La Red

Alcalde de Puno cuestiona viaje de Dina Boluarte a Europa: «Se escapa de las protestas»

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce, señaló que los próximos viajes de la presidenta Dina Boluarte al extranjero son una estrategia para evadir las protestas que se avecinan en su contra este 12 de octubre. “Se está escapando a Europa porque sabe que vienen protestas el 12 de octubre», aseguró Javier […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce, señaló que los próximos viajes de la presidenta Dina Boluarte al extranjero son una estrategia para evadir las protestas que se avecinan en su contra este 12 de octubre.

“Se está escapando a Europa porque sabe que vienen protestas el 12 de octubre», aseguró Javier Ponce.

El burgomaestre y presidente de la Remurpe, también sostuvo que la jefa de estado está escapando de su responsabilidad para enfrentar los problemas del país, como la recesión económica, la crisis agraria y la escasez hídrica.

Sostuvo también que el gobierno central está trabajando de forma aislada, ya que no coordina con los gobiernos locales y regionales.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Alcalde Arturo Fernández arremete contra Dina Boluarte tras visita a Trujillo: «Saludo a la bandera, hipocresía y show»

El suspendido alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, criticó la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en la ciudad capital de La Libertad, y calificó sus actividades como un «show» «Un saludo a la bandera y muestra de hipocresía porque está sentada al lado de César Acuña, que tiene llamadas telefónicas, donde […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

El suspendido alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, criticó la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en la ciudad capital de La Libertad, y calificó sus actividades como un «show»

«Un saludo a la bandera y muestra de hipocresía porque está sentada al lado de César Acuña, que tiene llamadas telefónicas, donde Luis Valdez habla con el investigado Orlando Velásquez sobre los cuellos blancos y la Junta Nacional de Justicia dijo que el próximo año tiene resultados», señaló Fernández.

La visita de Dina Boluarte en Trujillo se tornó tumultuosa debido a que varios ciudadanos rechazaron su visita en la Ciudad de la Eterna Primavera y consideraron excesiva la cantidad de policías para resguardarla.

«Un semejante show y una vergüenza. La señora Dina Boluarte debería decirle [a Acuña]: ¿señor, en que quedó el complejo Chicago (ahora Chan Chan)?”, espetó Fernández.

El alcalde de Trujillo también respondió a las declaraciones de la prefecta regional de La Libertad, Carolina Velasco, quien le pidió a Fernández que “deje de meterse en todo”, luego de que este impidiera a la Policía el traslado de un presunto delincuente a la comisaría.

Fernández Bazán, condenado por difamación, anunció que presentará una denuncia contra Velasco y señaló que dichas declaraciones tendrán consecuencias legales y serán llevadas ante el Poder Judicial.

«Eso le va a costar una denuncia, porque ella es la representante de Dina Boluarte. Lo que ha dicho ella tendrá que dar resultados ante el Poder Judicial, porque yo sí la voy a querellar por eso», declaró el alcalde.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fiscal Patricia Benavides acusa a la Junta Nacional de Justicia de filtrar su caso a la prensa | Al Vuelo

Los otorongos continúan jugando al tribunal en la Comisión de Justicia y volvieron a invitar a Patricia Benavides

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2023
Fiscal Patricia Benavides acusa a la Junta Nacional de Justicia de filtrar su caso a la prensa | Al Vuelo
La fiscal Patricia Benavides no perdió tiempo y se victimizó al tiempo que atacaba a la JNJ.

Patricia Benavides carga contra la JNJ por investigación sobre separación de fiscal que investigaba a su hermana

El circo del Congreso en contra de la Junta Nacional de Justicia parece desinflarse con el pasar de los días. Sin embargo, los otorongos continúan jugando al tribunal en la Comisión de Justicia y volvieron a invitar a Patricia Benavides. La fiscal no perdió tiempo y se victimizó al tiempo que atacaba a la JNJ. Primero, la Popis del Ministerio Público denunció que la junta vulneró el debido proceso al filtrar a la prensa las recomendaciones por la separación de la exfiscal Bersabeth Revilla, que investigaba a su hermanita Emma Benavides. Asimismo, aseguró que eso era una muestra del quebrantamiento de la imparcialidad de quienes llevan las investigaciones en su contra. Para seguirle el juego, la porkista Gladys Echáiz le dio pie a mandarse sobre supuestos incumplimientos procedimentales por parte de la JNJ. Cómo se nota que Patricia Benavides es la engreída del Congreso.

Poder Judicial ratifica sentencia de 3 años y 6 meses de cárcel contra Vladimir Cerrón

El Poder Judicial ratificó la sentencia de 3 años y 6 meses de cárcel dictada hace más de medio año por el juez Guido Arroyo contra el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Él fue encontrado culpable por el delito de colusión en agravio del Estado, por irregularidades en la construcción del Aeródromo Regional Wanka, obra diseñada cuando el político era gobernador regional de Junín, en 2014. La tesis fiscal indica que no había justificaciones para llevar a cabo el plan de construcción del aeródromo en Orcotuna. Vladimir Cerrón habría suscrito un contrato irregular con Luis García Morón, representante legal del consorcio Gran Aeródromo Wanka, sin considerar el pronunciamiento de la Dirección General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, que se oponía. Cerrón busca ahora el apoyo de Fuerza Popular

Dina Boluarte pidió el archivamiento de la investigación que se le sigue por las muertes en protestas un mes antes de ir a declarar a la Fiscalía

Eso de colaborar con la justicia y esclarecer hasta el final la verdad de los penosos fallecimientos a manos de las fuerzas armadas y policiales es puro cuento en boca de Dina Boluarte. Resulta que la presidenta había pedido que se archive su caso un mes antes de ir a declarar a la Fiscalía. Esto explicaría por qué ha decidido guardar silencio y no volver a declarar sobre el tema. Hildebrandt en sus trece tuvo acceso a los documentos donde la presidenta asegura no haber dirigido ni tener conocimiento de los planes tácticos u operaciones de las fuerzas del orden, por lo que no habría cometido actos omisivos impropios. Lejos de asumir algún error político, solo tira la pelota a las fuerzas armadas. Mientras tanto, las docenas de familias que han perdido a sus seres amados seguirán esperando justicia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Patricia Benavides se baja a Rafael Vela | Pico a Pico con Mabel Cáceres

La sospechosa suspensión de ocho meses del fiscal Rafael Vela preocupa al equipo especial Lava Jato. Patricia Benavides estaría detrás.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2023
pico-a-pico-patricia-benavides-se-baja-rafael-vela

La sospechosa sanción del fiscal Rafael Vela preocupa al equipo especial Lava Jato. Serán ocho meses de suspensión en los que el caso avanzará con un miembro menos. La Fiscal de la Nación Patricia Benavides, estaría detrás de esta acción.

A propósito de las precarias condiciones del sector salud en las provincias y distritos más alejados, que propiciaron la muerte de Hernando Guerra García, conversamos con el exconsejero Elmer Pinto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Golden Cup 2023: Cafés de Cusco y de Cajamarca obtuvieron los mayores puntajes

Los cafés de Cusco y de Cajamarca obtuvieron los mayores puntajes en el III Concurso Nacional de Café Fairtrade “Golden Cup 2023”. Para el caso de Cusco se trata de productores organizados en cooperativas del valle de Incahuasi, en la provincia de La Convención. Su liderazgo en la competencia se basó en un trabajo hecho […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

Los cafés de Cusco y de Cajamarca obtuvieron los mayores puntajes en el III Concurso Nacional de Café Fairtrade “Golden Cup 2023”. Para el caso de Cusco se trata de productores organizados en cooperativas del valle de Incahuasi, en la provincia de La Convención. Su liderazgo en la competencia se basó en un trabajo hecho con estándares del Comercio Justo.

También sobresalieron los cafés de productores de las cooperativas de Cajamarca. Destacaron especialmente los de Jaén y San Ignacio, cuyas fincas se ubican en altitudes de 1800 msnm.

En la categoría de microlotes el primer lugar fue ocupado por la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, con 88.40 puntos de calidad de taza. Esta es seguida de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando, con 87.85 puntos, ambas del Cusco. El tercer lugar fue para la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café, de Cajamarca. Esta obtuvo 87.56 puntos.

En la categoría de contenedores completos, el primer puesto fue para la Asociación de Productores Agropecuarios Perfiles Coffee Perú, de Cajamarca. Esta alcanzó 85.54 puntos de calidad de taza. El segundo lugar fue para la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando, con 84.52 puntos. El tercer puesto lo ocupa la Asociación Agraria Valle del Inca, con 84.29 puntos. Estas dos últimas son del Cusco.

Reconociendo el alto valor de los cafés premiados

En la premiación asistió el gerente de la Cooperativa San Fernando, Wilber Almanza, quien recibió los certificados de microlotes y de contenedores. Estos ocuparon los segundos puestos en sus respectivas categorías. Dicha organización cuenta con 454 socios activos principalmente del distrito de Incawasi. Así también, de Vilcabamba y Kumbirushiato, en la provincia de La Convención.

Almanza destacó que los cafés premiados se cultivan por encima de los 2300 metros sobre el nivel del mar. Además, resaltó que el contenedor completo es producto del esfuerzo de varios productores de Incawasi, que trabajan granos de calidad. “Nuestro café es 100 por ciento orgánico.

Los productores han participado en capacitaciones con el equipo técnico en el área de cultivo de cafés finos”, destacó Almanza. Cabe citar que la Cooperativa San Fernando integra la Central Cocla que representa a 21 organizaciones de productores de café, cacao y te de la provincia de La Convención. Además, es socia de la Junta Nacional del Café (JNC).

Golden Cup 2023: Cafés del Cusco y Cajamarca obtuvieron los mayores puntajes

Vía virtual se contactó el gerente comercial de la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café, de Cajamarca, Javier Domínguez. La organización cuenta con 926 productores de San Ignacio y Cajamarca. En el primer concurso Golden Cup Perú (2021) ganó en la categoría microlote, y este año ocupa el tercer puesto.

Domínguez dijo con orgullo que el café premiado en el 2021 fue comprado por tostadores de Canadá. Añadió que parte de ese grano aromático fue adquirido por un importador de Alemania y distribuido en una asamblea de ONU en Suiza. Además, felicitó a los organizadores del evento que reconoce el trabajo de cooperativas para obtener buenos granos de café.

“Este tipo de concursos sirve para medir nuestros conocimientos, esfuerzos para alcanzar cada vez una mejor calidad de manera continua. No es sencillo, hay que seleccionar la variedad de las semillas, qué insumos orgánicos vamos a usar para potenciar los suelos, hacer una cosecha selectiva, con la postcosecha y secado adecuados”, resaltó.

Indicó que el 70% de sus cafés se exportan bajo el sello de Comercio Justo y que con el premio que reciben están mejorando la calidad de vida de sus socios. Al respecto, citó la creación de una institución educativa de inicial y primaria, que en alianza público-privada, el Estado asume el sueldo de parte de los docentes.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Vértigo (1958): Hitchcock visita al Dr. Freud

«Desde siempre, desde que la película empezó, él ha estado enamorado de alguien que no existió, de una sombra, de un fantasma, de una mentira, de una parodia».

Por Manuel Rosas Quispe | 6 octubre, 2023
Vértigo

“Vértigo” (Paramount, 1958) es tal vez mi película favorita de Hitchcock. En ella están presentes todas las obsesiones, las manías y las preocupaciones del gran director inglés. “Vértigo” es -primero- un tratado del amor (el amor es una eterna persecución en busca de lo inasible), es también una muestra moderna de cine surrealista y es -por último- un ingenioso cuento policial.

Cuando la vi por primera vez, hace treinta años, me pareció que el asunto policial era el único punto débil de una grandiosa película. La volví a ver no hace mucho (la he visto cuatro veces en mi vida) y mi percepción ha cambiado un poco: el asunto policial en “Vértigo”, es decir, la cotidianeidad de la vida “real y verdadera” es más que necesaria: hace el contrapeso exacto a la imaginería hitchcockiana que se deleita en el vuelo onírico hacia un pasado fabuloso y en la búsqueda de identidades cambiantes e ilusorias.

Bien visto, el cine de Hitchcock tiene esa doble perspectiva: fantasía pesadillesca anclada en una realidad cotidiana y banal. En “Vértigo”, el único personaje racional es la diseñadora Marjorie, la exprometida de “Scottie” Ferguson, y que intenta todavía pescarle como marido. Al rechazarla, “Scottie” elige el mundo onírico de una pasión desbordada y trágica. A partir de entonces, el descenso de “Scottie” hacia esa región verde del pasado y de la obsesión será siempre cuesta abajo (el verde en Hitchcock representa el pasado). Un descenso vertiginoso hacia la locura.

Guillermo Cabrera Infante, con la genialidad que siempre le caracterizó, comparó a “Scottie” y Madeleine con Orfeo y Eurídice. Vio en ese descenso, un “descensus ad inferos” … Puede ser, salvo que los antiguos héroes siempre regresaban, “Scottie” no, él está condenado, como todos nosotros estamos condenados, a ir tras las bellas sombras que el tiempo ha permutado. Desde siempre, desde que la película empezó, él ha estado enamorado de alguien que no existió, de una sombra, de un fantasma, de una mentira, de una parodia. La imagen de esfinge de Madeleine, su candor y su vulnerabilidad, sus silencios y sus largos paseos por San Francisco al mediodía, acaban por enamorarlo. Él la sigue de lejos, la vigila. Hasta que un día ella oye la voz de la muerte que la llama y se arroja a las aguas de la bahía, al pie del Golden Gate. Ese día nace el amor entre ambos y viven un romance prohibido y fantasmal porque ella no es ella sino Carlotta, una dama que vivió hace doscientos años y que tuvo una vida y un final trágicos… Para no hacer spoiler lo dejo ahí. Vale la pena ver esta obra maestra que, como repito, quizá sea lo más logrado de la filmografía de Hitchcock.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Arequipa: GRA construirá villa deportiva, siendo la primera región Olímpica

La Villa Deportiva de Arequipa estará ubicada en un terreno de 5 hectáreas al costado del puente Chilina.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2023
Villa Deportiva de Arequipa

La región Arequipa será la primera del país en convertirse en una región olímpica. Este 9 de octubre será el reconocimiento en el campo de 5 hectáreas que se ubica al costado del puente Chilina. El objetivo es impulsar el deporte en todas las categorías y disciplinas.

En este terreno se construirá la Villa Deportiva de Arequipa con canchas para la práctica de varias disciplinas. Estas 5 hectáreas de terreno lo compró el Gobierno Regional de Arequipa, durante la construcción del puente Chilina.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, anunció el nuevo organigrama del Gobierno Regional de Arequipa. Se creará la Subgerencia del Deporte para impulsar estas disciplinas que no son muy populares, e impulsar estas prácticas entre los escolares.

También, se anunció que el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari Velazco, participará en el reconocimiento como la primera región olímpica del país.

“Si queremos cambiar la realidad de la región, tenemos que mejorar la educación, con las mismas oportunidades para todos. La práctica del deporte es básica para encaminar a los jóvenes hacia este proceso de cambio, no solo para volverlos competitivos, buenos seres humanos, sino también para alejarlos de la delincuencia y una serie de vicios sociales”

Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Se convocará a los dirigentes de las distintas disciplinas deportivas de la región, para que puedan participar de este proyecto.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Cusco: Niña de 10 años embarazada por violación accederá al aborto terapéutico

Una niña de 10 años víctima de violación sexual durante cinco años por un hombre en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, en Cusco, podrá acceder al aborto terapéutico para preservar su salud e integridad. Así lo determinó una junta médica del Hospital Antonio Lorena, donde se encuentra hospitalizada la menor. El caso […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

Una niña de 10 años víctima de violación sexual durante cinco años por un hombre en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, en Cusco, podrá acceder al aborto terapéutico para preservar su salud e integridad. Así lo determinó una junta médica del Hospital Antonio Lorena, donde se encuentra hospitalizada la menor.

El caso de la niña se conoció cuando su tutora notó los cambios en su cuerpo y la llevó al hospital. Allí se confirmó que estaba embarazada producto de los abusos perpetrados por Arnaldo Ovalle Canlla, un sujeto que vivía y trabajaba cerca de la casa de la menor.

Según la fiscal especializada en violencia contra la mujer, el agresor aprovechaba que la niña se quedaba sola en ocasiones y la amenazaba para que no contara nada. La menor solo dio aviso cuando ya gestaba, pues temía por su vida y la de su bebé.

El pasado 2 de octubre, el Poder Judicial dictó ocho meses de prisión preventiva para Ovalle Canlla, mientras se le investiga por el delito de violación sexual. El gerente regional de Salud, Abel Paucarmayta Tacuri, precisó que el mismo Poder Judicial debe efectuar la petición formal del aborto terapéutico, porque tiene la tutela jurisdiccional de la niña.

El aborto terapéutico está contemplado en la Guía Técnica Nacional del Ministerio de Salud (MINSA) como una opción para las mujeres víctimas de violación sexual. También se considera que la menor es una paciente con inmadurez fisiológica. Asimismo, existe alto riesgo de morbilidad por las complicaciones en el embarazo, parto y puerperio.

Paucarmayta Tacuri indicó que se ha solicitado al Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima que brinde el soporte y asesoramiento a los especialistas del hospital Antonio Lorena de Cusco. Asimismo, dijo que se está monitoreando la salud de la niña estrictamente y que se está respetando sus derechos.

La niña no tiene familiares en el distrito de Echarati, de donde fue trasladada para recibir atención médica inmediata. Las autoridades de Salud, Poder Judicial y Ministerio Público han ejecutado acciones inmediatas para proteger a la niña, quien necesita apoyo psicológico y social.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
Mural

Nuevo decreto faculta a PNP a detener ciudadanos sin DNI, conoce los detalles

“Ahora la PNP puede requerir identificación de cualquier persona, realizar registro de prendas y vehículo”, indicó el abogado penalista Dino Carlos Caro.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2023
PNP, DNI, Perú

El Ejecutivo ha aprobado el Decreto Legislativo Nº 957 que faculta a efectivos policiales a detener ciudadanos que no cuenten con su DNI. Esta iniciativa forma parte de las estrategias para reforzar la seguridad ciudadana, pero también se ha alertado que podría transgredir los derechos de los ciudadanos.

La modificación del Artículo 205 del nuevo Código Procesal Penal dispone que la PNP puede detener a cualquier ciudadano, con tan solo la sospecha de la comisión de un delito. Es decir, ya no se necesitará la orden de un juez o fiscal para tal motivo.

Un ciudadano sin DNI podría ser detenido hasta por 4 horas, mientras se confirma su identidad y que no tenga requisitorias vigentes. Además, en el caso de los extranjeros, el tiempo se extiende hasta 12 horas, por las dificultades para acceder a su identidad.

“Puede ser un gran espacio para el abuso y la discriminación policial”, advirtió el abogado penalista Dino Carlos Caro Coria a La República. La razón es que basta una ‘sospecha’ de cualquier efectivo policial, para realizar una detención, basándose únicamente en el criterio de un policía.

‘Retención’ por falta de DNI

Otro punto que ha generado críticas y preocupación, es la utilización del término ‘retención’. En términos realistas, se trata de una detención policial, ya sea por 4 o 12 horas. “Ahora la PNP puede requerir identificación de cualquier persona, realizar registro de prendas y vehículo”, añade el jurista.

Estas nuevas facultades otorgadas a la PNP, dejaría la posibilidad que se cometen detenciones arbitrarias.

“Un hecho es que a mí me detengan en la periferia donde se ha cometido un delito y otra cosa es que me detengan cuando esté caminando tranquilamente por la calle”

Abogado penalista Dino Carlos Caro Coria.

El abogado penalista indicó que sería necesario se reglamente con más detalle, las intervenciones policiales, para poder denunciar algún tipo de abuso de autoridad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Vladimir Cerrón, sentenciado a tres años y medio de prisión efectiva por caso «Aeródromo Wanka»

El líder de Perú Libre desarrolló diversos actos colusorios desde julio del 2013, cuando ordenó al gerente regional que inicie los trámites para que obra se declare de interés regional

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023
El líder de Perú Libre irá a aprisión por tres años y medio por corrupción de funcionarios cuando fue gobernador regional de Junín.

La Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín confirmó este viernes la sentencia de tres años y seis meses de pena privativa de la libertad efectiva para Vladimir Roy Cerrón Rojas, por el delito de colusión en el caso del Aeródromo Wanka, cuando fue gobernador regional de Junín.

El colegiado también ordenó el pago de S/ 800 mil como reparación civil y la inhabilitación para el ejercicio de la función pública por 3 años y 6 meses, incluso en cargos por elección popular.

El 4 de junio de 2014, Vladimir Cerrón firmó el contrato para la construcción, operación y mantenimiento del Aeródromo Wanka con Luis García Morón, representante del consorcio Gran Aeródromo Wanka, pese a que dicho proyecto no contaba con aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas ni del departamento de Aeronáutica del Ministerio de Transportes.

Condenado Vladimir Cerrón: Colusión en Aeródromo Wanka

En su resolución, la sala, integrada por los jueces Walter Chipana, Julio Lagones y Carlos Carhuancho, declaró infundado un pedido de Cerrón para declarar la prescripción del delito de colusión, por el que ahora se le sentenció en segunda instancia.

Para la sala, Vladimirr Cerrón desarrolló diversos actos colusorios desde 2013, cuando en julio de ese año ordenó con un memorándum al gerente regional Henry López que inicie los trámites para que el Consejo Regional declare de interés regional la construcción del Aeródromo Wanka.

Posteriormente, en octubre de ese año, el Consejo Regional acordó declarar de interés regional la construcción de la nueva infraestructura aeroportuaria en el distrito de Orcotuna. Y en junio de 2014 Cerrón firmó el contrato que se declaró de manera expresa que no era autosostenible.

Los magistrados de la sala validaron la afirmación de la Fiscalía del potencial daño de S/ 2 millones 18 mil soles, equivalente al 0,5 % del valor total del proyecto que el gobierno regional de Junín debería pagar al consorcio Gran Aeródromo Wanka por los gastos que incurrió al preparar la iniciativa de inversió privada.

Dicho pago debería suceder cuando la iniciativa fuese declarada de interés regional con Ordenanza Regional.

En febrero último, el juez Guido Arroyo Ames, titular del Sexto Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial Especializado en Corrupción de Funcionarios de Junín, halló responsable a Vladimir Cerrón del delito de colusión simple. Y le impuso cuatro años de prisión efectiva, pero su ejecutoria estaba a la espera de la confirmación por una sala superior.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: dictan 9 meses de prisión preventiva contra acusado de asesinar a enfermera

Este ataque fue premeditada, dado que según el historial del celular del imputado, un día previo al hecho realizó consultas en internet sobre homicidio y suicidio.

Por Thais Astoquilca | 6 octubre, 2023
Yomar Zeballos Huaypuna, feminicidio, Arequipa

El 3er Juzgado de Investigación Preparatoria de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Paucarpata (Arequipa), aceptó el pedido de 9 meses de prisión preventiva contra de Yomar Zeballos Huaypuna. Él es acusado de quitar la vida a la enfermera Aracely Luna García. Tras dos días de deliberación, se encontraron que los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público son suficientes para concluir que el investigado está vinculado con el feminicidio.

Además, en vista de que Yomar Zeballos no presenta arraigo laboral o familiar, se concluyó que permanezca 9 meses en prisión para prevenir el riesgo de fuga mientras continúan las diligencias del caso. Adicionalmente, la jueza Lizbeth Torres dispuso la programación de una audiencia dentro de 4 meses para esclarecer los móviles materiales del feminicidio, dado que no se encontró el arma con la que fue perpetrado el hecho.

“Estoy dispuesto a colaborar con todo lo que la justicia me demande”

Ultimas palabras de Yomar Zeballos Huaypuna en la audiencia de prisión preventiva.

Reconstrucción de los hechos del feminicidio

El hecho ocurrió la mañana del 2 de octubre en el domicilio de la víctima. Según reporte del Ministerio Público, el imputado decide esperar hasta las 8 de la mañana, hora donde la agraviada se encontraba sola en casa. La víctima le permitió el acceso a su sala donde según reporte, posterior a una discusión por una supuesta deuda, decidió someterla sexualmente, hecho que el acusado indica fue consensuado. Luego del acto, este cogió el celular de la víctima “para ver la hora”, ante ello la agraviada le pide que le devuelva el celular.

Según el acusado, ella le recriminó que no podía ver su celular y entre ellos iniciaron un forcejeo. Según la versión del Ministerio Público, Yomar tenía un cuchillo con el que le produjo 18 cortes en varias partes del cuerpo. La versión del atacante fue que ella era la que sostenía el cuchillo en la mano derecha y que él actuó en defensa propia. Se encontró una incongruencia, dado que, en dicha mano la víctima recibió 4 puñaladas.

Finalizado el ataque, el imputado se lavó las manos y recogió sus pertenencias junto al celular de la agraviada y abandonó la vivienda. Dejó a la víctima en un charco de sangre aún con vida y se retiró del inmueble al promediar las 11 de la mañana. La víctima fue encontrada sin vida al promediar las 2 de la tarde por su madre, quien se comunicó inmediatamente con la policía.

Pruebas del feminicidio en Arequipa

Hasta estos momentos no se halla el arma con la cual el atacante perpetró el hecho. Según la madre de la víctima, no le falta ningún cuchillo en su casa, aunque el perpetrador haya indicado que la víctima cogió un cuchillo de la cocina y lo dejó cerca de su cabeza antes de retirarse. 

El acta de la necropsia de ley revela 18 heridas punzo cortantes en todo el cuerpo. El diagnóstico de muerte es trauma torácico abierto y shock hipovolémico. Este ataque fue premeditada, dado que en el historial del celular del imputado, un día previo al hecho realizó consultas en internet sobre homicidio y suicidio.

En la suela del calzado de Yomar se encontraron manchas oscuras de sangre, presuntamente pertenecientes a la escena del crimen. Además, en su mochila se encontró un manuscrito con un dibujo de una enfermera en un sobre de carta con la frase: te amo.

Declaraciones de familiares y amigos de la víctima

Familiares y amigos han declarado que él no aceptaba que ella no quería una relación sentimental y que ya tenía otra pareja. Según su madre, la joven le contó que Yomar le  prohibió que tenga amigos y tenía el patrón de su celular. Además, de percibió cambios en la vestimenta de la joven. Según Catherine, amiga de la víctima, lo conoció por Facebook Parejas, aparentaba ser normal, pero era obsesivo. Se aparecía en cualquier lugar donde estuviera Araceli en Arequipa, sin previo aviso y con el uniforme de la mina.

“Si no era de él, no iba a ser de nadie. Ella era de él, siendo este motivo por el cual mató a su víctima”

Lectura del testimonio de la madre de la víctima ante Ministerio Público

Araceli fue una joven  que estaba en trámites para sacar su bachillerato como enfermera, trabajaba independientemente y le comentó a su familia su deseo de realizar su SERUM en Lima y alejarse de todo. Dada la forma de los hechos, se evidencia el delito de feminicidio en un contexto de abuso de poder, coacción y abuso sexual.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

La Red

Puno: Más de 100 funcionarios regionales y municipales no cumplen con el perfil

La Contraloría de la República evidenció que 107 directivos de libre designación y remoción del Gobierno Regional de Puno y de algunas municipalidades provinciales y distritales no cuentan con los requisitos necesarios (formación académica y/o experiencia laboral) establecida en la Ley 31419. Es decir, no cumplen con el perfil técnico mínimamente requerido para desarrollar un […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

La Contraloría de la República evidenció que 107 directivos de libre designación y remoción del Gobierno Regional de Puno y de algunas municipalidades provinciales y distritales no cuentan con los requisitos necesarios (formación académica y/o experiencia laboral) establecida en la Ley 31419.

Es decir, no cumplen con el perfil técnico mínimamente requerido para desarrollar un trabajo competente en los cargos adonde fueron designados.

Cabe señalar que la Ley N° 31419 está vigente desde febrero del 2022 y establece una serie de disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción.

Las comisiones de control revisaron legajos de 296 directivos de libre designación y remoción, de los cuales 280 corresponden al segundo nivel organizacional (gobierno regional, unidades ejecutoras y locales) y 16 al tercer nivel organizacional (gobierno regional y unidades ejecutoras).

Según el Informe N° 21998-2023-CG/GRLIM-SOP, en todo el país se presentó 1924 situaciones adversas en 581 informes de control, de las cuales el 35% de estas situaciones se concentra en Áncash (148), Lima Metropolitana (141), Puno (132), Junín (127) y San Martín (125).

Lee la nota original aquí o visita el medio El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Rafael Vela: “No vamos a claudicar ante el abuso, el acoso y ante todo lo que signifique esta transición” (VIDEO)

El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato calificó de un “abuso y arbitrariedad” su suspensión por ocho meses y medio. Espera se resuelva apelación que ha presentado

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2023
El fiscal Rafael Vela Barba ha sido suspendido en su cargo por supuestas infracciones administrativas que el considera abusivas. Hay preocupación porque podrían afectarse algunas de las investigaciones más importantes para el país como el de lavado de activos, entre otros.

Rafael Vela Barba, fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, ha sido sancionado por la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público durante 8 meses sin recibir remuneración. La razón ha sido unas declaraciones que dio en el 2020 en torno a la excarcelación de Keiko Fujimori.

El encargado del órgano de control, Juan Fernández, quien actualmente tiene cuestionamientos en su nombramiento, abrió hace tan solo dos días otra investigación por «faltarle el respeto» a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, incluyendo a José Domingo Pérez.

Vela ha considerado la sanción como un abuso y anunció que apelará a instancias internacionales. Sin embargo, asegura que aún confía en la objetividad de la fiscal de la Nación, quien podría respaldarlos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Rosselli Amuruz: Congresistas de diversas bancadas presentan moción de censura

Al menos 27 parlamentarios cuestionan a tercera vicepresidenta del Congreso por incumplir el respeto del duelo institucional

Por Martha Valencia | 6 octubre, 2023
La congresista Rosselli Amuruz de Avanza País y tercera vicepresidenta del Congreso afrontará una moción de censura por su incumplimiento en el último duelo institucional y otras denuncias.

Congresistas de diversas bancadas presentaron este jueves por la noche, una moción de censura contra la tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz de Avanza País, porque “incumplió el respeto del duelo institucional” al acudir a esta reunión social en la que asesinaron al comunicador Christian Tirado el pasado sábado 1 de octubre, entre otras denuncias.

El documento recoge además investigaciones periodísticas sobre los contratos laborales para el despacho de la congresista, vinculados al exparlamentario Paul García, quien sería su pareja sentimental, el excongresista Paul García Oviedo.

También sobre los viajes que habría realizado con su pareja a Colombia, Panamá, España, República Dominicana y Argentina, durante la Semana de Representación en el Congreso, para los que recibió un bono de 2 800 soles destinados a gastos de apoyo logístico. 

De otro lado, el congresista Diego Bazán también de Avanza País y presidente de la Comisión de Ética, aseguró que en la próxima sesión evaluarán si es que inician un proceso de indagación contra su colega de bancada.

Rosselli Amuruz en su laberinto

Aunque Rosselli Amuruz dijo que fue un error ir a la fiesta, aseguró que no fue una falta ética. El domingo 1 de octubre dijo que se fue “antes de la medianoche” y ahora dice que se retiró minutos antes del asesinato. La fiscalía la ha incluido como testigo y le ha tomado sus declaraciones dentro de la investigación por el homicidio.

El general de la Policía Nacional del Perú, Luis Flores, declaró que Amuruz sí estuvo presente durante el asesinato y que, tras enterarse del mismo, “abandonó el local junto con otras personas”, según han afirmado testigos e involucrados.

La congresista también dijo que no conocía a los hermanos Valdivia. Sin embargo, aparece en fotos del mes de julio con su pareja, el excongresista Paul García Oviedo y Carlos Valdivia Montoya, hermano del investigado y buscado Abel Valdivia Montoya, quien se fue a Colombia, la misma madrugada del domingo.

Algunas razones para la censura

Se ha conocido además que Rosselli Amuruz contrató a la hermana de su pareja sentimental Paul García y que actualmente trabaja en la Oficina de Calidad Legislativa, a cargo de la Tercera Vicepresidencia del Congreso, cargo que ostenta la parlamentaria.

El Centro Liber dio a conocer que de acuerdo a los movimientos migratorios de Amuruz y Paul García se comprueba que viajaron en las mismas fechas a Colombia, Panamá, España, República Dominicana y Argentina, incluyendo los días destinados a la semana de representación, por los que se les asigna un bono de S/ 2.800 destinado a gastos en apoyo logístico.

También y gracias a La Encerrona, se sabe que la familia Amuruz tiene como negocios a la Universidad Peruana Alemana y la Escuela de Cine. Existe una fotografía en la que se ve a laparlamentaria junto a su padre y a algunos dueños de otras universidades privadas en un jet familiar. Como se recuerda, Rosselli Amuruz votó en contra de la Sunedu en reiteradas oportunidades o contra la Ley Universitaria.

Según lo informado por Diego Bazán, presidente de la Comisión de Ética y colega de Amuruz en la bancada de Avanza País, en la próxima sesión evaluarán si se inicia un proceso de indagación contra la congresista. Con ese fin, la secretaría técnica del despacho de Bazán Calderón recopila toda la información sobre los casos que involucran a Amuruz.

“Como se ha presentado (la información), quedan bastantes dudas…porque la congresista Amuruz es de mi bancada, Avanza País, no va a existir ningún blindaje ni protección alguna”, aseguró.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

La primera película de ficción de la región San Martín será grabada en awajún

La producción cinematográfica en desarrollo ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ ganó, junto con otras cuatro propuestas, el ‘Concurso de proyectos de largometraje de ficción exclusivo para las regiones del país (excepto Lima Metropolitana y Callao)’, correspondiente a 2023. En consecuencia, resultaron beneficiadas con un financiamiento por S/ 3,915,150, como parte de los estímulos […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 6 octubre, 2023

La producción cinematográfica en desarrollo ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ ganó, junto con otras cuatro propuestas, el ‘Concurso de proyectos de largometraje de ficción exclusivo para las regiones del país (excepto Lima Metropolitana y Callao)’, correspondiente a 2023. En consecuencia, resultaron beneficiadas con un financiamiento por S/ 3,915,150, como parte de los estímulos orientados a impulsar la actividad cinematográfica y audiovisual para este año. 

En etapa de producción, ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ será el primer largometraje de ficción de la región San Martín y se filmará en idioma awajún (aents), con actores de la comunidad nativa Shampuyacu, situada en la provincia de Rioja, en la zona conocida como el Alto Mayo. La dirección recae en el fotógrafo y cineasta huancaíno Herbert Salas Portugal, quien también escribió el guion. La producción está a cargo de la empresa Du Tello Filmproduktion S.A.C., con sede en San Martín, del productor audiovisual Eduardo Tello.

La habilidad de hablar con los pájaros

¿Qué pasaría si alguien cercano te cuenta que puede hablar con los pájaros? ¿Y que, además, te asegura que los pájaros están diciendo que debemos hacer algo porque el mundo se está acabando? Esa es la premisa de la que parte ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’, según señala Salas Portugal, su director y guionista.

El personaje principal de la película es Pishak, un niño diagnosticado con trastorno del espectro autista; en específico, lo que antes solía llamarse el síndrome de Asperger. Este adolescente, quien posee una gran capacidad mental y es extremadamente sensorial, ha logrado establecer una comunicación directa con los pájaros, y su mayor anhelo es volar.

Pishak constantemente le dice a sus padres que las aves le advierten que se acabará el mundo. La trama se desarrolla en el contexto del conflicto social en Bagua, región Amazonas, conocido como el ‘Baguazo’, el cual tuvo inicio el 5 de junio de 2009.

El personaje principal siente la necesidad de demostrar que puede volar (foto: Teaser de la película 'Pishak').

Pishak: Película de carretera o road movie

De acuerdo con Herbert Salas, la primera parte del rodaje se hará en el Alto Mayo, en la comunidad nativa Shampuyacu, y en el bosque. Después, la historia tomará un giro hacia el género de película de carretera o road movie, que capturará la travesía del viaje hacia Lima. 

«Vamos a mostrar los paisajes de San Martín, pero también toda la ruta hasta llegar a Lima. En el trayecto haremos paradas claves que nos permitirán mostrar a las aves en su hábitat, el lago Chinchaycocha, en Junín, que está a una altura de 4080 msnm; las montañas de Ticlio, y la costa de Lima. A través de la película, presentaremos a todo el Perú», precisó.

Parte del equipo de 'Pishak: El último vuelo de los pájaros'. En el centro: el actor Jack Lyder, el director Herbert Salas y el productor audiovisual Eduardo Tello (foto: Facebook).

Pishak: Hacia una propuesta de cine verde

‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ tiene procesos que la pueden llevar a adquirir algunas de las certificaciones para ‘green shooting’ o producción sostenible.

El green shooting abarca una serie de prácticas sostenibles dentro de la industria cinematográfica que van desde minimizar la huella de carbono y el uso de energías renovables, hasta garantizar una remuneración justa a los trabajadores audiovisuales y el elenco de artistas. Es una especie de sello verde que certifica la calidad social y ambiental de las producciones. Es un paso coherente con lo que estamos apostando”, afirmó su director.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Así protestó la Orquesta Sinfónica de Arequipa por no tener local propio después de 85 años (VIDEO)

Los 45 músicos tienen que ensayar en locales alquilados y poco profesionales para su labor. En más de una ocasión los músicos han tenido que juntar entre ellos para poder juntar para sus pasajes y el mantenimiento de los valiosos instrumentos.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 6 octubre, 2023

Los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Arequipa protestaron a través de una emotiva presentación musical en la plaza de armas de la ciudad, contra las autoridades locales y regionales. La razón de esta manifestación es la carencia de un local propio para llevar a cabo sus ensayos y actividades.

A punto de cumplir 85 años de existencia, la Orquesta Sinfónica de Arequipa enfrenta una problemática que afecta gravemente su labor artística. A diferencia de otras orquestas a nivel nacional, este conjunto regional, que depende del Ministerio de Cultura, carece de un espacio permanente para ensayar. Esto ha llevado a los músicos a realizar ensayos fragmentados en locales alquilados, a menudo poco profesionales y sin las condiciones adecuadas.

Javier Vizcarra Pinto, presidente de Delegados de la Orquesta Sinfónica de Arequipa

Javier Vizcarra Pinto, presidente de los delegados de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, expresó su frustración por la falta de apoyo y reconocimiento por parte de las autoridades. Señaló que aunque las autoridades los contactan para participar en eventos culturales importantes, no responden a sus solicitudes de apoyo.

«No necesitamos un lugar de vez en cuando, necesitamos un espacio para siempre, para seguir trabajando y difundiendo nuestra cultura y música. (…) No podemos vivir de la caridad de privados»

Javier Vizcarra Pinto, presidente de Delegados de la Orquesta Sinfónica de Arequipa

El Teatro Municipal de Arequipa, la opción más viable

La propuesta de utilizar el Teatro Municipal de Arequipa como lugar de ensayo para la Orquesta Sinfónica es una solución a corto plazo que podría ayudar a mitigar la falta de un local propio. Sin embargo, es importante destacar que esta solución no aborda completamente el problema de la falta de un espacio adecuado para ensayar de manera continua. Pues el teatro también está en malas condiciones.

El Teatro Municipal puede ser una opción temporal, pero insuficiente para garantizar la sostenibilidad y la calidad de las actividades de la orquesta de Arequipa, opinaron. Para los miembros de la orquesta es esencial que las autoridades trabajen en conjunto para proporcionar un local exclusivo y diseñado específicamente para sus necesidades musicales a largo plazo. Esta solución intermedia podría servir como un paso inicial mientras se busca una solución permanente y adecuada para la orquesta.

Aumento de plazas para la Orquesta Sinfónica de Arequipa

Además de la falta de un local propio, los 45 músicos de la Orquesta Sinfónica de Arequipa también solicitan un aumento en el número de plazas disponibles para que más músicos talentosos de la región puedan unirse a la orquesta. En comparación con otras orquestas a nivel nacional, el elenco de Arequipa cuenta con un número reducido de músicos.

Los miembros de la Orquesta Sinfónica de Arequipa esperan que se solucione su situación y se llegué a un compromiso real por parte de las autoridades para apoyar y promover la cultura y el arte en la región.

Esto no corresponde a las más de 30 a 32 presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Arequipa que se tienen al año, que son gratuitas y no generan ingresos para mejorar su situación. Además, tampoco tienen una buena seguridad y sus instrumentos son llevados en tolvas abiertas lo que los expone a posibles robos y deterioros.

Estos daños y sus reparaciones tampoco son subvencionados por el Ministerio de Cultura, pues sus instrumentos no reciben un mantenimiento por parte de la orquesta. Ellos mismos tienen que cuidar juntar para el mantenimiento de los equipos y materiales que se usan en los conciertos.

85 años de la Orquesta sinfónica

El 23 de mayo de 1939, a iniciativa de la Sociedad Musical de Caballeros de la Virgen del Perpetuo Socorro y del Centro Musical Arequipa, se fundó la Asociación Orquestal de Arequipa. Durante más de ocho décadas, esta distinguida institución ha enriquecido la vida musical de la ciudad. Ha llevado a cabo innumerables presentaciones que han deleitado a audiencias locales y nacionales.

“Queremos celebrarlo a lo grande, queremos tocar en todos los distritos, en la macroregión sur, hasta en el extranjero. Pero todos estos sueños se ven frustrados porque no contamos con un local donde tocar y ensayar de forma permanente. No tenemos músicos para realizar nuestras actividades, no tener el apoyo constante de nuestras autoridades, solamente se hacen presentes”

Javier Vizcarra Pinto, presidente de Delegados de la Orquesta Sinfónica de Arequipa

Los miembros de la Orquesta Sinfónica de Arequipa esperan que se solucione su situación. Buscan un compromiso real por parte de las autoridades para apoyar y promover la cultura y el arte en la región.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Dina Boluarte es rechazada en Trujillo: policía desalojó a la prensa local (VIDEO)

Ciudadanos expresaron su rechazo a la presidenta Dina Boluarte con gritos y entonando la famosa canción ‘Dina asesina’.

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2023
Dina Boluarte es rechazada en Trujillo: policía desalojó a la prensa local (VIDEO)

La plaza de Armas de Trujillo fue cerrada por completo con motivo de la llegada de la presidenta Dina Boluarte. Mientras TV Perú transmitía la actividad oficial, donde la presidenta expresó nuevamente su respaldo a la PNP, los efectivos policiales retiraban a periodistas que intentaron cubrir el evento a pesar de estar acreditados.

El decano del colegio de periodistas de Trujillo denunció que el gobierno regional solo permitió la entrada a los ‘amigotes’ de la presidenta Dina Boluarte. Además, ciudadanos expresaron su rechazo con gritos y entonando la famosa canción ‘Dina asesina’.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Mural

Docente arequipeña impulsa proyecto de robótica e inteligencia artificial en escolares

El proyecto más reciente de la docente arequipeña en robótica es ‘La Oruguita Mágica’, ganadora en la categoría innovación de la Semana Educatec.

Por Redacción El Búho | 6 octubre, 2023
docente arequipeña inteligencia artificial colegio arequipa robótica ugel escolares

María Cornejo Carpio, profesora de la Institución Educativa República de Venezuela, promueve un proyecto que propone crear y utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) en las aulas. Su objetivo es implementar esta formación tecnológica en otros centros educativos de Arequipa.

La docente arequipeña disfruta enseñar programación y robótica a los estudiantes de primaria en el colegio donde trabaja. Ahora busca que los jóvenes tengan conocimientos digitales y aprovechen la oportunidad tecnológica para solucionar problemas.

Desde muy pequeña, María supo que su pasión era la enseñanza y sin pensarlo dos veces estudió pedagogía. Luego de ejercer como docente, su entusiasmo y fascinación por la tecnología la motivaron a darse el tiempo para conocer el tema y tener una especialización en informática. De esa forma, podría compartir sus conocimientos en programación y robótica con sus estudiantes.

El proyecto de inteligencia artificial

La inteligencia artificial es hoy un tema de interés científico y de coyuntura. Es por eso que la docente arequipeña quiere que los estudiantes comprendan su funcionamiento para que tengan la capacidad de crear sus propias herramientas basadas en esta tecnología.

Su proyecto más reciente de robótica educativa es ‘La Oruguita Mágica’, iniciativa que ganó el primer lugar en la categoría innovación de la Semana Educatec. Este proyecto consistía en un robot con forma de oruga con la capacidad de sostener un plumón y dibujar trazos sobre una superficie.

docente arequipeña inteligencia artificial colegio arequipa robótica ugel escolares

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Congreso: transmiten video en el Pleno donde se les dice «babosos» y se indignan (VIDEO)

El video transmitido en el Congreso explicaba la importancia de aprobar la ley que promueve el bastón verde para personas con baja visión

Por Pamela Zárate M. | 6 octubre, 2023
Congreso: transmiten video en el Pleno donde se les dice «babosos» y se indignan (VIDEO)
El video transmitido en el Congreso explicaba la importancia de aprobar la ley que promueve el bastón verde para personas con baja visión

Indignación en el Congreso. Los congresistas no toleraron ser llamados «babosos» en un video que fue transmitido en plena sesión plenaria. El video intentaba explicar la importancia de aprobar la ley que promueve el uso del bastón verde, que beneficiaría a las personas con baja visión.

El proyecto de ley, presentado por Susel Paredes, recibió críticas por parte de congresistas de Fuerza Popular, quienes sostenían que la ley podría promover la discriminación. Tras difundirse un video de una ciudadana que reclamaba a los congresistas, Alejandro Soto expresó su indignación por el término utilizado, exigiendo que se retire inmediatamente el video.

No es un tema de discriminación para nosotros. Por visibilizarme no me hago menos, no me discriminan como algunos de los congresistas dijeron que sería. Esta ley la aprobaron 77 congresistas, 11 de ellos se abstuvieron, o sea, les da igual. Y 26 babosos, discúlpenme, votaron en contra.

Susel Paredes pidió disculpas por el video que presentó. Sin embargo, algunos congresistas la criticaron afirmando que ella debería conocer todo el contenido del material antes de pasarlo en el Pleno.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Anuncian nuevas protestas contra Dina Boluarte el 12 de octubre | Al Vuelo

Las protestas contra Dina Boluarte será a nivel nacional con bloqueo de carreteras, marchas y cierre de mercados

Por Pamela Zárate M. | 5 octubre, 2023
Anuncian nuevas protestas contra Dina Boluarte el 12 de octubre | Al Vuelo
La protesta será con bloqueo de carreteras, marchas y cierre de mercados,

Anuncian nuevas protestas contra Dina Boluarte el 12 de octubre

La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha acordó que la protesta contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso del jueves 12 de octubre sea en todas las regiones del Perú. Esta será con bloqueo de carreteras, marchas y cierre de mercados, con el objetivo de descentralizar las manifestaciones. El secretario de la CGTP, Max del Mazo García, quien forma parte de la CNUL, manifestó que las organizaciones sindicales de Cajamarca, Puno, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Piura, La Libertad, Lambayeque, Tumbes, Áncash, entre otras, serán parte de la jornada nacional de lucha. ¿Qué hará Dina al respecto?

Integrante de la JNJ que investiga a la fiscal de la Nación denunció ante la prensa extranjera que el Congreso busca destituirla en acto de discriminación por su edad

Ante la prensa extranjera, la Junta Nacional de Justicia ofreció una conferencia dando detalles de las denuncias del Congreso que busca destituirlos por “faltas graves”. En caso no prosperen sus ansias de tumbarse a toda la Junta, hay alguien a quien sí le tienen hambre y es la exjueza que investiga a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides: Inés Tello. Ella denunció que el Congreso busca destituirla en acto de discriminación por su edad. Los congresistas quieren darle la vuelta a la interpretación sobre el límite de edad. “Cuando yo postule nunca oculté mi edad. Fue objeto de discusión en el que tomaron un acuerdo y me otorgaron un nombramiento por cinco años”, dijo. Inés Tello, quien condenó a Montesinos por tráfico de armas a las FARC, dejó en claro que su vida no termina cuando acabe su período en la Junta Nacional de Justicia. Dijo que no permitirá que el Congreso le impida que vuelque sus 40 años de conocimiento del Poder Judicial en su labor actual

Dina Boluarte se muestra nerviosa ante pedido de Alberto Fujimori de restitución de su indulto humanitario

Tremendo entuerto en el que acaba de tropezar Dina Boluarte. El último miércoles reapareció Alberto Fujimori y, para variar, volvió a insistir en que se le restituya el indulto humanitario que le dio PPK en 2017. Ahora, el cuento del Chino es una bomba de tiempo en manos de la presidenta y se nota que le mueve el piso. Durante su visita a Trujillo, Dina Ercilia fue consultada sobre el clamor del exdictador. Ella solo respondió con frases vacías y tras ello le tiró la pelota a su ministro de Justicia. Todo el embrollo con el indulto del Chino tiene de por medio a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En abril del 2022 invalidó una sentencia del Tribunal Constitucional para liberar al papá de Keiko, para ardor de la ultraderecha nacional. ¿Se atreverá Dina a salir de la CIDH para liberar al Chino? Corren las apuestas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.