En las comunidades campesinas de las provincias de La Unión, Condesuyos, Castilla y Caylloma (Arequipa), al menos 500 niños y niñas que residen temporalmente en 12 albergues carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad e internet. Según Rolando Apaza Viveros, subgerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios, estos establecimientos enfrentan una grave falta de apoyo.
Los albergues fueron adecuados para alojar a los escolares de lunes a viernes, evitando que caminen largas distancias desde sus comunidades alejadas hasta los colegios. La subvención de estos albergues proviene de los padres de familia y los alcaldes municipales de las zonas rurales, quienes operan con presupuestos limitados del canon minero. Solo dos de los albergues son gestionados por la Gerencia Regional de Educación.
Sin embargo, estos niños sufren las dificultades de la falta de servicios básicos. Ante la escasez de recursos, se donan medicamentos, ya que no hay postas cercanas. Los padres de familia y municipios contribuyen con la alimentación, pero su colaboración es limitada. “Del poco presupuesto que tienen, destinan arroz, azúcar y fideos; los padres aportan papa y chuño para que los niños sobrevivan la semana”, señaló el funcionario.
El desafío para dotar a estos albergues de electricidad, agua potable o internet es significativo. Apaza Viveros mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas dificulta la aprobación de proyectos.
Campaña para escolares de Arequipa
Se lanzó una campaña de recolección de útiles escolares para estos albergues de Arequipa. Los puntos de acopio están en la sede central del Gobierno Regional de Arequipa ubicada en la avenida Unión 200, Urb. César Vallejo, en Paucarpata. Además de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, situada en la calle San Francisco 308, desde las 8 a.m. a 4 p.m.
La campaña que durará hasta el 30 de abril, busca recolectar libros, cuadernos, lapiceros, reglas, colores, vinifán, cintas, folders, cartulinas y otros materiales. Asimismo, se puede donar alimentos no perecibles para aliviar las carencias de estos albergues.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.