La Red

Huánuco: Comunidad nativa en busca de agua potable desde hace 17 años

HUÁNUCO. La comunidad nativa de Bena Jema, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, pide desde hace 17 años el servicio de agua y desagüe a las autoridades. Han pasado diversas gestiones municipales, sin embargo nunca se estableció el servicio básico en la localidad que se encuentra cerca de la ciudad de Tingo María. Ante […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2023

HUÁNUCO. La comunidad nativa de Bena Jema, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, pide desde hace 17 años el servicio de agua y desagüe a las autoridades. Han pasado diversas gestiones municipales, sin embargo nunca se estableció el servicio básico en la localidad que se encuentra cerca de la ciudad de Tingo María.

Ante esta situación, las 48 familias de Bena Jema optaron por consumir el agua del río Huallaga en varias ocasiones. Esto pese a que no es apta para el consumo humano, poniendo en riesgo su salud.

Comunidad nativa de Bena Jema pide desde hace 17 años el servicio de agua y desagüe.
Comunidad nativa de Bena Jema pide desde hace 17 años el servicio de agua y desagüe.

Pedido de agua de comunidad nativa

Marcos Nunta, jefe de la comunidad, señaló a Inforegión que han pasado cinco gestiones municipales pero nunca instalaron el servicio. Agregó que en múltiples ocasiones hicieron el pedido a los alcaldes, pero nunca se concretó proyecto alguno.

La autoridad de Bena Jema detalló que en la comunidad hay un pozo que fue construido por una congregación católica. Sin embargo, durante el verano, éste se seca por lo que las familias usan el agua del río Huallaga.

“Primero hemos tomado el agua del río Huallaga, pensando que era como el agua del río Ucayali. Hemos vivido tiempo así. (…) Es para mí triste contar lo que pasamos en el verano. Hemos pasado cinco alcaldes, vine presentado mis documentos, pero nadie nos hizo caso”, dijo Nunta.

Marcos Nunta, jefe de la comunidad, señaló que hicieron el pedido a los alcaldes, pero nunca se concretó proyecto alguno.
Marcos Nunta, jefe de la comunidad, señaló que hicieron el pedido a los alcaldes, pero nunca se concretó proyecto alguno.

No hay agua pese a presencia de instituciones

De acuerdo a Nunta, en Bena Jema hay un colegio de primaria, un nido, una iglesia, un comité de vaso de leche y un comité artesanal. Sin embargo, pese a la existencia de estas instituciones, no hay una conexión de agua y desagüe que beneficie a los menores y vecinos.

Familias esperan que autoridades inicien lo más pronto posible con el proyecto, para promover el turismo en la zona. Según contó Nunta, Bena Jema es conocida por las artesanías que llaman la atención de visitantes y locales.

“Nosotros recibimos a los turistas con nuestras costumbres. (…) Pensamos más: hacer una comunidad turística en la comunidad. Estamos en la comunidad y yo liderando. Pero acá en un tiempo”, dijo la autoridad.

Alcalde provincial de Leoncio Prado dijo conocer las condiciones en la que se encuentra Bena Jema.
Alcalde provincial de Leoncio Prado dijo conocer las condiciones en la que se encuentra Bena Jema.

Palabra del alcalde de la provincia

En conversación con Inforegión, Marx Fuentes, alcalde provincial de Leoncio Prado, señaló conocer las condiciones en la que se encuentra Bena Jema. También, dijo saber que las familias se vieron obligadas a consumir el agua del río Huallaga por la sequía durante el verano.

Ante esta situación, señaló que para el próximo año se tiene planificado la construcción de un nuevo pozo y un tanque elevado que beneficie a las 30 viviendas de la comunidad. Este proyecto contaría con un presupuesto de S/ 120 mil.

Asimismo, mencionó que, en el mediano plazo, se piensa construir un puente colgante que llegue a Bena Jema. De esta forma, se espera promover el turismo y dinamizar la economía de la localidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Detienen a sujetos con armas y dinamita en Pataz

Los individuos, al percatarse de la presencia policial, intentaron escapar, pero posteriormente fueron detenidos. En un operativo efectuado por la Policía Nacional del Perú en el sector denominado Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, carretera camino a Río Francés, se logró la detención de tres individuos en posesión de armas de fuego y material explosivo. Los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2023
Los individuos, al percatarse de la presencia policial, intentaron escapar, pero posteriormente fueron detenidos.

En un operativo efectuado por la Policía Nacional del Perú en el sector denominado Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, carretera camino a Río Francés, se logró la detención de tres individuos en posesión de armas de fuego y material explosivo.

Los hechos se desencadenaron cuando, en actitud sospechosa y al percatarse de la presencia policial, los sujetos intentaron darse a la fuga, siendo inmediatamente capturados.

Armamento y explosivos

En total, se decomisaron tres armas de fuego envueltas en una bolsa de plástico (dos fusiles AR-15, una carabina calibre 22). Además, en el registro de sus pertenencias, se descubrieron, explosivos y accesorios de voladura.

Los detenidos serán puestos a disposición de la unidad especializada para las investigaciones correspondientes.

Dinamitan entradas ilegales

La Policía refuerza su presencia en la zona liberateña como parte de la lucha contra la minería ilegal, que ha ganado terreno en los últimos años. En una acción adicional, se informa que la PNP está llevando a cabo la detonación controlada de entradas ilegales de mineros en Pataz, como medida para frenar las actividades de minería y garantizar la seguridad en la región.

Estas acciones se realizan en el marco de los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir la minería ilegal y sus consecuencias negativas, buscando restaurar el orden.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

LA LIBERTAD: Acuña se vuelve a ir de vacaciones en medio de emergencia regional

Ni la ola criminal que azota a la región, ni las cifras de inversión pública que no llegan a la meta, ni la urgencia de culminar los trabajos preventivos por El Niño Costero, logran perturbar al gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, quien desde hoy decidió tomarse una semana de relajo para vacacionar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2023

Ni la ola criminal que azota a la región, ni las cifras de inversión pública que no llegan a la meta, ni la urgencia de culminar los trabajos preventivos por El Niño Costero, logran perturbar al gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, quien desde hoy decidió tomarse una semana de relajo para vacacionar por Europa.

Se trataría de la última salida del año del líder de Alianza para el Progreso. Como se recuerda, el Consejo Regional de mayoría apepista, cual mesa de partes, aprobó en junio las solicitudes de Acuña para ausentarse durante 35 días, en cuatro fechas que él mismo eligió. Ojo, estas licencias “por asuntos personales” a decir de Acuña, fueron solicitadas cuando apenas había cumplido 6 meses de gestión. Tras su primer viaje, él mismo dijo que se trataba de sus vacaciones.

La urgencia por salir de vacaciones de Acuña ha sido criticada sobre todo por los enormes trabajos pendientes que existen en La Libertad, una región en alerta por lo que podría generar el tan anunciado Niño Costero, tomando en cuenta el desastre que ocasionó en el 2017 y lo que se vivió con el efecto del ciclón Yaku en marzo de este año.

A esto se suma el alto índice de inseguridad y criminalidad en La Libertad donde ya se cuentan más de 320 asesinatos, una cifra que a la fecha supera en 30% los números del año pasado. La situación se agrava no solo por los casos de sicariato y extorsión, sino por las mafias de la minería ilegal que extienden sus atentados hasta la ciudad de Trujillo.

¿VIAJE DE VACACIONES O VIAJE DE NEGOCIOS?

Pero, por qué le urge tanto a Acuña ir a Europa. Algunas versiones indican que su objetivo no sería solo descansar y vacacionar, sino atender algunos compromisos empresariales. Acuña no ha desmentido estas afirmaciones.

Al respecto, el mes pasado, el abogado Sergio Bobadilla Centurión interpuso una solicitud de vacancia contra el gobernador de La Libertad que, si bien fue desestimada por el Jurado Nacional de Elecciones, argumentaba entre otras cosas que Acuña viajaba a España para constituir algunas empresas vinculadas a la Universidad César Vallejo y atenderlas.

De acuerdo al pedido aprobado en el Consejo Regional de La Libertad, Acuña estará ausente hasta el 19 de diciembre. Entre tanto, será reemplazado estos días por la vicegobernadora Joana Cabrera, quien para hoy ya programó, como primera tarea, supervisar la llegada de instrumental médico que será distribuido a los centros de salud de la región.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

https://www.investiga.pe/trujillo-resolucion-que-designaba-a-makanaky-como-gerente-de-educacion-era-falsa/

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Lamentan que gobierno nacional no asignó presupuesto para Ayacucho

A pocos días desarrollarse la II Audiencia Pública del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), el presidente del Consejo, Teófilo Cuba Condori lamentó que en la Ley de Presupuesto no se haya concretizado ninguna obra nueva para la región de Ayacucho. “El presupuesto para el 2024, solo hemos visto la programación del PIA. Se esta priorizando, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2023

A pocos días desarrollarse la II Audiencia Pública del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), el presidente del Consejo, Teófilo Cuba Condori lamentó que en la Ley de Presupuesto no se haya concretizado ninguna obra nueva para la región de Ayacucho.

“El presupuesto para el 2024, solo hemos visto la programación del PIA. Se esta priorizando, algunos proyectos propios de esta gestión, del gobierno central no hemos visto presupuesto para obras nuevas y eso es una tristeza para la región”, arguyó.

Hospital estaría mal utilizando presupuesto destinado para salud mental

Agregó que a pesar que el gobernador regional anunció la asignación presupuestal por parte del gobierno nacional, no se ha concretizado a la a fecha.

“Esperamos que el gobernador regional informe este tema en la próxima audiencia pública. Es lamentable que todos los anuncios solo hayan quedado en palabras y para el próximo año se tendrá que seguir gestionando para el 2025”, refirió.

Presupuesto para mantenimiento de campo ferial de Canaán es irrisorio

En otro momento, el presidente del Consejo señaló que insistirán al ejecutivo para priorizar las obras de continuidad, a fin de garantizar su culminación.

“El gobernador y su equipo de funcionarios deben priorizar estas obras, que se vienen ejecutando por más de 10 años y que lamentablemente no tienen la prioridad de esta gestión y se les está destinando presupuesto reducido, lo que significa es que a este paso no se va culminar ni en los cuatro años de gestión”, señaló.

Más de 40 obras en la región no tienen presupuesto para su culminación

Agregó que el gobernador regional debería destinar presupuesto para la culminación de esta obra y ser entregadas a la población.

El Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) para el año 2024 cuenta con un PIA de 1 586 millones de soles para gastos corrientes y para inversiones 645 millones de soles.

https://jornada.com.pe/gobierno-regional-sigue-sin-transferir-recursos-a-los-municipios/

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Joinnus y Machupicchu: ¿Donde está el contrato para la venta de entradas en la plataforma virtual?

La empresa Joinnus se encargará de vender los boletos para ingresar a Machupicchu, la ciudadela inca más visitada del mundo. El Ministerio de Cultura le otorgó esta tarea de manera directa, lo que ha generado críticas y protestas de varios sectores. Autoridades y ciudadanos alertan de un nuevo monopolio en el sector turístico del Perú. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2023

La empresa Joinnus se encargará de vender los boletos para ingresar a Machupicchu, la ciudadela inca más visitada del mundo. El Ministerio de Cultura le otorgó esta tarea de manera directa, lo que ha generado críticas y protestas de varios sectores. Autoridades y ciudadanos alertan de un nuevo monopolio en el sector turístico del Perú.

VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU: ¿QUÉ OCULTA LA MINISTRA DE CULTURA?

Según informó la misma empresa Joinnus, en su contrato firmado con el Ministerio de Cultura, se fija que la empresa se quedará con el 3.3 % del precio de cada boleto para Machupicchu. Esto significa que por cada entrada de 152 soles, Joinnus recibirá 5 soles.

Algunos expertos en contrataciones con el estado consideran que este porcentaje es demasiado alto y que se estaría beneficiando indebidamente a una empresa privada. Otros argumentan que el Ministerio de Cultura no tiene la capacidad ni la infraestructura para gestionar la venta de boletos de forma eficiente y transparente.

Joinnus y Machupicchu: Alertan de un nuevo monopolio en el sector turístico

La Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), que agrupa a las autoridades locales y regionales, ha expresado su rechazo a esta designación directa a Joinnus. La UGM cree que se trata de un nuevo caso de monopolización del sector turístico, que afectará a los intereses de la población y de los operadores locales.

La UGM ha pedido al Ministerio de Cultura que les entregue una copia del contrato con Joinnus, pero hasta el momento no han recibido respuesta. En consecuencia han amenazado con iniciar acciones de protesta si no se les da una explicación satisfactoria. CuscoPost ha verificado que el mencionado contrato no figura en el registro de procesos de selección para la contratación de bienes, servicios y obras del Ministerio de Cultura.

Mincul se defiende

El Ministerio de Cultura, por su parte, ha defendido su decisión de contratar a Joinnus. Ha señalado que la empresa tiene experiencia y tecnología para ofrecer un servicio de calidad y seguridad a los visitantes de Machupicchu. Además, asegura que el encargo directo a la empresa para vender la entradas a Machu Picchu se hizo de acuerdo a la ley y que se respetará el aforo establecido para la ciudadela inca. También han indicado que la venta de boletos presencial continuará en Machu Picchu Pueblo, para facilitar el acceso de los turistas y dinamizar la economía local.

Joinnus y Machu Picchu: ¿Qué opinan los expertos?

El tema de la venta de boletos para Machupicchu ha generado diversas opiniones entre los expertos en turismo y cultura. Algunos han cuestionado la legalidad y la transparencia de la adjudicación directa a Joinnus indicando que se debió hacer un concurso público o una licitación para elegir a la empresa más idónea. Asimismo, han advertido que se podría estar creando un monopolio que perjudicaría a la competencia y a los usuarios.

Otros expertos en gestión turística han respaldado la contratación de Joinnus. Ellos confían y afirman que se trata de una empresa seria y profesional, que ha demostrado su capacidad para organizar eventos masivos y vender entradas online.

Además dicen que Joinnus ofrecerá una plataforma digital moderna y segura, que permitirá a los visitantes de Machupicchu comprar sus boletos con facilidad y rapidez. Según ellos, todo esto contribuirá a mejorar la gestión y la conservación de Machupicchu, porque se destinará parte de sus ingresos a fines culturales.

Joinnus y Machupicchu son dos palabras que están en boca de todos. La empresa y la ciudadela inca protagonizan una polémica que aún no se ha resuelto y no hay documentos que sustenten la designación. ¿Qué opinas tú?

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Anuncian la construcción de un laboratorio para el estudio de aguas contaminadas

Richard Hancco Soncco, gobernador regional de Puno, informó que se ha avanzado bastante en lo que respecta al saneamiento del terreno donde se va a construir la represa Huajchani, lo cual permitirá la descontaminación de la cuenca Ramis. “El Gobierno Regional de Puno, ha ayudado a realizar las mesas técnicas y eso ha permitido que […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 diciembre, 2023

Richard Hancco Soncco, gobernador regional de Puno, informó que se ha avanzado bastante en lo que respecta al saneamiento del terreno donde se va a construir la represa Huajchani, lo cual permitirá la descontaminación de la cuenca Ramis.

“El Gobierno Regional de Puno, ha ayudado a realizar las mesas técnicas y eso ha permitido que las comunidades involucradas tengan un poco más de cercanía, para que de una vez se pueda sanear el terreno”, explicó.

Recordó que el lunes 18 habrá una reunión en Potoni, en la que los alcaldes de los distritos afectados presentarán sus proyectos de mitigación. Además, destacó que en los encuentros pasados los mineros informales de La Rinconada y Lunar de Oro hayan presentado iniciativas que permitirían frenar el daño ecológico que han ocasionado junto con los ilegales.

Gobernador de Puno Richard Hancco Soncco | Difusión

“Desde que empezaron las mesas técnicas comenzó a cambiar un poco el color del agua, eso demuestra los efectos positivos”, expresó y agregó que el Gore Puno también ha tenido reuniones con quienes se han perjudicado por la contaminación en las cuencas: Suches y Llallimayo. Asimismo, indicó que próximamente se hará lo mismo con los de Coata.

En otro momento, anunció que el departamento contará con un laboratorio donde se estudiarán enfermedades nuevas y harán análisis de metales pesados en el cuerpo humano, tal como ocurre en: Lambayeque y Huánuco.

“Inicialmente (la sede principal) la iba a tener Arequipa; pero, por algunos problemas de terrenos, nosotros presentamos nuestra propuesta. (…) Tendrá un biohuerto para investigar las propiedades de las plantas medicinales que hay en Puno”, sostuvo y añadió que este laboratorio también abarcará las regiones: Madre de Dios, Cusco, Tacna, Moquegua y Arequipa. De paso, señaló que allí se harán las pruebas de las aguas de las cuencas contaminadas por la minería ilegal e informal.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Cultural

Arequipa: Une Arte 2023, primera feria de venta de artistas plásticos de la UNSA

La Feria UNE-ARTE 2023 presenta una amplia variedad de obras y productos artísticos que buscan reflejan la destreza y creatividad de los artistas plásticos de Arequipa. Durante el evento, los visitantes tendrán acceso a una amplia diversidad de obras y productos artísticos que reflejan la destreza y creatividad de los artistas plásticos locales.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 12 diciembre, 2023

Del 11 al 29 de diciembre, el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) será sede de la Feria UNE-ARTE 2023. Esta feria, la primera en su tipo, es un espacio de encuentro para artistas plásticos de Arequipa. Ya sean egresados, estudiantes o invitados, que desean compartir y comercializar sus obras.

La Feria UNE-ARTE representa una oportunidad para la compra de obras de calidad artística en más de 18 stands. Entre las opciones disponibles se encuentran pinturas en óleo, acuarela y técnica mixta. Así también, esculturas realizadas en metal, madera y accesorios únicos, disponibles para su compra durante la feria.

Se busca fortalecer el panorama cultural de Arequipa a través de una amalgama de expresiones artísticas. Desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde, los visitantes podrán sumergirse en un viaje por el mundo de la creación artística. Podrán apreciar obras que abarcan desde pinturas en óleo, acuarela y técnica mixta, hasta esculturas realizadas en metal, madera y una variedad de accesorios únicos.

Para Bhakti Morochara, presidente de la Asociación de Egresados de Artes Plásticas de la UNSA, “este evento es mucho más que una simple feria; es una experiencia cultural completa”. Desde muestras de arte hasta actuaciones musicales, presentaciones de danza, conversatorios y talleres. Cada día se ofrecerá una gama diversa de actividades destinadas a los asistentes y enriquecer sus perspectivas sobre el arte en todas sus formas.

Música, danza, conversatorios y talleres.

Durante la feria los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir obras y postales firmadas por los mismos artistas. La Feria UNE-ARTE 2023 es el resultado de la colaboración entre la Escuela Profesional de Artes, el Centro Cultural UNSA y la Asociación de Egresados de Artes Plásticas de la UNSA.

Bhakti Morochara, presidente de la Asociación de Egresados de Artes Plásticas de la UNSA

Se realizarán presentaciones y talleres para los participantes, los cuáles pueden ser desde profesionales al público general. Los cuales son liderados por maestros artistas como Evaristo Callo, Darío Callo, Marcial Conza, Carlos Ticona y otros destacados representantes del arte local e internacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Miles salieron a protestar en todo el país por tres días consecutivos en rechazo a Dina Boluarte y el Congreso (VIDEO)

Las protestas se desarrollaron a nivel nacional y entre sus reclamos también mencionaron el escándalo de Patricia Benavides, exfiscal de la Nación

Por Pamela Zárate M. | 12 diciembre, 2023
Miles salieron a protestar en todo el país por tres días consecutivos (VIDEO)

Ante la indiferencia de los medios, miles de peruanos salieron a protestar desde el 7 de diciembre, en rechazo al gobierno de Dina Boluarte, al Congreso y a Patricia Benavides, exfiscal de la Nación. A pesar de la fuerte convocatoria, muchos medios evitaron cubrir las protestas debido a que se desarrollaron de manera pacífica.

La madre de Yamileth Aroquipa Hancco, la joven universitaria de 17 años que murió a manos de la policía cuando salía de su casa hacia el mercado en Juliaca, relató la difícil situación en la que se encuentran ellos y los familiares de las víctimas, ya que sus casos han quedado en el aire debido a los escándalos en la Fiscalía. “Yo seguiré tocando las puertas de los tribunales hasta encontrar justicia”, declaró.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Exmano derecha de fiscal Benavides asegura que todo lo hizo por orden de Patricia Benavides | Al Vuelo

,En esta trama, yo no he ganado nada. Yo solo he cumplido lo que ella (Patricia Benavides) me ha ordenado”, dijo.

Por Pamela Zárate M. | 11 diciembre, 2023
Exmano derecha de fiscal Benavides asegura que todo lo hizo por orden de Patricia Benavides | Al Vuelo

Jaime Villanueva asegura que no ganó nada con gestiones que ordenó Patricia Benavides, y asegura que dirá la verdad

Según fuentes del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción, el exasesor de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, se rayó en plena diligencia y renegó de su vinculación con la ahora exfiscal de la Nación. “Yo todo lo que hice fue por orden de ella (la fiscal de la Nación, Patricia Benavides). Yo no me voy a ir preso por culpa de ella. Yo voy a decir la verdad”. Además, confirmó que sí eran auténticos los chats donde se aprecian coordinaciones para lograr votos a favor de la elección de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo, la inhabilitación Zoraida Ávalos y la destitución de los integrantes de JNJ, “En esta trama, yo no he ganado nada. Yo solo he cumplido lo que ella (Patricia Benavides) me ha ordenado”. Parece que Paticita Benavides está cada vez más cerca del final de su carrera.

José Domingo Pérez compara a Patricia Benavides con Blanca Nélida Colán

Se terminó el reinado de Patricia Benavides al frente de la Fiscalía. Este lunes, Juan Carlos Villena asumió como fiscal de la Nación interino y el Ministerio Público parece haber recobrado su libertad. No obstante, limpiar la corrupción extendida por la Popis y su cúpula de poder podría ser una labor mucho más complicada. Así lo consideró el fiscal José Domingo Pérez, quien vivió el hostigamiento de Paticita. Pepe Sunday comparó al régimen de Benavides con el de Blanca Nélida Colán, quien pusiera al Ministerio Público al servicio de Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori. Es más, incluso señaló que hubo un accionar miserable de parte de alias “Vane” al usar las muertes de las víctimas de la represión de las protestas como una venganza política. Ni olvido, ni perdón.

Patricia Benavides insinúa que Pedro Castillo es esa “fuerza oscura” que tramó la acusación en su contra, logrando una disputa entre los congresistas

¡Como si fuera novedad! La exfiscal de la Nación insinuó que el expresidente Pedro Castillo es parte de “esa fuerza oscura” que logró su caída de la Fiscalía. Sin embargo, cuando se le preguntó directamente por lo que había dicho, la Popis comenzó a titubear tratando de arreglar lo que dijo. Al toque, la fuerza fujimorista la defendió, enfrentándose a la presidenta de la comisión acusándola de parcializarse. Paticita repitió el discurso una y otra vez, asegurando que es una mujer transparente como el agua más pura, algo que el congresista Pasión Dávila aprovechó y le consultó sobre sus famosas tesis que parece esconder a toda costa. La suspendida fiscal no pudo responder y solo atinó a decir que sus documentos están en el repositorio de la universidad donde se graduó, lo que, y se sabe, es falso. ¡Manotazos de ahogado de la exfiscal!.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas afectadas entre 11 y 17 de diciembre según Seal

De acuerdo con Seal los cortes de luz programados afectarán algunos distritos de las provincias de Arequipa y Caylloma.

Por Josué Del Mar | 11 diciembre, 2023
arequipa-seal-cortes-de-luz-programados-diciembre-2023-semana-referencial
Serán 4 los distritos de Arequipa afectados por cortes de luz entre lunes 11 y domingo 17 de diciembre, según Seal. | Imagen: Seal/Difusión/Josué Del Mar

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán entre lunes 11 y domingo 17 de diciembre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 4 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes. También se esperan trabajos de mejora del servicio, entre otros. 

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Santa Isabel de Siguas, Vítor. 
  • Provincia de Caylloma: Lluta, Majes.

Cortes de luz el lunes 11 de diciembre: horarios y zonas

No hay cortes programados por Seal.

Cortes de luz el martes 12 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Vítor tienen cortes de luz programados entre las 07:30 y las 14:30 horas.

corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-vitor
Sectores de Vítor con cortes de luz programados por Seal.

Cortes de luz el miércoles 13 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Vítor tienen cortes de luz programados entre las 07:30 y las 14:30 horas.

corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-12-diciembre-miercoles-13-vitor
Sectores de Vítor con cortes de luz programados por Seal.

Cortes de luz el jueves 14 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Lluta y Santa Isabel de Siguas tienen cortes de luz programados, en forma escalonada, entre las 08:00 y las 15:00 horas.

corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-12-diciembre-jueves-14-lluta-santa-isabel-de-siguas
Sectores de Lluta y Santa Isabel de Siguas con cortes de luz programados por Seal.

Cortes de luz el viernes 15 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Majes tienen cortes de luz programados, en forma escalonada, entre las 07:00 y las 15:00 horas.

corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-12-diciembre-viernes-15-majes
Sectores de Majes con cortes de luz programados por Seal.
corte-de-luz-programado-seal-arequipa-2023-12-diciembre-viernes-15-majes
Sectores de Majes con cortes de luz programados por Seal.

Cortes de luz el sábado 16 de diciembre: horarios y zonas

Seal aún no anuncia si habrá cortes programados en la fecha.

Cortes de luz el domingo 17 de diciembre: horarios y zonas

Seal aún no anuncia si habrá cortes programados en la fecha. 

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre 11 y 17 de diciembre

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Cortes de agua programados en Arequipa: conoce las zonas afectadas entre 11 y 17 de diciembre según Sedapar

Según Sedapar los cortes de agua serán en Cayma, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, entre otros distritos de Arequipa.

Por Josué Del Mar | 11 diciembre, 2023
arequipa-sedapar-cortes-de-agua-programados-diciembre-2023-semana-referencial
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | FOTO: Promperú/Sedapar/Josué Del Mar

La empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarilla de Arequipa – Sedapar informó sobre los cortes de agua en la ciudad blanca que realizarán entre lunes 11 y domingo 17 de diciembre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 9 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Según informó la entidad, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de limpieza y desinfección de reservorios, entre ellos los de la planta Miguel de la Cuba Ibarra. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Yura.
  • Provincia de Caylloma: Majes.

Cortes de agua el lunes 11 de diciembre: horarios y zonas

No hay cortes de agua programados.

Cortes de agua el martes 12 de diciembre: horarios y zonas

Varias zonas de los distritos de Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata y Yura tienen cortes de agua programados entre las 06:00 horas del martes 12 hasta las 06:00 horas del miércoles 13.

corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-alto-selva-alegre-cayma-cerro-colorado-jlbyr-mariano-melgar-miraflores-paucarpata-yura
Reservorios de distritos afectados por cortes de agua en Arequipa, según Sedapar.
corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-alto-selva-alegre
Zonas de Alto Selva Alegre afectadas por corte de agua programado de Sedapar.
corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-cayma
Zonas de Cayma afectadas por corte de agua programado de Sedapar.
corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-cerro-colorado
Sectores de Cerro Colorado afectados por corte de agua programado de Sedapar.
corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-cerro-colorado
Zonas de Cerro Colorado afectadas por corte de agua programado de Sedapar.
corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-jlbyr
Zonas de José Luis Bustamante y Rivero afectadas por corte de agua programado de Sedapar.
corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-mariano-melgar.jpeg
Sectores de Mariano Melgar afectados por corte de agua programado de Sedapar.
corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-paucarpata.jpeg
Zonas de Paucarpata afectadas por corte de agua programado de Sedapar.
corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-martes-12-yura.jpeg
Zonas de Yura afectadas por corte de agua programado de Sedapar.

Cortes de agua el miércoles 13 de diciembre: horarios y zonas

No hay cortes de agua programados.

Cortes de agua el jueves 14 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Majes tienen cortes de agua programados entre las 06:00 hasta las 23:00 horas.

corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-jueves-14-viernes-15-majes-pedregal-caylloma.jpeg
Localidades de Majes afectadas por cortes de agua programados de Sedapar.

Cortes de agua el viernes 15 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Majes tienen cortes de agua programados entre las 06:00 hasta las 23:00 horas.

corte-de-agua-programado-sedapar-arequipa-2023-12-diciembre-jueves-14-viernes-15-majes-pedregal-caylloma.jpeg
Localidades de Majes afectadas por cortes de agua programados de Sedapar.

Cortes de agua el sábado 16 de diciembre: horarios y zonas

Aún no se anunciaron cortes programados.

Cortes de agua el domingo 17 de diciembre: horarios y zonas

Aún no se anunciaron cortes programados.

Recomendaciones frente a los cortes de agua en Arequipa entre 11 y 17 de diciembre

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Manifestantes siguen siendo ignorados por Dina | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con la abogada Cruz Silva sobre la presentación de Patricia Benavides en el Congreso, esta vez para culpar a Pedro Castillo.

Por Redacción El Búho | 11 diciembre, 2023
pico-a-pico-dina-boluarte-ignora-manifestantes

Patricia Benavides se presentó nuevamente en el Congreso, esta vez para culpar, aparentemente, a Pedro Castillo de la investigación que se sigue en su contra. Esta noche conversamos con la abogada Cruz Silva.

Además, nos acompaña el periodista Kenny Yucra, de La Lupa de Ica, para conocer más sobre lo que ocurre en Barrio Chino.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú : Población pide renuncia de Boluarte durante celebraciones por los 199 años de la Batalla de Ayacucho

Ica: Liberan a tres detenidos tras enfrentamientos con la policía en Barrio Chino. Cusco: Congresista pide a Ejecutivo y Congreso que escuchen la voz del pueblo y adelanten elecciones. Loreto: Antauro Humala visitará región en gira electoral

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 diciembre, 2023

A un año protestas contra Boluarte, hay retraso en investigación por muertes en Pichanaqui

Pasó en el Perú | Junín. Al menos 15 de las 30 personas que resultaron heridas en las protestas de Pichanaqui el año pasado, todavía no han sido ubicadas para que brinden sus testimonios en la investigación que la Fiscalía realiza a tres oficiales de la Policía, por los presuntos delitos de homicidio y lesiones graves durante las manifestaciones contra Dina Boluarte.

El 16 de diciembre de 2022, el puente Pichanaqui estaba bloqueado y al amanecer de ese día, la Policía comenzó la represión en su intento de liberar la vía.

Ese día murieron por impacto de bala el adolescente Jhonatan Tello el ex soldado Ronaldo Barra Leiva (22) y el agricultor Diego Galindo (45).

Hubo en total 52 heridos: 43 civiles y 9 policías, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Población pide renuncia de Dina Boluarte en movilización durante celebraciones por los 199 años de la Batalla de Ayacucho

Pasó en el Perú | Ayacucho. Un grupo de ciudadanos, convocado por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), llevó a cabo una protesta en la Pampa de Ayacucho durante las celebraciones por la Batalla que marcó la independencia del Perú. Los manifestantes exigieron la renuncia inmediata de Dina Boluarte y otras autoridades, responsabilizándolas de las muertes ocurridas en las protestas opositoras.

La medida de protesta se implementó tras el anuncio de la llegada de la presidenta a la región de Ayacucho para participar en los actos protocolares de la festividad patriota. John Lapa, presidente del Fredepa, declaró que no permitirán que se “lave la cara en actividades protocolares”, mientras en la región aún no se haya obtenido justicia por las 10 muertes del 15 de diciembre.

En su discurso protocolar, Wilfredo Oscorima, gobernador regional, solicitó a los manifestantes llevar a cabo protestas pacíficas para evitar perjudicar al sector productivo de la región. La tensión persiste en Ayacucho, marcada por la exigencia de justicia y la renuncia de autoridades en medio de las conmemoraciones históricas, informó Jornada.

Ica: Liberan a tres detenidos tras enfrentamientos con la policía en Barrio Chino

Pasó en el Perú | Ica. Este último fin de semana se registraron enfrentamientos entre pobladores de Barrio Chino y la Policía Nacional del Perú (PNP). En consecuencia, al menos 18 efectivos terminaron heridos, mientras que tres personas civiles, entre ellos un menor, fueron detenidos.

La Policía informó que los pobladores bloquearon la Panamericana Sur, pero se despejó la vía varios minutos después. Durante el operativo se registraron fuertes enfrentamientos. Los detenidos fueron Victoriano Lahuanampa de 30 años, Gilmer Aparco de 34 y el menor E.E.Q de 16, pero fueron liberados a orden del fiscal de turno, pese a supuestas evidencias en sus contras.

El ministro del Interior, Víctor Torres, arribó a Barrio Chino donde garantizó la presencia de 1500 efectivos tras declararse en Estado de Emergencia la Red Vial Nacional. Por el momento la tranquilidad ha vuelto a la Panamericana Sur, sin embargo no se descartan más manifestaciones contra Dina Boluarte, informó La Lupa

Cusco: Congresista pide a Ejecutivo y Congreso que escuchen la voz del pueblo y adelanten elecciones

Pasó en el Perú | Cusco. Ante las contundentes marchas de protesta contra el actual gobierno realizadas hace algunos días, desde el Cusco, el congresista, Héctor Acuña Peralta, hermano del empresario-político César Acuña, expresó su posición a favor de un adelanto de elecciones para superar la crisis política y socioeconómica que atraviesa el país.

El parlamentario llegó a la ciudad imperial para participar de la conmemoración de los 40 años de la declaración de Cusco como patrimonio cultural de la humanidad por parte de la Unesco, como presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, informó CuscoPost.

La Libertad: Congresista a favor del retiro de Perú de la CIDH para implementar la pena de muerte

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista de La Libertad, Diego Bazán Calderón, expresó su posición a favor de que Perú renuncie a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a otros tratados que actualmente impiden la aplicación de la pena de muerte. Esta propuesta surge como respuesta al aumento de delitos de extrema gravedad en el país.

«Estoy de acuerdo con salir de la CIDH, pero no es la solución del tema salir, porque fuera de la CIDH tenemos muchos tratados que nos ponen candados para una serie de implementaciones como el tema de la pena de muerte», señaló Bazán Calderón.

En relación con la pena de muerte, Bazán Calderón sostuvo que debe aplicarse la máxima sanción a quienes cometan delitos de violación sexual, homicidios y extorsión, problemáticas que afectan actualmente al país.

«Estoy de acuerdo con la pena de muerte porque hay delitos que tienen que pagarse con la mayor seriedad. El tema de la violación de menores de edad, que me parece gravísimo”, puntualizó a Noticias Trujillo.

Loreto: Antauro Humala visitará región en gira electoral

Pasó en el Perú | Loreto. Alfredo Sauñe López, coordinador regional del partido Alianza Nacional, anunció que Antauro Humala Tasso llegará el martes 12 de diciembre a Iquitos. Los simpatizantes lo recibirán al mediodía en el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta, se dirigirán en caravana por la avenida Participación, para concentrarse en el local del Sutep Loreto.

Reiteró el propósito de Humala para ‘bukelizar’ al país, principalmente desde arriba y abajo. Lo que quiere decir que ajusticiarán a los “presidelincuentes” que roban millonadas más que la delincuencia común.

Seguidamente, añadió que también se debe ‘bukelizar’ desde abajo, lo cual en su opinión significa expulsar a los extranjeros para que disminuya la inseguridad ciudadana. “El préstamo gota a gota, es un mal necesario en esta sociedad, mayormente en Loreto donde en un 90% la economía se mueve a favor de ello”, dijo a ProyContra.

Puno: Allanan e incautan 17 inmuebles de una presunta organización criminal liderada por un exalcalde

Pasó en el Perú | Puno. Desde las 5:00 a.m. de hoy lunes, la fiscalía provincial de lavado de activos, a cargo de la fiscal, Sandra Huayta Vilcapaza, allanó e incautó 17 viviendas que pertenecerían a los integrantes de la presunta organización criminal «Los malditos del sur». Según la tesis fiscal, está liderada por el exalcalde de San Antonio de Putina, Serapio Sucasaire Sucasaire.

La intervención se realizó paralelamente en las provincias de San Román, Huancané y San Antonio de Putina. Según la fiscal a cargo de las diligencias, la presunta organización criminal que se dedicaba al lavado de activos, estaba integrada por 12 personas.

A su vez, precisó que esta organización logró amasar una fortuna gracias a las actividades ilegales que realizaban como el tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, contaminación ambiental y corrupción de funcionarios, informó El Objetivo.pe.

Lambayeque: Obispo se pronuncia sobre denuncias contra sacerdotes

Pasó en el Perú | Lambayeque. El administrador apostólico de Chiclayo, Guillermo Cornejo Monzón, se pronunció sobre el caso de los sacerdotes Eleuterio Vásquez y Ricardo Yesquén, quienes han sido denunciados por tres fieles de sus exparroquias por tocamientos indebidos cuando eran menores de edad.

“Los dos sacerdotes están alejados de su ministerio. Como iglesia estamos en contacto con las tres señoritas que han presentado las denuncias. Y ya tenemos programadas las citas para recibir sus denuncias de manera formal”, aseveró Cornejo Monzón.

De acuerdo a la disposición de la Iglesia Católica, el sacerdote Eleuterio Vásquez ha sido retirado de la parroquia de Ciudad Eten y prohibido de retornar a Chiclayo. Así como de ejercer su ministerio hasta que concluyan las investigaciones. En tanto, el otro sacerdote, está alejado de su ministerio por razones de salud, informó Semanario Expresión.

Arequipa: Falleció otra de las víctimas que dejó explosión en taller pirotécnico

Pasó en el Perú | Arequipa. A más de una semana de la explosión que ocurrió en un taller pirotécnico en Cerro Colorado, otra de las víctimas del siniestro falleció este lunes debido a la gravedad de sus heridas.

El deceso de Luis Manuel Godoy se convierte en el segundo, luego del terrible incendio que acabó con la vida de Zacarías Gómez Huamán, de 62 años de edad. Además, dejó varios heridos de gravedad.

Por la época de fiestas de Navidad y Año Nuevo, los talleres pirotécnicos aumentan su producción para cubrir la demanda de estos productos. Sin embargo, es la segunda explosión con consecuencias fatales registrado en esta zona. El primero se produjo en abril de este año cuando murió una persona. Durante un operativo de la municipalidad post accidente, dueños de esos talleres se negaron a presentar las medidas de seguridad necesarias, informó El Búho.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Uriel Terán: el narcotraficante Percy Coromoto lo acusa de ser un “fiscal tramposo”

Percy Coromoto Matos escribió una carta en la que acusa al fiscal arequipeño de frustrar su colaboración eficaz y ayudar al archivamiento de caso de la hermana de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Por El Búho | 11 diciembre, 2023
Narco acusa a fiscal arequipeño Uriel Terán

El narcotraficante colombiano Percy Coromoto Matos ha lanzado una fuerte acusación contra el fiscal supremo provisional Uriel Terán Dianderas. A través de una carta escrita desde la prisión Ancón II, lo acusó de frustrar su proceso para ser colaborador eficaz en la investigación contra la jueza y hermana de la exfiscal de la Nación, Enmma Benavides.

Coromoto reveló que Uriel Terán le habría hecho firmar una hoja en blanco, mediante su abogado para no continuar con este proceso que había iniciado con la exfiscal suprema Bersabeth Revilla. Ella renunció al Ministerio Público en julio de 2022, tras ser retirada del caso por Patricia Benavides. Quien ocupó su lugar fue Terán Dianderas, fiscal superior arequipeño que ascendió provisionalmente a ese puesto por orden de la fiscal de la Nación.

La Fiscal de la Nación Patricia Benavides Vargas tomó juramento al Fiscal Superior Uriel Terán como Fiscal Supremo Provisional en julio de 2022. Foto: Ministerio Público.

En febrero de este año, el fiscal Uriel Terán solicitó al Poder Judicial el archivamiento del caso de la jueza Emma Benavides. El magistrado argumentó que no había evidencias suficientes para continuar con la investigación contra la jueza Benavides, señalada de haber recibido sobornos de narcotraficantes a cambio de su libertad.  Y, sobre la colaboración eficaz de Coromoto, dijo que el narcotraficante se había arrepentido.

Acusan a fiscal Uriel Terán

Sin embargo, eso no sería cierto. El semanario Hildebrandt en sus Trece publicó el último viernes la carta escrita por el narcotraficante dirigida al mayor PNP en retiro, Hilario Rosales. En ella, expresó que “las cosas cambiaron de curso” tras la salida de la exfiscal suprema Revilla.

Percy Coromoto indicó que cambiaron a su abogado defensor por Aparicio Contreras, quien le hizo dos propuestas: la primera, una reducción de la pena cumplida, y la segunda, suspensión (de la) ejecución/regla de conducta, sin reparación civil.

“Este documento con puño y letra del abogado aún lo conservo. Ese mismo día Contreras me pidió firmar dos hojas en blanco con el fin de hacer el escrito referente al beneficio que acordamos. Pero el objetivo era otro, hacer un documento en el que aparezco como arrepentido, déjame decirte que jamás me he arrepentido ni siquiera aun retractándome de lo que he dicho. Hablé con Aparicio y estaba como furioso con Terán. Parece ser que tampoco le cumplió el abogado”.

Esto lo confirmó el abogado de Percy Matos, César Romero. “El fiscal Terán llegó hasta el penal Ancón para hacerle firmar unos documentos. Le dijo: ‘No vamos a avanzar con la colaboración si usted no firma esto’. Algo ha firmado. Y luego lo han usado en su contra y lo han hecho aparecer como un aspirante a colaborador arrepentido”.

Pero eso no es todo. Según Hildebrandt en sus Trece, el fiscal Uriel Terán ahora investiga a Percy Matos por presuntamente ser instigador del delito de cohecho.

“Nunca se ha podido defender y con sus propios documentos lo están envolviendo en un delito. Le han cambiado la calidad de aspirante a colaborador a investigado y próximamente será procesado”, dijo su abogado.

De igual manera, Terán incluyó en la investigación a Hilario Rosales, quien denunció las supuestas coimas que le entregaban narcotraficantes a la sala penal que integra Enma Benavides a cambio de ser liberados.

“Así que estamos frente a un fiscal tramposo que no respeta el honor de ser un supremo, ojalá pudieran ponerlo frente al polígrafo para delatar sus mentiras y sus trampas. (…) Por otro lado, me ha llegado un expediente como de 15 kilos de peso, porque el señor tramposo me incluye en la investigación de cohecho activo específico y todo en base a mi testimonio”, reclamó el narcotraficante, de acuerdo con la carta a la que accedió Hildebrandt en sus trece.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: alcalde de MPA cambia a gerente municipal y ocho funcionarios

Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa, designa a nuevo gerente municipal, Jaime Miguel Fernández, en reemplazo de su funcionario de confianza, Augusto Arce Paredes

Por Liz Campos Rimachi | 11 diciembre, 2023
Nueve funcionarios nuevos en municipio de Arequipa. | FOTO: Liz Campos/ El Búho  

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, presentó a los nuevos funcionarios de las gerencias y subgerencias del municipio. Entre las modificaciones más notables, se destaca la salida de Augusto Arce Paredes, quien se desempeñaba como gerente municipal. 

“Algunos de los casos ya es desgaste. En la municipalidad se tiene bastante desgaste”, declaró el alcalde de Arequipa cuando se le cuestionó el cambio de su funcionario de confianza, Augusto Arce. 

Funcionarios nuevos en Arequipa  

Los reajustes incluyen nuevas designaciones y en otros casos, rotación de funcionarios. Ismael Samos Rivera pasó a ser gerente de Desarrollo Social, en lugar de Hortensia Calderón Hilacondo.  

En reemplazo de Ismael Samos, ingresó el ex gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Yony Apaza Yucra, como gerente de Servicios al Ciudadano. Apaza Yucra anteriormente se desempeñó como administrador del GRA y asumió el rol de gerente general durante el último semestre de la gestión de la exgobernadora Kimmerlee Gutiérrez en 2022.  

En la Subgerencia de Promoción Social y Participación Vecinal, Nataly Urrutia Calle, profesional en Administración de Negocios, tomará el lugar de Jorge Mamani Correa. Urrutia Calle se desempeñó como analista en Recursos Humanos y asistente administrativo en la municipalidad de Lima. 

En la Subgerencia de Turismo y Relaciones Exteriores, Úrsula Ortiz Vera, ingeniera comercial con experiencia en la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada, reemplazará a Jaime Quispe Huayta. 

José Antonio Beizaga Medina asumirá como nuevo responsable de la Subgerencia de Promoción del Desarrollo Económico Local, sucediendo a Ismael Samos, quien anteriormente ocupó una gerencia y subgerencia. 

Por otro lado, en la Subgerencia de Estudios y Proyectos, Juan Fernando Salas Vargas tomará el lugar de Ibsen Pinto Coaquira. Juan Paredes Vera asumirá la Subgerencia de Recursos Humanos en reemplazo de Jorge Laurel Ponce. 

Finalmente, Mary Ann Zúñiga Lluncor asumirá como gerenta encargada de Asesoría Jurídica, relevando a Omar López Cusi. El nuevo gerente municipal, Jaime Miguel Fernández, tomará el puesto anteriormente ocupado por Augusto Arce Paredes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Juan Carlos Villena es el fiscal de la Nación interino ante suspensión de Patricia Benavides

Confirmada la declinación de Pablo Sánchez pese a tener más antigüedad. También reincorporaron a fiscal Delia Espinoza Valenzuela a Junta de fiscales Supremos

Por Martha Valencia | 11 diciembre, 2023
Juan Carlos VIllena Campana es el nuevo fiscal de la Nación interino, mientras dura la suspensión de Patricia Benavides

Juan Carlos Villena Campana es el fiscal de la Nación interino frente a la vacante que dejó Patricia Benavides Vargas, tras ser suspendida por seis meses por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), mientras se le investiga como presunta cabecilla de una organización criminal.

El Ministerio Público informó a través de un comunicado, sobre la declinación de Pablo Sánchez al cargo de fiscal de la Nación interino, quien es el magistrado supremo más antiguo. Es así que, por sucesión le corresponde a Juan Carlos Villena asumir dicho puesto.

El fiscal supremo titular, Juan Carlos Villena Campana, es desde la tarde del lunes 11 de diciembre, fiscal de la Nación interino. Además de ser el titular del Ministerio Público (MP) es también, presidente interino de la Junta de Fiscales Supremos.

Villena Campana quien nació en Juliaca, Puno y estudió en Arequipa, ocupa el cargo de magistrado supremo titular desde junio del 2022.

Durante una reunión con Pablo Sánchez, se determinó que Villena se desempeñará en el cargo durante los seis meses de suspensión de Patricia Benavides.

Como se sabe, el fiscal supremo Pablo Sánchez declinó de continuar como titular interino del Ministerio Público en favor de Villena, pese a que le correspondía por antigüedad o precedencia.

Reincorporan a fiscal suprema Delia Espinoza

En la reunión realizada entre ambos fiscales supremos, también se decidió “dejar sin efecto el acuerdo de noviembre del 2022, que designó a la fiscal suprema titular Delia Espinoza Valenzuela, como representante del MP ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”.

De esta forma, Espinoza Valenzuela se reincorporará a la Junta de fiscales Supremos.

Según se conoció la mañana de este mismo lunes, la fiscal Espinoza Valenzuela había enviado una tercera solicitud -las dos anteriores no habían sido atendidas por Benavides- para volver al Ministerio Público frente a “los graves acontecimientos” que atravesaba la institución.

«Resulta necesario y de vital urgencia mi reincorporación a la Junta de Fiscales Supremos, con la finalidad de dotar de legalidad los Acuerdos que se adopten ante la presente crisis institucional”, advertía la magistrada suprema en su pedido de reincorporación.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Criminalidad en alza: asesinan a tiros a empresario de transportes, en Arequipa

Gonzáles Amado era uno de los representantes de la empresa de transportes COTUM S.A. y un reconocido socio y vecino de la urbanización popular José Santos Atahualpa.

Por El Búho | 11 diciembre, 2023
asalto en Arequipa
Delincuentes matan a taxista que se opuso al robo de celular. Foto: Referencial.

La policía está tras los sicarios que asesinaron la noche del domingo (21:00 horas) al empresario de transportes, Carlos Gonzáles Amado. El crimen se registró en su domicilio, en el distrito de Cerro Colorado, y ha conmocionado la ciudad de Arequipa.

Gonzáles Amado era uno de los representantes de la empresa de transportes COTUM S.A. y un reconocido socio y vecino de la urbanización popular José Santos Atahualpa. Sus vecinos lamentaron su pérdida y evidenciaron, una vez más, la inseguridad latente en la zona.

Mientras tanto, la policía ha iniciado las investigaciones para esclarecer la muerte del empresario, quien recibió cuatro disparos, tres de ellas en la cabeza. Entre las evidencias recabadas se encuentran las imágenes captadas por cámaras de videoseguridad de una vivienda aledaña que muestran los momentos del ataque de los delincuentes.

El empresario se encontraba en su camioneta ingresando a su domicilio, se aprecian en las imágenes. De pronto, una motocicleta con tres pasajeros se estaciona en el frontis del inmueble y a los 2 minutos se retiran del lugar.

Los agentes de la sección de Robos de la Divincri Arequipa llegaron este lunes a la vivienda del empresario a recabar más evidencias. No se descarta que detrás del crimen exista un aparente ajuste de cuentas.

Los socios de José Santos Atahualpa señalaron que el empresario vivió en la urbanización desde pequeño, donde también realizó sus estudios. Ante este hecho, los socios colocarán cámaras de seguridad y sirenas en los sitios más álgidos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Gobernador de Junín sobre su cercanía con Boluarte: «Que me vean con la presidenta no significa que comparta su política»

Zósimo Cárdenas: «la gestión pública no debe trastocarse con nuestras ideologías». La presidenta Boluarte presidió ceremonia en el Cuartel General del Ejército, en San Borja, Lima

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 diciembre, 2023

A un año de iniciado el mandato de Dina Boluarte, el gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas, aclaró que su cercanía con la presidenta no significa una coincidencia con la línea del actual gobierno.

«Que me vean con la presidenta o congresistas del lápiz, no significa que compartamos filosofía o política, no es así», dijo Cárdenas Muje al finalizar la ceremonia por el Día del Ejército Peruano celebrado el último sábado 11 de diciembre.

El gobernador dijo que el trabajo de un funcionario público y el pensamiento político no deben mezclarse: «El trabajo de la gestión pública no debe trastocarse con lo que respecta a nuestras ideas, ideologías, filosofías», señaló.

«Estamos esforzándonos en coordinar, articular, aperturar y eso hace que podamos entender que el Perú necesita unidad», precisó.

En diciembre del año pasado, cuando Cárdenas Muje aún era gobernador electo, pedía la renuncia de Dina Boluarte y al asumir el cargo, el uno de enero de 2023 juramentó por los tres caídos de Pichanaqui en las protestas contra el Ejecutivo. Posteriormente reculó y hasta la actualidad se mantiene cerca del Gobierno Central.

Zósimo y ‘Batalla Perú’

El gobernador de Junín confirmó el trabajo de recolección de firmas para inscribir el partido político nacional Batalla Perú. Con éste postularía en las próximas elecciones generales.

«Es natural que todos busquemos tener un futuro y para ello van a perdurar los partidos políticos», indicó. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre una futura candidatura presidencial en la organización promovido por personas vinculadas a él.

«No puedo hablar de candidaturas porque no estamos en este trabajo, lo vamos a dejar en su momento», finalizó.

Zósimo Cárdenas refirió que la promoción de una organización política de alcance nacional es necesaria, pues el Congreso está tratando de cambiar las reglas del juego en los procesos electorales. Esto, para impedir que los movimientos regionales participen en elecciones generales.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Piura: Ministerio de Vivienda abandona proyecto “Una Sola Fuerza” dirigido a damnificados del Niño Costero

El Estado dejó casas a medio hacer en un terreno en litigio, resolvió el convenio de la obra y se desentendió de los damnificados, quienes quedaron a la espera de lo que les prometieron y ahora continúan en asentamientos que comenzaron siendo albergues temporales.

Por Carlos Chunga | 11 diciembre, 2023

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dejó abandonado el proyecto de vivienda “Una Sola Fuerza”, que estaba dirigido a beneficiar a cientos de familias damnificadas del Fenómeno del Niño Costero de 2017 en Piura.

La obra empezó en 2018 y fue paralizada en 2020, debido a la pandemia y a un litigio que el MVCS mantiene con privados por la posesión del terreno. Pero, desde entonces, no se ha reanudado y, además, presenta deficiencias técnicas.

Mientras tanto, desde hace más de seis años miles de damnificados continúan viviendo en zonas que inicialmente fueron campamentos o albergues temporales, luego de perder sus casas por el desborde del río Piura y las inundaciones.

Esas zonas, ubicadas a la altura de los kilómetros 975 y 980 de la Panamericana Norte, ya se han convertido en asentamientos definitivos, ante la falta de cumplimiento del Estado respecto a proyectos de vivienda que solo quedaron en anuncios.

Las casas dejadas a medio construir en «Una Sola Fuerza» presentan deficiencias, según la Contraloría.

«Una Sola Fuerza»: Promesa y desalojo

La historia inicia en septiembre de 2017, cuando el entonces ministro de Vivienda, Carlos Bruce, llegó a Piura a firmar un convenio con el Ministerio de Defensa para que el Ejército construya casas para los damnificados del Niño Costero de marzo de aquel año.

Acompañado de la entonces vicepresidenta y premier, Mercedes Aráoz, Bruce ofreció la ejecución del proyecto “Una Sola Fuerza”, un conjunto habitacional destinado a albergar a familias del Bajo Piura, donde fue la principal afectación de las lluvias e inundaciones.

En 30 días, a partir de hoy, arrancan las obras para las viviendas definitivas; y en 60 días estaremos aquí con el presidente de la república (Pedro Pablo Kuczynski) entregando las primeras llaves de las viviendas definitivas”, dijo Bruce el 21 de septiembre de 2017.

El entonces ministro ofreció 200 viviendas de un primer lote para fines de ese año, ya que en total se construirían 600, cada una valorizada en cerca de 60 mil soles.

Nunca cumplió. El anuncio se hizo sin un terreno donde construir. Y entonces el gobierno puso el ojo en un área de la Asociación de Granjeros Cristo Rey, que apenas en enero de 2017 había obtenido la constancia de posesión del predio Victoria, el cual ocupaba desde el año 1994, en el actual distrito Veintiséis de Octubre.

Ingreso a la asociación de granjeros Cristo Rey, donde se ubica el abandonado conjunto habitacional «Una Sola Fuerza».

El ministerio generó un conflicto

La asociación denunció que el 11 de noviembre de 2017 un contingente policial, apoyado por vándalos, ingresó violentamente al terreno para desalojar a los posesionarios: rompió el cerco de alambre de púas, destruyó construcciones de material rústico y ocupó un área de 35,501 metros cuadrados dedicada a la crianza de aves y ganado ovino y porcino.

Solo así fue posible que en 2018 ingresara maquinaria del MVCS para iniciar la obra, en medio de una demanda de interdicto que la Asociación Cristo Rey presentó ante el Cuarto Juzgado Civil de Piura contra el Ministerio de Vivienda, para que se les restituya el área.

Vivienda se defendió alegando que el predio perteneció al Ministerio de Agricultura y que la asociación de granjeros solo era posesionaria, mas no propietaria. En tal sentido, como dueño, el Estado podía disponer del terreno en cualquier momento.

La abogada de la asociación, Esmeralda Campoverde, señala que el Estado se aprovechó de los socios de Cristo Rey con tal de cumplir con los damnificados. “El ministerio generó un conflicto aquí, porque los socios estaban en un proceso de titulación y Vivienda usurpó 3.55 hectáreas de manera ilegal”, explica.

La demanda de interdicto está actualmente en una segunda instancia, luego de haber sido declarada infundada en junio de 2021.

Tiempo cumplido

Según el Plan Conceptual del Proyecto Integral de Vivienda “Una Sola Fuerza”, había un plazo de dos años para ejecutar el proyecto, con un presupuesto de 16.1 millones de soles de la Reconstrucción con Cambios.

En razón del convenio entre Vivienda y Defensa, la obra fue asumida por el Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército (COADNE). La meta era entregar casas a 259 familias beneficiarias (unas 1300 personas), a través del Fondo Mi Vivienda.

Pero en 2020 la obra quedó suspendida, con un avance inferior al 70%. Además, en agosto de 2021, el convenio entre los ministerios se resolvió «por mutuo acuerdo». Esto, con la condición de realizar un peritaje del estado de la obra, el cual hasta ahora no se realiza.

Observaciones de la Contraloría en el informe de control N° 383-2023-OCI/5303-SCC.

Al respecto, la Contraloría ha advertido una serie de deficiencias en la obra: grietas en la construcción, falta de alineamiento en las columnas. También, hundimiento del pavimento, pésimo almacenamiento de los materiales, entre otras situaciones adversas.

La Contraloría ha emitido hasta ocho informes de control concurrente en los que identifica diversos riesgos y observaciones en «Una Sola Fuerza». Hasta el momento no han sido subsanados.

«Nos engañaron»

A más de 30 kilómetros del proyecto “Una Sola Fuerza”, en el asentamiento Nuevo Santa Rosa, el dirigente Leopoldo Namuche dice que los damnificados han perdido la esperanza de contar con viviendas nuevas, como les ofreció el Estado hace más de seis años.

Nos engañaron. Nos anunciaron un proyecto Una Sola Fuerza, pero todo fue un engaño, quedó en promesa. Pasan gobiernos, pasan alcaldes y nadie se acuerda de nosotros”, dice Namuche Ramos desde uno de los ocho asentamientos que comenzaron siendo albergues temporales tras las inundaciones que provocó el Niño Costero de 2017.

El dirigente explica, además, que desde un inicio se advirtió que el proyecto era inviable, porque implicaba cambiar el estilo de vida de la población rural. “Nosotros aquí criamos nuestros animalitos, tenemos nuestra chacra. ¡Qué vamos a ir para allá! Esas casas deben ser bien chiquitas. ¡Qué vamos a hacer por allá!”, exclama Leopoldo Namuche.

Los damnificados decidieron asentarse en áreas que inicialmente fueron albergues temporales.

Durante las lluvias de 2023, varios módulos de vivienda a medio construir resultaron inundados en «Una Sola Fuerza». Esto debido a que la construcción se hizo en una zona baja. El área luce completamente en estado de abandono y la custodian los mismos granjeros de Cristo Rey.

El Búho buscó la versión del Ministerio de Vivienda para este reportaje e incluso solicitó formalmente una entrevista, pero no obtuvo respuesta. “Es un proyecto que es bien difícil que lo retomen, porque tiene bastantes problemas”, indicó una fuente del sector sobre el proyecto “Una Sola Fuerza”. “Está prácticamente abandonado”, agregó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

La Red

COP28: Lanzan Plataforma Global para impulsar acción climática en bosques

«Lo más importante es escuchar y fortalecer la confianza de los pueblos indígenas y las comunidades locales para avanzar en estos procesos» dice Milagros Sandoval del Minam

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 diciembre, 2023

DUBÁI. Perú y otros países con bosques tropicales anunciaron este fin de semana la creación de la “Plataforma global para apoyar a pueblos indígenas y comunidades locales en la acción climática en los bosques”. Esta iniciativa, lanzada en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes (COP28), marca un hito en la lucha contra la deforestación, al reconocer la importancia de los derechos de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales como medida eficaz para enfrentar el cambio climático.

Los pueblos indígenas son considerados los principales guardianes de los bosques y desempeñan un rol vital en la conservación de los mismos. Los derechos de tenencia de la tierra son necesarios para que puedan acceder a incentivos y financiamiento dirigidos a la preservación forestal.

Plataforma global para apoyar a pueblos indígenas y comunidades locales

Al respecto, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Milagros Sandoval, sostuvo que la plataforma es un llamado a la acción para respaldar la gestión forestal de los pueblos indígenas y las comunidades locales en países con bosques tropicales.

«En Perú estamos comprometidos a impulsar la participación de los pueblos indígenas y comunidades locales en las discusiones de alto nivel sobre la importancia de asegurar la protección de sus territorios. Lo más importante es escuchar y fortalecer la confianza de los pueblos indígenas y las comunidades locales para avanzar en estos procesos», añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Jorge Pérez, saludó la creación de esta plataforma global, destacando que «brindará a los pueblos indígenas la oportunidad de intercambiar información y participar más activamente en la protección de sus territorios».

Sobre la plataforma

La plataforma, promovida por la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima (FCLP, por sus siglas en inglés), se presenta como un espacio inclusivo. Reúne a gobiernos, donantes y organizaciones representativas de los pueblos indígenas y comunidades locales. Su objetivo es fomentar el intercambio de buenas prácticas. Y el desarrollo de políticas innovadoras para garantizar la protección de las tierras y otras medidas prioritarias.

En 2020, Perú estableció la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (Ppicc). Facilita la gestión, articulación y difusión de propuestas de adaptación y mitigación de los pueblos indígenas u originarios frente al cambio climático. Lo hace, reconociendo y valorando sus conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.