La Red

Apolinario Mayta presenta libro sobre la Batalla de Junín: ‘los montoneros son los héroes, no Bolívar, él se fugó’

El escritor e historiador Apolinario Mayta anunció la presentación de su nuevo libro «Bicentenario de la gloriosa Batalla de Junín 1824 – 2024 ‘Mocos y Babas’ de su historia», donde desglosa la histórica gesta de la Independencia y describe una versión poco difundida de Simón Bolívar. «Casi todos los historiadores peruanos consideran que Bolívar es […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

El escritor e historiador Apolinario Mayta anunció la presentación de su nuevo libro «Bicentenario de la gloriosa Batalla de Junín 1824 – 2024 ‘Mocos y Babas’ de su historia», donde desglosa la histórica gesta de la Independencia y describe una versión poco difundida de Simón Bolívar.

«Casi todos los historiadores peruanos consideran que Bolívar es el héroe, lo cual no es cierto, porque él fugó del campo de batalla y ordenó retirada a los de la caballería del ejército patriota al ver que perdíamos», expresó el escritor.

Además, trata de reivindicar la figura de los montoneros, grupos de guerrilleros y bandas militares formadas por indígenas, mestizos y negros: «Salvaron el honor militar y la independencia del Perú los heroicos montoneros a quienes se les da la verdadera gloria, pero ha sido negado por la historia oficial», lamenta.

Mayta anhela que con este trabajo despierte la curiosidad de los lectores, para que investiguen más del tema, además anhela que se pueda impartir esta investigación a estudiantes de primaria y secundaria.

Este texto le tomó al autor 50 años de persistente investigación, lo empezó a escribir con 25 años y hoy, con 75 lo presentará en la XIV Feria de Libro Zona Huancayo (FELIZH).

Bajo el lema «Un vals de libros», la feria será instalada en la explanada del parque Huamanmarca del 18 al 30 de junio, ofreciendo actividades cada 45 minutos, 127 en total.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 13 y viernes 14 de junio según Seal

Los cortes de luz son recurrentes en Arequipa y los usuarios buscan conocer si se trata de incidencias programadas por Seal o imprevistas.

Por Josué Del Mar | 12 junio, 2024
cortes-programados-de-luz-seal-arequipa-2024-06-12
Serán 7 los distritos de Arequipa afectados por cortes de luz entre jueves 13 y viernes 14 de junio, según Seal. | IMAGEN: Seal/Difusión/Josué Del Mar/El Búho

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este jueves 13 y viernes 14 de junio. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 7 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Cayma, Hunter, La Joya, Paucarpata, Sabandía, Vítor.
  • Provincia de Islay: Mollendo.

Cortes de luz el jueves 13 de junio: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cayma tienen cortes de agua programados a partir de las 07:30 hasta las 14:30 horas. En tanto, algunos sectores de los distritos de Hunter y Sabandía quedarán con el servicio restringido entre 07:30 y 12:30 horas. Asimismo, ciertas localidades de La Joya, Mollendo y Vítor verán interrumpido el suministro eléctrico de 07:15 a 15:15 horas.

Cortes de luz el viernes 14 de junio: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Paucarpata tienen cortes de agua programados a partir de las 07:30 hasta las 13:30 horas.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre jueves 13 y viernes 14 de junio

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio este jueves 13 y viernes 14 de junio según Sedapar

La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en distritos de Arequipa para este jueves 13 y viernes 14 de junio.

Por Josué Del Mar | 12 junio, 2024
cortes-de-agua-en-arequipa-sedapar-2024-06-12
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Gob.pe/Sedapar/Josué Del Mar/El Búho

Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este jueves 13 y viernes 14 de junio.

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa este jueves 13 y viernes 14 de junio?

  • Provincia de Arequipa: Hunter, Paucarpata, Socabaya.

Cortes de agua programados el jueves 13 de junio: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Hunter y Paucarpata, abastecidos por los circuitos R-13C y R-33, tienen cortes de agua programados a partir de las 05:00 hasta las 20:00 horas. En tanto, sectores de las localidades de Socabaya, suministrados por los circuitos R-32, quedarán sin el servicio hídrico entre las 07:30 horas del jueves 13 y las 05:00 horas del viernes 14.

Cortes de agua programados el viernes 14 de junio: horarios y zonas

Sedapar no informó de interrupciones del servicio iniciadas en la fecha señalada.

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este jueves 13 y viernes 14 de junio

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Majes Siguas continúa en incertidumbre ante cuestionamientos a convenio para traspaso (VIDEO)

Midagri reconoce que convenio de transferencia del proyecto Majes Siguas enviado al Consejo Regional de Arequipa está incompleto.

Por Liz Campos Rimachi | 12 junio, 2024
Majes-Siguas-I-No-vamos-a-permitir-mas-demoras-alcalde-de-Majes-arequipa
Proyecto agroindustrial aún no tiene una ruta clara para su destrabe. | IMAGEN: Difusión

El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Fernando Cornejo Pacheco, lamentó que la reciente reunión entre el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, y la población de Caylloma no haya producido acuerdos concretos en beneficio de la provincia. La reunión, sostenida el pasado lunes en Caylloma, tenía como objetivo abordar varios compromisos asumidos por el Ejecutivo, pero dejó a la población insatisfecha.  

“La reunión no ha tenido los resultados que ha debido tener (…) La sensación de la población es más estar en contra del proyecto porque nadie les da solución a sus problemas y si no lo puede hacer el Midagri, quiénes los plantearán. El proyecto no tiene que ir de atrás hacia adelante tiene que empezar por las represas (Majes I)” 

Fernando Cornejo Pacheco, presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA)

Cornejo manifestó que el Gobierno central se presenta como la solución para el proyecto Majes Siguas, aunque el ministro Manero reconoció que el convenio de transferencia está incompleto. En una entrevista con RPP, Manero aseguró que se establecerá una mesa de trabajo para abordar los reclamos de los cayllominos. Y que, en 30 días, se formulará una propuesta final de convenio que incluirá los pedidos de la comunidad. Entre ellos, el reasentamiento en terrenos de Majes I para las poblaciones de Pusa Pusa, Tarucamarca y Tisco, entre otros.  

Cabe precisar que la propuesta de convenio llegó a los consejeros regionales en abril. En este documento no estarían contemplados varios puntos que la población cayllomina reclama desde hace años. “Es un convenio claramente incompleto que nos han enviado sin considerar puntos importantes”, criticó Cornejo.  

Midagri culpa a Consejo Regional de Arequipa 

El ministro Manero Campos culpó al Consejo Regional de oponerse al desarrollo de Arequipa al dilatar la transferencia del proyecto Majes Siguas. En declaraciones a RPP, Manero señaló: “Noto que hay un tema político detrás, pareciera que no se quiere apoyar tanto al Gobierno Regional a sacar adelante este proyecto. El problema es un poco político porque el Consejo Regional tiene ciertas diferencias con el gobernador regional y lamentablemente este proyecto importante para Arequipa y el Perú está dilatándose”.  

En respuesta, Cornejo Pacheco argumentó que la cuestión es más técnica que política. Enfatizando que existen varios compromisos incumplidos con la población de Caylloma que deben ser abordados técnicamente. Además, cuestionó las afirmaciones de Manero al señalar que Midagri no ha realizado obras de envergadura en Arequipa que justifiquen la acusación de oposición por parte del Consejo Regional. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: denuncias por extorsión disminuyeron en 5%, pero no reflejan la realidad por amenazas criminales

Más de 200 denuncias se registraron en Arequipa durante el 2024. Los casos de “gota a gota” no logran trascender por temor a represalias.

Por Redacción El Búho | 12 junio, 2024
EXTORSIONES - AREQUIPA - EL BÚHO - ESTADÍSTICAS PNP
Los comercios de madera “La Unión” y “Yemesu” recibieron balaceras en sus portones. | IMAGEN: Ángel Huayna/El Búho

Las extorsiones han irrumpido la seguridad ciudadana en Arequipa. Las recientes amenazas a comerciantes madereros y ferreteros generan intranquilidad en la población. Hasta el 24 de mayo, se registraron 239 denuncias por extorsión. Sin embargo, las cifras no representan fielmente la realidad, puesto que muchas víctimas no acuden a la comisaría por temor a represalias.

Para el presente informe se han contemplado tres modalidades, dentro de las estadísticas proporcionadas por la PNP. Se trata de extorsiones de carácter personal, gota a gota y aquellas que se producen tras solicitar préstamos en aplicativos. El primer ítem es el de menor incidencia, con 2 casos en enero, 1 en abril y otro mayo.

Las cifras más altas se encuentran en las extorsiones por aplicaciones de celular. Las denuncias mantuvieron cierta continuidad: 50 en enero, 48 en febrero, 38 en marzo, 50 en abril y 32 durante los primeros 24 días de mayo. Con total impunidad, decenas de aplicativos publicitan préstamos instantáneos en internet. El funcionamiento de estos esquemas fraudulentos ya lo explicamos en una nota anterior, que puede ver aquí.

La modalidad que ha cobrado protagonismo en los últimos meses son las extorsiones conocidas como “gota a gota”. El número de denuncias se distribuye de la siguiente manera: 3 casos en enero, 3 en febrero, 7 en marzo, 1 en abril y 0 en mayo. En este aspecto, los datos no reflejan la realidad, puesto que los criminales amenazan a las personas y por ello, no se llegan a realizar demandas formales.

“Lo más importante, es que los ciudadanos que están siendo víctimas de extorsión, hagan la denuncia.”

General PNP Colin Sim, jefe de la región policial Arequipa.

En mayo, Héber Peñaloza, representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa, indicó que, en el presente año, 8 de cada 10 negocios recurrían a los préstamos “gota a gota”. Los requisitos y trámites que solicitan las entidades bancarias no pueden ser solventadas por los comerciantes. No en vano, Victor Hugo Rivera, alcalde provincial, sugirió que Caja Arequipa se inspire en esta modalidad para brindar un “salvavidas” a los emprendedores.

Investigaciones sobre amenazas a negocios madereros son prioridad

Ya no es novedad que los comercios ubicados al frente del colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar estén viviendo un infierno. Aún más, cuando en los extorsionadores amenazaron con quemar el lugar. El último atentado ocurrió la semana pasada, cuando los criminales dejaron explosivos en los portones.

“En las amenazas también dicen que si se denuncia va a ser peor, entonces eso los ha atemorizado más a nuestros asociados.”

Guillermo Salas Cáceres, presidente de la Asociación de Empresarios Madereros de Arequipa, tras la primera balacera.

Los cupos van desde los 2 mil soles. Los ataques comenzaron a inicios de mayo y las investigaciones aún están en proceso. Colin Sim Galván, jefe de la región policial Arequipa, indicó que vienen realizando los trabajos de inteligencia junto a la Fiscalía. La información sobre dichos avances se mantiene en reserva, sin embargo, Sim Galván señala que «pronto habrá resultados».

Se registra nuevo caso de extorsión a cargo de “Los Gallegos”

Pese a la presencia policial y el pasado estado de emergencia, se volvió a presentar otro caso de extorsión a comercios. El lunes se dio a conocer que los negocios de ferretería ubicados en el Malecón Zolezzi, cerca a la Feria El Altiplano, recibieron amenazas por WhatsApp bajo la firma de “Los Gallegos”. Los criminales exigen 1500 soles a la semana para dar “tranquilidad y seguridad” al lugar.

Otro caso de extorsión también se registró en una imprenta. La propietaria había solicitado un préstamo y al cancelar el pago fue amenaza para seguir produciendo tarjetas de presentación. Sim Galván tomó el caso de ejemplo, puesto que, gracias a la denuncia de la víctima, pudieron capturar al culpable.

Este martes, Sim Galván explicó que registran 224 casos. Indicó que algunas denuncias son desestimadas por carecer de fundamentos, o ser «simuladas». Agregó que se ha visto una disminución del 5% respecto al año pasado, pero ello no refleja la cantidad real de casos. Para optimizar las investigaciones, están a la expectativa de la culminación del laboratorio de criminalística en Umacollo proyectado a fines de 2024.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: movimientos regionales alistan marcha para el 20 ante iniciativa que pretende eliminarlos (VIDEO)

Manifestación busca defender a los movimientos regionales, asegurar su permanencia y su derecho a participar en el proceso político

Por Liz Campos Rimachi | 12 junio, 2024
movimientos-regionales-Arequipa
Representantes de los movimientos regionales de Arequipa. | FOTO: El Búho

Antes de que el Congreso de la República logre oficializar con una segunda votación la reforma constitucional que podría eliminar a los movimientos regionales del panorama político del país, los seis movimientos regionales de Arequipa están preparando medidas legales y políticas para enfrentarse a dicha iniciativa. La próxima legislatura, donde se espera la segunda votación, se inicia en agosto.  

«La Asociación de Movimientos Regionales en Lima tiene un equipo de abogados expertos para trabajar las acciones legales. Estamos trabajando antes de la segunda votación»

Jorge Sumari, presidente del Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro

Benigno Cornejo, presidente del Movimiento Regional Arequipa Avancemos, indicó que defenderán los intereses locales porque los partidos políticos no han dado las respuestas que pide la ciudadanía. Además, señaló que la Asociación de Movimientos Regionales presentará un recurso legal ante el Tribunal Constitucional para que el Congreso retroceda en su intención. 

Medidas políticas desde Arequipa

Los representantes de los movimientos regionales arequipeños han anunciado una serie de acciones para mostrar su rechazo a la reforma constitucional propuesta. Una de las primeras medidas será una marcha en la Ciudad Blanca el 20 de junio. Esta manifestación busca expresar el rechazo a la reforma constitucional que pretende eliminar los movimientos regionales.

Además, se ha programado una movilización masiva en Lima el próximo 28 de julio. Esta movilización tiene como objetivo defender los movimientos regionales, asegurar su permanencia y su derecho a participar en el proceso político del país. 

Los movimientos regionales que participarán activamente en estas protestas son: Arequipa, Tradición y Futuro; Fuerza Arequipeña; Arequipa Avancemos; Arequipa es Primero, Arequipa Quiere Progreso y Por Arequipa. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Fernando Olivera ante reformas del Congreso: «Yo vengo a Arequipa a reclamar rebelión»

Desde Arequipa, Fernando Olivera advirtió que la democracia en Perú está bajo una tiranía del Congreso y el Ejecutivo.

Por Redacción El Búho | 12 junio, 2024
fernando Olivera frente esperanza en arequipa
Político expresó su rechazo a las últimas reformas del Congreso. | IMAGEN: Ruth Adely Llamocca/El Búho

El presidente del partido Frente Esperanza, Fernando Olivera, señala que la democracia en el Perú se convirtió en una tiranía compartida entre el Congreso y el Ejecutivo. Esto durante una actividad que forma parte de la campaña política de su partido, en la región de Arequipa.

Habló sobre mecanismos de la democracia, pero cuando se le preguntó sobre cuáles son estos mecanismos, señaló que son las marchas. «Yo vengo a Arequipa a clamar y reclamar la rebeldía de este pueblo, porque muchas veces han marcado el camino a seguir», afirmó el candidato a Senado del Congreso para las elecciones del 2026.

También se le preguntó respecto a la eliminación de los movimientos regionales por parte del Congreso. «Nosotros en el Frente Esperanza creemos en la participación democrática de todos. No hay razón para impedir su participación. Debería haber rectificaciones, pero lo dudo porque tienen muchos intereses en los partidos de la corrupción», opinó Olivera.

El Congreso modificó la Ley de organizaciones políticas y sus estatutos partidarios (Ley 30424), en el que se elimina la responsabilidad penal en los partidos políticos. “Las campañas millonarias de los partidos de la corrupción. Gastan y gastan, lo llaman ‘inversión’.  Son financiados por los contratistas y proveedores de la corrupción, a quienes les dan obras sobre valuadas (…) eso debe ser sancionado administrativas”, comentó el presidente del partido Frente Esperanza.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Rector de la UNI, Alfonso López Chau, se lanza a la presidencia | Al Vuelo

Alfonso López Chau hizo noticia al aceptar en el campus de la universidad a estudiantes que viajaron de diferentes zonas del país

Por Pamela Zárate M. | 11 junio, 2024
Rector de la UNI, Alfonso López Chau, se lanza a la presidencia | Al Vuelo

Alfonso López Chau anuncia su precandidatura para postular activamente en las siguientes elecciones como candidato presidencial

Tenemos un nuevo candidato que intentará alcanzar la investidura presidencial en las siguientes elecciones. El rector de la UNI, Alfonso López Chau, finalmente anunció que sí va a presentar su precandidatura para participar en las próximas elecciones con el partido Ahora Nación, que cuenta con 80 comités y 31 mil afiliados reconocidos.

El popular rector hizo noticia por aceptar en el campus de la universidad a estudiantes que viajaron de diferentes zonas del país durante las protestas más álgidas en rechazo a Dina Boluarte y a los fallecidos que cobró su gobierno en 2023. A diferencia de la rectora de San Marcos que, por el contrario, llamó a la policía para desalojar a los manifestantes y encarcelarlos. En una entrevista con La Mula, el rector dijo que tiene un compromiso moral con el país e intentará hacer políticas de Estado que buscarán la restauración de la democracia. ¿Le salió competencia a Keiko?

Procurador del Poder Judicial pide al Tribunal Constitucional que declare inadmisible demanda competencial interpuesta por el Congreso

Mientras el Congreso sigue en su cruzada contra el Estado, algunas instituciones intentan defenderse de los abusos de los padrastros de la Patria. Una de ellas es el Poder Judicial, al que los otorongos tienen hartas ganas de meterle diente. En un intento por defender su institucionalidad, el procurador del PJ pidió al Tribunal Constitucional que declare improcedente la demanda competencial del Legislativo.

Recordemos que los respetados parlamentarios se quejaron por la Primera Sala Constitucional de Lima. Esta sala les jaló las orejas por la inhabilitación arbitraria de Inés Tello y Aldo Vásquez lo que causó ardor entre los autoritarios de la Plaza Bolívar. Algo que no es cierto, según el procurador del PJ. Él dejó en claro que es el Congreso el que atenta contra la labor de los jueces y sus atribuciones. Veamos si el Tribunal Constitucional demuestra criterio propio y defiende la separación de poderes. Los otorongos se empeñan en pisotear esta separación, soñar no cuesta nada.

Pleno del Congreso rechazó censura de Arturo Alegría, acusado de irregularidades en la aprobación de reforma de sistema de pensiones

Como era previsible, el pleno del Congreso decidió rechazar la moción de censura presentada contra el primer vicepresidente de la Mesa Directiva, Arturo Alegría, alcanzando solo 37 votos a favor, con 57 votos en contra y 12 abstenciones. La moción de censura contra Alegría surgió en medio de acusaciones sobre su papel en la aprobación de la reforma del sistema de pensiones de Fuerza Popular, específicamente señalando irregularidades durante la sesión del 6 de junio, la cual condujo Alegría. Entre estas irregularidades está que se habrían validado votos inapropiados y que se impidió el debate adecuado antes de proceder a una segunda votación. El Congreso reformando el país a su manera y conveniencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Gobierno Regional de Ayacucho desconoce la cantidad de obra paralizadas en la región

El gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Iván De La Cruz, señaló que se desconoce el número de obras paralizadas en la región, por carencia presupuestal, pese a que este hecho se dio a conocer desde mayo de este año. “Se está haciendo una evaluación obra por obra, no sabemos que obras […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 junio, 2024

El gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Iván De La Cruz, señaló que se desconoce el número de obras paralizadas en la región, por carencia presupuestal, pese a que este hecho se dio a conocer desde mayo de este año.

“Se está haciendo una evaluación obra por obra, no sabemos que obras se están paralizando y una vez que todos los residentes informen sobre la cantidad de material de construcción que se tiene y la cantidad de presupuesto, algunas obras se paralizarán”, refirió.

Pese a esta situación, el gerente de Infraestructura aseguró que las obras continúan en ejecución, sin presupuesto garantizado.

En otro momento, De la Cruz aseguró que no se tiene deudas pendientes al personal obrero y los proveedores, a pesar de que esta información fue dada a conocer por el Consejo Regional de Ayacucho, en una reunión, en la que también participó dicho funcionario.

“A los obreros no se les debe, el mes de mayo está garantizado el pago. Tendríamos que evaluar el tema de cada obra en la que existen los reclamos, porque en todas la obras no se debe a nadie”, acotó.

Con respecto, al presupuesto para la ejecución de obras de continuidad, comentó que las que tienen un financiamiento del Foncor (Fondo de Compensación Regional) no se tiene el presupuesto garantizado.

“El gobernador regional viene gestionando los recursos, para lo cual se requiere un presupuesto de 100 millones de soles para las 58 obras que se tiene bajo este rubro”, finalizó.

El pasado 2 de mayo, la gerencia de Infraestructura dispuso la paralización de siete obras en la región de Ayacucho, por falta de disponibilidad presupuestal para su continuidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Ejército reforzará seguridad en colegios para evitar extorsiones

El gobernador regional de La Libertad César Acuña, reveló que el Ejército se encargará de resguardar 20 instituciones educativas de mayor riesgo, a fin de evitar atentados por extorsión que ponen en riesgo la vida de los estudiantes. La permanencia de las soldados en los planteles particulares será hasta que termine el estado de emergencia, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 junio, 2024

El gobernador regional de La Libertad César Acuña, reveló que el Ejército se encargará de resguardar 20 instituciones educativas de mayor riesgo, a fin de evitar atentados por extorsión que ponen en riesgo la vida de los estudiantes.

La permanencia de las soldados en los planteles particulares será hasta que termine el estado de emergencia, decretado en Trujillo y Pataz por el Poder Ejecutivo, para combatir el crimen organizado. «Los trujillanos deben sentir que las autoridades estamos dándoles protección”, comentó.

En favor de los estudiantes, la autoridad informó que se va a promover mayor presencia de los programas sociales en centros educativos. Además, la GRELL ha contratado 20 psicólogos que brindarán orientación en prevención del delito a los estudiantes mediante llamadas telefónicas.

Declaratoria de emergencia

A nivel de propuesta, Acuña solicitará la declaratoria de emergencia del centro de rehabilitación ex Floresta y el penal El Milagro, ya que no cuentan con la capacidad suficiente por estar hacinados. A la vez implementará un plan comunicacional para concientizar a la población a no comprar o usar celulares robados.

De otro lado, Acuña Peralta hizo hincapié a la proximidad del Foro APEC -Asia Pacifico, evento para el cual llegarán mil policías para el control y resguardo, y asegurar su normal desarrollo. “Por eso pido más acción a la Policía y Ejército, a fin de mostrar a Trujillo como el lugar ideal para invertir”, expresó.

El gobernador de La Libertad declaró que en 30 días más de emergencia, queda el compromiso de realizar más acción contra la criminalidad, para que los trujillanos y liberteños en general, sientan que sus autoridades están trabajando por su seguridad y que ésta se consigue con más acción.

Población denuncia las extorsiones

Por su parte, el jefe de la III Macroregión Policial de La Libertad, general PNP José Zavala, dio cuenta de la labor policial durante las dos últimas semanas, al señalar que la mayor cantidad de detenidos es por extorsión, por poseer armas y explosivos. En las dos últimas semanas vemos una tendencia de la población a denunciar estos hechos delictivos».

El coronel Víctor Revoredo complementó que los homicidios de las dos últimas semanas se trata de ajustes de cuentas entre bandas, y que las personas fallecidas tienen antecedentes o están ligados a bandas criminales.

Por último, el general Zavala informó que la Policía Nacional realizó 475 operativos, desarticuló 35 bandas criminales, detuvo a 125 requisitoriados, y fueron detenidos 664 personas en dos semanas, de las cuales 65 fueron internadas en el penal El Milagro.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Congreso Aprueba la Creación de la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo

Los proyectos que sustentan esta aprobación son el 7639/2023-CR, presentado por el congresista Wilson Quispe Mamani (No A); el 7660/2023-CR, de Flavio Cruz Mamani (PL); el 7797/2023-CR, de Waldemar Cerrón Rojas (PL); el 7846/2023, de Balcázar Zelada (PB); y el 7858/2023-CR, del congresista Guido Bellido Ugarte (PB). Durante el debate, diversas bancadas defendieron la creación […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 junio, 2024

Los proyectos que sustentan esta aprobación son el 7639/2023-CR, presentado por el congresista Wilson Quispe Mamani (No A); el 7660/2023-CR, de Flavio Cruz Mamani (PL); el 7797/2023-CR, de Waldemar Cerrón Rojas (PL); el 7846/2023, de Balcázar Zelada (PB); y el 7858/2023-CR, del congresista Guido Bellido Ugarte (PB).

Durante el debate, diversas bancadas defendieron la creación de programas académicos en agronomía, comercio internacional, educación, enfermería, ingeniería ambiental, ingeniería civil, informática y sistemas, medicina humana y medicina veterinaria. Estas carreras fueron seleccionadas para responder a las demandas locales, nacionales e internacionales, según lo determine la comisión organizadora.

A propuesta del presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, José María Balcázar Zelada (PB), se solicitó la exoneración de una segunda votación, la cual fue aprobada unánimemente con 117 votos. Este paso permite que el dictamen siga su trámite para ser eventualmente promulgado por el Poder Ejecutivo.

Balcázar Zelada destacó el potencial de desarrollo que representa la creación de esta universidad en una región con escasos recursos económicos. Asimismo, mencionó la disposición del gobierno regional para asignar un presupuesto destinado a la construcción de la nueva institución educativa.

La creación de la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo, se espera que promueva el desarrollo sostenible de la región, ofreciendo oportunidades de educación superior a los jóvenes de Yunguyo y contribuyendo al progreso y bienestar de la provincia.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Antauro Humala: Congreso debatirá reforma que impide ser candidatos, a condenados por homicidio y otros

El Pleno del Congreso de la República debatirá esta semana un nuevo proyecto de reforma constitucional para evitar que sentenciados por delitos de homicidio, corrupción y otros, postulen en cargos de elección popular. Esta decisión impediría la postulación de Antauro Humala a la Presidencia de la República en las próximas elecciones generales, pues la iniciativa […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 junio, 2024

El Pleno del Congreso de la República debatirá esta semana un nuevo proyecto de reforma constitucional para evitar que sentenciados por delitos de homicidio, corrupción y otros, postulen en cargos de elección popular.

Esta decisión impediría la postulación de Antauro Humala a la Presidencia de la República en las próximas elecciones generales, pues la iniciativa indica que «el impedimento resulta aplicable hasta diez años después de haber sido rehabilitadas»

Recordemos que Antauro Humala fue condenado a 25 años cárcel por el delito de homicidio simple, en el caso conocido como Andahuaylazo y salió libre en agosto de 2022, luego de acogerse a la redención de pena por trabajo y educación, tras cumplir 17 años y 7 meses de prisión. 

El proyecto de reforma constitucional modifica los artículos 34-A, 39-B y el inciso 22 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, en los siguientes términos:

«Están impedidas de postular a cargos de elección popular, las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso. En el caso de las personas condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada en calidad de autoras, cómplices o instigadoras por la comisión dolosa de los tipos penales referidos al terrorismo, tráfico ilícito de drogas, violación de la libertad sexual, colusión, peculado, corrupción de funcionarios, homicidio, trata de personas, secuestro, contra la seguridad nacional y traición a la patria, contra los poderes del Estado y el orden constitucional; el impedimento resulta aplicable hasta diez años después de haber sido rehabilitadas«.

Los ciudadanos con dichos delitos están impedidos también del ejercicio de la función pública. 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Congreso a punto de arrasar las instituciones | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Anghelo Huerta, representante del movimiento regional Arequipa Quiere Progreso, sobre protestas anunciadas contra el Congreso

Por Redacción El Búho | 11 junio, 2024
pico-a-pico-congreso-arrasa-instituciones

El Congreso no se detiene en su afán de destruir la democracia. Este martes se aprobó la nueva ley de cine que recorta presupuesto a las películas regionales.

Conversamos con Anghelo Huerta, representante del movimiento regional Arequipa Quiere Progreso, sobre las protestas anunciadas contra el Congreso por la eliminación de estas organizaciones políticas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Investigarán a 36 personas por las muertes del 15 de diciembre

Movimientos regionales de Arequipa anuncian marcha contra el Congreso para este 20 de junio. Puno: Gobernador propone la privatización del Congreso en vez de Corpac

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 junio, 2024

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Ministerio Público ha iniciado una nueva etapa en la investigación contra 36 personas acusadas de homicidio calificado con alevosía, en un contexto de violaciones graves a los derechos humanos.

Las acusaciones incluyen tanto a aquellos con responsabilidad directa como a quienes, en posiciones de autoridad, no impidieron los crímenes. Este avance sigue a la investigación preliminar iniciada a fines de 2022.

La Asociación de Familiares de las Víctimas del 15 de diciembre de 2022 (ASFAH) en Ayacucho ha ovacionado la decisión, resaltando los avances logrados por la fiscal Mirela Coronel Molero, del Equipo Especial de Fiscales para Casos de Protestas Sociales, informó Jornada.

Movimientos regionales de Arequipa anuncian marcha contra el Congreso para este 20 de junio

Pasó en el Perú | Arequipa. Movimientos regionales anunciaron una marcha contra el Congreso para este 20 de junio en rechazo a la ley que busca eliminar estas organizaciones políticas.

Los representantes invocaron a la población a levantarse contra el Gobierno y advirtieron hasta una huelga de hambre.

También anunciaron una gran movilización nacional en Lima para el 28 de julio junto a otros gremios, informó El Búho.

Puno: Gobernador propone la privatización del congreso en vez de Corpac

Pasó en el Perú | Puno. El gobernador regional, Richard Hancco Soncco, planteó la privatización del congreso en vez de la privatización de las empresas estatales.

Durante la inauguración de una carretera ubicada en la provincia del Collao Ilave, la máxima autoridad regional, cuestionó a los congresistas que están a favor de la privatización de Corpac.

El gobernador, visiblemente ofuscado, dijo que en vez de Corpac, era preferible privatizar el congreso para que los privados hagan un mejor trabajo, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Pobladores de Piuray denuncian que SedaCusco intenta sacar agua de laguna que está por secarse

Pasó en el Perú | Cusco. Pobladores de las comunidades aledañas a la laguna de Piuray que se usa para abastecer de agua potable a la ciudad imperial, anuncian que asumirán medidas de protesta.

Esto, porque la empresa Seda Cusco quiere sacar con bombas la poca agua que queda en la Laguna sin antes haber tomado acciones para mantener el nivel de agua que ha disminuido a causa de la sequía por el Fenómeno el Niño, informó CuscoPost.

Lambayeque: Se reportan 30 mil casos de infecciones respiratorias

Pasó en el Perú | Lambayeque. Más de 30 mil Infecciones Respiratorias Agudas – IRA, se han registrado en Lambayeque hasta el momento, según informó el gerente regional de Salud, Percy Díaz Morón.

“Debido a las bajas temperaturas que ya son sostenidas por cuatro semanas tenemos 30 mil casos de IRA registrados y 474 neumonías, que comparadas en el canal endémico de los últimos siete años nos dicen que estamos en un incremento considerable, por eso que se han adquirido equipos y activado los centros centinelas para el diagnóstico de influenza, neumonía y covid-19”, manifestó Díaz Morón.

Precisó que la precisión del diagnóstico es necesaria porque del 100 % de casos febriles registrados en lo que va del año, el 60 % ha estado vinculado a influenza y covid-19, señaló a Semanario Expresión.

Beel Avid: Una cafetería que rinde homenaje al campo

Pasó en el Perú | Huánuco. Beker Poma y su familia iniciaron un emprendimiento hace nueve años al tostar y empaquetar el café que producía su padre Vitaliano Poma. Aunque al principio sólo vendían en ferias, fue en 2016 cuando registraron la marca «Vitaliano».

El año pasado, Beker se asoció con Elizabeth Lijarza para abrir la cafetería Beel Avid, donde venden bebidas elaboradas con el café Vitaliano. Además, comercializan chocolate producido en Leoncio Prado. Su objetivo es participar en eventos nacionales e internacionales y fomentar el consumo local de estos cultivos, informó Inforegión.

La Libertad: Fallece abuelo del futbolista Christian Cueva tras caer del segundo piso de su casa

Pasó en el Perú | La Libertad. Fallece Jorge Amancio Bravo Pairazamán, de 88 años, abuelo del futbolista trujillano Christian Cueva, luego de caer desde el segundo piso de su vivienda, ubicada en la calle Callao 353 del sector Buenos Aires, en el distrito de Víctor Larco Herrera, en la provincia de Trujillo.

Según los primeros reportes, el abuelo materno del jugador, cayó por un tragaluz de su vivienda al tratar de reparar un tanque de agua, lo que originó el fatal accidente. Ocurrió al promediar la 1 de la tarde, señaló Acuña Peralta a Noticias Trujillo.

Junín: Presidente de la Corte de Justicia de Junín solicitó cesión de local municipal para instalar Unidad de Flagrancia

Pasó en el Perú | Junín. El presidente de la Corte Superior de Justicia, Marcial Quispe Paricahua solicitó al concejo municipal de El Tambo firmar el convenio interinstitucional para que la infraestructura del municipio sea usada como Unidad de Flagrancia Delictiva.

Con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana, los representantes del Poder Judicial y el Gobierno Regional dejaron a consideración del Concejo la propuesta; sin embargo, por tratarse de una consulta sorpresiva, decidieron derivar la documentación a la comisión de administración para evaluarla a detalle y posteriormente convocar a una sesión extraordinaria, informó Huanca York Times.

Loreto: Denuncia a secretaria general del SITASE Maynas por utilizar su cargo para ser candidata a la reelección

Pasó en el Perú | Loreto. Candidata al SITASE Maynas, Ana Melva Flores, denuncia que Aracely López cometió irregularidades en el proceso electoral, al ser secretaria general y al mismo tiempo candidata en las elecciones.

“Se hubiese puesto a un costado, delegar a otro compañero que haga las funciones de secretario general encargado. Y que ella se dedique a hacer su campaña y trabajar”, dijo la también ex secretaria del SITASE Maynas, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: psicólogos denuncian que psiquiatras y farmacéuticas impiden que den diagnósticos de salud mental

César Abarca advierte que si no se aprueba la modificación de Ley de Salud Mental, se perjudica a 35 millones de peruanos y 60 mil psicólogos.

Por Redacción El Búho | 11 junio, 2024
Arequipa, salud mental

El decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa – Moquegua, Julio César Abarca Cordero, denuncia que existe intereses de empresas farmacéuticas para no realizar la intervención temprana en salud mental y se les niegue la posibilidad de vender medicamentos.

Esto se debería a qué la actual Ley de Salud Mental N° 30947 solo permite realizar diagnóstico a los psiquiatras y no a los psicólogos. El 28 de mayo del presente año, la Comisión de Salud y Población del congreso aprobó un dictamen para la modificación de la Ley de Salud Mental que restituye la competencia al psicólogo de poder realizar diagnósticos de salud mental. Este último también es reconocido en la Ley del Trabajo del Psicólogo. Sin embargo, la actual ley solo permite realizar diagnósticos de salud mental a psiquiatras o médicos cirujanos.

César Abarca advierte que si no se aprueba la modificación de Ley de Salud Mental, se perjudica a 35 millones de peruanos y 60 mil psicólogos. Además, señala que dicha modificación permitirá intervenir a tiempo a las personas que padecen de ansiedad o depresión. Esto rompería el esquema de que los pacientes depresivos necesitan de medicación.

«Si se rompe ese esquema, muchas farmacéuticas y lobbies se van a romper en el congreso. Si ahora nos dedicamos a la prevención de salud mental, el futuro que nos espera es mucho mejor»

César Abarca, decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa-Moquegua.

Diagnósticos mentales en Arequipa

El secretario del Colegio de Psicólogos de Arequipa, Jorge Luis Fernández, explica que la actual Ley de Salud Mental ha sido malinterpretado por las instituciones privadas y estatales. Esto debido a que obligan a las personas a tener un diagnóstico psiquiátrico cuando postulan a un puesto de trabajo. Esta situación ha desconocido el diagnóstico de los psicólogos.

Según Fernández, en Arequipa hay 5 mil psicólogos colegiados y 30 psiquiatras aproximadamente, para más de un millón cuatrocientos de personas. «La consulta del estado no va a poder ser cubierta para hacer un diagnóstico a toda la población. Las personas van a tener que recurrir a una consulta particular», agregó el secretario del Colegio de Psicólogos.

Jorge Fernández informa que los jóvenes de 19 a 30 años y adultos de 30 a 56 años, sufren de ansiedad en Arequipa. Explica que la ansiedad se debe a que las personas se exponen a situaciones de estrés como la inseguridad ciudadana y la crisis social-política.

«Tenemos que trabajar en conjunto los psicólogos y los psiquiatras, para atender la demanda de la población»

Secretario del Colegio de Psicólogos de Arequipa, Jorge Luis Fernández.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: recibos de agua potable expondrán incrementos históricos de hasta 729%, aquí detalles

La población de Arequipa Metropolitana podría experimentar un incremento de 233% en las tarifas de agua. Distritos alejados como Cotahuasi y Chuquibamba se enfrentarían a una suba de 729%. Desde la semana pasada, el proyecto vinculado a la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento ha generado un desborde de discrepancias entre el […]

Por Redacción El Búho | 11 junio, 2024
Sunass realizó una conferencia este martes, explicando los posibles incrementos. | Foto: Angel Huayna-El Búho

La población de Arequipa Metropolitana podría experimentar un incremento de 233% en las tarifas de agua. Distritos alejados como Cotahuasi y Chuquibamba se enfrentarían a una suba de 729%. Desde la semana pasada, el proyecto vinculado a la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento ha generado un desborde de discrepancias entre el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Para Saúl Alire Benavides, coordinador regional de Sunass, la economía arequipeña sufriría un duro impacto. Actualmente se cobra 33 soles por cada 15 metros cúbicos al mes. El consumo promedio doméstico es de 12 metros cúbicos. Otra variante del precio son los subsidios, puesto que las zonas con usuarios pobres o pobres extremos tienen una tarifa menor. En total, 230 mil conexiones de Arequipa verían el cambio en sus recibos, puesto que otras 80 mil, no serán afectadas debido a su condición económica precaria.

Si se aprueba la nueva normativa, Sunass tendría un plazo de dos años para determinar como se implementará el incremento de precios. El precio final subiría de 33 a 113 soles por los mismos 15 metros cúbicos. En Cotahuasi y Chuquibamba se paga normalmente 13.7 soles, por ello, el nuevo costo de 113 soles significaría un incremento del 729%.

“Antes el condicionamiento era: mejoras el servicio, mejoras las metas, se autoriza el incremento tarifario previsto. Eso ya desapareció”

Saúl Alire Benavides, coordinador regional de SUNASS.

A pesar de que este capítulo aún no está cerrado, a partir de octubre podría verse un aumento del 7.5% en Arequipa. Haciendo un cálculo, los precios podrían subir entre 2 y 3 soles por cada 15 metros cúbicos. Según Saúl Alire, esta facultad ya fue otorgada a Sedapar y empresas de agua potable. Por ello, esperan que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento evalúe en profundidad la aprobación de una nueva suba en los precios.

Discordia entre Sunass y Ministerio de Vivienda

Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de Sunass, afirmó que la institución no tiene facultades para aumentar gradualmente el precio del agua potable, como sugirió la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar. Gutiérrez explicó que el reglamento de Sunass no contempla dicha capacidad, respondiendo así al pedido del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

La semana pasada Sunass advirtió este panorama. La actitud no fue bien vista por Pérez de Cuellar, quien interpretó el anuncio sobre el incremento del precio del agua como un mensaje alarmante. Incluso, sugirió posibles intereses políticos detrás de esta decisión. Gutiérrez lamentó estas declaraciones, asegurando que Sunass actúa conforme a las competencias delegadas por ley, sin ningún interés ajeno involucrado.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congreso aprobó el proyecto Tudela que afecta al cine regional e independiente

El proyecto reúne seis propuestas de los congresistas Adriana Tudela, Patricia Juárez, Juan Lizarzaburu, Alejandro Soto, Carlos Anderson, Luis Aragón y Guido Bellido. “Es insólito que se presente una ley que va a ‘regular’ el arte […] Este proyecto necesita pasar primero por [la comisión de] cultura” Susel Paredes. Susel Paredes solicitó cuestión previa para […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 11 junio, 2024

El proyecto reúne seis propuestas de los congresistas Adriana Tudela, Patricia Juárez, Juan Lizarzaburu, Alejandro Soto, Carlos Anderson, Luis Aragón y Guido Bellido.

“Es insólito que se presente una ley que va a ‘regular’ el arte […] Este proyecto necesita pasar primero por [la comisión de] cultura”

Susel Paredes.

Susel Paredes solicitó cuestión previa para que el proyecto, ahora autógrafa, regrese a comisiones. Sin embargo, las bancadas de derecha votaron en contra del pedido de la legisladora y luego aprobaron el Proyecto Tudela.

El dictamen que pasó por su primera votación hoy martes 11 de junio con más de 80 votos a favor fue exonerada de segunda votación por pedido del fujimorista César Revilla, presidente de la comisión de economía.

El ejecutivo tiene 15 días, o si lo desea antes, para observar o promulgar la propuesta congresal que afecta al cine regional. Todo apunta a que Dina Boluarte estaría a favor de la censura y recorte de estímulos a cineastas en regiones.

Lee también: Peor que Javier Milei y Daniel Ortega: Dina Boluarte tiene la aprobación más baja de presidentes de Latinoamérica

Proyecto Tudela afecta al cine peruano con identidad indígena y regional

Esta arremetida contra el cine regional inició en septiembre de 2023 con una propuesta de Adriana Tudela, de la bancada de Avanza País.

El proyecto de la congresista Adriana Tudela, con respaldo de Patricia Chirinos y Alejandro Cavero, recortaría alcances de la actual Ley del Cine. Cineastas y trabajadores de las diversas etapas de producción de la industria del cine en Perú vienen organizándose para alertar sobre la propuesta 05903-2023-CR. Estos ciudadanos y gremios señalan que la propuesta de Adriana Tudela atentaría contra la cultura, la diversidad y la libertad de expresión y creación.

La Ley de Cine en vigencia, con el Decreto de Urgencia 022-2019, es producto de la participación y consenso de diversas asociaciones gremiales que trabajaron conjuntamente en su elaboración. Promueve el cine diverso en lenguas originarias, el cine indígena y el desarrollo del cine regional.

Lee también: Congreso amplía sesiones y apura leyes sobre crímenes de lesa humanidad y crimen organizado

Críticas al proyecto Tudela

Bajo el Decreto de Urgencia 022-2019 se ha iniciado el proceso hacia la paridad en el cine peruano, reduciendo brechas de género. Esta ley vigente también busca la “Promoción internacional de la producción cinematográfica y audiovisual en el territorio nacional”. Sin embargo, el proyecto Tudela atentaría contra esos avances, ya que no habría sido consultado con algún gremio cinematográfico para su elaboración.

Un fragmento de la propuesta de Adriana Tudela dice textualmente:

“Estos subsidios están pensados principalmente para producciones nacionales creando además un marco de clara discriminación positiva en favor de producciones en lenguas indigenas u originarias (..) En ese sentido, se observa que la intención de la norma no es promover la inversión en el Perú gracias a la industria cinematográfica sino, únicamente, fortalecer la creación de obras audiovisuales en favor de la cultura nacional, con prioridad en poblaciones específicas”.

Es decir, Tudela cuestiona que se apoye desde el Estado al cine de identidades y comunidades indígenas o alternativas.

El proyecto Tudela planifica la creación de una “Ventanilla Única de autorizaciones de filmación en el territorio peruano” a cargo de Promperú. A este trámite se pretende someter incluso producciones nacionales. Además, no especifica los criterios para conceder esas autorizaciones.

Adriana Tudela, en su proyecto sugiere:

“El monto asignado para el otorgamiento de estímulos no podrá superar el 50% del coste de la producción cinematográfica o audiovisual”.

Esta imposición excluiría a la mayoría de producciones nacionales que logran financiarse gracias a los fondos del Estado.

Puntos fundamentales como el incentivo para la actividad cinematográfica regional y el estímulo a la promoción de exhibición alternativa, contenidos en la actual Ley de cine, son omitidos en la propuesta de la parlamentaria de Avanza País.

El proyecto de Tudela indica que los estímulos económicos deberían destinarse solo a la grabación, dejando de lado otras etapas importantes en la cadena de producción cinematográfica, como lo son la elaboración de guión, convocatoria de casting, investigación para documentales, edición, post edición, difusión, distribución, exhibición, etc.

Este controversial proyecto también anularía en sus especificaciones otros estímulos contemplados en la actual Ley del Cine que favorece a otras artes e industrias culturales. Por ejemplo, quedan sin mención los estímulos que favorecen a las artes escénicas, la música, el libro, el fomento del libro y la lectura.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lee también: Proyecto Tudela golpearía al cine peruano con identidad indígena y regional

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Cultural

Llega a Arequipa el Festival Rococo con desfiles de moda, fiestas temáticas y arte colectivo

En el espacio cultural de QARA restaurante, se presentará el primer Festival Rococo con desfiles de moda, arte colectivo, fiestas temáticas y más. También se realizarán talleres de arte, feria de emprendimientos y propuestas locales, y presentaciones musicales. El evento está a cargo de un colectivo multidisciplinario de artistas, modelos y gestoras culturales. Angeles Adams […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 11 junio, 2024

En el espacio cultural de QARA restaurante, se presentará el primer Festival Rococo con desfiles de moda, arte colectivo, fiestas temáticas y más. También se realizarán talleres de arte, feria de emprendimientos y propuestas locales, y presentaciones musicales.

El evento está a cargo de un colectivo multidisciplinario de artistas, modelos y gestoras culturales.

Angeles Adams (Hermetika), reconocida gestora cultural y modelo de Arequipa con incursión en México y Lima es la coordinadora general del Festival Rococo.

También participan Andrea Nakamura, diseñadora de moda; Lilian Miranda (Natt), artista visual y fotógrafa; Freya Cirilo, artista visual y content creator.

Una de las principales actividades del Festival Rococo es la exposición de arte «Petite Antoinette». Esta muestra incluye piezas de los artistas y activistas Jesús Álvarez, Marita Chávez y Freya Cirilo. La exhibición de pinturas y objetos de colección están contenidos en la instalación interactiva «La habitación a María Antonieta».

La cita es desde este jueves 13 al sábado 22 de junio. El ingreso al primer Festival Rococo es LIBRE. Este encuentro será en la galería del espacio cultural QARA, ubicado en el pasaje Loreto 245, cerca al Estadio Umacollo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lee también: Arequipa: Se proyectará gratis ‘Historias de Shipibos’, la primera película grabada en shipibo-konibo.

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Política

«No hagan pataletas»: blindan a vicepresidente del Congreso que permitió reforma a favor de AFPs con solo 38 votos (VIDEO)

Fuerza Popular cerró filas en respaldo de Arturo Alegría, vicepresidente del Congreso que avaló reforma de pensiones con apenas 38 votos.

Por Pamela Zárate M. | 11 junio, 2024
fuerza popular arturo alegria congreso pleno reforma de pensiones por consumo afps
Bancadas de Fuerza Popular y Avanza País se negaron a debatir sanción contra Arturo Alegría. | IMAGEN: Difusión/Pamela Zárate/El Búho

Fuerza Popular y Avanza País blindaron al vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, de una moción de censura. Como se recuerda, el jueves pasado, en una accidentada sesión del pleno del Congreso, se ratificó con tan solo 38 votos la polémica reforma de pensiones por consumo que terminaría favoreciendo a las AFP.

Congresistas de diferentes bancadas denunciaron que la votación fue irregular y arbitraria, por lo que presentaron una moción de censura en contra de Alegría. Pese a ello, Fuerza Popular pidió que «no hagan pataletas» y rechazaron la admisión de la moción entre aplausos y abrazos a su colega.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Trujillo: Extorsionadores detonan explosivo por segunda vez para exigir pago de S/ 50 mil de cupo

A pesar del estado de emergencia en Trujillo y Pataz, las extorsiones y amenazas persisten. Esta vez Extorsionadores detonaron un artefacto explosivo por segunda vez en la puerta del negocio Boba Tea para exigir el pago de s/ 50 mil soles a una ciudadana para no atentar contra su vida. El local está ubicado en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 junio, 2024

A pesar del estado de emergencia en Trujillo y Pataz, las extorsiones y amenazas persisten. Esta vez Extorsionadores detonaron un artefacto explosivo por segunda vez en la puerta del negocio Boba Tea para exigir el pago de s/ 50 mil soles a una ciudadana para no atentar contra su vida.

El local está ubicado en la cuadra 4 de la transitada av. Fátima en el distrito de Víctor Larco Herrera, en la provincia de Trujillo.

Atentado por segunda vez

Cabe señalar que no es la primera vez que los delincuentes detonan un explosivo en el local. En mayo del presente año ocurrió lo mismo, donde perjudicaron la puerta del negocio.

Otro atentado

Las extorsiones y explosiones se han convertido en el pan de cada día. El mismo día, pero en otro lugar, sujetos detonaron un explosivo en una vivienda ubicada en la calle Huáscar 1242, en el distrito de El Porvenir.

Los criminales, quienes llegaron en una motocicleta, estarían solicitando la suma de S/ 30 mil a los dueños para no atentar contra ellos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.