14 C
Arequipa

Congreso amplía sesiones y apura leyes sobre crímenes de lesa humanidad y crimen organizado

El Congreso sesionará cuatro fechas seguidas de Pleno esta semana. Los legisladores decidirán la segunda votación de los proyectos sobre crímenes de Lesa Humanidad del fujimorismo y la recalificación de organizaciones criminales del cerronismo a partir de mañana. También están en agenda la reconsideración a la ley que beneficia a las AFPs y la censura del fujimorista Arturo Alegría por apresurar la propuesta que reforma el sistema de pensiones.

- Publicidad -

Esta semana se realizará la segunda votación del proyecto del Waldemar Cerrón que libra a los partidos políticos de ser investigados como posibles organizaciones criminales. También está en agenda el proyecto que favorece la prescripción de crímenes de lesa humanidad. Esta propuesta del fujimorista Fernando Rospigliosi y del exporkista José Cueto obtuvo 60 votos a favor de 130 congresistas en su primera votación el último jueves.

No perdonan a la JNJ la destitución de Patricia Benavides

Entre otras carreras por apresurar leyes antes del cierre de legislatura está la moción de Jorge Montoya, Alejandro Muñante y Rosselli Amuruz contra la JNJ. Estos legisladores de derecha vienen impulsando una moción para remover de forma inmediata a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.

La moción argumenta que los integrantes de la JNJ habrían cometido una grave infracción al suspender de Patricia Benavides. Actualmente, la exfiscal de la Nación está inhabilitada y con decisión del tribunal Constitucional fueron removidos Inés Tello y Aldo Vásquez de la JNJ. Sin embargo, desde las bancadas con afines fujimoristas se sigue promoviendo la disolución o reformulación del ente jurídico.

Lee también: ¿Ley a la talla de las AFP?: Las bancadas y los congresistas creadores de la reforma de pensiones

Censura por la votación “fraudulenta”

También está en agenda para esta semana resolver la reconsideración a la Ley que beneficiaría a las AFPs. Después de ser confirmada en una irregular segunda votación, la congresista María Taipe solicitó una reconsideración contra la autógrafa que reforma el sistema de pensiones y fue impulsada por Keiko Fujimori desde sus redes sociales.

Precisamente en la segunda votación de la ley que obliga a aportar a los trabajadores independientes a las AFPs, el fujimorista Arturo Alegria estuvo a cargo del Pleno. El vicepresidente del Congreso e integrante de Fuerza Popular reformuló la votación de cuestión que se hizo antes de la segunda votación.

Sigrid Bazán, Jorge Montoya y Carlos Anderson denunciaron que la segunda votación de la ley pro AFPs sería irregular por el registro de votos fantasmas y la anulación del debate. Es por esto que esta semana también se revisará la censura contra Arturo Alegría solicitada por 27 parlamentarios.

La moción señala de “fraudulenta” la segunda votación dirigida por Arturo Alegría.

Entre las reformas constitucionales que se verá esta semana en el Pleno del Congreso está el proyecto para intervenir la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones. Esa iniciativa, originalmente de la excerronista Silvana Robles, contiene modificaciones recientes de la fujimorista Patricia Juárez.

Lee también: Dina Boluarte lidera ranking de presidentes con más baja aprobación en la historia de Perú

Semana de representación y cierre de legislatura

Esta legislatura está por cerrar y los congresistas reanudarán sus labores legislativas después de 28 de julio para elegir una nueva mesa directiva, la reconformación de comisiones y continuar con la redacción de leyes a la talla de sus partidos y empresas en lugar de asegurar los derechos de los ciudadanos.

La última semana de representación de esta legislatura está programada para el 17 al 21 de junio. No se ha voceado hasta el momento la ampliación de las labores congresales ni el adelanto de la siguiente legislatura. Por ello, las bancadas están presionando por apurar y publicar sus leyes.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lee también: Claves de la reforma de pensiones del fujimorismo y cómo afectaría a trabajadores independientes

Mira este video recomendado:

Lee también: Delitos de Lesa de Humanidad: Congresistas aliados a Fujimori buscan cambiar la Historia

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias