Salud en el Perú: una apuesta perdida para la mayoría de la población | Red de Medios Regionales del Perú

La Red de Medios Regionales del Perú se reúne para conversar con especialistas sobre la precaria situación del sistema de salud al que recurren todos los peruanos.

Por Redacción El Búho | 5 octubre, 2023
red-medios-regionales-peru-salud-en-el-peru

La Red de Medios Regionales del Perú se reúne para conversar con especialistas sobre la precaria situación del sistema de salud al que recurren todos los peruanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Junta Nacional de Justicia seguirá investigando a Fiscal de la Nación, Patricia Benavides

Poder Judicial declaró nula la medida cautelar que bloqueaba investigaciones de la JNJ. Recurso lo solicitó la titular del Ministerio Público en agosto

Por Martha Valencia | 5 octubre, 2023
Patricia benavides, fiscal de la Nación seguirá siendo investigada por la Junta Nacional de Justicia según el fallo del Poder Judicial sobre el recurso que interpuso para detener las indagaciones.

La Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima declaró nula la medida cautelar que suspendió las investigaciones contra la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en la Junta Nacional de Justicia (JNJ), porque “existe el vicio de falta de motivación de la resolución”.

De esta forma, la JNJ seguirá con las investigaciones que estaban realizando a la titular del Ministerio Público, tal como lo establece la Constitución. «La Junta Nacional de Justicia (JNJ) es un organismo constitucional autónomo encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales de todos los niveles en la República del Perú».

Según se dio a conocer, el Poder Judicial declaró nula la medida cautelar otorgada a Benavides Vargas en contra de la Junta Nacional de Justicia.

¿Qué dice la resolución judicial?

Además, dispuso de forma previsional, la «inmediata» suspensión de las Investigaciones Preliminares seguidas en su actuación como Fiscal de la Nación quien solicitó este mecanismo de protección el último 29 de agosto.

De acuerdo a lo que dice la resolución, el juzgado de origen «no ha precisado de qué forma se habría producido la transgresión de los derechos de Benavides» que se refieren como presuntamente afectados. Además dicen que la resolución apelada está incursa en vicio de nulidad por la ausencia de lo precisado en los artículos 18° y 19° del Nuevo Código Procesal Constitucional.

También se ha dispuesto que el Sexto Juzgado Constitucional de Lima «expida un nuevo pronunciamiento. Según las pautas señaladas en la resolución expedida y observando el principio de celeridad».

¿Qué pedía la fiscal en su medida cautelar?

Patricia Benavides en su solicitud sostenía, «la JNJ vulnera la Constitución Política». También invocó la Ley 31718, ley aprobada este año 2023 por el Congreso que le otorga mayor poder al titular del Ministerio Público.

En su recurso, Benavides en primer lugar solicitó, se declare sin efecto la decisión de la JNJ de rechazar sus pedidos para que Inés Tello se abstenga de intervenir en sus investigaciones preliminares. También se declaren sin efecto, las actuaciones de Aldo Vásquez, ya sea como instructor o part de las indagaciones en su contra.

Sobre ambos magistrados, Patricia Benavides pidió al Poder Judicial que los exhorte a abstenerse de su proceso. «Por razones de imparcialidad y decoro”, buscando así que «no participen o conozcan cualquier denuncia disciplinaria, investigación preliminar o proceso administrativo disciplinario en su contra».

Fiscal debe acudir a la sesión de la Comisión de Justicia del Congreso

Patricia Benavides deberá asistir este viernes 6 de octubre a la cuarta sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia del Congreso. La que continúa con la investigación sumaria de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La cita es a las 11:00 a.m. También deberá presentarse la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos y como experto en derecho constitucional, el expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Ernesto Blume Fortini.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Congreso deroga ley que afectaba descentralización, tras protesta de gobernadores

Entre las normativas de esta ley, indicaba que la inversión en obras no podían superar los 250 mil soles, para los gobiernos regionales y locales.

Por Redacción El Búho | 5 octubre, 2023
Congreso de la República

Este jueves, el Congreso de la República decidió derogar la Ley Nº 31876 que regula el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional. Esta ley afectaba la descentralización en las regiones del país. Esta fue ampliamente criticada por los miembros de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Entre las normativas de esta ley, indicaba que la inversión en obras no podían superar los 250 mil soles. Este presupuesto no lograría ni cubrir un expediente técnico. De esta manera, se les ataba de manos a los gobiernos regionales y locales, para ejecutar obras de envergadura.

La intención de esta ley era centralizar la ejecución de obras de importancia. Es decir, que solo el Ejecutivo podía ser la unidad ejecutora de obras importantes, en las regiones del país. Los gobernadores, alcaldes y otras autoridades criticaron esta modalidad, indicando que la experiencia del Ejecutivo con obras en regiones, eran pésimas.

El Ministerio de Economía y Finanzas fue quien solicitó al Congreso de la República la derogatoria de esta ley, tras el pedido de la ANGR.

“La derogatoria era lo más sensato. Era imposible que esta ley siguiera vigente porque no permitía que algún gobierno regional o municipal ejecutara obras en favor de la población, especialmente de los sectores más alejados en donde el Estado nunca estuvo presente»

gobernador regional de Arequipa y presidente de la ANGR, Rohel Sánchez.

Beneficiados con derogatoria del Congreso

Uno de los beneficiados con esta derogatoria es Construcción Civil. La razón es que si la ley continuaba vigente, la cantidad de obras donde trabajarían, era mínima y de presupuestos bajos. Además, terminarían a merced de las empresas contratistas.

Los miembros de este sindicato marcharon a nivel nacional, incluyendo Arequipa, este jueves. Además, las autoridades locales que no lograron viajar hacia Lima, enviaron un memorial, a tras ves del gobernador regional de Arequipa y presidente de la ANGR, Rohel Sánchez.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Puno: Fiscalía investiga a transportistas por protestar contra Dina Boluarte

Representantes de la empresa de transporte urbano “Nuevo Horizonte” alzaron su voz de protesta por las investigaciones que la Fiscalía abrió hace unas semanas a varios transportistas que protestaron a inicios de año contra el gobierno de Dina Boluarte. Eduardo Cutipa, uno de los representantes de nuevo Horizonte, manifestó que están siendo investigados preliminarmente por […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

Representantes de la empresa de transporte urbano “Nuevo Horizonte” alzaron su voz de protesta por las investigaciones que la Fiscalía abrió hace unas semanas a varios transportistas que protestaron a inicios de año contra el gobierno de Dina Boluarte.

Eduardo Cutipa, uno de los representantes de nuevo Horizonte, manifestó que están siendo investigados preliminarmente por el presunto delito contra la seguridad pública, en su modalidad de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos.

“Nosotros nos encontramos indignados, toda vez que en la movilización en contra de este gobierno, nosotros no hemos tenido conocimiento [de la investigación]. Hace 30 días nos notificaron legalmente. Juan Carlos Mendoza Gallegos es el fiscal provincial que nos notifica” detalló el transportista.

También indicó que la Fiscalía abrió investigación contra varias de empresas de taxi, de transporte urbano, interurbano y de carga pesada. “Yo creo que ellos quieren tapar los delitos que han cometido; ustedes han visto que en Juliaca hay bastantes fallecidos», dijo Cutipa.

«La única forma de poder ocultar todo es persiguiendo a los transportistas, a los comerciantes que han paralizado. De esa manera callarnos la boca” agregó.

Puno: Reglaje policías

Eduardo Cutipa aseveró que durante las protestas fueron seguidos por la Policía. De acuerdo con el dirigente, los agentes, tomaron fotos de las placas vehiculares y también registraron las reuniones que sostuvieron para sumarse a las protestas en contra el gobierno de Dina Boluarte.

A raíz de estas investigaciones, los transportistas de la ciudad de Puno se plegarán a las protestas de este12 de octubre, según lo manifestó el representante de la empresa Nuevo Horizonte. 

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huancayo : Declaran en emergencia la casa de Flor Pucarina y la convertirán en santuario en su honor

El alcalde del distrito de Pucará Daniel Díaz Erquinio anunció la declaratoria en emergencia de la casa donde v vió Flor Pucarina, con el fin de convertirla en un santuario en honor a Leonor Efigenia Cháves Rojas, conocida también como la ‘Faraona del Cantar Huanca’. “Porque Flor Pucarina se merece más. Esa pared que está […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

El alcalde del distrito de Pucará Daniel Díaz Erquinio anunció la declaratoria en emergencia de la casa donde v vió Flor Pucarina, con el fin de convertirla en un santuario en honor a Leonor Efigenia Cháves Rojas, conocida también como la ‘Faraona del Cantar Huanca’.

“Porque Flor Pucarina se merece más. Esa pared que está dando al costado de los vecinos está que se cae [porque] desde que se construyó no se le hizo mantenimiento”, expresó la autoridad.

La casa de Flor Pucarina, construida en la década de 1930, es de material rústico: con adobe y techo de tejas, donde vivó Alejandra Rojas Iparraguirre, madre de Leonor Efigenia Chaves Rojas.

Este inmueble es hoy propiedad de la Municipalidad Distrital de Pucará, que la compró para preservarla como patrimonio de la comunidad, donde, desde el 2019, funciona un museo en honor a Flor Pucarina.

La idea del alcalde Daniel Díaz Erquinio es convertir el inmueble en “el santuario de Flor Pucarina donde deben venir a reposar sus reliquias”, dijo el burgomaestre.

Díaz también anunció el concurso nacional de canto andino Flor Pucarina con sede en Pucará, en homenaje a la famosa cantautora.

Dado que el escritor Sandro Bosio, fallecido recientemente, se casó en la casa de Flor Pucarina, también habrá un concurso nacional de cuento breve que lleve el nombre el literato huancaíno.

Otro anuncio fue la instauración del festival del cantar huanca.

Estos anuncios ocurrieron en la ceremonia por los 36 años del fallecimiento de Flor Pucarina, cuyos restos descansan en el cementerio El Ángel, en Lima.

Lee la nota original aquí HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: 4 venezolanos fallecieron en accidente viajando en tolva de camión

Dos de las personas que perdieron la vida en el accidente vehicular, eran menores de edad.

Por Redacción El Búho | 5 octubre, 2023
Arequipa, accidente

Dos camiones de carga pesada colisionaron en a accidente en el kilómetro 754+900 de la Panamericana Sur, en Ocoña (Camaná), en la región Arequipa. Lamentablemente, el choque vehicular en la carretera causó la muerte de 4 pasajeros.

Los fallecidos se encontraban viajando en la parte trasera del camión, que llevaba sacos de cemento. Esta fue la razón por la que no sobrevivieron al impacto. Dos de las personas que perdieron la vida eran menores de edad.

Posteriormente, la Policía de Carreteras confirmó que los fallecidos eran ciudadanos de Venezuela. Por esta razón, hasta el momento no se ha podido identificar a las víctimas del accidente de tránsito.

Uno de los conductores fue identificado como William Vílchez Camacho de 45 años de edad. El otro camiópn era conducido por Brayan José Falcón Castro de 52 años de edad.

Imprudencia en accidente en Arequipa

Las pesquisas de la Policía Nacional del Perú ha determinado que el accidente se dio por alcance. El impacto provocó que los ocupantes de la tolva salieran expulsados hacia la carretera.

Posteriormente, parte del cargamento de cemento cayó sobre las víctimas, provocando su muerte. Solo una persona que estaba en la parte trasera, logró sobrevivir al choque vehicular, pero con traumatismos en el cuerpo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: ¿Cuándo culminará la huelga de docentes de la UNSA?

Se realizaron avances en conversaciones con el Congreso, entre tanto surge preocupación de los estudiantes que últimos años que no podrían acceder al bachillerato automático.

Por Thais Astoquilca | 5 octubre, 2023

Más de una semana de huelga indefinida de docentes de la UNSA con suspensión de clases en Arequipa. Esta suspensión se debe a la huelga nacional de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) que reclama principalmente un incremento presupuestal para las universidades nacionales del país.

El Sindicato Único de Docentes de la Universidad Nacional de San Agustín (SUDUNSA) apoya esta protesta desde el 26 de septiembre. Por lo cual, las labores lectivas de las tres sedes de la universidad se encuentran suspendidas indefinidamente. Ante ello, Gerbert Pérez, secretario de SUDUNSA y vicepresidente de la FENDUP, declaró que continuarán con la medida hasta que el Ministerio de Economía dé una respuesta favorable a sus reclamos.

«Esperamos se llegue a un entendimiento definitivo, estamos viendo a que esto se resuelva lo antes posible para no perjudicar a los estudiantes. Se va a ver cómo se recuperan las clases, la reprogramación la conversaremos con el vicerrector finalizada la huelga»

Gerber Pérez Postigo, secretario de SUDUNSA y vicepresidente de la FENDUP,

Sindicato de Docentes de la UNSA Arequipa

Según Gerbert Pérez, secretario de SUDUNSA y vicepresidente de la de Docentes de la FENDUP, se han realizado avances en los diálogos con el Legislativo. Los docentes entablaron una reunión con los congresistas de la comisión de Educación y Presupuesto del Congreso.

«Hemos tenido una reunión con la comisión de Educación del Congreso, se comprometieron a interceder y tener una reunión con el ministro de Economía.

Gerber Pérez Postigo, secretario de SUDUNSA y vicepresidente de la FENDUP,

Estuvieron los presidentes de las comisiones congresales: José Enrique Jeri, de la Comisión Ordinaria presupuesto y José María Balcázar, de la Comisión Ordinaria Educación, Juventud y Deporte. Además, se contó con la presencia de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quienes acordaron una posterior reunión con los miembros de comité de lucha de la FENDUP.

Se espera el día martes la propuesta del MEF en relación al pliego de reclamos de los docentes y una propuesta de solución. Esta reunión será en Lima y definirá la culminación o continuación de la huelga.

«Si no se llega a un entendimiento el día martes, tenemos que radicalizar la huelga e iniciaremos marchas institucionales exigiendo la inmediata solución»

Gerber Pérez Postigo, secretario de SUDUNSA y vicepresidente de la FENDUP,

Finalmente, surge una preocupación de los estudiantes para acceder al bachiller automático este año. Según ley 31359, se establece la disposición del bachillerato automático hasta el semestre 2023 B. Pero la ley 31803, contempla la vigencia de la anterior ley solo hasta el 31 de diciembre de 2023. Con la paralización de labores, el año académico podría correr hasta enero de 2024. Esto pone en duda la accesibilidad de los alumnos a egresar automáticamente según lo estipulado en esta ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Congresistas tuvieron que votar por Arturo Alegría de Fuerza Popular para elegir a su primer vicepresidente

Para reemplazar en el cargo a Hernando Guerra-García Campos ante su inesperado fallecimiento. Elección en el Pleno será este jueves a partir de las 20:00 horas

Por Martha Valencia | 5 octubre, 2023
Los congresistas Wilson Soto Palacios de Acción Popular y Arturo Alegría García disputan la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso.

Tal como antelaron algunos congresistas sobre el proceso de elección de la Primera Vicepresidencia del Congreso, los parlamentarios votaron en mayoría por la lista de Fuerza Popular que postulaba a Arturo Alegría García, quien quedó al final la única alternativa, tras el retiro de la lista de Acción Popular que lideraba Wilson Soto Palacios.

Como se sabe, la inesperada muerte de Hernando Guerra-García Campos dejó un vacío en la Mesa Directiva del Congreso, por lo que tuvo que realizarse elecciones y, así, completar el periodo anual de sesiones 2023-2024. Se eligió a Arturo Alegría García con 89 votos a favor, 19 viciados y 12 en blanco.

Poco antes de realizarse la elección, el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, declinó su candidatura a la primera vicepresidencia del Congreso de la República, a través de un oficio enviado al Oficial Mayor del Parlamento. Darwin Espinoza, como vocero del grupo parlamentario, hizo formal la decisión de retirarse de las elecciones por el cargo disponible.

Luego Soto Palacios pidió poder dirigirse al Pleno del Congreso y confirmó su declinación a la candidatura presentada. Pese a que consideraba que podía aportar al trabajo congresal desde la Mesa Directiva, estimó que debía retirar su postulación.

¿Quién es Arturo Alegría García?

Nació en la ciudad de Lima, el 3 de agosto de 1988. Laboró como asesor técnico asistente en el Congreso de la República desde el 2009 hasta el 2020. En las elecciones parlamentarias del 2021, postuló al Congreso encabezando la lista de San Martín por el partido fujimorista Fuerza Popular y resultó elegido para el periodo parlamentario 2021-2026.

En el 2015 renunció al Partido Popular Cristiano. Estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad San Ignacio de Loyola, pero no concluyó. No tiene estudios técnicos ni universitarios culminados. Representa a la región de San Martín.  

Es miembro de la Comisión Permanente del Congreso de la República. Integra la Junta de Portavoces. Es secretario de la Comisión de Presupuesto y de la Comisión de Cambio Climático.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Congreso aprueba viaje de presidenta Dina Boluarte a Europa (VIDEO)

Presidenta solicitó permiso para reunirse con el Papa Francisco y sería invitada de honor del ‘Día de América Latina’ a desarrollarse en Alemania

Por Martha Valencia | 5 octubre, 2023
La presidenta Dina Boluarte obtuvo el permiso del Congreso para viajar nuevamente a Estados Unidos del 1 al 4 de noviembre.

El Pleno del Congreso aprobó el viaje de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a Europa, luego de un debate en el que quienes no estaban de acuerdo hicieron ver las veces que ha salido al exterior sin que haya resultados concretos para el país y más bien, recibió el rechazo de los peruanos residentes en dichos países.

Quienes aprobaron el viaje argumentaron que la presidenta es la representante del país y podrá presentar la perspectiva económica del Perú ante el empresariado alemán. Además de promover los vínculos entre ambos países. Asimismo que es un honor que sea la expositora central del Día de América Latina.

Dina Boluarte destacó en declaraciones hechas en días pasados, «el apoyo de las autoridades alemanas para la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE).

El viaje se autorizó con 57 votos a favor, 46 en contra y 6 abstenciones de los congresistas.

También se reunirá con un representante de la FAO

La mandataria solicitó permiso al Parlamento para viajar a Europa del 11 al 15 de octubre a fin de acudir a una reunión con el Papa Francisco. También con el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, en la Santa Sede en el Vaticano.

Boluarte Zegarra también participará como invitada de honor por el «Día de América Latina». Esto, en un evento organizado por el gremio empresarial alemán Lateinamerika Verein e.V (LAV, por sus siglas en alemán).

Además, la Presidenta sostendrá reuniones bilaterales con el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Y otras altas autoridades de dicho país como el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu.

En esta reunión se revisará la afectación del Fenómeno El Niño en el sector agrícola de nuestro país. Y temas vinculados a ello como la inseguridad alimentaria, erradicación del hambre, eliminación de la pobreza, entre otros previstos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Agenda Cultural

Agenda cultural de Octubre en Arequipa: AJAYU, OutFest Perú, Oktoberfest y más

El Centro Histórico de Arequipa se prepara con actividades culturales para vivir en octubre de mano de festivales de cine, emprendimientos locales, artistas y centros culturales. Jueves 05 de octubre: Festival de Cine de Animación AJAYU Este 2023 se celebra la octava edición del Festival Internacional de Cine Animado AJAYU. Uno de los más importantes […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 5 octubre, 2023

El Centro Histórico de Arequipa se prepara con actividades culturales para vivir en octubre de mano de festivales de cine, emprendimientos locales, artistas y centros culturales.

Jueves 05 de octubre: Festival de Cine de Animación AJAYU

Este 2023 se celebra la octava edición del Festival Internacional de Cine Animado AJAYU. Uno de los más importantes eventos del cine peruano desde Puno, también exhibirá en Arequipa películas, cortometrajes y series animadas de todo el mundo.

Podrás acceder GRATIS a los filmes de esta muestra en el Cine Umbral  entre el 05 al 07 de octubre.

Viernes 06 de octubre: OKTOBEERFEST

El 06 y 07 de octubre se celebrará “IX Festival de cerveza artesanal Arequipa 2023, versión OKTOBEERFEST”. Este evento se desarrollará en el Restaurante Sillustani, Urbanización Magnopata A-7, Yanahuara. Podrás adquirir tus entradas haciendo click AQUÍ. Recuerda que tomar bebidas alcohólicas en exceso es dañino.

Viernes 06 de octubre: Línea Fronteriza

La Alianza Francesa de Arequipa invita a la visita guiada a “Línea Fronteriza»,. En esta muestra bajo la curaduríua de  Shanery Obeso y Javier Spelucin, participan los artistas

Leonardo Pellegrini, Virginia Parisi, Victor Zuñiga, Roger Bellido, Christian Flores, Shanery Obeso, Angela Bueno y Javier Spelucin. El encuentro será a las 6:00 de la tarde en la Galería Luis Bouroncle Barreda ubicada en Santa Catalina, 208, Cercado. La exposición se quedará hasta el sábado 7 de octubre.

Del 07 al 26 de octubre: Damasco, Camino de libertad

La Compañía de teatro Umbral estrena “Damasco: Camino de libertad”. Esta puesta en escena fue escrita por Manuel Rodríguez y está bajo la dirección de Hugo Riveros. La obra se presenta los viernes y sábados del 7 al 29 de octubre. La cita es en el Centro Cultural Umbral ubicado en la calle San Francisco.

Martes 10 de octubre: OUTFEST PERÚ Muestra de Cine de la Diversidad

La Muestra de Cine de la Diversidad regresa a Arequipa con proyecciones y conversatorios. El martes 10 y el jueves 12 de octubre, a las 5:00 de la tarde en el Cine Umbral ubicado en la calle San Francisco, podrás ver GRATIS estas películas. Los filmes y actividades giran en torno a las disidencias de orientación sexual e identidad de género no hegemónicos y el ingreso es totalmente libre.

La Asociación Civil Outfest Perú y la comunidad LGTB de Arequipa se unen para hacer posible esta exhibición de cortometrajes por sexta edición en la ciudad blanca.

Miércoles 11 de octubre: Imágenes de una novela que todavía no existe

A las 7:00 de la noche en el Centro Cultural Peruano Norteaméricano se inaugura «Imágenes de una novela que todavía no existe». Esta exposición de Martín López de Romaña  explora la interacción entre el arte y la literatura. El ingreso es LIBRE.

Del 12 al 29 de octubre: La Tarumba vuelve a Arequipa

Del 12 al 29 de octubre vuelve La Tarumba a Arequipa con “Camborio”. Esta nueva puesta en escena busca celebrar la cultura gitana y su profundo vínculo con el circo.

La edición 2023 de La Tarumba en Arequipa estará ubicada en la bajada del Puente San Martín, Vallecito. Contará con un desplazamiento escénico de más de 30 artistas nacionales e internacionales, con nuevos números aéreos y de equilibrio. También acompañará la banda en vivo bajo la dirección de Amador “Chebo” Ballumbrosio. Además estarán los infaltables payasos y acróbatas.

Jueves 12 de octubre: Encuentro de autores y editores de Arequipa

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa desarrollarán el “I Encuentro de Autores y Editores de la Región Arequipa”.

Su principal finalidad es la difusión del Depósito Legal además del cumplimiento de la Ley, con el propósito de sensibilizar al público y darle a conocer los beneficios que ofrece a la sociedad y a sus futuras generaciones, garantizando el resguardo de la creación intelectual y memoria histórica regional.

Este encuentro será el 12 y 13 de octubre, en el Auditorio de la Facultad de Administración de la UNSA.

24 y 25 de octubre: Festival Lima Alterna

En el Cine Umbral se presentará estas dos fechas el Festival Internacional de Cine Lima Alterna. Ambas funciones serán a partir de las 6:00 de la tarde. Apto par mayores de 14 año.

30 y 31 de octubre: Especial de Halloween en Umbral

Los seguidores de Cine Umbral podrán votar en la página de Instagram las películas elegidas a proyectarse por esa fecha y celebrar Halloween con filmes en pantalla grande. Las funciones serán a las 6:00 de la tarde. La cita es en el Centro Cultural Umbral ubicado en la calle San Francisco.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Puedes leer también: Proyecto Tudela golpearía al cine peruano con identidad indígena y regional

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Concurso Literario

Quedan pocos días para presentar trabajos al XII Concurso Literario «El Búho»

Esta edición fue convocada este 4 de junio para todos los escritores del país, a través de la Red de Medios Regionales del Perú.

Por El Búho | 5 octubre, 2023

La XII edición del Concurso Literario «El Búho» fue convocado este 4 de junio para todos los escritores del país, a través de la Red de Medios Regionales del Perú. Así, la idea es convocar, desde Arequipa, a la mayor cantidad de escritores de regiones. El cierre de plazo para enviar sus trabajos es éste 31 de octubre a las 23:59 horas.

En el año 2023, el concurso incluye las categorías Cuento y Crónica. El año siguiente se convocará la categoría Poesía y así cada dos años. La categoría Crónica, en cambio, se convoca anualmente en el deseo de nuestro medio de incentivar este género entre periodistas y escritores de las regiones del Perú.

Aquí recordamos las bases para estas dos categorías.

Categoría Cuento

La temática es libre, pero el relato debe ser ficción.

La extensión no debe sobrepasar las dos carillas, en formato A4. La fuente del texto debe ser Times New Roman, tamaño 12, espaciado interlineado de 1,5.

El jurado de la categoría Cuento, está compuesto por: un crítico de la macro región sur, un escritor nacional y otro internacional.

El premio para el primer lugar será de S/. 3 000,00 (tres mil 00/100 nuevos soles).

Categoría Crónica

1. La temática es libre, pero debe relatar hechos reales.

2. La extensión no debe sobrepasar las tres carillas, escritas en computadora, en formato A4. La fuente del texto debe ser Times New Roman, tamaño 12, espaciado interlineado de 1,5.

3. El jurado de la categoría Crónica estará compuesto por un crítico de la macro región sur, un escritor nacional y otro internacional.

4. El premio para el primer lugar será de S/. 3 000,00 (tres mil 00/100 nuevos soles).

En todas las categorías, los jurados podrán declarar DESIERTO el premio.

La convocatoria continúa abierta. Los escritores y quienes aspiran a serlo pueden participar en este concurso sin ningún límite, salvo residir en una región de Perú. Así esperamos contribuir a la producción literaria y a elevar el nivel de las letras peruanas en regiones.

Finalmente, les recordamos las bases del concurso que pueden encontrar aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

JNJ investiga nombramiento del jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público

Tras informe de la Contraloría en el que advierte un hecho con «indicio» de irregularidad al haber presentado capacitaciones con fechas y horas coincidentes

Por Martha Valencia | 5 octubre, 2023
La Junta Nacional de Justicia inició una investigación para esclarecer el indicio de irregularidad econtrado por la Contraloría en los documentos presentados por Juan Fernández Jerí para acceder al cargo de Jefe de la Autoridad Nacional de Control de la Fiscalía.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) dispuso iniciar una investigación sobre las supuestas irregularidades en el proceso de nombramiento del jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, luego que la Contraloría encontró indicios de irregularidad en los diplomas con capacitaciones que presentó el abogado, Juan Fernández Jerí, para concursar al cargo.

En ese sentido, la JNJ solicitó información de las áreas técnicas de este organismo, a fin de tomar las acciones pertinentes sobre el caso, en base al informe de 32 páginas de la Contraloría, en el que se revela que Fernández Jerí, presentó diplomas de capacitaciones con fechas y horas de clases que coinciden, pese a ser dos cursos distintos.

Esto ocurrió con el diplomado sobre administración y gestión pública, y el diplomado sobre el nuevo Código Procesal Penal. Ambos fueron cursados en el 2021, en el Centro de Formación y Capacitación del Colegio de Abogados de Piura. Pero, además de las coincidencias en el dictado de las capacitaciones, dos docentes registrados en los documentos, y que fueron consultados por el órgano de control, negaron haber dictado determinados módulos.

Secretaría Técnica de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ actuará según sus competencias

La JNJ emitió un comunicado sobre el tema en el que informan que se ha dispuesto el “inicio de las indagaciones respectivas. Para establecer la existencia o no de irregularidad y, de ser el caso, determinar las responsabilidades que correspondan”.

Asimismo, en su pronunciamiento recuerdan que, los documentos presentados por los postulantes en los concursos públicos de méritos tienen carácter de declaración jurada. Por tanto, se presume su veracidad y son pasibles de control posterior.

De otro lado, la Junta admitió que en el comunicado que emitió el 2 de octubre incurrió en un error. Fue al señalar que “en este proceso hubo control concurrente de parte de la Contraloría”, cuando este no se dio. “No obstante, la JNJ recibió y atendió comunicaciones del Órgano de Control Interno” sobre dicho tema, se indica.

También refieren en otro punto del pronunciamiento que la Secretaría Técnica de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, sobre la calificación de la experiencia y trayectoria profesional del postulante seleccionado, actuará de acuerdo con sus competencias. Esto es, evaluando las responsabilidades de los profesionales a cargo de tales calificaciones.

Contraloría recomienda atender indicio de irregularidad y deslindar responsabilidades

Al respecto, la Contraloría, señaló que “se habría vulnerado el reglamento del concurso mencionado al efectuar una calificación como la anteriormente mencionada”. También dice en su informe que, como resultado de la Acción de Oficio Posterior practicada a la Junta Nacional de Justicia, se ha advertido un (1) hecho con «indicio» de irregularidad.

Y si bien, el informe no establece ni irregularidades ni responsabilidades. Recomienda adoptar las acciones que correspondan. Esto, a fin de atender o superar los hechos con indicio de irregularidad y, de ser el caso, disponer el deslinde de responsabilidades pertinentes.

Juan Fernández Jerí, quien habría presentado irregularidades en la documentación para acceder al cargo, en su condición de jefe de la Autoridad Nacional de Control, investiga y sanciona a los fiscales. Y en días recientes, abrió un nuevo proceso contra los fiscales Rafael Vela y José Pérez integrantes del equipo especial de fiscales del caso Lava Jato, por supuestas faltas graves al declarar sobre Patricia Benavides.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Humor

HUMOR | «No era yo»

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 5 octubre, 2023

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Arequipa: falta de seguridad, confianza en las autoridades y participación ciudadana afecta bienestar de la población

En cambio se muestra satisfecha por la educación y las opciones de entretenimiento. Se presentó Índice de Bienestar Regional con 34 indicadores

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 5 octubre, 2023

Según la percepción ciudadana, Arequipa es la tercera región con el mejor índice de bienestar en el Perú, aunque este solo es de 4.7 sobre 10 puntos. De acuerdo a las encuestas realizadas sobre la satisfacción de las personas en diversos aspectos, la ciudad destaca en áreas como la educación y el esparcimiento, pero enfrenta desafíos en seguridad, confianza en las autoridades y participación ciudadana. Así quedó establecido en el Índice de Bienestar Regional (IBR) 2023.

En el panorama nacional, Moquegua lidera la mejor percepción con un IBR de 5.1, destacando en economía y participación. Tumbes ocupa el segundo lugar con 4.8, resaltando en educación y esparcimiento, mientras que Arequipa se encuentra en el tercer lugar del índice de bienestar con 4.7, sobresaliendo en esparcimiento y cultura. A nivel nacional, el IBR promedio es de 4, con 10 regiones por encima y 16 por debajo. Puno tiene el IBR más bajo, con 2.5.

Comunidad en Marcha presentó el IBR 2023 como un instrumento novedoso que evalúa la percepción de la población o bienestar en una escala del 1 al 10, considerando 34 indicadores agrupados en ocho dimensiones esenciales. Estas son: economía del hogar, salud, educación, vivienda, seguridad, confianza, participación ciudadana y esparcimiento y cultura.

FUENTE: Comunidad en Marcha

Para la congresista Diana González, la importancia de este Índice de Bienestar Regional (IBR) es la posibilidad de utilizar esta información para impulsar proyectos legislativos que aborden las necesidades de la población.

Broswi Gálvez Villafuerte, Gerente General de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, señala que la región ocupa el cuarto lugar en índice de competitividad por cuarto año consecutivo. Esto, al no tener una variación, evidencia la falta de eficiencia de los proyectos que se realizan en Arequipa.

Seguridad y confianza en autoridades

Uno de los principales desafíos que enfrenta Arequipa es la seguridad. Aunque la percepción de la ciudadanía se ubica por encima del promedio nacional en esta dimensión, aún ocupa el puesto 12, lo que indica preocupaciones sobre la percepción de seguridad y la prevención del delito. Para abordar este desafío, es necesario implementar políticas de seguridad pública que promuevan la prevención y la colaboración entre la comunidad y las autoridades.

La confianza en las instituciones también es un área de mejora, pues es el índice más bajo de la región. Arequipa se encuentra en la posición 20 en esta dimensión, lo que sugiere una falta de confianza en la Policía, los gobiernos regionales y locales. Así también la prensa, el Congreso y el Poder Judicial.

Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como mejorar la comunicación entre las instituciones y la comunidad. Puede ayudar a restaurar la confianza en estas entidades según los especialistas.

En el ámbito de confianza en las instituciones, Broswi Gálvez Villafuerte, Gerente General de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, menciona que las protestas causadas por la baja confianza en las autoridades son dañinas para la recuperación económica. Pero también señala la importancia de gestionarlas con una respuesta adecuada por parte del gobierno.

Economía

En cuanto a la economía del hogar, Arequipa se encuentra en el octavo lugar, con un índice de 4.8. Esto refleja la percepción de los habitantes sobre su capacidad para vivir bien con sus ingresos, mantener un equilibrio entre ingresos y gastos, y mejorar su calidad de vida. Para fortalecer esta dimensión, podrían implementarse programas que promuevan el emprendimiento y el desarrollo económico local.

Un dato relevante es que Arequipa ocupa el puesto 8 en gasto per cápita, gastando un 25% menos que Lima. A pesar de tener menos recursos, la población de Arequipa parece disfrutar de una calidad de vida relativamente alta. Esto sugiere que se pueden enfocar esfuerzos en la eficiencia del gasto público y la inversión en infraestructura que beneficie a la comunidad.

Educación y vivienda

En educación, Arequipa se destaca en la tercera posición, con un índice de 6.3, superando al promedio nacional. Sin embargo, aún persisten desafíos para reducir el número de personas que no completan su educación básica. Es importante continuar invirtiendo en la mejora de la calidad educativa y fomentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con la educación.

Se destaca la relevancia de la educación y participación ciudadana a nivel nacional y regional. Así como la inversión empresarial en proyectos y la exportación, para fomentar la competitividad.

En vivienda, Arequipa ocupa la novena posición, con una puntuación de 6.6, indicando buenas condiciones de vivienda en comparación con otras regiones. Esto es fundamental para el bienestar de la población de Arequipa, y se podría promover la construcción de viviendas asequibles y el acceso a servicios básicos para todos.

Participación, esparcimiento y cultura

La participación ciudadana es otro aspecto importante para mejorar el bienestar en Arequipa. Aunque se encuentra en la decimosegunda posición en esta dimensión, el promedio nacional es de 2 puntos. Esto sugiere un potencial para involucrar a más personas en grupos políticos y organizaciones sin fines políticos.

En esparcimiento y cultura, Arequipa lidera con 4.9 puntos. Esto destaca la importancia de actividades culturales y de entretenimiento en la región, lo que contribuye al bienestar general. Promover eventos culturales y deportivos podría fortalecer aún más esta dimensión.

Esta investigación, desarrollada por Comunidad en Marcha, un observatorio formado por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa. Para Juan Carlos Banich Galdos, director del Observatorio Comunidad en Marcha, este proyecto intenta brindar una visión profunda del estado de vida en el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

Madre de Dios atraviesa estrés hídrico por altas temperaturas y falta de lluvias

El 27 de setiembre la provincia de Tahuamanu, en Madre de Dios, registró una temperatura de 40.2°C, según el Senamhi. “Este nivel de temperatura resulta atípico, porque no se tiene registros similares en esta región”, señaló Irving Lizarraga Isla, del Senamhi en Madre de Dios. La provincia de Tambopata, en tanto, registró 37°C y la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

El 27 de setiembre la provincia de Tahuamanu, en Madre de Dios, registró una temperatura de 40.2°C, según el Senamhi. “Este nivel de temperatura resulta atípico, porque no se tiene registros similares en esta región”, señaló Irving Lizarraga Isla, del Senamhi en Madre de Dios.

La provincia de Tambopata, en tanto, registró 37°C y la del Manu, 35°C. A eso hay que agregar una sensación térmica de aproximadamente +3 °C, dependiendo de la humedad. Con ello, la sensación térmica en la provincia de Tahuamanu podría haber alcanzado los 43°C.

En esta temporada del año, la temperatura suele ser de 34°C, pero ahora se registra olas de calor con temperaturas superiores a los 37°C.

Entre agosto y septiembre se ha tenido registros de 39°C, y en octubre, de 38°C en la provincia de Tambopata. En tanto, en agosto la temperatura llegó a 38.4°C en Tahuamanu. Esta temperatura continuará hasta el final de octubre y a partir de noviembre empezará a llover y la temperatura volverá a 33°C

Madre de Dios: Estrés hídrico por ausencia de lluvias

A las altas temperaturas se suma la ausencia de lluvias y la disminución del caudal de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Según las estaciones hidrométricas de la Autoridad Local del Agua (ALA) de Madre de Dios, el rio Madre de Dios registra un caudal de 1155 m³/s.

“Es un caudal crítico y mínimo”, dijo Carlos Quispecuro Nina, responsable de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) en Madre de Dios. Se considera que el caudal normal del río en épocas de estiaje es de 1500 m³/s, y en temporadas de lluvias va de 5000 a 7000 m³/s. Como la temporada de ausencia de lluvias se mantendrá hasta finales de octubre, se espera que el caudal de las aguas baje aun más respecto a los últimos ocho años. En 2016 se registró 977 m³/s y en 2017, unos 879 m³/s.

Una de las cuencas más lluviosas como la del el rio Inambari también se ve afectada por la ausencia de lluvias. Ello se ve en las aguas subterráneas que alimentan los pozos tubulares de uso agrícola para el pastoreo de ganados y la alimentación de las poblaciones periféricas de Puerto Maldonado y las comunidades agrícolas que usan pozos tubulares, donde se siente el déficit hídrico.

Madre de Dios “está sufriendo lo que se denomina un estrés hídrico pese a la presencia de tantos ríos con suficiente caudalPese a esta información pública no estemos considerados como una región en los decretos que ha dado el Estado por la falta de agua”, añadió Quispecuro Nina.

Estrés hídrico: Impacto en agro, ganadería y turismo

La ausencia de lluvias en Madre de Dios afecta principalmente 27,148 hectáreas de cultivos agrícolas: arroz a riego, papaya, yuca, plátano, cacao, piña, maíz y cítricos; además de pastos para el ganado, según informó la Dirección Regional de Agricultura.

El turismo también se ve golpeado. En los ríos aparecen las peñas y hacen más riesgoso el traslado de turistas hacia los atractivos turísticos de la Reserva Nacional Tambopata.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: 21 venezolanos detenidos por agredir a policías en Centro Histórico

La policía detuvo a 17 mujeres y 4 varones, los cuales serán investigados por tráfico de drogas, delito contra el patrimonio y tenencia de motocicletas robadas

Por Dany Chirme Hancco | 5 octubre, 2023
Arequipa: 21 venezolanos detenidos por agredir a policías en Centro Histórico

La tarde del último martes la policía detuvo a 21 personas de nacionalidad venezolana por agredir a los miembros policiales en Arequipa. Así lo confirmó Manuel Salazar, comisario de la PNP Santa Marta. Del total de detenidos, 17 son mujeres y 4 son varones. Los detenidos tienen denuncias por tráfico de drogas, delito contra el patrimonio y tenencia de motocicletas robadas.

Los hechos ocurrieron luego de que un grupo de mujeres estuviera realizando una protesta en las inmediaciones de la Plaza España. Las personas allí presentes, todas de nacionalidad venezolana, estaban pidiendo justicia por el asesinato de una compatriota en el sector de Congata.

Fue entonces que la policía divisó a motociclistas que habrían estado haciendo maniobras temerarias, por lo que procedieron a su intervención. Los conductores intentaron darse a la fuga, pero fueron alcanzados a unas calles del lugar. Entonces, el grupo de manifestantes llegó a la zona para intentar defender a los conductores de las motos.

Según la versión policial, los miembros de la PNP sufrieron agresión verbal y física por su intervención, razón de la detención a los extranjeros. La totalidad de las mujeres fueron detenidas por violencia y resistencia a la autoridad. Posteriormente se hizo un patrullaje en el que se incautaron 3 motos utilizadas en el tumulto, una de las cuales estaba adulterada.

En el caso de los varones, 2 están detenidos además por otras razones. Uno de ellos, Edgar Alonso Díaz Chaparro (23 años), por el delito de tráfico ilícito de drogas, pues tenía en su poder envoltorios de cocaína y PBC. Mientras que el otro, José Prieto Herrera, por el delito contra el patrimonio, pues habría tenido un celular reportado como robado.

Acciones de la policía de Arequipa sobre extranjeros detenidos

Manuel Salazar, comisario de la PNP Santa Marta, mencionó que el detenido por tráfico de drogas pasará a la Dirección Antidrogas (Dirandro) para su investigación. Mientras que el otro detenido y las 17 mujeres serán puestos a disposición de la Dirección de Seguridad de Estado (Dirseest).

Además mencionó que algunos están en situación irregular en cuanto a su estadía en el Perú. Por lo que mediante la Dirseest se realizará la identificación de cada uno de los detenidos.

“Como son de nacionalidad extranjera, van a ser puestos a disposición de Seguridad de Estado para su identificación plena. Y las diligencias van a ser coordinadas por el Ministerio Público. (…) Hay algunos que están en el país de forma irregular”

Manuel Salazar, comisario de la PNP Santa Marta. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Noticias

Dina tiene las patas cortas

«Y al final del mensaje seguimos sin saber de qué país nos habló. En realidad, ni siquiera sabemos quién nos gobierna»

Por Gonzalo Bedoya | 4 octubre, 2023
Rolando Marcas: otra víctima de represión policial que no murió, pero ahora está en estado vegetal (VIDEO)

En mi país, la vida de los provincianos no vale nada porque seguro son terroristas. En mi país, los esperamos con un Congreso autoritario y corrupto, en donde se puede ser congresista viviendo en otro país. Los esperamos con un sistema de salud paupérrimo y una educación que confiamos a docentes que no quieren pasar por un examen.

En mi país, 387 mujeres desaparecen en un mes, pero no se habla de eso ni siquiera cuando nos gobierna una. La separación de poderes está a punto de desaparecer y nadie dice nada. En mi país, señora presidenta, no se respetan los derechos humanos.

Entonces, impoluta, Dina Boluarte manifestó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que ha devuelto la estabilidad y la esperanza al país. Para ella, al fin y al cabo, los muertos se quitaron la vida a sí mismos y su desaprobación son números menores.

Los precios del limón le preguntan en dónde está la estabilidad, mientras que los deudos de los fallecidos producto de las protestas hacen lo propio con la esperanza. Pero la presidenta da el discurso frotándose las manos con jabón y refregándolas en agua, lista para desviar cualquier pregunta que ose incomodarla e ignorando toda responsabilidad.

Pero nada de eso le importa a Dina, Dina es una buena persona, Dina no tiene que hacerse cargo de nada, al menos para Dina. A Dina le gusta referirse a Dina en tercera persona, tal vez eso la ayuda a dormir por las noches cuando el remordimiento se asoma por su lecho, solo ella lo sabe.

También mencionó que más del 99% de los peruanos tienen seguro médico, declaraciones que, luego del mensaje, el titular del Minsa, César Vásquez, trataría de arreglar diciendo que todos los peruanos tienen acceso al seguro, pero que los hospitales no se dan abasto. Sería bueno que Dina entendiera que una verdad a medias es una mentira.

Pero nada de eso le importa a Dina, Dina es una buena persona. Dina, tranquila, segura, no teme en, con voluntad, manifestar, representando a los pueblos, que el asesino, Pedro Castillo, está preso, con justicia, en la Diroes. Eso es, por desgracia, hasta que, de un momento a otro, en lucidez, ella se da cuenta que, vicepresidenta fue. Y que se traba al hablar.

Y al final del mensaje seguimos sin saber de qué país nos habló. En realidad, ni siquiera sabemos quién nos gobierna. El Perú es un paciente grave que se debate entre la democracia y el autoritarismo. Mientras tanto, los doctores que deberían curarlo están planificando cómo repartirse la herencia.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Gonzalo Bedoya

Gonzalo Alonso Bedoya Ramírez, estudiante de Comunicación y Publicidad en la Universidad Científica del Sur. Escribe principalmente sobre política y actualidad.

Alberto Fujimori reaparece y vuelve a pedir indulto | Al Vuelo

Alberto Fujimori ha solicitado a este poder del Estado que se ejecute la sentencia del Tribunal Constitucional que validó el indulto

Por Pamela Zárate M. | 4 octubre, 2023
Alberto Fujimori reaparece y vuelve a pedir indulto | Al Vuelo

Alberto Fujimori reapareció en audiencia judicial para pedir se valide indulto humanitario a su favor

Alberto Fujimori reapareció en una audiencia judicial, donde se evalúa la demanda de hábeas corpus presentada por su abogado. El exlíder fujimorista ha solicitado a este poder del Estado que se ejecute la sentencia del Tribunal Constitucional que validó el indultó humanitario a su favor. Asegura que tiene problemas de salud a sus 85 años. “Yo me considero totalmente inocente. Fui condenado por un supuesto secuestro agravado cuando esto no fue claramente así y por crímenes de la Cantuta y Barrios Altos por una autoría mediata que no concuerda con la realidad de la época». Recordemos que Pedro Pablo Kuczynski dio a Fujimori el indulto humanitario el 24 de diciembre de 2017. Esto generó un sinfín de protestas que hicieron retroceder en la decisión.

Comisión de Fiscalización no investigará caso de “amigas de Otárola” ni tesis de Patricia Benavides

Nuevo blindaje entre Dina y los otorongos. El Congreso decidió hacer la vista gorda sobre las denuncias periodísticas de favorecimientos de Alberto Otárola a personas que visitaron su despacho, entre ellas, dos mujeres que serían amiguísimas del premier. Todo el entuerto se llevó a cabo en la Comisión de Fiscalización. Se rechazó pedir facultades de comisión investigadora al Pleno del Congreso y así averiguar la verdad tras los contratos con el Estado que ganaron las visitas del jefazo de la PCM. El blindaje fue posible gracias a 4 votos de Fuerza Popular, 2 votos de Alianza Para El Progreso, 1 voto de Renovación Medieval y otro voto de Somos Perú. Y para redondear la faena, también se opusieron a investigar las tesis de Patricia Benavides. Para ser alcahuetes si son buenos los otorongos

Luego de varios días de ausencia, la presidenta Boluarte hace méritos para que le permitan salir del país sin mucho roche. Así lo demostró en Piura, donde fue a inspeccionar los trabajos que se vienen realizando como prevención de desastres naturales con la llegada del Niño. Aunque rodeada de docenas de militares y policías a su llegada, la presidenta intentó darse un baño de popularidad al acercarse a los trabajadores y felicitarlos por su trabajo.

De vuelta a Lima, Dina Boluarte emitió un discurso de paz. Ratificó que su gobierno está dispuesto al diálogo y a la unidad para poder sacar al país adelante. «Los momentos difíciles, aquellos en los que está en riesgo nuestra tranquilidad, nos permiten demostrar los valores con los que nos formaron nuestros padres, así como los compromisos y capacidades que caracterizan a nuestros hermanos y hermanas». ¿Pensará aún posible conseguir el afecto de la población antes de ir con el Papa?

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Piura: Presidenta Dina Boluarte anuncia transferencia de recursos para obras de prevención por El Niño

Ayacucho: Asaltan a mano armada a una bodega en el sur causando frente a niños. Cusco: Cortan agua a la municipalidad por falta de pago. Trujillo: Alcalde será denunciado por entrometido.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 octubre, 2023

Pasó en el Perú | Piura. La presidenta Dina Boluarte inspeccionó los trabajos de prevención ante el anunciado Fenómeno El Niño y anunció que este viernes se publicará un decreto de urgencia en el que se designa presupuesto a los municipios para la emergencia.

Esto tras el reclamo de las autoridades locales ante la falta de recursos para la mitigación de daños de las lluvias que se anuncia para los próximos meses.

La mandataria reconoció que los trabajos de preparación ante la emergencia iniciaron a destiempo y justificó el retraso en la burocracia estatal.

También señaló que su gobierno ha adquirido maquinaria a través de los diferentes ministerios y aseguró que la Autoridad Nacional del Agua iniciará los trabajos de descolmatación del río Piura, informó Pirhua.pe.

Ayacucho: Asaltan a mano armada a una bodega con niños presentes

Pasó en el Perú | Ayacucho. Aproximadamente a las 9:30 de la noche un grupo de cinco sujetos encapuchados asaltaron con armas de fuego a dos niños, un adulto mayor y dos mujeres en una bodega del distrito de Pullo, en la provincia Cora Cora. Se llevaron 250 soles de la ganancia del día.

Los delincuentes fugaron en distintas direcciones para no ser atrapados. En el lugar, los facinerosos dejaron abandonada una camioneta de color plomo con placa VBA-807, a nombre de Jobita Santa María Rojas, donde se desplazaban para robar, informó Jornada.

Hallan instalación irregular de agua en municipio de Cusco tras corte de su servicio por deuda

Pasó en el Perú | Cusco. Por los constantes desaciertos en su gestión, que dejan un tufo de incompetencia, ciudadanos piden la revocatoria del alcalde provincial del Cusco Luis Pantoja.

Ahora el escándalo se da por el hallazgo de una conexión irregular de agua en la municipalidad. Esto, luego de que la empresa Sedacusco cortó el suministro por tener una deuda desde hace cuatro meses de más de 400 mil soles, por los 77 medidores que tiene bajo su responsabilidad.

La titular de la oficina de cobranza de Sedacusco señaló que tras detectar el hurto de agua se procedió a realizar el corte definitivo, con retiro de medidor, para evitar que se continúe cometiendo ese delito.

La conexión irregular se encontró en el medidor ubicado justo frente al despacho del alcalde, informó CuscoPost.

La Libertad: Jefe de la Divincri denunciará al alcalde Arturo Fernández por interferir en labor policial

Pasó en el Perú | La Libertad. El jefe de la División de Investigación Criminal de Trujillo (Divincri), coronel PNP Javier Méndez, anunció que presentará una denuncia contra el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández. Por impedir que la Policía Nacional traslade a una comisaría a un individuo acusado de robo.

«No vamos a permitir que una autoridad ajena a la función policial, venga a cuestionarnos. Se va a proceder tanto a nivel institucional como a nivel personal».

En su defensa, Arturo Fernández argumentó que se opuso al traslado del sujeto, debido a que este no estaba esposado, Y porque no había presencia policial en ese momento, informó Noticias Trujillo.

Puno: Nivel del Lago Titicaca por debajo del mínimo histórico de 1996

Pasó en el Perú | Puno. Debido a las altas temperaturas y la ausencia de lluvias, el nivel del lago Titicaca se encuentra por debajo del mínimo histórico registrado en 1996 en el altiplano peruano.

Según el director del Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) Puno, Sixto Flores Sancho, el registro actual es de 3808.08, altitud inferior a los 3808.10 que registró hace 27 años.

El funcionario también refirió que durante este fin de semana las aguas del lago podrían descender más por las pocas lluvias. Y también por las altas temperaturas, que llegarán hasta 20 o 24 grados, informó El Objetivo.pe.

Junín: Antauro Humala regresa a Huancayo a proponer una agenda de diez medidas extremas «inmediatas»

Pasó en el Perú | Junín. El ultranacionalista Antauro Humala llegó a Huancayo para reunirse con representantes de comerciantes y diferentes organizaciones sociales. Se les planteará una agenda de diez medidas extremas que deberían aplicarse en el país de forma «inmediata».

Propuestas como la restitución de la pena de muerte o el retiro de la CIDH serán expuestas a organizaciones sociales como la Confederación General de Trabajadores (CGTP), el Sutep y otros. Estos fueron convocados por miembros del partido Alianza Nacional de Trabajadores y Agricultores (Antauro) en Huancayo.

La nueva gira proselitista de Humala Tasso continuará por ciudades del norte como Piura, Talara, Bayóvar y Paita hasta el 11 de octubre, informó Huanca York Times.

Ica: Regresa la crisis de limpieza pública y basura con la gestión del alcalde Carlos Reyes

Pasó en el Perú | Ica. Son un aproximado de 140 toneladas de basura que se producen a diario en la ciudad de Ica. Y la Municipalidad Provincial con la gestión del alcalde Carlos Reyes ha hecho que se hable de una posible crisis de la limpieza pública.

Este problema que afecta a cada gestión municipal en Ica, esta vez se ha agudizado luego que la Municipalidad Provincial quedara en deuda de más de un millón de soles con una empresa privada que alquilaba camiones compactadores. Esto ha hecho que el propio municipio asuma la limpieza con camiones antiguos.

Vecinos de diversas zonas de Ica han denunciado que grandes cúmulos de basura regados en las calles llevan varios días sin ser recogidos. La Municipalidad tiene como única salida poner a funcionar las 10 compactadoras que se adquirieron con más de 7 millones de soles. Y que aún no entran en funcionamiento al ser observadas por la contraloría, informó La Lupa

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

¿Dina pedirá bendición al Papa? | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con el politólogo, Rodrigo Gil, sobre el crecimiento de la derecha a nivel de representación política y social en el Perú.

Por Redacción El Búho | 4 octubre, 2023
pico-a-pico-dina-pedira-perdon-al-papa

La presidenta Dina Boluarte ha solicitado al Congreso permiso para salir nuevamente al extranjero, esta vez para visitar al Papa en el Vaticano y otros países de Europa. Pero los congresistas están ocupados cuidando su reputación pese a los últimos escándalos que protagonizaron.

Conversamos con el politólogo e investigador del IEP, Rodrigo Gil, sobre el crecimiento de la derecha a nivel de representación política y social en el país y a nivel mundial.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.