Se rompe la alianza entre Dina y Patricia Benavides | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Gisela Ortiz, exministra de cultura y activista por los derechos humanos, sobre la posible excarcelación de Alberto Fujimori.

Por Redacción El Búho | 29 noviembre, 2023
pico-a-pico-se-rompe-alianza-entre-dina-boluarte-y-patricia-benavides

La alianza entre la presidenta y la fiscal de la nación ha terminado de quebrarse, ya que esta tarde Dina Boluarte sugirió que Patricia Benavides debía dejar el cargo. Mientras tanto, los negacionistas de las pruebas contra Benavides, culpan a los caviares de esta nueva crisis.

Conversamos con Gisela Ortiz, exministra de cultura y activista por los derechos humanos, sobre la posible excarcelación de Alberto Fujimori. Ortiz también es familiar de una de las víctimas de La Cantuta.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

¿Qué implica el procedimiento disciplinario inmediato impuesto por la JNJ a la fiscal de la Nación?

Junta Nacional de Justicia debe seguir un reglamento. Resoluciones son inimpugnables una vez abierto el proceso. Plazo para descargos es de diez días

Por Martha Valencia | 29 noviembre, 2023
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides tiene diez días para presentar sus descargos ante la JNJ que le abrió un procedimiento disciplinario inmediato por los hechos que la comprometen en una supuesta organización criminal al interior del Ministerio Público.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió este martes un procedimiento disciplinario inmediato a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, un día después de conocerse la existencia de una supuesta organización criminal cuya cabecilla sería la titular del Ministerio Público.

De acuerdo al Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ se determina que, “tanto la resolución que abre el procedimiento disciplinario inmediato, como la que lo amplía son inimpugnables”.

La JNJ como organismo constitucional está facultado a iniciar este tipo de procedimientos prescindiendo de una investigación preliminar, de forma excepcional, cuando se cumplan dos supuestos contemplados en el Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ.

El primer supuesto señala una conducta notoriamente irregular con prueba evidente, que es la comisión de una infracción disciplinaria muy grave establecida por ley. Es susceptible de ser sancionada con destitución, manifestada en hechos notoriamente evidentes, de conocimiento público.

El segundo indica la comisión de una flagrante falta disciplinaria muy grave, establecida por ley, susceptible de ser sancionada con destitución, si se detecta en el momento en que se está ejecutando.

¿Qué sigue en el procedimiento?

Sobre la ampliación del procedimiento disciplinario inmediato, se señala que esta procede “por la complementación de la tipificación de la falta disciplinaria”. Esta ampliación se notifica a la persona investigada para que tome conocimiento de la misma y presente sus descargos.

Como se indica en el reglamento, tanto la resolución que abre el procedimiento disciplinario inmediato, como la que lo amplía son inimpugnables.

La resolución que abre un procedimiento disciplinario contiene la identificación de la persona investigada o los investigados. Los hechos y cargos que motivan la apertura del procedimiento disciplinario inmediato. Además del requerimiento de apersonarse al procedimiento, la fiscal debe presentar por escrito su descargo dentro del plazo de 10 días.

También se indica que el/la miembro instructor(a) está a cargo de la conducción del procedimiento.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Paratleta Rosbil Guillén, medallista en Santiago 2023, denuncia discriminación en Junín y Huancayo

Luciendo las dos medallas de plata que ganó en los juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, el paradeportista Rosbil Guillén denunció un trato diferenciado injustificado por parte de las autoridades regionales y locales de Junín y Huancayo, dado que entregaron premios y reconocimientos a los atletas «convencionales» que obtuvieron medallas en Chile. Rosbil Guillén, nacido en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 29 noviembre, 2023

Luciendo las dos medallas de plata que ganó en los juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, el paradeportista Rosbil Guillén denunció un trato diferenciado injustificado por parte de las autoridades regionales y locales de Junín y Huancayo, dado que entregaron premios y reconocimientos a los atletas «convencionales» que obtuvieron medallas en Chile.

Rosbil Guillén, nacido en la provincia de Huaytará, en Huancavelica, perdió la vista a los 18 años tras la explosión de un artefacto en una mina ilegal en Ayacucho, donde trabajaba. Tras este trágico evento, encontró en el deporte, una actividad que llamaba su atención en su infancia, una forma de darle sentido a su vida.

Hace siete años se dedica de manera profesional al paratletismo. En 2019, en los juegos Parapanamericanos de Lima, obtuvo una medalla de oro en la prueba de 1500 metros, categoría T 11 (para deportistas que corren con discapacidad visual y son acompañados por guías).

Dicho triunfo lo llevó a participar en los juegos Paraolímpicos Tokio 2020 y en el mundial de Paratletismo Dubai 2019.

 

En Santiago 2023, Rosbil Guillén ganó dos medallas de plata: en la prueba de los 5 mil metros T11 de paratletismo y en 1500 metros T11.

A su llegada a Huancayo, Rolsbil Guillén denunció que no recibió un trato igualitario por parte del Gobierno Regional de Junín y de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Ambas entidades premiaron con dinero y entregaron reconocimientos a seis atletas de Huancayo que lograron medallas para el Perú. Sin embargo, no anunciaron nada para el medallista Rosbil Guillén, radicado en Huancayo hace varios años.

«La competencia de los paradeportistas es igual de fuerte, competimos de igual a igual, y merecemos el mismo reconocimiento de las autoridades; nos sentimos discriminados», dijo Rosbil, acompañado de sus guías José Luis Rojas y Oliver Rojas Ramos, de y su entrenador Sunil Serna Espinoza.

El triunfo de Rosbil Guillén en Chile le ha permitido, además, clasificar a los juegos Paralímpicos de París 2024.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Los amigos del ChatGPT

«La IA apareció hace décadas, pero su explosivo crecimiento tiene apenas un año. Nuestro nuevo mejor amigo es tan solo un cachorro. Tenemos que estar preparados para sus ladridos»

Por Paola Donaire Cisneros | 29 noviembre, 2023

Dentro de las esferas académicas, el mejor amigo del hombre ya no es el perro. Este lugar, ganado a pulso a lo largo de la historia, ha sido arrebatado repentinamente por algo mucho menos animado que un can: el ChatGPT. No quiere decir que se haya abandonado el cariño por las mascotas; por el contrario, entre la generación X y la Z, la preocupación por los animales ha ido en aumento en los últimos años. Pero, cuando se trata de pedir ayuda, confiar y agradecer, el ChatGPT ocupa el primer lugar entre las nuevas generaciones de universitarios. ¿Será una señal del fin de los tiempos o solo un cambio más al que nos adaptaremos? Pues, un poco de ambos, lo cual nos obliga a repensar la educación superior.

La Inteligencia Artificial no ha sido diseñada para reemplazar a la humana, sino para ayudarla a rendir más y mejor; pero, no va a suceder de ese modo si nos descuidamos. En primer lugar, no hay que perder de vista el contexto socio cultural. En el Perú, por ejemplo, tenemos jóvenes que salen de las aulas escolares con un bajo rendimiento académico y que llegan a las universidades con escasos hábitos de estudio. Según el Ministerio de Educación, solo el 12,7 % de estudiantes de segundo de secundaria alcanzaron un nivel académico satisfactorio, en el 2022.  Este tipo estudiantes, utilizará el ChatGPT para evitar el esfuerzo y presentar tareas sin cumplir con el proceso de aprendizaje.

El pronóstico es catastrófico, pues estamos hablando de futuros profesionales cuya formación no garantiza nada. Sin embargo, eso no quiere decir que debamos echar cruces sobre la Inteligencia Artificial. Tengamos en cuenta que, si esta tecnología resuelve las tareas primarias, el estudiante cuenta con el espacio y tiempo necesario para desarrollar nuevas ideas y proyectos. Como en todo, depende el uso que se le dé. En el caso de la formación académica, es ineludible el ajuste de procesos de aprendizaje, para que incluyan el manejo de nuevas herramientas orientado a un uso ético y productivo.

La IA apareció hace décadas, pero su explosivo crecimiento tiene apenas un año. Nuestro nuevo mejor amigo es tan solo un cachorro. Tenemos que estar preparados para sus ladridos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Humor

HUMOR: peruanos de verdad

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 29 noviembre, 2023

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS
Política

Patricia Benavides: de cómo una institución es tratada como una “chacra” personal

Una cronología de las arbitrarias decisiones adoptadas por la hoy investigada Fiscal de la Nación quien dijo “se iniciaba un tiempo de esperanza” cuando juramentó el cargo

Por Martha Valencia | 29 noviembre, 2023
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, desde su juramentación en el cargo, comenzó a comportarse como si el Ministerio Público fuera de su propiedad.

Tras la bomba destapada en la madrugada del lunes, a Patricia Benavides Vargas, Fiscal de la Nación solo le queda renunciar o esperar que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la suspenda del cargo, tras haberle abierto un procedimiento disciplinario inmediato.

​En un recuento de hechos, desde el 2 de julio de 2022 cuando juramentó al cargo, hasta este martes 28 de noviembre, Benavides Vargas ha actuado de manera arbitraria en diversos ámbitos, en un suerte de manejo de la entidad como su “chacra”.

Presentamos la cronología de su paso por una de las principales instituciones del país, parte esencial del sistema de administración de justicia.

Año 2022: Juramenta Patricia Benavides y empieza a «preparar y remover» en el Ministerio Público

20 de junio Liz Patricia Benavides Vargas fue votada como la nueva fiscal general.

2 de julio – Benavides Vargas, anuncia la creación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), en la ceremonia de su juramentación al cargo.

5 de julio – Presenta a los integrantes del Eficcop, liderado por la Fiscal Superior Coordinadora, Marita Barreto Rivera (con más de 17 años de experiencia en el Ministerio Público). Investigará a dedicación exclusiva a quienes hubieran cometido delitos de corrupción y otros vinculados al ejercicio del poder obtenido por elección popular o designación. La acompañarán nueve fiscales, dos superiores y siete provinciales.

22 de julio – Benavides acepta la renuncia de Jesús Eliseo Martín Fernández Alarcón como fiscal supremo provisional transitorio y su designación en el despacho de la fiscalía para delitos de funcionarios. Reestructuró esta área con el nombramiento de Franklin Jaime Tomy López e Isidor Jesús Prado León como fiscales supremos provisionales transitorios.

«Antes de plantar, retira» a Bersabeth Revilla quien investigaba a su hermana Enma

24 de julioCesa en el cargo de coordinador del caso “Los cuellos blancos del puerto” al fiscal Pablo Sánchez.  La fiscal de la Nación, dio por concluida su participación en este caso emblemático de corrupción, 20 días después de que fue nombrado nuevamente en dicho cargo, tras la elección y juramentación de Patricia Benavides. En su lugar designa a Jorge Luis Díaz Cabello, fiscal superior provisional transitorio del Distrito Fiscal de Lima Centro. 

26 de julioRetira a la fiscal Bersabeth Revilla quien investigaba a su hermana Enma Benavides Vargas, por los presuntos delitos de cohecho y asociación ilícita para delinquir, en la modalidad de organización criminal. Estaba acusada de cobrar sobornos para liberar a reos imputados por narcotráfico.

27 de julio – Tras la desarticulación del equipo especial del caso Cuellos Blancos promovida por Patricia Benavides, el fiscal Víctor Cubas renuncia a la Fiscalía porque “no solo es ‘un maltrato’, sino que también ‘pone en riesgo’ las investigaciones, dijo entonces.

6 de setiembre – La Junta Nacional de Justicia tomó el juramento de ley a Juan Antonio Fernández Jerí y le extendió sus credenciales como primer Jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, para el periodo 2022-2027.

Año 2023: Fiscal de la Nación «recolecta» a su favor

7 febrero – El titular de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria, Helder Terán Dianderas, solicita al Poder Judicial se archive el caso que se le sigue a Emma Benavides, hermana de la Fiscal de la Nación, por los presuntos delitos de cohecho y organización criminal.

8 de marzo – La fiscal Patricia Benavides, recibe la Medalla de Lima durante la ceremonia por el Día de la Mujer de manos del burgomaestre de Lima, Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular, quien tiene una investigación en curso en el Ministerio Público por lavado de activos.

12 de mayo – Benavides Vargas, defiende la validez de sus tesis y afirma que cumplió “escrupulosamente” con todos los requisitos para obtener los grados de maestría y doctorado en la Universidad Alas Peruanas (UAP). Pese a los cuestionamientos sobre los cursos que dice que llevó, el plagio de otros trabajos y la autenticidad de los jurados.

14 de junio – Benavides decidió no abrir investigación preliminar contra más de 40 congresistas involucrados en el caso Los Niños. Hoy se denuncia que habría sido a cambio de votos.

Y sigue «removiendo» a magistrados de casos emblemáticos

1° de octubre – Benavides decide y separa a tres miembros del equipo especial del MP, encargado de la investigación del caso “Cuellos Blancos”. La medida perjudica la búsqueda de sanciones para los actos de corrupción que involucra a autoridades, políticos y empresarios influyentes en nuestro país. Los fiscales separados son Magaly Quiroz Caballero, quien lideraba la investigación. Así también sus colegas Yenny Huacchillo Núñez y Julio César Taboada, quienes estaban contribuyendo activamente en esta compleja indagación.

4 de octubre“Bloque Democrático” del Congreso impide la investigación de las tesis de la fiscal de la Nación. APP, Renovación Popular, el fujimorismo y otros votaron en contra de que se conforme un grupo de trabajo que investigue la autenticidad de los grados académicos de Patricia Benavides.

8 de octubre – El fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, es suspendido de su cargo por un periodo de ocho meses y 15 días, sin goce de haber. La sanción es dictada por la Autoridad Nacional de Control (ANC). «Por sus declaraciones hechas en el año 2020, en el contexto del proceso legal que involucra a la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori».

15 de noviembre – La ANC le abre un nuevo proceso disciplinario al fiscal José Domingo Pérez, por supuestamente cuestionar a la fiscal Patricia Benavides. El integrante del equipo especial Lava Jato habría criticado a la titular del Ministerio Público y a la Autoridad Nacional de Control en un programa de televisión.

24 de noviembreANC confirma suspensión de fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato y de las fiscalías de lavado de activos. Lo suspende sin goce de haber y lo separa de manera temporal del cargo por supuesta infracción administrativa muy grave. Peligran casos de Keiko Fujimori, Dina Boluarte, Vladimir Cerrón, Martín Vizcarra y Alejandro Toledo.

«Siembra vientos, cosecha tempestades«

27 de noviembre – En la madrugada, la fiscal de la Nación decide prescindir de los servicios de Marita Barreto como coordinadora del Eficcop. Presumiblemente, al conocer la investigación que le seguía y en la que habría encontrado graves elementos que comprometen a Benavides en una red de componendas.

27 de noviembre – La fiscal Benavides designa a José Cuya Berrocal en reemplazo de Marita Barreto. Fiscal agradeció la consideración al nombramiento de Fiscal Superior Provisional y la designación al mando de Eficcop, no obstante, declinó dicho puesto «por motivos personales».

28 de noviembrePatricia Benavides designa a Daniel Jara como coordinador del Eficcop en reemplazo de Marita Barreto, tras el desistimiento de José Cuya. Él será el nuevo fiscal encargado de investigar a la fiscal de la Nación.

28 de noviembreJunta Nacional de Justicia abre procedimiento disciplinario inmediato a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. El proceso puede durar meses mientras que ella sigue en el cargo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

«Es una cortina de humo»: Raúl Samillán asegura que Patricia Benavides nunca tuvo voluntad de investigar (VIDEO)

El presidente de la Asociación de Víctimas y Mártires del 9 de Enero y hermano de fallecido en Juliaca considera que Patricia Benavides quiere distraer a la población.

Por Cristhian Cruz Torres | 29 noviembre, 2023
CORTINA DE HUMO SAMILLAN JULIACA MASACRE MUERTOS PROTESTAS DINA BOLUARTE PATRICIA BENAVIDES

Para Raúl Samillán, presidente de la Asociación de Víctimas y Mártires del 9 de Enero y hermano del ciudadano Marco Antonio Samillán que falleció durante las protestas en Juliaca, no le cree a fiscal de la Nación. Indica que las desesperadas declaraciones de Patricia Benavides son «una cortina de humo» para distraer a la población.

Samillán declaró que Benavides, en su momento, puso trabas para llevar a cabo las investigaciones y hasta se llevó las carpetas fiscales de Apurímac, Puno y Ayacucho. «Nunca tuvo voluntad para investigar», declaró.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Juez de Ica decidirá sobre la excarcelación del exdictador Alberto Fujimori

El Tribunal Constitucional tomó una decisión final e inapelable sobre el caso de Alberto Fujimori, según un oficio que declara como improcedente una aclaración solicitada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esto después de la revisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al caso del ex dictador. Según el abogado César […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 29 noviembre, 2023

El Tribunal Constitucional tomó una decisión final e inapelable sobre el caso de Alberto Fujimori, según un oficio que declara como improcedente una aclaración solicitada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esto después de la revisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al caso del ex dictador.

Según el abogado César Nakazaki, esta decisión del Tribunal Constitucional abre la posibilidad de la excarcelación de Alberto Fujimori, ya que indica que el proceso de hábeas corpus ha concluido. Nakazaki afirma que ahora solo queda esperar que un juez de Ica ejecute la sentencia del Tribunal Constitucional, la cual restablece el indulto humanitario concedido por Pedro Pablo Kuczynski.

Elio Riera, aviso de Fujimori, señaló que el juez debería proceder con la excarcelación del ex mandatario, que actualmente está recluido en el penal de la DIROES, en Ate (Lima). Riera espera que el juez cumpla con la orden del Tribunal Constitucional y no desacate su decisión, incluso puede a la existencia de una orden previa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Abogado presentó hábeas corpus para Alberto Fujimori en Ica en 2020

El abogado Gregorio Parco presentó un recurso de hábeas corpus en un juzgado de Ica en 2020. Esta solicitud es la que ha sido declarada fundada por el Tribunal Constitucional, con lo cual seb restablece los efectos del indulto humanitario otorgado por Kuczynski en 2017. Sin embargo, según Nakazaki, esta sentencia fue bloqueada de manera «irregular» por la CIDH y el Poder Ejecutivo en la gestión de Pedro Castillo.

Es importante destacar que esta nueva decisión del Tribunal Constitucional representa una ratificación de la sentencia emitida en 2022, que nunca llegó a ser vista por un juez debido a la suspensión causada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Tribunal Constitucional, además de rechazar los pedidos de aclaración, ha remitido su sentencia al juzgado de Ica donde se originó el hábeas corpus, con la indicación de que proceda conforme a sus atribuciones para ejecutar la decisión y ordenar la liberación de Alberto Fujimori.

A pesar de la afirmación del abogado Elio Riera de que la decisión del Tribunal Constitucional implica la «inminente liberación» de Fujimori, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, recuerda que sigue vigente la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de no ejecutar dicha disposición. La incertidumbre persiste sobre si el juez de Ica acatará la orden del Tribunal Constitucional o la de la Corte IDH, dejando en el aire el futuro legal de Alberto Fujimori.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Susel Paredes a Patricia Benavides: «He visto caer a Montesinos, a Fujimori, esta también va a caer» (VIDEO)

La congresista Susel Paredes también llamó «pleito de novela mexicana», al enfrentamiento entre Patricia Benavides y Dina Boluarte.

Por Cristhian Cruz Torres | 29 noviembre, 2023
susel paredes patricia benavides

La crisis que vive el Ministerio Público ya tiene nombre: «pleito de telenovela mexicana». Así lo calificó la congresista Susel Paredes luego que Patricia Benavides denunciara constitucionalmente a Dina Boluarte. La parlamentaria también la llamó «mediocre» y aseguró que en cualquier momento tendrá que cargar con todo el peso de la ley.

«Aquí estamos en una pelea como una novela mexicana, donde hay dos dos divas, que una apuñala a la otra, porque son igualitas (…) He visto caer a Montesinos, he visto caer a Fujimori, esta también va a caer»

Susel Paredes, congresista

Recordemos que la integrante de la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentó el pasado lunes dos proyectos de ley para un adelanto de elecciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: enmallado de puente Chilina iniciaría en mayo de 2024 para prevenir suicidios

Este martes 28 de noviembre, un hombre tomó la trágica decisión de quitarse la vida lanzándose desde el puente Chilina en Arequipa.

Por Liz Campos Rimachi | 29 noviembre, 2023
Arequipa: enmallado de puente Chilina iniciaría en mayo de 2024
Puente Chilina en Arequipa. | FOTO: Dany Chirme/ El Búho 

El proyecto para enmallar el puente Chilina en Arequipa, con el objetivo de prevenir suicidios en la zona, comenzaría en mayo de 2024. Así lo informó Fiorella Mattos, representante de la organización U-Manos, que impulsó esta iniciativa ante el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Mattos reveló que hace dos semanas sostuvo una reunión con representantes de la Gerencia de Infraestructura, Gerencia de Logística y Gerencia General del GRA. En la reunión se les proporcionó un cronograma de intervención que señalan las fechas de los trabajos de enmallado a partir de mayo del próximo año.  

No obstante, la propuesta para enmallar el puente Chilina ha estado pendiente durante varios años. El expediente se presentó en 2018 y se aprobó su actualización en 2023. Recién en marzo pasado, la consultora Pesin Ingenieros tuvo que actualizar el expediente técnico en 30 días, debiendo culminarse en abril. Pero no cumplió con el plazo acordado.  

Ante esta situación, Fiorella Mattos espera que la consultora sea sancionada por no cumplir con la actualización del expediente técnico en el tiempo acordado. Mencionó que esta demora ha generado problemas. Explicó que, el permiso otorgado por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa, en agosto del 2022, para intervenir en el puente, vence en diciembre de 2023.  

Por ello, Mattos indicó que buscan reunirse con la DDC y la Gerencia General del GRA para solicitar una ampliación del permiso. “Si en mayo se construye esta obra podemos pedir una ampliación de 7 meses más”, señaló. Si el proyecto no comienza en mayo como se estima, el proyecto reiniciaría su proceso desde cero. 

Otro caso de suicidio en Arequipa 

Este martes 28 de noviembre, un hombre tomó la trágica decisión de quitarse la vida lanzándose desde el puente Chilina en Arequipa. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que el varón, saliendo de su camioneta blanca de placa V6V-443, se lanzó desde el puente. 

Hasta la mañana de hoy, la Policía informó que encontró el cuerpo del joven tras realizar una operación en las aguas del río Chili. El hallazgo se produjo en la bocatoma del Club Internacional, ubicada a la altura del puente Grau. 

“Esperamos que las autoridades comprendan que no todo es fierro y cemento; que la vida de las personas tiene un precio invalorable. Lamentablemente al no haber intervenido a tiempo en salud mental, estamos viendo actualmente los casos de depresión que están llevando a la determinación de autoeliminarse” 

Fiorella Mattos, representante de la organización U-Manos

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Mural

Matías Sen y Luis Ramos brillaron: la lista de goleadores de la última temporada en Liga 2

Los clubes de ciudades de altura fueron los más eficientes en las labores ofensivas durante la reciente campaña en la segunda división peruana y, justamente, de ahí salieron los máximos goleadores.

Por Redacción El Búho | 29 noviembre, 2023
Liga 2

La temporada 2023 de la Liga 2 tuvo un intenso desarrollo para conocer a los dos equipos que se quedaron con los cupos de ascenso a la división de honor. El certamen, que contó con 26 fechas en fase regular y playoffs extra, se caracterizó por la gran cantidad de goles y varios jugadores destacaron en esa función. Precisamente, el máximo artillero salió nada menos que del club campeón: el argentino Matías Sen aportó 21 anotaciones para que Comerciantes Unidos se adueñe de la corona y obtenga un pasaje a Liga 1 de forma anticipada. Fue la cifra más holgada del atacante, pues en 2022 llegó a 14 y en 2021, cuando militaba en Sport Chavelines, alcanzó un total de 13.

A la vez, el conjunto de Los Chankas, que avanzó con éxito en las eliminatorias para subir de categoría, gozó de figuras resaltantes en la tarea ofensiva. El más determinante fue Luis Ramos, quien registró 19 tantos, el número más alto de su carrera profesional. A pesar de recién iniciar su camino en la institución desde junio, tras pasar por Deportivo Municipal, el delantero de 23 años demostró todas sus cualidades y, en inferioridad de partidos, logró posicionarse como uno de los atletas de mayor influencia. Debido a su desempeño, fichó por Cusco FC de cara al 2024.  Los resultados de la Liga 2 de Perú actualizados y la programación de las jornadas en disputa están en SportyTrader.

Un paso más atrás, en el propio cuadro de Andahuaylas, emergieron, Oshiro Takeuchi y Carlos López, con 16 y 10 goles, respectivamente. Además, cumplieron un récord personal importante: estuvieron presentes en los 30 cotejos oficiales durante la campaña. Al margen de los competidores ascendidos, hubo futbolistas de los restantes combinados que brillaron con su labor al inflar las redes. Por ejemplo, el colombiano Jarlin Quintero, del Deportivo Llacuabamba, quien sumó 13 anotaciones en su primera experiencia en el segundo escalón del balompié peruano. Antes, vistió los colores de UTC, Academia Cantolao y Sport Huancayo.

Asimismo, Miguel Curiel, también de las filas de los mencionados los ‘Mineros’, festejó nueve veces, dígito que Henry Castillo (Santos) y Junior Zambrano (Comerciantes FC) repitieron. De su lado, Jorginho Sernaque, aprovechando los playoffs, consiguió 10 tantos, aunque acabó con un sabor amargo: Alianza Universidad de Huánuco, su representativo, sufrió una remontada en un duelo crucial y no selló el regreso a Liga 1. Y Diego Carabaño, su compañero, marcó en siete ocasiones: si bien reflejaron una buena cohesión colectiva, faltó un poco de solidez en la línea defensiva para concretar el objetivo. ¿Tendrán revancha?

Por otra parte, vale subrayar a Héctor Bazán, la novedosa sorpresa que la Universidad San Martín potenció en la temporada. El delantero de 22 años mostró un gran rendimiento, con nueve goles en total, pero una lesión en la recta final lo marginó en las semifinales por el ascenso. Si vuelve en un similar nivel, sus estadísticas mejorarán. Por último, no hay que olvidar a Sergio Almirón (Carlos Stein), Sebastián Gonzales Zela (Deportivo Coopsol), Piero Magallanes, Yilbert Aponza y Kevin Santamaria (C. Unidos), cada uno con siete ‘dianas’ en el reciente curso. La tendencia es que las escuadras de la sierra del Perú, por la altura, suelen tener a los jugadores más decisivos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

El impacto de la tecnología en la industria de los juegos de azar

Los nuevos avances en tecnología han creado grandes cambios en cada uno de los juegos de azar, cambiando la dinámica a la hora de jugar.

Por Redacción El Búho | 29 noviembre, 2023
Juegos de azar

Cuando aparecieron los primeros juegos de azar jamás se imaginaron sus creadores el impacto cultural que tendrían, los primeros juegos de azar tuvieron que enfrentar múltiples dificultades por ser considerados indecorosos y que no estaban a la altura de la “alta sociedad”, prejuicios que quedaron en el pasado; hoy en día la popularidad del casino en línea es tan elevada que existe una gran variedad de opciones para los jugadores.

Los conceptos de los juegos han cambiado,  se han creado nuevos paradigmas y nuevas maneras de entretenimiento, incluyendo elementos como la realidad virtual, la animación 3D, la realidad aumentada y otros cambios que ya llevan algunos años con los juegos.

Revolución en los juegos

Hace menos de 28 años, los juegos de azar en línea solo se podrían disfrutar desde un computador y es que fue Playtech quién desarrolló el primer casino digital en el año 1994, para ello era necesario descargar algunos programas que facilitarán el poder jugar. Con el tiempo se crearon formatos que permitían la adaptación de estos juegos de azar a las tabletas y teléfonos inteligentes. De hecho, la gran mayoría de los casinos poseen aplicaciones descargables que funcionan muy bien en los dispositivos iOS y Android.

Otros de los grandes avances de la industria de los juegos de azar fue el poder disfrutar de un casino e incluso juegos de consolas en computadores con Linux; juegos que corren perfectamente y que no presentan complicaciones a la hora de disfrutarlos.

Máquinas Tragamonedas –  las nuevas tendencias

Las máquinas tragamonedas han sido los juegos de azar que más han evolucionado con la tecnología, sus gráficos y música al principio eran muy básicas, la estructura de tres carretes por tres filas con una a 20 líneas de pago; en la actualidad el diseño ha cambiado, se pueden observar pantallas de tragamonedas de 7 carretes por 7 filas, con más de 243 líneas de pago.

Los temas también han evolucionado, al incluir historias más complejas, con personajes y funciones especiales; se incorporan minijuegos como la rueda y juegos de cartas a las tragamonedas, una característica que no se aprecia en los casinos terrestres.

Juegos de azar en vivo

Los eventos en vivo son otra característica de los casinos online, en sus inicios no era posible, pero la red de internet permite la transmisión de eventos, que no tienen nada que envidiarle a un casino terrestre, incluso poseen crupieres en diferentes idiomas. Estos eventos se adaptan para todos los tipos de juegos de naipes, blackjack, bacará, póker, videopóker y ruleta.

Los juegos en vivo no requieren de un gran espacio físico, pero es necesario contar con un buen equipo de cámaras que proyecten una calidad de imagen HD, que el sonido sea nítido y que muestre los diferentes ángulos de la mesa de juego, para este tipo de actividad el jugador debe poseer una conexión estable a internet.

Nuevas tecnologías

Otros de los grandes avances en los juegos de azar, es la incursión de la realidad aumentada que aunque no está en todos los casinos en línea, algunos ya lo incluyen.            Los juegos de consola lo han incluido en sus nuevas versiones y para ello se requiere unas gafas de realidad aumentada, que pueden ser algo costosas. Con el paso de los años se irán sumando los casinos digitales a este tipo de tecnología.

La realidad virtual es otro de los tipos de tecnología que están presentes en los juegos de azar, esto permite al creador del juego agregar características que simulan objetos y escenas dando un aspecto más realista, este tipo de tecnología es muy usado en los juegos tragamonedas. Los diseños tridimensionales también son muy comunes en los slots.

La inteligencia artificial ya está incorporada en los casinos en línea y son parte de su sistema de seguridad, al ser capaz de detectar posibles fraudes en los pagos por parte del usuario, en sus datos y el tipo de transacciones que realice, en especial durante la transmisión de los eventos en vivo. Se espera que en los venideros años la tecnología de inteligencia artificial se incorpore como parte del desarrollo de los juegos.

Seguridad de los casinos

Todo lo que ocurre en internet debe tener medidas de seguridad de encriptación, autenticación y el control de acceso, estos tres aspectos cada día mejoran a pasos agigantados haciendo nula la posibilidad de que la compañía de casino digital, sufra un ataque cibernético y se vuelva vulnerable para estafas. En conclusión, cada uno de los avances de la tecnología que surgen cambian los diferentes aspectos de la vida y de la manera como el ser humano se entretiene, estos avances llegan a todas las escalas y los juegos de azar son unos de los primeros en incorporarlos, tanto que actualmente incluso se pueden pagar las apuestas con criptomonedas

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Política

Fiscal contra el crimen organizado de Arequipa pide que Patricia Benavides dé un paso al costado

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es acusada de liderar una organización criminal junto a sus asesores.

Por El Búho | 29 noviembre, 2023
Fiscal de Arequipa se pronuncia sobre Patricia Benavides
Fiscal María Alejandra Cárdenas se pronuncia sobre crisis en Fiscalía de la Nación

La fiscal contra el crimen organizado de Arequipa y exintegrante del Equipo Especial del caso «Cuellos Blancos», Alejandra Cárdenas, se pronunció públicamente sobre la crisis que atraviesa el Ministerio Público. La magistrada opinó que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, debería dar un paso al costado mientras afronta la investigación por presunta organización criminal.

“Lo que corresponde es que la fiscal de la Nación dé un paso al costado para que sea investigada con objetividad, como cualquier ciudadano de a pie».

La magistrada rechazó que el Ministerio Público se utilice para otros fines que no sean parte de sus deberes funcionales.

Cárdenas solicitó el último lunes un pronunciamiento de la Junta de Fiscales Provinciales de Arequipa, ante la crisis institucional que enfrenta por el caso de Benavides.

«Los fiscales provinciales debemos pronunciarnos para que se investigue a todas las cabezas del poder», expresó en su documento. En ese sentido se pidió a la titular de la Junta de Fiscales Provinciales, Miluska Velazco Valencia, que se emita un pronunciamiento a favor del Equipo de Fiscales contra Corrupción del Poder (EFICCOP).

Finalmente, Cárdenas rechazó que el Ministerio Público se utilice para motivos ajenos a los oficiales para los que lo encomendaron. Se refería así tácitamente a la actuación de Patricia Benavides.

El pedido de la fiscal logró su cometido, ya que el mismo lunes en horas de la tarde la Junta de Fiscales Provinciales de Arequipa rechazó los actos de corrupción dentro de la Fiscalía de Nación. Asimismo, pidió que se garantice las investigaciones de su colegas de EFICCOP para que se realicen sin ningún tipo de presión interna y externa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: designación de defensora del Pueblo habría formado parte de negociación de Edwin Martínez

La relación entre la recientemente designada defensora Andrea Sarayasi y el congresista Edwin Martínez, se remonta a cuando este último era alcalde de Mariano Melgar, en 2016.

Por Redacción El Búho | 29 noviembre, 2023
Andrea Sarayasi, Edwin Martínez, Arequipa, Defensoría del Pueblo

La presunta organización criminal que lideraba la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, también comprometió otras instituciones como la Defensoría del Pueblo. El actual defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, habría cambiado a Ángel María Manrique por alguien de su confianza, Andrea Livia Sarayasi Tejada, a partir de la intervención del parlamentario por Arequipa, Edwin Martínez.

Esta designación sería resultado de las negociaciones que realizó el congresista Edwin Martínez, quien también está comprometido en las investigaciones de ‘Los Niños’. Además, está incluido entre los 42 congresistas investigados por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), a raíz de las negociaciones de votos en el Congreso.

Martínez ha negado su vinculación con la organización criminal que intercambió votos para la designación de Josué Gutiérrez y destitución de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. Pero la vinculación de Edwin Martínez con Andrea Livia Sarayasi Tejada, viene desde su época de alcalde distrital de Mariano Melgar (2014-2018).

En marzo de 2016 fue designada mediante la Resolución de Alcaldía N° 043-2016 de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, como secretaria general primera suplente. De esta manera, Sarayasi trabajó junto a Martínez desde aquel año.

Andrea Sarayasi, Edwin Martínez, Defensoría del Pueblo
Resolución de Alcaldía N° 043-2016 de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, designando a Andrea Sarayasi como personal de confianza de Edwin Martínez.

A partir de esta designación, Sarayasi junto al entonces alcalde de Mariano Melgar, Edwin Martínez, suscribían resoluciones relevantes dentro de este municipio. Un ejemplo es la formalización de modificaciones presupuestarias dentro de la institución, firmada por ambos.

Resolución firmada por Andrea Sarayasi y Edwin Martínez.

Cambio inesperado de defensor del Pueblo en Arequipa

El cuestionado defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, designó a Andrea Sarayasi como titular de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, el 31 de octubre, mediante la Resolución Administrativa N° 082-2023/DP.

La inesperada renuncia de Ángel María Manrique a la Defensoría del Pueblo el 29 de octubre de este año, aumentó la versiones que desde Lima, se estaba cambiando a personal de la Defensoría, acorde a la línea de Josué Gutiérrez.

Manrique fue defensor del Pueblo casi cinco años, desde diciembre de 2017, sin mayores cuestionamientos. Tras su renuncia irrevocable presentada, decidió no dar mayores detalles de su decisión.

Tras salir a la luz el escándalo en la Fiscalía de la Nación, Edwin Martínez declaró que no tenía conocimiento de las negociaciones que realizaban los asesores de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Incluso, indicó que no le causa preocupación que se le vincule con la designación de Sarayasi en la Defensoría del Pueblo en Arequipa.

«Yo nunca he conversado con algún asesor de la Fiscalía de la Nación. Es más, no conozco a ninguno de ellos y no tendría por qué sentirme aludido»

Congresista de la República, Edwin Martínez.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Elvis Delgado renuncia a cargo de asesor del Gobernador Regional Rohel Sánchez

El asesor renabogó por una acción legal ante presuntas irregularidades en la adquisición de vehículos para el gobierno regional y la recomendación de realizar una denuncia penal, desencadenaron su dimisión

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 29 noviembre, 2023

El ahora ex asesor del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Elvis Delgado, renunció al cargo luego de que su salida de sea solicitada. Esto fue después de que el exalcalde de Yanahuara, diera declaraciones sobre su opinión de cómo debería actuar el gobierno de Rohel Sánchez en el caso de las 25 camionetas. Pues declaró a la prensa que el procedimiento correcto después del supuesto uso inapropiado de logotipos del GRA en la compra de camionetas sería una denuncia penal.

Delgado Bacigalupi, hizo estas declaraciones el 26 de noviembre en medio de lo que califica como “un clima político inestable”. En respuesta a presiones políticas, afirmó haber presentado una renuncia irrevocable a su cargo a petición de la alta dirección de la gestión del gobernador Rohel Sánchez.

“Una publicación que salió en un medio de comunicación, donde yo he declarado lo que debo hacer como abogado, como defensor de la legalidad y la integridad, lamentablemente han solicitado mi renuncia. Eso porque, según me dicen, hay presiones políticas, yo no entré por un tema político, sino técnico, jurídico y legal, especialmente de lucha anticorrupción”

Ex asesor de la Oficina de Gobernación del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Elvis Delgado Bacigalupi.

Declaraciones del exasesor Delgado Bacigalupi

En dichas declaraciones del domingo 26 de noviembre a medios locales de Arequipa, Delgado fue consultado sobre el proceso de licitación para la adquisición de 25 patrulleros por parte del GRA. Este proceso quedó inconcluso debido a múltiples irregularidades, entre ellas, el descubrimiento de vehículos ya implementados. Asi como, pintados con los logotipos de la entidad regional y la Policía Nacional. A pesar de no haberse formalizado ningún contrato.

Ante este último detalle, Delgado opinó que el Gobierno Regional debería presentar una denuncia contra el Consorcio Virgencita de Chapi, ya que según el artículo 362 del Código Penal, esto constituiría un delito. Afirmó que había transmitido esta sugerencia al gobernador.

El 7 de noviembre, el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Miguel Ángel Linares. Denunció el direccionamiento y sobrevaloración en la compra de camionetas del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

En sus declaraciones, Elvis Delgado enfatizó su relación de amistad y respeto con el gobernador, subrayando su compromiso de no actuar de manera desleal. Explicó que su renuncia, solicitada por alta dirección del GRA, no tiene origen en motivos políticos o técnicos, sino en presiones externas.

“Definitivamente, esto no implica romper ningún lazo; nos conocemos desde hace mucho tiempo y siempre hemos mantenido un gran respeto mutuo con el gobernador. Jamás actuaría en contra de esa relación; tampoco soy ningún filipillo ni traidor. Pero sí, quiero expresarle a Rohel, porque él es mi amigo y me convocó. No solicité trabajo, fui convocado a contribuir con la región.

Ex asesor de la Oficina de Gobernación del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Elvis Delgado Bacigalupi.

Asimismo, Elvis Delgado recordó que días atrás se le comunicó que no podría postular como candidato a representante de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Arequipa. Consideró la posibilidad de que este tema esté relacionado con su repentina salida del GRA.

Caso de las 25 camionetas

Los vehículos, según los informes, estaban programados para ser adquiridas a un costo elevado. Su preparación estaba en curso incluso antes de que se firmara el contrato correspondiente. Tras la revelación de la intervención de esto, el Gobierno Regional optó por publicar una nota de prensa acerca de estas adquisiciones y paralizar las ordenes de compra.

Según la información proporcionada, la adquisición se realizó por un valor superior al del mercado: 25 unidades por aproximadamente 6 millones 125 mil soles en total. Se especifica que cada vehículo de la marca Chevrolet tuvo un costo de alrededor de 298 mil soles.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) mencionó que se suspendieron todas las órdenes de servicio para proveedores de vehículos a la institución regional

Las denuncias mencionan que cada una de las camionetas sobrepasa una cotización de 60 mil dólares. Mientras que el mismo producto en el mercado se valora en 30 mil dólares, excluyendo cualquier equipamiento adicional solicitado por la Policía Nacional.

Estos vehículos estaban destinados a más de 23 comisarías. Se señala que el plazo de entrega acordado era de 20 días, un plazo muy difícil de cumplir. Siendo inusual dado que lo habitual son 60 días según otras concesionarias. Esta situación llevó a que varios posibles proveedores optaran por no presentarse a esta oferta. Es por ello que también se investiga el caso por un presunto direccionamiento en la contratación de al Consorcio Virgencita de Chapi.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa

Arequipa: Más disputas en el Colegio de Abogados a días de elecciones

El Colegio de Abogados de Arequipa se enfrenta a conflictos internos previo a las elecciones para elegir al próximo Decano. Ocho listas compiten por liderar la institución, marcadas por acusaciones y tensiones. Se han señalado irregularidades, como la elaboración de propaganda política en las instalaciones del colegio para una lista específica, generando preocupaciones sobre imparcialidad. Además, una lista fue excluida del proceso electoral, acusando parcialización del Jurado Electoral y amenazando con un fraude. Las propuestas de los candidatos se centran en mejorar la calidad de vida de los abogados, fortalecer la institución y garantizar transparencia en la gestión.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 29 noviembre, 2023

El próximo 2 de diciembre serán las elecciones del colegio de abogados de Arequipa para el periodo 2024-2025. En esta ocasión, 8 listas de diferentes posturas buscan presidir la institución que alberga a casi 15 mil profesionales del derecho. Estas elecciones se dan luego de una polarización dentro del gremio, con acusaciones al actual decano y miembros de su junta directiva.

El inicio de la campaña electoral estuvo empañado con las denuncias hacia el actual decano, Alfredo Álvarez. Fue criticado por intentar reelegirse al modificar el estatuto, algo que él negó en más de una vez. Para ello se realizó una sesión de asamblea general el 13 de octubre, en la cual hubo enfrentamientos y agresiones. La gestión Álvarez es precisamente un punto de quiebre entre las listas, pues algunas critican su actuar de manera directa mientras que otros prefieren callar.

El Presidente del Jurado Electoral, Henry Carnero Torres, reiteró que las elecciones están programadas para el sábado 02 de diciembre, con una segunda vuelta electoral prevista para el 08 de diciembre. La culminación del proceso se dará con la ceremonia de juramentación de la nueva Junta Directiva el 12 de enero del 2024, cuando el ganador de estas elecciones sustituirá al actual Decano, Dr. Alfredo Álvarez Diaz.

Denuncias de faltas electorales

Recientemente, se ha planteado una preocupación relacionada con la imparcialidad durante las elecciones próximas. Se ha señalado que dentro de las instalaciones del Colegio de Abogados de Arequipa se llevó a cabo la elaboración de propaganda política para la lista Nro 2, encabezada por el candidato Aníbal Maraza Borda. Esta situación, según algunas voces como la de Elvis Delgado Bacigalupi, sugiere una preferencia por parte de la actual directiva.

Estos hechos habrían ocurrido el viernes 25 de noviembre, cuando se hizo la preparación de material propagandístico para la lista Nro 2 dentro de las instalaciones del Colegio de Abogados de Arequipa. También se acusa que en esta lista postula a la Karen García García como directora secretaria, quien actualmente desempeña el cargo de Gerenta General en la institución.

Exclusión de Elvis Delgado Bacigalupi

Según manifiesta el candidato, la razón por la que la lista N° 9 ha sido retirada del proceso electoral se centra en la presunta parcialización del Jurado Electoral. Alega que, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos, fueron excluidos sin notificación oficial. Lo que afectó su derecho a la defensa y la participación democrática. Además, señalan que otras candidaturas han recibido concesiones fuera de los plazos establecidos, lo que consideran como una clara parcialidad en el proceso, llevando a su exclusión injusta de la elección.

“Lamentablemente, debo decir claramente, y eso en compañía de mis colegas, que se ha muerto la democracia en el colegio de abogados de Arequipa y hay una amenaza de un fraude electoral para querer enquistarse en el poder”

Elvis Delgado Bacigalupi, ex candidato a decano “Liderazgo y Renovación Institucional” con la lista número 9.

La propuesta principal de la lista N° 9 era realizar una auditoría para fiscalizar la gestión actual del Colegio de Abogados, con el objetivo de recuperar y dignificar el gremio profesional. Consideran que esta acción de fiscalización podría revelar posibles irregularidades o deficiencias en la gestión actual.

Lista de candidatos

Estas son las nueve listas que fueron inscritas para las elecciones, pero solo 8 han sido tomadas como aptas por el jurado electoral del colegio de abogados de Arequipa.

Francisco Pajuelo Castañeda, candidato del Movimiento Jurídico “Dr. Francisco Mostajo” con la lista número 1.

Aníbal Maraza Borda, candidato por el Movimiento “Unidad y Renovación” con la lista número 2.

Jorge Bustinza Orihuela, candidato del Movimiento “Juntos por la Transformación” con la lista número 3.

John Mesias Rivero, candidato por el Movimiento “Integración Gremial” con la lista número 4.

Salvador Cutipa Velez, candidato por el Movimiento “Estoy Contigo” con la lista número 5.

José Villafuerte Charca, candidato por el Movimiento “Cambio con Honestidad” con la lista número 6.

Jorge Saraya Cabana, candidato por el Movimiento “Abogados Lauretanos en Gestión” con la lista número 7.

Augusto Santillana Tito, candidato por el Movimiento “Abogados Nueva Generación” con la lista número 8.

La lista del ex alcalde de Yanahuara y ex asesor del gobernador regional Rohel Sánchez, Elvis Delgado Bacigalupi fue considerada no apta para el proceso. Este iba a ser candidato por el Movimiento “Liderazgo y Renovación Institucional” con la lista número 9.

Las propuestas de los candidatos están enfocadas en la mejora de la calidad de vida de los abogados. El fortalecimiento del colegio y mejorar su papel en la sociedad arequipeña. Así también, en la transparencia con las acciones de la junta directiva y gastos del colegio.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

La Red

Puno: Detienen a trabajador de Essalud por abuso sexual contra una menor de edad

El jefe de la oficina de seguros y prestaciones económicas de EsSalud Puno, Jaime Félix Rivera Guevara, fue detenido este lunes tras ser acusado de ultrajar y embarazar a una menor de 15 años de edad. De acuerdo con la denuncia pública que hicieron los familiares de la víctima, el sujeto de 68 años captó […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 29 noviembre, 2023

El jefe de la oficina de seguros y prestaciones económicas de EsSalud Puno, Jaime Félix Rivera Guevara, fue detenido este lunes tras ser acusado de ultrajar y embarazar a una menor de 15 años de edad.

De acuerdo con la denuncia pública que hicieron los familiares de la víctima, el sujeto de 68 años captó a la menor mediante una cuenta falsa de Facebook a fin de llamar su atención y seducirla. Tras lograr su objetivo, abusó de la niña en reiteradas ocasiones hasta dejarla embarazada.

Rivera Guevara también amenazó a la menor para que se practique un aborto. Sin embargo los padres de la víctima actuaron a tiempo y lo denunciaron ante las autoridades.

Jaime Rivera quiso hacer pasar a la menor como su enamorada

Luego de ser denunciado, el acusado adujo ante las autoridades que tenía una relación sentimental con la adolescente, a quien identificó como su “enamorada”. Una tía de la menor señaló que eso es imposible, pues su sobrina apenas tiene 15 años de edad.

El sujeto conoció a mi sobrina en febrero del año en curso. El último viernes 25 de noviembre, le hizo una prueba de sangre para descartar su embarazo. Al parecer, trató de ‘pepearla’. En su celular, que está en manos de la Fiscalía se encontró fotografías obscenas de otras niñas. Pedimos justicia. El señor es natural del Callao”, dijo la tía de la víctima.

También realizó una denuncia en contra de la fiscal que está investigando el caso, Trinidad Cordero Ramos, señalando que “quiere dejar libre» a Jaime Rivera «Nosotros no vamos a permitir ello”, advirtió.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Audiencia contra Arturo Fernández por difamación será el 13 de diciembre

La audiencia por el presunto delito de difamación en perjuicio del exdirector del Proyecto Arqueológico Huacas de Moche, Ricardo Morales Gamarra, que se sigue contra el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, fue nuevamente suspendido debido a problemas de salud del alcalde. Esta es la segunda vez que la audiencia se […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 29 noviembre, 2023

La audiencia por el presunto delito de difamación en perjuicio del exdirector del Proyecto Arqueológico Huacas de Moche, Ricardo Morales Gamarra, que se sigue contra el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, fue nuevamente suspendido debido a problemas de salud del alcalde.

Esta es la segunda vez que la audiencia se suspende: ahora por una afección en la garganta reportada por el propio alcalde. Ante esta situación, se reprogramó la audiencia para el próximo 13 de diciembre a las 3 de la tarde.

Arturo Fernández: Un alcalde difamador desde 2019

El caso surge en 2019, cuando Fernández era alcalde de la Municipalidad Distrital de Moche y buscaba intervenir en un camino cercano a las huacas de la zona. La oposición del Proyecto Huacas de Moche generó tensiones.

A través de la página de la Municipalidad de Moche, Fernández decidió difamar a Ricardo Morales, acusándolo sistemática y maliciosamente de actos deshonrosos, corrupción y tráfico de piezas arqueológicas.

Pese a que la audiencia estaba inicialmente programada para el 17 de octubre, se pospuso a solicitud de Fernández para el 28 de noviembre a las 10 de la mañana. Tras un nuevo pedido del alcalde de Trujillo, la nueva fecha fue fijada para el 13 de diciembre.

Arturo Fernández se encuentra en el ojo de la tormenta y a un paso de ser destituido de la alcaldía de Trujillo debido a una sentencia en doble instancia por el delito de difamación en agravio de la teniente PNP Nataly Rojas Rojas. Por este caso, el Concejo Municipal lo suspendió de sus funciones y ahora la decisión final sobre la inhabilitación está en manos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huancayo: 24 viviendas colapsan por el mal diseño de la obra de canalización del río Chilca

El mal diseño de la canalización del río Chilca, en el tramo del jirón Libertad y la avenida Huancavelica, en Huancayo, provocó que las 24 viviendas ubicadas en ambos márgenes del canal resulten inundadas por las aguas de la torrencial lluvia del último lunes. Cuatro de ellas, de material rústico, cedieron a la humedad y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 29 noviembre, 2023

El mal diseño de la canalización del río Chilca, en el tramo del jirón Libertad y la avenida Huancavelica, en Huancayo, provocó que las 24 viviendas ubicadas en ambos márgenes del canal resulten inundadas por las aguas de la torrencial lluvia del último lunes. Cuatro de ellas, de material rústico, cedieron a la humedad y se desplomaron, lo que generó pérdidas económicas a las familias.

Esta es la segunda vez que esta zona ubicada en el límite de Huancayo y Chilca se inunda por las lluvias, porque desde que el río fue canalizado en el 2022 por el Gobierno Regional de Junín e inaugurado por el exgobernador Fernando Orihuela, no hay un solo desfogue para las aguas de las lluvias que de todas maneras se acumularán porque el terreno es una hoyada.

“Antes de la canalización no sucedía esta inundación”.

Así lo manifestó Ana Capani Condori, cuya vivienda de dos plantas construida con adobes cedió y cayó, lo que afectó a dos combis y un auto de sus vecinos. Personal municipal y de Defensa Civil de Huancayo removió los escombros.

 

Recién ahora la Municipalidad de Huancayo ha iniciado la apertura de siete desfogues para que el agua de lluvia ingrese al canal.

La canalización del río Chilca fue inaugurado el 7 de noviembre de 2022 por los entonces alcaldes de Huancayo, Carlos Quispe, y de Chilca, Carlos de la Cruz, y el exgobernador Fernando Orihuela. Los tres fueron elegidos por Perú Libre.

A poco menos de un mes llovió y las viviendas se inundaron por primera vez. El canal, que sobre sale de la superficie casi un metro y el puente de la avenida Huancavelica son barreras que impiden el recorrido de las aguas pluviales. La obra costó 33 millones de soles y fue inaugurado con mucha pompa.

El agua que llegaba hasta más arriba de la cintura también tumbó la parte rústica de la vivienda de Francisca Ñahuincopa, en el lado de Chilca.  El área de Defensa Civil de ese distrito reportó 360 casas afectadas por las lluvias en Auray, LLamus, Chilca Alta, Villa Retama, Azapampa y Auquimarca. Ocho viviendas fueron declaradas inhabitables. Y en esta zona del río Chilca, cuatro viviendas inhabitables.  

Lee la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Exalcalde de Juliaca es denunciado por desfalco de S/ 2.5 millones en obra de bypass

La Procuraduría de la Municipalidad Provincial de San Román, en Puno, presentó una denuncia penal contra el exalcalde David Sucacahua Yucra y varios exfuncionarios. Los acusa del delito de peculado doloso por el presunto desfalco de más de 2.5 millones de soles en la construcción del intercambio vial (bypass) hacia Cusco. El procurador público, Oscar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 29 noviembre, 2023

La Procuraduría de la Municipalidad Provincial de San Román, en Puno, presentó una denuncia penal contra el exalcalde David Sucacahua Yucra y varios exfuncionarios. Los acusa del delito de peculado doloso por el presunto desfalco de más de 2.5 millones de soles en la construcción del intercambio vial (bypass) hacia Cusco.

El procurador público, Oscar Mendoza Cari, incluyó en la denuncia a exgerentes, residentes de obra y supervisores.

Pese a que se inauguró en el último día de la gestión de David Sucacahua, el 31 de diciembre de 2022, la obra presenta deficiencias técnicas que ponen en riesgo su funcionalidad y la seguridad de los usuarios:

  • Falta de ejecución de juntas asfálticas y recubrimiento inadecuado en el cerco perimétrico.
  • Deductivo de partidas sin sustento técnico, falta de supervisión, y problemas en el desencofrado del puente.
  • Pruebas de control de calidad dudosas y pendientes transversales que podrían afectar la evacuación de aguas pluviales.
  • Ejecución parcial de juntas de dilatación con material no especificado, generando fisuras y afectando la vida útil de la obra.

Según el peritaje, las acciones negligentes de los denunciados causaron un grave perjuicio económico a la Municipalidad de San Román y puso en riesgo la integridad de la población usuaria.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.