Kurt Burneo Farfán, ministro de Economía y Finanzas, presentó el plan impulso Perú en esta semana. Este plan tiene como objetivo acelerar el crecimiento de la actividad económica (a 3.5%) manteniendo al mismo tiempo una política antinflacionaria que reduzca y estabilice el aumento de los precios del IPC (8.74% el mes pasado) provocado en gran medida, por un escenario internacional adverso.
El dilema de política general es complejo. De una parte, desde el MEF, el plan de 36 medidas estimulara la demanda agregada, el consumo y la inversión. Lo haría principalmente mediante una política de soporte a los ingresos que apuntalan el consumo privado (57%/PBI) y las de gasto que facilitan la inversión privada y pública.
De otro lado, y para luchar contra la inflación, un BCR conflictivo pone pie al freno. Sube y sube la tasa de interés de referencia – este jueves volvió a subir la hasta 6.75%-. Se traslada el efecto del incremento de valor del dinero desde el mercado monetario al interbancario. De allí se propaga -por los canales de transmisión financieros- el efecto del encarecido flujo de fondos hacia los créditos, costos e ingresos de los usuarios.
Esto resulta en un alza del valor de los créditos a la producción y el consumo privado-por ejemplo, tarjetas- y encarece costos incluyendo el crédito hipotecario de mayor plazo; un baldazo de agua fría para la economía de las parejas que sueñan con el ansiado depa.
La fluctuación del tipo de cambio sigue esta tendencia ambivalente, jalonado por presiones contradictorias, una que expande y otra que contrae. Aumenta el valor del dólar en moneda nacional, lo que encarece -a su vez- en soles, por ejemplo, el costo de nuestras importaciones en divisas.
Y provoca nuevas fluctuaciones de las tasas en el mercado de capitales. Están también alimentadas por la conducta alcista de la tasa de referencia de la FED. Que atrae capitales de los mercados emergentes, salidas de capital que volatilizan el mercado cambiario -alrededor de 3.80 a 4 soles-.
Para mejor comprender el sentido del plan Impulsa Perú para la economía, lo primero que destacar es la protección del Estado a la canasta básica de los trabajadores y de los subempleados por ingresos en estos tiempos tempestuosos de crisis internacional: bono alimentario; subsidios al GLP doméstico, tarifas eléctricas, pasajes urbanos, combustibles. FISE, Exoneraciones del IGV a los alimentos básicos. Bono familiar habitacional, qali warma. Mas bonos.
Luego más ocupación (207 mil empleos) créditos para la pequeña agricultura y la pequeña producción urbana con programas temporales de empleo priorizados para la juventud. Léase pulpines.
Otra orientación del gasto se cimenta en la promoción de la actividad productiva: incentivos a la ciencia, tecnología e innovación, CITES, la modernosa propuesta de depreciación acelerada para los vehículos eléctricos, lo que incluye la conversión del material rodante a las nuevas energías, el financiamiento de la actividad productiva de MYPES y PYMES, especializadas y articuladas en circuitos productivos de la pequeña producción. Bono del buen pagador.
Para la acumulación y reproducción del capital, el programa prevé una modernización intensa del sistema de asistencia técnica a la ejecución y elaboración de los proyectos de los gobiernos subnacionales; y una mejor complementariedad con asociaciones públicas-privadas dentro los límites, claro está, de los niveles de contingencia esperados para el resultado fiscal.
Obras por impuestos. Relanzar 1170 obras paradas. Que incluye mejores sistemas de escolta de la ejecución del gasto público.
Y la simplificación de los procedimientos usando de estrategias BIM y PMI para la generación de un buen banco de proyectos de inversión descentralizado, con su respectivo consejo de dirección de alto nivel. Depreciación acelerada para edificaciones y liberalización tributaria de la exploración en minería.
Una primera lectura del plan impulso encuentra una continuidad de las políticas publicas en el manejo de la economía del Estado. El marco ancho radica en el formidable encuadre prospectivo del CEPLAN en el Plan nacional al 2050 que debiera ser objeto de talleres de análisis en los ministerios sectoriales y los gobiernos subnacionales.
Después sería de gran utilidad el examen concienzudo de la última versión del Marco Macroeconómico Multianual, en que el MEF difunde sus hipótesis, premisas y análisis de la economía peruana, publicado anualmente en agosto. Y que este colgado en la red.
Cuatro veces en el año, el BCR da a conocer su Reporte de inflación y su Reporte de estabilidad financiera. En ambos presenta los resultados en el cumplimiento de su mandato estatutario sobre la estabilidad de precios y equilibrio financiero.
El consejo fiscal emite su opinión sobre el proceso de elaboración de las proyecciones fiscales desde un juego de reglas fiscales, previamente acordadas como virtuales límites y proporciones adecuadas de la economía nacional. Y lo que habría que sostener en términos de la deuda externa y sus costos para obtener el balance de las cuentas del Estado.
Esta y otras informaciones sirven de base al Poder Ejecutivo para la formulación del proyecto de presupuesto del año que viene. (De 214 mil millones de soles en PIA)
En la exposición de motivos del proyecto de presupuesto -que ya está en proceso en la comisión legislativa-; se conocerán mejor las hipótesis y la coherencia interna y externa del mismo.
Nótese que ya se advierte algunas innovaciones como es el caso de la formulación de programas, especializados y transversales, como, por ejemplo, los programas de lucha contra la violencia contra la mujer que postula un ataque integrado a las causas de las desventuras que introducen agresores, pegalones y feminicidas en los sufridos hogares ciudadanos.
A su vez, el Poder Ejecutivo ya tiene su memorándum de 50 políticas, que se formalizan mediante decreto supremo. Conducen al cumplimiento de los objetivos presupuestales, en particular aquellas vinculadas al equilibrio financiero del proyecto fiscal; muy especialmente sobre el cálculo del nivel de endeudamiento autorizado.
El riesgo de un control insuficiente del gasto exige, a su vez, un plan meticuloso de lucha contra la corrupción; en todos los niveles de la administración de los recursos públicos.
Sobre el equilibrio fiscal, como es de dominio público, el cálculo de la deuda externa/PBI post pandemia revela que, si bien ha subido, el Perú tiene comparativamente un menor coeficiente de la deuda sobre el producto, un espacio aun manejable y el menor apremio presupuestal en América Latina. Se admite, sin embargo, su latente fragilidad ante necesidades ilimitadas y recursos siempre escasos.
La existencia de estos instrumentos de gestión de la política del Estado, entre ellos el plan nacional de infraestructura y/o los planes de lucha contra los riesgos del cambio climático y de los fenómenos naturales; explican, tal vez, las causas de la continuidad del funcionamiento público pese a las vicisitudes de la política legislativa. Y de los duros enfrentamientos entre las diversas fuerzas algunas partidarias; sobre todo las que solo encuentran solución a los males del país en la remoción del primer mandatario, elegido por cinco años.
————————
(*) El autor integra el directorio de OM. Ha sido Profesor Principal de la UNI, Decano Nacional del CIP, director del BCRP; presidente del ahora JNJ, antes CNM 2010.2015
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube.