Política

Congresistas de APP responden furiosos a acusación de proxenetismo y prostitución (VIDEO)

Congresistas por APP calificaron al presidente de la Comisión de Fiscalización como irresponsable y tildaron sus declaraciones de politizadas

Por Redacción El Búho | 19 diciembre, 2024
juan burgos app red de prostitucion ultimas noticias peru

Congresistas de Alianza Para el Progreso (APP) han salido a responder al legislador Juan Burgos y a rechazar que el acuñismo tenga alguna responsabilidad en la denuncia de una presunta red de prostitución en el Congreso.

Calificaron al presidente de la Comisión de Fiscalización como irresponsable y tildaron sus declaraciones de ‘politizadas’.

El video ¡POBRES VÍCTIMAS! | Congresistas de APP responden furiosos a acusación de prostitución se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Jorge Torres Saravia lo niega, pero su nerviosismo genera más dudas (VIDEO)

Jorge Torres Saravia negó liderar una red de prostitución al interior del Congreso o haber abusado sexualmente de una extrabajadora.

Por Redacción El Búho | 19 diciembre, 2024
PROXENETISMO EN EL CONGRESO | Jorge Torres Saravia lo niega, pero su nerviosismo genera MÁS dudas (VIDEO)

Jorge Torres Saravia negó liderar una red de prostitución al interior del Congreso o haber abusado sexualmente de una extrabajadora mientras hacía campaña para el excongresista Luis Valdez.

Durante sus descargos a la prensa, el nerviosismo de Saravia fue evidente, y su abogado, lejos de ayudar, terminó generando más especulaciones que aclaraciones.

El video PROXENETISMO EN EL CONGRESO | Jorge Torres Saravia lo niega, pero su nerviosismo genera MÁS dudas se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Patricia Benavides: TC admite recurso que presentó exfiscal pidiendo la nulidad de su destitución

Con la demanda presentada busca que se declaren nulos todos los actos que realizó la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en su contra

Por Martha Valencia | 19 diciembre, 2024

El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada la demanda de Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, que busca anular todos los actos en los que intervinieron Aldo Vásquez e Inés Tello. Entre ellos está el de su destitución.

Los magistrados del TC ordenaron al Poder Judicial que les envíe el expediente de la demanda para resolver en última y definitiva instancia el amparo de la cuestionada exfiscal.

Benavides Vargas está tratando de que se declaren nulos todos los actos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en su contra. Esto es, investigaciones preliminares y procesos disciplinarios, en el que intervinieron los consejeros Inés Tello y Aldo Vásquez. Dentro de estas está su destitución.

Según se supo, la defensa de Benavides Vargas interpuso un recurso de agravio constitucional para que, así, el caso pueda ser elevado al Tribunal Constitucional. Pero este fue declarado improcedente. Esto, porque «únicamente procede contra resoluciones denegatorias (improcedente o infundada)».

Frente a esta situación, planteó un recurso de queja de derecho, para que sea el máximo intérprete de la ley, el que evalúe directamente si se denegó debidamente el recurso de agravio. Así se hará y ahora el TC podría determinar que el retiro de Patricia Benavides como Fiscal de la Nación fue incorrecto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Ministro chileno subestima inscripción de pisco peruano en la Unesco (VIDEO)

Polémica por origen del pisco vuelve a enfrentar a Perú y Chile. Ministro de Agricultura de Chile minimizó inscripción de documentos

Por Redacción El Búho | 19 diciembre, 2024
pisco-chileno-peruano-unesco

La polémica por el origen del pisco vuelve a enfrentar a Perú y Chile. El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, minimizó la reciente inscripción de documentos históricos sobre el origen del pisco en el Registro Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

Por su parte, la cancillería del vecino país señalo que dichos documentos «no otorgan derechos de propiedad intelectual o exclusividad sobre denominaciones de origen».

El video SE REAVIVA LA DISPUTA | Ministro chileno subestima inscripción de pisco peruano en la Unesco se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

TC anula condena de Vladimir Cerrón por caso Aeródromo Wanka

Fue por esta sentencia de la Sala de Apelaciones de Junín, del 6 de octubre de 2023, que el exgobernador de Junín fugó y ahora ¿podría reaparecer?

Por Martha Valencia | 19 diciembre, 2024
Vladimir Cerrón, el líder de Perú Libre huyó por este caso y ahora, el Tribunal Constitucional (TC) lo libera de la condena.

El Tribunal Constitucional (TC), por mayoría de votos, anuló la condena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva contra el prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, por el caso Aeródromo Wanka.

Esta sentencia la dictó el Poder Judicial el 6 de octubre de 2023, día desde que el exgobernador de Junín está prófugo de la justicia.

Los magistrados Helder Domínguez, Francisco Morales, Gustavo Gutiérrez y Pedro Hernández votaron a favor. En contra, lo hicieron Luz Pacheco, César Ochoa y Manuel Monteagudo.

Según la sentencia del TC, la Sala de Apelaciones de Junín vulneró el derecho a la debida motivación de resoluciones judiciales al no especificar si el delito de colusión simple por el que fue condenado Cerrón era un delito instantáneo, continuado y permanente.

“Esto es crucial para computar el plazo en el que operaría la prescripción de la acción penal”, aseveraron los magistrados.

La Sala deberá determinar si el proceso penal sigue vigente o, de lo contrario, se archiva. Como se sabe, el expediente se encuentra actualmente en casación en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.

Sala que dictó la sentencia aplicó la Ley Soto

El Tribunal Constitucional determinó que el habeas corpus debió declararse improcedente porque no es una resolución firme, ya que fue impugnada. Pero consideraron que la Corte Suprema demoró casi un año en admitir la casación de Cerrón.

Esto fue una «dilación indebida», según calificaron. y por esto, los magistrados argumentan que tienen competencia para resolver el recurso constitucional.

Cuando la Sala de Apelaciones de Junín dictó la sentencia de segunda instancia contra Cerrón Rojas, aplicó la Ley 31751, conocida como la Ley Soto. Esta norma fija en un año el plazo de suspensión de la prescripción.

Es por esto que se calculó que el delito de colusión simple prescribiría a los 10 años de cometido el hecho (6 años por prescripción ordinaria + 3 años prescripción extraordinaria + un año de suspensión de la prescripción).

Sin esta Ley, el delito de colusión simple que se le imputa a Vladimir Cerrón prescribiría a los 18 años, esto es en 2031 o 2032. Ahora, los magistrados que integran el tribunal de segunda instancia tienen que evaluar si aplican la cuestionada norma o no.

De acuerdo al abogado, César Nakazaki, «la anulación de la condena no restituye libertad a Vladimir Cerrón porque se ha sumado por lo menos una prisión preventiva que no es afectada por sentencia del TC». Luego, el líder perulibrista se mantendría en la clandestinidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Presidenta electa del Poder Judicial señala a la pena de muerte como un retroceso para en Perú

La presidenta electa del Poder Judicial (PJ) hablo sobre su posición en contra de la pena de muerte. Janet Tello GIlardi, quien asumirá la titularidad del PJ el 2 de enero de 2025 también apuntó sobre los esfuerzos en una justicia de rostro humano para las personas y poblaciones vulnerables. En la misma llínea de […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 19 diciembre, 2024

La presidenta electa del Poder Judicial (PJ) hablo sobre su posición en contra de la pena de muerte. Janet Tello GIlardi, quien asumirá la titularidad del PJ el 2 de enero de 2025 también apuntó sobre los esfuerzos en una justicia de rostro humano para las personas y poblaciones vulnerables.

En la misma llínea de la Fiscal de la Nación, la nueva presidenta del Poder Judicial, se mostró en contra de la populista propuesta de pena de muerte impulsada por Dina Boluarte, sus ministros, y sectores antiderechos del Congreso. Janet Tello Gilardi señaló que en el ámbito de derechos se puede proponer debates, pero que ella está en contra de la pena de muerte por representar un retroceso en una sociedad civilizada.

“Lo consideró absolutamente inoficioso. Particularmente, y lo hablo a nivel particular,  no soy partidaria de la pena de muerte. Tenemos cadenas perpetuas que prácticamente son penas de muerte en vida. […] Lo considero absolutamente inoficioso y un retroceso en el avance de una sociedad civilizada”.

Janet Tello Gilardi, quien asumirá la presidencia del Poder Judicial el 2 de enero de 2025.

En declaraciones para el medio Canal N, también comento sobre la muerte en prisión del cabecilla terrorista del MRTA Manuel Rincón Rincón como muestra de la aplicación de cadena perpetua. Luego, Janet Tello hizo mención sobre los esfuerzos a los que apunta para mejorar la percepción pública del trabajo del Poder Judicial. Esto último al ser consultada sobre la diferencia de aprobación ciudadana de apenas 3% a Dina Boluarte y 17% al Poder Judicial.

“A través de esta ley [de Justicia Itinerante] nosotros impulsamos el desplazamiento de todo el servicio de justicia desde las mesas de parte itinerantes, audiencias públicas itinerante, dictado de sentencias en los lugares más alejados de la selva, incluso en idioma originario y eso está permitiendo cada vez que las poblaciones, especialmente las personas y poblaciones vulnerables, entiendan que hoy la justicia tiene rostro humano”.

Janet Tello Gilardi, quien asumirá la presidencia del Poder Judicial el 2 de enero de 2025.

Chau, Javier Arévalo: Janet Tello liderará el Poder Judicial desde el 2 de enero

Como se recuerda, el  de diciembre la Corte Suprema anunció la elección de Janet Tello Gilardi para la presidencia del Poder Judicial 2025-2026.

El anuncio fue bien recibido por organizaciones civiles, entre ellas la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. “Reconocemos su trayectoria y reiteramos nuestro compromiso de colaborar en la construcción de un Perú más justo y democrático”, señaló la asociación de más de 40 movimientos y organizaciones del Perú.

Tello Gilardi es Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También ostenta estudios en maestrías con mención en Política Jurisdiccional por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en Ciencias Penales.

Voces contra la pena de muerte

Hace unos días, en medio de una larga entrevista para Punto Final, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, también fue interrogada sobre su posición ante la pena de muerte. La titular del Ministerio Público también se mostró en contra y la señaló como “salida fácil”.

El saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, se pronunció en contra de su aplicación de esta práctica punitivista en el Perú:

“Este tipo de condena ya ha sido superada en el país. Yo rechazo contundentemente la pena de muerte, yo no creo en la pena de muerte; creo que es algo que ya hemos superado y que no se puede restablecer en el Perú”.

Javier Arévalo.

Hace unos días, desde Arequipa, el aun titular del Poder Judicial, volció a mencionar el tema, desde la propuesta de salir del Pacto de San José. “Si se retirase al Perú, no es un efecto inmediato, a mí no me parece bien… Atenta contra el sistema jurídico internacional del que es parte el estado peruano”, remarcó Javier Arévalo.

La exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, también cuestionó hace unas semana la propuesta de Dina Boluarte para instaurar la pena de muerte a violadores de menores de edad. Señaló que se trataría de “una cortina de humo” de la presidenta: “En nuestro país, 34 niñas son agredidas sexualmente a diario, por lo que este número de personas tendrían que ser sentenciadas a muerte”, señaló la extitular del ministerio de la Mujer.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Arequipa

Inauguran Salón de la Fortuna con cábalas y rituales para Año Nuevo

Recientemente se inauguró en el Estadio Melgar de Arequipa el Salón de la Fortuna. Este espacio se abre como un centro popular para quienes buscan rituales y cábalas para recibir el Año de la Serpiente, según el calendario chino. Ubicado en la puerta 10, lado sur, el espacio alberga a curanderos bolivianos liderados por la […]

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 19 diciembre, 2024

Recientemente se inauguró en el Estadio Melgar de Arequipa el Salón de la Fortuna. Este espacio se abre como un centro popular para quienes buscan rituales y cábalas para recibir el Año de la Serpiente, según el calendario chino. Ubicado en la puerta 10, lado sur, el espacio alberga a curanderos bolivianos liderados por la señora Nora, quienes ofrecen diversos servicios para la salud, la prosperidad y la buena suerte, con motivo del Año Nuevo.

Uno de los rituales más solicitados es la limpieza con cuy negro, una tradición anual en la que los visitantes buscan alejar las malas energías y atraer dinero y abundancia para el próximo año. Este servicio tiene un costo de 130 soles y dura aproximadamente una hora y media. Además, se ofrece la lectura de hojas de coca, una práctica ancestral para interpretar las energías y predicciones para el futuro. Los curanderos también realizan limpiezas con huevo de avestruz, adaptadas a las necesidades de los clientes.

El Salón de la Fortuna está abierto de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y atenderá hasta el 10 de enero. Según Nora, el Año de la Serpiente es un tiempo para la astucia y la renovación. Por eso esperan cambios importantes en distintos aspectos de la vida. Con estas prácticas, los curanderos bolivianos buscan ofrecer a los visitantes una conexión espiritual y energética para enfrentar los retos del año nuevo con éxito este 2025.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Adrianzén se molesta por pregunta sobre cuándo promulgarán norma que restablece detención preliminar (VIDEO)

Después de la patinada del Congreso aprobando la ley que permitió la liberación de delincuentes al eliminar la detención preliminar, los parlamentarios corrigieron el sábado pasado este grave error y la mesa directiva envió con carácter de urgencia al Ejecutivo una norma que restablece dicha medida. Sin embargo, ha pasado casi una semana y el […]

Por Redacción El Búho | 19 diciembre, 2024

Después de la patinada del Congreso aprobando la ley que permitió la liberación de delincuentes al eliminar la detención preliminar, los parlamentarios corrigieron el sábado pasado este grave error y la mesa directiva envió con carácter de urgencia al Ejecutivo una norma que restablece dicha medida. Sin embargo, ha pasado casi una semana y el Ejecutivo aún no la promulga. Algo que ayudó al vocero Hinojosa.
Adrianzén declaró este miércoles que el gobierno continúa «procesando, analizando y estudiando» la norma, agregando:
«Estamos dentro de los plazos legales. Es un tema absolutamente delicado, y no queremos precipitarnos a tomar una decisión que, eventualmente, no sea la más correcta».
Tal vez para evitar otro «error humano» y se tomen con calma los 15 días de plazo que tienen para promulgar la norma. Mientras tanto, los delincuentes continúan beneficiándose de este vacío legal.

El video Adrianzen se molesta por pregunta sobre cuando promulgaran norma que restablece detención preliminar se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Paralización de plantas de Sedapar en La Tomilla afectaría al 90% de la población

Con el objetivo de evitar un posible desabastecimiento de agua potable durante la temporada de lluvias intensas, como ocurrió en febrero pasado, el equipo técnico de Sedapar presentó su Plan de Gestión Reactiva 2025 ante el Consejo Regional de Arequipa (CRA). La gerente de Sedapar, Yaneth Montoya, explicó que este plan busca mitigar los efectos […]

Por Liz Campos Rimachi | 19 diciembre, 2024
Arequipa, cisternas, corte de agua

Con el objetivo de evitar un posible desabastecimiento de agua potable durante la temporada de lluvias intensas, como ocurrió en febrero pasado, el equipo técnico de Sedapar presentó su Plan de Gestión Reactiva 2025 ante el Consejo Regional de Arequipa (CRA). La gerente de Sedapar, Yaneth Montoya, explicó que este plan busca mitigar los efectos de emergencias como lluvias extremas, sismos, incendios u otras contingencias que podrían interrumpir el suministro de agua en Arequipa.

Según el plan, en un escenario de muy alto riesgo donde las plantas La Tomilla y Miguel de la Cuba paralicen su producción, el desabastecimiento afectaría al 88.40 % de la población de Arequipa Metropolitana. Para enfrentar esta situación, se requerirían 120 cisternas con capacidad de 14 metros cúbicos cada una. Actualmente, Sedapar cuenta con 92 cisternas, pero solo 65 de ellas, pertenecientes a privados, están certificadas para distribuir agua potable.

Se precisó que 14 de las cisternas disponibles pertenecen a municipalidades y carecen de certificación para uso de agua potable, ya que son empleadas habitualmente para transportar agua de canal destinada al riego de parques y campos deportivos. Estas unidades podrían ser utilizadas exclusivamente para tareas de limpieza.

Además, Sedapar dispone de 8 cisternas del Gobierno Regional de Arequipa y 3 adquiridas recientemente. Todas con autorización sanitaria para transportar agua potable destinada al consumo humano.

Sedapar asegura presupuesto

El plan contempla un presupuesto de 1.6 millones de soles para afrontar emergencias en 2025. En caso de que este monto sea insuficiente, Sedapar tiene acceso a un Fondo Exclusivo de Inversión (FEI) de 250 millones de soles. «Estamos cubiertos por todo lado para hacer frente a lo que se presente. Podemos contratar personal, equipo y maquinaria de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando», aseguró el equipo técnico de Sedapar.

A nivel regional, Montoya indicó que cada oficina zonal de Sedapar cuenta con una cisterna disponible. En caso de emergencia, las unidades de otras zonas serían trasladadas para atender la crisis en el área afectada.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Presidente saliente del PJ reconoce que gobierno de Boluarte poco o nada hace para frenar la delincuencia (VIDEO)

Contrario a lo que aseguran Dina Boluarte y sus ministros, el crimen tiene tomado al país. Las políticas en seguridad de del ministro Santivañez no habrían servido de nada. Eso lo dijo hoy el saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien hizo críticas duras a la gestión Boluarte. El magistrado reconoció que en el […]

Por Redacción El Búho | 19 diciembre, 2024

Contrario a lo que aseguran Dina Boluarte y sus ministros, el crimen tiene tomado al país. Las políticas en seguridad de del ministro Santivañez no habrían servido de nada. Eso lo dijo hoy el saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien hizo críticas duras a la gestión Boluarte.

El magistrado reconoció que en el Perú ya no hay distritos seguros y alertó que las esperadas unidades de flagrancia no funcionan como deberían porque el gobierno no les da el presupuesto necesario. Incluso, señaló que el gobierno en la práctica no invierte en la seguridad de los peruanos. Por ejemplo, a través del Ministerio de Economía solo ha dado la cuarta parte del presupuesto que pidió la Fiscalía para el 2025. 

El video Expresidente del PJ reconoce que gobierno de Dina poco o nada hace para frenar la delincuencia se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Lambayeque: Abren compuertas del reservorio Tinajones para asegurar abastecimiento de agua a la población

En cumplimiento del Decreto Supremo n.° 134-2024-PCM, la Plataforma Regional de Defensa Civil, presidida por el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, se mantiene en sesión permanente con el fin de garantizar el uso adecuado del agua en beneficio de la población.  Luego de los análisis técnicos presentados por el Grupo de Trabajo del Plan […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 diciembre, 2024

En cumplimiento del Decreto Supremo n.° 134-2024-PCM, la Plataforma Regional de Defensa Civil, presidida por el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, se mantiene en sesión permanente con el fin de garantizar el uso adecuado del agua en beneficio de la población. 

Luego de los análisis técnicos presentados por el Grupo de Trabajo del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH) y EPSEL Lambayeque, durante las sesiones del 13 y 14 de diciembre, se resolvió hacer la apertura de las compuertas del reservorio Tinajones. 

La decisión se tomó tras evaluar las nuevas condiciones hídricas reportadas en el río Chancay. A partir del 15 de diciembre a las 00:00 horas, se viene descargando un caudal de 21.400 m³/s, autorizado por la Administración Local de Agua (ALA) Chancay Lambayeque, para atender el uso multisectorial del recurso hídrico, beneficiando así los sectores poblacional, agrícola e industrial del valle Chancay Lambayeque.

 

A partir del 15 de diciembre, a las 00:00 horas, se viene descargando un caudal de 21.400 m³/s. (Foto: Andina)

Acciones conjuntas

Además, se dispuso realizar un reconocimiento de puntos críticos relacionados con captaciones no autorizadas de agua, en el tramo comprendido entre La Puntilla y Chescope. 

Esta acción será desarrollada de manera conjunta por la Fiscalía, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), ALA Chancay Lambayeque y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), con el objetivo de verificar y prevenir el hurto del recurso hídrico. 

Las entidades competentes continuarán con el monitoreo diario del recurso hídrico, informando permanentemente a la Plataforma Regional de Defensa Civil para asegurar una toma de decisiones efectiva que responda a las necesidades de la población.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Capturan a extorsionador que intimidaba a sus víctimas imitando la voz de “Mickey Mouse”

En un operativo policial denominado «Impacto», agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a Pedro Denis Zavaleta Avalos (35), conocido con el alias “Mickey Mouse”, por su presunta participación en delitos contra la seguridad pública (tenencia ilegal de explosivos y municiones) y contra el patrimonio (extorsión). El sujeto utilizaba métodos inusuales para intimidar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 diciembre, 2024

En un operativo policial denominado «Impacto», agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a Pedro Denis Zavaleta Avalos (35), conocido con el alias “Mickey Mouse”, por su presunta participación en delitos contra la seguridad pública (tenencia ilegal de explosivos y municiones) y contra el patrimonio (extorsión).

El sujeto utilizaba métodos inusuales para intimidar a sus víctimas, imitando la voz del famoso personaje animado “Mickey Mouse” durante sus amenazas.

Operativo y detención

La intervención tuvo lugar el 12 de diciembre de 2024, a las 12:50 p.m., en la manzana LL, lote 22, del barrio 3, ubicado en Alto Trujillo. Personal de la Depincri Este, durante labores de patrullaje preventivo en zonas consideradas críticas debido a los actos delictivos recurrentes, ejecutó el operativo “Impacto”, lo que permitió identificar y detener al individuo.

Según el parte policial, Zavaleta Avalos, al percatarse de la presencia de los agentes, intentó ingresar a su domicilio para evadir la intervención. Durante el registro personal, los efectivos encontraron en su posesión:

  • Seis (6) municiones de armas de fuego.
  • Una (1) carta extorsiva con mensajes amenazantes dirigidos a una víctima específica.

El contenido de la misiva detallaba amenazas claras: “Juana CTM te apesta la vida, no me quieres dar mi plata…”. Además, al obtener autorización para ingresar al inmueble, los efectivos hallaron una dinamita completa, equipada con mecha y fulminante, lo que ratificó la peligrosidad del individuo.

Modus operandi delictivo

Según la investigación preliminar, “Mickey Mouse” mantenía a los residentes de la jurisdicción bajo un clima de miedo y zozobra. Entre sus métodos más insólitos destaca la utilización de audios extorsivos, donde el sujeto imitaba la voz del famoso ratón animado “Mickey Mouse” para despistar a las autoridades y aterrorizar a sus víctimas.

Esta técnica permitió a Zavaleta Avalos extorsionar a familias y comerciantes, exigiendo el pago de sumas de dinero a cambio de no ejecutar ataques violentos. En diversos casos, enviaba cartas extorsivas escritas a mano y concretaba amenazas a través de detonaciones de explosivos en propiedades.

Relación con otros delitos y antecedentes

Los investigadores indicaron que los actos de extorsión guardan relación con incidentes ocurridos en:

  1. Calle 17 de Diciembre, Florencia Mora (junio): Se dejó una carta extorsiva.
  2. Calle Los Ángeles, sector El Porvenir: Detonación de un explosivo en respuesta a la negativa de una víctima de pagar la suma extorsionada.

Ambos hechos muestran similitudes con el modus operandi del detenido, confirmando su participación en delitos previos. Además, las autoridades informaron que Zavaleta Avalos registra dos denuncias previas por estafas, lo que lo convierte en un reincidente en actividades ilícitas.

Proceso de investigación

La Policía Nacional continúa recabando información y evidencias para determinar si el detenido es responsable de otros casos similares en la jurisdicción. Se sospecha que alias “Mickey Mouse” formaría parte de una red dedicada a la extorsión sistemática, operando principalmente en sectores de Trujillo con altos índices de criminalidad.

Por lo pronto, Zavaleta Avalos permanece bajo detención preliminar mientras el Ministerio Público formula los cargos correspondientes por extorsión, tenencia ilegal de explosivos y municiones. La PNP exhorta a otras víctimas a acercarse a la comisaría más cercana para denunciar cualquier acto que involucre características similares.

La detención de Pedro Denis Zavaleta Avalos alias “Mickey Mouse” representa un golpe significativo a las redes extorsivas en Trujillo. A través del operativo “Impacto”, la Policía Nacional del Perú reafirma su compromiso en la lucha contra la delincuencia organizada, logrando neutralizar a delincuentes que buscan sembrar el miedo en la población con métodos cada vez más insólitos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Fiscalía realizó intervención a la Dirección de Agricultura por cobros irregulares

Tras advertirse cobros irregulares en la Dirección Regional de Agricultura, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho intervino esta entidad.  Según la denuncia, en la comunidad campesina Santa Cruz de Chumpi, en la provincia de Parinacochas, se evidenció el cobro irregular relacionado con el proceso de rectificación del área de su […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 diciembre, 2024

Tras advertirse cobros irregulares en la Dirección Regional de Agricultura, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho intervino esta entidad. 

Según la denuncia, en la comunidad campesina Santa Cruz de Chumpi, en la provincia de Parinacochas, se evidenció el cobro irregular relacionado con el proceso de rectificación del área de su territorio a la Dirección de Catastro y Formalización Rural. 

Durante la intervención, se obtuvieron una serie de documentos y movimientos bancarios sospechosos en los que, presuntamente, los funcionarios Félix Huarcaya y Mary Guillén, de la Dirección de Catastro y Formalización Rural, habrían recibido 360 y 300 soles, respectivamente, a través de depósitos en sus cuentas personales. 

El dinero habría sido depositado por una dirigente de una comunidad de la provincia de Parinacochas, por una supuesta solicitud de los investigados, con la finalidad de acelerar la formalización de su localidad. 

La diligencia fue dirigida por la fiscal adjunta provincial Rosa Huañac Inga, con la colaboración de efectivos policiales de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional. Los implicados en este caso están siendo investigados por el presunto delito de cohecho pasivo impropio. 

Cabe mencionar que testimonios de los comuneros aseguran que este dinero fue exigido como requisito para liberar información clave en el procedimiento de rectificación de tierras. Sin embargo, la resolución regional que da por concluido el proceso no hace mención de este pago.

Mike Fredy Pillaca Tinco, director de Catastro, firmó la resolución clave bajo sospecha debido a estos cuestionamiento y que lo implicarían en estos actos de corrupción.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Conadis multa a Municipalidad del Cusco con S/ 72 100 por falta de accesibilidad

La Municipalidad Provincial del Cusco recibió una multa de S/ 72 100 impuesta por el Conadis debido a graves incumplimientos en accesibilidad. Este monto es parte de un total de S/ 345 050 en sanciones a cinco municipios de la región. Se trata de las Municipalidades Provinciales de Chumbivilcas, Canchis, Calca, Cusco y de la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 diciembre, 2024

La Municipalidad Provincial del Cusco recibió una multa de S/ 72 100 impuesta por el Conadis debido a graves incumplimientos en accesibilidad. Este monto es parte de un total de S/ 345 050 en sanciones a cinco municipios de la región. Se trata de las Municipalidades Provinciales de Chumbivilcas, Canchis, Calca, Cusco y de la Municipalidad Distrital de Pisac.

Estas sanciones son por la falta de adecuaciones mínimas para personas con discapacidad, como módulos de atención accesibles, baños adaptados y señalética en Braille. Además, la demora de los gobiernos locales en el envío de información agravó la penalización.

Conadis multa a Municipalidad del Cusco por falta de accesibilidad en sus instalaciones

El megaoperativo de fiscalización realizado por el Conadis en 2023 destapó deficiencias críticas y graves infracciones en materia de cuota laboral y accesibilidad. 

En el caso de la Municipalidad del Cusco, se detectó que su sede no cumple con las condiciones mínimas de accesibilidad, porque sus módulos de atención no están adaptados para personas en sillas de ruedas. Además, carece de baños accesibles y de señalética en Braille.

Situación similar en Calca

En Calca, el ingreso principal presenta desniveles peligrosos  que podrían poner en riesgo la integridad de los usuarios. Los servicios higiénicos carecen de diseño inclusivo y carece de espacios reservados para personas en sillas de ruedas en sus módulos de atención. La sanción impuesta a este municipio ascendió a S/ 56 650 (11 UIT).

Incumplimiento de la cuota laboral

El Conadis también identificó falencias en la contratación de personas con discapacidad. La Municipalidad de Canchis, por ejemplo, reportó solo dos trabajadores con discapacidad de un total de 1012 empleados, incumpliendo la cuota laboral del 5 %. 

Esta situación generó una multa de S/ 77 250 (15 UIT). En Chumbivilcas, de 385 trabajadores, solo seis personas acreditaron algún tipo de discapacidad, lo que representaba el 1.55 % del total. 

En Pisac, la situación fue similar, con bajo porcentaje, apenas seis trabajadores con discapacidad, de un total de 537 servidores públicos en planilla; es decir, el 1.11 %. A esto se sumó los retrasos en la entrega de información, lo que resultó en multas de S/ 77 250 y S/ 61 800, respectivamente.

Urgencia de reformas inclusivas

Las sanciones impuestas por el Conadis evidencian una falta de compromiso con los derechos de las personas con discapacidad. Estas multas deben motivar a las autoridades locales a priorizar políticas inclusivas en accesibilidad y empleo, garantizando así una sociedad más equitativa para todos. Acceda a las resoluciones, a través de los siguientes enlaces:

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Nivel del lago Titicaca descendió tres centímetros por los altos niveles de radiación solar

De acuerdo al director de Senamhi Puno, Sixto Flores Sancho, el nivel del lago aumentó seis centímetros en los primeros días del mes de diciembre gracias a las intensas precipitaciones registradas en el altiplano puneño. Pero lamentablemente, el Titicaca volvió a perder altura en la segunda semana por la escasez de las lluvias y las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 diciembre, 2024

De acuerdo al director de Senamhi Puno, Sixto Flores Sancho, el nivel del lago aumentó seis centímetros en los primeros días del mes de diciembre gracias a las intensas precipitaciones registradas en el altiplano puneño. Pero lamentablemente, el Titicaca volvió a perder altura en la segunda semana por la escasez de las lluvias y las altas temperaturas.

“Hasta el día 8 de diciembre había incrementado seis centímetros; a 3 mil 807.90. El nivel más bajo fue 3 mil 807.84, ahora está en 3 mil 807.87. De lo que incremento seis centímetros, ahora solo tenemos tres centímetros; subió y luego volvió a bajar”, explicó el funcionario.

Las posibilidades de que el lago se recupere, parecen ser escasas, según los pronósticos climáticos del Senamhi. Flores Sancho informó que desde el 18 hasta el 28 de diciembre, en el altiplano puneño no habrá muchas lluvias y continuarán las temperaturas altas.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Crece escándalo de presunta red de prostitución en el Congreso: anuncian investigación | Al Vuelo

El programa de TV donde se hizo la denuncia sobre esta presunta red de prostitución en el Congreso, Beto a Saber, fue levantado del aire. 

Por Pamela Zárate M. | 18 diciembre, 2024

Cuando se disolvió el Congreso en 2019, la mayoría de los peruanos pensábamos que nunca más se viviría un Legislativo tan escandaloso como el de esa época. Qué equivocados estábamos. Antes de finalizar este 2024, este Congreso cierra su lista de escándalos con uno de nivel catastrófico: una presunta red de prostitución. Un caso que salió a la luz tras el ataque de sicarios a la extrabajadora del Congreso, Andrea Vidal, quien falleció tras una larga agonía.

La versión periodística señala que la joven habría sido parte de esta red que contrataba damas de compañía para el placer sexual de funcionarios, incluidos congresistas. Según las denuncias, todo habría estado orquestado por Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, quien llegó de la mano del excongresista del partido Alianza para el Progreso (APP), Luis Valdez, segundo en la organización después de César Acuña. Aunque la bancada de APP se ha mostrado profundamente indignada por las acusaciones, el presidente de la Comisión de Fiscalización anunció el inicio de investigaciones contra quienes están involucrados, incluido el propio Acuña. Para colmo el programa de TV donde se hizo la denuncia, Beto a Saber, fue levantado del aire. 

Que forma tan nauseabunda en la que nuestros «padrastros de la patria» cierran el año.

Saliente presidente del Poder Judicial arremete contra gobierno de Dina Boluarte por falta de compromiso con la seguridad

Contrario a lo que aseguran Dina y sus ministros, el crimen hunde este país cada día un poco más. No es que las políticas en seguridad de Dina y su ministrolazo Santivañez no hayan funcionado bien; es que no han servido de nada. Eso lo dijo hoy el saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien hizo críticas tan duras como ciertas a la gestión Boluarte. El magistrado reconoció que en el Perú ya no hay distritos seguros y alertó que las esperadas unidades de flagrancia no funcionan como deberían porque el gobierno no les da el presupuesto necesario.

Incluso, señaló que el gobierno se llena la boca hablando de lucha contra la delincuencia, pero en la práctica no invierte en la seguridad de los peruanos. Para muestra un facto: Dina a través del Ministerio de Economía solo ha dado la cuarta parte del presupuesto que pidió la Fiscalía para el 2025. Ah, pero para que la bruja de palacio se alimente como barril sin fondo si sueltan los millones.

Pobre mi Cerrú.

Adrianzén justifica retraso en promulgación de norma que restituye detención preliminar, argumentando que «no quieren precipitarse».

Después de la patinada del Congreso aprobando la ley que permitió la liberación de delincuentes al eliminar la detención preliminar, los otorongos corrigieron el sábado pasado este grave error y envió con carácter de urgencia al Ejecutivo una norma que restablece dicha medida. Sin embargo, ha pasado casi una semana y el Ejecutivo aún no la promulga. Algo que ayudó al vocero Hinojosa.


Adrianzén declaró este miércoles que el gobierno continúa «procesando, analizando y estudiando» la norma, agregando:

Estamos dentro de los plazos legales. Es un tema absolutamente delicado, y no queremos precipitarnos a tomar una decisión que, eventualmente, no sea la más correcta.


Tal vez para evitar otro «error humano» y se tomen con calma los 15 días de plazo que tienen para promulgar la norma. Mientras tanto, los delincuentes continúan beneficiándose de este vacío legal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Cusco: El Perú ideal del ministro de Economía: crecimiento económico entre investigaciones por corrupción y realidades ignoradas

La Libertad: Extorsionadores amenazan de muerte a alcalde y a su familia tras no pagar cupo en obra pública. Puno: Rector se burla de la ley de nombramiento docente

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 diciembre, 2024

Pasó en el Perú | Cusco. En una sorpresiva visita, uno de los representantes de Dina Boluarte llegó a Cusco dizque para conversar sobre economía con el Gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, porque también es presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). 

Al culminar la cita reservada, el ministro de Economía, José Arista, nos habló de un Perú que crece al 3.2%, tiene una inflación controlada y lidera la región en estabilidad económica. Todo muy impresionante… claro, si ignoramos la realidad que enfrentan millones de peruanos.

En su discurso, también sugirió priorizar proyectos, como si eso no fuera ya un eterno pendiente. Y sobre los problemas políticos y sociales, pues nada de qué preocuparse, porque al parecer, la economía ‘perfecta’ del régimen Boluarte lo compensa todo. Así están las cosas, en el Perú ‘ideal’ del ministro, informó CuscoPost.

La Libertad: Extorsionadores amenazan de muerte a alcalde y a su familia tras no pagar cupo en obra pública

Pasó en el Perú | La Libertad. La delincuencia gana terreno en La Libertad. El alcalde de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, denuncia que criminales amenazan de muerte a su familia y a él, si no paga un cupo extorsivo para iniciar trabajos en una obra pública.

Según lo informado por el burgomaestre, los delincuentes enviaron mensajes amenazantes al teléfono celular de su hija y esposa, en los cuales afirmaban que, de no cumplir con sus demandas económicas, atentarían contra su integridad. Las amenazas incluían frases como “Te vamos a meter una bomba o una plomeada”, en un intento por intimidar tanto al alcalde como a su familia. Carranza Ventura subrayó que “meterse con mi familia es cobardía”, dejando en claro su rechazo a este tipo de acciones.

Carranza Ventura hizo un pedido urgente a la presidenta de la República, Dina Boluarte, para que intervenga y garantice mayores recursos para la lucha contra la delincuencia en El Porvenir.

Además, pidió a los delincuentes que cesen las amenazas contra su familia y que “le busquen a él directamente” si pretenden exigir algún tipo de condición, destacando su compromiso inquebrantable con el bienestar de su distrito, informó Noticias Trujillo.

Puno: Rector se burla de la ley de nombramiento docente

Pasó en el Perú | Puno. Pese a que la Contraloría de la República, emitió un informe recomendando a las autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano corregir el proceso de nombramiento docente por el incumplimiento de la ley 32171, el rector de esta casa superior de estudios, Paulino Machaca, desconoció las observaciones realizadas por el órgano de control y dijo que la UNAP continuará con el proceso.

La autoridad universitaria señaló que si se respetó la ley y que no se solicitó un requisito adicional para el nombramiento excepcional de docentes de universidades públicas.

No obstante, refirió que se revisarán las actas del acuerdo universitario aprobadas el 10 de diciembre, en la última sesión del consejo universitario.

«Nosotros hemos aprobado los lineamientos en el marco de la ley. No se ha exigido ningún requisito adicional y vamos a ver las actas del acuerdo universitario y basándonos en ello, vamos a proceder al nombramiento el viernes en consejo universitario, a todos los profesores ganadores de concursos públicos que reúnen los requisitos de ley», manifestó. El Objetivo.pe.

Ayacucho: logran vacunar a más de 110 mil perros, pero el 10 % aún está en riesgo

Pasó en el Perú | Ayacucho. La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) reportó la vacunación de 110,974 perros durante su campaña antirrábica de este año, alcanzando el 90 % de su meta de 111,544 canes. Sin embargo, un 10 % de la población canina aún no ha sido inmunizada, lo que representa un riesgo latente para la región.

Este porcentaje corresponde principalmente a comunidades rurales dispersas y de difícil acceso, donde las condiciones geográficas complican la labor del personal de salud. Según Nelly Huamaní, coordinadora de la estrategia sanitaria metaxénica Zoonosis, esta brecha podría comprometer la erradicación total de la rabia en Ayacucho.

La campaña anual de vacunación es clave para mantener a la región libre de casos de rabia, pero la falta de cobertura completa refleja desafíos estructurales. Además, los perros callejeros representan un problema creciente debido a la falta de control y la irresponsabilidad en la tenencia de mascotas, lo que agrava los riesgos sanitarios.

Por último, instó a la población a estar atentos a los síntomas del animal y de la persona que es mordida por un perro con rabia.

«Un perro con rabia presenta una agresividad inusual, atacando cualquier cosa en su entorno, incluidos objetos, personas e incluso a su propio dueño», explicó Nelly Huamaní. Además, este comportamiento va acompañado de síntomas evidentes como salivación excesiva, dificultad para tragar y cambios en el ladrido. Si no se actúa, el animal fallece en un lapso de siete a ocho días tras el inicio de los síntomas, informó Jornada.

Loreto: Carlos Vela lanza taller vacacional para futuras reinas

Pasó en el Perú | Loreto. Carlos Vela, organizador del evento “Reina Infantil Loreto 2025”, anunció el inicio de un taller vacacional dirigido a niñas de entre 4 y 12 años. Este programa, diseñado para impulsar el talento y la confianza de las pequeñas, ofrecerá clases de modelaje y desarrollo de habilidades sociales. El taller culminará el 1 de marzo con un desfile en la ciudad de Iquitos, donde las participantes mostrarán todo lo aprendido. 

Las ganadoras del desfile no solo recibirán reconocimiento local, sino que tendrán la oportunidad de representar a Loreto en competencias nacionales que se llevarán a cabo en Piura. Pero eso no es todo: quienes destaquen en esta etapa tendrán la posibilidad de viajar a Colombia. Y así, competir a nivel internacional, llevando en alto el nombre de Perú. 

El objetivo del programa es fortalecer la autoestima y las habilidades de comunicación de las niñas. “Queremos que se sientan seguras, que se atrevan a soñar y que estén preparadas para cualquier escenario en el futuro”, afirmó el organizador. Además, recalcó que la participación de los padres es clave durante todo el proceso, asegurando que las niñas estén acompañadas.

Las inscripciones ya están abiertas en la esquina de Alzamora con Brasil, donde los interesados podrán obtener más información. Con una propuesta que combina aprendizaje, diversión y proyección, este taller promete ser una gran experiencia para las niñas y sus familias, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Monseñor Javier Del Río pide no condenar a todo el Sodalicio por los abusos perpetrados por Luis Figari y su cúpula

Monseñor Del Río Alba enfatizó la necesidad de diferenciar entre las cúpulas corruptas y los miembros de base del Sodalicio.

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 18 diciembre, 2024
Javier-Del-Rio-Alba-arzobispo-de-Arequipa

El Monseñor Javier Del Río Alba, arzobispo de Arequipa, expresó su solidaridad ante la reciente publicación de Kay Martin Schmalhausen, exobispo de Ayaviri, Puno, quien denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte de Luis Fernando Figari, fundador del Sodalicio de Vida Cristiana en Perú. Según Schmalhausen, los hechos fueron denunciados a la Iglesia en 2013, pero no obtuvieron respuesta durante años, y realizó varias denuncias adicionales respecto a las irregularidades en el movimiento.

Es muy doloroso para mí leer el artículo que ha publicado un hermano a quien conozco desde hace más de veinte años. Hemos coincidido como sacerdotes y obispos, y no puedo imaginar el sufrimiento que ha llevado en silencio. Me duele profundamente que no haya podido expresar esto ante nosotros, sus hermanos en la Conferencia Episcopal

Monseñor Javier Del Río Alba, arzobispo de Arequipa

El arzobispo también se refirió al impacto del libro Mitad monjes, mitad soldados de Pedro Salinas y Paola Ugaz. Este libro publicado en 2015 expuso públicamente numerosos testimonios de abusos cometidos en el Sodalicio.

Agradecí personalmente a los autores por la publicación de ese libro. Estoy seguro de que, como yo, muchos obispos desconocían la magnitud de los hechos. Ese trabajo permitió que salieran a la luz una serie de denuncias que han contribuido a esclarecer la verdad.

Monseñor Javier Del Río Alba, arzobispo de Arequipa

Respecto a las medidas adoptadas por el Vaticano, Del Río Alba manifestó su pleno respaldo a las acciones realizadas contra miembros del Sodalicio. Entre las cuales se incluye la expulsión de 15 personas, entre ellas un arzobispo, varios sacerdotes y laicos. El arzobispo señaló que estas decisiones se tomaron siguiendo el debido proceso. Además, expresó su confianza en que la Santa Sede continuará actuando con justicia, como lo ha hecho hasta ahora según su parecer.

Asimismo, se le consultó sobre uno de los casos más recientes que es el de Miguel Salazar, ex miembro del Sodalicio y exprorrector de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Salazar fue excluido del movimiento por decisión del Vaticano, aunque hace poco presentó un recurso de reconsideración. El Monseñor declaró que tras conocerse su exclusión, la universidad procedió a retirarlo de sus funciones, y afirmó que el caso sigue en manos de la Santa Sede, en la cual confía plenamente para tomar la decisión adecuada.

El Sodalicio en Arequipa

Sobre la labor social del Sodalicio en Arequipa, Monseñor Del Río Alba reconoció el impacto positivo de las obras en la comunidad, como el cuidado de ancianos y niños, pero enfatizó la necesidad de diferenciar entre las cúpulas corruptas y los miembros de base.

Es posible que una institución haya estado corrompida en sus cúpulas, pero eso no quita que haya miembros de bien, gente que reza y trabaja sinceramente. Lamentablemente, algunos de ellos también han sufrido las consecuencias de estos hechos

Monseñor Javier Del Río Alba, arzobispo de Arequipa

Finalmente, el arzobispo recordó un caso de abuso ocurrido en Arequipa años atrás, donde brindó orientación al padre de un menor de edad quien habría sufrido de abuso y pidió el retiro inmediato del sacerdote acusado. Además, remarcó la importancia de que la Iglesia actúe con transparencia, justicia y un compromiso firme hacia las víctimas. Destaca que el futuro del Sodalicio está bajo la dirección de la Santa Sede, en quien confía para que se tomen las decisiones más adecuadas para todos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Alto al abuso: PJ le pone pare al Congreso | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

El Poder Judicial alzó la voz ante los atropellos del Congreso a la labor de este poder del Estado. Además, un brigadista en las protestas contra Dina Boluarte en 2023, fue absuelto por el delito de «apología al terr0r1smo».

Por Redacción El Búho | 18 diciembre, 2024
Alto al abuso: PJ le pone pare al Congreso | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

El Poder Judicial alzó la voz ante los atropellos del Congreso a la labor de este poder del Estado. Además, un brigadista en las protestas contra Dina Boluarte en 2023, fue absuelto por el delito de «apología al terr0r1smo».

En este programa también comentamos la trayectoria de Harvey Colchado, pasado al retiro, tras luchar contra la corrupción durante años.

El video Alto al abuso: PJ le pone pare al Congreso | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Crecimiento económico entre investigaciones por corrupción | Pasó en el Perú: noticiero regional

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 18 diciembre 2024 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 18 diciembre, 2024
noticiero 18 12 24 (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 18 diciembre 2024 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

-Cusco: El Perú ideal del ministro de Economía: crecimiento económico entre investigaciones por corrupción y realidades ignoradas
-La Libertad: Extorsionadores amenazan de muerte a alcalde y a su familia tras no pagar cupo en obra pública
-Puno: Rector se burla de la ley de nombramiento docente
-Ayacucho: Logran vacunar a más de 110 mil perros, pero el 10 % aún está en riesgo
-Loreto: Carlos Vela lanza taller vacacional para futuras reinas

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video noticiero 18 12 24 se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.