16 C
Arequipa

Funcionarios cuestionados y con procesos disciplinarios son designados titulares de Comités de Selección de gobiernos regionales

Pese a que tienen antecedentes de procesos disciplinarios o incluso de orden penal por su desempeño en la misma área de contrataciones de otras dependencias estatales, son contratados nuevamente por los Gore

- Publicidad -

La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, vigente desde 1998, regula y establece reglas claras en cuanto a los procesos para elegir a contratistas de obras, bienes o servicios. Además, contempla la formación de Comités de Selección, responsables de cumplir dicho objetivo.

Hasta antes de esta norma, los criterios para seleccionar a un postor dependían de cada caso o según las necesidades. Ahora se deben seguir pasos determinados por la norma y su reglamento. Sin embargo, muchas de las contrataciones públicas no alcanzan el objetivo inicial por vicios procedimentales, deficiencias en los expedientes, incorrecta selección y, desde luego, corrupción.

Según los expertos en gestión pública y control, es básica la discrecionalidad del funcionario público respecto a principios de igualdad, seguridad jurídica, publicidad y transparencia, pero aún más, en principios éticos o de probidad que se deben exigir a todo servidor, e incluso a los privados que se relacionan con la administración pública.

Respecto a los comités de selección, la Red de Medios Regionales del Perú ha investigado -en las obras emblem+aticas de cada jurisdicción- quiénes los integran, su experiencia, pero sobre todo su comportamiento y antecedentes en el manejo de los recursos públicos. Esto es lo que se encontró.

Ayacucho: GORE designa presidente de comité a residente de obra

El Gobierno Regional de Ayacucho contrató a Silvio Crisante Pariona como residente de la obra meta 104, para el proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios del Santuario de la Memoria La Hoyada, en el distrito de Andrés Avelino Cáceres de la provincia de Huamanga”.

Pese a que el cargo de ingeniero residente de obra es a tiempo completo y exclusivo, el 3 de abril pasado, la gestión regional designó a Crisante Pariona como presidente del comité de selección para la contratación del servicio de “Suministro e instalación de acero estructural y cobertura de aluzinc a todo costo para la obra Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Santuario de la Memoria La Hoyada”, por 3 377 915 soles. Tal como se puede corroborar en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE.

Gobierno regional de Ayacucho sede central. Reporte de integrantes del órgano a cargo del procedimiento de selección.

En la fecha en que Crisante Pariano fue convocado a presidir el comité de selección, mantenía el contrato vigente como residente de obra del mismo proyecto, configurándose la duplicidad de funciones, la misma que estaría prohibida por ley.

Pleno del Consejo Regional de Ayacucho, a través del Informe de Fiscalización, alertó sobre irregularidades en la obra

Según la Resolución n.° 201-2024/GRA/GR-GG, del 18 de marzo del 2024, Silvio Criante percibió del 1 de marzo al 30 de abril una remuneración de S/10 000 como residente de la obra de la Hoyada.

Obra de “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Santuario de la Memoria La Hoyada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres de la provincia de Huamanga”.

Desde el 12 de agosto del 2023, cuando se inició la construcción, la obra ha convocado a 46 procesos de compra, lo cual llama la atención pues inició con un presupuesto de más de 34 millones de soles.

El Pleno del Consejo Regional de Ayacucho, a través del Informe de Fiscalización, alertó sobre irregularidades en la obra que involucran al residente Silvio Crisante Pariona. En marzo, ni el residente ni el supervisor descontaron un jornal por día a 11 trabajadores, según el régimen de construcción civil, lo que generó pagos indebidos y afectó el presupuesto de la obra. Se sospecha que no se esté registrando información verídica sobre la asistencia del personal a la Subgerencia de Obras.

Cusco: Responsable de Contrataciones en el GORE con antecedente de irregularidad

En Cusco, los integrantes del Órgano Encargado de las Contrataciones y de los diferentes comités de selección del gobierno regional tienen un pasado observable.

Durante el 2023, los comités de selección encargados de asignar la buena pro a empresas que construirán puentes, carreteras, entre otras obras en la región Cusco, han sido integrados por personajes que, según informes de la Contraloría, han incurrido en irregularidades a su paso por la gestión pública. A pesar de eso, han sido contratados por la actual gestión del gobernador Werner Salcedo.

Documentos firmados por el primer miembro titular del comité de selescción del Gore Cusco, SaúlSuárez Ríos y la relación de personas involucradas en los hechos.

Saúl Suarez Ríos es el primer miembro titular del comité de selección del Gore Cusco que entregó la buena pro para la obra de mejoramiento del servicio educativo del I.E.S.T.P. Anta – Zurite. Este funcionario registra un antecedente de presunta responsabilidad penal y administrativa por haber permitido un gasto superior a los 42 mil soles en perjuicio del Estado. Esto, al tener que reforzar la construcción de columnas del jardín de niños Maria Trinidad Enriquez del distrito de Wanchaq porque la obra se ejecutó con materiales que no cumplian con la calidad exigida en el expediente técnico. En ese momento (2019), Suarez Ríos era Jefe de Abastecimiento de la Municipalidad de Wanchaq y una de sus funciones era verificar la calidad de materiales de obra.

Funcionario con “presunta responsabilidad administrativa y penal” en Cusco

Otro funcionario observado es Moisés Arturo Parián Vásquez, primer miembro titular del comité de selección para la obra de mejoramiento del servicio educativo en la I.E. David Samanez del distrito de Mollepata de Anta. Sobre esta persona, la Contraloría detectó, en el 2016, una presunta responsabilidad administrativa y penal del mencionado profesional cuando fue parte del Comité de Selección de la Municipalidad de Chinchero para comprar una ambulancia. Dicho Comité calificó con 100 puntos y otorgó la buena pro a una empresa que en realidad no alcanzaba el puntaje necesario para que su oferta sea admitida.

Documentos firmados por el primer miembro titular del comité de selescción del Gore Cusco, José Antonio Ñaccha Lucana y la relación de personas involucradas en los hechos.

Además, el 2022 la Contraloría halló que en el mismo distrito de Chinchero, cuando Parián Vásquez era jefe de la Oficina de Supervisión y Liquidación de Obras, tuvo responsabilidad civil en la aprobación del proyecto y posterior construcción de una piscina, sin garantizar el suministro de agua para su funcionamiento y causando un perjuicio superior a los 180 mil soles a la comuna local.

Se entregó buena pro a proveedor que no cumplió con especificaciones técnicas

Por otro lado tenemos a Alex Renzo Camero Noriega, es segundo miembro del Comité de Selección de proveedores del actual Gobierno Regional del Cusco, para la obra de mejoramiento de I. E. Integrada de Choquepata, en el distrito de Oropesa en Quispicanchi.

Camero ha sido observado por la Contraloría en el 2018. Mientras trabajaba en la Oficina de Logística de la Municipalidad del Cusco, Camero evaluó las cotizaciones para adquirir maceteros de cemento y otorgó la buena pro a un proveedor que al entregar el producto no cumplió las especificaciones técnicas de la orden de compra, afectando la transparencia de la contratación. El perjuicio económico a la entidad fue de S/ 32 000,00.

En el comité de selección para la obra de mejoramiento de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús del distrito Paruro, compuesto por Robert Víctor Figueroa Mormontoy, presidente; Jorge Antonio Ñaccha Lucana, primer miembro titular y Marco Ccoyuri como segundo miembro titular. También se hallan personajes cuestionados.

En octubre del 2022, la Contraloría General de la República recomendó la acción penal contra José Antonio Ñaccha Lucana, Robert Víctor Figueroa Mormontoy y otros seis funcionarios por delitos de colusión y/o negociación incompatible en agravio del Estado, tras hallar irregularidades en la elaboración y aprobación del expediente técnico de una obra de saneamiento en el Sector Rumichaca de la provincia de Urubamba, donde se generó un perjuicio económico de más de S/200 000.

Documentos con la firma de Alex Renzo Camero Noriega, es segundo miembro del Comité de Selección de proveedores del actual Gobierno Regional del Cusco

Otorgan conformidad a servicio contratado sin realizar diagnóstico situacional

En el 2017, Ñaccha Lucana, quien actualmente decide a quién otorgarle la buena pro para ejecutar las obras del GORE Cusco, era el jefe del Departamento de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Provincial de Urubamba y Figueroa Mormontoy el gerente de Infraestructura y Obras Públicas.

Según la Contraloría, el 20 de marzo de aquel año, Ñaccha Lucana otorgó la conformidad de servicios contratados para la elaboración del expediente técnico del proyecto antes mencionado, ello sin realizar un diagnóstico situacional y la necesidad real del servicio.

Por ese motivo, el Procurador Público Anticorrupción Descentralizado del Distrito Judicial del Cusco inició las investigaciones en de éste y de Figueroa Mormontoy. Ambos forman parte de la gestión del gobernador Salcedo.

Puno: GORE ejecuta Hospital de Huancané sin supervisión

El comité de selección designado por el Gobierno Regional de Puno no puede elegir, desde enero a fecha, a una empresa para que asuma la supervisión de la obra: “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Lucio Aldazabar Pauca de la Redess Huancané”, que tiene un presupuesto de S/178 594 253.

Desde el 13 de diciembre del 2023 hasta febrero de este año, la empresa china Gezhouba Group Company Limited Sucursal Perú avanzó la construcción del hospital de Huancané. Esto, bajo la única vigilancia de Pedro Francisco Gonzáles Abreo. Este ingeniero civil fue encargado momentáneamente de la supervisión de la obra hasta que se contrate a la empresa supervisora, propósito que aún no se logra.

Registro de las obras y montos de inversión del expediente técnico del Gorer de Puno.

La convocatoria lanzada el 19 de enero, fue anulada por los errores hallados en las bases integradas. Inicialmente el primer comité de selección estuvo presidido por el actual gerente de Infraestructura del GORE Puno, Edson Limachi Mozo.

En la segunda convocatoria, lanzada el 8 de mayo, el comité de selección fue presidido por Henry Willy Lupaca Miranda, actual jefe de la Oficina Regional de Supervisión y Liquidación de Proyectos. Para la contratación de la supervisora el gobierno regional sólo asignó S/2 585 138, cerca de un millón de soles menos que en la primera convocatoria.

Actualmente la obra del hospital de Huancané está paralizada. Según el portal Infobras, su avance físico sólo es de 1.28 %, pero su avance financiero es de S/52 825 454. De acuerdo al alcalde de la provincia de Huancané, Valerio Tapia Tapia, la obra fue paralizada para realizar algunos estudios complementarios de suelo.

Junín: Susana Baca ganó concurso con bases que la habrían favorecido

La reconocida cantante Susana Baca fue la única compositora que se presentó a la convocatoria del Gobierno Regional de Junín para la creación de una canción por el Bicentenario de la Batalla de Junín y a quien le fue otorgada la buena pro por un monto de S/68 000.

El Gobierno Regional de Junín le adjudicó la buena pro a Susana Baca el 14 de mayo, el mismo día en que ella dejó el Hospital Edgardo Rebagliati de Lima, donde permaneció internada por cerca de cinco meses en la Unidad de Cuidados Intensivos – UCI. Todos los documentos de la oferta presentada al concurso llevan su firma, pese a que estuvo hospitalizada.

Registro de participantes y presentación de ofertas a la convocatoria del Gobierno Regional de Junín para la creación de una canción por el Bicentenario de la Batalla de Junín.

De acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado, las ofertas para un proceso de selección deben llevar firmas hechas a mano, estando prohibido el escaneo o traslado de firmas, como se confirma en las resoluciones 0657-2017 y 1591-2019 de la cuarta y tercera sala del Tribunal de Contrataciones del Estado. El internamiento de la cantante en un área crítica hacía materialmente imposible su firma en los documentos.

Las bases de la convocatoria pedían de manera exacta aspectos que prácticamente sólo Susana Baca podía cumplir, como contar como mínimo con 10 producciones discográficas. Un mínimo de 6 distinciones y condecoraciones, entre ellos haber ganado el Grammy Latino, y reconocimientos por universidades.

Esta forma de ganar una convocatoria por Baca fue calificada por artistas e intérpretes de Huancayo y Junín, como “direccionada” y discriminatoria. Aunque reconocen el talento de la artista nacional.

La Libertad: Nulidad y sobrevaloración del hospital de Otuzco

Por tercera vez consecutiva, se anuló el proceso de licitación del proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo de Otuzco Elpidio Berovides Pérez”. El nosocomio está ubicado en el distrito de Otuzco, sierra de La Libertad.

Ante esta situación, mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 000047-2024-GRLL-GOB, el Gobierno Regional (GORE) La Libertad declaró la nulidad de oficio del procedimiento de licitación pública N° 020-2023.

Recomendaciones de la Contraloría General de la República respecto a la obra de “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo de Otuzco Elpidio Berovides Pérez”.

Esto ocurre después de que la Subdirección de Procesamiento de Riesgos del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, mediante el Informe de Supervisión N° D001886-2023-OSCE-SPRI, detectara deficiencias en el expediente técnico.

Por su parte, la Contraloría General de la República advirtió al GORE, a través de dos Informes de Hito de Control N° 1047-2024-CG/GRLIB-SCC, y N° 1158-2024-CG/GRLIB-SCC, sobre una posible sobrevaloración de cerca de S/6 000 000. El monto de inversión total del proyecto asciende a más de S/150 000 000.

De esa manera, el proceso de selección regresa nuevamente a la etapa de convocatoria, fase en la que se presentaron las deficiencias técnicas.

Se abren procesos administrativo disciplinarios

El gerente general del GORE, Martín Namay Valderrama, señaló que el expediente técnico tuvo falencias porque en un primer momento estuvo a cargo de la municipalidad de Otuzco y del Fondo Social Alto Chicama.

En agosto de 2018, integraban el comité como titulares, Tatiana Alejandra Risco Morales, Presidente; Karla Cecilia Carrasco Núñez y Carlos Rafael Torres Mosqueira. A través de una Resolución Gerencial Regional se abrió un proceso administrativo disciplinario contra el Subgerente de Estudios Definitivos, Torres Mosqueira, por la omisión de consultas y observaciones formuladas a las bases de dicho procedimiento, respondiendo únicamente a las consultas y observaciones de la empresa ZyB Multiservicios E.I.R.L.

También en agosto de 2018, a través de otra Resolución Gerencial, se abrió un proceso administrativo disciplinario contra el Subgerente de Estudios Definitivos, Carlos Torres Mosqueira, y la Gerente Regional de Infraestructura, Ing. Sayra Edith Castro Vásquez.

Lambayeque: GORE pone contrataciones en manos de personajes cuestionados

Las contrataciones en el Gobierno Regional de Lambayeque están en manos de personajes que no serían idóneos para dicha función. No solo por sus antecedentes, sino también por las decisiones que han adoptado recientemente.

Este es el caso de Andrés Acosta Coronel, encargado de la Gerencia Regional de Infraestructura desde el 25 de octubre del 2023. Fue presidente del comité de selección que adjudicó en febrero de este año la obra de la carretera Ferreñafe – Hacienda Mamape al Consorcio Vial VI. Por esta obra valorizada en más de 9 millones de soles, la empresa recibió un adelanto de casi 900 mil soles. Esto, pese a que presentó facturas falsas en su oferta. El contrato fue declarado nulo el 30 de abril, luego de la investigación iniciada por la fiscalía anticorrupción.

Cuadro de comités de selección designados en mayo de este año.

Acosta Coronel ahora preside el comité de selección para la construcción de una losa deportiva en el distrito Oyotún, por 756 mil 144.46 soles.

Por el caso de la carretera Ferreñafe – Mamape fue denunciado también Edsson Tarrillo Clavo, jefe de Abastecimiento del gobierno regional. El mismo que ahora está a cargo de la compra de combustible para emergencias y desastres. Proceso lanzado el 24 de mayo; de la compra de mobiliario y equipos para la sede central del GORE. Y también participa en la contratación del servicio de vigilancia.

Contratan procesado por caso de presunta corrupción cuando fue funcionario de una Municipalidad

Otro caso es el de José Valerio Alcívar, director de Supervisión y Liquidación de la Gerencia Regional de Infraestructura. Fue designado por la gestión del gobernador Jorge Pérez Flores el 9 de abril. Valerio Alcívar se encuentra procesado por un caso de presunta corrupción cuando fue funcionario de la Municipalidad de Huancabamba, en la región Piura. Esto, por el delito de colusión agravada.

Resolución de nulidad del contrato para la ejecución de la carretera Ferreñafe – Mamape. Y Acta de buena pro a favor del Consorcio Norte, integrado por la empresa Romasi, la misma que integró el Consorcio Vial VI.

Valerio Alcívar preside el comité de selección para la reparación de pistas en el cercado del distrito de Monsefú. Proceso lanzado el 20 de mayo por 4 millones 184 mil soles. Dicho comité lo integra como primer miembro Sergio Tineo Huancas. Este funcionario tiene responsabilidad civil en la reparación de obras vecinales en Íllimo, según informe de Contraloría 014-2022-2-0427. Tineo Huancas, aparece también con responsabilidad civil y administrativa en tres informes de Contraloría por obras en Huarmaca, Piura. Estas suman más de 18 millones de soles. Sin embargo, preside el comité para la selección de la supervisión de una obra educativa en Canchalala, Incahuasi, por 94 mil soles.

Valerio Alcivar y Tineo Huancas, actual responsable de la Dirección de Estudios de Asistencia Técnica, entregaron la buena pro de la obra de pavimentación. De la urbanización San Carlos, distrito de José Leonardo Ortiz, el 20 de mayo al Consorcio Norte R&C, por 19 millones de soles. El consorcio está integrado por la Constructora Romasi S.A.C., la misma que ganó la obra de la carretera Ferreñafe – Mamape integrando el Consorcio Vial VI, el que presentó las facturas falsas.

Arequipa: Presidente de comités de selección con cuestionamientos en otras instituciones del Estado

Stalin Héctor Manrique Godoy, fue designado como jefe de la Oficina de Logística del Gobierno Regional de Arequipa, el 6 de febrero de 2024. Es el responsable de gran parte de las contrataciones, pese a tener antecedentes negativos en los cargos de confianza que ha ocupado.

En marzo del presente año, a Manrique Godoy se le cuestionó por la compra de 37 mil 147 mochilas de emergencia. A un precio considerablemente mayor al valor comercial en la región. Es así que en una sesión ordinaria del Consejo Regional se aprobó conformar una comisión investigadora presidida por el consejero Miguel Ángel Linares Riveros.

“Es fácil cumplir la norma y decir tengo tres cotizaciones y cogimos el más barato, pero hay cotizaciones por un menor valor. Entonces, el presunto direccionamiento vendría cuando el cotizador solicitó a proveedores que venden a un precio mucho más alto del normal. Eso es la irregularidad”, señaló Linares Riveros.

Pero Manrique Godoy ya tenía antecedentes similares. Es el caso del Procedimiento Administrativo Disciplinario – PAD, que le inició el Gobierno Regional de Áncash. Esto, el 28 de agosto de 2023, junto a Alfredo Poma Samanez y Joel Jhovany Lino Mendez, por presunta responsabilidad administrativa.

Registro de las obras, montos de inversión e integrantes de los comités de selección para los procesos de adjudicación, buena pro y seguimiento.

Tuvo una sanción de suspensión sin goce de remuneración por 300 días calendario. Sin embargo, esta sanción prescribió por inacción administrativa del propio GORE.

En octubre del 2020, la Contraloría, en un Servicio de Control Específico a hechos con evidencia de irregularidad en el procedimiento de selección Licitación Pública. Referido a la ejecución de obra “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la calle Progreso desde la plaza de Yarabamba hasta el empalme con la vía interconectora” halló responsabilidad penal y administrativa. Porque “se realizaron actuaciones fuera del marco legal durante el procedimiento”.

Informes del Servicio de Control Específico a hechos con evidencia de irregularidad en el procedimiento de selección Licitación Pública de la obra “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la calle Progreso desde la plaza de Yarabamba hasta el empalme con la vía interconectora”.

Del mismo modo, en la absolución de consultas y observaciones; integración de bases, admisión, calificación, otorgamiento de buena pro y suscripción del contrato. Según el ente de control se transgredió la normativa específica relacionada a las Contrataciones del Estado. E incumplimiento de funciones descritas en el Manual de Organización y Funciones y del Reglamento de Organización y Funciones de la entidad.

En el 2017, en la Municipalidad Distrital de Jacobo D. Hunter también abrieron un proceso contra Manrique Godoy, quien era el jefe del Área Logística desde el 2015. Se le halló responsabilidad administrativa funcional. Derivada del deber incumplido previsto en la normatividad, al efectuar contrataciones directas para el servicio de mantenimiento de los camiones compactadores y cisternas. Cuando es un servicio programable y porque superó las ocho UIT, por lo que correspondía un procedimiento de selección.

Piura: Trabajador inhabilitado y funcionarios investigados integran comités de selección del GORE

Un trabajador inhabilitado por dos años para el ejercicio de la función pública y cuatro funcionarios identificados por la Contraloría General por presuntas responsabilidades penales y administrativas. Esto, en diversos procesos de contratación, integran los comités de selección en millonarios procesos del Gobierno Regional Piura.

José Luis Chuquihuanga Yanayaco, quien hasta mayo laboró como especialista en Acciones Administrativas del GORE Piura, tiene una sanción de inhabilitación. Desde el 31 de enero de este año hasta el 29 de enero del 2026. Así lo establece la Resolución n.° 000008-2024-CG/TSRA-SALA 2, impuesta por el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de Contraloría, por infracción muy grave.

Resolución del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, Procedimiento Administrativo Sancionador para José Luis Chuquihuanga Yanayaco y Ficha Resumen – Informe de Control Posterior sobre Ibrain Adriano Holguín Rivera.

Entre enero y mayo, Chuquihuanga fue miembro titular o suplente de 42 comités de selección. En diciembre del año pasado, ya contaba con una sanción de inhabilitación impuesta en primera instancia por el órgano sancionador. Sin embargo, fue integrado como miembro en los 34 comités conformados ese mes.

Otros cuestionados

Los funcionarios Juan Carlos Murillo Sánchez, Junior Alexander Céspedes Espinoza, Ibrain Adriano Holguín Rivera, Carlos Santiago Moncada Linares, integrantes de comités de selección del GORE Piura, figuran con presuntas responsabilidades penales y administrativas. En irregularidades detectadas en procesos de contratación en diversas instituciones públicas según informes de la Contraloría.

Relación de sanciones inscritas y vigentes en el ámbito de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República.

Asimismo, el actual jefe de Abastecimiento del gobierno regional, Yasmany Florentino García Ramírez, también tiene hallazgos de presunta responsabilidad civil y administrativa. Esto, por irregularidades en pagos extraordinarios a trabajadores de la sede central del gobierno regional, por más de S/165 000. Así consta en el Informe n.° 066-2024-2-5349, emitido el 14 de mayo pasado por Contraloría.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias