Política

Congreso empoderado: 3 ministros de Dina Boluarte serán interpelados este mes (VIDEO)

Edwin Martínez les recordó a sus colegas del Congreso que la labor de un congresista es proponer y no estar de criticones.

Por Pamela Zárate M. | 11 marzo, 2024
Congreso empoderado: 3 ministros de Dina Boluarte serán interpelados este mes (VIDEO)

El Congreso está empoderado tras bajarse a las figuras más influyentes de la Junta Nacional de Justicia. Aunque no se aprobaron las reconsideraciones contra los otros miembros, esto no les ha bajado el ánimo para seguir haciendo uso de su látigo legislativo. Ahora van contra los ministros de Dina Boluarte cuyas gestiones tienen problemas. De esta manera, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, del Interior, Víctor Torres, y de Transporte, Raúl Pérez, serán interpelados por el Congreso.

El único que se opuso a tantas interpelaciones fue el congresista arequipeño Edwin Martínez, quien aseguró que las interpelaciones son una pérdida de tiempo y les recordó a sus colegas que la labor de un congresista es proponer y no estar de criticones. Tenemos show para rato.

Mira el noticiero completo aquí.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | César Acuña: «Mi pasión no es la política, es la educación»

Junín: Premier califica como un ‘hito’ inicio de año escolar, pero en Huancayo más de 500 escolares no iniciaron clases. Piura: Inician año escolar pese a ola de calor, dengue y falta de agua en colegios

Por Martha Valencia | 11 marzo, 2024

Pasó en el Perú | La Libertad. Durante la apertura del año escolar 2024 en la I.E. Liceo Trujillo, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, destacó que su pasión primordial no es la política, sino la educación. Sus declaraciones sorprendieron a algunos ciudadanos, dado que es el fundador del partido político Alianza Para el Progreso (APP), con el cual ha ejercido liderazgo en la región.

«Me siento contento de estar en la apertura y podría seguir hablando; saben que este es mi pasión. La pasión de César Acuña no es la política, sino la educación, 43 años», afirmó Acuña Peralta, informó Noticias Trujillo.

Junín: Premier califica como un ‘hito’ inicio de año escolar, pero en Huancayo más de 500 escolares no iniciaron clases

Pasó en el Perú | Junín. En su primera entrevista, el premier Gustavo Adrianzén calificó como un hito el ‘buen inicio del año escolar’, nada más lejos de la realidad: solo en la provincia de Huancayo, dos instituciones no iniciaron las clases por deficiencias en la infraestructura, afectando a más de 500 estudiantes; mientras tanto, otras 5 instituciones tuvieron que retomar labores en aulas prefabricadas o ambientes alquilados.

Hasta el momento la Dirección Regional de Educación de Junín no brinda cifras actualizadas de locales con infraestructura precaria, por lo que aún se desconoce la situación de las 8 provincias restantes, informó Huanca York Times.

Piura: Inician año escolar pese a ola de calor, dengue y falta de agua en colegios

Pasó en el Perú | Piura. Siete de cada 10 colegios de Piura no tienen agua potable. Esta lamentable realidad la recordó la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, durante la ceremonia de inicio del año escolar en la región.

En medio de una ola de calor y el avance la epidemia del dengue, esta situación representa un riesgo para los escolares ya que las escuelas no prestan las condiciones para protegerlos frente a la emergencia sanitaria, advirtió el Colegio Médico, informó Pirhua.pe

Cusco: Escolares que migran de zona rural a urbana para estudiar están en vulnerabilidad según Defensoría del Pueblo.

Pasó en el Perú | Cusco. Un promedio de cuatrocientos mil estudiantes de todos los niveles y módulos iniciaron hoy el año escolar 2024.

Las autoridades han garantizado la infraestructura y los docentes para todas las instituciones educativas de la región.

Sin embargo, la seguridad de los estudiantes sobre todo de la zona rural es un asunto que preocupa a la Defensoría del Pueblo, informó CuscoPost.

Arequipa: Alumnos estudian parados

Pasó en el Perú | Arequipa. Se inauguró el año escolar con varios colegios en situaciones precarias.

Uno de ellos es el colegio Apipa sector III, ubicado en Cerro Colorado, que desde hace 9 años niños estudian en aulas prefabricadas, parados y con agua por horas.

Padres de familia reclamaron que en ningún momento recibieron la visita del gobernador ni de la gerenta de Educación, informó El Búho.

Loreto: Escuelas en mal estado

Pasó en el Perú | Loreto. El director del Colegio Nacional de Iquitos, Wagner Gratelli, mencionó que están iniciando el año escolar en malas condiciones de infraestructura.

“El Ministerio habla del buen inicio del año escolar, las escuelas han hecho el mejor esfuerzo, pero las condiciones no son las más adecuadas”, dijo.

Desde el año pasado hay una resolución donde se establece el presupuesto para mejorar el colegio, con pintado y arreglo de algunos pisos. “Pero la burocracia no resuelve el tema, por eso con apoyo de los padres se dio mantenimiento a las carpetas”, dijo el docente a ProyContra.

Puno: Intensas lluvias dificultan el inicio de clases

Pasó en el Perú | Puno. Debido a las fuertes lluvias que se vienen registrando en la región de Puno, los estudiantes de cuatro distritos de la provincia de Lampa no pudieron retornar a clases el día de hoy.

De acuerdo al titular de la Dirección Regional de Educación, Equicio Paxi Coaquira, en los distritos de Palca, Ocuviri, Santa Lucía y Vilavila, el inicio de clases se postergó por el derrumbe de un puente y el desborde de los ríos.

Mientras en las provincias de San Román y Puno, el inicio de clases se realizó con aparente normalidad. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo advirtió algunas deficiencias, como la ausencia de docentes, y la falta de mantenimiento de los locales educativos, expresó a El Objetivo.pe.

Lambayeque: Más de 270 mil escolares volvieron a las aulas

Pasó en el Perú | Lambayeque. Más de 270 mil escolares de instituciones educativas públicas de la región volvieron a las aulas este lunes para iniciar sus respectivas clases.

Los estudiantes pertenecen a 2411 colegios en el ámbito de la región de los niveles inicial, primaria y secundaria, y se suman a los escolares de colegios privados que iniciaron sus labores la semana anterior.

Sin embargo, no todos los escolares volvieron a escuelas en óptimas condiciones. En Chiclayo y Ferreñafe padres de familia y estudiantes protestaron por la paralización de obras a cargo de la desaparecida Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, informó Semanario Expresión.

Pasco: Revaloran la cultura Yanesha en inicio de año escolar

Pasó en el Perú | Pasco. Esta mañana, estudiantes de la comunidad nativa Tsachopen, pertenecientes a la etnia yanesha, iniciaron el año escolar esta mañana. Los alumnos del Jardín Miraflores participaron en varias actividades en un evento que contó con la participación de las autoridades de la localidad.

Wilmer Ballesteros, jefe de la comunidad, resaltó la importancia de la educación en los niños y en la difusión de su identidad. Por su lado, Miluska Fernández, directora de la institución educativa, explicó el trabajo para revalorar la cultura de esta comunidad, informó Inforegión.

Ica: Accidente fatal deja cuatro fallecidos en Palpa

Pasó en el Perú | Ica. Un fatal accidente de tránsito se registró en la carretera Panamericana Sur, altura de la provincia de Palpa. Hasta el momento 4 personas han perdido la vida.  Las pérdidas se registraron a consecuencia de un triple choque entre un auto, una camioneta y un camión, los cuales colisionaron en el distrito de Santa Cruz.

Según reportó la Unidad De Gestión Del Riesgo de Desastres de Palpa, las víctimas fueron identificadas como Pablo Chuque Huanca, Johan Valdez Trujillo, Wendy Suárez Bellido y Omar Randy Ancasi, informó La Lupa.  

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Encontronazos entre Ejecutivo y Legislativo, ¿cogobierno peligra? | Al Vuelo

Ventura ironizó que la ministra no podía cumplir su labor fiscalizadora porque el gobierno de Dina Boluarte no hace nada en la región Tumbes

Por Pamela Zárate M. | 11 marzo, 2024
Encontronazos entre Ejecutivo y Legislativo, ¿cogobierno peligra? | Al Vuelo

Fujimorista Héctor Ventura y ministra Contreras mantienen acalorada discusión durante inicio de año escolar en Tumbes

El cogobierno entre otorongos y Dina Boluarte comienza a dar signos de fatiga. Tras más de un año de apoyo tácito entre Ejecutivo y Legislativo se han producido los primeros encontronazos entre los aliados coyunturales. Durante el inicio del año escolar en Tumbes, el fujimorista Héctor Ventura se despachó en contra la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras. Con la prepotencia que caracteriza a los padrastros de la patria, el legislador exigió a la funcionaria que visite dos colegios donde no se puede iniciar clases por problemas en su infraestructura. Contreras intentó quitar cuerpo, pero el alfil de Keiko no la soltó. Y como broche final ironizó que no podía cumplir su labor fiscalizadora porque el gobierno de Dina Ercilia no hace nada en la región Tumbes. ¿Será que se cansaron de ser los ayayeros de Boluarte y ahora quieren ser ellos quienes corten el jamón? Se vienen cositas.

Congreso aprobó 3 mociones de interpelación contra los ministros de Cultura, del Interior y de Transporte y Comunicaciones

El Congreso está empoderado tras bajarse a las figuras más influyentes de la Junta Nacional de Justicia y pese a que las reconsideraciones contra los otros miembros no fueron aprobadas, esto no les ha bajado el ánimo para seguir haciendo uso de su látigo legislativo. Ahora van contra los ministros de Dina Boluarte cuyas gestiones tienen problemas. De esta manera, tanto la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, del Interior, Víctor Torres, y de Transporte, Raúl Pérez, han sido llamados a ser interpelados ante el parlamento. El único que se opuso a tantas interpelaciones fue el congresista arequipeño Edwin Martínez, quien aseguró que las interpelaciones son una pérdida de tiempo y les recordó a sus colegas que la labor de un congresista es proponer y no estar de criticones. Tenemos show para rato.

En nuevo chat se entiende que hermano de Dina Boluarte quería comprar videos y audios para lograr salida de Alberto Otárola

En un chat que data del 15 de enero, se puede deducir por la conversación que Nicanor Boluarte habría ofrecido 200 mil dólares por el material que tenía en su poder la joven Yaziré Pinedo. Al parecer, existía un fuerte interés por tener pruebas en videos y audios que pudiesen poner en riesgo la permanencia de Alberto Otárola en la PCM. “Supuestamente, en silencio, podrían sacar (a Otárola), por ejemplo, que el señor Nicanor vaya a donde su hermana y le diga: mira, hay esto, sácalo. Nicanor ofrecía 200 mil dólares para que le den los audios y videos”, dijo Pinedo a Cuarto Poder. Así se ‘disputan’ los altos argos en el gobierno de Dina Boluarte.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Escolares de Ica y Áncash no iniciaron Año Escolar 2024 por las condiciones climatológicas

Ola de calor, lluvias intensas, falta de energía eléctrica y agua, entre otros casos impiden el retorno a clases esperado

Por Martha Valencia | 11 marzo, 2024
Los niños y adolescentes de Ica y Áncash no pudieron iniciar el Año Escolar 2024 este lunes, debido a las condiciones climatológicas como altas temperaturas y lluvias intensas. Algunos estudiantes fueron impedidos de retornar por incidentes externos y otros que sí llegaron a sus centros educativos no tuvieron ni luz ni agua o sus salones seguían siendo prefabricados.

A excepción de los niños y adolescentes de las instituciones educativas de las regiones de Ica y Áncash, este lunes 11, iniciaron el Año Escolar 2024, más de seis millones de estudiantes de todo el país.

La razón de haber postergado el retorno de los escolares en esas regiones son las condiciones metereológicas. La ola de calor en Ica y las intensas lluvias en Áncash determinaron que se postergue el retorno a clases de los escolares en salvaguarda de su integridad física como la de los docentes.

En ambas regiones y por las condiciones climáticas adversas, las autoridades educativas están implementando medidas especiales para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

La Institución Educativa La Cantera, del distrito La Esperanza, en Trujillo, suspendió sus labores escolares este lunes por la interrupción del servicio de energía eléctrica por la falta de pago. Esto impidió que funcione el sistema de bombeo de agua, esencial para el funcionamiento de las instalaciones sanitarias del plantel.

Puno: 2,000 niños no iniciaron clases por huelga minera

Debido a que los mineros en La Rinconada, iniciaron una huelga de 48 horas, 2.000 estudiantes de educación primaria, secundaria y preuniversitaria se quedaron sin retornar a clases. La medida de protesta se inició a las cero horas de hoy. La razón es su oposición al Decreto Legislativo que regula la tenencia ilegal de artefactos o materiales explosivos en la actividad minera.

Paralizaron también 14 compañías de transporte en apoyo a los mineros. Esto se sumó a que los estudiantes se queden sin clases y los trabajadores sin medios de transporte. Algunos alumnos que quisieron llegar a sus colegios tuvieron que caminar varios kilómetros para luego retornar a sus casas.

Lluvias y dengue podrían interrumpir labores

De otro lado, debido a las lluvias intensas que hicieron colapsar un puente en la provincia de Lampa, en Puno, el inicio de las clases presenciales en los distritos de Palca, Vilavila, Santa Lucía y Ocuviri podría verse interrumpido. Además, las precipitaciones registradas en los últimos están comprometiendo la infraestructura de diversas instituciones educativas, generando preocupación entre la comunidad educativa local.

“El inicio de clases no será al 100%. Esto debido a que se han registrado algunos problemas ante las precipitaciones pluviales en distritos de la zona norte de la región. Y también por la presencia del dengue que afectó a la comunidad educativa en varias localidades”, sostuvo a medios locales.

Chiclayo: Paralización de obras obliga a 1.400 escolares iniciar clases en un estadio

En Lambayeque, específicamente en el distrito de José Leonardo Ortiz, de Chiclayo, más de 1.400 estudiantes de la I.E Mater Admirábilis iniciaron el año escolar en aulas prefabricadas dentro de un estadio. Esto como consecuencia de la paralización de las obras de reconstrucción del colegio desde el año 2022.

Las instalaciones temporales consisten en estructuras de triplay con techos de calamina, materiales que no son adecuados. Especialmente ahora con las altas temperaturas de la región, que podrían poner en riesgo la integridad física de los estudiantes. Pueden llegar a superar los 30 grados.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Cortes de agua en Arequipa: ¿hay suspensiones programadas entre martes 12 y miércoles 13 de marzo?

Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes en caso de cortes programados de servicio.

Por Josué Del Mar | 11 marzo, 2024
sedapar-arequipa-cortes-de-agua-2024-03-semana-03-martes-miercoles
Sedapar es la empresa prestadora encargada del servicio de agua potable y alcantarillado en Arequipa. | Imagen: Sedapal/Difusión/Josué Del Mar/El Búho

Los reportes por escasez del suministro hídrico o baja presión son recurrentes en la ciudad blanca. Ante la ausencia del servicio, los usuarios de Arequipa buscan conocer si los cortes de agua en sus ubicaciones son producto de cortes de agua programados por Sedapar o son producto de incidencias imprevistas. Para resolver estas dudas, recopilamos las interrupciones programadas para martes 12 y miércoles 13 de marzo.

Cortes de agua programados el martes 12: horarios y zonas

Sedapar aún no informó de suspensiones programadas en la fecha señalada.

Cortes de agua programados el miércoles 13 de marzo: horarios y zonas

Sedapar aún no informó de suspensiones programadas en la fecha señalada.

Recomendaciones en caso de cortes de agua programados en Arequipa

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar insta a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas afectadas este martes 12 y miércoles 13 de marzo según Seal

Los cortes de luz son recurrentes en Arequipa y los usuarios buscan saber si se trata de interrupciones programadas o incidencias imprevistas

Por Josué Del Mar | 11 marzo, 2024
seal-arequipa-cortes-de-luz-2024-03-semana-03-martes-miercoles
Serán 5 los distritos de Arequipa afectados por cortes de luz entre martes 12 y miércoles 13 de marzo, según Seal. | Imagen: Seal/Difusión/Josué Del Mar/El Búho

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán este martes 12 y miércoles 13 de marzo. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 5 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Cercado de Arequipa, Characato, José Luis Bustamante y Rivero, Miraflores, Socabaya.

Cortes de luz el martes 12: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cercado de Arequipa y Miraflores tienen cortes de luz programados entre las 03:30 y las 06:00 horas. En tanto, ciertos sectores de las jurisdicciones de José Luis Bustamante y Rivero y Socabaya quedarán sin el suministro entre 06:00 y 13:00 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-03-12-martes-cercado-de-arequipa-miraflores
Interrupciones del servicio eléctrico en distritos de la provincia de Arequipa.
cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-03-12-martes-jose-luis-bustamante-y-rivero-socabaya
Interrupciones del servicio eléctrico en distritos de la provincia de Arequipa.

Cortes de luz el miércoles 13 de marzo: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Characato tienen cortes de luz programados entre las 07:30 y las 12:30 horas.

cortes-de-luz-programados-en-arequipa-seal-2024-03-13-miercoles-characato
Suspensiones del servicio eléctrico en distritos de la provincia de Arequipa.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre martes 12 y miércoles 13 de marzo

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Congreso se zurra en las normas | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con el analista político y sociólogo José Luis Ramos, sobre la fallida inhabilitación a toda la Junta Nacional de Justicia.

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2024
pico-a-pico-congreso-se-zurra-en-las-normas-ines-tello-jose-jeri-jose-luna

Este Congreso, autodenominado «el primer poder del Estado», hace lo que quiere, y lo demostró en la votación para inhabilitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia Inés Tello y Aldo Vásquez. Pese a los votos de miembros de la Comisión Permanente, no logró cumplir con la destitución de todos los miembros de la JNJ. Conversamos con el analista político y sociólogo José Luis Ramos Salinas.

Mientras tanto, el cuestionado defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, está bien convencido de que su gestión es mucho mejor que las anteriores. Sin embargo, ocho adjuntos de la Defensoría de Pueblo renunciaron en primeros ocho meses de Gutiérrez al frente de la institución.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: alrededor de 1300 estudiantes volvieron a clases en el colegio Independencia Americana

Desde el año pasado, se implementó el programa de Brigada de Autoprotección Escolar (BAPES), una estrategia que articula esfuerzos entre la comunidad educativa para reducir potenciales riesgos

Por Redactor 03 El Búho | 11 marzo, 2024

El colegio Independencia Americana ha dado inicio a un nuevo año escolar con la vuelta a clases de alrededor de 1300 estudiantes. Se destaca el aumento en la participación de los padres asociados a la Apafa y los esfuerzos en infraestructura y seguridad vial.

En cuanto a la situación académica, se ha reportado que el porcentaje de alumnos repitentes es muy bajo, no superando el 1.52%. La institución también ha sufrido algunas consecuencias de las precipitaciones. Sin embargo, el director del colegio, Walter Ramos Sabanaya, indicó que se ha realizado la impermeabilización de techos para evitar filtraciones.

Además, se ha puesto énfasis en la seguridad vial, con la instalación de reductores de velocidad y señalética en áreas cercanas al colegio. Se espera que estas medidas contribuyan a proteger a los estudiantes durante su traslado a la institución, además de promover una convivencia más segura en el entorno escolar.

“A los papás, exhórtales que desde casa recomienden a sus hijos que hagan buen uso de las instalaciones, que la interacción con sus profesores y compañeros sea respetuosa y sobre todo del cuidado de su integridad. Nadie quiere un estudiante accidentado, un estudiante al cual le han sustraído cosas. Evitemos eso.”

Walter Ramos Sabanaya, director de la institución educativa Independencia Americana.

Esperan que el modelo BAPES sea referente en Arequipa

Desde el año pasado, se implementó el programa de Brigada de Autoprotección Escolar (BAPES). Una estrategia que articula esfuerzos entre la comunidad educativa para reducir potenciales riesgos alrededor de los colegios.

Según el director de la institución, Walter Salomón Ramos, con la participación activa de padres y madres de familia, este programa de servicio social se ha convertido en un pilar fundamental, que busca ser una referencia a replicar en otros colegios.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 
Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Política

Josué Gutiérrez asegura que la Defensoría del Pueblo funciona mejor que antes desde que inició su gestión (VIDEO)

Josué Gutiérrez también justificó la decisión del Congreso respecto a la Junta Nacional de Justicia

Por Pamela Zárate M. | 11 marzo, 2024
Josué Gutiérrez asegura que la Defensoría del Pueblo funciona mejor que antes desde que inició su gestión (VIDEO)

El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, justificó la decisión del Congreso respecto a la JNJ durante una entrevista en el eporgrama Punto Final. Cuestionó que aún se le increpe por las polémicas decisiones que toma el parlamento, incluyendo su elección como Defensor del Pueblo, y pidió “voltear la página”.

Gutiérrez aseguró que, gracias a su gestión, la Defensoría del Pueblo funciona mejor que antes.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Jorge Fossati convoca a Oliver Sonne y Paolo Guerrero para los amistosos: «Lo veo con una motivación bárbara» (VIDEO)

Con Oliver Sonne, Gianluca Lapadula y Paolo Guerrero en lista, Jorge Fossati anunció a los 29 jugadores convocados para los amistosos contra Nicaragua y República Dominicana en marzo.

Por Cristhian Cruz Torres | 11 marzo, 2024
jorge fossati paolo guerrero oliver sonne convocados amistosos marzo

A días del debut de Jorge Fossati como entrenador de la selección, el técnico uruguayo dio a conocer su primera lista de convocados, compuesta por 29 futbolistas, para los amistosos ante Nicaragua y República Dominicana este 22 y 26 de marzo respectivamente.

Las «sorpresas» llegaron con el regreso de Paolo Guerrero a la selección y la inclusión de Oliver Sonne en la convocatoria, luego de ser ignorado por Juan Reynoso. Al parecer, Fossati le quiere dar minutos para probar su rendimiento.

“¿Cuándo yo dije que Oliver Sonne no tenía chances de estar en la Selección Peruana? Lo que yo dije y repito es que yo no traigo a nadie porque me presionen, porque tenga club de fans o porque tenga personas interesadas en que lo traiga».

Jorge Fossati, entrenador de la selección peruana

También recalcó la importancia de Guerrero en la selección por ser un goleador histórico. “Yo veo a Guerrero con una motivación porque es competitivo. Me parece que nombrar a Paolo habla por sÍ solo y no tengo que detallar todas sus virtudes».

Eric Noriega y José Rivera, dos promesas jóvenes, son otras de las sorpresas de la convocatoria de Jorge Fossati para los amistosos.

Convocados de Jorge Fossati

Pedro Gallese, Diego Romero, Carlos Cáceda, Renato Solís; Anderson Santamaría, Erick Noriega, Miguel Araujo, Aldo Corzo, Alexander Callens, Luis Abram, Carlos Ascues; Lusi Advíncula, Andy Polo, Wilder Cartagena, Martín Távara, Oliver Sonne, Miguel Trauco, Marcos López, Sergio Peña, Jesús Castillo, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Franco Zanelatto, Gianluca Lapadula, Alex Valera, Bryan Reyna, Paolo Guerrero, Edison Flores y José Rivera.

Este año, la selección jugará la Copa América de este año y lo que resta de las Eliminatorias Sudamericanas, por lo que el técnico ‘charrúa’ pidió confianza a los hinchas peruanos.

https://twitter.com/SeleccionPeru/status/1767288216112013603

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Jorge Montoya justifica votación de Comisión Permanente sobre la JNJ: «¡Dejen de confundir a la población!» (VIDEO)

Esta votación resultó en la inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez como miembros de la JNJ.

Por Pamela Zárate M. | 11 marzo, 2024
Jorge Montoya justifica decisión del Congreso de que la Comisión Permanente pueda votar: "¡Dejen de confundir a la población!" (VIDEO)

La congresista Sigrid Bazán solicitó una cuestión de orden para debatir la interpretación sobre la votación de los miembros de la Comisión Permanente del Congreso. El pedido surge a raíz de la cuestionada votación de José Luna durante la sesión plenaria de la semana pasada, que resultó en la inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez como miembros de la JNJ.

Sin embargo, Jorge Montoya y Martha Moyano se le fueron encima. Argumentaron que actuaron correctamente y acusando a los medios de comunicación de “confundir a la población”. Finalmente, la cuestión de orden fue rechazada en el pleno del Congreso.

«Hay una campaña de desinformación manejada por la Junta Nacional de Justicia y sus seguidores, que ha desinformado a la opinión pública. Se ha actuado de manera correcta«

Jorge Montoya, congresista de Renovación Popular

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: más de 650 estudiantes del colegio Luis H. Bouroncle seguirán en aulas prefabricadas

Preocupados por la calidad educativa de sus hijos, los padres decidieron no enviarlos a clases este lunes. «Nuestros hijos están estudiando en condiciones antipedagógicas», manifestaron

Por Liz Campos Rimachi | 11 marzo, 2024
Padres de los estudiantes del colegio Luis H. Bouroncle protestaron por demora en la entrega de la nueva infraestructura educativa. | FOTO: Liz Campos/ El Búho

Inicio de año escolar 2024 con problemas. Los padres de los estudiantes del colegio Luis H. Bouroncle protestaron hoy frente a la sede de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) por la demora en la entrega de la nueva infraestructura educativa. Situación que afecta a más de 650 escolares que se ven obligados a estudiar un año más en aulas prefabricadas. 

Preocupados por la calidad educativa de sus hijos, los padres decidieron no enviarlos a clases este lunes.

«Nuestros hijos están estudiando en condiciones antipedagógicas. Las aulas prefabricadas están techadas con calamina y el calor al mediodía es insoportable» 

La construcción del nuevo colegio se inició en 2022 bajo la modalidad de administración directa por parte de la Municipalidad de Arequipa. Sin embargo, a consecuencia de diversas dificultades técnicas y presupuestarias se ha generado un considerable retraso en su culminación. 

Mientras tanto, los estudiantes se ven obligados a recibir el dictado de clases en aulas prefabricadas. 

Retraso en obras de colegio en Arequipa

Jafett Anahua, subgerente de Obras Públicas de la MPA, confirmó que la licitación para la compra e instalación de ventanas, barandas y puertas aún tardará unas semanas. Situación que impide la entrega parcial de los tres pabellones del colegio.  

Según el portal Infobras, la construcción del colegio presenta un avance físico del 61.9%. La obra, valorada en más de S/ 22 millones 300 mil, debía ser entregada en agosto de 2023. No obstante, el portal del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI) indica que la nueva fecha de entrega es en mayo de 2024. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Más de lo mismo: Gustavo Adrianzén criticado por respuestas memorizadas sobre inseguridad y recesión (VIDEO)

«Hubiese sido irresponsable de mi parte, sin haber tenido contacto con los ministros, sin haber visto su gestión atreverme a proponer cambios».

Por Pamela Zárate M. | 11 marzo, 2024
Más de lo mismo: Gustavo Adrianzén decepciona por dar respuestas memorizadas sobre la lucha contra la inseguridad y la recesión economía

Gustavo Adrianzén, jefe de la PCM, dio sus primeras entrevistas oficiales en las que aparentemente habría memorizado un discurso. Dejó entrever que el gobierno no llevará a cabo ninguna medida significativa en la lucha contra la inseguridad ni para revertir la recesión económica.

«Hubiese sido irresponsable de mi parte, sin haber tenido contacto con los ministros, sin haber visto su gestión atreverme a proponer cambios«

Gustavo Adrianzén, jefe de la PCM en declaraciones a Latina

Sin embargo, Adrianzén reconoció que las decisiones recientes del Congreso están siendo un problema tanto en las interpelaciones como en las resoluciones que se están tomando, pero que «priorizará el diálogo».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: exhibiciones, música y más en el XI Festival de la Vendimia Majes 2024

Anunciaron que habrá presentación de caballos de paso, danzas de marinera, exhibición de pisco sour, concurso de pisaje de uva y disfrutar de la orquesta que cerrará el festival.

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2024
Jenry Huisa anunció el programa del Festival de la Vendimia 2024. Foto: Carlos Álvarez

El XI Festival de la Vendimia de Majes se dará el 12 de marzo. Así lo presentó el alcalde Jenry Huisa en la Municipalidad Provincial de Arequipa. Dicho evento contará con la presencia de múltiples viñedos y exhibiciones de la preparación del pisco sour y pisaje de uvas.

«Estamos muy contentos de poder integrar a diferentes bodegas, no solamente de Majes, sino también de Arequipa. Este festival se dará en el ExpoMajes«

Jenry Huisa, alcalde distrital de Majes

Con la presencia de la teniente alcaldesa Gladys Condori y la Miss Vendimia 2023, se presentó el programa del IX Festival de la Vendimia 2024. Anunciaron que habrá presentación de caballos de paso, danzas de marinera, exhibición de pisco sour, concurso de pisaje de uva y disfrutar de la orquesta que cerrará el festival.

Rubén Bolaños, subgerente de Gestión Social, aseguró que el XI Festival de la Vendimia se dará en un día jueves debido a otras actividades que serán llevadas a cabo por la Municipalidad Distrital de Majes. «Majes está lleno de oportunidades, viendo que hay un crecimiento demográfico acelerado» finiquitó.

Jenry Huisa: «La uva es de todos»

El burgomaestre añadió que «han invitado a Autodema» y que tienen una participación coordinada. Huisa aseguró que han solicitado una apertura de la producción de vinos y piscos de Autodema para hacer una ruta conjunta en beneficio de Arequipa.

El alcalde de Majes sugirió que desde la municipalidad buscan el diálogo, en referencia a Autodema.

«Muy aparte de las diferencias, creo que la uva es para todos; incluso para la población que no consume, porque genera economía para nuestra región».

Síguenos también en nuestras redes sociales: 
Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Jefe policial señala que no hay homicidios ni secuestros en la última semana en Trujillo

Durante una conferencia de prensa, el jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, José Zavala Chumbiauca, informó que en los últimos días no se han registrado homicidios ni secuestros en Trujillo, a pesar del estado de emergencia en la ciudad. Además, proporcionó detalles sobre la captura de extorsionadores vinculados a la familia […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2024

Durante una conferencia de prensa, el jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, José Zavala Chumbiauca, informó que en los últimos días no se han registrado homicidios ni secuestros en Trujillo, a pesar del estado de emergencia en la ciudad. Además, proporcionó detalles sobre la captura de extorsionadores vinculados a la familia de un empresario asesinado meses atrás.

«Desde el 14 de febrero, que inició el estado de emergencia, no se han reportado homicidios ni secuestros en Trujillo durante la última semana. Se han recibido 42 denuncias por extorsión, de las 203 que se han registrado desde febrero», precisó Zavala.

Otras acciones

El jefe policial también destacó que se han llevado a cabo varios operativos, la desarticulación de bandas criminales, y la captura de personas requeridas por la justicia, entre otras acciones. Presentó un resumen de las actividades realizadas por la PNP en la ciudad.

Extorsión a esposa de minero asesinado

En otro giro, Zavala reveló la detención del dentista Walter Fernández Rodríguez, quien proporcionaba información para extorsionar a Rosa, esposa del empresario minero asesinado Santos Guillermo Sánchez Vera, por la banda criminal «Los Pulpos». El dentista, también padrino de bodas del empresario, fue identificado como la fuente de información de los delincuentes.

Además, señaló que la policía inició investigaciones sobre las amenazas. Un equipo de la División de Secuestros de la Dirincri viajó a la ciudad de Trujillo para detener al extorsionador cuando cobraba parte del dinero.

Recomendación a la población

Zavala destacó que las extorsiones a menudo provienen del entorno familiar, ya que los malhechores tienen acceso a información sobre movimientos bancarios y propiedades de la víctima. Por ello, recomendó precaución y vigilancia.

«Es bueno que la población sea consciente de que, muchas veces, el extorsionador es parte de su entorno familiar. Tienen acceso a información que facilita sus acciones delictivas», concluyó Zavala.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Demandan que declaratoria de emergencias sea con acciones

En Ayacucho, la declaratoria de emergencia del Ejecutivo Nacional a 22 distritos de 8 provincias de esta región, no tendrá el efecto esperado si no vienen con acciones ejecutivas inmediatas que permitan salir del mal momento a los productores y pobladores que lo perdieron todo por las lluvias Así, lo expresaron los agricultores damnificados cuyos […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2024

En Ayacucho, la declaratoria de emergencia del Ejecutivo Nacional a 22 distritos de 8 provincias de esta región, no tendrá el efecto esperado si no vienen con acciones ejecutivas inmediatas que permitan salir del mal momento a los productores y pobladores que lo perdieron todo por las lluvias

Así, lo expresaron los agricultores damnificados cuyos campos de cultivos fueron arrasados completamente por el desborde los ríos en diferentes distritos y provincias de la región.

Prácticamente, la producción de esta temporada en diversos cultivos ya está perdida y solamente queda iniciar la próxima campaña de siembra.

“Por antecedentes sabemos, que muchos lugares se han declarado en emergencia sin alguna acción concreta y quedó en nada. En estos 60 días que dura la emergencia, se deben plantear acciones concretas de parte de los gobiernos local, regional y nacional y dadas las facultades de los pliegos presupuestales pueden modificar sus presupuestos para la compra inmediata de fertilizantes, semillas, bienes a fin de ayudar a los productores”, señaló Julio Gonzáles, productor agrario.

El Decreto Supremo 026-2024-PCM, que declara el Estado de Emergencia por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales en 13 regiones, considera a 22 distritos de Ayacucho.

Por el momento, las lluvias y desbordes de ríos continúan, y es imprescindible la intervención de las autoridades regionales y locales para paliar las necesidades más urgentes de los productores agrícolas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: colegio Las Flores sin personal ni mobiliario suficiente para inicio de clases

El nivel primario no cuenta con una infraestructura adecuada para el inicio de clases, actualmente cuenta con cuatro aulas prefabricadas en una loza deportiva.

Por Redacción El Búho | 11 marzo, 2024
Padres de familia reclaman que la institución educativa no cuenta con docentes, personal de limpieza y de seguridad

El nivel primario de la institución educativa Las Flores en Cerro Colorado (Arequipa) empezará el año escolar 2024 en aulas prefabricadas que se encuentran en una loza deportiva y tienen un déficit de docentes para cuatro grados. Además, no cuentan con mobiliario, personal de limpieza ni seguridad.

Este colegio tiene 420 estudiantes, repartidos en el nivel primario 120 y en el nivel secundario 300. El nivel primario no cuenta con una infraestructura adecuada para el inicio de clases, actualmente cuenta con cuatro aulas prefabricadas en una loza deportiva.

Nancy, madre de familia de uno de los estudiantes, cuenta que no hay docentes para 3ro, 4to, 5to y 6to de primaria. Además, el año pasado dos grados llevaron sus lecciones en un solo salón, siendo así 3ro y 4to, 5to y 6to. Los padres de familia señalan que el nivel secundario cuenta con ocho aulas, pero el personal de limpieza solo cubre cuatro aulas. Además, reportan que hubo asalto a los estudiantes frente a la institución educativa.

“El año pasado han estado asaltando a los estudiantes, aquí frente al colegio, esta zona es muy peligrosa”

Ojeda Puma, madre de familia de la I.E Las Flores

Víctor Delgado, presidente de la Asociación de Padres de Familia (Apafa) de la I.E. Las Flores, señaló que el presupuesto inicial para la construcción del nivel primario era de 85 mil soles, pero ahora es un aproximado de 238 mil soles. Además, indicó que el terreno para la construcción esta con una deuda de autoevaluó de más 100 millones de soles.

Según Delgado, la construcción debía iniciarse el año pasado en el mes de noviembre. Explicó que el exalcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera, se había comprometido para la construcción del nivel primaria de la I.E. Las Flores, pero con la vacancia de Vera, la documentación quedó paralizada.  

El gobernador regional, Rohel Sánchez, anunció que este año se iniciará la construcción de la I.E. Las Flores del nivel primario, y la asignación del personal de seguridad y limpieza. En la ceremonia de apertura del año escolar estuvo presente la gerente regional de educación, Cecilia Jarita Padilla y la ministra de producción, Ana María Choquehuanca, entre otras autoridades.

Colegios de UGEL Arequipa Norte

Roberto Marin Samayani, director de UGEL Norte, señala que el 98% de las instituciones están iniciando clases este lunes 11. Pero ocho instituciones no inician clases porque aún están en mantenimiento. Además, comenta que las lluvias no han generado inconvenientes en los colegios en UGEL Norte.

Samayani reporta que hay un déficit de 280 plazas administrativas en los 1 400 colegios que aproximadamente están bajo su jurisdicción. Esto implica la contratación de secretarias, auxiliares de laboratorio y biblioteca. Opina que el presupuesto que el Ministerio de Educación asigna para el mantenimiento de los colegios es insuficiente, ya que hubo una reducción de 25 mil soles a 6 mil soles.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Junín: Destacan rol de las comunidades para la protección del mono choro de cola amarilla

En la región Junín se impulsa la creación del Área de Conservación Regional (ACR) “San Cristóbal de Pucutá”, que tiene como finalidad la conservación del mono choro cola amarilla, la biodiversidad de la zona y las fuentes de agua que abastecen a localidades como Pichanaqui, Mazamari y Perené.  Al respecto, el rol que tienen las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2024

En la región Junín se impulsa la creación del Área de Conservación Regional (ACR) “San Cristóbal de Pucutá”, que tiene como finalidad la conservación del mono choro cola amarilla, la biodiversidad de la zona y las fuentes de agua que abastecen a localidades como Pichanaqui, Mazamari y Perené. 

Al respecto, el rol que tienen las comunidades campesinas y nativas involucradas fue destacado por Vladimir Yáñez, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, del Gobierno Regional de Junín. En entrevista para Inforegión, precisó el trabajo conjunto que el Gobierno regional realiza con ellas. 

También destacó la importancia de la creación de esta nueva ACR. Citó que para crear esta ACR se debe identificar a las especies de flora y fauna, así como las zonas arqueológicas de la zona. 

La etapa de socialización del proyecto con las comunidades es clave. “El tiempo que demande el proceso depende de los avances que puedan tener en estas tareas y los ingresos en función al proyecto”, comentó.

Junín: Destacan rol de las comunidades para la protección del mono choro de cola amarilla
Foto: Yunkawasi

Trabajo articulado con las comunidades

Yañez remarcó la participación que tienen las comunidades en el asunto. “Lo que se requiere es que sean el soporte (de esta iniciativa). Se busca que conozcan y valoren la riqueza y la biodiversidad que poseen. También se impulsa una cogestión con las comunidades”, precisó. 

Actualmente, se desarrolla una etapa de socialización del proyecto con las comunidades involucradas. Entre otros asuntos, se aborda con ellas temas ligados al desarrollo del ecoturismo y los econegocios. 

En los encuentros se busca que las comunidades desarrollen actividades y cadenas productivas de manera sostenible. Yañez mencionó que tienen la participación de siete comunidades que se distribuyen geográficamente entre las provincias de Concepción y Satipo. 

El Gobierno regional desarrolla un trabajo articulado con ellas para implementar trabajos a mediano y largo plazo, afirmó. Precisó que la etapa de socialización del proyecto cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). 

Esta entidad realiza un seguimiento del proceso de creación del ACR, refirió el funcionario. De otro lado, acotó que un aliado estratégico en el proyecto es la Asociación Yunkawasi. “Hemos firmado un convenio interinstitucional para promover la creación de esta ACR. Entre otros temas, se considera implementar acciones para desarrollar una interacción óptima con las comunidades.

Junín: Destacan rol de las comunidades para la protección del mono choro de cola amarilla
Vladimir Yáñez, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, del Gobierno Regional de Junín. Foto: Huanca York Times

El caso del mono choro de cola amarilla

“Es una especie que requiere de mayor atención porque hay personas inescrupulosas que los cazan. Lo que se busca es darle un mejor espacio para que pueda propagarse”, citó. 

Además, se busca conocer los beneficios ecosistémicos que genera en su interacción con otras especies, refirió. El funcionario dijo que este primate se está convirtiendo en todo un ícono. Añadió que no solamente se encuentra en la región Junín, sino también en otras regiones del país. 

Es para el Gobierno regional una meta importante promover su cuidado.  En esta ACR no solamente se preservará al mono choro de cola amarilla. En su territorio se encuentran otros animales emblemáticos como el gallito de las rocas. 

Añadió que “Siendo una zona de montaña y con presencia de glaciares, buscamos la sostenibilidad de los recursos hídricos, como medida para afrontar el cambio climático”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Arequipa: Víctor Hugo Rivera se salva por segunda vez de vacancia por caso «Flechita»

Regidores de la Municipalidad de Arequipa rechazaron la vacancia del burgomaestre, con 12 votos en contra y 3 a favor.

Por Liz Campos Rimachi | 11 marzo, 2024
Víctor Hugo Rivera, Arequipa
Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde provincial de Arequipa. | FOTO: El Búho  

En una sesión extraordinaria realizada esta mañana, los regidores de la Municipalidad Provincial de Arequipa rechazaron por segunda vez la vacancia contra el alcalde Víctor Hugo Rivera por el caso de su mascota «Flechita». La decisión se tomó con 12 votos en contra y 3 a favor, poniendo fin a la controversia que se originó en 2023. 

En agosto pasado, dos ciudadanos denunciaron que Herbert Arenas Román, trabajador contratado como personal de seguridad del alcalde, también cuidaba al can de la autoridad. Por lo que ambos solicitaron el pedido de vacancia al observar que se utilizó recursos de la Municipalidad de Arequipa para beneficio propio del alcalde.   

Aunque los regidores declararon improcedente la solicitud de vacancia en una primera votación ocurrida en septiembre pasado, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) encontró falencias en el proceso. Por lo que se ordenó revisar las pruebas y el procedimiento, determinando que los concejales emitan un nuevo veredicto sustentado y sin fallas.   

En efecto, cada regidor de la comuna de Arequipa sustentó su decisión. En esta ocasión, las regidoras Ruccy Oscco y Mayra Sumari cambiaron su voto, a diferencia de la primera vez que fue en contra. Por su parte, Rocío Mango, mantuvo su decisión y ratificó estar a favor de la vacancia del alcalde de Arequipa.  

Debate sobre vacancia 

Los letrados en representación de los ciudadanos que pidieron la vacancia argumentaron que Rivera infringió la norma al disponer recursos del Estado para fines personales. También se cuestionó la contratación de Arenas Román para el puesto de seguridad personal sin cumplir el perfil para el cargo. 

Estas, y otras explicaciones, no fueron suficientes para convencer a la mayoría de regidores las supuestas irregularidades que involucraban a Víctor Hugo Rivera. Por lo que la mayoría apoyo y respaldó al alcalde de Arequipa a mantenerse en el cargo. No solo los concejales lo blindaron, también la población que llegó hasta la Municipalidad de Arequipa con pancartas y arengas. 

Un grupo de personas se manifestó en contra de la vacancia de Víctor Hugo Rivera. | FOTO: Liz Campos/ El Búho    

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Intensas lluvias continúan afectando la ruta hacia Andahuaylas

Las intensas lluvias que se vienen registrando en la ruta Ayacucho- Andahuaylas- Cusco continúan dejando estragos, especialmente, la caída de piedras o derrumbes en varios tramos. Esta situación impide a que los transportistas o pasajeros puedan llegar en el horario programado a sus destinos. Como se recuerda, hace días se registró un deslizamiento de lodo […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 marzo, 2024

Las intensas lluvias que se vienen registrando en la ruta Ayacucho- Andahuaylas- Cusco continúan dejando estragos, especialmente, la caída de piedras o derrumbes en varios tramos.

Esta situación impide a que los transportistas o pasajeros puedan llegar en el horario programado a sus destinos.

Como se recuerda, hace días se registró un deslizamiento de lodo y en el tramo Ocros- Chumbes- Huamanga. Todo ello generó que decenas de vehículos permanecieran varados por varias horas.

Los conductores advirtieron que las maquinarias siempre tardarían en llegar de manera oportuna a la emergencia, por lo que se ven obligados a organizarse para hacer el retiro de piedras, exponiendo su propia integridad.

Por ello, solicitaron a que la limpieza se realice de manera preventiva por lo menos en sectores críticos, en donde los derrumbes son constantes.

La pista mojada también ha provocado accidentes de tránsito, el último de ellos se reportó a la altura de Chumbes- Ocros, donde un auto, con placa de rodaje D7B-408, colisionó contra un tráiler, con número de matrícula BRA-932. De milagro sus ocupantes salvaron de morir.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.