19 C
Arequipa

Enmallado de puente Chilina para prevenir suicidios costará S/ 3 millones e iniciará en junio

Con más de 110 tragedias en 7 años, desde su apertura, esta medida busca proteger a la comunidad y prevenir futuros incidentes.

- Publicidad -

El puente Chilina, desde su apertura en 2016, ha sido testigo de una serie de intentos de suicidio en Arequipa. Con más de 110 incidentes registrados, las autoridades regionales han propuesto la instalación de una malla protectora a lo largo de 562 metros del puente. El objetivo ES prevenir suicidios, más tragedias y garantizar la seguridad de quienes transitan por este viaducto. Para ello se hará una inversión de más de 3 308 654 soles.

El proyecto consiste en colocar una malla protectora a lo largo puente y su concreción enfrentó diversos obstáculos desde su autorización, en agosto de 2022. Problemas contractuales con la empresa encargada de elaborar el expediente técnico retrasaron el inicio de esta obra de protección.

La presidenta de la asociación U-manos, Fiorella Matos, ha sido una impulsora en la gestión de este proyecto. Informó que la subgerencia de Formulación de Proyectos del Gobierno Regional de Arequipa, es la que ha actualizado el cronograma, pues se dijo que comenzaría en mayo. Actualmente se ha establecido un nuevo cronograma que estseñala el comienzo del enmallado para junio de 2024, con un plazo estimado de 90 días para su construcción.

Enmallado para evitar suicidios

La malla protectora, con una altura proyectada de alrededor de 3 metros, se concibe como una medida preventiva para brindar mayor seguridad a quienes utilizan el puente Chilina. Según Mattos su diseño y construcción se han planificado con detalle, considerando no solo la funcionalidad y la seguridad. También se tuvo que planificar la estética para minimizar cualquier impacto visual en el entorno y conseguir el permiso del ministerio de cultura.


La implementación de barreras o vallas para prevenir suicidios es una medida que se utiliza en varios países en todo el mundo. Puente Parissa Costa Rica

El puente Chilina, con sus 562 metros de longitud y una altura de 48 metros, es una pieza clave en la infraestructura de Arequipa. Inaugurado en 2014 y cruza el río Chili, y establece una vía rápida para los distritos de Alto Selva Alegre y Cayma.

La instalación de esta malla protectora se contempla como una medida adicional para reforzar la seguridad de aquellos que lo atraviesan, con la esperanza de reducir los incidentes y preservar la integridad de la comunidad. Tanto de los que pasan por el o viven en la parte inferior de este. Dicha propuesta se presentó en el 2018, pero recién fue aceptada este 2023.

Incidentes en el Puente Chilina

La urgencia de esta intervención se hizo más evidente con dos incidentes recientes. Una joven perdió la vida durante una fiesta en la parte inferior del puente. Así también, se perdió la vida de un médico que al lanzarse fue arrastrado por las aguas. Además de una larga serie de intentos de suicidio en el lugar, en los últimos meses.

A diario, los agentes de la policía evitan que personas transiten por el puente e intenten atentar contra su vida

Mientras se espera la implementación del enmallado, se busca incrementar la presencia policial en el área como una medida temporal para evitar incidentes. Se necesitaría hasta dos policías de manera permanente en cada uno de los carriles de más 3.6 metros.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 800,000 personas se quitan la vida cada año en todo el mundo, lo que la convierte en la segunda causa principal de muerte entre aquellos de 15 a 29 años.

Arequipa, es la segunda ciudad con mayor cantidad de suicidios en el país, con casi 49 muertes no violentas ocurridas en la región. La mayoría de estos casos implican el uso de armas (52%), el ahorcamiento (25%) o el envenenamiento (16%). Un pequeño porcentaje elige saltar desde una altura (2%) o ponerse delante de un objeto en movimiento (1%).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias