La presidenta electa de México confirmó que no invitará a Perú a la toma de mando.

«Se ha estado enviando prácticamente a todo el mundo invitaciones. Obviamente, Ecuador, Perú, pues no, ¿verdad?, porque estamos de acuerdo con la política que se ha tenido«

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Minería ilegal en Madre de Dios: “Eduardo Salhuana debe atender a los mineros ilegales” (VIDEO)

El periodista de Madre de Dios, Manuel Calloquispe, explicó que la minería ilegal financia a movimientos regionales y partidos políticos

Por Redacción El Búho | 31 julio, 2024
mineria-ilegal-madre-de-dios-eduardo-salhuana-tiene-que-reunirse-con-mineros-ilegales

El periodista de Madre de Dios, Manuel Calloquispe, explicó a El Búho que la minería ilegal es el principal problema en la región y que incluso financia movimientos y partidos políticos. Sin embargo, sobre el recién electo presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, dijo que tiene relación con mineros formales, más no ilegales.

“No es cierto que Eduardo Salhuana esté vinculado a la minería ilegal ni que haya sido asesor de los mineros ilegales, la minería ilegal está en zonas prohibidas. […] La mina es un problema en Madre de Dios y él, como autoridad, como político, recibe a estos señores, tiene que atenderlos”

Manuel Calloquispe, periodista de Madre de Dios

A Eduardo Salhuana se le acusa de promover iniciativas legislativas en favor de esta economía ilegal. Por ejemplo, la derogatoria de la ley que permitía a la Policía enfrentar la tenencia ilegal de explosivos por parte de mineros con inscripción suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

«Se le vincula a nivel nacional por los proyectos de ley que, de alguna forma, relajan o reducen la drasticidad que tenían estas leyes contra la minería ilegal, como es el tema del uso de las maquinarias».

Manuel Calloquispe, periodista de Madre de Dios

También habló sobre el presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko, de quien dijo que nunca tuvo una posición política definida. Escuche la entrevista completa aquí.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Congreso: quedan por definir las presidencias de cuatro comisiones y de la SAC

Según los voceros, las negociaciones deben concluir esta semana. El principio numérico sí se cumple, pero no el de pluralidad o especialidad

Por Martha Valencia | 31 julio, 2024
Ya van quedando definidas las presidencias de las comisiones del Congreso que deben aprobar en la Junta de Portavoces la próxima semana.

De no haberlo hecho en estos dos últimos días, solo quedaría por definir qué bancadas tendrán la presidencia de las comisiones de Ciencia, Comercio Exterior y Turismo, Cultura e Inclusión Social y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso.  

Según los voceros de las diferentes bancadas del Congreso, esta semana recién acabarán de negociar o estarán más definidas las presidencias de las diferentes comisiones que deberían darse según lo previamente acordado y de mantenerse así.

De los dos bloques definidos en el Congreso de la República, es el de la derecha o llamado Bloque Democrático, el que tendrá no solo la mayoría de comisiones, sino también las más importantes, como ha ocurrido desde que se instaló.

Algunos voceros de las bancadas han dado a conocer que las comisiones estarán presididas según el cuadro.

Conforme al reglamento del Parlamento para la distribución de las comisiones, las presidencias deben repartirse bajo los principios de pluralidad, proporcionalidad y especialidad en la materia. Lo que no se cumple en la práctica.

Distribución numérica depende del número de miembros de cada bancada

Esto porque por tradición parlamentaria, el bloque ganador de la Mesa Directiva -que representa la mayoría de votos del Congreso- define la repartición y la impone en la Junta de Portavoces.

Tan es así que el 24 de julio se reunieron solo las siete bancadas que votarían por la nueva Mesa Directiva de Alianza Para el Progreso. Y es ahí cuando se intensificaron las tratativas para hacerse de las comisiones. El otorgar o no las presidencias sirven para negociar y conseguir el respaldo a la lista o fórmula que se propondrá.

Sin embargo, la distribución numérica de las presidencias, depende del número de miembros de cada bancada. Este principio sí se cumple. Como se sabe, son 24 las comisiones que deben repartirse en el Parlamento y al momento, han quedado según el cuadro.

Las comisiones se ratifican luego, mediante un acuerdo en la Junta de Portavoces que deberá sesionar en estos días.

Si bien ya se han voceado nombres de parlamentarios para presidir las comisiones, lo más cierto al momento son qué bancadas tendrán qué comisiones. Todavía hay un pequeño margen para que cambie la repartición de comisiones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Perú: más del 36% de las víctimas de trata de personas son mujeres menores de edad

Este 30 de julio, fecha en la que se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, se alerta sobre una lamentable realidad que afecta a nuestro país. Según el Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio Público, se registran 5400 denuncias por trata de personas, lo que representa un total de 15 denuncias al […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 31 julio, 2024

Este 30 de julio, fecha en la que se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, se alerta sobre una lamentable realidad que afecta a nuestro país. Según el Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio Público, se registran 5400 denuncias por trata de personas, lo que representa un total de 15 denuncias al día. Entre 2018 y 2022, se contabilizaron 29 400 denuncias.

Se estima que del total de víctimas, el 85% son mujeres, el 36.2% son menores de edad y el 72% fueron captadas a través de falsas ofertas de trabajo. De estos casos, el 82% tuvo como finalidad la explotación sexual y laboral, y en el 15.5% de los casos, el tratante era un conocido, cónyuge, familiar y/o tutor de la víctima. Estos datos son proporcionados por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

Más del 36% de las víctimas de trata de personas son menores de edad mujeres
El 85% de las víctimas de trata de personas son mujeres, el 36.2% son menores de edad y el 72% fueron captadas mediante falsas ofertas de trabajo. (Foto: Difusión)

Medidas contra la trata de personas

Ante el incremento de la criminalidad organizada y el aumento del número de víctimas, incluyendo la población migrante, Ricardo Valdés, director ejecutivo de la organización CHS Alternativo, destaca que, pese a las mejoras normativas y el personal calificado, la falta de presupuesto afecta la eficiencia de las autoridades para enfrentar este delito.

El especialista advierte que se requieren más de 1100 millones de soles para financiar la investigación, persecución, atención a víctimas y prevención de este crimen, según los 42 servicios que abarca la Política Nacional contra la Trata de Personas. Sin embargo, el presupuesto específico asignado por el Estado para este fin es de solo 5 millones de soles.

Más del 36% de las víctimas de trata de personas son menores de edad mujeres
Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo. (Foto: Difusión)

Rendición de cuentas

Valdés señala que una acción fundamental para combatir este delito es que las autoridades rindan cuentas ante el Pleno del Congreso, como lo establece la Ley n.º 29918, sobre las acciones que están realizando para enfrentar esta problemática y solicitar más recursos. Manifiesta que desde 2018, el Ejecutivo no ha informado sobre su trabajo frente a este crimen.

“Se debe hacer público el balance sobre la trata de personas, cuáles son los compromisos del Estado, las dificultades económicas que atraviesa el trabajo (…) Pero, por el contrario, ahora desde el Congreso se pretende (…) aprobar por insistencia un dictamen que establece que el premier y los ministros del Interior y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ya no tendrán que acudir ante el Pleno del Congreso para informar sobre sus acciones frente al delito, sino solamente ante dos comisiones del Parlamento.”, enfatiza.

Remarca que esto es un retroceso, así como con otras economías ilícitas, como la minería ilegal y la extorsión. «El Congreso tiene la oportunidad y la obligación de corregir ese error y apoyar la lucha contra el crimen para así proteger a la ciudadanía”, indica.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: denunciarán a vecino que incendió cancha sintética luego que rompieran su ventana de un pelotazo

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de su Procuraduría, tomará acciones legales contra Luis Alberto Quilcate Tejada, quien quemó parte del césped artificial del complejo deportivo Cedere (ex-Trujillo Pan), ubicado en la urbanización El Bosque. Incendio de césped sintético El funcionario narró que el pasado domingo 28 de julio, aproximadamente a las 10:00 […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 31 julio, 2024

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de su Procuraduría, tomará acciones legales contra Luis Alberto Quilcate Tejada, quien quemó parte del césped artificial del complejo deportivo Cedere (ex-Trujillo Pan), ubicado en la urbanización El Bosque.

Incendio de césped sintético

El funcionario narró que el pasado domingo 28 de julio, aproximadamente a las 10:00 p.m., se advirtió fuego abierto en el césped sintético del complejo deportivo. Según lo relatado por los vecinos, el incendio fue provocado por Luis Quilcate Tejada, quien reside en un departamento frente al campo dañado.

Quilcate habría manifestado públicamente que fue él quien roció gasolina y luego prendió fuego al espacio deportivo. Según su versión, lo hizo en represalia porque personas no identificadas rompieron los vidrios de su vivienda con un pelotazo, poniendo en riesgo a sus familiares dentro de su propiedad.

Falta de seguridad en el campo deportivo

El gerente de Desarrollo Social de la MPT, Carlos Sánchez, llegó a lugar para dialogar con diversos vecinos. Ellos manifestaron su descontento por la manera en que se está utilizando el campo deportivo, ya que no existe ningún control y los usuarios, en su mayoría no residentes de la zona, no respetan las normas de convivencia del sector.

Además, se pudo verificar que el complejo no cuenta con una malla de protección adecuada para las viviendas colindantes. La malla instalada es de mala calidad y se rompe rápidamente con la fuerza de los lanzamientos de balones.

Verificación de daños

El funcionario reveló que un agente policial, de apellidos García Vásquez, llegó al lugar para levantar un acta de ocurrencia y verificar los daños ocasionados por el fuego, con el fin de continuar con las acciones legales correspondientes.

“El 25% del césped artificial del campo está inservible. Por ello, la municipalidad está tomando acciones para recuperarlo y colocar las mallas protectoras que fueron quemadas, ajustándolas a una altura y nivel que cubran las casas de los vecinos y eviten daños por pelotazos de los deportistas”, puntualizó Sánchez.

Reacciones de la comunidad

Los vecinos de la urbanización El Bosque expresaron su preocupación por la seguridad de sus propiedades y la convivencia en la zona. Esperan que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar que situaciones como estas no se repitan y que el complejo deportivo cuente con las condiciones necesarias para su uso adecuado y seguro.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: congresistas Alex Flores y Margot Palacios festejan ‘triunfo’ de Nicolás Maduro en Venezuela

Los representantes de Ayacucho, Alex Flores y Margot Palacios tuvieron la actitud de celebrar el resultado del fraude electoral llevado a cabo por la cúpula de Nicolás Maduro; así, felicitaron el burdo engaño perpetrado por el dictador venezolano en detrimento del pueblo llanero. La Congresista Margot Palacios, mediante la red social Facebook, felicitó la victoria […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 31 julio, 2024

Los representantes de Ayacucho, Alex Flores y Margot Palacios tuvieron la actitud de celebrar el resultado del fraude electoral llevado a cabo por la cúpula de Nicolás Maduro; así, felicitaron el burdo engaño perpetrado por el dictador venezolano en detrimento del pueblo llanero.

La Congresista Margot Palacios, mediante la red social Facebook, felicitó la victoria de Nicolás Maduro y afirmó “saludo el triunfo de la revolución bolivariana”; así sin ninguna vergüenza señaló “el presidente Nicolás Maduro volvió a ganar de manera democrática y transparente” con estas palabras, Palacios avala el fraude electoral perpetrado en Venezuela.

Como si fuera poco, la parlamentaria Palacios afirmó “rechazamos los llamados de la derecha y el fascismo, derrotado en las elecciones”; con esto llama fascista al opositor venezolano, Gonzales Urrutia. Es incomprensible la conducta de la congresista Palacios, ya que, en el 2021, su partido Perú Libre sufrió un acto similar, por lo que se esperaría que esté de lado de la opción democrática.

Margot Palacios no es la única que tiene esta postura; ya que el parlamentario Alex Flores también hizo lo propio y felicitó la victoria totalmente antidemocrática de Nicolás Maduro; a pesar de que distintos órganos internacionales independientes dijeron que las últimas elecciones en Venezuela son un fraude.

El congresista Flores destacó “saludo al Presidente Nicolás Maduro Moros por su elección para un nuevo período constitucional, con más del 51% de los votos”; con esto Alex Flores saluda el fraude electoral en contra de la votación legítima del pueblo venezolano.

Alex Flores señaló “el bloque perdedor de la derecha no acepta su derrota y anuncia un falso resultado, sin evidencias”; el parlamentario se refiere al candidato opositor Gonzales Urrutia del Plataforma Unitaria Democrática (PUD), quien acompañado con María Corina Machado anunció la derrota de Nicolás Maduro.

Muy al contrario de lo que afirma el congresista, la oposición venezolana sí presentó evidencias de su victoria; es más no solo una sino hasta cuatro evidencias contundentes de la cual da cuenta la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un extenso informe. 

Las cuatro evidencias de la victoria de Gonzales Urrutia, que son fehacientes y totalmente verificables son dos encuestas de salida realizadas el 28 de julio, los cuales dan como ganador al opositor venezolano y evidencia la derrota de Nicolás Maduro con poco más del 30 % de los votos.

La tercera evidencia, más creíble, es la información de un conteo rápido, que es un ejercicio estadístico con información recabada de actas en terreno, ósea es un conteo público y rápido de las actas, por lo que es totalmente verificable y también dan como ganador al opositor venezolano.

La cuarta y totalmente determinante prueba en favor de Gonzales Urrutia son las propias actas digitales recogidas por la PUD al 73 % del total de actas de escrutinio emitidas por los aparatos de votación electrónica, el cual da como ganador al opositor venezolano con 67,59 % de votos y 30 % para Maduro.

Con todo esto es contundente las pruebas de la legítima elección presidencial de Gonzales Urrutia; así la proporción de pruebas en contra de Maduro es de cuatro contra cero; es decir el Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta el momento no hace público las actas de votación que prueban la victoria del dictador Maduro,

La supuesta victoria de Nicolás Maduro no es verificable y la de Gonzales Urrutia es verificable cuatro veces, por lo que el congresista ayacuchano Alex Flores está equivocado al señalar que no hay evidencia del triunfo de la oposición en Venezuela y, por el contrario, quien miente es el chavista Nicolás Maduro y toda su cúpula.

Informe OEA: https://www.oas.org/fpdb/press/Informe-al-SG-sobre-Elecciones-Venezuela-2024-30-de-julio-para-distribuir-(1).pdf

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Niño de Cusco se convirtió en Campeón Sudamericano de Ajedrez 2024

El ajedrecista cusqueño, Piero Gael Sebastián estudiante del 2° C de primaria del Colegio San Francisco de Asís del Cusco, se coronó como Campeón Sudamericano de Ajedrez 2024 y consiguió dos medallas de oro y una de plata. El niño de 10 años ha tenido una destacada participación en el «V Campeonato Sudamericano Escolar de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 31 julio, 2024

El ajedrecista cusqueño, Piero Gael Sebastián estudiante del 2° C de primaria del Colegio San Francisco de Asís del Cusco, se coronó como Campeón Sudamericano de Ajedrez 2024 y consiguió dos medallas de oro y una de plata.

El niño de 10 años ha tenido una destacada participación en el «V Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez ‘Perú 2024′», Categoría Sub-07, organizado por la Federación Internacional de Ajedrez. Este prestigioso evento se llevó a cabo del 23 al 28 de julio de 2024 en la Provincia Constitucional del Callao – Lima – Perú.

Piero Gael, estudiante de Cusco, se corona Campeón Sudamericano de Ajedrez

Desde Cusco, Piero Gael Sebastián ha demostrado una vez más su increíble talento y dedicación al ajedrez obteniendo los siguientes resultados: – Campeón Sudamericano medalla de oro en la modalidad de ajedrez blitz o relámpago. – Campeón Sudamericano medalla de oro en la modalidad de ajedrez rápido. – Subcampeón Sudamericano medalla de plata en la modalidad clásica. ¡En total, Piero Gael Sebastián se llevó tres medallas en este evento, dejando en alto el nombre de Cusco y del Peru! En este Campeonato sudamericano participaron niños de diferentes países como Brasil, Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Venezuela. Del mismo modo su hermano Thiago Francisco Salvador Zevallos Labra logró estar dentro del top 10. En dicho Campeonato Sudamericano Escolar ocupando el octavo lugar.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Gobernador de Puno critica a Dina Boluarte por responder insulto de ciudadano: “Hay conductas que deben corregirse”

El gobernador, Richard Hancco Soncco, cuestionó a la presidenta, Dina Boluarte, por la actitud negativa que tuvo al responder abruptamente a un ciudadano que le grito, “corrupta”. “Más allá del mensaje, creo que hay conductas que se deben corregir, porque, cualquier cosa que digamos hace dudar a los ciudadanos. Por ejemplo, responder en plena calle […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 31 julio, 2024

El gobernador, Richard Hancco Soncco, cuestionó a la presidenta, Dina Boluarte, por la actitud negativa que tuvo al responder abruptamente a un ciudadano que le grito, “corrupta”.

“Más allá del mensaje, creo que hay conductas que se deben corregir, porque, cualquier cosa que digamos hace dudar a los ciudadanos. Por ejemplo, responder en plena calle a alguien que te grite (…).”, manifestó la autoridad regional.

Respecto al mensaje presidencial, resaltó algunos anuncios realizados por la presidenta, como la construcción del hospital Manuel Núñez Butrón y el proyecto de agua y saneamiento para Juliaca.

No obstante, Hancco Soncco, señaló que el gobierno central tiene varios temas pendientes con la región de Puno. “Esperemos que grandes proyectos trabados puedan corregirse; la carretera Checa Mazocruz, la carretera Lampa – Cusco, la vía evitamiento de Juliaca. Tenemos muchas vías del gobierno central que no han sido priorizadas (…). Hay temas pendientes con Puno, ojalá este año pueda trabajarse y avanzarse obras viales que no han estado priorizadas”, indicó.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Junín: para víctimas de Pichanaqui denuncia constitucional contra Boluarte es buena noticia, «pero la lucha continúa»

La denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes en las protestas fue bien recibida por los familiares de las víctimas y heridos de Pichanaqui, pero señalaron que la lucha continúa, pues ahora el Congreso debe decidir si acepta y valida la denuncia para que la Fiscalía de la Nación continúe con su […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 31 julio, 2024

La denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes en las protestas fue bien recibida por los familiares de las víctimas y heridos de Pichanaqui, pero señalaron que la lucha continúa, pues ahora el Congreso debe decidir si acepta y valida la denuncia para que la Fiscalía de la Nación continúe con su investigación preparatoria. 

En Pichanaqui son tres víctimas mortales y 22 personas con lesiones graves o leves, cuyos casos están en investigación preparatoria. Ellos resultaron agraviados el 16 de diciembre de 2022, en el desbloqueo del puente Pichanaqui, en la provincia de Chanchamayo, con una fuerte represión de la Policía.

La Fiscalía de la Nación imputa a Dina Boluarte y seis exministros de los delitos de homicidio calificado por 44 muertes en las protestas y lesiones graves o leves de 166 heridos, en el mismo contexto de violaciones a los derechos humanos.

“Esto de la denuncia es bueno, pero la lucha continúa”, dijo a Huanca York Times, Óscar Gonzales, padre de Jhonatan Tello, el adolescente de 17 años, muerto por impacto de arma de fuego la madrugada del 16 de diciembre, a pocos metros del puente Pichanaqui.

Gonzales y una delegación de Pichanaqui participaron el 27, 28 y 29 de julio en las marchas contra el Gobierno y en demanda de justicia en Lima.

Asimismo, Susana Sulca, madre de un adolescente herido, dijo que espera que el Congreso acepte la denuncia de la Fiscalía de la Nación y permita que continúa con la etapa de formalización de la investigación preparatoria contra Dina Boluarte.

Además de Boluarte, la Fiscalía de la Nación imputa los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, a los expresidentes del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y Pedro Angulo Aranda, los exministros de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta y César Augusto Cervantes Cárdenas, y los extitulares del Interior, Víctor Eduardo Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández, por la muerte de 44 personas y 116 heridos de las protestas 2022 y 2023.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: Fallece el guitarrista de la banda de rock “X Dinero”

Christopher Kinneth Little, guitarrista de ‘X Dinero’, falleció a los 63 años en Arequipa. La causa de su muerte está en investigación.

Por Redacción El Búho | 31 julio, 2024
GUITARRISTA X DINERO Christopher Kinneth Little Rock en Arequipa
Noticias ha consternado a los seguidores de la banda. | IMAGEN: Difusión

El guitarrista de la emblemática banda ‘X Dinero’, Christopher Kinneth Little, conocido como «El Gringo», falleció a los 63 años. Fue encontrado sin vida el martes por la noche en su vivienda ubicada en el distrito de Cerro Colorado en Arequipa por agentes policiales.

La Policía Nacional del Perú (PNP) y peritos de Criminalística de Depincri llegaron a la vivienda del guitarrista y confirmaron su muerte. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Arequipa.

Amigos cercanos confirmaron también la noticia de su fallecimiento y comentaron que el guitarrista ya estaba mal de salud. Por esta razón, no se habría presentado en Quillabamba, Cusco.

Según RPP, la PNP indicó que el guitarrista tenía problemas de salud y que lo habían intervenido quirúrgicamente hace unos días. Familiares y amigos están a la espera del informe del Instituto de Medicina Legal para determinar la causa de la muerte, ya sea natural o producto de una negligencia médica. En caso de confirmarse lo último, la Policía dará inicio a una investigación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Vicegobernadora de Arequipa sobre Tía María: debe realizarse estudio para conocer posición de población

Autoridad de Arequipa señaló que Tía María es competencia nacional y recae en el Ministerio de Energía y Minas y otros entes del Estado.

Por Liz Campos Rimachi | 31 julio, 2024
Arequipa, Tía María, Valle de Tambo,
Anuncios de presidenta Dina Boluarte en Mensaje a la Nación reavivaron tensiones en Islay por el Valle de Tambo. | IMAGEN: Difusión

La vicegobernadora regional de Arequipa, Ana María Gutiérrez Valdivia, solicitó al Gobierno central que realice un estudio detallado de las necesidades y realidades del valle de Tambo. Esta petición surge tras el reciente anuncio de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, quien afirmó en su mensaje a la Nación que el proyecto minero Tía María será una realidad.

Gutiérrez Valdivia destacó que este proyecto es de competencia nacional. Por lo que recae en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y otros entes rectores del Estado la responsabilidad de llevarlo adelante. Según la vicegobernadora, aunque solo un pequeño grupo de personas se opone al desarrollo del proyecto Tía María, es fundamental que el Ejecutivo nacional realice un estudio exhaustivo para comprender la verdadera postura de la población. Además de definir las estrategias necesarias para el desarrollo de la provincia de Islay.

«Desde el Gobierno Regional siempre hemos mantenido la posición de que las poblaciones deben autodeterminarse»

vicegobernadora regional de Arequipa, Ana María Gutiérrez Valdivia

El rechazo de la población hacia el proyecto se hizo evidente nuevamente este año con protestas y movilizaciones. Estas fueron motivadas por el anuncio de la empresa Southern Perú de reanudar los trabajos de Tía María. Además, la crisis en la cuenca del río Tambo, contaminada con metales pesados, ha agravado la situación. Esta contaminación ha afectado la agricultura, la ganadería y la salud de la población, evidenciada en los altos niveles de arsénico encontrados en 343 menores de 11 años.

El pasado 21 de julio, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez visitó la provincia de Islay. Allí se reunió con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, y dirigentes locales en el distrito de Deán Valdivia. Durante esta visita, fueron recibidos con críticas por parte de la población, que ahora exige al gobernador una posición clara respecto al proyecto Tía María.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.