Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 22 y viernes 23 de agosto según Seal

Los cortes de luz son recurrentes en Arequipa y los usuarios buscan conocer si se trata de incidencias programadas por Seal o imprevistas.

Por Josué Del Mar | 21 agosto, 2024
cortes-de-luz-en-arequipa-seal-2024-08-21
Serán 8 los distritos de Arequipa afectados por cortes de luz entre jueves 22 y viernes 23 de agosto, según Seal. | IMAGEN: Gob.pe/Seal/Josué Del Mar/El Búho

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este jueves 22 y viernes 23 de agosto. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 8 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: José Luis Bustamante y Rivero, Paucarpata, Socabaya.
  • Provincia de Camaná: Quilca, Samuel Pastor.
  • Provincia de Castilla: Huancarqui.
  • Provincia de Caylloma: Majes.
  • Provincia de Islay: Cocachacra.

Cortes de luz el jueves 22 de agosto: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Paucarpata tienen cortes de luz programados a partir de las 08:30 hasta las 14:30 horas. En tanto, algunas de las jurisdicciones de Quilca y Samuel Pastor quedarán con el servicio eléctrico restringido de 07:30 a 15:30 horas. Mientras que, en partes de las comunas de Majes, las interrupciones del suministro comenzarán a las 07:00 y concluirán a las 15:00 horas. Por último, en áreas de los distritos de Cocachacra se registrarán interrupciones programadas de 07:30 a 15:30 horas.  

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-08-22-paucarpata
Interrupciones programadas para distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-08-22-samuel-pastor
Interrupciones programadas para distritos de la provincia de Camaná.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-08-22-majes
Suspensiones programadas para distritos de la provincia de Caylloma.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-08-22-cocachacra
Interrupciones programadas para distritos de la provincia de Islay.

Cortes de luz el viernes 23 de agosto: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de José Luis Bustamante y Rivero y Socabaya tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 13:30 horas. En tanto, algunas de las jurisdicciones de Quilca quedarán con el servicio eléctrico restringido de 07:30 a 15:30 horas. Mientras que, en partes de las comunas de Huancarqui, las interrupciones del suministro comenzarán a las 07:00 y concluirán a las 14:00 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-08-23-jlbyr-socabaya
Interrupciones programadas para distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-08-23-quilca
Suspensiones programadas para distritos de la provincia de Camaná.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-08-23-huancarqui
Interrupciones programadas para distritos de la provincia de Castilla.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre jueves 22 y viernes 23 de agosto

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: GRA acumula 411 procesos disciplinarios que no ejecuta y están a punto de prescribir

Despacho advirtió que sin contratación de personal adicional, la carga de informes acumulados del GORE Arequipa podría seguir creciendo

Por Liz Campos Rimachi | 21 agosto, 2024
Gobierno-Regional-de-Arequipa
Sede del Gobierno Regional de Arequipa | FOTO: El Búho

La Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) enfrenta una crisis logística que advierte con afectar la resolución de cientos de expedientes. José Alarcón Lázaro, secretario técnico de la oficina, advirtió que sin la ampliación de su espacio de trabajo y la contratación de personal adicional, la carga de informes disciplinarios acumulados a lo largo de los años podría seguir creciendo.

«Mi oficina requiere espacio para tener más personal. Sin espacio, no puede haber más personal y no podremos avanzar con la carga de expedientes», expresó Alarcón. Actualmente, el equipo de la Secretaría Técnica está compuesto por 10 abogados, una secretaria y dos notificadores. Sin embargo, Alarcón destacó que este número es insuficiente para lidiar con la gran cantidad de procesos pendientes.

El funcionario propuso la contratación de 20 abogados adicionales como una solución para reducir la acumulación de expedientes. Además de ponerse al día con los nuevos casos que se siguen acumulando a diario. No obstante, señaló que la falta de equipamiento y recursos logísticos, como computadoras, conexión a internet y una impresora en buen estado, también obstaculiza el avance del trabajo.

«El aspecto logístico es fundamental. Se puede tener voluntad y energía, pero si no hay computadoras, internet ni impresora, ¿cómo hacemos el análisis legal de expedientes?»

José Alarcón Lázaro, secretario técnico

Otro problema crítico que enfrenta la oficina es la falta de presupuesto. Esta situación obliga a depender de otras áreas del Gobierno Regional de Arequipa para obtener los recursos necesarios. Alarcón mencionó que ya se ha solicitado una ampliación del espacio de trabajo y recursos adicionales. Pero hasta el momento no se ha recibido una respuesta, están a la espera.

La gravedad de la situación es tal que, según Alarcón, si no se logra obtener el espacio y el personal requerido, este año podrían prescribirse 411 expedientes de procesos administrativos disciplinarios, lo que implicaría que esos casos queden sin resolver. Además, ya han prescrito 25 expedientes en años anteriores.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

¿Se beneficia César Acuña del nuevo examen del SERUMS? Críticas y denuncias al ministro de Salud

El Ministro de Salud enfrenta críticas y acusaciones de conflicto de intereses en medio de tensiones con el Colegio Médico y sociedad médica.

Por Pamela Zárate M. | 21 agosto, 2024
CESAR ACUÑA DINA BOLUARTE NOTICIAS PERU SERUMS FACULTAD DE MEDICINA salud
El gobierno de Dina Boluarte asume control del SERUMS, generando debate sobre la calidad educativa y posibles favores políticos.

Continúa la polémica por el examen del SERUMS a cargo del Minsa. El decano del Colegio Médico, Pedro Riega, ha querellado al ministro de Salud, César Vásquez, por difamación. Y es que el ministro había dicho que el reclamo del decano ha sido únicamente porque tendría un «conflicto de intereses».

Mientras tanto, la Sociedad Médica Peruano-Americana también ha desmentido al ministro del gobierno de Dina Boluarte sobre que el Minsa había convocado a docentes de la Sociedad Médica Peruana-Americana para verificar «la calidad técnica» del examen.

Y es que las críticas dirigidas a César Vásquez se centran en que el Minsa no es un ente educador, por lo tanto, no se garantizará la calidad de dicho examen. Además, denuncian que este cambio podría favorecer a la universidad que dirige César Acuña, cuyos estudiantes desaprueban dicho examen año tras año. Sin embargo, César Vásquez asegura que es la asociación la que se ve afectada porque ya no podrá facturar más.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: GRA nombra a gerente de Infraestructura con requisitoria y pasado de irregularidades

Desde el Consejo Regional de Arequipa piden la destitución del gerente Vicente Zeballos, cuestionando la idoneidad de su designación

Por Liz Campos Rimachi | 21 agosto, 2024
Consejo-regional-arequipa

El reciente nombramiento de Vicente Raúl Zeballos y Zeballos como gerente regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha generado controversia tras conocerse que el funcionario ha tenido una orden de requisitoria vigente por presunta negociación incompatible. Esta situación se criticó desde el Consejo Regional de Arequipa (CRA) y piden su destitución inmediata, cuestionando la idoneidad de su designación para un cargo tan relevante.

«Mi opinión es que debe dar un paso al costado. Es lamentable que este gerente tenga esos problemas, incluso una requisitoria. Es la información que yo tengo; de confirmarse, tiene que dar un paso al costado»

Fernando Cornejo Pacheco, presidente del CRA

Además, el consejero expresó su preocupación sobre la estabilidad en la gerencia de Infraestructura. Destacó los constantes cambios de personal que dificultan la continuidad en la gestión y la implementación de planes de trabajo a largo plazo. Recordemos que el 14 de agosto, Zeballos reemplazó a su antecesor en el cargo, Afdel Ordóñez Carpio.

Gerente cuestionado

Según el acta de intervención policial, el pasado 29 de mayo, se detuvo a Zeballos en un operativo policial en la avenida Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa). Durante un control de identidad realizado por la Policía Nacional, se descubrió que Zeballos, de profesión ingeniero civil, tenía una requisitoria vigente emitida por el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno.

Esta orden estaba relacionada con un presunto delito contra la administración pública. Específicamente por negociación incompatible. Un delito que involucra a funcionarios públicos en la adjudicación de contratos. Así como la toma de decisiones en beneficio personal o de terceros, en perjuicio del Estado.

Tras su detención, Zeballos fue trasladado a la comisaría de Bustamante y Rivero, donde se formalizó su situación legal. La documentación del caso fue registrada y firmada tanto por Zeballos como por los agentes policiales.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Obras

Arequipa: gerente de Transportes justifica ausencia de obreros en obra vía Chuquibamba-Cotahuasi

Funcionario del GORE Arequipa negó que obras estén paralizadas. Sin embargo, acepto que no culminarán los trabajos en el plazo establecido.

Por Redacción El Búho | 21 agosto, 2024
GERENCIA DE TRANSPORTES AREQUIPA - JOHAN CANO PINTO
Gerente tiene 6 semanas en el cargo, investigará descuido del cartel de proyecto. | Foto: CRA/Angel Huayna – El Búho

Johan Cano Pinto, Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, desmintió algunas observaciones realizadas por el Consejo Regional de Arequipa. Las obras de la discordia se ubican en La Unión, consisten en la construcción y mantenimiento de vías que conectan diversos distritos de la provincia.

El primer proyecto cuestionado por los consejeros Cesar Huamantuma y Nila Roncalla era la conexión entre Chuquibamba y Cotahuasi. Durante la fiscalización no se ubicó a ningún trabajador y se encontraron maquinarias sin vigilancia. Además, el cartel con la descripción de la obra estaba tirado sobre la tierra.

En sus descargos, Cano Pinto explicó que aquel día el personal se había trasladado hasta una cantera a 2 kilómetros para recabar material. Estas tareas formaban parte de la obra mencionada y estaban programadas por la residente Karen Moscoso. Según el gerente, la maquinaria encontrada por los consejeros no es propiedad del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

La situación del panel encontrado en el lugar será materia de investigación. Cano Pinto niega que los trabajos estén paralizados, sin embargo, no se cumplirán los plazos establecidos. El mantenimiento debía culminarse el 6 de setiembre y actualmente tienen un avance del 18%.

Desde la Gerencia de Transportes sostienen pruebas de trabajo durante el día de fiscalización, indican que además de las labores en la cantera se realizó la limpieza de la vía. | Foto: GRA

Carretera en Charcana seguirá a la espera

La construcción de una nueva vía en Charcana (La Unión) está a un 50%. El proyecto se suspendió debido a que supuestos propietarios de los terrenos impidieron el saneamiento. En ese lapso también se malogró el tractor que días después fue el blanco de delincuentes.

En un primer pronunciamiento, Cano Pinto alegó que las pérdidas eran de 8 mil soles. El consejero Huamantuna indicó que en realidad serían 80 mil soles en piezas. En la última versión de la gerencia se estiman 10 mil soles. La maquinaria tenía más de 45 años y los repuestos serán complicados de encontrar.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Turismo

Arequipa: solo 3 de 1 452 hoteles se proveen de empresas con buenas prácticas en la industria avícola

ONG Compromiso Verde visitó Arequipa y evidenció una falta de compromiso por el bienestar animal dentro del rubro hotelero.

Por Redacción El Búho | 21 agosto, 2024
AREQUIPA - MALTRATO ANIMAL

La industria hotelera en Arequipa muestra un rezago significativo en la adopción de políticas de bienestar animal. Solo 3 establecimientos utilizan huevos provenientes de gallinas libres de jaulas. Esto contrasta con los 1 452 hoteles registrados en una región altamente turística.

Sandra Lopes, directora de la ONG Compromiso Verde, explicó que naturalmente estas aves caminan, abren sus alas, anidan y buscan comida. Sin embargo, en las jaulas se ven limitadas por el hacinamiento. A ello se suma que la alta producción de huevos a las que están sometidas, afecta sus niveles de calcio.

«Las heces de las gallinas caen de una jaula a otra. Sacar las jaulas y permitirles caminar sería un avance significativo»

Sandra Lopes, directora de la ONG Compromiso Verde.

El sistema de jaulas en batería, donde las gallinas están confinadas una encima de otra, exacerba su sufrimiento. Lopes subrayó que adoptar prácticas éticas no solo beneficia a los animales, sino también a la salud y a la reputación de los hoteles. Por ello, es importante el trabajo entre productores y compradores para facilitar la transición a sistemas sin jaulas.

A nivel nacional se registran 25 mil hoteles aproximadamente. Del total, solo 89 tienen compromisos con las buenas prácticas de crianza libre de jaulas. El escenario mínimo ideal es que las gallinas estén en galpones amplios y puedan desplazarse con mayor comodidad. Sin embargo, en muchas situaciones sufren desplumes parciales y cortes de pico.

Turismo en Arequipa, una industria para empezar

La concientización sobre la producción de huevo se hizo dentro del contexto hotelero debido a su gran afluencia. Arequipa es una región turística por excelencia, por ello, este rubro es ideal para evidenciar el contraste entre la cantidad de empresas que están comprometidas con el bienestar animal. Además, los cambios en este sector pueden influir en otros mercados.

El huevo fue seleccionado como el primer producto de la campaña debido a que en Perú existen 29 millones de gallinas ponedoras que viven enjauladas. Según Lopes, estos animales son de los que más sufren dentro de la industria. Por ello, junto a Compromiso Verde trabajan por transformar el sistema alimentario desde su producción.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

¡A cuartos de final! Perú eliminó al campeón sudamericano en el Mundial de Vóley Sub 17 (VIDEO)

Argentina cayó ante Perú en los 8vos. de final del Mundial de Vóley Sub 17. La bicolor se medirá el jueves ante una potencia mundial asiática

Por Cristhian Cruz Torres | 21 agosto, 2024
selección perú mundial vóley sub 17 japón
Perú se enfrentará a Japón en los cuartos del Mundial de Vóley Sub-17 este jueves. | IMAGEN: Difusión

Perú hizo historia. En un dramático partido, la selección de vóley venció por 3 sets a 2 a Argentina en los octavos de final del Mundial de Vóley Sub 17 Lima 2024. El Coliseo Eduardo Dibós fue testigo del esfuerzo y sacrificio que llevó a la bicolor a clasificar a cuartos de final.

Ahora, el equipo dirigido por el brasileño, Antonio Rizola, está listo para jugar contra Japón este próximo jueves.

Argentina ganó 25-21 el primer set, el segundo lo ganó Perú 25-19, al igual que el tercero por 25-20, pero las gauchas se recuperaron y ganaron el cuarto set 25-21, llegando al quinto set, donde Perú venció 15-13.

¿Cuándo y a qué hora es el próximo partido?

Perú tiene por delante un crucial partido ante Japón que definirá su loable paso por el Mundial de Vóley Sub 17. La cita es para este jueves 22 de agosto a las 7:30 p.m.

¿Dónde ver los partidos del Mundial de Vóley Sub 17?

Todos los partidos de Perú en el Mundial de Vóley Sub-17 se pueden ver en vivo por la señal de TVPerú y ATV, así como el canal de YouTube de TVPerú Noticias y ATV Noticias.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Delirante: congresista Esdras Medina asegura que congresistas y funcionarios son reyes porque la biblia así lo dice (VIDEO)

Esdras Medina utilizó fragmentos de la biblia para decir que las autoridades son los reyes elegidos por Dios.

Por Pamela Zárate M. | 21 agosto, 2024

Esdras Medina ya quemó. Como para no perder la costumbre, el otorongo evangélico se ha mandado una ridiculez de esas a las que nos tiene acostumbrados. Sucedió en la ceremonia de acción de gracias por el aniversario de Arequipa. En un arrebato de absoluto delirio de grandeza, el verdugo de la calidad universitaria utilizó fragmentos de la biblia para decir que las autoridades son los reyes elegidos por Dios.

Y para que quede clarito, enumeró a estos enviados de Dios como los representantes del Ejecutivo, Legislativo, los gobernadores, los alcaldes y los gerentes. Encima, aludió a otro fragmento bíblico para instar a que se honre a estas autoridades. ¿Qué cosa? Con razón se sienten con derecho a cobrarle diezmo a sus trabajadores. Arranquen nomás, mochasueldos.

Mira el noticiero completo aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La CGTP movilizó miles a nivel nacional contra inseguridad y ministro del Interior | Al Vuelo

La CGTP informa que ya son 24 los dirigentes que han sido asesinados por enfrentarse a las mafias extorsionadoras

Por Pamela Zárate M. | 20 agosto, 2024

La CGTP ha movilizado a la mayoría de sus integrantes a nivel nacional en rechazo a la inseguridad ciudadana

Mientras Santiváñez sigue evadiendo responsabilidades sobre el paradero de Cerrón y culpando al Ministerio Público de ser los únicos responsables de que la inseguridad ciudadana no disminuya en el país, el rechazo hacia su modesta gestión continúa. Este 20 de agosto, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó a una marcha en rechazo a la inseguridad. Ellos exigen justicia por el asesinato de dos dirigentes sindicales en menos de 24 horas.

En varios puntos del país, la concentración de manifestantes fue tan masiva que el tráfico fue restringido por varias horas. En Huancayo, incluso se registraron algunos enfrentamientos. La federación informa que ya son 24 los dirigentes que han sido asesinados por enfrentarse a las mafias que exigen entre el 1.5% y el 2% del valor total del presupuesto de las obras de construcción. El ministro ya había declarado que, en el caso de la trágica muerte de Arturo Cárdenas, se debió a que este no había denunciado previamente las amenazas de extorsión, y que de haberlo hecho, «quizá hubieran actuado». El rechazo a su actuación está justificado.

Corte Penal Internacional recibió otra denuncia contra Dina Boluarte por los fallecidos durante protestas contra su gobierno.

Otra denuncia internacional contra Boluarte. Este martes, la presidenta y otras autoridades fueron denunciadas ante la Corte Penal Internacional por las muertes en las protestas contra el gobierno actual. El abogado de IDL, Carlos Rivera, confirmó a La República que se trata de otra acusación contra la jefa de Estado, pero «apunta a la misma dirección» para que el ente tome en cuenta y emita un fallo por los fallecidos y heridos por la represión.

Quienes firmaron esta denuncia son Marisol Pérez Tello, Diego García-Sayán, Indira Huilca, entre otros. La primera denuncia fue de FIDH y Aprodeh, a ver si por presión toman alguna decisión contra la mandataria que sigue cantando temas infantiles en público como si nada hubiera pasado.

Delirante: congresista Esdras Medina asegura que congresistas y funcionarios son reyes porque la biblia así lo dice

Esdras Medina ya quemó. Como para no perder la costumbre, el otorongo evangélico se ha mandado una ridiculez de esas a las que nos tiene acostumbrados. Sucedió en la ceremonia de acción de gracias por el aniversario de Arequipa. En un arrebato de absoluto delirio de grandeza, el verdugo de la calidad universitaria utilizó fragmentos de la biblia para decir que las autoridades son los reyes elegidos por Dios.

Y para que quede clarito, enumeró a estos enviados de Dios como los representantes del Ejecutivo, Legislativo, los gobernadores, los alcaldes y los gerentes. Encima, aludió a otro fragmento bíblico para instar a que se honre a estas autoridades. ¿Qué cosa? ¿Qué se ha fumado este impresentable? Con razón se sienten con derecho a cobrarle diezmo a sus trabajadores. Arranquen nomás, mochasueldos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Junín: Distritos gobernados por Perú Libre apenas llegan al 15 % de gasto en obras

La Libertad: Cuatro bandas criminales amenazan de muerte a director del penal El Milagro. Lambayeque: Trabajadores del INPE paralizan labores

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 agosto, 2024

Pasó en el Perú | Junín. Los únicos ocho distritos que Perú Libre, el partido liderado por el prófugo Vladimir Cerrón, ganó en Junín en las últimas elecciones municipales, apenas llegan al 15 % de ejecución del presupuesto destinado a obras de públicas, en lo que va del año.

En conjunto, las ocho municipalidades suman S/ 46.9 millones de presupuesto destinado a inversiones y a esta altura del año solo han gastado S/ 7 millones: el 15 %.

La peor ejecución del gasto está en Pampa Hermosa, en Satipo, y Quichuay, en Huancayo, que apenas llegan al 6 % de ejecución de inversiones, informó Huanca York Times.

La Libertad: Cuatro bandas criminales amenazan de muerte a director del penal El Milagro

Pasó en el Perú | La Libertad. El director del penal El Milagro de Trujillo, Carlos Franco Medina, es amenazado de muerte por cuatro bandas criminales que operan en La Libertad.

Las amenazas comenzaron desde el primer momento en que asumió el cargo en uno de los penales más peligrosos del norte del país, que alberga a cientos de integrantes de temidas organizaciones.

«Seguimos recibiendo amenazas de muerte de parte de estas organizaciones. Nos están haciendo seguimiento y reglaje, pero continuamos trabajando», mencionó Franco Medina.

Además, añadió: «Tenemos sospechas de cuatro organizaciones: «La Jauría», «La Nueva Jauría», «Los Pulpos» y «La Cruz Blanca». Ya hemos pedido apoyo y que se nos brinden las garantías correspondientes», informó Noticias Trujillo.

Lambayeque: Trabajadores del INPE paralizan labores

Pasó en el Perú | Lambayeque. Los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario – INPE, cumplieron hoy su segundo día de paralización a nivel nacional, esto como medida para exigir al gobierno nacional atención a sus demandas, entre ellas la nivelación salarial.

Debido a la paralización de labores, los traslados de internos a los establecimientos penitenciarios, así como visitas y otras diligencias, se encuentran suspendidas.

En Chiclayo, el expenal de Picsi, alberga a más de cuatro mil reos, informó Semanario Expresión.

Cusco: CGTP se moviliza exigiendo al gobierno que garantice la seguridad ciudadana

Pasó en el Perú | Cusco. El gremio de construcción civil realizó una masiva manifestación exigiendo a las autoridades emprender una verdadera lucha frontal contra la inseguridad ciudadana tras el reciente asesinato de dirigentes sindicales.

En la movilización también demandaron la solución al Pliego Nacional de Reclamos 2024-2025 presentado por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, informó CuscoPost.

Loreto: CGTP se movilizó en Iquitos exigiendo aumento de sueldo

Pasó en el Perú | Loreto. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) – Base Loreto realizó una marcha por las calles de Iquitos, con la finalidad de exigir seguridad, el aumento de la remuneración mínima vital, entre otros pedidos.

Esto, luego del asesinato de dos sindicalistas en menos de 24 horas, uno de ellos Arturo Cárdenas, secretario general del sindicato de Construcción Civil de Lima y Balnearios en La Victoria, a manos de un sicario.

De esta manera, el gremio extiende su pedido al gobierno de Dina Boluarte para atender sus demandas en torno al aumento de sueldo, que aún es incierto, informó ProyContra.

Puno: No descansan en paz: malhechores roban adornos y lápidas del cementerio La Capilla

Pasó en el Perú | Puno. Ni los muertos se salvan de la delincuencia en Juliaca. Esta vez, un grupo de facinerosos ingresaron al cementerio Miguel Arcángel de la Capilla (Juliaca), y robaron adornos y lápidas de los nichos.

De acuerdo a la gerente general de la Sociedad de Beneficencia Pública de San Román, Juana Pilco Escobedo, los ladrones ingresaron por los muros al promediar las 2 de la madrugada de hoy para robar 9 lápidas y adornos del cementerio de la Capilla de Juliaca.

Hace unos días, el cementerio general de Juli, también fue profanado cuando los delincuentes ingresaron al campo santo para robar 13 lápidas, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Precio de la papa y ajo se elevan en los principales mercados de la ciudad

Pasó en el Perú | Ayacucho. El precio del ajo ha alcanzado los 30 soles por kilo, generando preocupación entre los consumidores, mientras que la papa blanca ha duplicado su costo, elevándose a 2.50 soles el kilo.

Las variedades de papa amarilla y peruana se encuentran entre 3.50 y 4 soles por kilo. Este aumento se atribuye, en parte, al mal estado de la carretera de los Libertadores, que ha encarecido el traslado de mercancías. Los vendedores instan a las autoridades a reparar esta importante vía para estabilizar los precios.

La fluctuación de precios sigue siendo motivo de preocupación. Los comerciantes esperan que las autoridades tomen medidas urgentes para mejorar la infraestructura vial, lo que podría reducir los costos de transporte y, con ello, los precios en el mercado, informó Jornada.

Ica: DIRESA confirma que hay dos pacientes con Viruela del Mono en la región

Pasó en el Perú | Ica. La Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Ica ha confirmado la presencia de dos casos de Viruela del Mono en la región. Los pacientes, uno proveniente del distrito de Parcona y otro de Subtanjalla, recibieron atención en el Hospital Regional de Ica. Además, hay un «caso sospechoso» en la provincia de Pisco.

Según informó el titular de la DIRESA, Víctor Montalvo Vásquez, ambos casos corresponden a la cepa anterior del virus. Presentan características distintas a la versión actual porque ha sufrido mutaciones y muestra una mayor gravedad en los síntomas.

De confirmarse el primer caso en Pisco, lo tendría que informar de manera oficial el Ministerio de Salud. Los afectados contrajeron la enfermedad en Lima y no tuvieron contactos significativos en Ica, informó La Lupa.  

Proponen 10 medidas clave para una minería artesanal y pequeña minería responsable

Pasó en el Perú | El informe del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible propone transformar el sector de la minería artesanal y de pequeña escala en Perú. El objetivo es abordar los desafíos que enfrenta este sector, como la falta de formalización, el impacto ambiental negativo y las difíciles condiciones laborales.

Las propuestas incluyen facilitar la formalización, mejorar la articulación entre los organismos estatales involucrados y, reformar el ordenamiento institucional para incorporar incentivos a la formalización.

Asimismo, reconocer legalmente a las pallaqueras y cachorreros, incentivar los contratos de explotación entre titulares de concesiones y pequeños mineros, y fortalecer los mecanismos de control sobre la cadena de valor y comercialización del oro, informó Inforegión.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

La Red

Junín: Río Tambo: Llevan ayuda a comunidad nativa por friaje

SATIPO. Debido a las condiciones climáticas adversas que se están reportando en el distrito de Río Tambo, las autoridades locales llevaron ayuda humanitaria a la comunidad nativa de Alto Cobeja.  Esta asistencia es necesaria debido al friaje que está afectando a la población vulnerable de la zona. La acción, realizada el 17 de agosto, contó […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 agosto, 2024

SATIPO. Debido a las condiciones climáticas adversas que se están reportando en el distrito de Río Tambo, las autoridades locales llevaron ayuda humanitaria a la comunidad nativa de Alto Cobeja. 

Esta asistencia es necesaria debido al friaje que está afectando a la población vulnerable de la zona. La acción, realizada el 17 de agosto, contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Río Tambo, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Ejército. 

Según la regidora Bety Peña Crespo, la ayuda está destinada a asistir a los 40 damnificados de la comunidad nativa de Alto Cobeja.

Río Tambo: Llevan ayuda a comunidad nativa por friaje
La ayuda está destinada a asistir a los 40 damnificados. (Foto: Difusión)

Ayuda enviada por helicóptero 

La lejanía de esta comunidad nativa no fue impedimento para llevar la ayuda humanitaria a la comunidad nativa. Por ello, haciendo uso de un helicóptero de la FAP, autoridades y miembros del Comando Especial Vraem (Cevraem) movilizaron el cargamento de ayuda.  

La ayuda distribuida incluía cajas de leche, frazadas, fideos, arroz, azúcar, utensilios de cocina, prendas de vestir, entre otros artículos esenciales que fueron entregados a la población vulnerable de la localidad. 

“La Municipalidad de Río Tambo ya lleva más de una semana con la entrega de ayuda humanitaria a diferentes comunidades nativas pertenecientes al distrito de Río Tambo”, mencionó la regidora Dina Vargas Alvi a Inforegión. 

Río Tambo: Llevan ayuda a comunidad nativa por friaje
Los paquetes de ayuda se enviaron a través de un helicóptero. (Foto: Inforegión)

Dificultades de entrega 

La aeronave perteneciente a la FAP no pudo aterrizar en la comunidad nativa Alto Cobeja. Debido a esto, el helicóptero descendió en una comunidad cercana al lugar. Desde ahí, los paquetes de ayuda humanitaria fueron movilizados por vehículos.  

Menores y madres de familia recibieron los víveres y utensilios para combatir la temporada de friaje que viene azotando a las comunidades nativas de Río Tambo. La alcaldesa distrital, Digna Sucari, resaltó el trabajo articulado entre el municipio y el Ejército.  

“Gracias al Cevraem, a las Fuerzas Armadas, al Ejército peruano y a la FAP, quienes nos ayudan siempre. Sin ellos esta iniciativa no hubiera sido posible”, mencionó la alcaldesa de Río Tambo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Bandas criminales ‘Los Pulpos’ y ‘La Jauría’ amenazan de muerte a director del penal El Milagro

El director del penal El Milagro de Trujillo, Carlos Franco Medina, es amenazado de muerte por cuatro bandas criminales que operan en La Libertad. Las amenazas comenzaron desde el primer momento en que asumió el cargo en uno de los penales más peligrosos del norte del país, que alberga a cientos de integrantes de temidas […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 agosto, 2024

El director del penal El Milagro de Trujillo, Carlos Franco Medina, es amenazado de muerte por cuatro bandas criminales que operan en La Libertad. Las amenazas comenzaron desde el primer momento en que asumió el cargo en uno de los penales más peligrosos del norte del país, que alberga a cientos de integrantes de temidas organizaciones.

«Seguimos recibiendo amenazas de muerte de parte de estas organizaciones. Nos están haciendo seguimiento y reglaje, pero continuamos trabajando», mencionó Franco Medina.

Amenazas a raíz de traslado de reos

Medina, quien anteriormente trabajó en el penal de Ancón I, en Lima, antes de llegar a Trujillo, precisó que las amenazas han continuado, pero últimamente se han intensificado a raíz del traslado de 43 internos a diferentes penales de Cajamarca y Challapalca.

«Lo que están exigiendo es que paremos los traslados, que no brindemos apoyo a la Policía. Se que me están haciendo un seguimiento especial, pero seguimos trabajando con la convicción debida y como lo manda el INPE» declaró Medina.

¿Cuáles son las bandas criminales?

Finalmente, el funcionario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quien lleva tan solo cinco meses en el cargo en Trujillo, identificó a las cuatro bandas criminales que están detrás de las amenazas en su contra, las cuales le advierten que detenga los traslados y deje de investigar a los internos.

«Sabemos que todo se maneja desde el penal. Tenemos sospechas de cuatro organizaciones: «La Jauría», «La Nueva Jauría», “Los Pulpos ” y » La Cruz Blanca». Ya hemos pedido apoyo y que se nos brinden las garantías correspondientes», puntualizó funcionario del INPE.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Advierten que guardias hospitalarias en centro de salud no tienen control

La Contraloría advirtió que el proceso de programación y ejecución de los servicios de guardias hospitalarias y comunitarias, en algunos establecimientos de la provincia, no se efectúan de conformidad a la normativa aplicable y disposiciones internas vigentes. Los informes de control, detallaron que establecimientos de salud de San Juan Bautista, Conchopata y Los Licenciados, en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 agosto, 2024

La Contraloría advirtió que el proceso de programación y ejecución de los servicios de guardias hospitalarias y comunitarias, en algunos establecimientos de la provincia, no se efectúan de conformidad a la normativa aplicable y disposiciones internas vigentes.

Los informes de control, detallaron que establecimientos de salud de San Juan Bautista, Conchopata y Los Licenciados, en cuanto a los cambios de turno no cuentan con las formalidades ni controles necesarios, ya que sus papeletas no cuentan con firma de aprobación ni un número correlativo, situación que pone en riesgo la adecuada atención y prestación de los servicios de salud a la población.

Asimismo, vienen programando jornadas de trabajo sin contemplar la permanencia mensual mínima de 20 días que debe cumplir el personal, conforme a la normativa que fue comunicada por la Red Salud Huamanga al jefe de personal de cada establecimiento de salud en marzo de este año. En la mayoría de los casos se visualizaron de 15 a 16 días jornadas.

Otra observación es que el personal asistencial no cuenta con las credenciales de identificación institucional, situación que limitaría la identificación y acreditación de los trabajadores que laboran.

En el caso del centro de salud de San Juan Bautista, se verificó que cinco colaboradores no contaban con documentos que justifiquen su inasistencia a laborar, pese a tener jornadas laborales programadas. Además, se observó que estas programaciones no se vendrían cumpliendo, ya que son modificadas sin contar con la autorización correspondiente.

Los informes de hitos de control fueron comunicado a la directora de la Red de Salud de Huamanga para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Contraloría revela deficiencias en construcción del relleno sanitario Itapalluni

La Contraloría General detectó irregularidades en la ejecución de la obra de construcción y manejo de residuos en el relleno sanitario de Itapalluni, ubicada en la ciudad de Puno. Entre las principales observaciones están el inadecuado control de metrados, valorizaciones incorrectas y la falta de señalización exterior, todo ello aumentaría los costos y entorpecería los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 agosto, 2024

La Contraloría General detectó irregularidades en la ejecución de la obra de construcción y manejo de residuos en el relleno sanitario de Itapalluni, ubicada en la ciudad de Puno. Entre las principales observaciones están el inadecuado control de metrados, valorizaciones incorrectas y la falta de señalización exterior, todo ello aumentaría los costos y entorpecería los objetivos del proyecto.

La Municipalidad Provincial de Puno aprobó, mediante la Resolución de Gerencia Municipal N.° 1085-2021-MPP/GM, el expediente técnico para la obra que comprende la construcción de celdas para residuos, un sistema de drenaje y un pozo de monitoreo, con un presupuesto de S/ 4.4 millones y un plazo de ejecución de 120 días calendario.

Sin embargo, según el Informe de Control Concurrente N.º 065-2024-OCI/0463-SCC, la municipalidad habría incurrido en prácticas que podrían generar un sobrecosto en la inversión y comprometer la estabilidad del proyecto.

Entre las principales irregularidades identificadas se encuentran:

  • El incremento injustificado en el valor de los trabajos realizados, especialmente en la partida correspondiente al campamento y almacén.
  • Las partidas destinadas a la señalización exterior no han sido ejecutadas, lo que podría generar confusiones y afectar la seguridad de los trabajadores y la población en general.
  • El deterioro en la infraestructura, ya que el dique de una de las celdas de confinamiento presenta daños que podrían comprometer su estabilidad y funcionalidad.

Estas irregularidades ponen en evidencia una deficiente gestión por parte de la Municipalidad Provincial de Puno y podrían tener graves consecuencias para la población. La Contraloría recomendó a la entidad mencionada adoptar las medidas correctivas necesarias para garantizar la correcta ejecución de la obra.

Para obtener más información, los interesados pueden consultar los informes disponibles en el buscador de informes en el enlace https://www.gob.pe/contraloria.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Regiones

Arequipa: dirigentes del Sutep anuncian huelga de hambre y posible huelga nacional

«Cuando uno firma un convenio colectivo, es la expresión de una voluntad democrática. Lo que está en ese convenio colectivo debe de ser cumplido», indicó secretario de Sutep Arequipa.

Por Redacción El Búho | 20 agosto, 2024
Sutep, Arequipa
El punto de concentración final fue la Plaza de Armas. | Foto: Angel Huayna – El Búho

El Sutep anuncia una nueva medida de protesta ante la falta de transparencia del gobierno actual. Exigen que se cumpla los acuerdos estipulados en el convenio colectivo firmado por ambas partes.

Según este convenio colectivo, los docentes deberían recibir un aumento de 500 soles anuales hasta alcanzar el valor de una UIT en 2026. Se debía abonar 250 soles en marzo y otros 250 soles en noviembre de cada año.

Sin embargo, los pagos correspondientes al 2024 no se realizaron. Además, advierten que esta situación se repetirá en 2025 debido a que no se incluyó en el presupuesto anual.

«Cuando uno firma un convenio colectivo, es la expresión de una voluntad democrática. Lo que está en ese convenio colectivo debe de ser cumplido»

Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep Arequipa.

Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep Arequipa, indica que el Ministerio de Economía y de Educación están entorpeciendo la ejecución de estos acuerdos. Por esta razón se pidió que los ministros de ambas carteras se reúnan, y se resuelva de una vez este entrampamiento.

Posible huelga nacional de Sutep

Por el momento, la huelga de hambre anunciada para el jueves 22 de agosto, la cumplirán quienes tienen licencia sindical. Pero Villena recalca que no esperan que se llegue al extremo de adoptar una huelga nacional, que detendría las labores educativas en todo el país.

«No queremos llegar (a una huelga nacional indefinida), por eso estamos organizando la huelga de hambre»

Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep Arequipa.

Antes de iniciar la huelga de hambre, los dirigentes pasarán por un chequeo médico, para conocer la condición física de los involucrados en esta medida de protesta.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Música

Arequipa recibirá a El Zar, banda argentina de indie rock, en el Teatro Fénix

Las entradas para este evento ya están disponibles en la plataforma Joinnus

Por Redacción El Búho | 20 agosto, 2024
El Zar, Argentina, Arequipa

La ciudad de Arequipa se prepara para recibir a una de las bandas más emblemáticas del indie rock argentino actual, El Zar, como parte de su gira mundial. El esperado concierto se llevará a cabo el próximo 24 de agosto en el histórico Teatro Fénix.

Las entradas para este evento ya están disponibles en la plataforma Joinnus.

Como parte del espectáculo, se contará con la participación especial de la banda local Club de los Poetas Muertos. Ellos estarán a cargo de abrir la noche con su propuesta musical.

Pablo Giménez y Facundo Castaño Montoya expondrán su proyecto musical que vienen cultivando desde 2014.

Organización de concierto en Arequipa

Este evento, organizado por Impulsor FM y Ruido Blanco Producciones, promete ser uno de los más destacados del año. Para más información, los interesados pueden enviar un mensaje directo a Impulsor FM o comunicarse al número 958150909.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

«¿No se consideran congresistas del Bicentenario?»: Segundo Montalvo pasa vergüenza al ser ignorado (VIDEO)

El congresista Segundo Montalvo pidió a sus colegas realizar tres “vivas” para los “congresistas del Bicentenario” pero fue ignorado

Por Pamela Zárate M. | 20 agosto, 2024

El congresista de Perú Libre, Segundo Montalvo, estrenó su puesto como presidente de la Comisión de Educación del Congreso con una gran idea, animar a sus colegas a echarse porras por ser «congresistas del Bicentenario» ¿El resultado? Silencio total.

«¿Qué pasa, colegas?, ¿no se consideran congresistas del Bicentenario?
 ¡Vivan los congresistas del Bicentenario!
«

Segundo Montalvo, congresista de Perú Libre y presidente de la comisión de Educación, Juventud y Deporte

Al final, ante la falta de entusiasmo colectivo, no le quedó más remedio que aplaudirse a sí mismo. El curioso hecho ya se ha convertido en un meme por todas las redes sociales.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa será sede de Sudamericano Sub 20 de fútbol, dos estadios serán mejorados

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol llegó a la Ciudad Blanca para inspeccionar los dos recintos deportivos.

Por Redacción El Búho | 20 agosto, 2024
Arequipa, campeonato Sudamericano Sub 20,

La ciudad de Arequipa ha sido seleccionada como sede del Sudamericano Sub-20 de 2025. A raíz de esto, ya se han iniciado las evaluaciones de los recintos deportivos donde se jugarán los partidos.

Este torneo otorgará cuatro plazas para el Mundial Sub 20, que se disputará en Chile. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha iniciado coordinaciones con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para mejorar las instalaciones deportivas en la Ciudad Blanca.

Necesariamente, para la realización del torneo, los estadios deben cumplir con los estándares internacionales requeridos. Se ha elegido a los estadios Mariano Melgar y Umacollo para su remodelación y mejora desde septiembre.

Federico Tong se comprometió con la Conmebol para que ambos recintos estén en óptimas condiciones para el campeonato. En este torneo internacional participarán 10 selecciones de fútbol profesional.

Inspección de estadios en Arequipa

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, llegó a Arequipa para iniciar los preparativos. El primer lugar que visitó fue el estadio Melgar, para conocer en que condiciones se encuentra.

«El presidente del IPD ha mostrado los expedientes elaborados, las partidas, que los concursos se están dando desde esta semana, para que se pueda llegar a los tiempos establecidos”

Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano.

De esta manera, añadió que es importante cumplir con los pasos establecidos para que no se ponga en juego la designación de sede ante este importante evento deportivo. Recalcó que también se evaluarán otros recintos deportivos de Arequipa.

«Se van a hacer las visitas a los campos de entrenamiento donde están la villa deportiva de la liga departamental de la federación, el estadio de Umacollo, y otros estadios más«

Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: DIRESA confirma dos casos de pacientes con Viruela del Mono

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Ica ha confirmado la presencia de dos casos de Viruela del Mono en la región. Los pacientes, uno proveniente del distrito de Parcona y otro de Subtanjalla, recibieron atención en el Hospital Regional de Ica. Además, hay un» caso sospechoso» en la provincia de Pisco. Según informó el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 agosto, 2024

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Ica ha confirmado la presencia de dos casos de Viruela del Mono en la región. Los pacientes, uno proveniente del distrito de Parcona y otro de Subtanjalla, recibieron atención en el Hospital Regional de Ica. Además, hay un» caso sospechoso» en la provincia de Pisco.

Según informó el titular de la DIRESA Dr. Víctor Montalvo Vásquez, ambos casos corresponden a la cepa anterior del virus. Presentan características distintas a la versión actual porque ha sufrido mutaciones y muestra una mayor gravedad en los síntomas. De confirmarse el primer caso en Pisco, lo tendría que informar de manera oficial el Ministerio de Salud.

Pacientes de Ica fueron contagiados en Lima

Los afectados contrajeron la enfermedad en Lima y no tuvieron contactos significativos en Ica, lo que ha permitido controlar el riesgo de propagación local. A pesar de esto, las autoridades de salud han reforzado las medidas de vigilancia epidemiológica en toda la región, en línea con las directrices del Ministerio de Salud, que sigue monitoreando la situación a nivel nacional.

El Dr. Montalvo Vásquez ha asegurado que la DIRESA cuenta con los recursos necesarios para enfrentar posibles brotes. Incluye un laboratorio equipado en el Hospital Regional de Ica, capaz de realizar diagnósticos rápidos y precisos. Además, se mantiene en observación un caso sospechoso en la provincia de Pisco, mientras que hasta la fecha no se han reportado otros casos confirmados en la región.

Hay 77 casos de Viruela del Mono en el Perú

La emergencia sanitaria internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el brote de la viruela del mono ha motivado una respuesta coordinada en todo el país, con el fin de prevenir la expansión de la enfermedad. Según los últimos datos del Ministerio de Salud, este año se han registrado 77 casos de la cepa clásica de la viruela del mono en el Perú, lo que subraya la importancia de mantener las medidas de precaución.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Pasco: yaneshas y asháninkas aplican castigo ancestral a funcionarios por invasión

PASCO. El sábado 17 de agosto, la comunidad indígena de San Gerónimo, ubicada en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa; aplicó su justicia ancestral, conocida como chalanqueo, a un grupo de ingenieros y personas extrañas que intentaron ingresar a sus territorios sin autorización. Según César Francisco Quinchuya, presidente de la Organización de Pueblos […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 agosto, 2024

PASCO. El sábado 17 de agosto, la comunidad indígena de San Gerónimo, ubicada en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa; aplicó su justicia ancestral, conocida como chalanqueo, a un grupo de ingenieros y personas extrañas que intentaron ingresar a sus territorios sin autorización.

Según César Francisco Quinchuya, presidente de la Organización de Pueblos Indígenas Yanesha-Asháninka Tenomar (Opiyat), los comuneros temían que los recién llegados pretendieran ofrecer terrenos de la comunidad a terceros. «Nosotros como organización no estábamos al tanto de estos hechos”, afirmó Francisco en entrevista a Inforegión. «Hemos alertado a nuestros hermanos para proteger nuestras tierras y reforzar nuestras fronteras con nuestras armas ancestrales, la flecha y la kushma”.

Pasco Yaneshas y asháninkas aplican castigo ancestral a funcionarios por invasión
La comunidad desconfió de los funcionarios, ya que estos no coordinaron la visita con los líderes locales, lo que generó sospechas sobre sus intenciones. (Foto: Difusión)

Desconfianza en los funcionarios

La situación se agravó cuando el ingeniero Georjet Colina Antazu, acompañado por Glotilde Pacaya y David Chunga, pobladores de Puerto Bermúdez, así como por Hilda Pando Mariano, de la comunidad Séptimo Unido de Santa Fe de Aguachini, llegaron a la comunidad con la intención de tomar posesión del territorio. Afirmaron que su presencia había sido coordinada previamente con los jefes comunales y contaba con el consentimiento de la Dirección Regional Agraria de Pasco (DRAP).

Sin embargo, el líder indígena asegura que ninguno de los jefes locales había sido informado sobre dicha visita. «El ingeniero Colina nos mostró un mensaje del ingeniero Michael, quien supuestamente había coordinado la visita con los jefes, pero esto no fue cierto”, indicó el líder indígena. «Nos preocupó que estuviera trabajando un día libre, lo que nos hizo dudar de sus intenciones.»

El ingeniero Michael Mercedes, responsable de Comunidades Nativas de la DRAP, señalado como el principal responsable de estos hechos, fue quien coordinó la presencia del ingeniero Colina y sus acompañantes en la comunidad. «El ingeniero Michael no solo mintió al decir que había coordinado con los jefes, sino que también actuó sin el consentimiento de la comunidad”, enfatizó Quinchuya. «Por esta razón, decidimos aplicar el chalanqueo a todos los involucrados y también a él».

Respuesta de la comunidad

Ante la falta de transparencia y la sospecha de intenciones ocultas, los comuneros decidieron aplicar el chalanqueo a los cinco individuos que acompañaban al ingeniero Colina. «Les dejamos claro que en nuestras tierras no hay espacio para más invasiones ni para nuevas asociaciones», destacó Francisco Quinchuya. «Esta fue una advertencia, y la próxima vez, la sanción será más fuerte.»

La comunidad de San Gerónimo, junto con otras comunidades de la región, ha reforzado sus medidas de seguridad para prevenir futuras invasiones. Según Opiyat, el problema principal radica en la falta de titulación de sus tierras, lo que deja a las comunidades en una posición vulnerable ante las amenazas de personas externas que buscan apropiarse de sus territorios.

Pasco Yaneshas y asháninkas aplican castigo ancestral a funcionarios por invasión
Las comunidades afectadas, representadas por Opiyat, continúan en alerta para defender sus territorios y buscan asegurar la titulación de sus tierras ante amenazas externas. (Foto: Difusión)

Defensa del territorio y la cultura en Pasco

«La chalanca, como parte de nuestra cultura yanesha, nos motiva y nos recuerda la importancia de no cometer errores graves”, concluyó el líder. «No permitiremos que se sigan cometiendo injusticias en nuestras tierras”.

Las comunidades afectadas, entre las que se encuentran Alto Purús, San Gerónimo, San Francisco de Azupizu y otras, continúan en alerta máxima para defender sus territorios y asegurar que sus derechos sean respetados.

La Opiyat representa a seis comunidades nativas: San Pedro de Pichanaz, Maccha Bocaz, San Gerónimo, San Francisco de Azupizu, Puellas Yuncullmas, y Palomar. Estas comunidades, ubicadas en la provincia de Oxapampa, están en constante defensa de sus territorios ante amenazas externas y buscan asegurar la titulación de sus tierras.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.