Martin Baron: “Los periodistas debemos oponernos al autoritarismo, la violencia y la represión”

El exdirector de The Washington Post sostiene que la democracia debe ser un principio fundamental para todos los periodistas, que en adelante tendrán que dedicar más esfuerzos y recursos en verificar información y desmentir fake news.

- Publicidad -

Martin Baron está próximo a publicar la versión en español de su libro Collision of power: Trump, Bezos and The Washington Post, en el que profundiza sobre la pugna entre la política, el poder, el dinero y los medios de comunicación.

El renombrado periodista estadounidense ha dirigido el Miami Herald, The Boston Globe y The Washington Post. Condujo a los equipos ganadores de 18 premios Pulitzer y es una de las voces autorizadas sobre la búsqueda de la verdad y el enfoque en el periodismo de calidad, dada su reputación como uno de los principales editores de la industria.

En 2016 Martin Baron tuvo mayor notoriedad al haber inspirado la película Spotlight, que narra la investigación que, desde The Boston Globe, expuso los abusos sistemáticos de la Iglesia Católica contra menores. En esta entrevista, Baron habla sobre periodismo, política y fake news.

  • Usted se jubila en enero de 2021. ¿Por qué retirarse en tiempos en los que son tan necesarios directores como Martin Baron?

Trabajé 20 años como director en jefe de tres periódicos. Trabajé 45 años como periodista. Estaba agotado. Estaba desgastado. Estaba sufriendo de falta de sueño, debido al ambiente mediático en el que vivimos. Es un trabajo de 24 horas al día, 7 días a la semana. El público espera recibir información instantánea y verificada. Y es muy difícil.

  • Además del comprensible desgaste, ¿hubo alguna situación particular?

También había algunos factores dentro de la redacción (The Washington Post), que estaba envuelta en controversias sobre el comportamiento de algunos periodistas. Yo quise aplicar nuestras normas tradicionales, por ejemplo, sobre el uso de las redes sociales. Y estaba un poco frustrado con el comportamiento de los periodistas, porque estaban socavando la reputación de The Washington Post y no quería hacerme responsable de lo que yo pensaba era [una situación] irresponsable. No quería defender lo indefendible. Trataba de aplicar nuestras normas, pero hubo un levantamiento en contra de la aplicación de las normas, a pesar de que todos habían aceptado esas reglas cuando fueron contratados.

  • ¿Cree que le faltó lograr algo más en su carrera?

Estoy orgulloso de los logros de las redacciones (a las que dirigió) y de mis propios logros también. Siempre trabajamos en equipo. Había llegado el tiempo de hacer algo diferente. Quería escribir un libro sobre mi experiencia de más de 8 años como director en jefe del Washington Post, en un momento histórico de transformación digital, la compra por Jeff Bezos, la aparición de Donald Trump en el panorama político y varias controversias sobre las normas adecuadas para un medio. Creo que logré todo lo que quería. No puedo pensar en algo que no logré.

Martin Baron en entrevista con El Búho. (Foto: Connectas)

Martin Baron: “Vivimos en un mundo donde no podemos ponernos de acuerdo sobre los hechos”

  • En su libro cuenta cómo se determinó la frase “La democracia muere en la oscuridad” como eslogan para The Washington Post. ¿No es muy pesimista esta frase, como si viniera algo peor?

Siempre intento mantenerme optimista, porque nadie tiene éxito si piensa que va a fracasar. Pero no puedo negar que vivimos un momento de crisis en nuestra profesión. Varios tipos de crisis. Obviamente, una crisis financiera: hay una incapacidad de ganar suficiente dinero para invertir en nuestras redacciones de una manera adecuada. Y también hay crisis en el ambiente de la información, que es una crisis más grave, porque no es solo para la prensa, sino para la democracia y para toda sociedad que quiera progresar. Vivimos en un mundo donde no podemos ponernos de acuerdo sobre los hechos y sobre cómo establecer que algo es un hecho. Es una situación muy peligrosa, no solamente para la prensa, sino para toda la sociedad, porque para progresar tenemos que coincidir en los hechos básicos, y hoy existe una incapacidad de lograr eso como sociedad.

  • ¿La búsqueda de la verdad puede ser considerada una forma de militancia?

Buscar y publicar la verdad no es una forma de militancia. Estamos cumpliendo nuestra misión como periodistas. Pero debemos distinguir entre hechos y opiniones, entre hechos e ideología. Debemos centrarnos en el descubrimiento de los hechos. Cuando hay hechos que contradicen lo que dicen los políticos, tenemos la obligación de publicarlos. Si no los publicamos, ¿para qué estamos?

  • ¿Es válido decir abierta o públicamente que una afirmación es una mentira?

No necesariamente tenemos que decir que es una mentira. Deberíamos centrarnos en si la persona sabía de antemano que lo que dijo es una falsedad. No debemos centrarnos tanto en la palabra “mentira”, sino más bien en si es verdad o no. Y si no es verdad, tenemos la obligación de decirlo con sinceridad y franqueza.

  • El caso de Donald Trump, por ejemplo, es bastante significativo.

En el Washington Post tuvimos un equipo de fact-checking y llegamos a la conclusión de que, al término de su gobierno, en 2021, Trump había expresado más de 30 mil falsedades o distorsiones. ¡En cuatro años de gobierno! Eso es un récord por un margen muy amplio. No existe ninguna comparación. Creo que un día llegó a decir como 500 mentiras. Bueno, él habla mucho. (Risas)

  • Pero a veces el fact-checking no tiene el mismo impacto que las fake news.

El fact-checking es un rol importante para los periodistas, aunque a veces no tenga ningún impacto sobre los pensamientos y creencias del público. Entonces, tenemos que encontrar una manera de convencer a las personas de que estamos publicando información fiable.

  • ¿Estamos dedicando suficientes esfuerzos en desmentir fake news?

Sí estamos dedicando cada vez más esfuerzo y recursos. Y debemos dedicar más recursos, porque vivimos en un ambiente de información falsa, y va a empeorar con la inteligencia artificial. Vamos a ver más videos y audios distorsionados, y una gran parte del público no va a tener la capacidad de distinguir lo que es verdad de lo que no lo es.

Martin Baron: “La imagen del Perú es de caos”

  • En su libro también menciona que “debemos oponernos a la intolerancia y al odio, a la represión y al abuso de poder”. ¿Los periodistas podemos permitirnos ser oposición, como actores políticos?

No creo. Lo que debemos tener son principios fundamentales: creer en la democracia, en la tolerancia y estar en contra de la violencia. Debemos oponernos a las dictaduras, a los autoritarismos y a la represión, porque la prensa no puede sobrevivir sin la democracia y viceversa. La prensa es una piedra angular de la democracia, y tenemos el derecho y la obligación de defenderla.

  • ¿Cómo se ve el Perú desde Estados Unidos?

No puedo hablar por todos los estadounidenses, pero creo que hay muchas personas que tienen temor, después de las manifestaciones y la violencia que estaba ocurriendo en Perú. No se sabía si eran disturbios aislados o por todo el país. Había mucho temor de ir a Perú. Pero cuando escuchan que ha habido seis presidentes en seis años, dicen que es lo normal. La imagen del Perú es de caos social y político.

Autor

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias