Arequipa: dictan 9 meses de prisión preventiva contra acusado de asesinar a enfermera

Este ataque fue premeditada, dado que según el historial del celular del imputado, un día previo al hecho realizó consultas en internet sobre homicidio y suicidio.

Por Thais Astoquilca | 6 octubre, 2023
Yomar Zeballos Huaypuna, feminicidio, Arequipa

El 3er Juzgado de Investigación Preparatoria de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Paucarpata (Arequipa), aceptó el pedido de 9 meses de prisión preventiva contra de Yomar Zeballos Huaypuna. Él es acusado de quitar la vida a la enfermera Aracely Luna García. Tras dos días de deliberación, se encontraron que los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público son suficientes para concluir que el investigado está vinculado con el feminicidio.

Además, en vista de que Yomar Zeballos no presenta arraigo laboral o familiar, se concluyó que permanezca 9 meses en prisión para prevenir el riesgo de fuga mientras continúan las diligencias del caso. Adicionalmente, la jueza Lizbeth Torres dispuso la programación de una audiencia dentro de 4 meses para esclarecer los móviles materiales del feminicidio, dado que no se encontró el arma con la que fue perpetrado el hecho.

“Estoy dispuesto a colaborar con todo lo que la justicia me demande”

Ultimas palabras de Yomar Zeballos Huaypuna en la audiencia de prisión preventiva.

Reconstrucción de los hechos del feminicidio

El hecho ocurrió la mañana del 2 de octubre en el domicilio de la víctima. Según reporte del Ministerio Público, el imputado decide esperar hasta las 8 de la mañana, hora donde la agraviada se encontraba sola en casa. La víctima le permitió el acceso a su sala donde según reporte, posterior a una discusión por una supuesta deuda, decidió someterla sexualmente, hecho que el acusado indica fue consensuado. Luego del acto, este cogió el celular de la víctima “para ver la hora”, ante ello la agraviada le pide que le devuelva el celular.

Según el acusado, ella le recriminó que no podía ver su celular y entre ellos iniciaron un forcejeo. Según la versión del Ministerio Público, Yomar tenía un cuchillo con el que le produjo 18 cortes en varias partes del cuerpo. La versión del atacante fue que ella era la que sostenía el cuchillo en la mano derecha y que él actuó en defensa propia. Se encontró una incongruencia, dado que, en dicha mano la víctima recibió 4 puñaladas.

Finalizado el ataque, el imputado se lavó las manos y recogió sus pertenencias junto al celular de la agraviada y abandonó la vivienda. Dejó a la víctima en un charco de sangre aún con vida y se retiró del inmueble al promediar las 11 de la mañana. La víctima fue encontrada sin vida al promediar las 2 de la tarde por su madre, quien se comunicó inmediatamente con la policía.

Pruebas del feminicidio en Arequipa

Hasta estos momentos no se halla el arma con la cual el atacante perpetró el hecho. Según la madre de la víctima, no le falta ningún cuchillo en su casa, aunque el perpetrador haya indicado que la víctima cogió un cuchillo de la cocina y lo dejó cerca de su cabeza antes de retirarse. 

El acta de la necropsia de ley revela 18 heridas punzo cortantes en todo el cuerpo. El diagnóstico de muerte es trauma torácico abierto y shock hipovolémico. Este ataque fue premeditada, dado que en el historial del celular del imputado, un día previo al hecho realizó consultas en internet sobre homicidio y suicidio.

En la suela del calzado de Yomar se encontraron manchas oscuras de sangre, presuntamente pertenecientes a la escena del crimen. Además, en su mochila se encontró un manuscrito con un dibujo de una enfermera en un sobre de carta con la frase: te amo.

Declaraciones de familiares y amigos de la víctima

Familiares y amigos han declarado que él no aceptaba que ella no quería una relación sentimental y que ya tenía otra pareja. Según su madre, la joven le contó que Yomar le  prohibió que tenga amigos y tenía el patrón de su celular. Además, de percibió cambios en la vestimenta de la joven. Según Catherine, amiga de la víctima, lo conoció por Facebook Parejas, aparentaba ser normal, pero era obsesivo. Se aparecía en cualquier lugar donde estuviera Araceli en Arequipa, sin previo aviso y con el uniforme de la mina.

“Si no era de él, no iba a ser de nadie. Ella era de él, siendo este motivo por el cual mató a su víctima”

Lectura del testimonio de la madre de la víctima ante Ministerio Público

Araceli fue una joven  que estaba en trámites para sacar su bachillerato como enfermera, trabajaba independientemente y le comentó a su familia su deseo de realizar su SERUM en Lima y alejarse de todo. Dada la forma de los hechos, se evidencia el delito de feminicidio en un contexto de abuso de poder, coacción y abuso sexual.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

La Red

Puno: Más de 100 funcionarios regionales y municipales no cumplen con el perfil

La Contraloría de la República evidenció que 107 directivos de libre designación y remoción del Gobierno Regional de Puno y de algunas municipalidades provinciales y distritales no cuentan con los requisitos necesarios (formación académica y/o experiencia laboral) establecida en la Ley 31419. Es decir, no cumplen con el perfil técnico mínimamente requerido para desarrollar un […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

La Contraloría de la República evidenció que 107 directivos de libre designación y remoción del Gobierno Regional de Puno y de algunas municipalidades provinciales y distritales no cuentan con los requisitos necesarios (formación académica y/o experiencia laboral) establecida en la Ley 31419.

Es decir, no cumplen con el perfil técnico mínimamente requerido para desarrollar un trabajo competente en los cargos adonde fueron designados.

Cabe señalar que la Ley N° 31419 está vigente desde febrero del 2022 y establece una serie de disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción.

Las comisiones de control revisaron legajos de 296 directivos de libre designación y remoción, de los cuales 280 corresponden al segundo nivel organizacional (gobierno regional, unidades ejecutoras y locales) y 16 al tercer nivel organizacional (gobierno regional y unidades ejecutoras).

Según el Informe N° 21998-2023-CG/GRLIM-SOP, en todo el país se presentó 1924 situaciones adversas en 581 informes de control, de las cuales el 35% de estas situaciones se concentra en Áncash (148), Lima Metropolitana (141), Puno (132), Junín (127) y San Martín (125).

Lee la nota original aquí o visita el medio El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Rafael Vela: “No vamos a claudicar ante el abuso, el acoso y ante todo lo que signifique esta transición” (VIDEO)

El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato calificó de un “abuso y arbitrariedad” su suspensión por ocho meses y medio. Espera se resuelva apelación que ha presentado

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2023
El fiscal Rafael Vela Barba ha sido suspendido en su cargo por supuestas infracciones administrativas que el considera abusivas. Hay preocupación porque podrían afectarse algunas de las investigaciones más importantes para el país como el de lavado de activos, entre otros.

Rafael Vela Barba, fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, ha sido sancionado por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público durante 8 meses sin recibir remuneración. La razón ha sido unas declaraciones que dio en el 2020 en torno a la excarcelación de Keiko Fujimori.

El encargado del órgano de control, Juan Fernández, quien actualmente tiene cuestionamientos en su nombramiento, abrió hace tan solo dos días otra investigación por «faltarle el respeto» a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, incluyendo a José Domingo Pérez.

Vela ha considerado la sanción como un abuso y anunció que apelará a instancias internacionales. Sin embargo, asegura que aún confía en la objetividad de la fiscal de la Nación, quien podría respaldarlos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Rosselli Amuruz: Congresistas de diversas bancadas presentan moción de censura

Al menos 27 parlamentarios cuestionan a tercera vicepresidenta del Congreso por incumplir el respeto del duelo institucional

Por Martha Valencia | 6 octubre, 2023
La congresista Rosselli Amuruz de Avanza País y tercera vicepresidenta del Congreso afrontará una moción de censura por su incumplimiento en el último duelo institucional y otras denuncias.

Congresistas de diversas bancadas presentaron este jueves por la noche, una moción de censura contra la tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz de Avanza País, porque “incumplió el respeto del duelo institucional” al acudir a esta reunión social en la que asesinaron al comunicador Christian Tirado el pasado sábado 1 de octubre, entre otras denuncias.

El documento recoge además investigaciones periodísticas sobre los contratos laborales para el despacho de la congresista, vinculados al exparlamentario Paul García, quien sería su pareja sentimental, el excongresista Paul García Oviedo.

También sobre los viajes que habría realizado con su pareja a Colombia, Panamá, España, República Dominicana y Argentina, durante la Semana de Representación en el Congreso, para los que recibió un bono de 2 800 soles destinados a gastos de apoyo logístico. 

De otro lado, el congresista Diego Bazán también de Avanza País y presidente de la Comisión de Ética, aseguró que en la próxima sesión evaluarán si es que inician un proceso de indagación contra su colega de bancada.

Rosselli Amuruz en su laberinto

Aunque Rosselli Amuruz dijo que fue un error ir a la fiesta, aseguró que no fue una falta ética. El domingo 1 de octubre dijo que se fue “antes de la medianoche” y ahora dice que se retiró minutos antes del asesinato. La fiscalía la ha incluido como testigo y le ha tomado sus declaraciones dentro de la investigación por el homicidio.

El general de la Policía Nacional del Perú, Luis Flores, declaró que Amuruz sí estuvo presente durante el asesinato y que, tras enterarse del mismo, “abandonó el local junto con otras personas”, según han afirmado testigos e involucrados.

La congresista también dijo que no conocía a los hermanos Valdivia. Sin embargo, aparece en fotos del mes de julio con su pareja, el excongresista Paul García Oviedo y Carlos Valdivia Montoya, hermano del investigado y buscado Abel Valdivia Montoya, quien se fue a Colombia, la misma madrugada del domingo.

Algunas razones para la censura

Se ha conocido además que Rosselli Amuruz contrató a la hermana de su pareja sentimental Paul García y que actualmente trabaja en la Oficina de Calidad Legislativa, a cargo de la Tercera Vicepresidencia del Congreso, cargo que ostenta la parlamentaria.

El Centro Liber dio a conocer que de acuerdo a los movimientos migratorios de Amuruz y Paul García se comprueba que viajaron en las mismas fechas a Colombia, Panamá, España, República Dominicana y Argentina, incluyendo los días destinados a la semana de representación, por los que se les asigna un bono de S/ 2.800 destinado a gastos en apoyo logístico.

También y gracias a La Encerrona, se sabe que la familia Amuruz tiene como negocios a la Universidad Peruana Alemana y la Escuela de Cine. Existe una fotografía en la que se ve a laparlamentaria junto a su padre y a algunos dueños de otras universidades privadas en un jet familiar. Como se recuerda, Rosselli Amuruz votó en contra de la Sunedu en reiteradas oportunidades o contra la Ley Universitaria.

Según lo informado por Diego Bazán, presidente de la Comisión de Ética y colega de Amuruz en la bancada de Avanza País, en la próxima sesión evaluarán si se inicia un proceso de indagación contra la congresista. Con ese fin, la secretaría técnica del despacho de Bazán Calderón recopila toda la información sobre los casos que involucran a Amuruz.

“Como se ha presentado (la información), quedan bastantes dudas…porque la congresista Amuruz es de mi bancada, Avanza País, no va a existir ningún blindaje ni protección alguna”, aseguró.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

La primera película de ficción de la región San Martín será grabada en awajún

La producción cinematográfica en desarrollo ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ ganó, junto con otras cuatro propuestas, el ‘Concurso de proyectos de largometraje de ficción exclusivo para las regiones del país (excepto Lima Metropolitana y Callao)’, correspondiente a 2023. En consecuencia, resultaron beneficiadas con un financiamiento por S/ 3,915,150, como parte de los estímulos […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

La producción cinematográfica en desarrollo ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ ganó, junto con otras cuatro propuestas, el ‘Concurso de proyectos de largometraje de ficción exclusivo para las regiones del país (excepto Lima Metropolitana y Callao)’, correspondiente a 2023. En consecuencia, resultaron beneficiadas con un financiamiento por S/ 3,915,150, como parte de los estímulos orientados a impulsar la actividad cinematográfica y audiovisual para este año. 

En etapa de producción, ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ será el primer largometraje de ficción de la región San Martín y se filmará en idioma awajún (aents), con actores de la comunidad nativa Shampuyacu, situada en la provincia de Rioja, en la zona conocida como el Alto Mayo. La dirección recae en el fotógrafo y cineasta huancaíno Herbert Salas Portugal, quien también escribió el guion. La producción está a cargo de la empresa Du Tello Filmproduktion S.A.C., con sede en San Martín, del productor audiovisual Eduardo Tello.

La habilidad de hablar con los pájaros

¿Qué pasaría si alguien cercano te cuenta que puede hablar con los pájaros? ¿Y que, además, te asegura que los pájaros están diciendo que debemos hacer algo porque el mundo se está acabando? Esa es la premisa de la que parte ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’, según señala Salas Portugal, su director y guionista.

El personaje principal de la película es Pishak, un niño diagnosticado con trastorno del espectro autista; en específico, lo que antes solía llamarse el síndrome de Asperger. Este adolescente, quien posee una gran capacidad mental y es extremadamente sensorial, ha logrado establecer una comunicación directa con los pájaros, y su mayor anhelo es volar.

Pishak constantemente le dice a sus padres que las aves le advierten que se acabará el mundo. La trama se desarrolla en el contexto del conflicto social en Bagua, región Amazonas, conocido como el ‘Baguazo’, el cual tuvo inicio el 5 de junio de 2009.

El personaje principal siente la necesidad de demostrar que puede volar (foto: Teaser de la película 'Pishak').

Pishak: Película de carretera o road movie

De acuerdo con Herbert Salas, la primera parte del rodaje se hará en el Alto Mayo, en la comunidad nativa Shampuyacu, y en el bosque. Después, la historia tomará un giro hacia el género de película de carretera o road movie, que capturará la travesía del viaje hacia Lima. 

«Vamos a mostrar los paisajes de San Martín, pero también toda la ruta hasta llegar a Lima. En el trayecto haremos paradas claves que nos permitirán mostrar a las aves en su hábitat, el lago Chinchaycocha, en Junín, que está a una altura de 4080 msnm; las montañas de Ticlio, y la costa de Lima. A través de la película, presentaremos a todo el Perú», precisó.

Parte del equipo de 'Pishak: El último vuelo de los pájaros'. En el centro: el actor Jack Lyder, el director Herbert Salas y el productor audiovisual Eduardo Tello (foto: Facebook).

Pishak: Hacia una propuesta de cine verde

‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ tiene procesos que la pueden llevar a adquirir algunas de las certificaciones para ‘green shooting’ o producción sostenible.

El green shooting abarca una serie de prácticas sostenibles dentro de la industria cinematográfica que van desde minimizar la huella de carbono y el uso de energías renovables, hasta garantizar una remuneración justa a los trabajadores audiovisuales y el elenco de artistas. Es una especie de sello verde que certifica la calidad social y ambiental de las producciones. Es un paso coherente con lo que estamos apostando”, afirmó su director.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Así protestó la Orquesta Sinfónica de Arequipa por no tener local propio después de 85 años (VIDEO)

Los 45 músicos tienen que ensayar en locales alquilados y poco profesionales para su labor. En más de una ocasión los músicos han tenido que juntar entre ellos para poder juntar para sus pasajes y el mantenimiento de los valiosos instrumentos.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 6 octubre, 2023

Los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Arequipa protestaron a través de una emotiva presentación musical en la plaza de armas de la ciudad, contra las autoridades locales y regionales. La razón de esta manifestación es la carencia de un local propio para llevar a cabo sus ensayos y actividades.

A punto de cumplir 85 años de existencia, la Orquesta Sinfónica de Arequipa enfrenta una problemática que afecta gravemente su labor artística. A diferencia de otras orquestas a nivel nacional, este conjunto regional, que depende del Ministerio de Cultura, carece de un espacio permanente para ensayar. Esto ha llevado a los músicos a realizar ensayos fragmentados en locales alquilados, a menudo poco profesionales y sin las condiciones adecuadas.

Javier Vizcarra Pinto, presidente de Delegados de la Orquesta Sinfónica de Arequipa

Javier Vizcarra Pinto, presidente de los delegados de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, expresó su frustración por la falta de apoyo y reconocimiento por parte de las autoridades. Señaló que aunque las autoridades los contactan para participar en eventos culturales importantes, no responden a sus solicitudes de apoyo.

«No necesitamos un lugar de vez en cuando, necesitamos un espacio para siempre, para seguir trabajando y difundiendo nuestra cultura y música. (…) No podemos vivir de la caridad de privados»

Javier Vizcarra Pinto, presidente de Delegados de la Orquesta Sinfónica de Arequipa

El Teatro Municipal de Arequipa, la opción más viable

La propuesta de utilizar el Teatro Municipal de Arequipa como lugar de ensayo para la Orquesta Sinfónica es una solución a corto plazo que podría ayudar a mitigar la falta de un local propio. Sin embargo, es importante destacar que esta solución no aborda completamente el problema de la falta de un espacio adecuado para ensayar de manera continua. Pues el teatro también está en malas condiciones.

El Teatro Municipal puede ser una opción temporal, pero insuficiente para garantizar la sostenibilidad y la calidad de las actividades de la orquesta de Arequipa, opinaron. Para los miembros de la orquesta es esencial que las autoridades trabajen en conjunto para proporcionar un local exclusivo y diseñado específicamente para sus necesidades musicales a largo plazo. Esta solución intermedia podría servir como un paso inicial mientras se busca una solución permanente y adecuada para la orquesta.

Aumento de plazas para la Orquesta Sinfónica de Arequipa

Además de la falta de un local propio, los 45 músicos de la Orquesta Sinfónica de Arequipa también solicitan un aumento en el número de plazas disponibles para que más músicos talentosos de la región puedan unirse a la orquesta. En comparación con otras orquestas a nivel nacional, el elenco de Arequipa cuenta con un número reducido de músicos.

Los miembros de la Orquesta Sinfónica de Arequipa esperan que se solucione su situación y se llegué a un compromiso real por parte de las autoridades para apoyar y promover la cultura y el arte en la región.

Esto no corresponde a las más de 30 a 32 presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Arequipa que se tienen al año, que son gratuitas y no generan ingresos para mejorar su situación. Además, tampoco tienen una buena seguridad y sus instrumentos son llevados en tolvas abiertas lo que los expone a posibles robos y deterioros.

Estos daños y sus reparaciones tampoco son subvencionados por el Ministerio de Cultura, pues sus instrumentos no reciben un mantenimiento por parte de la orquesta. Ellos mismos tienen que cuidar juntar para el mantenimiento de los equipos y materiales que se usan en los conciertos.

85 años de la Orquesta sinfónica

El 23 de mayo de 1939, a iniciativa de la Sociedad Musical de Caballeros de la Virgen del Perpetuo Socorro y del Centro Musical Arequipa, se fundó la Asociación Orquestal de Arequipa. Durante más de ocho décadas, esta distinguida institución ha enriquecido la vida musical de la ciudad. Ha llevado a cabo innumerables presentaciones que han deleitado a audiencias locales y nacionales.

“Queremos celebrarlo a lo grande, queremos tocar en todos los distritos, en la macroregión sur, hasta en el extranjero. Pero todos estos sueños se ven frustrados porque no contamos con un local donde tocar y ensayar de forma permanente. No tenemos músicos para realizar nuestras actividades, no tener el apoyo constante de nuestras autoridades, solamente se hacen presentes”

Javier Vizcarra Pinto, presidente de Delegados de la Orquesta Sinfónica de Arequipa

Los miembros de la Orquesta Sinfónica de Arequipa esperan que se solucione su situación. Buscan un compromiso real por parte de las autoridades para apoyar y promover la cultura y el arte en la región.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Dina Boluarte es rechazada en Trujillo: policía desalojó a la prensa local (VIDEO)

Ciudadanos expresaron su rechazo a la presidenta Dina Boluarte con gritos y entonando la famosa canción ‘Dina asesina’.

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2023
Dina Boluarte es rechazada en Trujillo: policía desalojó a la prensa local (VIDEO)

La plaza de Armas de Trujillo fue cerrada por completo con motivo de la llegada de la presidenta Dina Boluarte. Mientras TV Perú transmitía la actividad oficial, donde la presidenta expresó nuevamente su respaldo a la PNP, los efectivos policiales retiraban a periodistas que intentaron cubrir el evento a pesar de estar acreditados.

El decano del colegio de periodistas de Trujillo denunció que el gobierno regional solo permitió la entrada a los ‘amigotes’ de la presidenta Dina Boluarte. Además, ciudadanos expresaron su rechazo con gritos y entonando la famosa canción ‘Dina asesina’.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Mural

Docente arequipeña impulsa proyecto de robótica e inteligencia artificial en escolares

El proyecto más reciente de la docente arequipeña en robótica es ‘La Oruguita Mágica’, ganadora en la categoría innovación de la Semana Educatec.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2023
docente arequipeña inteligencia artificial colegio arequipa robótica ugel escolares

María Cornejo Carpio, profesora de la Institución Educativa República de Venezuela, promueve un proyecto que propone crear y utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) en las aulas. Su objetivo es implementar esta formación tecnológica en otros centros educativos de Arequipa.

La docente arequipeña disfruta enseñar programación y robótica a los estudiantes de primaria en el colegio donde trabaja. Ahora busca que los jóvenes tengan conocimientos digitales y aprovechen la oportunidad tecnológica para solucionar problemas.

Desde muy pequeña, María supo que su pasión era la enseñanza y sin pensarlo dos veces estudió pedagogía. Luego de ejercer como docente, su entusiasmo y fascinación por la tecnología la motivaron a darse el tiempo para conocer el tema y tener una especialización en informática. De esa forma, podría compartir sus conocimientos en programación y robótica con sus estudiantes.

El proyecto de inteligencia artificial

La inteligencia artificial es hoy un tema de interés científico y de coyuntura. Es por eso que la docente arequipeña quiere que los estudiantes comprendan su funcionamiento para que tengan la capacidad de crear sus propias herramientas basadas en esta tecnología.

Su proyecto más reciente de robótica educativa es ‘La Oruguita Mágica’, iniciativa que ganó el primer lugar en la categoría innovación de la Semana Educatec. Este proyecto consistía en un robot con forma de oruga con la capacidad de sostener un plumón y dibujar trazos sobre una superficie.

docente arequipeña inteligencia artificial colegio arequipa robótica ugel escolares

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Congreso: transmiten video en el Pleno donde se les dice «babosos» y se indignan (VIDEO)

El video transmitido en el Congreso explicaba la importancia de aprobar la ley que promueve el bastón verde para personas con baja visión

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2023
Congreso: transmiten video en el Pleno donde se les dice «babosos» y se indignan (VIDEO)
El video transmitido en el Congreso explicaba la importancia de aprobar la ley que promueve el bastón verde para personas con baja visión

Indignación en el Congreso. Los congresistas no toleraron ser llamados «babosos» en un video que fue transmitido en plena sesión plenaria. El video intentaba explicar la importancia de aprobar la ley que promueve el uso del bastón verde, que beneficiaría a las personas con baja visión.

El proyecto de ley, presentado por Susel Paredes, recibió críticas por parte de congresistas de Fuerza Popular, quienes sostenían que la ley podría promover la discriminación. Tras difundirse un video de una ciudadana que reclamaba a los congresistas, Alejandro Soto expresó su indignación por el término utilizado, exigiendo que se retire inmediatamente el video.

No es un tema de discriminación para nosotros. Por visibilizarme no me hago menos, no me discriminan como algunos de los congresistas dijeron que sería. Esta ley la aprobaron 77 congresistas, 11 de ellos se abstuvieron, o sea, les da igual. Y 26 babosos, discúlpenme, votaron en contra.

Susel Paredes pidió disculpas por el video que presentó. Sin embargo, algunos congresistas la criticaron afirmando que ella debería conocer todo el contenido del material antes de pasarlo en el Pleno.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Anuncian nuevas protestas contra Dina Boluarte el 12 de octubre | Al Vuelo

Las protestas contra Dina Boluarte será a nivel nacional con bloqueo de carreteras, marchas y cierre de mercados

Por Pamela Zárate M. | 5 octubre, 2023
Anuncian nuevas protestas contra Dina Boluarte el 12 de octubre | Al Vuelo
La protesta será con bloqueo de carreteras, marchas y cierre de mercados,

Anuncian nuevas protestas contra Dina Boluarte el 12 de octubre

La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha acordó que la protesta contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso del jueves 12 de octubre sea en todas las regiones del Perú. Esta será con bloqueo de carreteras, marchas y cierre de mercados, con el objetivo de descentralizar las manifestaciones. El secretario de la CGTP, Max del Mazo García, quien forma parte de la CNUL, manifestó que las organizaciones sindicales de Cajamarca, Puno, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Piura, La Libertad, Lambayeque, Tumbes, Áncash, entre otras, serán parte de la jornada nacional de lucha. ¿Qué hará Dina al respecto?

Integrante de la JNJ que investiga a la fiscal de la Nación denunció ante la prensa extranjera que el Congreso busca destituirla en acto de discriminación por su edad

Ante la prensa extranjera, la Junta Nacional de Justicia ofreció una conferencia dando detalles de las denuncias del Congreso que busca destituirlos por “faltas graves”. En caso no prosperen sus ansias de tumbarse a toda la Junta, hay alguien a quien sí le tienen hambre y es la exjueza que investiga a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides: Inés Tello. Ella denunció que el Congreso busca destituirla en acto de discriminación por su edad. Los congresistas quieren darle la vuelta a la interpretación sobre el límite de edad. “Cuando yo postule nunca oculté mi edad. Fue objeto de discusión en el que tomaron un acuerdo y me otorgaron un nombramiento por cinco años”, dijo. Inés Tello, quien condenó a Montesinos por tráfico de armas a las FARC, dejó en claro que su vida no termina cuando acabe su período en la Junta Nacional de Justicia. Dijo que no permitirá que el Congreso le impida que vuelque sus 40 años de conocimiento del Poder Judicial en su labor actual

Dina Boluarte se muestra nerviosa ante pedido de Alberto Fujimori de restitución de su indulto humanitario

Tremendo entuerto en el que acaba de tropezar Dina Boluarte. El último miércoles reapareció Alberto Fujimori y, para variar, volvió a insistir en que se le restituya el indulto humanitario que le dio PPK en 2017. Ahora, el cuento del Chino es una bomba de tiempo en manos de la presidenta y se nota que le mueve el piso. Durante su visita a Trujillo, Dina Ercilia fue consultada sobre el clamor del exdictador. Ella solo respondió con frases vacías y tras ello le tiró la pelota a su ministro de Justicia. Todo el embrollo con el indulto del Chino tiene de por medio a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En abril del 2022 invalidó una sentencia del Tribunal Constitucional para liberar al papá de Keiko, para ardor de la ultraderecha nacional. ¿Se atreverá Dina a salir de la CIDH para liberar al Chino? Corren las apuestas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | La Libertad: Ciudadanos rechazan la presencia de Dina Boluarte

Junín: Antauro Humala descalifica protesta contra Boluarte del 12 octubre. Puno: Evalúan una marcha nacional para el 7 de diciembre. Ica: Remueven al general de la Policía.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

Pasó en el Perú | La Libertad. La ciudad de Trujillo vivió una jornada marcada por la tensión y el descontento ciudadano durante la visita de la presidenta de Dina Boluarte, quien llevó para participar en la II Sesión Extraordinaria Descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). La jornada también estuvo marcada por otro suceso: un crimen en la provincia de Virú.

Por otro lado, se ha generado preocupación entre la población liberteña debido a la falta de atención frente al próximo Fenómeno de El Niño. En todo el transcurso del evento, no emitieron ningún pronunciamiento ante ello, informó Noticias Trujillo.

Junín: Antauro Humala descalifica protesta contra Boluarte del 12 octubre porque «no tienen un claro liderazgo»

Pasó en el Perú | Junín. En su segundo día en Huancayo, el ultranacionalista Antauro Humala descalificó la marcha contra el gobierno convocada para este 12 de octubre porque, según dijo, «nadie sabe quién lo convoca y tampoco existe un claro liderazgo para entablar un diálogo».

Humala dijo que estas marchas contra Dina Boluarte se parecen a la estrategia del cardumen, «masas que se manifiestan, que a veces significan retrocesos en el movimiento social».

Antauro señaló que por eso el etnocacerismo apoya a las manifestaciones del sur y el centro, pero no de las de la capital, informó Huanca York Times.

Puno: Evalúan una marcha nacional contra el gobierno para el 7 de diciembre

Pasó en el Perú | Puno. Las organizaciones sociales de la región evalúan una marcha nacional en Lima para este 7 de diciembre en rechazo a Dina Boluarte, quien cumplirá un año en la presidencia del país, tras la vacancia de Pedro Castillo.

Según César Hugo Tito Rojas, secretario de defensa del Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) Puno, los gremios sociales son los que definirán las acciones de lucha que se encaminarán para fines de este año.

Respecto a las movilizaciones que anuncian para este 12 de octubre, el dirigente refirió que estas solo se realizarán en las provincias de Puno y no en Lima, como algunos dirigentes especulan, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Congreso retrocede ante presión de autoridades y pueblo organizado

Pasó en el Perú | Cusco. Los alcaldes de las 13 provincias, liderados por el gobernador regional, viajaron a Lima para exigir la derogatoria de la ley que ponía límite al gasto para ejecutar obras en los gobiernos locales.

Mientras las autoridades alzaban su voz en Lima, en Cusco, los agremiados de Construcción Civil realizaron una marcha de protesta con la misma exigencia, porque dicha ley atentaba contra los puestos de trabajo para mano de obra calificada de obreros en las regiones. Calificaron de «traidores del pueblo» a los 5 congresistas de Cusco y quemaron una rata gigante con imágenes y nombres de los parlamentarios.

Finalmente el Congreso dio un paso atrás y con voto unánime del pleno se derogó la norma en cuestión, informó CuscoPost.

Ayacucho: Docentes de Educación Pedagógica anuncian paro indefinido en caso no se atienda sus demandas

Pasó en el Perú | Ayacucho. Maestros del Sindicato de Docentes de Educación Superior Pedagógica del Perú (Sidesup) realizaron movilizaciones en las principales calles de la provincia de Parinacochas luego de anunciar que irían a un paro indefinido de no obtener respuesta a sus demandas por una mejor en sus derechos laborales.

Los docentes piden al Ministerio de Economía y Finanzas, incremento de los salarios a los docentes de inicial, primaria y secundaria, para que la educación pedagógica pública mejore y se promueva el nombramiento en los institutos pedagógicos, informó Jornada.

Lambayeque: Piden prevención ante rebrote del dengue

Pasó en el Perú | Lambayeque. Ante la presencia de lluvias en los últimos días en diferentes distritos de la región, la Gerencia Regional de Salud pidió a la población eliminar cualquier objeto inservible que pueda acumular agua almacenados en patios y techos, y, de esta manera, evitar potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue.

Lambayeque acumula 34,290 casos de dengue y 144 defunciones. Actualmente se registra 19 hospitalizados en la región, informó Semanario Expresión.

Ica: Remueven al general de la PNP y nombran a nuevo jefe del Frente Policial

Pasó en el Perú | Ica. En un contexto crítico marcado por una creciente ola de inseguridad, la Policía Nacional del Perú (PNP) removió al jefe del Frente Policial Ica, Aldo Muñoz Ygal, y nombró en su reemplazo al exjefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), general José Antonio Zabala Chumbiauca.

Todo esto en medio de un clima de insatisfacción ciudadana respecto al trabajo de la Policía. En las últimas semanas se ha incrementado casos de robos, asaltos, extorsiones y sicariato. Recientemente, la muerte de la enfermera Ericka Hernández Olivares a manos de una banda de extranjeros ha encendido las alarmas. A la víctima la asesinaron tras un violento enfrentamiento al resistirse a un robo, informó La Lupa

Piura: Balean a joven para robarle sus pertenencias en zona residencial

Pasó en el Perú | Piura. La delincuencia sigue imparable. A la balacera que se registró la semana pasada en el centro de la ciudad se suma una ola de asaltos en distintos sectores.

Esta vez la víctima fue un joven de 28 años que resultó herido en la pierna por disparos perpetrados por dos sujetos que se trasladaban en una motocicleta.

Los hampones intentaron robar sus pertenencias, el joven trató de escapar, pero fue alcanzado por las balas. Los vecinos lo trasladaron de inmediato a un hospital donde lucha por su vida.

Ocurrió en la urbanización Miraflores del distrito de Castilla. Las autoridades solicitan que se amplíe el estado de emergencia por inseguridad ciudadana a la provincia de Piura y otros distritos, informó Pirhua.pe.

Loreto: Vacíos en ley de compras de armas estaría beneficiando a delincuentes

Pasó en el Perú | Loreto. Enrique Müller Solón, intendente regional IV oriente del Sucamec, alertó a las autoridades que han detectado que delincuentes y organizaciones criminales están aprovechando vacíos en la Ley 30299 para comprar armas de fuego de forma indiscriminada, lo que atenta contra la seguridad ciudadana.

La Ley 30299, vigente desde 2015, establece que cualquier persona que tiene una licencia para comprar armas puede adquirirlas de forma ilimitada. Especialmente, en las modalidades de caza, deporte y tiro recreativo.

De acuerdo a Müller Solón, en la región Loreto 1589 personas cuentan con licencia de uso de armas de fuego para defensa personal, dijo a ProyContra.

Arequipa: Prisión preventiva para feminicida de Paucarpata

Pasó en el Perú | Arequipa. Arequipa. El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria dio 9 meses de prisión preventiva en contra de Yomar Zeballos Huaypuna, presunto feminicida de la estudiante de enfermería, Aracely Luna García.

El crimen ocurrió el último lunes, en Paucarpata, cuando el sujeto acudió a la casa de la víctima y la apuñaló 14 veces por celos. Familiares, compañeras y amigos de Aracely realizaron un plantón exigiendo justicia.

Ya son 17 mujeres asesinadas en Arequipa en lo que va del año, informó El Búho.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Un ciudadano es asesinado en Virú en pleno día de visita de Dina Boluarte a Trujillo

Un nuevo crimen se ejecutó en la avenida Santa Elena, en la provincia Virú, en pleno día de visita de Dina Boluarte en la ciudad de Trujillo. Boluarte llegó para participar en la II Sesión Ordinaria Conasec, donde se abordó temas sobre la alta ola de crímenes que se registran en los últimos meses en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

Un nuevo crimen se ejecutó en la avenida Santa Elena, en la provincia Virú, en pleno día de visita de Dina Boluarte en la ciudad de Trujillo.

Boluarte llegó para participar en la II Sesión Ordinaria Conasec, donde se abordó temas sobre la alta ola de crímenes que se registran en los últimos meses en la región La Libertad.

La identidad de la víctima es Humberto Sabino Flores Peña, de 55 años, quien trabajaba para la empresa «Diez Ases» como transportista y que fue acribillado en la puerta de su vivienda, donde se encontraba lavando su vehículo en su día libre.

El cuerpo quedó tendido y tapado con un plástico, pero estuvo expuesto al sol por un largo tiempo sin nadie que puede cercar la zona. Familiares se hicieron presentes y protagonizaron escenas de dolor, entre ellos el hermano del atacado.

«No hay policías por ir a cuidar a Dina Boluarte, ella no tiene sangre en los ojos, nos van a seguir matando como animales. El cuerpo está varias horas y hasta hora no lo levantan», dijo una indignada rondera.

Al lugar llegó la fiscal de turno, luego de más de dos horas para las diligencias correspondientes y el levantamiento del cadáver.

La fiscal indicó que peritos de criminalística llegarán desde Trujillo hacia la provincia viruñera, en el marco de las reuniones de la presidenta de la República con las autoridades nacionales, locales y regionales de La Libertad.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Suspenden a fiscal Rafael Vela más de 8 meses por supuestas infracciones administrativas

Decisión será comunicada a la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Por Martha Valencia | 5 octubre, 2023
El fiscal Rafael Vela Barba, fue suspendido por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público por suspuestas infracciones administrativas.

La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público impuso una sanción de suspensión al fiscal Rafael Vela Barba, de ocho meses y 15 días, por supuestas infracciones administrativas muy graves, al haber hecho unas declaraciones, el 2020, en el marco del proceso seguido contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Esta situación preocupa a los fiscales del Equipo Especial porque podrían afectarse los casos de importancia nacional como los de lavado de activos de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; además, el caso del expresidente Ollanta Humana, el de la exalcaldesa Susana Villarán, entre otros.

Según la Resolución de la suspensión emitida este 5 de octubre, Vela Barba cometió dos infracciones “muy graves”. Es por esto que se decide separarlo del cargo por cuatro meses por cada una. También habría cometido otra infracción “grave”, por la que se le suspenderá 15 días adicionales.

Rafael Vela puede apelar pero es la misma Autoridad de Control que tendría que pronunciarse

Si bien la resolución solo suspende a Rafael Vela Barba de su cargo de fiscal superior, en la práctica el Equipo Especial Lava Jato se queda sin una ‘jefatura’, así como el subsistema especializado en lavado de activos.

La resolución suscrita por el fiscal superior Carlos Muñoz León determina la máxima sanción que puede emitir la Autoridad Nacional de Control del Ministerio del Público, y es sin goce de haber.

Vela Barba recibió la notificación este mismo jueves y tendrá cinco días para apelar la misma, según lo establece la ley. Sin embargo, es la misma Autoridad de Control del Ministerio Público la que tendría que pronunciarse al respecto.

Fue la Comisión de Procedimiento Disciplinario la que declaró fundados dos reclamos contra Vela Barba como coordinador del Equipo Especial en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de dominio.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Solo se ha usado un 13% del presupuesto para prevención ante El Niño

Este año se asignó S/ 4116 millones para la atención de la emergencia del Fenómeno de El Niño, cuyos efectos podrían sentirse desde fines de año. Sin embargo, un reciente reporte del Consejo Privado de Competitividad advierte que la ejecución del presupuesto es decepcionante, pues aunque se ha comprometido la mitad del presupuesto (50.9 %) […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

Este año se asignó S/ 4116 millones para la atención de la emergencia del Fenómeno de El Niño, cuyos efectos podrían sentirse desde fines de año. Sin embargo, un reciente reporte del Consejo Privado de Competitividad advierte que la ejecución del presupuesto es decepcionante, pues aunque se ha comprometido la mitad del presupuesto (50.9 %) solo se han devengado S/ 548 millones. Es decir, solo se ha usado 13.3% de las obras para la prevención del Fenómeno de El Niño.

Solo el gobierno nacional ha usado el 11.4% de los S/ 385 millones que estableció para la atención del fenómeno, mientras que los gobiernos regionales han ejecutado 8.3%, y los gobiernos locales han invertido el 17.6% del dinero asignado.

Esto significa que solo se habrían usado uno de cada S/10 que se asignaron para la prevención del fenómeno El Niño.

Por otro lado, pese a que se advierte que los efectos climáticos tendrán graves consecuencias en el sector agrícola, a la fecha el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego solo ha ejecutado el 6.4% del presupuesto que tiene para prevenir este impacto.

La situación es más preocupante si tenemos en cuenta que Piura, una de las zonas que se vería más afectadas por el Fenómeno El Niño, no ha avanzado mucho en las obras de prevención.

Aunque el Gobierno Regional de Piura es el que tiene el mayor presupuesto para estos proyectos, solo ha ejecutado un 5.1% de los recursos asignados para la emergencia. En tanto, la Municipalidad Provincial de Piura, que también es el municipio con mayor presupuesto, solo ha usado un 0.1% del total de recursos para prevención.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Cusco: 4 años de cárcel para policía que pidió coima a conductor sin inspección técnica

Un policía de Cusco fue condenado a cuatro años y dos meses de cárcel efectiva por pedir una coima a un conductor que no tenía inspección técnica vehicular. El suboficial PNP Hugo Condori, que trabajaba en la Comisaría de San Jerónimo, también deberá pagar una reparación civil de seis mil soles al Estado. El hecho […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

Un policía de Cusco fue condenado a cuatro años y dos meses de cárcel efectiva por pedir una coima a un conductor que no tenía inspección técnica vehicular. El suboficial PNP Hugo Condori, que trabajaba en la Comisaría de San Jerónimo, también deberá pagar una reparación civil de seis mil soles al Estado.

El hecho ocurrió el pasado 1 de octubre, cuando Condori intervino el vehículo de placa X1V-441 en la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito. Al solicitar los documentos al conductor, se dio cuenta de que no contaba con la inspección técnica vehicular. En lugar de seguir el protocolo, Condori inmovilizó el vehículo y redactó un acta de intervención en la comisaría. Luego, le informó al conductor que enfrentaría una multa de 2500 soles más retención del auto.

Condori le pidió al conductor la suma de 500 soles para dejarlo ir y le dio un plazo de 10 minutos para entregar el dinero. El conductor denunció el hecho a las autoridades y se inició una investigación. El Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de Cusco, especializado en delitos de corrupción de funcionarios, a cargo del juez Guido Castillo, aceptó el acuerdo de terminación anticipada entre las partes involucradas. Es decir, el Policía terminó reconociendo su delito.

El juez Castillo impuso la pena de cuatro años y dos meses de prisión efectiva contra Condori por el delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado. El policía fue trasladado al penal de Quencoro, donde cumplirá su condena.

Este caso es uno más de los que evidencian la corrupción dentro de la Policía Nacional del Perú. Según el informe del Observatorio Nacional de la Corrupción, en lo que va del año 2023 se ha registrado 1234 denuncias contra policías por actos de corrupción, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Salud en el Perú: una apuesta perdida para la mayoría de la población | Red de Medios Regionales del Perú

La Red de Medios Regionales del Perú se reúne para conversar con especialistas sobre la precaria situación del sistema de salud al que recurren todos los peruanos.

Por Redacción El Búho | 5 octubre, 2023
red-medios-regionales-peru-salud-en-el-peru

La Red de Medios Regionales del Perú se reúne para conversar con especialistas sobre la precaria situación del sistema de salud al que recurren todos los peruanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Junta Nacional de Justicia seguirá investigando a Fiscal de la Nación, Patricia Benavides

Poder Judicial declaró nula la medida cautelar que bloqueaba investigaciones de la JNJ. Recurso lo solicitó la titular del Ministerio Público en agosto

Por Martha Valencia | 5 octubre, 2023
Patricia benavides, fiscal de la Nación seguirá siendo investigada por la Junta Nacional de Justicia según el fallo del Poder Judicial sobre el recurso que interpuso para detener las indagaciones.

La Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima declaró nula la medida cautelar que suspendió las investigaciones contra la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en la Junta Nacional de Justicia (JNJ), porque “existe el vicio de falta de motivación de la resolución”.

De esta forma, la JNJ seguirá con las investigaciones que estaban realizando a la titular del Ministerio Público, tal como lo establece la Constitución. «La Junta Nacional de Justicia (JNJ) es un organismo constitucional autónomo encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales de todos los niveles en la República del Perú».

Según se dio a conocer, el Poder Judicial declaró nula la medida cautelar otorgada a Benavides Vargas en contra de la Junta Nacional de Justicia.

¿Qué dice la resolución judicial?

Además, dispuso de forma previsional, la «inmediata» suspensión de las Investigaciones Preliminares seguidas en su actuación como Fiscal de la Nación quien solicitó este mecanismo de protección el último 29 de agosto.

De acuerdo a lo que dice la resolución, el juzgado de origen «no ha precisado de qué forma se habría producido la transgresión de los derechos de Benavides» que se refieren como presuntamente afectados. Además dicen que la resolución apelada está incursa en vicio de nulidad por la ausencia de lo precisado en los artículos 18° y 19° del Nuevo Código Procesal Constitucional.

También se ha dispuesto que el Sexto Juzgado Constitucional de Lima «expida un nuevo pronunciamiento. Según las pautas señaladas en la resolución expedida y observando el principio de celeridad».

¿Qué pedía la fiscal en su medida cautelar?

Patricia Benavides en su solicitud sostenía, «la JNJ vulnera la Constitución Política». También invocó la Ley 31718, ley aprobada este año 2023 por el Congreso que le otorga mayor poder al titular del Ministerio Público.

En su recurso, Benavides en primer lugar solicitó, se declare sin efecto la decisión de la JNJ de rechazar sus pedidos para que Inés Tello se abstenga de intervenir en sus investigaciones preliminares. También se declaren sin efecto, las actuaciones de Aldo Vásquez, ya sea como instructor o part de las indagaciones en su contra.

Sobre ambos magistrados, Patricia Benavides pidió al Poder Judicial que los exhorte a abstenerse de su proceso. «Por razones de imparcialidad y decoro”, buscando así que «no participen o conozcan cualquier denuncia disciplinaria, investigación preliminar o proceso administrativo disciplinario en su contra».

Fiscal debe acudir a la sesión de la Comisión de Justicia del Congreso

Patricia Benavides deberá asistir este viernes 6 de octubre a la cuarta sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia del Congreso. La que continúa con la investigación sumaria de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La cita es a las 11:00 a.m. También deberá presentarse la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos y como experto en derecho constitucional, el expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Ernesto Blume Fortini.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Congreso deroga ley que afectaba descentralización, tras protesta de gobernadores

Entre las normativas de esta ley, indicaba que la inversión en obras no podían superar los 250 mil soles, para los gobiernos regionales y locales.

Por Redacción El Búho | 5 octubre, 2023
Congreso de la República

Este jueves, el Congreso de la República decidió derogar la Ley Nº 31876 que regula el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional. Esta ley afectaba la descentralización en las regiones del país. Esta fue ampliamente criticada por los miembros de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Entre las normativas de esta ley, indicaba que la inversión en obras no podían superar los 250 mil soles. Este presupuesto no lograría ni cubrir un expediente técnico. De esta manera, se les ataba de manos a los gobiernos regionales y locales, para ejecutar obras de envergadura.

La intención de esta ley era centralizar la ejecución de obras de importancia. Es decir, que solo el Ejecutivo podía ser la unidad ejecutora de obras importantes, en las regiones del país. Los gobernadores, alcaldes y otras autoridades criticaron esta modalidad, indicando que la experiencia del Ejecutivo con obras en regiones, eran pésimas.

El Ministerio de Economía y Finanzas fue quien solicitó al Congreso de la República la derogatoria de esta ley, tras el pedido de la ANGR.

“La derogatoria era lo más sensato. Era imposible que esta ley siguiera vigente porque no permitía que algún gobierno regional o municipal ejecutara obras en favor de la población, especialmente de los sectores más alejados en donde el Estado nunca estuvo presente»

gobernador regional de Arequipa y presidente de la ANGR, Rohel Sánchez.

Beneficiados con derogatoria del Congreso

Uno de los beneficiados con esta derogatoria es Construcción Civil. La razón es que si la ley continuaba vigente, la cantidad de obras donde trabajarían, era mínima y de presupuestos bajos. Además, terminarían a merced de las empresas contratistas.

Los miembros de este sindicato marcharon a nivel nacional, incluyendo Arequipa, este jueves. Además, las autoridades locales que no lograron viajar hacia Lima, enviaron un memorial, a tras ves del gobernador regional de Arequipa y presidente de la ANGR, Rohel Sánchez.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Puno: Fiscalía investiga a transportistas por protestar contra Dina Boluarte

Representantes de la empresa de transporte urbano “Nuevo Horizonte” alzaron su voz de protesta por las investigaciones que la Fiscalía abrió hace unas semanas a varios transportistas que protestaron a inicios de año contra el gobierno de Dina Boluarte. Eduardo Cutipa, uno de los representantes de nuevo Horizonte, manifestó que están siendo investigados preliminarmente por […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

Representantes de la empresa de transporte urbano “Nuevo Horizonte” alzaron su voz de protesta por las investigaciones que la Fiscalía abrió hace unas semanas a varios transportistas que protestaron a inicios de año contra el gobierno de Dina Boluarte.

Eduardo Cutipa, uno de los representantes de nuevo Horizonte, manifestó que están siendo investigados preliminarmente por el presunto delito contra la seguridad pública, en su modalidad de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos.

“Nosotros nos encontramos indignados, toda vez que en la movilización en contra de este gobierno, nosotros no hemos tenido conocimiento [de la investigación]. Hace 30 días nos notificaron legalmente. Juan Carlos Mendoza Gallegos es el fiscal provincial que nos notifica” detalló el transportista.

También indicó que la Fiscalía abrió investigación contra varias de empresas de taxi, de transporte urbano, interurbano y de carga pesada. “Yo creo que ellos quieren tapar los delitos que han cometido; ustedes han visto que en Juliaca hay bastantes fallecidos», dijo Cutipa.

«La única forma de poder ocultar todo es persiguiendo a los transportistas, a los comerciantes que han paralizado. De esa manera callarnos la boca” agregó.

Puno: Reglaje policías

Eduardo Cutipa aseveró que durante las protestas fueron seguidos por la Policía. De acuerdo con el dirigente, los agentes, tomaron fotos de las placas vehiculares y también registraron las reuniones que sostuvieron para sumarse a las protestas en contra el gobierno de Dina Boluarte.

A raíz de estas investigaciones, los transportistas de la ciudad de Puno se plegarán a las protestas de este12 de octubre, según lo manifestó el representante de la empresa Nuevo Horizonte. 

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huancayo : Declaran en emergencia la casa de Flor Pucarina y la convertirán en santuario en su honor

El alcalde del distrito de Pucará Daniel Díaz Erquinio anunció la declaratoria en emergencia de la casa donde v vió Flor Pucarina, con el fin de convertirla en un santuario en honor a Leonor Efigenia Cháves Rojas, conocida también como la ‘Faraona del Cantar Huanca’. “Porque Flor Pucarina se merece más. Esa pared que está […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2023

El alcalde del distrito de Pucará Daniel Díaz Erquinio anunció la declaratoria en emergencia de la casa donde v vió Flor Pucarina, con el fin de convertirla en un santuario en honor a Leonor Efigenia Cháves Rojas, conocida también como la ‘Faraona del Cantar Huanca’.

“Porque Flor Pucarina se merece más. Esa pared que está dando al costado de los vecinos está que se cae [porque] desde que se construyó no se le hizo mantenimiento”, expresó la autoridad.

La casa de Flor Pucarina, construida en la década de 1930, es de material rústico: con adobe y techo de tejas, donde vivó Alejandra Rojas Iparraguirre, madre de Leonor Efigenia Chaves Rojas.

Este inmueble es hoy propiedad de la Municipalidad Distrital de Pucará, que la compró para preservarla como patrimonio de la comunidad, donde, desde el 2019, funciona un museo en honor a Flor Pucarina.

La idea del alcalde Daniel Díaz Erquinio es convertir el inmueble en “el santuario de Flor Pucarina donde deben venir a reposar sus reliquias”, dijo el burgomaestre.

Díaz también anunció el concurso nacional de canto andino Flor Pucarina con sede en Pucará, en homenaje a la famosa cantautora.

Dado que el escritor Sandro Bosio, fallecido recientemente, se casó en la casa de Flor Pucarina, también habrá un concurso nacional de cuento breve que lleve el nombre el literato huancaíno.

Otro anuncio fue la instauración del festival del cantar huanca.

Estos anuncios ocurrieron en la ceremonia por los 36 años del fallecimiento de Flor Pucarina, cuyos restos descansan en el cementerio El Ángel, en Lima.

Lee la nota original aquí HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.