Humor

Humor: cómo llegar a Lima

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 18 julio, 2023

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS
La Red

Ica: Movistar, Claro y Entel fueron multadas con más de S/ 2.4 millones en los últimos 4 años

En Ica, entre 2019 y 2022, las principales empresas de telecomunicaciones, Movistar, Claro y Entel, fueron sancionadas con multas que superan los S/ 2.4 millones por incumplir compromisos de mejora en la calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV. Así informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

En Ica, entre 2019 y 2022, las principales empresas de telecomunicaciones, Movistar, Claro y Entel, fueron sancionadas con multas que superan los S/ 2.4 millones por incumplir compromisos de mejora en la calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV. Así informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Las sanciones impuestas, que ascienden a 573.92 unidades impositivas tributarias (UIT). Estas se hicieron efectivas ante la falta de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en las localidades de Los Piscontes, Los Aquijes, Pampa de Tate y Alto Larán.

Entre las empresas sancionadas en Ica, Movistar encabeza la lista con multas que superan el millón de soles, equivalente a 341 UIT, convirtiéndose así en la compañía más penalizada en los últimos cuatro años. Por su parte, Claro acumuló multas por un valor de S/ 795,988, lo que equivale a 181.92 UIT. Mientras que Entel recibió sanciones por un total de 51 UIT, equivalentes a S/ 219,300.

  • Movistar : S/ 1,687,950
  • Claro: S/ 795,988
  • Entel: S/ 219,300.

Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, resaltó la importancia de los compromisos de mejora como una herramienta utilizada por el regulador para garantizar que las empresas operadoras realicen las correcciones necesarias en cuanto a cobertura y calidad del servicio de telefonía móvil, así como inviertan en la mejora de infraestructuras. Sin embargo, en caso de incumplimiento de estos compromisos, se aplican sanciones.

Supervisiones en centros poblados de Ica

Para asegurar la calidad de los servicios de telefonía móvil, el organismo regulador llevó a cabo supervisiones en 11 centros poblados de Ica durante el segundo semestre de 2022, evaluando indicadores como la CCS, CV y el tiempo de entrega de mensajes de texto. Durante este período, se solicitó tres compromisos de mejora a Entel, según afirmó Piccini.

Durante el primer semestre de 2023, Osiptel continuará con acciones de fiscalización en otros 20 centros poblados de la región. El objetivo es garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.

Además, se ha reportado que hasta el momento, Osiptel ha atendido más de 2000 reclamos de usuarios de Ica en el período de enero a mayo de 2023. La mayoría de los reclamos se relacionaron con el servicio móvil, seguidos de los relacionados con empaquetados, internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, entre otros.

Los temas más consultados por los usuarios se refieren a procedimientos de reclamo, baja de servicio, cobros y calidad de servicio. En cuanto a las empresas operadoras, la mayoría de los reclamos se dirigieron a Movistar (55,20%), seguidos de Entel (21,47%), Claro (20,14%) y Bitel (3,19%).

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Cusco: Presuntas mafias intentaron sabotear el examen de admisión a la UNSAAC

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) inició una investigación para identificar y sancionar a las presuntas mafias que buscaron aprovecharse de algunos postulantes ofreciéndoles las respuestas del examen de admisión a la tricentenaria a cambio de fuertes sumas de dinero. Así lo anunció el rector de la Unsaac, Eleazar Crucinta, quien […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) inició una investigación para identificar y sancionar a las presuntas mafias que buscaron aprovecharse de algunos postulantes ofreciéndoles las respuestas del examen de admisión a la tricentenaria a cambio de fuertes sumas de dinero.

Así lo anunció el rector de la Unsaac, Eleazar Crucinta, quien aseguró que estas mafias fracasaron en su pretensión debido a que se tomó acciones para evitar un posible fraude en el último proceso de admisión.

Según explicó Crucinta, la filtración de parte del cuadernillo de preguntas se hizo cuando la primera parte de la prueba había culminado. Sin embargo, esta prueba que correspondía a matemáticas fue calificada manualmente para verificar el procedimiento que efectuaron los postulantes. Posteriormente se siguió con la segunda parte de la evaluación.

El rector indicó que se trata de tres bloques que estarían involucrados en el intento de sabotaje: uno que usa tecnología, otro que viene desde los elaboradores y otro que estaba en el centro de cómputo.

“Hemos sido noticiados por tres bloques, aquellos que usan tecnología, el otro grupo que viene desde los elaboradores y el otro bloque que estaba en el centro de cómputo. Estamos investigando”, dijo Crucinta.

UNSAAC revisa manualmente examen de admisión

El rector señaló que fueron 20 horas en las que la comisión y los docentes tuvieron que evaluar cada una de las pruebas que los más de seis mil postulantes rindieron en el examen de admisión a la UNSAAC. Esta fue la única forma de garantizar la transparencia en la preparación, debido a que no darán paso a que las mafias sigan operando.

Asimismo, informó que se ofreció 623 vacantes para las diferentes carreras profesionales, y que la nota máxima obtenida fue 18.5 por una ingresante a Contabilidad.

La Unsaac es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del país, fundada en 1692. Cuenta con más de 30 mil estudiantes y 25 facultades. Su sede principal se encuentra en la ciudad del Cusco, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Puno: Artesanos y obreros justifican su decisión de no viajar a la Tercera Toma de Lima

Integrantes de las Organizaciones de Artesanos y trabajadores de Construcción Civil, que no podrán viajará a la capital, manifestaron que el 19 de julio en la Tercera Toma de Lima realizarán una movilización y protesta en la ciudad de Puno. Yola Velásquez, representante de la Artesanas del distrito de Platería, aclaró que algunas artesanas han […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

Integrantes de las Organizaciones de Artesanos y trabajadores de Construcción Civil, que no podrán viajará a la capital, manifestaron que el 19 de julio en la Tercera Toma de Lima realizarán una movilización y protesta en la ciudad de Puno.

Yola Velásquez, representante de la Artesanas del distrito de Platería, aclaró que algunas artesanas han tomado la decisión de no viajar a la Capital, debido a que necesitan trabajar para reactivarse económicamente.

«Queremos ir también, pero el gobierno nos odia, no nos van a dejar pasar y no vamos a llegar a Lima«, manifestó.

Añadió que el 19 de julio se movilizarán por las calles de la ciudad Lacustre en apoyo a los manifestantes que irán a la capital. Asimismo indicó que las protestas afectarán el sector de la artesanía, debido a que no permitirá la llegada de turistas nacionales que puedan adquirir los productos que elaboran los artesanos puneños.

En tanto, Eleuterio CCoroyi, dirigente de Construcción Civil, sostuvo que particularmente no viajará a la Capital a la tercera Toma de Lima, debido a que este mes tienen la elección de nueva junta directiva de dicha organización.

Sostuvo que dentro de la organización, se vienen organizando para enviar una delegación a la capital. «Tengo el aniversario del Centro Poblado de Alto Puno donde soy teniente gobernador y la elección tengo que dirigir» manifestó.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Dina Boluarte sobre toma de Lima: «No entendemos a qué se deben las marchas si hemos ido a buscar el diálogo»

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra junto a los ministros de Estado tras saludar a todos los peruanos dijo que el miércoles se han convocado compatriotas nuestros a una movilización, la denominada toma de Lima, que espera sea dentro del marco constitucional. «Este gobierno solo se ha dedicado a resolver los problemas del […]

Por Martha Valencia | 18 julio, 2023
La presidenta de la República, Dina Boluarte acompañada de los ministros de Estado emitió un pronunciamiento por la marcha de este 19 de julio denominada ´toma de Lima´.

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra junto a los ministros de Estado tras saludar a todos los peruanos dijo que el miércoles se han convocado compatriotas nuestros a una movilización, la denominada toma de Lima, que espera sea dentro del marco constitucional.

«Este gobierno solo se ha dedicado a resolver los problemas del país, minuto a minuto. Tras el golpe de Estado, hemos tenido el problema del Yaku, y las carencias que existían en las regiones afectadas, se agudizaron por este fenómeno natural».

En ese sentido dijo que con Punche Perú se ha inyectado dinero a la infraestructura del Estado de manera honesta y transparente.

Los ministros se han movilizado fuera del país, para ver el tema de las inversiones, para que el Perú crezca y resuelva sus problemas.

Reiteró varias veces en su discurso que las marchas solo traen caos. Pero no hizo referecia a los muertos a manos de policias y militares. Ni siquiera cuando dijo que podían haber cometido errores.

Imagen hacia afuera debe ser de un Perú unido

La imagen que debemos irradiar hacia afuera es un Perú unido, con historia, con cultura. Pero necesitamos decirles que estamos trabajando en este Estado democrático y de respeto al estado de derecho.

La Constitución ampara las marchas pacíficas y siempre las hemos respetado. Sabemos que las protestas de diciembre, enero, febrero han ocasionado caos, crisis. Pedían adelanto de Elecciones, libertad de Pedro Castillo, entre otros.

«No entendemos por qué nuevamente atizan sus banderas de guerra y anuncian con llegar a la toma de Lima desde el VRAEM. Eso es una amenaza a la democracia. Nosotros como gobierno democrático no lo vamos a permitir ni aceptar”, enfatizó.

Por qué es que ahora vienen a Lima. Hay peruanos que quieren la reactivación. Porque los impuestos que llegan es para darlo a todos.

Desde el minuto cero nos hemos puestos a trabajar en brindar agua a las zonas que no tienen y vamos a entregarles agua potable y se evitará la desnutrición y la anemia.

Si están con agenda política, guárdensela para las elecciones

Lleven una agenda social y no política porque el Ejecutivo no las puede resolver.

También vengo de luchar por esa justicia social dijo al dirigirse a los jóvenes.

Nosotros no vamos a quedarnos en el intento. Estamos enfocados a resolver los problemas históricamente no atendidos como el agua y desagüe, las escuelas cerradas sin mantenimiento después de la pandemia.

Si hemos tenido errores, somos humanos y cometemos errores y nos corregimos.

A los que van a marchar mañana, los invitamos a sus dirigentes. A quienes están liderando estas movilizaciones a conversar a ver si encontranos alguna plataforma de agenda social. Pero si tienen una agenda política, ese es su interés de querer generar caos. Impedir que las inversiones vengan al país

Si están con agenda política, guárdensela para cuando hayan elecciones y ahí vean si son elegidos.

Estamos próximos a las Fiestas Patrias, vamos a poner el Desfile Cívico Militar. Porque festejar a la patria es como amar a nuestra madre.

Respetaremos a las marchas pacíficas pero la violencia, no se va a permitir. Hago un pedido a las fiscalías para que acompañen y no se permitan actos de violencia

De acuerdo a lo anunciado, la mandataria hizo su pronunciamiento al país, especialmente para quienes marcharán este miércoles 19 de julio en la toma de Lima, a donde, desde el viernes, peruanos de diferentes regiones del país viajaron y se alojaron en casa de familiares.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa

Arequipa: suspenden clases este 19 de julio por jornada de protestas, aquí detalles

Estas medidas anunciadas tienen la finalidad de prevenir alguna afectación a estudiantes, durante las marchas anunciadas.

Por Redacción El Búho | 18 julio, 2023
escolares clases, Arequipa, protestas 19 de julio

Ante la anunciada jornada de protestas este miércoles 19 de julio en varias regiones del país, la Gerencia Regional de Educación decidió anunciar medidas para salvaguardar la integridad de los escolares en Arequipa. Por esta razón, emitió un comunicado dando detalles sobre las labores educativas este miércoles

En el documento, se detalla que las clases presenciales en toda la región, quedan suspendidas. Como alternativa para no perder las horas de labores educativas, se indicó que se realizará el dictado de clases de manera virtual.

Estas medidas anunciadas para prevenir alguna afectación a estudiantes, incluye a la educación básica regular, y educación superior no universitaria. El documento especifica que las razones son las marchas que se han anunciado días atrás por varios gremios sindicales y movimientos en la ciudad.

También puedes leer: Arequipa: aproximadamente 400 efectivos policiales estarán en las marchas contra Dina Boluarte

Sobre las labores educativas en las otras 7 provincias de la región, también se indicó una aclaración.

«Es pertinente establecer que en provincias, dicha suspensión de labores deberá ser evaluada, confiando plenamente en el criterio técnico y conocimiento de sus contextos jurisdiccionales»

Documento de la Gerencia Regional de Educación.
19 de Julio, protestas en Arequipa

Participación de Arequipa este 19 de julio

 diferentes gremios de Arequipa se preparan para movilizarse este 19 de julio. El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Elmer Arenas, aseguró que la protesta se llevará a cabo de manera pacífica. 

Los afiliados a la FDTA y otros grupos se unirán para recorrer las calles hasta llegar al Centro Histórico de Arequipa. En esta movilización, también se sumarán el sector de transporte urbano informal y los taxistas, quienes mostrarán su descontento pintando sus vehículos como señal de protesta contra la mandataria. Sin embargo, se informó que unidades del Sistema Integrado de Transportes (SIT) no participará en la marcha. 

Se espera que aproximadamente 5 buses salgan desde Arequipa. Asimismo, diversos mercados locales están recolectando víveres para apoyar a los manifestantes durante su estadía en la capital. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Comerciantes de mercados de Avelino no atenderán por la mañana del jueves 19 de julio

Dirigentes anunciaron que saldrá a marchar y la movilización se iniciará desde las 8 de la mañana. Otros centros de abastos también apoyan la medida

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 18 julio, 2023

Cerca de 10 mil comerciantes de la plataforma, Andrés Avelino Cáceres, en Arequipa, apoyarán la protesta nacional pactada para el 19 de julio, contra el gobierno de Dina Boluarte y no habrá atención de casi todos los mercados de 9am a 1pm.

Marcha al frontis del gobierno regional de Arequipa 

Asimismo, llevarán un memorial al gobierno regional de Arequipa dirigido a Dina Boluarte y al Congreso para hacerles llegar su posición de profundo rechazo.

También para contradecir la posición actual del gobernador de Arequipa, Rohel Sanchez. Según mencionaron, el gobernador habría dicho respecto a las marchas: «Debemos voltear la página». Esto indignó a los integrantes del frente de defensa de la plataforma Andrés Avelino Cáceres.

«La postura de Rohel Sánchez, en la marcha pasada, era otra. Sí estaba de acuerdo con la renuncia de Boluarte. Ahora no está de acuerdo con este tipo de manifestaciones al decir: debemos voltear la página»

Ruben Rojas, coordinador del Frente de Defensa de la Plataforma de Andres Avelino Cáceres.

No viajarán a Lima, ni financiarán reservistas 

Hace unos días se habló de que un grupo de comerciantes y autoconvocados viajarían a Lima, pero la idea se descartó. También se habló de apoyar el financiamiento para que un grupo de reservistas viajen a la capital, pero igualmente fue desechado. Los coordinadores del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres señalan que sí apoyan la marcha, pero lo harán en la misma ciudad.

En cuanto al horario de atención de la mayoría de mercados será desde desde las 1 PM en adelante, ya que iniciarían las protestas desde las 8 AM.

En sentido similar se han pronunciado los comerciantes de la Feria del Altiplano y otros centros de abasto menores. Además, las labores escolares han sido suspendidas por el día miércoles 19.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Alcalde de Arequipa confirma invitación a Dina Boluarte, a pesar de críticas 

Hubo opiniones a favor y en contra de invitar a la mandataria por parte de varios regidores. No obstante, las decisiones relacionadas con invitaciones y actos protocolares son responsabilidad del edil de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, y no del pleno del Consejo.

Por Liz Campos Rimachi | 18 julio, 2023
Alcalde de Arequipa confirma invitación a Dina Boluarte, a pesar de críticas

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, ratificó que cursará la invitación a la presidenta Dina Boluarte para que asista a las festividades por el 483 aniversario de la Ciudad Blanca. Hasta el momento no se ha enviado ninguna invitación ni a la mandataria ni a otras autoridades del país.  

Además de la presidenta Dina Boluarte, se extenderán invitaciones a distintos alcaldes de la región sur del país para las festividades de Arequipa. Entre ellos se encuentran los alcaldes de Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y otros. También se considera contar con la participación del edil provincial de Callao y Lima.  

“Es una fiesta de los 483 aniversario y lo que se quiere es tener a una mayor cantidad de invitados”  

Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa

De momento se están haciendo las revisiones y coordinaciones con el área de Imagen Institucional del municipio de Arequipa para enviar las invitaciones.  

Discrepancias sobre invitación a la presidenta Dina Boluarte   

Días atrás surgió la polémica sobre la invitación a la mandataria para que sea parte de los festejos de Arequipa. Varios regidores expresaron su desacuerdo ante esta decisión, argumentando que la población arequipeña rechaza a la presidenta Dina Boluarte y a los congresistas. 

Por esta razón, la regidora provincial de Arequipa, Rocío Mango, solicitó, en sesión de Consejo, posponer la fecha de invitación a la presidenta Dina Boluarte. La concejal justificó ante el pleno que sin la presencia de la máxima autoridad las festividades de la ciudad se desarrollarían sin conflictos ni manifestaciones.  

Varios regidores, entre ellos Mayra Sumari y José Suarez, manifestaron su rechazo a la participación de la mandataria en el aniversario de Arequipa. Por su parte, Ingrid Carpio pidió al alcalde Víctor Hugo Rivera que se reconsidere la decisión. En contraste, la concejal Yolanda Lozada mostró estar a favor de enviar la invitación por respeto y acto protocolar. La misma postura la tuvo Exequiel Medina.  

“La presidenta tendrá información del Servicio de Inteligencia, el cual le indicará si es apropiado venir o no para no contribuir a un problema social”

Yolanda Lozada, regidora de la provincia de Arequipa

Finalmente, la solicitud fue desestimada, ya que los regidores no tienen competencia para tomar decisiones sobre las invitaciones y actos protocolares. Estas responsabilidades recaen en el ejecutivo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, encabezado por el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Majes Siguas II: consejero cuestiona permanencia de Ulises Aguilar en Autodema

Su presencia fue la razón que el gobernador retirara del máximo cargo en Autodema a Huber Valdivia, pero lo mantienen en un alto puesto

Por Dany Chirme Hancco | 18 julio, 2023
Majes Siguas II: consejero cuestiona permanencia de Ulises Aguilar en Autodema

El consejero regional de Arequipa, Fernando Cornejo, criticó la permanencia de Ulises Aguilar en Autodema. El ex gerente de la Autoridad Autónoma de Majes, una vez retirado del cargo, pasó a ser gerente de Desarrollo Económico en la corta gestión de Huber Valdivia. 

Según Cornejo, esta decisión de mantenerlo en Autodema, es contradictoria con las propuestas del gobernador Rohel Sanchez. Sin embargo, la comisión especial de Majes Siguas II del CRA, no podrá investigar esta situación, debido a que no es ilegal.

«No va en concordancia con lo que decía el gobernador. Él decía que si un funcionario no cumple pues va a ser retirado. Pero lamentablemente lo siguen poniendo ahí y causa mucha suspicacia. 

Recordemos que, con la salida de Aguilar del cargo, se designó a Huber Valdivia como nuevo gerente. Sin embargo, tal como manifestó el consejero Osías Ortiz a este medio, Valdivia habría sido asesor de Ulises. Cuando se le designó como gerente general, le devolvió el favor poniéndolo como gerente de Desarrollo Económico de Autodema

Renuncia de gerente en Autodema retrasa investigación de Majes Siguas II en el CRA

Por otro lado, debido a la salida de Huber Valdivia a la gerencia de Autodema, se retrasaron las investigaciones en la comisión del Consejo Regional de Arequipa (CRA) que se formó para analizar la situación de Majes Siguas II. Así lo estima el consejero Fernando Cornejo, presidente de esta comisión. Las reuniones con el gerente tenían que realizarse el pasado jueves. Sin embargo, con su salida, esta reunión se retrasará una o dos semanas más. Además, la comisión tendrá una reunión con la contraloría y el OCI del GRA. 

Por último, Fernando Cornejo confirmó que se invitará a Huber Valdivia al Consejo Regional de Arequipa para preguntarle sobre su salida. La comisión de Majes Siguas II del CRA, pedirá la asesoría de un experto en el tema, y no se descarta que sea el propio Huber Valdivia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

A días de la Toma de Lima, la Defensoría del Pueblo reportó 219 conflictos en junio

Reporte de la Defensoría del Pueblo da cuenta de actividades en junio de ciudadanos que se manifestaron en contra de Dina Boluarte: “Exigen el adelanto de elecciones generales y el cierre del Congreso».

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 18 julio, 2023

Durante el mes de junio de 2023, la Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 232, el cual reveló cifras preocupantes. Se registraron 219 conflictos sociales en todo el país, con 165 casos activos y 54 latentes.

Durante el mes de junio, se contabilizaron 264 acciones colectivas de protesta en todo el país. Los plantones son el tipo de manifestación más recurrente con un 62.9 % del total.

Loreto se mantiene como el departamento con la mayor cantidad de conflictos sociales, con 29 casos reportados en junio, seguido por Cusco con 18 y Apurímac con 17.

En cuanto a la tipología, los conflictos socioambientales siguen siendo los más numerosos. Esta tipología representa el 63.5 % del total, un porcentaje que se mantiene desde abril de 2007. Entre los conflictos socioambientales, el 67.6 % están vinculados a la minería.

Caso Nacional: Conflicto social por la presencia de Dina Boluarte en el gobierno

En la extensa lista de conflictos sociales que han aumentado considerablemente desde que Dina Boluarte asumió la presidencia, está mencionada precisamente la serie de protestas contra la mandataria. Este conflicto está catalogado como» Asuntos de gobierno nacional» y está señalado con escala a nivel nacional:

“Ciudadanos de diferentes localidades exigen el adelanto de elecciones generales y el cierre del Congreso […] Asimismo, un sector de ellos exige la aprobación de una nueva constitución política a través de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte”.

explica el Reporte en la página 101.

Son 22 departamentos involucrados en este conflicto: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Acciones ciudadanas hacia la Tercera Toma de Lima realizadas en junio

La Defensoría del Pueblo da cuenta de más de 10 actividades ciudadanas que se realizaron en junio para movilizarse contra el gobierno de Dina Boluarte. Estas se dieron en Lima y en distintas regiones del país, principalmente en Puno al recordar los seis meses de los Mártires de la Masacre de Juliaca y en Cusco por el Pasacalle de aniversario de esta ciudad. Estas son algunas de las actividades descritas por la entidad defensorial.

Puno:

El 7 de junio, en Puno, se realizaron protestas como el lavado de banderas, concentraciones y marchas, con motivo del Día de la Bandera. Estas protestas también tuvieron como eje temático de exigir celeridad en las investigaciones de ciudadanos asesinados durante las protestas.

Al día siguiente, el 8 de junio, el defensor del pueblo visitó esta región. Se reunió con la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero.

Ante la posible llegada de la ministra de Salud, en San Román se desarrolló un plantón por parte de familiares de fallecidos en la masacre del 9 de enero.

En este mismo departamento, el 17 de junio se llevó a cabo el VI Encuentro Regional de las Organizaciones de Puno en la ciudad de Juli (Chucuito). Se acordaron las actividades rumbo a la tercera toma de Lima.

El 24 de junio, se realizó el IV Encuentro de la Macrorregión Sur en la ciudad de Juliaca (San Román, Puno), con motivo de la organización para la protesta denominada “Tercera toma de Lima”.

Cusco:

En un pasacalle organizado por la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito se presentó alegorías alusivas al gobierno. El 22 de junio, se realizó una protesta en solidaridad con los familiares de los fallecidos en el contexto de las protestas.

Lima: 

Al frente del Palacio de Justicia, el 23 de junio, se realizó una concentración para exigir la libertad del expresidente Pedro Castillo.

Arequipa:

El 25 de junio, en la localidad de Apipa, se presentaron agresiones contra el congresista Edwin Martínez.

Puedes leer también: Defensoría del Pueblo reporta casos que calificarían como tortura durante protestas contra Dina Boluarte

Enfrentamientos contra presuntos colonos

La violencia persiste en algunas regiones. En la región de San Martín, se reportó un enfrentamiento entre miembros de una comunidad nativa y presuntos colonos, resultando una persona herida por impacto de arma de fuego.

Nuevo conflicto social en Arequipa

En esta región, pobladores que trabajan en empresas mineras en proceso de formalización, como «Ecosamin» y «Choco Qoriwayra», denunciaron invasiones en las tierras donde llevan a cabo sus labores unos mineros informales. Estos pobladores demandan la intervención de las autoridades para resolver el conflicto.

Puedes leer también: Aumentaron presuntos casos de tortura en 16 regiones en 2022, y los agresores suelen ser funcionarios y reclusos

Defensoría del Pueblo reportó presuntos casos de Tortura

Durante el primer trimestre de 2023, 22 denuncias de tortura sucedieron a consecuencia de la crisis política desatada desde que Dina Boluarte asumió el gobierno. En 2021 y 2022 la Defensoría del Pueblo detectó que los centros penitenciarios eran los lugares donde ocurrían más hechos de tortura y tratos inhumanos. Ahora los registros apuntan a que la mayoría de las víctimas son ciudadanos que estaban en las manifestaciones.

De las 22 quejas reportadas, 13 corresponden a presuntos hechos de tortura y malos tratos ocurridos durante las manifestaciones, 4 casos sucedieron durante la detención o privación de libertad, 3 casos tuvieron lugar durante la permanencia de los afectados en las dependencias policiales, tras la detención.

La institución defensorial añade dos casos emblemáticos para reflejar la crueldad de parte de los agresores en las denuncias de tortura: La dolorosa agonía de Rosalino Florez y la cuestionada toma de San Marcos. Ambas situaciones con características de delitos de tortura involucra a agentes de la Policía como presuntos agresores.

Porfirio Barrenechea, director del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura,  explicó a esta redacción que algunas quejas podrían ser colectivas.

“Son 22 quejas registradas ante la Defensoría del Pueblo, pero esas 22 quejas representan un número mayor de personas afectadas. Por ejemplo, es el caso de Juliaca, donde hubo 18 muertos y varios fallecieron a consecuencia de disparos por la espalda. Igual situación es la de Ayacucho que es una sola investigación pero involucra a más víctimas de presunta tortura […] A esos 22 casos habría que sumarle las cifras de enero. febrero y marzo que no tienen que ver con las presuntas torturas relacionadas a las manifestaciones”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Primeras delegaciones llegan a Lima | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con el periodista y escritor, Marco Avilés, sobre la decisión del gobierno al «cercar» Lima al acceso de los demás peruanos.

Por Redacción El Búho | 18 julio, 2023
pico-a-pico-primera-delegaciones-llegan-a-lima-19-de-julio

Las primeras delegaciones de manifestantes llegaron a Lima desde diversas regiones. Un grupo de mujeres aimaras que viajaron desde Puno pidieron que, en caso de alguna intervención policial, se contrate un traductor ya que solo declararán en su idioma.

Conversamos con el periodista y escritor, Marco Avilés, sobre los peligrosos precedentes que están marcando las decisiones del gobierno al «cercar» Lima al acceso de los demás peruanos. Además, Deyvid Ito, corresponsal que viaja desde Puno a la capital, nos informa sobre los incidentes en las intervenciones a buses interprovinciales.

También nos acompaña el economista José De Echave, sobre las concesiones mineras en el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: aproximadamente 400 efectivos policiales estarán en las marchas contra Dina Boluarte

El jefe de la policía de Arequipa informó que en caso los manifestantes bloqueen las vías de acceso se hará uso gradual de la fuerza

Por Dany Chirme Hancco | 18 julio, 2023
Arequipa: aproximadamente 400 efectivos policiales estarán en las marchas contra Dina Boluarte

Varios gremios de la región Arequipa se sumarán este miércoles 19 a las marchas y protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Ante esto, el general de la IX Macro Región Policial mencionó que serán cerca de 400 los efectivos policiales quienes estarán distribuidos en 5 puntos de control en la región debido a las protestas.

Según Malaspina, los puntos de control serán en Kilómetro 48, carretera a Imata, Yura, Camaná y Chala. Además, en la ciudad habrá puntos como el aeropuerto internacional, el puente Añashuayco y la plaza de armas. Cada uno de estos puntos antes mencionados serán resguardados con 50 efectivos policiales, más el apoyo de 30 soldados del ejército.

Además, en estos puntos estarán presentes personal de prevención del delito del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, Malaspina mencionó que no se han enviado efectivos policiales a Lima, pero sí a la región de Puno.  

“Aproximadamente, 50 (efectivo) de la policía y 30 de las fuerzas armadas por punto. Y es muy importante, hay una representante del Ministerio Público y de la defensoría del pueblo”

Ghino Malaspina, general de la IX Macro Regional Policial.

Policía de Arequipa hará uso gradual de la fuerza en caso de bloqueen vías

Por otro lado, el general de la IX Macro Región Policial de Arequipa, Ghino Malaspina mencionó que en caso se bloqueen vías se hará el uso gradual de la fuerza. Según explicó, el cierre de vías es un delito, por lo que se podría detener a los manifestantes que lo hagan. En las zonas, los representantes del Ministerio Público serán quienes velarán por el bienestar de los manifestantes y policías, explicó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa

Paro en Arequipa: Jefe de la Defensoría del Pueblo se opone al uso excesivo de la fuerza

Protestas en Arequipa: Defensoría del Pueblo exige manifestaciones pacíficas y mejoras en seguridad aérea y educativa.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 18 julio, 2023

En medio de el anuncio de protestas en la ciudad de Arequipa, el jefe de la Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado a ejercer el derecho de protesta de manera pacífica. Y así, evitar afectar las actividades económicas, al tiempo de exigir el respeto a los derechos humanos por parte de la policía. El representante del defensor ha destacado que no se debe recurrir al uso abusivo de la fuerza, sin importar de dónde provenga.

Una de las preocupaciones planteadas es la falta de medidas de seguridad en el aeropuerto, lo que representa un riesgo para la población. Ángel María Manrique menciona que se ha enviado un pedido de fiscalización al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Así también al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) para mejorar la calidad de seguridad en dicho aeropuerto. También se espera que Corpac y Aeropuertos Andinos asuman su responsabilidad en este aspecto.

Educación afectada por las protestas

En el ámbito educativo, se ha hecho un llamado a las autoridades para que no suspendan las clases de manera abrupta. Y para que se garantice el derecho a la educación de los más de 300 mil alumnos en la región Arequipa defendiendo sus derechos. Se exige que no se repitan situaciones anteriores en las que cada director tomaba decisiones independientes, comprometiendo la educación de los estudiantes. El jefe de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, insta a la gerencia de educación a tomar decisiones planificadas y adecuadas tomando en cuenta las repercusiones y buscando focalizar las medidas en última instancia.

La Defensoría del Pueblo en Arequipa desplegará a ocho comisionados en puntos críticos de las protestas, como el puente Añashuayco, el terminal terrestre y la Plaza de Armas, entre otros. Estos defensores velarán por el respeto de los derechos humanos y acompañarán, tanto a los manifestantes pacíficos, como a la policía, para garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cuarenta millones destinará Produce para Mipyme, en su lucha contra el cambio climático

Ministerio Produce lanza programa Perú Produce: Innovación frente al cambio climático. Financia proyectos ecoamigables en Arequipa. S/ 40M fondo.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 18 julio, 2023

El Ministerio de la Producción (Produce) anunció una nueva iniciativa para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en la región Arequipa, en su lucha contra el cambio climático. El programa «Perú Produce: Innovación frente al cambio climático» dispondrá de un fondo de inversión de S/ 40 millones para financiar proyectos tecnológicos, productivos e innovadores con enfoque ambiental.

A través de ProInnóvate, el programa otorgará fondos de cofinanciamiento desde S/ 45,000 hasta S/ 800,000 para impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. De este forma esta iniciativa se convierte en un hito significativo pues es el primer fondo de inversión del Estado peruano enfocado específicamente en el cambio climático y nuevas empresas.

Colaboración entre el sector público y privado

Se resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr un desarrollo sostenible y responsable con el medio ambiente. Asimismo, se enfatizó en que esta iniciativa no solo beneficiará a las empresas locales, pues también contribuirá al crecimiento económico y social de la región. Se prevé que el cambio climático reduzca entre un 11% y 20% el PBI.

En el marco del enfoque «MYPE Sostenible» de Produce se busca promover la adopción de prácticas amigables con el entorno. Así también la posterior implementación de tecnologías limpias en el ámbito empresarial. Con esto, se pretende reducir el impacto ambiental de las actividades productivas y fomentar un desarrollo más equitativo y consciente de la importancia de la preservación del medio ambiente.

La viceministra Carla Sosa enfatizó en la necesidad de que las empresas sean agentes activos en la lucha contra el cambio climático. Resaltó que esta es una oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas en Arequipa demuestren su compromiso con la sostenibilidad. Para que se posicionen como referentes en la región y a nivel nacional.

Proyectos de Innovación

En cuanto a los proyectos de innovación que se espera atender, abarcarán diversas áreas, desde tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos, hasta soluciones creativas para reducir la huella de carbono en empresas, principal causante del cambio climático. Esto permitirá a los emprendimientos participantes mejorar su competitividad en un contexto mundial cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.

Las convocatorias para acceder a este cofinanciamiento se publicarán entre julio y agosto de este año. Estarán abiertas para Mipyme, empresas, asociaciones de productores, personas naturales con emprendimientos innovadores, startups, gestores tecnológicos y de innovación.

Los concursos del «Reto Perú Produce: Innovación para el cambio climático» abarcan diversas categorías. Entre ellas emprendimientos innovadores, proyectos de innovación empresarial, validación de la innovación, entre otros.

Para obtener más información y participar en el proceso de postulación, los interesados pueden acceder a la página web del programa ProInnóvate: https://www.proinnovate.gob.pe/

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Toma de Lima: 5 buses parten de Arequipa para protesta contra Dina Boluarte 

También participarán el transporte urbano informal y los taxistas. Sin embargo, se aclaró que unidades del Sistema Integrado de Transportes (SIT) no participará en la marcha.

Por Liz Campos Rimachi | 17 julio, 2023
‘Toma de Lima’: 5 buses parten de Arequipa para protesta contra Dina Boluarte
Diferentes gremios de Arequipa se preparan para movilizarse este 19 de julio contra el gobierno de Dina Boluarte. Foto: Liz Campos - El Búho

A solo un día de reiniciarse las protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, diferentes gremios de Arequipa se preparan para movilizarse este 19 de julio. El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Elmer Arenas, aseguró que la protesta se llevará a cabo de manera pacífica. 

Los afiliados a la FDTA y otros grupos se unirán para recorrer las calles hasta llegar al Centro Histórico de Arequipa. En esta movilización, también se sumarán el sector de transporte urbano informal y los taxistas, quienes mostrarán su descontento pintando sus vehículos como señal de protesta contra la mandataria. Sin embargo, se informó que unidades del Sistema Integrado de Transportes (SIT) no participará en la marcha. 

Además, se espera la participación de comerciantes, gremios de construcción civil y del sector del Cono Norte. Según Arenas, más de 20 mil personas se movilizarán por diferentes sectores de Arequipa. La concentración está programada para comenzar a las 9:30 a.m. en la plaza España. 

Delegación de Arequipa participará en Tercera Toma de Lima 

Respecto a la delegación que viajará a Lima, se informó que existe un grupo que se encuentra en la capital y aún hay otros inscribiéndose. Este martes 18, está previsto que la última delegación viaje para participar en la Tercera Toma de Lima. Aunque no se especificó el número exacto de participantes, se espera que aproximadamente 5 buses salgan desde Arequipa. Asimismo, diversos mercados locales están recolectando víveres para apoyar a los manifestantes durante su estadía en la capital. 

“Se han inscrito bastantes personas. Algunos ya han viajado y hay otros que están esperando todavía [viajar]. Son más de 5 ómnibus los que estarían viajando”  

Elmer Arenas, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA)
Elmer Arenas, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA). Foto: Liz Campos

Más gremios se unen a protestas

Por otro lado, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) de Arequipa anunció su adhesión a las protestas. Demandarán el adelanto de elecciones generales y la renuncia de la mandataria Dina Boluarte, pero rechazan la excarcelación y restitución del expresidente Pedro Castillo.  

Hamer Villena, secretario general del Sutep regional Arequipa, señaló que medio millar de docentes se concentrarán en su local sindical y marcharán por las calles. Ellos también protestarán para exigir la instalación de la mesa de negociación colectiva en la sede del Gobierno Regional o la Gerencia Regional de Educación. 

Agricultores de Arequipa no participarán en protestas 

En contraste, los agricultores de la región Arequipa no participarán en las marchas. Según el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada, las protestas responden a intereses políticos de algunas personas, mas no de todo el país.  Por tal motivo, los agricultores continuarán con sus actividades habituales de trabajo. 

«No vamos a participar de esta huelga convocada con fines políticos, convocada con fines de agenda personal o grupal política. Vamos a trabajar por el desarrollo de alimentación popular»

Daniel Lozada, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA)

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

A horas de la marcha del 19 de julio, Dina pide paz | Al Vuelo

Dia Boluarte dio este mensaje «bíblico» a horas de realizarse la llamada “toma de Lima” en protesta contra de su Gobierno este 19 de julio.

Por Pamela Zárate M. | 17 julio, 2023

Presidenta Dina Boluarte se pronuncia a horas de producirse la marcha en su contra el 19 de julio y pide paz a los peruanos

Dina Boluarte ha decidido salir de su enclaustramiento en Palacio y por fin se le vio en un acto público este lunes. La presidenta se mostró en modo zen e hizo un llamado  a la paz y unidad de todos los peruanos: “Necesitamos querernos y encontrarnos como peruanos. No necesitamos de aquellos mensajes que nos desunen, que nos polarizan, que nos ponen uno contra el otro. Dios dijo bien claro: ‘Amaos unos a otros’; ‘amarás a tu prójimo como a ti mismo’. (…) Tenemos que encontrarnos en ese amor espiritual”, este mensaje bíblico lo dio a horas de realizarse la llamada “toma de Lima” en protesta contra de su Gobierno este 19 de julio. Difícil hablar de reconciliación, luego de tanta sangre derramada de inocentes con total impunidad.

Jorge Montoya y José Cueto tomarán acciones legales contra Jorge Luis Flores Ancachi por vincularlos con recortes de sueldos

Mochar sueldos parece que es la norma para los otorongos. En uno más de los audios del inefable Jorge Luis Flores Ancachi volvieron a saltar más nombres de congresistas que recortarían sueldos a sus trabajadores. Se trata de algunos miembros de la supuesta reserva moral del país: los chicos superpoderosos de la ultraderecha Jorge Montoya, José Cueto y Roberto Chiabra. El chismecito despertó las iras de los exmilitares de Renovación Medieval, que amenazaron con denunciar a Flores Ancachi. Es más, el almirante de tina dijo que su colega debía ser desaforado y se atrevió a llamarlo cobarde delincuente. A su turno, Cueto, en alusión al acciopopulista, espetó que el ladrón cree que todos son de su condición. ¿Tanta indignación será por qué les pisaron los callos?

Ministerio Público pidió 36 meses de prisión preventiva contra Mauricio Fernandini y Sada Goray

El Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva contra Sada Goray, dueña y gerente general de la empresa inmobiliaria Marka Group, y contra el periodista Mauricio Fernandini, antes que concluya la detención preliminar. Ambos son investigados por presuntamente pertenecer a una organización criminal liderada por Pedro Castillo, en torno al entramado de corrupción dentro del Ministerio de Vivienda. Sada Goray pasó de aspirante a colaboradora eficaz a investigada por ser la supuesa operadora de la organización criminal. El abogado de Fernandini, Gino Dagnino, calificó de “exagerado” el pedido de prisión preventiva en contra del exconductor de televisión. Momentos cruciales para ambos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Loreto: Emergencia sanitaria en Datem del Marañón por brote de diarrea

Cuatro niños y un adulto han fallecido por enfermedades diarreicas en Datem del Marañón, región Loreto. En Shoroya Nuevo y otras comunidades vecinas, los pobladores necesitan atención médica, pero no la tienen porque el puesto de salud más cercano está a ocho horas de distancia en transporte fluvial. Marco Silvano Alván, alcalde de la Municipalidad […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 17 julio, 2023

Cuatro niños y un adulto han fallecido por enfermedades diarreicas en Datem del Marañón, región Loreto. En Shoroya Nuevo y otras comunidades vecinas, los pobladores necesitan atención médica, pero no la tienen porque el puesto de salud más cercano está a ocho horas de distancia en transporte fluvial.

Marco Silvano Alván, alcalde de la Municipalidad Provincial del Datem del Marañón, señaló que se necesita brigadas de vacunación para atender a los afectados por este brote de rotavirus, que causa gastroenteritis y sus síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación.

“No hay los servicios básicos y es complicado llegar al lugar. Las postas médicas son distantes, a veces tienen medicinas y a veces tienen personal, pero no tienen combustible para movilizarlos. Hay un tema de impedimentos y salud no puede cumplir por un tema presupuestal”, comentó en diálogo con Pro y Contra.

En Loreto se han registrado 10 de las 37 muertes por diarreas de todo el país hasta el 8 de julio, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa).

Lee la nota original aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Preocupación a dos días de la marcha | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Dina Boluarte hizo un llamado a la paz, ignorando los pedidos de justicia. Conversamos con el analista político Rodolfo Marquina.

Por Redacción El Búho | 17 julio, 2023
pico-a-pico-preocupacion-a-dos-dias-19-de-julio

A solo dos días de las protestas convocadas a nivel nacional, el gobierno parece estar preocupado por el impacto que tendrá. Es así que hoy, llegaron a la Panamericana Sur mil efectivos de la policía provistos de armas y municiones, así como vehículos blindados, tanquetas y helicópteros.

Además, Dina Boluarte hizo un llamado a la paz, como siempre, ignorando el reclamo y los pedidos de justicia de la población. Conversamos con el analista político Rodolfo Marquina.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ayacucho: Dirigentes de construcción civil no acatarán paro porque dicen que quieren trabajar

Mediante un comunicado, los dirigentes que representan a diversos gremios y sindicatos de Construcción Civil de Ayacucho mostraron su firme oposición al paro convocado por el Frente de Defensa (Fredepa) a realizarse el 19 de julio, día de la Tercera Toma de Lima. El principal motivo para rechazar la medida de lucha es el económico. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 17 julio, 2023

Mediante un comunicado, los dirigentes que representan a diversos gremios y sindicatos de Construcción Civil de Ayacucho mostraron su firme oposición al paro convocado por el Frente de Defensa (Fredepa) a realizarse el 19 de julio, día de la Tercera Toma de Lima.

El principal motivo para rechazar la medida de lucha es el económico. Ya que aún no se ha logrado la reactivación económica y no se pueden «dar el lujo de parar”. Agregan que el paro afecta a familias y personas vulnerables que viven del día a día.

A pesar de estar en contra del paro, se deja claro la exigencia al gobierno regional y a las distintas municipalidades de la región para gestionar mayor presupuesto. Y así desarrollar más puestos de trabajo en favor de los obreros, ya que la única manera de salir de la pobreza es con trabajo.

En el documento firmado por los dirigentes, se explica el rotundo rechazo a la movilización. Argumentan que los principales gremios de Construcción Civil no fueron consultados para acatar la medida, por lo que es ilegítimo y carece representatividad.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Pasó en el Perú | Con blindados, helicópteros y municiones, la Policía se posiciona sobre la Panamericana Sur en Ica

Además, en La Libertad habrá presencia policial y militar durante las protestas. En Junín, manifestantes rechazan terruqueo del gobierno. Y en Puno, dirigentes de construcción civil no acatarán paro el 19 de julio.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 17 julio, 2023

Pasó en el Perú | Ica. A horas del inicio de la Tercera Toma de Lima, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado a más de 1000 efectivos para cuidar la vía nacional Panamericana Sur, ante la incertidumbre de los posibles bloqueos en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

Cual contexto de guerra, con vehículos blindados, tanquetas, helicópteros y policías provistos de armas y municiones, los efectivos de DINOES y del Frente Policial Ica, se vieron posicionados en las zonas de Barrio Chino, La Expansión, El Álamo y Santiago. Días antes, los policías ya venían entrenando ante posibles enfrentamientos. Un usuario grabó al personal policial, enfrentándose a baldes de arena en el campo de entrenamiento de la PNP.

Como se sabe, en Ica las manifestaciones se dan de manera inesperada sin previo aviso o pronunciamiento de alguna organización en pro de las protestas. Aunque una facción confirmó que viajará a la capital este miércoles, los posibles bloqueos en la Panamericana Sur son inciertos, informó La Lupa

La Libertad: Desplegarán contingente policial y militar para controlar manifestaciones el 19 de julio en Virú

Pasó en el Perú | La Libertad. El Jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, anunció medidas de seguridad para enfrentar las manifestaciones previstas para el 19 de julio en la provincia de Virú. Se desplegó un contingente policial y militar para resguardar la vía y evitar bloqueos durante las protestas.

«Vamos a contar con el apoyo de 100 miembros del Ejército y 300 policías. Vamos a tomar la carretera y ejecutar acciones de prevención y restablecimiento del orden público. Se va a trabajar de la mano con la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo», precisó Ríos Tiravanti.

Asimismo, el general mencionó la posibilidad de llevar vehículos blindados desde Tumbes para enfrentar situaciones violentas o desmanes durante las manifestaciones, informó Noticias Trujillo.

Junín: Frente de Defensa rechaza terruqueo del gobierno a la marcha del 19 de julio

Pasó en el Perú | Junín. El Frente de Defensa de Huancayo rechazó el terruqueo del gobierno a la movilización nacional de este miércoles 19 de julio, que demanda la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones.

Rogelio López, presidente del Frente y miembro del Comando Unitario de Lucha de Junín dijo que el terruque más indigna y añadió que los manifestantes no son terroristas ni violentistas.

El dirigente también rechazó el anuncio del gobierno de movilizar 24 mil policías en Lima, para reprimir a los manifestantes, a pesar de que la Constitución garantiza el derecho a la protesta, dijo a Huanca York Times.

Puno: Manifestantes que no viajarán protestarán en la capital de la región

Pasó en el Perú | Puno. Algunos integrantes de las organizaciones de Artesanos y trabajadores de Construcción Civil que no podrán viajará a la Capital manifestaron que el 19 de julio, en la denominada Tercera Toma de Lima, realizarán una movilización y protesta en la ciudad de Puno.

Yola Velásquez, representante de los artesanos del distrito de Platería, aclaró que algunas artesanas, han tomado la decisión de no ir, porque necesitan trabajar, en tanto, Eleuterio CCoroyi, dirigente de construcción civil, explicó que este mes tienen la elección de nueva junta directiva de dicha organización, informó El Objetivo.pe.

Piura: Ciudadanos a favor y otros en contra de la «Toma de Lima»

Pasó en el Perú | Piura. Un grupo de ciudadanos marchó por las calles como medida de rechazo a la anunciada «Toma de Lima» que se realizará este 19 de julio. Los manifestantes, pertenecientes a iglesias y otras organizaciones civiles, pidieron que se apueste por el diálogo para salir de la crisis política y social.

Otros grupos gremiales se concentraron en la Plazuela Merino para ratificar su apoyo a la medida de protesta nacional contra el gobierno de Dina Boluarte. Para la movilización de este miércoles se ha confirmado la participación de delegaciones de ronderos provenientes de la sierra piurana y gremios de otras provincias, informó Pirhua.pe

Ayacucho: Dirigentes de construcción civil no acatarán paro

Pasó en el Perú | Ayacucho. Mediante un comunicado, los dirigentes que representan a diversos gremios y sindicatos de Construcción Civil de Ayacucho mostraron su firme oposición al paro convocado por el Frente de Defensa (Fredepa), a realizarse el 19 de julio.

El principal motivo para rechazar la medida de lucha es el económico ya que aún no se ha logrado la reactivación económica por lo que no se pueden «dar el lujo de parar”. Consideran que el paro afecta a familias y personas vulnerables que viven del día a día, informó Jornada.

Cusco: Dirigentes de mercados dicen que no pararán, porque «es en vano, Dina no se va ir»

Pasó en el Perú | Cusco. Dirigentes de los Mercados Unidos del Cusco se mostraron en contra del próximo paro anunciado en el marco de la Tercera Toma de Lima. Consideran que la manifestación no logrará su objetivo, ya que el gobierno de Dina Boluarte no dejará el poder.

«Es en vano, Dina no se va a ir», aseguraron. Por eso, ratificaron que no participarán en la movilización, ni siquiera en el paro regional, pues «la medida ha sido convocada para Lima» y cerrar sus negocios en Cusco sería perjudicarse ellos mismo, informó CuscoPost.

Loreto: Digitalizan libros históricos de biblioteca amazónica

Pasó en el Perú | Loreto. El hermano Víctor Lozano Roldán, responsable de la Biblioteca Amazónica, indicó que digitalizarán los libros para resguardar legados históricos valiosos.

“Uno de los logros es tratar de digitalizar los ejemplares que están en peligro, como los primeros diarios que se editaron de la historia de la Amazonía, en los años 30, se caen a pedazos por la humedad. Debemos digitalizar esa hemeroteca que nadie tiene”, indicó.

También trabajan en la búsqueda de los libros que tiene el recinto, para crear la página web. De esta manera, cualquier persona desde cualquier parte del país o del mundo pueda acceder a la biblioteca.

Lozano precisó que también hacen los esfuerzos para contar con un bibliotecólogo, profesional que no hay en la ciudad. Lo que permitirá sistematizar, catalogar, organizar y tratar a los libros científicamente para lograr su ordenamiento.

“De quien reclamamos ayuda es del Gobierno Regional, la biblioteca amazónica está servida por cero funcionarios y la biblioteca nacional está servida por 500 funcionarios. Esta gestión aún no (vino), la de salida si cuando hubo la emergencia, pero no recibimos nada, cualquier cosa nos serviría”, dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.