Caso de presunta violación en Arequipa: manifestantes exigen justicia para Lucía Velarde y sus hijos

Madre de dos hijos denuncia abuso sexual de parte de su exesposo hacia los menores y busca respuestas del sistema judicial.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 26 agosto, 2023

Familiares y miembros de la sociedad civil protestaron en apoyo a Lucía Velarde Pardo, madre de dos menores que afirma fueron ultrajados por su exesposo. Los manifestantes se congregaron frente a la sede del Poder Judicial de Arequipa, en Cerro Colorado, para llevar a cabo un plantón en “busca de justicia”. El plantón de los manifestantes, bajo el lema «¡Los niños no mienten!«, buscaba llamar la atención sobre el caso de los dos hermanos, pues el acusado fue absuelto.

Lucía Velarde Pardo acusó a su exesposo, Erick López Tassara, de haber abusado sexualmente de sus dos hijos pequeños. Según la denuncia, el exesposo, quien es padre y padrastro respectivamente de los niños, habría violentado sexualmente a los hermanos. En el momento de los presuntos abusos, el menor tenía menos de dos años, mientras que el mayor tenía menos de seis años de edad. Los testimonios de los niños ratificaron en una entrevista en cámara Gesell, en agosto de 2019, lo que llevó el caso a juicio.

En un adelanto de fallo relacionado con uno de los niños, el colegiado que lleva el caso determinó por unanimidad la absolución del acusado en uno de los casos. Ante esta decisión, los manifestantes en Arequipa expresaron su preocupación, frustración y apoyo de la busqueda de justicia de Lucía Velarde. La defensa de la demandante sostiene que existen pruebas suficientes para determinar su culpabilidad. Tambien destacó su preocupación por cómo el sistema judicial revictimiza a quienes han sufrido este tipo de delitos.

Puede leer aqui: Arequipa: Policía recibe a diario hasta dos denuncias por desaparición y la mayoría son mujeres

Respuesta de las autoridades judiciales

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba, afirma que la decisión se basó en la evaluación de las pruebas presentadas. Afirma que no se encontraron indicios de irregularidades en el proceso judicial.

“Los jueces valoraron tanto los hechos propuestos por el Ministerio Público como el aspecto pericial que determina que existirían algunas circunstancias contradictorias del análisis de los peritos, por lo cual los tres magistrados, por unanimidad, resolvieron absolver al imputado

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba

La sentencia absolutoria, dictada por el Colegiado Especializado en Delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Camaná, se fundamentó en la valoración de pruebas presentadas por la Fiscalía. Tambien se destacó que los jueces consideraron, tanto los elementos presentados por el Ministerio Público como los aspectos periciales. Los jueces argumentaron que encontraron circunstancias contradictorias en el análisis de los peritos, lo que llevó a la decisión unánime de absolver al acusado.

Corte Superior de Justicia de Arequipa

Apelación y Movilización Ciudadana

La abogada de la demandante, Patricia Román, apeló la sentencia, contradiciendo la afirmación de que ninguna de las partes había apelado el fallo en la Corte Superior de Justicia de Arequipa. En medio de esta controversia, la ciudadanía también ha expresado su apoyo a la madre de los niños presuntamente afectados organizando una serie de protestas. En ellas exigen justicia para los menores y que se consideren medidas preventivas necesarias para garantizar la integridad de los niños agraviados.

“Exigimos celeridad en las investigaciones con la finalidad de evitar cualquier impunidad en los hechos denunciados”, mencionó una manifestante que exigia justicia a la prensa de Arequipa.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se pronunció sobre el caso, exigiendo rigurosidad en la aplicación de medidas preventivas. Así tambien, que el caso tenga celeridad en las investigaciones para evitar la impunidad en hechos denunciados.

La audiencia de apelación de la sentencia se llevará a cabo en el Módulo de Justicia de Cerro Colorado. Los protestates esperan una decisión que considere las pruebas presentadas y garantice la justicia en Arequipa para este delicado caso.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Arequipa: CEPRUNSA con más de 9 mil postulantes, Medicina el más requerido

El centro preuniversitario de la UNSA ofrece en esta ocasión solo 737 vacantes y solo en Medicina hay 1745 postulantes

Por Thais Astoquilca | 26 agosto, 2023

Este domingo 27 de agosto más de 9 mil postulantes rendirán  la segunda y última evaluación de conocimientos del Centro de Estudios Preuniversitarios CEPRUNSA. Son más de 9 mil postulantes (9,090) para 737 vacantes, cifras casi exactas al año anterior (9,270). Este examen es parte del proceso de Admisión a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa periodo 2024.

El proceso CEPRUNSA tiene 3 exámenes. El primero fue de perfil vocacional el 9 de julio, el segundo examen general de conocimientos fue el 23 de julio, con valor de 40% y este examen final completa el total de puntuación necesaria para el ingreso con 60%.

El director de Admisión de la casa agustina, Mauro Villavicencio Melgarejo, resaltó que los postulantes que no logren una vacante pueden postular al proceso Ordinario. Este proceso de admisión corresponde a la  primera Fase Ordinario UNSA 2024, sus inscripciones culminan el 1 de septiembre de este año. La evaluación de perfil vocacional será el 10 de septiembre y de conocimientos 17 de septiembre, en este proceso ofertan más de mil vacantes.

Según el número de postulantes inscritos para el CEPRUNSA I Fase 2024, la mayor cantidad de inscritos fueron: Medicina con 1745 inscritos, Psicología con 798 postulantes y Derecho con 789; el cuarto lugar lo ocupa Ingeniería Civil con 537.

Requisitos para los postulantes en CEPRUNSA

Villavicencio indicó también que los postulantes a las carreras de biomédicas rendirán la evaluación en el área de ingenierías, ingresando por la Puerta 1, de la Av. Independencia. En la misma área, rendirán el examen los postulantes de sociales, con ingreso en la puerta 2, calle Paucarpata. Los postulantes de ingenierías rendirán el examen en el área de sociales Puerta 1, de la calle Virgen del Pilar.

Todos los postulantes deben llevar el carné de postulante, DNI, lápiz, tajador y borrador. Se prohíbe el ingreso de celulares, dispositivos electrónicos, prendas con capucha, entre otros. Los postulantes ya pueden descargar su carnet desde la plataforma de SisAdmisión.

Finalmente, Mauro Villavicencio, recomendó tener un ingreso puntual, dado que en el primer examen CEPRUNSA 302 postulantes no asistieron a dar su evaluación.

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Incendios forestales se reactivan y uno está cerca a Zona Arqueológica Monumental de Kuélap en Amazonas

En Apurímac se abre un nuevo foco y brigadas que trabajan en el control y extinción del fuego se enfrentan a una geografía difícil o inaccesible en algunos casos

Por Martha Valencia | 26 agosto, 2023
El incendio forestal en Pasco se ha propagado de manera alarmante. Los bomberos están pidiendo apoyo porque no pueden cubrir toda el área bajo el fuego.

Los incendios forestales persisten en el país. Al momento cinco se encuentran activos en las regiones de Amazonas, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco, donde la zona es de difícil acceso. En Apurímac, el fuego se reactivó en tres distritos. Algunos se iniciaron el miércoles 23 y otros el 24 de agosto.     

De acuerdo a los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), al jueves 24 de agosto, se detectaron 29 alertas de incendios forestales a nivel nacional, en los departamentos de Áncash (3), Apurímac (1), Arequipa (1), Ayacucho (1), Cusco (2), Huánuco (3), Junín (3), Lima (1), Loreto (1), Madre de Dios (9), Pasco (1), Puno (1) y Ucayali (2).

Situación sigue siendo crítica en Apurímac

Como informamos desde el 20 de agosto, al promediar las 13:35 horas, se registró un incendio forestal que causó la muerte de cinco personas, 4 en el foco y uno en el hospital. Y también  4 heridos, así como a la cobertura natural y ganadería en la localidad de Ihuayllo Alto, en los sectores de Antapampa, Cruz Pata, Vizcacha, Guerra Pata, Calvario, Paco Pata, Uyanjani y Tiquirhuay, distrito de Ihuayllo, provincia de Aymaraes en Apurímac.

Este jueves 24 de agosto, a las 14:30 horas, se inició otro incendio forestal en Apurímac que también está afectando la cobertura natural, en la localidad de Hualalachi, en el sector de Quinta Curva, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. El fuego se pudo controlar a las 20:00 horas, sin embargo, presenta focos de calor.

En tanto, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres distrital coordinó para que desde las 07:00 horas de este viernes 25 de agosto, personal de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Talavera y de la Compañía de Bomberos de Andahuaylas continúe con los trabajos de control y extinción.

El incendio forestal se reactivó producto de los vientos fuertes en la zona, en los distritos de Colcabamba, Ihuayllo y Justo Apu Sahuaraura, en la provincia de Aymaraes, región Apurímac, informó en la noche del viernes el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Este sábado 26 se reinician los trabajos de control y extinción.

Afectados por incendios están en hospitales de Lima y Apurímac

En estas últimas horas no se registraron daños a la vida y salud de las personas. Y según el COE Salud de los 4 heridos, 3 fueron referidos a Lima y 1 quedó en Apurímac. Además, dieron 7 altas médicas y hay 5 personas fallecidas (4 en foco y 1 en el Hospital Regional Guillermo Días de la Vega – Abancay).

Asimismo, en el Hospital Nacional Cayetano Heredia se encuentra en UCI Medicina para monitoreo, el paciente Martín Rojas Merino. En el Hospital de Emergencias Villa El Salvador está Conan Gonzáles Merino quien se encuentra hemodinámicamente compensado con ventilación mecánica y pronóstico reservado.

Y en el Hospital Nacional Hipólito Unanue está Hermenegilda Paulina Quinte Arbieto. Ella se encuentra en UCI de Emergencia con ventilación dinámica.

Incendio en La Libertad fue extinguido tras siete horas de arduo trabajo

Este jueves 24 de agosto, a las 13:00 horas aproximadamente, se registró un incendio forestal que causó daños a la cobertura natural en del distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad.

Tras poco más de siete horas de arduo trabajo, la Dirección Desconcentrada de Indeci La Libertad informó que el incendio fue extinguido por personal de Seguridad Ciudadana distrital de Chugay y pobladores de la zona. Se empleó una cisterna de la municipalidad distrital para controlar el fuego. No se reportan daños a la vida y salud de las personas.

En Amazonas causa preocupación la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap

En la región Amazonas, el miércoles 23 de agosto, a las 13:00 horas aproximadamente, se registró un incendio forestal que viene ocasionando daños a la cobertura natural en los sectores de Bosoc y Quiucta, distrito de Tingo, provincia de Luya. Y este viernes, 25 de agosto, la Dirección Desconcentra de INDECI – Amazonas, informó que el incendio se encuentra activo.

Desde las 05:00 horas se encontraban en la zona del incendio, iniciando los trabajos de control y extinción: 2 brigadas del Ejército con 20 efectivos, 2 brigadas de bomberos con 18 personas. También, 5 profesionales de DIRESA Amazonas, 10 profesionales del Gobierno Regional de Amazonas, 10 profesionales de la Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa con el seguimiento de esta emergencia. Este viernes 25, al promediar las 04:00 horas, se iniciaron los trabajos de control y extinción del incendio con personal del INDECI, y organismos del Estado. Además de brigadas del Ejército, la PNP, los Bomberos.

La Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas, movilizará 10 profesionales y equipos de monitoreo (DRON). Y el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Cultura, informó que coordinan con especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas, dado que el incendio se desarrolla en el cerro Quiucta que está a unos 3 km. de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap. Por eso es constante el monitoreo y seguimiento del riesgo, por la posible afectación al patrimonio arqueológico.

Logran extinguir el fuego en Puno y se vuelve a activar

El 24 de agosto de 2023, a las 16:00 horas aproximadamente, se registró un incendio forestal que causó daños a la cobertura natural en el centro poblado de Quishuara, distrito de Macari, provincia de Melgar en Puno. Luego de las acciones de respuesta y rehabilitación iniciadas al mediodía de este viernes 25 de agosto, se informó que el personal de la Compañía de Bomberos, Serenazgo y pobladores de la zona lograron extinguir el incendio a las 20:00 horas.

Sin embargo, pasaron unas tres horas e informaron que el incendio se volvió a activar. Personal de la Compañía de Bomberos (6), Serenazgo (3) y pobladores de la zona (8) realizan los trabajos de control y extinción del incendio. No se registran daños a la vida y salud de las personas al momento.

Ayacucho, Huánuco y Huancavelica también están afectados con incendios

El jueves 24 de agosto de 2023, a las 19:00 horas, se registró un incendio forestal que causó daños a la cobertura natural en la localidad de Porvenir, centro poblado de Lechemayo, distrito de Anco, provincia de La Mar en Ayacucho. Brigadistas y personal de la Municipalidad Distrital de Anco realizan los trabajos de control y extinción del incendio que continúa activo. No se han reportado daños a la vida y salud de las personas.

También este jueves 24 de agosto, a las 06:30 horas, se informó del inicio de un incendio forestal en los sectores de Ganto Blanco, Chogopillo y Ajenjo, distrito de Cholón, provincia de Marañón en Huánuco, causando daños a la cobertura natural. El incendio forestal continúa activo, pero, por lo agreste de la zona no se pueden realizar los trabajos de control y extinción del incendio, y solo se procede a su monitoreo. No se han reportado daños a la vida y salud de las personas.

Desde el 23 de agosto, al promediar las 16:00 horas, se inició un incendio forestal que causó daños a los cultivos en el centro poblado Mashuayllo, distrito de Daniel Hernández, provincia de Tayacaja en Huancavelica. El incendio forestal continúa activo y los pobladores de la zona continúan con los trabajos control y extinción del incendio. Hay una brigada del Ejército, al mando de un suboficial y once personales de tropa Servicio Militar Voluntario, que se desplazan a la zona de emergencia a fin de apoyar en los trabajos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Esdras Medina y Alex Paredes, congresistas por Arequipa, recibirán doctorado Honoris Causa de Universidad Nacional de Piura

Reconocerán al parlamentario Alex Paredes Gonzáles, que jaló 5 de las 6 pruebas docentes en las que participó, y a Esdras Medina Minaya, que comparó a la Sunedu con la Gestapo.

Por El Búho | 25 agosto, 2023
invitación a congresistas de Arequipa

Tres congresistas de la República, entre ellos dos representantes por Arequipa, recibirán el doctorado Honoris Causa de la mano del rector de la Universidad Nacional de Piura, Santos Montaño Roalcaba. Los parlamentarios arequipeños Alex Paredes Gonzáles, del Bloque Magisterial, Esdras Medina Minaya, de la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario, recibirán este reconocimiento junto al también legislador Miguel Ángel Ciccia Vásquez, del partido Renovación Popular.

Según información difundida por el periodista Wilber Huacasi, los legisladores recibieron una invitación para la ceremonia. Esta se llevará a cabo el lunes 28 de agosto, desde las 6 p.m. en el auditorio central Manuel Moncloa y Ferreyra de la universidad.

 “El rector de la Universidad Nacional de Piura tiene el honor de invitar a Ud. a la solemne ceremonia de Doctorado Honoris Causa a los señores congresistas: Miguel Ángel Ciccia Vásquez, Esdras Ricardo Medina Minaya y Alex Antonio Paredes Gonzáles”, se lee la invitación.

Parlamentarios de Arequipa «jalados»

Este reconocimiento generó diversas reacciones ya que los parlamentarios no necesariamente destacan en el ámbito académico o por su labor en favor de la educación peruana.

El caso que más llama la atención es el del congresista Alex Paredes, quien es maestro y exdecano nacional del Colegio de Profesores del Perú. De acuerdo al portal Ojo Público, Paredes desaprobó 5 de las 6 pruebas docentes en las que participó, entre diciembre de 2014 y octubre de 2019, según los registros del Ministerio de Educación (Minedu).

Las pruebas que rindió Paredes Gonzáles le permitirían acceder al cargo de subdirector y director de escuelas públicas (2014-2018), además de ascender de escala (2018 y 2019). Pero no fue así.

A pesar de contar con esta trayectoria académica acumulada, el parlamentario será investido como doctor Honoris Causa. A eso hay que añadir su labor como legislador en el presente Congreso, donde ha presentado proyectos de ley para debilitar la reforma universitaria.

Paredes ha presentado un proyecto de ley para desaparecer la causal de destitución para aquellos docentes que desaprueben las evaluaciones de desempeño hasta tres veces y continúen enseñando. También presentó proyectos de ley para reincorporar a docentes y directores que jalaron las evaluaciones.

Esdras Medina en contra de reforma universitaria

Del mismo modo el congresista por Arequipa, Esdras Medina Minaya, aprobó proyectos de ley debilitando a la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu). Esta iniciativa tiene como principal disposición cambiar la composición del Consejo Directivo de la Sunedu. Y permite añadir cuatro representantes de las universidades públicas y privadas.

Asimismo, siendo titular de la Comisión de Educación del parlamento, dijo que “la Sunedu se ha convertido en una Gestapo”. De este modo, comparándola con la policía secreta durante el régimen nazi. Medina es promotor de un centro educativo particular en Arequipa.

Y finalmente, el parlamentario Miguel Ciccia también es una figura conocida por su oposición a la reforma universitaria. Firmó la demanda de inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Constitucional para que la contrarreforma sea aprobada.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Fiscal de la Nación demanda a la Junta Nacional de Justicia por investigarla | Al Vuelo

El PJ aceptó a trámite la demanda de amparo que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, interpuso contra integrantes de la JNJ

Por Pamela Zárate M. | 25 agosto, 2023
Fiscal de la Nación demanda a la Junta Nacional de Justicia por investigarla | Al Vuelo
La fiscal de la Nación presentó el recurso por un supuesto conflicto de competencias

PJ aceptó a trámite demanda de fiscal de la Nación contra la Junta Nacional de Justicia

El Poder Judicial aceptó a trámite la demanda de amparo que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, interpuso contra integrantes de la Junta Nacional de Justicia. La titular de la Fiscalía presentó el recurso por un supuesto conflicto de competencias suscitadas en el nombramiento de fiscales provisionales, funcionarios y servidores. La JNJ que preside Imelda Tumialán Pinto, emitió un comunicado en el que se señala que, mediante este recurso, se estaría buscando «limitar la competencia disciplinaria», y librar a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, de dos investigaciones preliminares. Parece que Paty Benavides se acostumbró a tener todo el poder.

Betssy Chávez recuerda a su madre y se quiebra en plena audiencia que buscaba el cese de su prisión preventiva

A pesar de su sarcasmo en redes, en entrevistas, con reporteros y hasta en el mismo Congreso, Betssy Chávez se quebró al pensar en cuanto extraña a su madre desde que está en la cárcel. La expresidenta del Consejo de Ministros pidió llevar el proceso que se le sigue en libertad asegurando que no existe peligro de fuga de su parte. A la exministra de Trabajo y congresista desaforada se le  imputan los delitos de rebelión y conspiración luego de que se la acusara de participar en el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo Terrones, el 7 de diciembre del 2022, por lo que se encuentra en  prisión preventiva de 18 meses. La Fiscalía argumentó que Chávez Chino ordenó ocultar la información de su despacho en la PCM, y cuando se le pidió el celular, entregó otro; frustrando así el objeto de la investigación.

Vladimir Cerrón estuvo insoportable en sus redes sociales. El gamonal de Perú Libre no cabía de gozo al saber que una juez superior declaró fundado en parte un habeas corpus que suspende la condena en su contra por presuntos actos de corrupción. Además, se ordenó que una Sala Penal de Apelaciones de Junín emita una nueva resolución. Como no podía ser de otra forma, Tapir salió a sacar pecho y a quejarse de una supuesta persecución judicial en su contra. Si bien el triunfo le da alas, para algunos especialistas aún no se habría librado por completo de la inhabilitación en su contra para ejercer cargos públicos. Para el penalista Wilber Medina, la reforma del artículo 34-A de la Constitución puso un candado que evita que personas con sentencia condenatoria emitida puedan postularse. La novela tiene para rato.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Boluarte también tiene «Niños» en el Congreso | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con el analista Rodolfo Marquina, sobre las reunión del Acuerdo Nacional que se llevó a cabo en Arequipa.

Por Redacción El Búho | 25 agosto, 2023
pico-a-pico-los-niños-de-dina-boluarte

En un nuevo intento del Congreso por tomar instituciones, esta vez planean ir por la Junta Nacional de Justicia. La congresista Patricia Chirinos dijo que propondrá la destitución de sus miembros por investigar a la actual Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Además, el congresista Jorge Luis Flores Ancachi, denunció que Dina Bolaurte también tiene «niños» y «niñas» en el Congreso, tal como los tenía Pedro Castillo.

Conversamos con el analista Rodolfo Marquina, representante de la asociación civil Coalición Ciudadana, sobre las conclusiones del Acuerdo Nacional que se llevó a cabo en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Cusco: Familiares de fallecido en protestas rechazan presencia de ministra en Anta

Además, familiares de fallecidos del 15 de diciembre en Ayacucho claman justicia al defensor del Pueblo. Desde Puno, congresista asegura que Dina Boluarte también tiene “niños” en el Congreso. Y un nuevo ataque de roya amarilla afecta 90 mil hectáreas de café en Junín.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

Pasó en el Perú | Cusco. Familiares de Remo Candia, asesinado en las protestas contra el gobierno, rechazaron la visita de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly paredes, en Anta, pueblo natal del dirigente fallecido.

También llamaron «traidor» al alcalde de esta provincia por haberse reunido en Lima con Dina Boluarte y ahora recibir con flores a una de las ministras del gobierno, informó CuscoPost.

Ayacucho: Familiares de los fallecidos del 15 de diciembre reclaman inacción del Defensor del Pueblo

Pasó en el Perú | Ayacucho. «Queremos justicia señor defensor, déjenos hablar», manifestó un grupo de familiares de las víctimas del 15 de diciembre a Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo, durante su visita a la región para participar de la presentación del «Balance del cumplimiento de recomendaciones del Informe Final de la CVR».

Los familiares de las víctimas solicitaron participar y exponer su sentir ante el defensor, pero algunos miembros de la organización no les brindó un espacio para manifestarse, aduciendo de que no ello se encontraba en el programade la ceremonia.

Tras esto, instaron a la Defensoría a escuchar su clamor por justicia ante la inacción de las instituciones competentes para avanzar con las investigaciones del caso, informó Jornada.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1695226182910750964

Nuevo ataque de la roya amarilla afecta a 90 mil hectáreas de café en la región Junín

Pasó en el Perú | Junín. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio a conocer que 90,257 hectáreas de café ya fueron dañadas por la plaga de la roya amarilla en la selva de la región.

El Senasa recorrió a mediados de julio los campos en Chanchamayo y Satipo y reportó que la extensión afectada representa al 39 % del total de cafetos instalados en estas provincias.

Sin embargo, el presidente de la Federación Cafetalera de Chanchamayo, Lucho Bautista Palomino, señaló que el daño de la plaga es mucho mayor, puesto que hay fincas afectadas en su totalidad. Para él, el 80 % de los cafetos están afectados, principalmente los que se siembran por debajo de los 1200 metros sobre el nivel del mar.

Bautista señaló que es urgente la atención del Estado para salvar la presente campaña de café. Refirió que el incremento de la temperatura ambiental en los últimos años reduce la productividad del café en las partes bajas, informó Huanca York Times.

Puno: Congresista asegura que Dina Boluarte también tiene “niños” en el Congreso

Pasó en el Perú | Puno. En la semana de representación, el congresista Jorge Luis Flores Anchachi, llegó a Juliaca, donde sostuvo que, al igual que Pedro Castillo, Dina Boluarte tiene también “niños” y “niñas” en el Congreso de la República, en referencia a posibles alianzas o pactos con miembros del parlamento.

Explicó que habría información de que familiares directos de los asesores de algunos congresistas han sido puestos en cargos de confianza de las altas direcciones del Gobierno. Este hecho saldría a la luz las próximas semanas, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Plazas de Iquitos tendrán temática amazónica

Pasó en el Perú | Loreto. Juan Carlos García Minbela, gerente Municipal de Maynas, indicó que continúan con la refacción de las plazas de la ciudad.

Empezaron con la plaza 28 de Julio, para continuar con la Sargento Lores, Castilla, San Antonio y la rehabilitación del Boulevard de Iquitos.

Se invertirá 300 mil soles en promedio en cada plaza. Los trabajos comprenden la rehabilitación de los juegos infantiles, además se pondrán espacios temáticos relacionados con la Amazonía.

“Lamentablemente se está perdiendo la identidad, porque la modernización se ha entendido con un mundo digitalizado incorporando otras culturas a nuestra esencia”, manifestó a ProyContra.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1695195671521841661

La Libertad: Prefecta regional denunciará al alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, por presunta difamación

Pasó en el Perú | La Libertad. Las denuncias continúan para el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán. En esta ocasión, la prefecta regional, Carolina Velasco Nalvarte, indicó que presentará una querella contra el burgomaestre por presunta difamación. Después de que mencionara que otorgaba permisos a través de actos irregulares para el desarrollo de eventos públicos.

«Señor Fernández Bazán, le solicito que demuestre con pruebas, nombre y hechos fehacientes lo dicho por su persona. Caso contrario, le exijo que en un plazo de 24 horas se retracte», expresó la prefecta.

Por otro lado, el gerente regional de Educación, Martín Camacho Paz, denunció al alcalde de Trujillo después de que este destruyera con un martillo dos placas recordatorias de la institución educativa ‘La Unión’, donde figura el nombre de la presidenta de la República, Dina Boluarte, informó Noticias Trujillo.

Municipalidad de Piura intervendrá solo tres cuencas ciegas a puertas de las lluvias del FEN

Pasó en el Perú | Piura. A pocos meses del inicio de las lluvias de El Niño, la población se siente desprotegida porque una vez más no hubo prevención.

Las pocas obras que se han iniciado o están por iniciar no garantizarán una verdadera protección frente a inundaciones, según especialistas y los propios dirigentes de las zonas más afectadas.

La comuna piurana anunció que dentro de poco iniciarán trabajos en tres de las siete cuencas ciegas priorizadas para su intervención.

Pero esto representa menos del 10% de cuencas ciegas identificadas en la ciudad. Pues son más de 90 sectores donde el agua pluvial se convierte en ríos y piscinas anegando calles y viviendas, informó Pirhua.pe

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Crisis en el agro: Nuevo ataque de la roya amarilla daña más 90 mil hectáreas de café en Junín

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio cuenta de que 90,257 hectáreas de café ya fueron dañadas por la plaga de la roya amarilla en la selva de la región Junín. El Senasa recorrió a mediados de julio los campos en Chanchamayo y Satipo y reportó que la extensión afectada representa al 39 % […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio cuenta de que 90,257 hectáreas de café ya fueron dañadas por la plaga de la roya amarilla en la selva de la región Junín.

El Senasa recorrió a mediados de julio los campos en Chanchamayo y Satipo y reportó que la extensión afectada representa al 39 % del total de cafetos instalados en estas provincias.

Sin embargo, el presidente de la Federación Cafetalera de Chanchamayo, Lucho Bautista Palomino, consideró que el daño de la plaga es mucho mayor, puesto que hay fincas afectadas en su totalidad. Para él, el 80 % de los cafetos están afectados, principalmente los que se siembran entre los 1200 metros sobre el nivel del mar.

Bautista señaló que es urgente la atención del estado para salvar la presente campaña de café e indicó que el incremento de la temperatura ambiental en los últimos años, por el cambio climático, reduce la productividad en la selva baja.

Por eso, el dirigente dijo que sería muy oportuno que el Gobierno declare en emergencia la producción de café y no esperar a que la plaga avance y los caficultores tomen medidas radicales, como la paralización que protagonizaron en el 2013 por el mismo motivo. Pero lamentó que la Dirección Regional Agraria de Junín no haya escuchado su planteamiento.

Pérdida de terreno apto para café por el cambio climático

Por su parte, el exvicepresidente de la Federación Nacional del Café, Lederson Flores, recordó investigaciones internacionales que alertan de la pérdida de terrenos aptos para la producción de café en la selva baja, ubicados entre los 1200 metros sobre el nivel del mar, debido al cambio climático que facilita la propagación del hongo de la roya amarilla y reduce la productividad.

Flores recuerda que el café necesita una temperatura ambiental entre los 14 y 26 grados celcius y por eso su producción va subiendo de altura.

El dirigente señala dos opciones para el problema del café: el cambio de cultivo o la adopción de variedades cada vez más resistentes a las enfermedades.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Ayacucho: Gobernador Oscorima designó a 25 funcionarios de confianza que no cumplen requisitos

La Contraloría General de la República advirtió que el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) designó funcionarios que no cumplen con el perfil y requisitos mínimos que contempla la Ley 31419, que establece las disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso a la función pública de funcionarios de libre designación y remoción. Según el Informe […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

La Contraloría General de la República advirtió que el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) designó funcionarios que no cumplen con el perfil y requisitos mínimos que contempla la Ley 31419, que establece las disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso a la función pública de funcionarios de libre designación y remoción.

Según el Informe de Control N° 038-2023-OCI/, se evidenció que el ejecutivo regional sobrepasó el tope máximo de servidores de confianza, al 5 % del total de cargos existentes.

En este caso, el Gobierno Regional de Ayacucho, se excedió con la designación 25 funcionarios ya que el tope es de 26 y ahí cuentan con 51 servidores de confianza.

Los funcionarios que no cumplen con el perfil son:

El director regional de Energía y minas, Rubén Ovidio Rivera Chávez, quien no cumple con la experiencia específica para el cargo (mínimo un año), tampoco acreditaría conocimientos en el manejo de herramientas y aplicativos informáticos a nivel de usuario.

El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Luis Ledesma Estrada, no cumple el perfil respecto a su experiencia específica, los requisitos mínimos exigidos en el clasificador de cargo, ya que el perfil tiene como requisito mínimo ser Administrador, Contador, Economista, Ingeniero y otros afines, sin embargo, Ledesma es Licenciado en Educación, y debería tener estudios de posgrado relacionados al desarrollo económico; tampoco acredita el manejo de herramientas y aplicativo informáticos a nivel de usuario.

Odon Guillén Pérez, director Regional de Producción, tampoco cumpliría con los requisitos mínimos exigidos en el clasificador de cargos, no acredita en el manejo de herramientas y aplicativos informáticos.

El director de Archivo Regional, Ignacio Garamendi Berrocal, no cumple con ser profesional en Archivística y Gestión Documental, tiene título en Educación, tampoco tiene especialización en el Sistema Nacional de Archivo.

En esta relación también se encuentran Alberto Espinoza Escalante, director de la sub región de Cangallo, Wilber Rivas Ocejo, director de la Sub Región de Huanta; José Carlos Gómez Carrión, director de la Sub región de Huancasancos; Ubaldo Huamaní Lescano, director de la Sub Región de Parinacochas; Rubén Amiquero Leandro, director de la sub región de La Mar, Richard Daniel Ccayo Caicho, director de la Sub Región de Sara Sara y Richard Armengol Casavilca Vargas, director de la Sub Región de Fajardo quienes no acreditan el requisito mínimo de un año de experiencia en el cargo

Asimismo, Carlos Ore Avalos, director de la Unidad Operativa del Valle del Río Apurímac; Manuel Yauli Valladolid, subgerente de Promoción y Desarrollo Humano; Edwar Coronado Yupanqui, director de la Subgerencia de Finanzas; Vidal Eleuterio Canales Diaz, director de la Sugerencia de Supervisión y Liquidación; Jorge Hurtado Rivera, director de la Subgerencia de Obras y Javier Flores Alfaro, director de la Subgerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: controlan 80% de incendio forestal en Caylloma que afectó 3 mil hectáreas

“Tuti es un distrito que se dedica bastante a la agricultura y ganadería. Este siniestro está afectando bastante a la población”, alcalde de Tuti.

Por Redacción El Búho | 25 agosto, 2023
Arequipa, Tuti, Caylloma, Incendio forestal

Finalmente, el incendio forestal que ocurrió en el distrito de Tuti, provincia de Caylloma (región Arequipa), ha sido controlado. Los esfuerzos desde la mañana del martes pasado, han rendido frutos, además de recibir el apoyo del Ministerio de Defensa.

Este viernes llegó a la base aérea de Vítor, el sistema ‘Bambi Bucket’ que ayudará a acabar los últimos focos del incendio. El objetivo es evitar que las cenizas y los vientos reaviven este siniestro, volviéndolo nuevamente incontrolable.

Ls descargas de agua en el helicóptero acondicionado con esta canastilla, se realizará a partir del sábado a las 5:30 horas. Para aplicar la estrategia con el helicóptero, se ha estudiado la zona en Caylloma (Arequipa), mediante vuelos de reconocimiento.

A partir de la información recopilada, ya se tiene detectado los últimos focos del incendio. Además, se han detectado las cochas, ríos o lagunas donde el sistema se abastecerá de agua.

El sistema ‘Bambi Bucket’ consta de una bolsa hecha con material impermeable. Su capacidad los dos mil litro de agua, los cuales pueden dejarse caer sobre las llamas, desde una altura considerable, con una precisión optima.

Los vientos intensos que ocurrieron este viernes, impidieron que el sistema se ponga en práctica desde hoy.

Afectación por incendio en Caylloma (Arequipa)

Hasta el momento no se cuenta con un reporte consolidado de los daños ocurridos en este distrito de Caylloma. Por el momento, el alcalde de Tuti, Trifón Yanke Flores, ha indicado que se han visto afectadas 3 mil hectáreas de la zona. Además, hay 100 familias afectadas por el incendio, y precisó que un 80% del incendio está controlado.

“Tuti es un distrito que se dedica bastante a la agricultura y ganadería. Este siniestro está afectando bastante a la población”

De las 3 mil hectáreas, 400 corresponden a cultivos, y el resto a pastizales, necesarias para alimentar al ganado de la zona. Incluso se han reportado daños de tuberías para el riego por aspersión.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Tres policías son denunciados por secuestro y extorsión a un ciudadano en Juliaca

Un ciudadano identificado como Carlos Richard Zevallos Gutiérrez (43) denunció que tres policiales lo habrían secuestrado y luego le exigido 10 mil soles para no «sembrarle» armas y drogas. El hecho ocurrió en la ciudad de Juliaca, región Puno. Zevallos denunció que el hecho ocurrió la tarde del 22 de agosto, cuando iba en su […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

Un ciudadano identificado como Carlos Richard Zevallos Gutiérrez (43) denunció que tres policiales lo habrían secuestrado y luego le exigido 10 mil soles para no «sembrarle» armas y drogas. El hecho ocurrió en la ciudad de Juliaca, región Puno.

Zevallos denunció que el hecho ocurrió la tarde del 22 de agosto, cuando iba en su vehículo marca Volkswagen de placa de rodaje BNA-423, en la avenida Ferrocarril con José Antonio Encinas, donde fue intervenido por cinco sujetos que se identificaron como policías de inteligencia y que lo tuvieron retenido por cuatro horas, haciéndolo pasear en una camioneta.

Según la denuncia, los efectivos lo amenazaron con «sembrarle» un arma de fuego y cinco paquetes de droga si es que no les pagaba 10 mil soles. La víctima acudió a su hermano para pedir prestados 6000 soles, que luego entregó a los policías a espaldas del Terminal Zonal.

 

Luego de hacer la denuncia y junto a un fiscal de turno, ambos llegaron hasta el complejo policial de la Depincri, ubicado en la urbanización La Rinconada, donde pudo reconocer a tres de los policías que habrían participado del hecho ilícito.

Ellos fueron identificados como José Wong Chunga, Marlon Abel Porcel y Miguel Vargas Bailón. Además, la víctima logró reconocer la camioneta Toyota Hilux donde fue secuestrado, que estaba asignada a la Secint Juliaca.

Los tres policías acusados fueron detenidos y ahora son investigados por la Fiscalía. Aún falta identificar a los otros dos agentes involucrados.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Prefecta denunciará al alcalde Arturo Fernández por presunta difamación

La prefecta regional, Carolina Velasco, anunció que presentará una denuncia penal contra el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, por el presunto delito de difamación, luego de haber sido acusada por él de otorgar permisos a través de actos irregulares para el desarollo de eventos públicos. «Señor Fernández Bazán, le solicito que demuestre con pruebas, nombre […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

La prefecta regional, Carolina Velasco, anunció que presentará una denuncia penal contra el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, por el presunto delito de difamación, luego de haber sido acusada por él de otorgar permisos a través de actos irregulares para el desarollo de eventos públicos.

«Señor Fernández Bazán, le solicito que demuestre con pruebas, nombre y hechos fehacientes lo dicho por su persona, caso contario, le exijo que en un plazo de 24 horas se retracte», expresó la prefecta.

Además, recalcó que no recibe ningún beneficio personal para favorecer de manera directa o indirecta a algún espectáculo público y le respondió a la autoridad edil:

«Es usted, señor Fernández, a quien se le investiga por corrupción de funcionarios», enfatizó.

Explicó ante un permiso para el desenlace de un certamen en la ciudad se sigue un formato de solicitud de garantías para la realización de espectáculos públicos. La Prefectura solo aprueba tras contar con los pronunciamientos favorables de Defensa Civil y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).

«El primer paso es la solicitud a la Prefectura, donde previamente se debe contar con la autorización de la MPT y luego Defensa Civil para autorizarlo. En cuanto a un derecho de trámite, se paga 46 soles al Banco de Nación, siendo el único requisito para la garantía del orden publico», aseveró.

Prefecta advierte al alcalde Fernández vía carta notarial

La prefecta regional, Carolina Velasco, advirtió al alcalde Arturo Fernández vía carta notarial, indicándole que tiene 24 horas para rectificarse de sus acusaciones infundadas. De lo contrario, procederá a querellarlo.

Por último, expresó que se debe acelerar la sesión de suspensión para dar por culminada la gestión del alcalde trujillano por tener sentencia firme condenatoria por otro caso de difamación.

«Exijo a los regidores a convocar la sesión de consejo para que se aplique la suspensión al alcalde», puntualizó.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: escolar de 14 años investigado por intentar estrangular a su compañero

Un menor de 14 años es investigado por intentar estrangular a su compañero de colegio, con su correa. Personal de Divincri de Arequipa está investigando lo sucedido. El estudiante es investigado por presunto intento de homicidio. El hecho ocurrió dentro del colegio Lehninger, ubicada en la calle Palacio Viejo, en el Cercado de la ciudad. […]

Por Redacción El Búho | 25 agosto, 2023
Colegio Lehninger

Un menor de 14 años es investigado por intentar estrangular a su compañero de colegio, con su correa. Personal de Divincri de Arequipa está investigando lo sucedido.

El estudiante es investigado por presunto intento de homicidio. El hecho ocurrió dentro del colegio Lehninger, ubicada en la calle Palacio Viejo, en el Cercado de la ciudad.

Ambos estudiantes de tercer año de secundaria, se encontraban en el curso de Física. La víctima de iniciales J.J.C. de 14 años de edad, indicó que la agresión ocurrió aproximadamente a las 8:30 horas del jueves 24.

El alumno de iniciales E.S.C. de la misma edad, llegó de improviso por la parte de atrás de la víctima. Posteriormente lo sujetó el cuello con su correa, y la ajustó al punto de no permitirle respirar. Ante esto, el menor intentó desesperadamente quitarse el cinturón del cuello, sin éxito.

Fue gracias a la intervención de otro compañero, que logró retirarse la correa del cuello, antes que sufriera una asfixia severa. Al reportarse el hecho, las autoridades del colegio solo procedieron a enviar al menor a su vivienda, sin reportar lo sucedido, ni realizar una investigación interna para sancionar al menor responsable.

En su casa que el escolar contó lo ocurrido a su madre, quién realizó la denuncia y queja respectiva ante la institución educativa.

Sanción a colegio en Arequipa

La Ugel Norte dio a conocer que la institución educativa podría recibir una sanción severa. Esto dependerá de comprobarse la versión de la madre de familia, que el colegio no reportó lo sucedido, y solo envió al menor a su casa.

En las primeras pesquisas, se confirmó que el menor tiene laceraciones en el cuello, causados justamente por la correa. La sanción que recibiría el colegio, podría ser de hasta 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Fotógrafo Roberto Huarcaya representará a Perú en la Bienal de Venecia 2024

“Cosmic Traces» es el título del proyecto que el fotógrafo Roberto Huarcaya elaboró para representar a Perú en la Bienal de Venecia 2024. Junto a él, lo acompaña un destacado equipo curatorial conformado por los curadores Joan Fontcuberta, Alejandro León Cannock, Andrea Jösh, Amanda Antunes y Víctor Vich. Entre los proyectos fotográficos de Huarcaya, se […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

“Cosmic Traces» es el título del proyecto que el fotógrafo Roberto Huarcaya elaboró para representar a Perú en la Bienal de Venecia 2024. Junto a él, lo acompaña un destacado equipo curatorial conformado por los curadores Joan Fontcuberta, Alejandro León Cannock, Andrea Jösh, Amanda Antunes y Víctor Vich.

Entre los proyectos fotográficos de Huarcaya, se encuentran los ya reconocidos “Amazogramas”, una obra monumental que comprende una serie de fotogramas a gran escala que lleva trabajando desde hace casi 10 años, como un registro de la Amazonía a tamaño real.

Dentro de sus propuestas visuales a partir de fotogramas a gran escala, están los “Andegramas”, que consiste en una travesía fotográfica en los andes peruanos. Así como “Océanos”, registro del mar peruano de una forma íntegra y solemne. Los tres proyectos en conjunto los presentó por primera vez el 3 de julio en uno de los festivales de fotografía más grandes del mundo: Encuentros de Arlés, en el sur de Francia.

La Amazonía en la escena artística y cultural

Los ríos sobreviven trasladando vida, dentro de un cúmulo de amenazas, son el camino pero también el destino y la vida misma. Para entender la idiosincrasia amazónica, hay dos aspectos fundamentales: el mito y el rito, que forman parte de la cotidianidad y la diversidad de visiones, estéticas y procesos que hacen la mirada amazónica tan necesaria y vital para estos tiempos. Y sobre todo, un mundo de saberes originarios que siembran  la armonía entre el ser humano y su territorio.

Vivimos en un país donde más del 60% del territorio corresponde a la amazonía, no obstante, es la región más ignorada y perjudicada en la historia republicana del Perú. Por eso resulta de suma importancia visibilizar sus diversas expresiones como parte de la apuesta social, institucional y artística.

Hoy el arte amazónico ha accedido a un espacio en la escena artística y cultural que antes se le había negado por estéticas y pensamientos occidentales que no reconocían esa expresión como un arte y no dejaban que  esa voz que necesitamos se escuche.

Olinda Silvano y Harry Chávez en segundo lugar

Una muestra de ello es el proyecto “Koshi Kené” de la artista shipibo-konibo y lideresa indígena Olinda Silvano y del artista Harry Chavez, comisariado por el curador Alfredo Villar. Aunque no ganó, este proyecto quedó en segundo lugar del concurso nacional para la representación de Perú en la Bienal de Venecia 2024, en una final muy ajustada. Durante la primera votación, quedó empatado en el primer lugar junto al de  Huarcaya, por lo que se tuvo que ir a una segunda votación.

El haber llegado a la final de la selección peruana para la Bienal de Venecia, la exposición más importante del mundo en arte contemporáneo, es un enorme reconocimiento al arte amazónico debido a la histórica exclusión sufrida por los pueblos indígenas al silenciar y ocultar su voz propia en diversas manifestaciones. La propia trayectoria de los pueblos indígenas ha ido conquistando diversos espacios, tanto a nivel de estado como de la sociedad.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Deportes

FBC Melgar vs. Sport Huancayo: ‘El Dominó’ es el favorito de las apuestas en su partido por la fecha 11 del Clausura de la Liga 1

A la espera del retorno del capitán Bernardo Cuesta, el FBC Melgar tiene la oportunidad de reencontrarse con el triunfo en Arequipa.

Por El Búho | 25 agosto, 2023
FBC-melgar-vs-Sport-Huancayo-arequipa-liga-1-torneo-clausura

Al FBC Melgar de Arequipa la victoria le ha sido esquiva en las últimas dos fechas del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson. Sin embargo, aún se mantienen rondando el liderato de la clasificación, y contra Sport Huancayo tienen la oportunidad de mantener la presión sobre Sporting Cristal y Universitario de Deportes.

Este domingo 27 de agosto, desde las 15:30 horas, los dirigidos por el estratega argentino Mariano Soso saltaran al césped del Estadio Monumental de la UNSA con la consigna de recortar la distancia de cinco puntos que separa a los rojinegros de la punta de la competición. Para ello deberán medirse ante un Sport Huancayo falto de consistencia en las últimas cinco fechas.

Para el partido ante el ‘Rojo Matador’ la escuadra mistiana se encuentra a la espera de recuperar al capitán Bernardo Cuesta. Su ausencia, motivo de una lesión en el choque contra Universitario de Deportes, se hizo notar por los problemas del equipo para marcar goles, lo que les hizo mucha falta en sus dos últimos empates.

El goleador argentino está de vuelta en los entrenamientos, aunque desde la dirección técnica del club prefieren ser cautos con su retorno a los terrenos de juegos. Quien si estaría expedito para volver a la oncena titular es el mediocentro Horacio Orzán, adelantó Mariano Soso.

Cuánto pagan las apuestas para el partido entre FBC Melgar vs Universitario

En las plataformas de apuestas, ‘El Dominó’ es el claro favorito para el partido ante los huancaínos. Por el FBC Melgar se pagan cuotas de entre 1.52 y 1.55. Un empate entre mistianos y juninenses oscila de 4.05 a 4.20. Mientras que una victoria del Sport Huancayo se ofrece desde 5.64 hasta 6.00.

Casas de apuestasFBC MelgarEmpateSport Huancayo
Apuesta Total1.544.205.75
DoradoBet1.544.205.75
Te Apuesto1.524.055.64
Inkabet1.554.206.00
Betsson1.524.105.85

FBC Melgar vs. Sport Huancayo

  • Fecha 11 del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson. 
  • Día: domingo 27 de agosto de 2023.
  • Hora: 15:30 (hora peruana).
  • Estadio: Estadio Monumental de la UNSA. 

Qué canal de televisión transmite el partido entre ‘El Dominó’ y ‘El Rojo Matador’

El partido entre Melgar y Sport Huancayo se transmitirá a través la televisión por cable. En el caso del encuentro del domingo 27 de agosto en Arequipa, el choque se transmitirá por la señal de Liga 1 MAX para el territorio nacional. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Juliaca: Muere María Quello, la rondera que auxiliaba en su moto a las víctimas de la represión policial

Quello Barrantes integraba las rondas campesinas de Mucra, localidad ubicada en el distrito de San Miguel, provincia de San Román en Puno.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

Una rondera de Juliaca, quien trasladaba en su moto a las víctimas de la represión policial durante las marchas contra el gobierno de Dina Boluarte, en enero y febrero pasados, falleció este miércoles 23 de agosto.

Se trata de María Quello Barrantes, que ayudó a trasladar a los heridos durante las protestas en Juliaca que exigían la renuncia de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones generales.

Así lo confirmaron representantes de diferentes organizaciones sociales, quienes lamentaron su deceso. Quello Barrantes integraba las rondas campesinas de Mucra, localidad ubicada en el distrito de San Miguel, provincia de San Román.

Ella cumplió un rol fundamental durante las protestas, porque llevó en su moto a las personas que resultaron heridas por la violenta represión por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas, en el aeropuerto de Juliaca.

Lee la nota completa aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Cortes de luz en Arequipa: estos son los 10 distritos con zonas afectadas este fin de semana según Seal (25 al 27 de agosto)

Según Seal los cortes de luz serán en algunas zonas de Arequipa, Cayma, Cerro Colorado, Paucarpata, Socabaya y Yanahuara, entre otros.

Por Josué Del Mar | 25 agosto, 2023
Arequipa-cortes-de-luz-fin-de-semana-agosto-2023-seal
Cortes de luz en Arequipa anunciados por Seal tendrán lugar entre viernes 25 y domingo 27 de agosto. | FOTO: Seal

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal anunció los cortes de luz en Arequipa que realizarán entre viernes 25 y domingo 27 de agosto. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 10 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes de media tensión. También se esperan trabajos de instalación de celda, cambio de transformador trifásico, normalización de totalizador, entre otros.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Arequipa, Cayma, Cerro Colorado, Characato, Paucarpata, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Yanahuara. 
  • Provincia de Camaná: Lluta.
  • Provincia de Islay: Mollendo.

Cortes de luz el viernes 25 de agosto: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Paucarpata tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 14:30 horas. Del mismo modo, determinados sectores del Cercado de Arequipa y Socabaya afrontarán, en forma escalonada, de interrupciones del servicio entre 08:00 y 13:00 horas. Asimismo, áreas de Lluta y Santa Isabel de Siguas tendrán la suspensión del flujo eléctrico entre 07:00 y 15:00 horas. 

Cortes de luz el sábado 26 de agosto: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Characato tienen cortes de luz programados a partir de las 08:00 hasta las 11:00 horas.

Cortes de luz el domingo 27 de agosto: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cayma, Cerro Colorado y Yanahuara tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 14:30 horas. Mientras que determinados sectores de Mollendo afrontarán interrupciones del servicio entre 07:00 y 15:00 horas.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre 25 y 27 de agosto

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Asimismo, en estos enlaces puedes revisar más datos respecto a suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La Red

Cusco: Incendio forestal amenaza el Santuario Histórico de Machu Picchu

El fuego ha quemado más de 20 hectáreas de arbustos secos y los fuertes vientos hicieron que las llamas se propaguen rápidamente.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

Un gran incendio forestal se ha desatado en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machu Picchu. El fuego empezó el martes por la noche en la comunidad de Collpani, en la región Cusco. Desde entonces, ha avanzado hacia los sectores de Santa Teresa y Mollepata, en las provincias de La Convención y Anta.

El Santuario Histórico de Machupicchu es un lugar histórico y turístico muy importante para el Perú y el mundo. El fuego ha quemado más de 20 hectáreas de arbustos secos y los fuertes vientos hicieron que las llamas se propaguen rápidamente.

Varias instituciones públicas y privadas luchan contra el incendio: el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio de Cultura, Seguridad Ciudadana, PeruRail y Consettur. También participan bomberos y pobladores de la zona.

El alcalde del distrito de Machu Picchu, Elvis La Torre, activó la plataforma de Defensa Civil. Agradeció a todos los que están apoyando en la emergencia. Señaló que las condiciones topográficas del terreno hacen que el siniestro sea difícil de vencer. Sin embargo, ha mencionado que el fuego ya estaría en vías de mitigación.

La Torre también recordó a la población que es un delito gravísimo provocar este tipo de incendios cerca de zonas importantes como Machu Picchu. Asimismo, pidió a la población que colabore con las autoridades y que no arriesgue su vida. Más brigadas de la Policía están viajando a la zona para sumarse a las labores de control.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Agenda Cultural

Universidad Católica Santa María compartirá homenaje gratuito en el Coliseo Arequipa

El Ballet Folclórico, la Tuna, el Coro Polifónico, la Banda Sinfónica, el elenco de Teatro de esta casa de estudios se presentarán este viernes 26

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 25 agosto, 2023

Por el 483 aniversario de Arequipa, la Universidad Católica de Santa María rendirá un homenaje con 300 artistas en escena. El encuentro será este viernes 25 de agosto desde las 4:00 de la tarde, en el Coliseo Arequipa

Entre los elencos que se presentarán están el Ballet Folclórico de esta casa de estudios, la Tuna de la UCSM, el Coro Polifónico, la Banda Sinfónica. También se unirán el Elenco de Teatro, la Rondalla Santamariana y la orquesta Viento y Brisa.

La propuesta artística está planificada para celebrar con el público asistente por tres horas, con ingreso gratuito. Este evento cultural busca difundir el arte a la comunidad arequipeña y promover las costumbres regionales.

Puedes leer también: Desde Argentina llega Altocamet para tocar junto a MAQKO y Trazar Diamantes

El homenaje empezará con la representación de la Lectura del Acta de Fundación de Arequipa a cargo del Elenco de Teatro de la UCSM. Después está programado que la Orquesta Sinfónica santamariana interprete el Himno de Arequipa junto al Coro Polifónico.

También sonarán temas como Silvia, la Trigueñita y Mi Canto Arequipa. El elenco del Ballet Folclórico marianista presentará la danza del Wititi y Turko Tusuq, estampas que son propias de la provincia de Caylloma. Dentro del programa se contemplan los cantos y coplas de la Tuna y la Rondalla de esta universidad.

Los integrantes del Teatro de la UCSM preparan la Obra “Loncca”, representando como se desarrolló la vida en la Arequipa de antaño. El espectáculo finalizará con la presentación de Viento y Brisa, agrupación que interpretará temas de cumbia peruana.

Puedes leer también: Sinfónica, salsa, impro y más actividades gratuitas para este fin de semana.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

La Red

Vladimir Cerrón puede ejercer cargos públicos tras nulidad de su sentencia por corrupción

Una vez suspendida la inhabilitación para la función pública, el secretario de Perú Libre ya puede asumir cargos públicos.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 agosto, 2023

Vladimir Cerrón puede ahora ejercer la función pública e incluso presentarse a cargos de elección popular, como efecto de la anulación de su sentencia por corrupción y la suspensión de su inhabilitación, coincidieron dos abogados consultados por Huanca York Times.

El abogado Ginés Barrios, quien fue consejero regional por la provincia de Junín cuando Cerrón era gobernador, sostuvo que, una vez suspendida la inhabilitación para la función pública, el secretario de Perú Libre ya puede asumir cargos públicos.

En el mismo sentido fue la opinión del letrado Ciro Cancho, quien consideró que la decisión del Tercer Juzgado Constitucional de Lima toma vigor hasta que la Sala Penal Permanente de Apelaciones de Junín emita una nueva resolución sobre la responsabilidad penal de Cerrón en el caso de saneamiento de La Oroya.

Cancho dijo que Vladimir Cerrón también podría presentarse a cargos de elección popular.

¿Y la segunda vicepresidencia?

Tanto Barrios como Cancho señalaron que, pese a haber sido parte de la fórmula de Perú Libre que ganó las elecciones, Vladimir Cerrón no podrá reclamar su lugar en la segunda vicepresidencia de la República, del que fue tachado en las elecciones del 2021, pues el proceso electoral ya terminó. Está precluido y no es retroactivo, señalaron.

Sin embargo, el también abogado y excandidato gobierno regional Omar Ordóñez señaló que Cerrón debería esperar a que la Sala de Apelaciones se pronuncie de nuevo y solo después podría ejercer la función pública, dependiendo del sentido del nuevo fallo de la sala.

Este jueves se conoció una resolución del juez John Javier Paredes Salas, del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Lima, que declaró fundado en parte una demanda de habeas corpus de Vladimir Cerrón contra el Poder Judicial.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.