Poesía loncca de Arequipa es declarada como patrimonio cultural inmaterial de la Nación
Pleno del Congreso aprobó moción por unanimidad en reconocimiento a su importancia para la literatura, arte, música y danza
Arequipa: Fiesta de la Chicha 2025 regresa a Plaza de Armas y traerá novedades este viernes 8
El evento también contará con una nutrida agenda cultural. Entre los artistas invitados destacan la intérprete María Antonieta Dávalos y el grupo Montonero.
Paucartambo no es solo fe: también es sátira y memoria (FOTOS)
«El origen de la devoción a la Virgen tiene al menos tres versiones, pero eso no parece importar tanto cuando las calles se llenan de comparsas. Todas las historias, todos los bailes, apuntan a lo mismo: un acto de celebración y fe»
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Arequipa: Celebraciones por la Virgen de Chapi inician este 29 de abril
La tradicional festividad congregará a miles de fieles en el Santuario de Polobaya, Chapi-Charcani y Miraflores en la ciudad de Arequipa.
Adobo arequipeño en los tambos
El adobo es comida para reanimar el cuerpo y el espíritu, es por eso la comida de los tambos y posadas de Arequipa.
La tinta del escribano: Arequipa, cuna de grandes juristas
Con los años, emergieron grandes juristas que ha acunado Arequipa a lo largo de su historia, siempre con la modestia de un escribano.
Sonaly Tuesta en InkaFest: “Es importante conocer a la gente y aprender de su sabiduría”
Otro invitado estelar fue Wiland Pinsdorf, director del documental Andes Extremos que se transmitió por History Channel.
Escenifican fundación de Cusco en Apu Huanacaure, a más de 4 mil metros (VIDEO)
Más de 300 actores escenificaron la fundación de Cusco Y revivieron la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, así como la de los Hermanos Ayar.
Arequipa: mística y tradiciones que perduran generación tras generación
Las peleas de toros, los carnavales, y tantas otras tradiciones que conforman el patrimonio cultural de Arequipa se mantienen vivas y vigentes.
Arequipa: conoce la nueva ruta artesanal del valle del Colca que impulsará el turismo
En esta ruta artesanal también comprometerá a 60 artesanos collaguas y cabanas, quienes enseñarán a los visitantes sus procedimientos ancestrales de producción.
Un repaso a la historia del Yaraví, símbolo arequipeño
La musicóloga Zoila Vega explica los orígenes de este género musical, que se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, sus características y la relación con Mariano Melgar.
Dulces tradiciones: los postres emblemáticos de Arequipa
La ciudad es reconocida por su cultura picantera y platos tradicionales. Sin embargo, no se quedan atrás las costumbres alrededor de los dulces.
La fiesta del “día suelto”: Año Nuevo Andino en Puno
La madrugada del 21 de junio se da inicio a los festejos por el año nuevo andino, con el saludo al Qhantati Ururi o lucero del amanecer.
Picanteras arequipeñas recibirán Premio Guardianas de la Tradición
El evento se realizará en Asturias, España, este 16, 17 y 18 de mayo y asistirán 3 representantes de la gastronomía arequipeña
Festividad de la Virgen de los Remedios de Socabaya es declarada Patrimonio Cultural
El culto a la Virgen de los Remedios se introdujo en Arequipa hace 5 siglos, pero no tomó relevancia hasta 1880. Obtuvo el reconocimiento por haber moldeado la identidad y devoción de los residentes del distrito.
Historias de Arequipa: ¿a ver quemar a Judas no vas?
Anécdotas históricas de Arequipa sobre el dicho: ¿A ver quemar a Judas no vas? Tun,tun,tun tampoco dormirás
Semana Santa en Arequipa: la tradición del acontecimiento religioso más importante del año
Cada pueblo conmemora Semana Santa de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, a sus creencias y vivencias. Arequipa no es la excepción.
Arequipa se despide de los carnavales con festival en Caylloma
Es festival se desarrollará este 5 y 6 de marzo en Achoma
Aprobada por unanimidad tesis sustentada en quechua: «Esto va para todos los quechuahablantes» (VIDEO)
«Parezco un niño, esto va para toda mi familia, para todos los quechuahablantes, para Chumbivilcas y para todas las personas que me aprecian», indicó Fidel Almirón Quispesivana.