Dina Boluarte es rechazada por peruanos en Alemania y España (VIDEO)

Las manifestaciones se organizaron por la llegada de la presidenta a Europa, y mostraron los rostros de los fallecidos mientras entonaban «Dina asesina».

Por Pamela Zárate M. | 12 octubre, 2023
Dina Boluarte: así fue el rechazo de peruanos en Alemania y España tras su llegada a Europa (VIDEO)
Dina Boluarte se encuentra de gira en Europa con el fin de atraer mayor inversiones al Perú

Peruanos residentes en Alemania y España han organizado protestas en rechazo a la llegada de la presidenta Dina Boluarte a Europa. En las calles de Madrid, Milán y Stuttgart, han alzado sus voces en rechazo a este viaje, exigiendo justicia por los fallecidos a manos de las fuerzas militares y policiales.

Los peruanos residentes han denunciado que la presidenta Dina Boluarte carece de legitimidad en el Perú. Indicaron que su único propósito al realizar estos viajes, es intentar limpiar su imagen.

Las manifestaciones mostraron los rostros de los fallecidos en las protestas y entonaron «Dina asesina».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: cadena perpetua contra sujeto que abusó de menores de 12 y 13 años

José Reynaldo Hancco Ramírez de 38 años de edad llevó a las menores a un hospedaje, en junio de 2022, donde las obligó a beber licor y posteriormente abusar de ellas.

Por Redacción El Búho | 12 octubre, 2023
José Hancco, abusador, Arequipa

Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Arequipa decidieron dictar cadena perpetua contra José Reynaldo Hancco Ramírez de 38 años de edad. Este sujeto fue hallado culpable de abusar sexualmente de dos menores de 12 y 13 años de edad.

Además, el colegiado ordenó que el sentenciado pague una reparación civil de 8 mil y 15 mil soles, a cada menor. El sujeto fue detenido luego que una de las menores denunciará lo ocurrido a agentes del Escuadrón Verde de Arequipa que realizaban patrullaje por inmediaciones del Terminal Terrestre.

El 30 de junio de 2022, José Reynaldo Hancco Ramírez convenció a las menores de 12 y 13 años de acompañarlo. Aprovechó que era su vecino y los padres se encontraban trabajando en el primer piso.

José Hancco llevó a ambas menores al hostal Campiña Suit, ubicado en el distrito de Hunter. Aquí las obligó a tomar licor y abusó sexualmente de la menor de 13 años, y realizó tocamientos indebidos a la niña de 12 años de edad.

La niña de 12 años de edad contó lo ocurrido. A partir de esto, la PNP logró detener al sujeto cerca a la Av. Los Incas. Posteriormente fue conducido a la comisaría de José Luis Bustamante y Rivero.

Sujeto sentenciado en Arequipa

La fiscal provincial Patricia Acobo Huanqui sustentó el pedido de prisión preventiva el 7 de julio de 2022, por el riesgo de fuga. En aquel momento, el juzgado decidió aceptar este pedido para evitar que José Hancco evada a la justicia.

Desde esta fecha hasta la sentencia de cadena perpetua, el sujeto permaneció detenido, hasta concluir las investigaciones fiscales y el juicio en su contra.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Alerta por Niño Global: Intensas lluvias con tormenta eléctrica en Ica, Chincha y Pisco

Varias zonas de la región Ica fueron sorprendidas por una tormenta eléctrica inusual que generó alarma entre los habitantes de las provincias de Ica y Pisco. La regular tormenta, estuvo acompañada de intensas lluvias y relámpagos. Aproximadamente a las 6:00 p.m. en el distrito de La Tinguiña se captó relámpagos sin lluvia. Mientras tanto, en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023

Varias zonas de la región Ica fueron sorprendidas por una tormenta eléctrica inusual que generó alarma entre los habitantes de las provincias de Ica y Pisco. La regular tormenta, estuvo acompañada de intensas lluvias y relámpagos.

Aproximadamente a las 6:00 p.m. en el distrito de La Tinguiña se captó relámpagos sin lluvia. Mientras tanto, en la provincia de Pisco, específicamente en el sector de El Alto, también se registró fuertes lluvias y actividad eléctrica.

Varios ciudadanos preocupados compartieron videos en los que se podía ver relámpagos iluminando el cielo nocturno. Además, las intensas lluvias provocaron que los postes de luz se mojaran, lo que resultó en cortocircuitos en algunas áreas.

Alerta en Ica ante la llegada del Niño Global

Este fenómeno climático viene generando temor entre la población, por la posibilidad de ocurrencia de los fenómenos climáticos El Niño Global y El Niño Costero. Se espera que Perú experimente los impactos de estos fenómenos a partir de octubre o noviembre, cuando comience la temporada de lluvias.

Según Guillermo Baigorria, presidente ejecutivo del Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), se pronostican precipitaciones más intensas de lo normal, aunque originalmente se esperaba que estas ocurrieran en el verano, que comienza en diciembre.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Alcalde de Huancayo inicia marcha de 15 días hacia Lima para exigir más presupuesto municipal

El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, junto a otros alcaldes del país, inició esta mañana la denominada «Marcha del Bicentenario» desde la plaza principal de Huamanga, en Ayacucho, para reclamar mayor presupuesto para las municipalidades. El objetivo de la actividad es llegar a la ciudad de Lima en unos 15 días. En este […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023

El alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, junto a otros alcaldes del país, inició esta mañana la denominada «Marcha del Bicentenario» desde la plaza principal de Huamanga, en Ayacucho, para reclamar mayor presupuesto para las municipalidades.

El objetivo de la actividad es llegar a la ciudad de Lima en unos 15 días. En este recorrido pasarán por ciudades de Huancavelica, Junín y Lima para  presentar en conjunto un proyecto de ley ante el Congreso de la República.

La propuesta, promovida por la Asociación de Municipalidades del Perú, que encabeza Cuba Ribera, plantea duplicar el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) para que las municipalidades cuenten con mayores recursos económicos.

«No podemos permitir que sigan existiendo municipalidades pobres, que administren sus jurisdicciones con al rededor de 8 UITs», mencionó Cuba esta mañana en Huamanga.

La primera parada será en la histórica Pampa de la quinua. Luego irán rumbo a Izcuchaca, Huancayo, La Oroya y, finalmente, a Lima.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Bancadas de izquierda presentan moción de vacancia contra Boluarte por trasgredir Constitución al viajar al exterior

Presunta “incapacidad moral” es por viajes al exterior y gobernar de manera remota con una norma inconstitucional

Por Martha Valencia | 12 octubre, 2023
Dina Boluarte enfrentará una segunda moción de vacancia presentada pr bancadas de izquierda y no agrupados, basada en los viajes al exterior que realiza la mandataria trasgrediendo la Constitución.

Las bancadas de izquierda, presentaron la segunda moción de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, por una supuesta “incapacidad moral” al viajar fuera del territorio nacional en base a una norma que no está amparada por la Constitución Política del Estado.

Según dice la moción, a la mandataria se le acusa de vulnerar la Constitución Política del Perú, cuando viaja al exterior. Estas bancadas no reconocen la aprobación de la norma por parte del Congreso, la cual faculta a Dina Boluarte a dejar el país y ejercer el cargo de manera remota, al no tener vicepresidentes.

Además, en el documento se resumen los detalles del viaje de la jefa de Estado a Belem do Para en la República Federativa de Brasil, en agosto. Y también cuestionan ese traslado y los realizados luego a Estados Unidos y ahora a los países de Alemania, Italia y el Vaticano, en Europa.

¿Qué dice la moción de vacancia?

“La salida de la Sra. Dina Boluarte del territorio nacional en su condición de presidenta de la Republica, violando flagrantemente el segundo párrafo del artículo 115° de la Constitución Política del Perú, amparada en una norma evidentemente inconstitucional, configura estar incursa en la causal de vacancia por incapacidad moral prevista en el numeral 2 del artículo 113° de la Constitución Política del Perú”, argumentan.

La moción lleva la firma de 26 legisladores de diversas bancadas y no agrupados que plantean la vacancia de la presidenta. Fue presentada formalmente en la mesa de partes del Palacio Legislativo este jueves 12 de octubre.

La anterior moción de vacancia que también presentaron las bancadas de izquierda, acusaba a Boluarte Zegarra por permanente incapacidad moral. Esto, debido a los fallecidos en las protestas, fue presentada en marzo y debatida el 4 de abril del 2023. Al no aprobarse pasó al archivo.

¿Quiénes han firmado al momento?

Entre quienes suscriben el documento están los parlamentarios no agrupados Alex Flores, Víctor Cutipa, Alfredo Pariona, Jaime Quito y Silvana Robles.

En la moción de vacancia también se observa la rúbrica de los congresistas de Cambio Democrático – Juntos por el Perú Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Isabel Cortez, Hamlet Echevarría, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Ruth Luque, Susel Paredes, Edgard Reymundo y Roberto Sánchez. De Perú Libre están Flavio Cruz, Américo Gonza, Margot Palacios y Wilson Quispe.

Algunos congresistas de Acción Popular que firmaron son Raúl Doroteo, Jorge Flores Ancachi, Elvis Vergara. De Podemos Perú, Luis Picón y Carlos Zeballos. Asimismo, del Bloque Magisterial, Pasión Dávila y de Perú Bicentenario, Elías Varas.

También hacen mención a las acusaciones contra Dina Boluarte por supuesta violación de derechos humanos. Esto, por las muertes a causa de disparos realizados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional durante las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Lucila Pautrat: Anulación de sentencia sienta precedente sobre criminalización de defensores ambientales

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anuló la sentencia condenatoria en segunda instancia, dictada por la 8ª Sala Penal Liquidadora de Lima, contra la defensora ambiental Lucila Pautrat. Dicha sentencia ratificaba el fallo previo del 43º Juzgado Penal de Lima que la condenó, en 2021, a dos años de prisión […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anuló la sentencia condenatoria en segunda instancia, dictada por la 8ª Sala Penal Liquidadora de Lima, contra la defensora ambiental Lucila Pautrat. Dicha sentencia ratificaba el fallo previo del 43º Juzgado Penal de Lima que la condenó, en 2021, a dos años de prisión suspendida y el pago de una reparación civil de S/ 50 000.

Este caso se originó a raíz de una querella por difamación agravada presentada en 2019 por la empresa Tamshi S.A.C., dedicada al cultivo intensivo de cacao. La acusación se basó en la información sobre la deforestación de más de 2500 hectáreas de bosques tropicales primarios por parte de la empresa Tamshi S.A.C., en la localidad de Tamshiyacu, ubicada en el distrito Fernando Lore, provincia de Maynas, región Loreto.

Resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que anula sentencia contra defensora Lucila Pautrat.

Caso Pautrat: Sentencia establecerá un precedente

La ingeniera forestal Lucila Pautrat Oyarzún, directora de Instituto de Estudios Forestales y Ambientales – Asociación Kené, una ONG dedicada a la conservación, defensa y preservación de los bosques amazónicos peruanos, consideró que esta decisión judicial firme “sienta un precedente significativo para todos los casos de las y los defensores ambientales que vienen siendo criminalizados, precisamente, por la defensa de los bosques o, en el caso de las y los líderes indígenas amazónicos y altoandinos, de sus territorios o de los ríos y lagunas”.

“La Sala Penal Transitoria de l CSJ ha determinado que las sentencias previas no habían valorado adecuadamente las pruebas que presentamos y que las notas de prensa que publicamos se basaban en información pública”, sostuvo.

Para Pautrat, lo más importante no es solo la corrección del error en la sentencia condenatoria anterior (la de la 8ª Sala Penal Liquidadora), sino que el sistema de justicia ha reconocido que la defensa del ambiente es un derecho de rango constitucional, que concierne a todos los ciudadanos peruanos y que, por tanto, no debe ser objeto de criminalización. 

Imágenes satelitales muestran desforestación en la localidad Tamshiyacu, en Loreto (foto: Asociación Kené).

Pautrat Oyarzún relató que “el problema surgió en 2013, cuando la población de Tamshiyacu presentó una denuncia en el Ministerio Público contra la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C., ahora Tamshi S.A.C., por tala indiscriminada de árboles”.

Desde febrero de 2013 hasta junio de 2015, la compañía deforestó más de 2000 hectáreas de bosque natural, como se capturó en imágenes satelitales. Sustituyó la cobertura forestal que existía en esta zona sin la autorización debida ni los requisitos legales previos, como los estudios de suelo para el cambio de uso y los estudios de impacto ambiental (EIA). 

«A raíz de la acusación de deforestación, se produjo una serie de investigaciones y denuncias de usurpación de predios a pequeños agricultores por parte de trabajadores de Tamshi S.A.C. En ese contexto, publicamos dos notas de prensa, dando cuenta de estos hechos de conocimiento público», precisó.

La defensora ambiental, reconocida como tal por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), indicó que, “como respuesta a esta defensa de los bosques y agricultores”, la empresa interpuso cuatro denuncias penales en su contra.

Según explicó, una fue archivada por carecer de sustento; pero otra era la querella por difamación agravada, que resultó en la sentencia absolutoria de la CSJ. Las dos acciones legales restantes permanecen abiertas: una es por participar como testigo de un proceso de investigación penal en curso, y una última, también en proceso, que el Minjusdh apoya con la defensa pública.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Fiscalía pide 7 años de cárcel para exgobernador Manuel Llempén y dos funcionarios de Acuña

La Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de La Esperanza solicitó siete años de prisión para el exgobernador regional de La Libertad Manuel Llempén Coronel (Alianza Para el Progreso), por el delito de usurpación agravada. La acusación, presentada a través del expediente N° 3862-2020-1618-JR02, también incluye al actual gerente regional adjunto del Gobierno Regional de La Libertad, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023

La Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de La Esperanza solicitó siete años de prisión para el exgobernador regional de La Libertad Manuel Llempén Coronel (Alianza Para el Progreso), por el delito de usurpación agravada.

La acusación, presentada a través del expediente N° 3862-2020-1618-JR02, también incluye al actual gerente regional adjunto del Gobierno Regional de La Libertad, Rogger Ruiz Diaz, y al procurador regional, Pedro Armas Plascencia.

Según la Fiscalía, el 8 de agosto de 2019 los investigados despojaron con personal policial a los empresarios de la Asociación de Microempresarios del Norte (Aminor) del predio denominado “Reactivación 2016″, de cuatro hectáreas y media, en el Parque Industrial de La Esperanza.

Este predio estaba en posesión de Aminor desde el año 2000, a través de un convenio suscrito con el Gobierno Regional de La Libertad.

La Fiscalía sostiene que los investigados, en su condición de funcionarios públicos, actuaron con abuso de autoridad y con ánimo de lucro al desalojar a los empresarios de Aminor.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Protestas en Arequipa: marchas en varios sectores contra gobierno de Dina Boluarte  

Para este jueves 12 de octubre se anunció una jornada de protestas por parte de centros de abastos y asociaciones de vivienda. Además, de gremios del sector cono norte y sur de la ciudad. 

Por Liz Campos Rimachi | 12 octubre, 2023
Protestas en Arequipa: marchas en varios sectores contra gobierno de Dina Boluarte
Las regiones del norte, centro y sur también participarán de la marcha pacífica en contra de le inseguridad.

Las manifestaciones en contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República continúan en la región de Arequipa. Durante la mañana de este jueves, 12 de octubre, diversos gremios llevaron a cabo movilizaciones en el Cono Norte y el Centro Histórico de la ciudad. 

No se reportó bloqueos de vías de tránsito como en movilizaciones pasadas. Los puntos de concentración estuvieron resguardados por efectivos policiales. En el sector Cono Norte de la ciudad de Arequipa, los residentes se reunieron para participar en las protestas. Esta concentración tuvo lugar en las instalaciones del Frente de Defensa y Desarrollo del Cono Norte (Fredicon), ubicado en el distrito de Cerro Colorado.  

Los pobladores del Cono Norte se movilizaron hasta el puente Añashuayco, ubicado en el distrito cerreño. En el lugar se encontraban efectivos policiales desde temprano. Solo se reportó interrupciones momentáneas del tránsito vehicular por el paso de los manifestantes en las vías. 

Además, la plataforma comercial de Río Seco, en Cerro Colorado, también participó. Su representante, Cristóbal Huayapa, señaló que apoyarían las manifestaciones por la reactivación económica. “Somos conscientes de lo que está pasando, a estas alturas estamos con los ánimos de apoyar a una movilización grande por la economía”, declaró.   

En el puente Añashuayco se observa presencial policial (Arequipa) Foto: Captura

Protestas en Centro Histórico de Arequipa  

Al Centro Histórico de la ciudad de Arequipa llegaron varios gremios sociales y asociaciones de vivienda. Estuvieron presentes varios miembros de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) y del Sindicato de Construcción Civil.  

También participaron algunas asociaciones de vivienda del Cono Norte, quienes protestaron en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Juan Carlos Gonzáles, presidente de la Coordinadora Político Social de Arequipa, señaló que también marcharon por la necesidad de servicios básicos como el agua y desagüe.  

“Necesitamos electrificación y titulación. Necesitamos que en nuestra región se hagan proyectos estratégicos de desarrollo. También es una marcha de protesta en contra de la suba del costo de vida. No es posible que en estos días los productos de primera necesidad hayan subido” 

Juan Carlos Gonzáles, presidente de la Coordinadora Político Social de Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Puno protesta contra gobierno de Boluarte y Congreso y en otras regiones marcharon por lo mismo (VIDEO)

Las movilizaciones para este 12 de octubre serán pacíficas. Hay concentraciones previas de los distintos gremios, marchas y plantones y también actos artísticos

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023
Desde las primeras horas del día en Puno se inició la protesta nacional con el bloqueo del puente Ramis. En general, las regiones que acatan la medida participarán a partir de la tarde.

En la región Puno, desde muy temprano, se inició la protesta nacional anunciada para este jueves 12 de octubre en contra del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República. Los manifestantes han bloqueado el puente Ramis, mientras la población en general acata la medida de fuerza. Al momento hay vehículos de pasajeros que se encuentran varados.

En tanto, en Juliaca y otras jurisdicciones no hay transporte público y los gremios de las organizaciones sociales, como el Sutep, construcción civil, CGTP y la Fenate, se van uniendo poco a poco esta protesta nacional. Harán un plantón en los exteriores del Ministerio Público, en protesta a las investigaciones que la Fiscalía abrió en contra de varios representantes de la sociedad civil.

Lo que manifiestan en general los ciudadanos es que la presidenta Dina Boluarte renuncie y también que pague por las muertes ocurridas por la represión.

Según se informó, la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero participará de la ‘Marcha Nacional’ en Lima, hasta donde se han trasladado con anterioridad.

Comienzan las concentraciones en distintos puntos de Arequipa

El panorama en la región es normal, sin bloqueo de vías por el momento. En el sector Cono Norte se comienzan a concentrar los residentes para sumarse a las protestas. Esta concentración se está realizando en el local del Fredicon, del distrito de Cerro Colorado. De ahí se movilizarán hasta el puente Añashuayco.

Contingentes policiales se encuentran desde temprano resguardando el puente. Los agentes indicaron que también se destinó a otro grupo policial para desplegarse hacia el kilómetro 16, de la vía Arequipa – Yura y resguardar la zona. De momento, la afluencia del tránsito vehicular se mantiene con normalidad.

Diversos gremios de Junín participarán por la tarde

El Comando Unitario de Lucha de Junín confirmó la participación de diversos gremios de la región para movilizarse contra la presidenta Dina Boluarte este 12 de octubre en Huancayo a partir de las 3 de la tarde en el estadio Mariscal Castilla del distrito de El Tambo y será sin bloqueo de vías, ya que se trata de una manifestación pacífica.

En Ayacucho el Fredepa protestará contra Boluarte y el Congreso y también contra el gobernador

El Comité de Lucha del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), confirmó que realizará una nueva protesta contra Dina Boluarte, el Congreso de la República, y también contra el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, y el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango, debido a los casos de corrupción y controversia por presuntos actos de acoso laboral.

A Oscorima le increpan la colocación de primeras piedras de obras sin expedientes técnicos y sin presupuesto. Y al alcalde de Huamanga, le exigen una gestión transparente y sin corrupción.

Con plantón y acto cultural protestarán en Cusco

Las organizaciones sociales de Cusco descartaron participar del paro convocado para este 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena. Han preparado una jornada artística cultural en la plaza San Francisco, a partir de las 4:00 de la tarde. No paralizarán labores por el factor económico. Solo realizarán un plantón y acto cultural con la participación de artistas y bases que llegarán desde las 13 provincias.

Tampoco estará presente una gran delegación en Lima porque ya no tienen recursos económicos, ya que nunca tuvieron financistas para anteriores movilizaciones, sino que eran recursos propios.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Chamán es denunciado por tocamientos indebidos a turista francesa durante ritual en Nasca

En Nasca, una turista francesa de 31 años denunció a Félix Quispe Sarmiento, líder del grupo chamánico «Hatun Nasca», por haber sido víctima de tocamientos indebidos de su parte el pasado 4 de octubre a las 8 de la noche en la zona espiritual de Orcona. La turista, que buscaba una experiencia auténtica en la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023

En Nasca, una turista francesa de 31 años denunció a Félix Quispe Sarmiento, líder del grupo chamánico «Hatun Nasca», por haber sido víctima de tocamientos indebidos de su parte el pasado 4 de octubre a las 8 de la noche en la zona espiritual de Orcona.

La turista, que buscaba una experiencia auténtica en la práctica del chamanismo en la región Ica, terminó enfrentando una situación de abuso. Según su testimonio, mientras estaba sumida en un estado de meditación, sintió que Quispe le tocó indebidamente el cuerpo debajo de la ropa, incluso en sus partes íntimas.

Con el shock inicial, la mujer no fue plenamente consciente de lo que estaba sucediendo. Pero el hecho se repitió y tuvo claro que estaba siendo víctima de violencia sexual por parte del chamán.

Según la denuncia, la turista también narró que durante la ceremonia Quispe le hizo comentarios desagradables y fuera de lugar, diciéndole cosas como «a ti te gusta el sexo, ¿verdad?, tienes una energía sexual elevada». Esto la hizo sentirse incómoda, ya que no era parte de la experiencia turística que había buscado.

Pese a haber manifestado su incomodidad, Félix Quispe Sarmiento continuó con su comportamiento invasivo, preguntándole sobre su vida sexual tanto en Perú como en su país.

Al confrontar a Quispe por sus acciones, este justificó su comportamiento diciendo que necesitaba conocer su «chacra sagrado», y pidió que mantuvieran lo sucedido en secreto.

Esta lamentable situación ha causado gran consternación entre los guías turísticos oficiales de Ica y Nasca, quienes han expresado su solidaridad con la turista afectada.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: vivienda de Rohel Sánchez es allanada por Fiscalía Anticorrupción

La diligencia forma parte de las investigaciones por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias, que involucra a la esposa de la autoridad regional.

Por Redacción El Búho | 12 octubre, 2023
Arequipa, Rohel Sánchez, Gobernador regional de Arequipa, Fiscalía Anticorrupción

La vivienda del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, fue allanada esta madrugada por miembros de la Fiscalía Anticorrupción. Esta diligencia forma parte de las investigaciones por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias, que involucra a la esposa de la autoridad regional, Luz Marina Zevallos Patrón.

La diligencia inició a las 11:00 horas del día miércoles y se extendió el resto de la madrugada de este jueves. El domicilio allanado se ubica en Villa Hermosa, en el distrito de Cerro Colorado.

Miembros del Ministerio Público revisaron la vivienda e incautaron 3 dispositivos USB, para continuar con las investigaciones, en base a la información recabada. Además, se incautó una computadora y un celular.

Las diligencias de la Fiscalía Anticorrupción también incluyeron la vivienda de Alonso Andía Condo, exjefe del área de Logística del Gobierno Regional de Arequipa.

Acusaciones contra esposa gobernador de Arequipa

A mediados de abril de este año, se hicieron públicos chats de WhatsApp donde se exponían direccionamientos para designación de personal dentro del Gobierno regional de Arequipa. Entre las personas mencionadas en las conversaciones se encuentra el nombre de Steven Ortiz La Torre, recomendado (según las acusaciones) por la esposa del gobernador para laborar en el área de Logística del GRA.

De acuerdo al reporte de gastos de la campaña electoral del gobernador Rohel Sánchez presentados a la ONPE, Ortiz La Torre figura como uno de sus aportantes en la segunda vuelta. Según el informe, realizó tres aportes en bienes por un monto de S/3 mil 495 soles por concepto de banners y volantes.

Otros nombres mencionados en los chats son Fernando Muñoz y María Barrios, cuyas hojas de vida habrían sido compartidas por la esposa del gobernador.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Destituido presidente ejecutivo de EsSalud se va dejando designaciones de última hora

El destituido presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), César Oswaldo Linares Aguilar, realizó designaciones de jefaturas durante la noche del 10 de octubre de 2023, fecha de su cese en el cargo. En Ayacucho, el Dr. Luis Hernán Cavalié Cabrera, especialista en medicina nuclear, fue designado como nuevo director de la Red Asistencial […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023

El destituido presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), César Oswaldo Linares Aguilar, realizó designaciones de jefaturas durante la noche del 10 de octubre de 2023, fecha de su cese en el cargo.

En Ayacucho, el Dr. Luis Hernán Cavalié Cabrera, especialista en medicina nuclear, fue designado como nuevo director de la Red Asistencial Ayacucho en reemplazo del Dr. Jhonny Albújar Jurado. La designación se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 024-2023-tr Lima, publicada en el Diario Oficial El Peruano.

La inesperada designación ha generado preocupación en Ayacucho, ya que se realizó en horas de la noche, simultáneamente con la notificación de la destitución de Linares Aguilar como director ejecutivo.

Esta situación es delicada para Ayacucho, dado que en menos de 3 meses se nombra a un nuevo profesional foráneo que desconoce la realidad de la región. La Red Asistencial había enfrentado una crisis interna con el anterior director, Alexander Chávez Huamaní, quien fue removido del cargo a solicitud de los sindicatos.

En otras regiones, se designó a Segundo Gustavo Cáceres Manrique como gerente de la Red Asistencial Puno el 3 de octubre, y a Aldo Omar Navarro Sarmiento como Gerente de la Red Prestacional Lambayeque el 6 de octubre.

Asimismo, se anunció la designación de María Elena Aguilar Del Águila como representante del Estado ante el Consejo Directivo de EsSalud, quien asumirá el cargo de presidente ejecutiva. Esta designación indica que se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de indicadores y diagnósticos sobre la situación del Seguro Social a nivel nacional, no descartándose nuevos cambios en direcciones regionales.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

En Arequipa, 104 empresas buscan volverse ecoamigables para garantizar sostenibilidad de recursos

El Programa de Negocios Competitivos de Global Reporting Initiative (GRI) reconoció a 428 empresas provenientes de siete países de la región: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú, un tercio de estas ubicadas en Arequipa.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 12 octubre, 2023

En Arequipa, 104 empresas han demostrado su firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. Estas compañías han participado activamente en el Programa de Negocios Competitivos de Global Reporting Initiative (GRI), una organización con más de 25 años de experiencia en la promoción de directrices para declaraciones sostenibles en el ámbito empresarial.

Su labor busca impulsar una cultura empresarial más consciente de la importancia de gestionar sus impactos económicos, sociales y ambientales de manera transparente y responsable. Este año, el programa ha alcanzado logros significativos en la región Arequipa, siendo considerado un verdadero caso de éxito.

Es importante destacar que la mayoría de las empresas reconocidas provienen del Perú  (84%), seguidas de Colombia (11%), Bolivia (5%) y, Argentina (3%). 

En la ceremonia de reconocimiento regional de GRI se destacó a Perú con un 84% de empresas reconocidas. Lo sigue Colombia con un 11%, Bolivia con un 5% y Argentina con un 3%.

Para Claudia Valencia, Gerente General de Humanizarse, este logro no es solo un reconocimiento a las empresas. También es un testimonio del compromiso continuo de estas organizaciones con la sostenibilidad. Empresas de diferentes tamaños, desde grandes empresas ancla hasta pequeñas empresas independientes, han asumido la responsabilidad de gestionar y transparentar sus impactos sociales y ambientales.

Un trabajo conjunto de diferentes empresas

El Programa de Negocios Competitivos ha permitido que estas empresas trabajen en conjunto como agentes de cambio, promoviendo una sociedad, un país y un mundo mejores. Empresas líderes como Industrias San Miguel, Cemento Yura, Incalpaca, Caja Arequipa, Grupo Roberts, Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Así también, ilender, Lavoro Perú, Sociedad Eléctrica del Sur Oeste y TECSUP han impulsado cadenas de valor sostenibles.

Claudia Valencia resalta el enfoque de sostenibilidad empresarial y la urgencia de abordar el calentamiento global.

«Las empresas deben unirse para evitar superar el aumento de temperatura de 2 grados Celsius para el año 2030

Claudia Valencia, Gerente General de Humanizarse

También enfatiza que las autoridades municipales deben desempeñar un papel fundamental en este proceso.

Valencia señala que las empresas no necesitan realizar grandes inversiones para ser socialmente responsables y que incluso las pequeñas empresas pueden contribuir tomando medidas como la segregación adecuada de residuos sólidos.

Empresarios y la sostenibilidad ecológica

Para Broswi Gálvez, Gerente General de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la importancia del compromiso de las empresas con la sostenibilidad no solo es innegable sino que necesario. En sus palabras:

«Es fundamental que las empresas asumamos la responsabilidad de preservar y mejorar nuestro entorno, sobre todo con las generaciones futuras. Estamos comprometidos con el bienestar de la comunidad y del medio ambiente

Broswi Gálvez, Gerente General de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa

Josmell Paredes, representante de Industrias San Miguel, subrayó el enfoque de su empresa en la sostenibilidad, incluyendo la gestión del agua y la huella de carbono. En sus palabras:

«Nosotros contamos con 5 pilares de sostenibilidad donde todos nuestros esfuerzos se guían para que ellos puedan tener el éxito que nosotros queremos. Estos proyectos son, verdaderamente, el cuidado del agua, que es nuestro recurso más importante

Josmell Paredes, representante de Industrias San Miguel

Margarita Valdivia Basurco, Jefa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Cementos Yura, expresó su agradecimiento a los 20 proveedores comprometidos con la sostenibilidad en su empresa. Además, enfatizó la importancia de mejorar el reporte de sostenibilidad, afirmando que este camino.

«Es la dirección correcta para garantizar la gestión que asegura la continuidad y éxito de sus negocios«.

Margarita Valdivia Basurco, Jefa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Cementos Yura,

Sostenibilidad y el trabajo en conjunto

Sagrario Benavente García, Coordinadora de Sostenibilidad en Incalpaca, resaltó el compromiso de su empresa con la sostenibilidad y el trabajo en conjunto con la cadena de valor. Menciono que no la cadena de valor sostenible de una empresa.

«No solamente es un conjunto de acciones aisladas, sino que realmente refleja el compromiso que tiene con la sostenibilidad

Sagrario Benavente García, Coordinadora de Sostenibilidad en Incalpaca

Belén Córdova Lucioni, Jefa de Recursos Humanos en Lavoro Perú, habló sobre el compromiso de su empresa con la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad. Destacó la importancia de generar un impacto positivo en la comunidad y el entorno.

«El éxito de una empresa va más allá de los balances financieros»

Belén Córdova Lucioni, Jefa de Recursos Humanos en Lavoro Perú,

Andrés Bustamante Landazuri, Gerente de Administración y Finanzas en Grupo Roberts, enfatizó la importancia de la longevidad de las empresas y su compromiso con la comunidad y el medio ambiente. Mencionó la sostenibilidad como un deber de las empresas.

«Si no damos a nuestra comunidad, a nuestros proveedores, a nuestros empleados una buena relación, una relación adecuada con el medio ambiente, no vamos a poder desarrollar negocios».

Andrés Bustamante Landazuri, Gerente de Administración y Finanzas en Grupo Roberts

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Política

PNP se «empodera»: denuncian detenciones violentas a periodistas y manifestantes (VIDEO)

Los abusos de la PNP se han intensificado desde que el Gobierno publicara varios decretos ley para luchar «contra la inseguridad ciudadana»

Por Pamela Zárate M. | 12 octubre, 2023
PNP se "empodera": denuncian detenciones violentas a periodistas y manifestantes (VIDEO)
Han pasado más de 30 horas y el periodista de Chinchanito TV sigue detenido en la Comisaría de Alto Laran.

Los decretos ley implementados por el Gobierno bajo el pretexto de «combatir la inseguridad ciudadana» han propiciado abusos por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP). Se han visto casos en que la policía detiene violentamente a ciudadanos que protestan, sin solicitarles previamente que se identifiquen.

En Chincha, varios policías agredieron y detuvieron de manera arbitraria a un periodista que estaba cubriendo un desalojo. La ANP e IPYS han denunciado que están intentando acusar al periodista de resistencia a la autoridad, agresión a la autoridad y ejercicio ilegal del periodismo. Sin embargo, las pruebas demuestran que Marcelino Humberto Felipa Sebastián estaba siendo reducido por varios efectivos de la PNP.

Han pasado más de 30 horas y el periodista de Chinchanito TV sigue detenido en la Comisaría de Alto Laran.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Avión presidencial partirá este viernes a Israel para evacuar a connacionales atrapados

Presidenta Boluarte hace anuncio a su llegada a Alemania tras voces de protesta. Embajador en Israel dijo a peruanos que traten de salir como sea del país.

Por Martha Valencia | 12 octubre, 2023
La presidenta Dina Boluarte a su arribo a Alemania anuncia que el avión presidencial irá a rescatar a los peruanos que están varados en Israel. Luego de manifestaciones de desesperación por el abandono en el que se encontraban.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, a su arribo a Alemania, anunció que el avión presidencial se trasladará a Tel Aviv este viernes para evacuar a los compatriotas que se encuentran varados a su suerte en Israel.

La mandataria refirió que “desde el primer momento del conflicto geopolítico que existe entre Israel y Palestina, la Cancillería tomó cartas en el asunto y puso a buen recaudo a los peruanos y les brindó hospedaje y alimentación”.

«Además estamos disponiendo que el avión presidencial, una vez coordinada con Cancillería y viendo los espacios técnicos, que el avión pueda llegar a Tel Aviv. El viernes estará saliendo para poder sacar a nuestros compatriotas de la zona de peligro”, anunció.

Embajador dijo a peruanos que traten de salir de Israel por su cuenta

Sin embargo, el embajador en Israel, Manuel Cacho-Sousa, les dijo este miércoles 11, a los peruanos varados, que traten de salir del país por sus propios medios. «Hablando con el consulado peruano nos han dicho que tratemos de salir de aquí como sea, por nuestros propios medios […] Eso lo dijo el señor Manuel Cacho-Sousa por teléfono, por WhatsApp», refirió Daniel Raygada, residente peruano en Israel a RPP.

Raygada advirtió que, ante la desesperación, hay grupos de peruanos que están huyendo de Israel por su cuenta, poniendo en peligro sus vidas. «Los peruanos se están yendo por su propia cuenta, tomando taxis y saliendo a la frontera, corriendo un riesgo», por lo que pidió que los ayuden y los saquen de la zona de conflicto.

Daniel Raygada aseguró además que hay 250 peruanos varados en Israel luego de que suspendieran los vuelos tras los ataques de Hamás. Mientras, el embajador peruano decía que el número llegaba a 74.

El Consulado peruano «ha dejado al abandono» a un grupo de peruanos que se encuentran varados en ese país tras la cancelación de vuelos internacionales ante los ataques, aseguró.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Pasó en el Perú | Huancayo, Puno y Ayacucho se suman a nueva protesta contra Dina Boluarte este 12 de octubre

Cusco solo realizará manifestaciones artísticas por el Día de la Resistencia Indígena. En Loreto, personas con discapacidad piden remover al encargado de Conadis. Y en La Libertad, sigue en veremos la prisión preventiva contra red criminal «La Gran FA».

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 octubre, 2023

Pasó en el Perú | Junín. El Comando Unitario de Lucha de Junín confirmó la participación de diversos gremios de la región para movilizarse contra la presidenta Dina Boluarte este 12 de octubre en Huancayo.

La convocatoria es a las 3 de la tarde en el estadio Mariscal Castilla del distrito de El Tambo. El dirigente del CGTP, Raúl Ariste, precisó que esta es la movilización será sin bloqueo de vías, ya que se trata de una manifestación pacífica, informó Huanca York Times.

Puno: Ratifican protestas contra el gobierno y la Fiscalía

Pasó en el Perú | Puno. En la ciudad de Puno, los representantes de las organizaciones sociales, como el Sutep, construcción civil, CGTP y la Fenate, confirmaron su participación en las protestas que se realizarán este jueves 12 de octubre. Sin embargo, la Central de barrios, así como los comerciantes y transportistas, no llegaron a pronunciarse.

En Juliaca, los dirigentes acordaron realizar una movilización y plantón en los exteriores del Ministerio Público, en protesta a las investigaciones que la Fiscalía abrió en contra de varios representantes de la sociedad civil.

En tanto, en Ilave, comerciantes, autoridades comunales y demás organizaciones acordaron plegarse a las movilizaciones. Se prevé el cierre del puente Ilave, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Fredepa convoca a marcha contra Dina Boluarte y el Congreso

Pasó en el Perú | Ayacucho. El presidente del Comité de Lucha del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Magno Ortega Quispe confirmó que este 12 de octubre se realizará una nueva protesta contra Dina Boluarte, el Congreso de la República, el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, y el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango, debido a los casos de corrupción y controversia por presuntos actos de acoso laboral.

Ortega sostuvo que a Oscorima le increpan la colocación de primeras piedras de obras sin expedientes técnicos y sin presupuesto. Mientras que al alcalde de Huamanga, le exigen una gestión transparente y sin corrupción, informó Jornada.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1712227528801157402

Cusco: No habrá paro el 12 de octubre porque impera la necesidad económica

Pasó en el Perú | Cusco. Organizaciones sociales descartaron participar del paro convocado para este 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena. Los dirigentes argumentaron que el factor económico impide la paralización de actividades y por eso solo realizarán un plantón y acto cultural con la participación de artistas y bases que llegarán desde las 13 provincias.

Además, Walter Torres presidente de la FARTAC indicó que tampoco podrá ir una gran delegación a Lima porque ya no tienen recursos económicos, ya que nunca tuvieron financistas para anteriores movilizaciones, sino que eran recursos propios, informó CuscoPost.

Loreto: Personas con discapacidad protestan contra el encargado de CONADIS

Pasó en el Perú | Loreto. Integrantes del Frente de Defensa de Derechos de las Personas con Discapacidad de Loreto realizaron una protesta en contra de Yami Mondragón, quien pretendería apropiarse del cargo en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

“Está desde hace 20 años en el cargo y hasta ahora no tenemos ni un solo letrero que diga que aquí funciona el Conadis. Este señor no nos representa”, comentó Flor Ríos López, presidenta de este frente que agrupa a 15 asociaciones de personas con diferentes tipos de discapacidad.

Según indicó, hicieron llegar su molestia ante el Conadis Lima, que les piden sustentar su pedido. Tienen planificado que el 18 de octubre una comisión viaje a Lima para “pedir la cabeza” de Mondragón. También cuestionan el incumplimiento de la cuota laboral en las empresas privadas, informó ProyContra.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1712233409383211256

La Libertad: Suspenden audiencia de prisión preventiva contra los acusados de organización criminal «La Gran F.A.»

Pasó en el Perú | La Libertad. El Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funciones pospuso la audiencia de prisión preventiva contra los acusados del delito de organización criminal, conocida como «La Gran F.A.», relacionada con actividades como la minería ilegal, sicariato y homicidios.

La audiencia se reanudará el 13 de octubre. Entre los detenidos se encuentran cinco efectivos policiales, incluyendo al coronel PNP Arturo Balta, además del exgerente de Energía y Minas del Gobierno Regional (Gore) de La Libertad, Raúl Araya Neyra, informó Noticias Trujillo.

Piura: Asaltan a comensales en restaurante ubicado en el centro de la ciudad

Pasó en el Perú | Piura. Dos delincuentes asaltaron a mano armada a los comensales de un restaurante y se llevaron todo lo que encontraron a su paso. El violento asalto ocurrió en pleno centro histórico de la ciudad. Los comensales fueron obligados a tirarse al piso y a entregar todas sus pertenencias.

Según la denuncia presentada por los vecinos, llamaron a la Policía pero nadie respondió. Una vez más la delincuencia demuestra que está un paso adelante de la capacidad logística de la Policía Nacional, informó Pirhua.pe.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fuerza Popular salva a Roselli Amuruz de la censura y seguirá en Mesa Directiva | Al Vuelo

Fuerza Popular dijo sentirse muy ofendido con Rosselli Amuruz, pero que no serían parte de “un show” que solo busca desestabilizar

Por Pamela Zárate M. | 11 octubre, 2023
Fuerza Popular salva a Roselli Amuruz de la censura y seguirá en Mesa Directiva | Al Vuelo
Hubo congresistas que sí alzaron su voz de protesta tras el blindaje como Flor Pablo

Pese a los escándalos de la otoronga más juerguera del Congreso, Rosselli Amuruz, se salvó de una censura en su cargo de tercera vicepresidenta del Congreso. Rosselli Amuruz seguirá en la mesa directiva gracias al blindaje de Alianza para el Progreso y Fuerza Popular. Así como lo oyen, la bancada naranja dijo sentirse muy ofendida con Amuruz por no respetar el luto institucional que se vivía en esos momentos, pero también dijeron que no serían parte de “un show” que solo busca desestabilizar aún más la mesa directiva del Congreso, por lo que todititos se abstuvieron de votar. La moción solo obtuvo 49 votos a favor frente a las 36  abstenciones. Aun así, hubo congresistas que sí alzaron su voz de protesta como Flor Pablo, quien denunció el blindaje como una razón más para cerrar el Congreso. ¡Qué tal lavada de manos de Fuerza Popular para mantener a sus aliados en el Congreso!

Dina Boluarte insiste en su gira millonaria al Vaticano, mientras su gobierno sigue sin escuchar a peruanos en Israel que claman por vuelos humanitarios

Los gobiernos de América Latina se han volcado al rescate de sus compatriotas atrapados en Israel. México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil ya realizan vuelos humanitarios para sus connacionales, incluso algunos haciendo uso del avión presidencial. ¿Y Dina Boluarte? Bien, gracias, con el avión presidencial rumbo a Europa para su gira por Alemania, Italia y el Vaticano. Todo para poder tomarse su selfie con el Papa y besarle el anillo. Tremenda gira turística de la presidenta y ayayeros que según el periodista Eloy Marchán nos costará más de un millón de soles. Eso si, el tour de Dina Ercilia ya está movilizando a los deudos de las víctimas de la represión del régimen, quienes mandaron una carta al Papa Francisco para que no reciba a la inquilina de palacio. Por sus pecados la conoceréis.

El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Angulo, indicó que “no tiene tan claro” el caso de la condena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva para el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, porque no se le ha notificado a la PNP. Además, mencionó que Cerrón Rojas no ha sido sentenciado con condenas que sean efectivas. “Tengo entendido, no lo tengo tan claro, pero en diferentes eventos, en diferentes actividades judiciales o sentencias, él (Vladimir Cerrón) no ha sido sentenciado con condenas que sean efectivas, entonces seguro por ahí viene el tema de la no notificación a la Policía”. Además, tampoco ha visto la publicación en Twitter del exgobernador regional de Junín, en la que se burló de la Policía.  Como diría Magaly: ‘¿Juat?’.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Peligro de represión policial en protestas del 12 de octubre | Pico a Pico con Mabel Cáceres

La congresista Rosselli Amuruz se salva de la censura gracias a la abstención de la bancada Fuerza Popular, así impidieron sumar votos.

Por Redacción El Búho | 11 octubre, 2023
pico-a-pico-peligro-de-represion-policial-12-octubre

Las nuevas normas sobre seguridad ciudadana que propuso el Ejecutivo y aprobadas por el Congreso empoderaron a las fuerzas policiales. Es así que un periodista en Chincha fue reducido por informar sobre un desalojo, de la misma manera, manifestantes en las afueras del Congreso también fueron reprimidos.

Mientras tanto, la congresista Rosselli Amuruz se salva gracias a la abstención de la bancada de Fuerza Popular, lo que impidió sumar los votos a favor de la censura.

Conversamos con Giuliana Romero, familiar de uno de los peruanos que viajó a Israel. El grupo de 23 personas quedó varado debido al conflicto en esta zona que inició el último fin de semana. La mayoría son adultos mayores.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

El cine peruano, la «nueva derecha» y la «batalla cultural»

«solo buscan no solo acabar con el cine peruano sino también con una mirada, una sensibilidad y unas ideas distintas frente a lo que viene sucediendo en nuestro país»

Por Alberto Adrianzén | 11 octubre, 2023

El truco, además de obvio, es grosero: invito a un conocido neoliberal y miembro de la famosa Sociedad de Mont Pelerin uno de cuyo fundador fue Hayek, para preguntarle «inocentemente» qué opina sobre los subsidios otorgados al cine peruano. Para «sorpresa» de todos dice que está en contra y añade demagógicamente que es «mejor» darles ese subsidio a los pobres. Luego invita a una persona con un apellido de expresidente cuyo partido tiene como nombre libertad y que se define como liberal, para que diga lo mismo que su amigo neoliberal de Mont Pelerin. 

En realidad, este espectáculo, montado, por cierto, no es un periodismo sano y donde los periodistas e invitados no son otra cosa que parte de una comparsa y de una campaña de unos enloquecidos neoliberales, que han encontrado en el argentino Milei su nuevo guía e ideólogo. Es decir, su nuevo «presidente Gonzalo”, una suerte de sexta espada del neoliberalismo.

Ellas y ellos solo buscan no solo acabar con el cine peruano sino también con una mirada, una sensibilidad y unas ideas distintas frente a lo que viene sucediendo en nuestro país.

El cine es, como se dice, alma de un país. Son los ojos y oídos de todo un pueblo. Fue también un gran invento que cambió la modernidad para introducir para siempre la imagen en movimiento. Nos dio la capacidad de imaginar lo inimaginable, de conocer nuestro pasado, de soñar, de reír, de llorar y ver en una pantalla, en medio de la oscuridad, a nosotros mismos y hasta nuestros más íntimos deseos.

Hoy ese arte de multitudes se nos quiere arrebatar. Y se nos quiere arrebatar cuando el cine peruano gracias a un grupo de cineastas, hombres y mujeres, comienzan a mostrar otro rostro y también otro «lenguaje» (lea bien señor lingüista), muy distinto al «mundo» de estos críticos del cine peruano.

Hoy en este nuevo cine peruano, vemos y oímos otros rostros y colores, otras lenguas; también vemos la pobreza y la miseria; vemos a los «Quispe» que es el apellido más numeroso en nuestro país; a izquierdistas y luchadores sociales; pero también vemos las esperanzas de un sector social que hoy asusta a sus críticos y que un desarrollo de este nuevo cine, les dan miedo, porque saben que esas nuevas esperanzas, es el fin de sus privilegios.

Hoy un pequeño grupo quiere volver a estos sectores, hombres y mujeres, «invisibles» como en el pasado.

Aquí la «ideología neoliberal» es simplemente una coartada, una excusa de un grupo. En realidad de una «argolla», cuya representación pública es una congresista que cree que el Grupo de San Paulo quiere dominar el mundo, que lo peor son las feministas, las llamadas abortistas, los comunistas y hasta los liberales auténticos, para terminar con un pluralismo abierto, con una nueva convivencia basada en la interculturalidad y en compartir una misma patria de iguales.

Por eso proponen una abierta política exclusión. No les gusta que hablen quechua, tampoco aymara u otras lenguas originales. Tampoco ver cómo viven y hasta cómo aman. No pueden ser vistos. Son un «mal ejemplo».

Este grupo están llevando a cabo, como dice Agustín Laje, ideólogo y fundador de una «nueva derecha», una «batalla cultural» contra el progresismo.

El cine como sabemos es también una industria cultural de masas. Participa activamente en la formación de la identidad nacional de un país. 

Países pioneros en este esfuerzo como México es un ejemplo notable de cómo el cine es también un «arma cultural». A este país se han sumado otros como Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Hoy todos estos países gracias al esfuerzo nacional pueden exhibir directores, actores, actrices y técnicos de talla mundial.

Hoy la «batalla cultural» o mejor dicho esta «contrarrevolución cultural» de esta «nueva derecha» ha entrado en una fase distinta. Ahora busca que los otros, los diferentes, simplemente no existan. 

Nos debe quedar claro que cada cierto tiempo la derecha busca derrotar y expulsar de las sociedades al pensamiento crítico y a la cultura progresista y pluralista. Es decir, una cultura que privilegia la libertad, la igualdad, el respeto a la diferencia y la defensa de los trabajadores. Eso fue el fascismo, el macartismo, el thatcherismo y también un socialismo autoritario.

Estamos avisados. La «nueva derecha» le ha declarado la «guerra cultural» a la izquierda y al progresismo.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Protestas en Arequipa: exigirán a Cerro Verde pagar agua de La Enlozada en marchas de 12 de octubre

«Ya hay la base legal. Entonces lo que queremos es que ellos paguen». En septiembre, Sedapar indicó que el monto adeudado es de 3 mil 112 millones de dólares.

Por Redacción El Búho | 11 octubre, 2023
Arequipa, Cerro Verde, La Enlozada, protestas 12 de octubre

Para este jueves 12 de octubre se anunció la jornada de protestas a nivel nacional. Arequipa será una de las ciudades donde se sentirá con mayor intensidad estas manifestaciones, según declaraciones de dirigentes regionales.

Elmer Arenas, secretario general de la FDTA, confirmó que este jueves se realizará una movilización desde la plaza España. La concentración iniciará a las 9:30 horas.

Un nuevo punto que se ha agregado al pliego de reclamos, es el pedido del pago de agua que utiliza Cerro Verde, de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) La Enlozada.

«Cerro Verde pague el agua que se lleva, ya hay la base legal. Entonces lo que queremos es que ellos paguen. Con toda esa plata, se haga infraestructura para la ciudad de Arequipa»

Elmer Arenas, secretario general de la FDTA.

Arenas indicó que la empresa minera tiene más de mil millones de dólares en utilidades al año. El estudio de Sedapar concluyó que el monto total que la minera debería pagar, en ese caso, es de 4 mil 103 millones de dólares, pero se ha descontado la inversión de la empresa. Tras esto, se ha concluido que el monto adeudado por Cerro Verde es de 3 mil 112 millones de dólares.

Gremios en protestas en Arequipa

Por el momento, en el gremio de centros de abastos, se unirán a esta jornada los miembros de la plataforma Andrés Avelino Cáceres. Igualmente, representantes de la feria El Altiplano, quienes anunciaron que también formarán parte de las protestas.

Otro gremio que confirmó su presencia este 12 de octubre es el de taxistas de la ciudad. No descartó que durante las siguientes horas continúen sumándose más sectores. Adelantó que el 7 de diciembre se está alistando otra jornada de protestas a nivel nacional, por conmemorarse un año del denominado golpe de Estado del Congreso de la República.

En el pliego de reclamos a nivel nacional, continuará el pedido de renuncia de Dina Boluarte, adelanto de elecciones y cierre del Congreso de la República.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.