Política

Jaime Quito: Haremos respetar nueva bancada en fueros internos y judiciales y conducirá a una denuncia penal

Perú Libre impidió que Nueva Constitución – Socialista participe del reparto de comisiones para consumar la alianza del fujicerronismo y acaparar más grupos de trabajo

Por Martha Valencia | 4 agosto, 2023
Alfredo Pariona, Silvana Robles, Jaime Quito y Alex Flores irán a los fueron legales judiciales para hacer valer la conformación de su nueva bancada. Foto: GEC

El congresista Jaime Quito, vocero suplente de la recién conformada bancada Nueva Constitución – Socialista, dijo que por voluntad de la derecha se desconoció la misma en la formación de comisiones por lo que la harán respetar en todos los fueros internos y legales judiciales, porque esto va a acarrear una denuncia penal.

Como se informó, los congresistas experulibristas Jaime Quito, Alex Flores, Silvana Robles y Alfredo Pariona y de Perú Bicentenario (antes Perú Libre), Víctor Cutipa conformaron la bancada Nueva Constitución – Socialista este martes 1 de agosto, según carta enviada al Oficial Mayor del Congreso, Adolfo Angeles Illman. Ya habían renunciado a dicha agrupación y también al partido del lápiz una vez consumada la alianza Fuerza Popular y Perú Libre.

“Nosotros por esa razón, por convicción política hemos renunciado a la bancada el 24 de julio. Y hemos renunciado el 26 de julio al partido. Que ya no es un partido de izquierda y por lo tanto de forma legal, como corresponde, el Oficial Mayor la acepta, de acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional, que determina que ninguna bancada tiene que aceptar o no una renuncia, es de mero trámite”, explicó.

Jurado Nacional de Elecciones los desafilió en el ROP el mismo día de la renuncia según ley

Comunican de esta decisión el 26 de julio, al Jurado Nacional de Elecciones y este organismo el mismo día los declara en el ROP como no afiliados al partido de Vladimir Cerrón. Quien, en un intento de alargar su permanencia para conformar las comisiones de trabajo en el Congreso en alianza ahora con el fujimorismo, saca un comunicado diciendo que los excongresistas Robles, Quito y Flores están en un proceso administrativo para su expulsión.

Sin embargo, tal y como lo refiere Quito Sarmiento, los congresistas de Perú Libre presentaron un documento pidiendo la nulidad de la conformación de la nueva bancada. Argumentaron, “porque estamos en un proceso administrativo de expulsión”. Cuando en el propio reglamento de esta agrupación política, no hay ningún punto respecto a la expulsión. Tampoco en el reglamento del Congreso y además existe una sentencia del Tribunal Constitucional que determina que las renuncias son inmediatas.

“Este documento no tiene validez y con estos actos, sentencian una vez más, a este poder legislativo de muerte”, dijo el congresista en conferencia convocada para aclarar y denunciar los hechos.

“Queremos señalar claramente que hemos renunciado por conciencia, por convicción. Y por disposición también popular, porque hemos tenido un programa político. Y los traidores hoy están con la derecha y lo demuestran con sus votos”, refirió.

Cuando se realizó el reparto de comisiones los congresistas ya estaban desafiliados del partido Perú Libre y conformaron una bancada para participar y presidir algún grupo de trabajo del Congreso.

Se hará respetar decisión de congresistas

Y es por eso que ya nos configuramos como bancada. El día de hoy (miércoles 2) hemos votado como bancada y se ha opinado como bancada. Pero, “simplemente por la voluntad y deseo de esta derecha golpista y antipopular. Con sus nuevos aliados han hecho una vez más, zurra de la norma y de la ley”. Han impedido que participemos en la conformación de comisiones.

“Nosotros vamos a hacer respetar en todos los fueros, internos y legales judiciales, porque esto va a acarrear una denuncia penal. Y también en los fueros políticos porque tenemos toda la moral política de decir que esta repartija a la cual están acostumbrados, tiene que acabar”.

No nos amilanamos de ninguna manera al decir que los traidores que decían de ser de izquierda y hoy están con la derecha traicionaron al pueblo. Traicionaron los principios, traicionaron la voluntad popular.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Mauricio Fernandini y Sada Goray cumplirán 30 meses de prisión preventiva

Juez consideró que empresaria tiene facilidades para salir del país e influenciar en sus coinvestigados y comunicador no tiene arraigo domiciliario ni labora. Implicados pasaron la noche en carceleta del PJ

Por Martha Valencia | 4 agosto, 2023
El Poder Juidicial dictó 30 meses de prisión preventiva contra el periodista Mauricio Fernandini y la empresaria Sara Goday.

El juez Raúl Justiniano, de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE) dictó prisión preventiva por 30 meses en contra la empresaria Sada Goray y Mauricio Fernandini, investigados por los presuntos actos corrupción en el Fondo MiVivienda (FMV) y otras entidades estatales durante el gobierno de Pedro Castillo.

Fue el fiscal Freddy Niño Torres, del Equipo Especial de lucha contra la corrupción en el poder quien –durante dos semanas- sustentó sus argumentos contra Goray, Fernandini y los coinvestigados, Pedro Arroyo y Roger Gavidia, expresidente y exdirector del Fondo MiVivienda, respectivamente. La fiscalía había pedido 36 meses de prisión preventiva.

En el pedido de prisión preventiva también está incluido Luis Mesones Odar, ex gerente general de Marka Group quien se encuentra prófugo de la justicia por lo que el juez no evalúa su caso.

Como se sabe, la diligencia judicial se inició este miércoles 2 por la tarde y al extenderse por cinco horas se suspendió y se reanudó este jueves a las 3:30 p.m. En esta audiencia el juez Justiniano dio lectura a su resolución frente al pedido del equipo especial de fiscales contra la corrupción en el poder.

El juez tras terminar de leer también las evidencias en contra de los investigados, determinó que hay “graves y fundados elementos de convicción” contra todos ellos que los vinculan con los actos ilícitos que les atribuye la fiscalía. Se refería también a Arroyo y Gavidia a quienes impuso la misma pena.

Hay alrededor de 200 elementos de convicción contra Sada Goray

En el caso de Sada Goray, el juez analizó el peligro procesal para determinar que tiene facilidades para salir del país y para influenciar en sus coinvestigados. El magistrado refirió que Sada Goray no tiene un arraigo domiciliario, familiar ni laboral de calidad. Como se sabe ahora, la ex gerente general de Marka Group entregó millonarios sobornos para copar el Fondo de Mi Vivienda (FMV).

Sobre los elementos de convicción contra Sada Goray el juez remarcó que la fiscalía le atribuye el delito de colusión agravada en modalidad de organización criminal. Además, dijo que la fiscalía presentó alrededor de 200 elementos de convicción contra la empresaria.

Con los sobornos que entregó Sada Goray, de US$5,4 millones y US$21 mil, ella pudo designar a personas de confianza en puestos claves del Fondo MiVivienda, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y otras instituciones para ser beneficiada con los proyectos de su empresa Marka Group.

Este dinero “otorgado” por Sada Goray al exministro de Vivienda, Geiner Alvarado, y a su exasesor Salatiel Marrufo considera la fiscalía que “sirvió como fuente de financiamiento” de la organización criminal que habría liderado Pedro Castillo.

Fernandini fue la persona que inició el acto delictivo

Sobre Mauricio Fernandini, el magistrado concluyó que no tiene arraigo domiciliario ni labora. Y que, podría “destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar documentos de prueba respecto a los bienes con los que cuenta o contaba”. Esto debido a las gestiones que hizo para pasar todos sus bienes en favor de su hermana.

El juez Justiniano dijo que Fernandini, “fue la persona que inició el acto delictivo, al tomar contacto con el exministro Alvarado y Marrufo. Obtuvo dinero a cambio de sus gestiones, lo que “reviste gravedad a efecto de dictar prisión preventiva en su contra, dijo. Esto de acuerdo a la fiscalía.

En la lectura de los elementos de convicción contra Mauricio Fernandini se consideró que en el requerimiento fiscal hay 55 elementos presentados contra el periodista.

Gavidia y Arroyo fueron capacitados por Goray y Fernandini

Asimismo, sobre Gavidia, el juez refirió que al igual que en el caso de Arroyo, asumió el cargo de director del FMV y antes de ello tuvo contacto con Goray. “Ambos casos fueron capacitados por la empresaria y por Fernandini”. Este último sobre cómo enfrentar a la prensa. “Sí existe proporcionalidad en la medida de prisión preventiva que se pueda dictar”, consideró.

Según los hechos relatados, en setiembre de 2021, el gobierno de Pedro Castillo designó como directores del FMV a Arroyo y Gavidia. Esto, luego de que Goray entregara millonarios sobornos al entonces ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado. Y también al jefe del Gabinete de Asesores de la referida cartera, Salatiel Marrufo, esto según el Ministerio Público.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Pasó en el Perú: Arequipa anuncia nueva jornada de protestas contra Dina Boluarte

Además, en Puno la CGTP dice que no acudirá a reunión de Acuerdo Nacional. En La Libertad, aplazan sesión de concejo para suspender al alcalde de Trujillo. Y en Piura, sepultan los restos de escolar asesinado por su compañero afuera de su colegio.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 3 agosto, 2023

Pasó en el Perú | Arequipa. El secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, Elmer Arenas, anunció la convocatoria de una nueva jornada de protestas de carácter nacional que está programada para el 12 de octubre.

Explicó que se tomó un acuerdo con la Coordinadora de Lucha y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). La movilización se desarrollará en Lima y también en las diferentes regiones, y no se descarta que se trasladen nuevas delegaciones.

A su vez, manifestó que para ello se ha previsto reuniones con los diferentes representantes gremiales para acordar sobre cómo se llevará la jornada de protestas, informó El Búho.

Puno: CGTP no acudirá a reunión del Acuerdo Nacional

Pasó en el Perú | Puno. Luis Mamani, secretario general de la CGTP en Puno, sostuvo que las organizaciones sindicales no acudirán a la nueva reunión del Acuerdo Nacional, mientras Dina Boluarte no reconozca su responsabilidad y responda claramente sobre las muertes durante las protestas.

Además, cuestionó que el gobierno nuevamente quiera endeudar al país prometiendo el incremento del sueldo básico a los trabajadores, informó El Objetivo.pe.

Trujillo: Dilatan suspensión del alcalde Arturo Fernández

Pasó en el Perú | La Libertad. En una inesperada notificación, se ha anunciado el aplazamiento del proceso de suspensión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Arturo Fernández Bazán. La sesión de concejo, que originalmente estaba programada para concluir el 8 de agosto, ha sido reprogramada para el 14 de septiembre.

Ante esta situación, el regidor y teniente alcalde del municipio de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, ha expresado su preocupación por la nueva fecha establecida, argumentando que estaría fuera del plazo señalado.

«Yo también sé que está fuera del plazo, está mal, pero no generemos mayores controversias. Hagamos uso del canal institucional que es la comunicación con el Jurado Nacional de Elecciones, y que ellos nos indiquen qué pasos seguir. Es lo mejor y lo más tranquilo para la ciudad», mencionó Reyna Rodríguez, informó Noticias Trujillo.

Piura: Sepultan restos de escolar asesinado por su compañero afuera de su colegio

Pasó en el Perú | Piura. En medio de gritos clamando justicia y con muestras de profundo dolor fueron sepultados los restos del escolar de 15 años asesinado por un compañero de clases en los exteriores de su colegio.

Los familiares del menor esperan que se castigue al responsable de este horrendo hecho que ha puesto en evidencia la necesidad de atender a tiempo las denuncias de acoso y violencia escolar. Las autoridades manejan la investigación en reserva al tratarse de dos menores de edad, informó Pirhua.pe

Cusco: Jorge del Castillo rechaza que ‘Nano’ Guerra sea presidente del Congreso

Pasó en el Perú | Cusco.  El excongresista aprista Jorge del Castillo ahora dice estar en desacuerdo con que el fujimorismo llegue a la presidencia del Congreso, representado por Nano Guerra García Campos.

Esto ocurriría en caso se suspenda a Alejandro Soto de la presidencia de la Mesa Directiva, debido a sus más de 50 investigaciones fiscales. Del Castillo aseguró que él siempre ha luchado «contra el fujimorismo», informó CuscoPost.

Ayacucho: Más de 200 hectáreas pedidas por incendio forestal

Pasó en el Perú | Ayacucho. En el sector de Ccochani del distrito de Acocro, en la provincia de Huamanga, se registró un dantesco incendio forestal que dejó en cenizas más de 200 hectáreas de cultivos y pastizales de la zona.

Con arduos esfuerzos los comuneros, bomberos forestales y personal de la oficina de Defensa Civil y Gestión de Riesgos del distrito llegaron a mitigar las llamas de fuego que alcanzaban los tres metros de altura durante el siniestro.

Tras el hecho, la población y autoridades invocaron a no continuar con la práctica del quemado de hierbas en la zona, ya que, las ráfagas de viento y el descuido de sus autores estaría agravando la situación, informó Jornada.

Junín: Creador de la robot Kipi ganó Premio Esteban Campodónico por su aporte a la educación en el Vraem

Pasó en el Perú | Junín. Orgullo huancaíno. El profesor Walter Velásquez ganó el Premio Esteban Campodónico 2023 por su aporte a la educación de niños y adolescentes en el Vraem.

Con materiales reciclados, Velásquez creó a la robot ‘Kipi’ para ayudar a los niños de pueblos lejanos de Huancavelica a continuar sus estudios en plena pandemia de la covid-19. Esto, a pesar de la carencia de internet, radio o televisión en las comunidades alejadas.

Velásquez estudió en la Universidad Nacional de Centro del Perú, en Huancayo. Actualmente es docente de primaria y secundaria en el distrito de Colcabamba, en Tayacaja, región Huancavelica, informó Huanca York Times.

Loreto: Continúa la lucha contra el dengue

Pasó en el Perú | Loreto. En el marco de la lucha contra el dengue, se realizó una reunión de trabajo con la participación de funcionarios de la Municipalidad Distrital de Punchana, IPRESS I-4 Bellavista Nanay y PROMSA – GERESA.

El propósito fue, evaluar la situación del dengue en el distrito de Punchana y programar acciones que promuevan la eliminación y control de los criaderos del vector Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, zika y Chikungunya.

Se acordó realizar el seguimiento y monitoreo de las viviendas que presentan criaderos del zancudo. También, implementar una ordenanza municipal para promover sanciones administrativas a las familias que mantienen criaderos en sus viviendas.

Se realizará cada 15 días campañas focalizadas de recojo de criaderos en los sectores críticos del distrito. Las actividades se inician el domingo 06/08/2023 en el sector de Versalles, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Presidente de Congreso, Alejandro Soto, se libró de condena con ley que él mismo firmó para aprobarla | Al Vuelo

Alejandro Soto se acogió a una ley de prescripción de procesos judiciales, por la que él mismo votó para su aprobación

Por Pamela Zárate M. | 3 agosto, 2023

Presidente de Congreso Alejandro Soto se libró de condena con ley que él mismo firmó para aprobarla

Alejandro Soto Reyes logró zafarse de una segura sentencia por el delito de estafa y falsedad genérica. Esto por acogerse a una ley de prescripción de procesos judiciales, por la que él mismo votó para su aprobación. El 11 de mayo, el Congreso dio luz verde por mayoría a la Ley N° 31751, ordenando acortar a un año el plazo de suspensión de la prescripción de la acción penal para todos los procesos penales. Pocas semanas después, el 21 de julio, el juez titular del Tercer Juzgado Penal del Cusco, Carlos Román Gil, convocó a la defensa de la Empresa de Transportes Turísticos Waynapicchu para resolver dos denuncias penales contra Alejandro Soto por estafa y falsedad genérica. La fiscal Ethel Marquina había solicitado 8 años y 8 meses de pena privativa de la libertad para Soto. Pero en base a la nueva ley, el juez Carlos Román, en aplicación de la Ley n° 31751, declaró la prescripción de la acción penal contra Alejandro Soto. ¡Qué tal jugada!

Dina Boluarte dice que «Perú retoma su presencia en el escenario internacional» mientras que el Congreso aprueba su viaje a Brasil 

Dina Boluarte cuenta los minutos para salir del país. Así lo manifestó durante el aniversario de creación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Dijo que el Perú está de vuelta en la escena internacional y que ahora se muestra como un país «que apuesta por el diálogo, con reglas claras y orden democrático». Es más, se adelantó a la aprobación de su viaje que hará a Brasil el 7 de agosto con motivo de la reunión de presidentes de los Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica asegurando que llevará “un mensaje de una Amazonía inclusiva y con rostro humano”. Precisamente su Congreso ya le dio luz verde en el pleno. Dina ya tiene listo el bikini y el bloqueador. 

Congresista Alejandro Cavero defiende a Alejandro Soto y señala que una censura en su contra no sería responsable ni posible

En el Congreso andan cada vez más borrachitos de poder, sintiéndose casi casi intocables. Por eso, les resulta impensable la idea de tumbarse a Alejandro Soto por algo tan ligerito como más de 50 investigaciones y denuncias en su contra. En la guerra santa por defender al presidente de los otorongos, Alejandro “el pollo” Cavero se ha convertido en el último escudero del jefazo de la Mesa Directiva. Para el parlamentario avancista no es ni responsable ni posible una posible censura en contra del cuestionado Soto. Asimismo, consideró que no hay los votos suficientes para darle trámite al pedido. Nada nuevo bajo el sol si recordamos los últimos blindajes de los otorongos en casos tan escandalosos como los mochasueldos. Para sus compinches, todo; para sus enemigos, la ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

¿Extraterrestres apoyan a Dina? | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Los psicosociales vuelven como en los viejos tiempos, pero esta vez ya no son las vírgenes que lloran, sino los extraterrestres.

Por Redacción El Búho | 3 agosto, 2023
pico-a-pico-extraterrestres-apoyan-dina

Los psicosociales vuelven como en los viejos tiempos, pero esta vez ya no son las vírgenes que lloran, sino los extraterrestres. La amplia cobertura de los medios a este tema hace sospechar de un encubrimiento al descontento de la población hacia el gobierno de Dina Boluarte.

Mientras tanto, en el Congreso aprueban la salida de Dina del país, para la Cumbre Amazónica en Brasil. Algunos congresistas preparan una denuncia constitucional contra la presidenta.

Conversamos con Alfredo Phuño, secretario general del sindicato de construcción civil de Arequipa, sobre las protestas en la región.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Congreso aprueba permiso a presidenta Boluarte para que viaje a Brasil en cita oficial

Si la mandataria sale del país, dejará de ser presidenta constitucional afirman expertos. Despachar de manera remota desde el extranjero como aprobó la Comisión de Constitución es inconstitucional y un hecho criminal punible

Por Martha Valencia | 3 agosto, 2023
La presidenta Dina Boluarte realizará su primer viaje oficial como mandataria fuera del país. El pleno del Congreso, con la asistencia de solo cien congresistas aprobó por mayoría que la mandataria salga y despache de forma virtual.

Contra las recomendaciones de no permitir el viaje de la presidenta Dina Boluarte en base a una ley aprobada por el Congreso porque sería inconstitucional, el pleno aprobó su asistencia oficial a la Cuarta Reunión de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica, a desarrollarse en Belém do Pará.

El viaje será entre los días 7 al 9 de agosto. Y dado que no se cuenta con vicepresidentes, la mandataria se mantendrá en el cargo de forma remota. Esto, en base a la norma aprobada en el Congreso, sin reforma constitucional.

Solo asistieron 102 congresitas. La votación fue de 62 a favor, 32 en contra y 7 abstenciones.

Ley que le permite viajar es inconstitucional y punible afirma Forsyth

Diversos expertos constitucionalistas advirtieron que, si el Poder Legislativo o Ejecutivo desea introducir “un nuevo supuesto en la sucesión presidencial”, deben hacerlo a través de una modificación constitucional. Tal como manda el artículo 115 de la Constitución, y no con una simple ley ordinaria, como es el caso.

Harold Winston Forsyth Mejía, diplomático y exembajador del Perú en Washington y en la OEA durante el régimen de Pedro Castillo, dijo que, si la mandataria Dina Boluarte sale del país, dejará de ser presidenta constitucional.

“El proyecto de la gestión del despacho presidencial de manera remota desde el extranjero, que aprobó la Comisión de Constitución del Congreso de la República es inconstitucional y constituye un hecho criminal punible”, sostuvo.

Invitación de Lula da Silva llegó el 31 de marzo

El proyecto de resolución legislativa fue enviado por el Ejecutivo a fin de que se autorice la salida del país de la presidenta Dina Boluarte, para participar en esta actividad oficial en Brasil.

Según se conoció la embajada de Brasil en el Perú transmitió oficialmente la invitación del mandatario, Lula da Silva, a Dina Boluarte, el 31 de marzo de este año, para que pueda asistir al evento internacional.

El Perú fue parte de los promotores del TCA, suscrito en 1978. Esto, con la finalidad de reafirmar su soberanía y promover el desarrollo armónico de dicha región. Tanto desde el punto de vista socioeconómico como de sostenibilidad ambiental de la Amazonía.

Nuestro país también es socio fundador de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Fue creada en 1998 para facilitar la implementación del TCA y canalizar la cooperación regional.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Represión policial en Iquitos deja al menos 20 heridos (VIDEO)

Los residentes de Alto Nanay (Iquitos) intentaron tomar el municipio para exigir la renuncia de la alcaldesa Kelly Ferreyra

Por Pamela Zárate M. | 3 agosto, 2023

En el mismo distrito donde se denunciaron seres extraños, los residentes de Alto Nanay (Iquitos) intentaron tomar el municipio para exigir la renuncia de la alcaldesa Kelly Ferreyra Tuesta, denunciada por presuntos actos de corrupción. Sin embargo, la policía reprimió a los manifestantes disparando al cuerpo y dejando varios heridos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Extraterrestres en Iquitos: ¿mafias de minería ilegal o regresan los psicosociales?

En la comunidad de Ikitu (Iquitos), se ha denunciado que unos seres extraños o extraterrestres vienen atacando la comunidad reiteradas veces

Por Pamela Zárate M. | 3 agosto, 2023

Diversos medios de comunicación han cubierto la noticia sobre la denuncia de ataques de seres extraños en la comunidad de Ikitu, Iquitos. Curiosamente, esta información ha sido difundida a lo largo de varios días en varios canales de televisión, radio y medios digitales, e incluso ha incluido entrevistas con expertos en ufología.

Muchos ciudadanos en redes se han sorprendido por la amplia cobertura mediática, ya que les recuerda a la época en que existían vírgenes que lloraban. Otra teoría sugiere que detrás de estos seres extraños podrían estar mafias de minería ilegal, aterrorizando a los pobladores para que abandonen sus comunidades.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Agresión a soldado en Tacna: Defensoría del Pueblo solicita investigación

Videos difundidos dan cuenta del maltrato de un soldado por parte de sus superiores en el cuartel Tarapacá

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 3 agosto, 2023

La Defensoría del Pueblo, a través de su oficina en Tacna, solicitó al Ejército Peruano (EP), al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú (PNP) realizar una investigación exhaustiva y célere ante la presunta agresión contra Jheferson Chino Turpo (19), soldado que prestaba servicio en el cuartel de Tarapacá.

Ines Turpo (54), madre de Jheferson, denunció que su hijo es víctima de agresión física y psicológica dentro del cuartel Tarapacá.  El soldado habría sido agredido por sus superiores el pasado 15 de mayo.

Lee también: Defensoría del Pueblo reporta casos que calificarían como tortura durante protestas contra Dina Boluarte

Videos de agresión a joven soldado

En mayo, a la denuncia policial se incorporaron unos videos de una cámara de seguridad que muestran la actitud violenta de los militares contra el joven. Estas pruebas llegaron anónimamente a Turpo con un mensaje indicando que el personal del cuartel está harto de los maltratos de los superiores.

En los videos se ve cómo el soldado y estudiante de gastronomía es abofeteado y golpeado por su superior. La madre del joven señala como responsables del ataque al teniente EP Pierre Alfaro Lurita y al suboficial de primera EP Darío Cueva Mamani.

Ante ello, la Defensoría del Pueblo ha solicitado al Cuartel Tarapacá que inicie las acciones pertinentes para establecer la responsabilidad de los posibles agresores. También solicitó al cuartel que informe sobre las acciones que adoptarán en el recinto, a fin de evitar agresiones en agravio del personal militar. Igualmente, exhortó al Ministerio Público y a la PNP acelerar las pesquisas del caso.

Lee también: Aumentaron presuntos casos de tortura en 16 regiones en 2022

Casos de tortura

Como se recuerda, en junio de 2020, un soldado de 20 años de edad fue hallado muerto en el Cuartel Tarapacá, con una herida de bala en el pecho. El Ministerio Público y la PNP realizan las pesquisas en torno a este hecho.

En el último reporte del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de la entidad defensorial muestra las cifras entre 2021 y 2022 de casos de tortura. Según este documento, unos de los lugares donde suelen ocurrir estos lamentables casos son los centros penitenciarios, las dependencias policiales y los recintos de servicio militar.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lee tambien: Human Rights Watch condena la situación de los Derechos Humanos en Perú

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Tendencias tecnológicas emergentes: lo que hay que saber

Hablemos de algunas de las tendencias tecnológicas más intrigantes que están configurando actualmente el futuro de la innovación.

Por Redacción El Búho | 3 agosto, 2023
Tecnología 6G

Las tecnologías desempeñan un papel muy importante en nuestras vidas, y estar al día de las últimas tendencias tecnológicas es crucial tanto para las empresas como para los particulares. La integración de la tecnología punta está transformando sectores y abriendo las puertas a nuevas oportunidades.

Hablemos de algunas de las tendencias tecnológicas más intrigantes que están configurando actualmente el futuro de la innovación.

Internet de las cosas (IoT)

El Internet de las Cosas (IoT) ha dado paso a una era en la que los objetos cotidianos están interconectados. Permite compartir datos y automatizar a una escala sin precedentes. Desde los hogares inteligentes equipados con sistemas de seguridad que pueden controlarse a distancia hasta las aplicaciones industriales de IoT, IoT está transformando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.

Tecnología 6G

6G, abreviado como (sexta generación inalámbrica) es el sustituto de la tecnología 5G. Esta red es capaz de utilizar frecuencias más altas en comparación con las redes 5G y proporciona una capacidad significativamente mayor, así como una latencia mucho menor. Lo más probable es que el mercado de la 6G se dedique a los ámbitos de la imagen y la localización. Según algunos expertos, es probable que el 6G se active en 2030.

Exploración espacial

Los avances en tecnología espacial se están reactivando. Las empresas privadas están haciendo notables progresos en el desarrollo de cohetes reutilizables, reduciendo drásticamente el coste de los viajes espaciales. Además, el establecimiento de bases lunares y la perspectiva de colonizar Marte ya no se limitan a la ciencia ficción.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

La Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AM) han pasado de ser palabras de moda a componentes integrales de la tecnología moderna. En la actualidad, los sistemas basados en IA son capaces de realizar tareas complejas, como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes y la toma de decisiones.

Por otro lado, los algoritmos de aprendizaje automático siguen mejorándose a sí mismos mediante el análisis de datos, lo que permite predicciones y conocimientos más precisos.

La integración de la IA y el ML en diversos sectores, como la sanidad, las finanzas y la fabricación, está revolucionando varios desarrollos y optimizando los resultados.

Energías renovables y sostenibilidad

La sostenibilidad ha impulsado los avances en las tecnologías de energías renovables. Por ejemplo, la energía solar y eólica, así como las soluciones de almacenamiento de energía, están dando pasos significativos en la reducción de la huella de carbono y la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles. Asimismo, las innovaciones en la tecnología de las baterías han permitido un almacenamiento y una distribución eficientes de la energía, allanando el camino hacia un futuro más sostenible.

Biotecnología y sanidad

Los avances biotecnológicos han reconfigurado el panorama de la atención sanitaria. Existen medicamentos de precisión, terapias genéticas y avances en el diagnóstico que ayudan a mejorar los resultados de los pacientes y ofrecen opciones de tratamiento personalizadas. Además, tecnologías como la telemedicina y los dispositivos sanitarios portátiles han mejorado la atención a distancia de los pacientes, lo que hace que la asistencia sanitaria sea más accesible y eficiente.

Casinos móviles: La fusión del entretenimiento

¿Ha probado alguna vez algún online casino Peru? En estas tendencias tecnológicas globales, la monarquía del entretenimiento no ha permanecido intacta. Los casinos móviles son un ejemplo de cómo la tecnología está revolucionando la industria del juego. La proliferación de los teléfonos inteligentes y la conectividad a Internet de alta velocidad han allanado el camino para una nueva era de experiencias de juego y juego en línea.

Mantenerse informado sobre las últimas tendencias tecnológicas es crucial para comprender el cambiante panorama de la innovación. Desde la IA y el IoT hasta la conectividad 5G y las soluciones sostenibles, estas tendencias están dando forma a las industrias e impulsando el progreso.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

El ABC de las apuestas deportivas: una guía completa para principiantes

en este artículo pretendemos ayudar a los nuevos jugadores con una guía básica para que se sientan más familiarizados a la hora de divertirse en una plataforma de apuestas deportivas.

Por Redacción El Búho | 3 agosto, 2023
Apuestas deportivas

A medida que avanzan las regulaciones sobre las casas de apuestas online, comienzan a surgir nuevos competidores, lo cual puede resultar un poco abrumador para los jugadores principiantes. Tal como podemos apreciar en Match.Center PE y en Match.Center CL cada vez surgen más plataformas de juegos, por lo que los nuevos jugadores requieren cierta orientación a fin de que entiendan por lo menos la estructura básica de las apuestas.

Por ello, en este artículo pretendemos ayudar a los nuevos jugadores con una guía básica para que se sientan más familiarizados a la hora de divertirse en una plataforma de apuestas deportivas.

¿Cómo funcionan las probabilidades?

Cuando se ingresa en una plataforma de apuestas deportivas se verá un signo – o + antes o delante del número. Estos signos indican la probabilidad de que la apuesta acierte o no. El signo – indica que esa opción de apuesta es la más probable que acierte y por ende, la ganancia es menor, aunque la apuesta es más segura.

Por el contrario, el signo + indica que esa opción es la que probablemente perderá, pero brinda la posibilidad de maximizar la ganancia si esa opción gana. Obviamente, es una apuesta muy arriesgada, ya que, como se indicó, es la opción del perdedor. Un dato muy importante es que si bien, la línea de apuesta inicial es determinada en Las Vegas, esta puede variar dependiendo del favoritismo de los apostadores en cada plataforma. Es por ello que resulta fundamental estar pendiente de los cambios que se suscitan en la línea de apuesta.

En cuanto al número, este expresa la cantidad que ganaría un apostador si apostase $100. Por ejemplo, si se apuesta por una opción que tiene -200 y esta gana, el apostante ganaría $200, además de recuperar sus $100, lo que equivaldría a una ganancia de $300 en total. Pero si se realiza la apuesta por una opción que, por ejemplo, tiene +300, entonces ganaría esos $300 más los $100 que apostó inicialmente, por lo que ganaría en total $400.

Tipos de apuestas, ¿Cuáles son las más comunes?

Existen numerosos tipos de apuestas y a medida que avanza la tecnología, surgirán nuevas modalidades de apuesta. Sin embargo, las más utilizadas actualmente son:

Línea de dinero

Es el tipo de apuesta más sencillo, pues simplemente se juega al equipo o atleta que cree va a ganar. No obstante, sus pagos suelen ser algo complicados.

Diferencial de puntos

Básicamente, se trata de apostar por el aproximado de puntaje que va a ganar un equipo. Por ejemplo, si en un partido de fútbol se apuesta por Alemania y este tiene un puntaje de 2,5 significa que para ganar la apuesta, el equipo debe hacer por lo menos 3 goles.

Parley

Este tipo de apuesta es muy utilizado sobre todo por los apostadores arriesgados, pues se trata prácticamente de un “todo o nada”. Implica apostar en diferentes opciones, lo cual aumentaría las ganancias, siempre y cuando todas las apuestas realizadas acierten.

De apoyo

Este tipo de apuesta es muy popular, ya que permite jugar en eventos específicos o resultados individuales durante el transcurso del juego. Por ejemplo: apostar a que un jugador determinado mete gol en un lapso de minutos, determinados, cantidad de rebotes que recogerá un basquetbolista determinado, cantidad de hit que conectará un beisbolista y así.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dina Boluarte aún no responde invitación de alcalde de Arequipa para celebraciones por aniversario 

Municipio también extendió invitaciones a alcaldes y congresistas de la región Arequipa. El edil espera que las autoridades participen en las festividades del 15 de agosto.

Por Liz Campos Rimachi | 3 agosto, 2023
Arequipa: Dina Boluarte aún no responde invitación de alcalde Víctor Hugo Rivera para celebraciones por aniversario

El alcalde de la provincia de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, confirmó que extendió la invitación a la presidenta Dina Boluarte para que participe en las festividades que conmemoran los 483 años de fundación española de la Ciudad Blanca. Sin embargo, hasta el momento, no se ha recibido una respuesta sobre la asistencia de la presidenta a los festejos. 

“Sí se hizo la invitación correspondiente. Hasta ahora no hay respuesta” 

Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde de la provincia de Arequipa

Rivera Chávez señaló que, además de la invitación a la mandataria Dina Boluarte, también cursó invitación a los alcaldes y congresistas de la región Arequipa. El edil espera que dichas autoridades participen en las festividades para este próximo 15 de agosto.  

Sin embargo, la decisión de Rivera de invitar a Dina Boluarte no ha estado exenta de controversia. Desde su anuncio, varios regidores de la provincia de Arequipa expresaron su desacuerdo ante esta decisión, argumentando que la población rechaza a la presidenta y a los congresistas.   

Días atrás, las regidoras Rocío Mango y Mayra Sumari manifestaron su descontento con la posible participación de la mandataria en el aniversario de Arequipa. Por su parte, Ingrid Carpio pidió al alcalde Víctor Hugo Rivera que reconsidere la decisión. El principal temor que surgió es la posibilidad que la presencia de la presidenta Dina Boluarte en las festividades, desencadene enfrentamientos entre la población. 

Ante esta situación, el burgomaestre defendió su decisión de extender la invitación a la máxima autoridad. Pese a la negativa de los concejales de Arequipa, el alcalde señaló que la invitación se emitía por respeto y protocolo.    

También puedes leer: Arequipa: recorrido del Pasacalle Regional presenta riesgos para público

Dina Boluarte aún no responde

La presidenta Dina Boluarte enfrenta una baja aprobación en el sur del país debido a las protestas ocurridas en meses anteriores. A pesar de ello, la invitación formal para participar en las celebraciones del próximo 15 de agosto en Arequipa ya ha sido enviada. La mandataria tendrá ahora la decisión de asistir personalmente o designar a un ministro que la represente.  

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la especialidad de Periodismo.

Arequipa: recorrido del Pasacalle Regional presenta riesgos para público

La fiscal de Prevención del Delito explicó que si no se levantan estas observaciones pronto, se evaluará la opción de suspender el evento, en salvaguarda de la integridad de los asistentes.

Por Redacción El Búho | 3 agosto, 2023
Pasacalle Regional Arequipa

Representantes del Ministerio Público decidieron inspeccionar el recorrido del Pasacalle Regional, junto a miembros del Gobierno Regional de Arequipa. Se hallaron una serie de riesgos para la salud de los transeúntes y público en general.

Entre los peligros inminentes que se han encontrado, están los cables que están por debajo de la medida necesaria. También se encontraron buzones de desagüe sin tapa, incluso un poste con una base precaria.

Entre las medidas preventivas que se anunciaron, está la implementación de zonas de seguridad. Estas se ubicarán en zonas estratégicas de las calles La Salle, Paucarpata, Víctor Lira y Estadio Melgar de Arequipa.

El listado de observaciones se ha enviado a los organizadores de este Pasacalle Regional, es decir al GRA. La fiscal de Prevención del Delito, Ana Cecilia Cordero, explicó que si no se levantan estas observaciones pronto, se evaluará la opción de suspender el evento, en salvaguarda de la integridad de los asistentes.

Además, se colocarán 15 contenedores de basura en todo el recorrido, y personal de limpieza de la MPA.

También puedes leer: Aniversario de Arequipa: proyectarán película de FBC Melgar cuando campeonó en 1981

Pasacalle Regional este sábado en Arequipa

El Pasacalle Regional recorrerá la avenida Independencia, en el Cercado, desde las 10:00 a.m. este sábado 5. El evento organizado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), durará hasta aproximadamente las 3:00 p.m., debido a la gran cantidad de delegaciones.

Más de 4 mil 500 danzantes iniciarán su paso en el parque Aupa, en el límite con la avenida Mariscal Castilla, y culminarán en el estadio Melgar. Caylloma y Castilla son las provincias que contarán con más delegaciones en el pasacalle, 14 y 12 delegaciones respectivamente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Congresista Esdras Medina asumiría la presidencia de la Comisión de Ética del Parlamento

El congresista representante de Arequipa, Esdras Medina Minaya quien llegó al Congreso de la República por Renovación Popular y ahora es integrante de la bancada de Unidad y Diálogo, sería el nuevo presidente de la Comisión de Ética. Su cargo sería hasta el año 2025 ya que, por tratarse de una comisión especial, el período […]

Por Martha Valencia | 3 agosto, 2023
Esdras Medina
Esdras Medina Minaya, sería el presidente de la Comisión de Ética pese a que se denunció que plagió en su tesis de maestría. también fue el mayor impulsor del debilitamiento de la Sunedu.

El congresista representante de Arequipa, Esdras Medina Minaya quien llegó al Congreso de la República por Renovación Popular y ahora es integrante de la bancada de Unidad y Diálogo, sería el nuevo presidente de la Comisión de Ética.

Su cargo sería hasta el año 2025 ya que, por tratarse de una comisión especial, el período es de dos años.

Medina Minaya dijo que en su gestión “no habrá favorecimientos ni ´blindajes´ a congresistas que sean investigados en ese grupo de trabajo”.

«La Comisión de Ética le corresponde ahora, en este período, a la bancada de Unidad y Diálogo, y la bancada, antes de que nos designen, en este período, si es que se efectiviza, porque todavía falta la otra semana, si se concretiza, he sido yo elegido para presidir una comisión especial. Y si nos toca la de Ética, tengo que asumir», refirió.

«Todo procedimiento administrativo tiene que cumplirse, hacerlo de manera adecuada y si amerita una sanción, es inevitable. Si se tiene que sancionar, no hay vuelta que dar», añadió.

Medina Minaya y el debilitamiento de la Sunedu

Como se sabe, Esdras Medina fue el principal propulsor del debilitamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), cuando fue presidente de la Comisión de Educación y pertenecía a la bancada de Renovación Popular. En su justificación para la contrarreforma universitaria dijo que la Sunedu “se ha convertido en una Gestapo”.

Medina Minaya nunca aportó ninguna evidencia contundente para respaldar esas acusaciones. Y tampoco contaba con el apoyo de los estudiantes universitarios, que el decía priorizar. Solo recibió el apoyo de algunos rectores de universidades públicas como la de San Marcos, Jeri Ramón y de representantes de las universidades privadas a las que la Sunedu les retiró la licencia por no cumplir con los estándares mínimos de calidad para brindar una enseñanza en el nivel superior.

Plagió tesis para maestría

Esdras Medina Minaya, fue presidente de la Comisión de Educación del Congreso y uno de los más tenaces detractores de la SUNEDU y el licenciamiento de las universidades realizó una maestría en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), casa de estudios a la que Sunedu le denegó el licenciamiento.

En 2020, con su grupo de trabajo, presentó un trabajo que era copia exacta de un informe de la Contraloría General de la República. Inclusive, habían copiado las fotografías del informe original. Y no citaron ninguna fuente.

Esto se denunció en mayo del año pasado y el congresista de la bancada de Renovación Popular, alegó que este trabajo “era para debatir en clases”. Sin embargo, el abogado Edgard Lajo, señaló entonces para La República, que es un principio ético que los trabajos monográficos o asignaturas citen sus fuentes.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Aniversario de Arequipa: proyectarán película de FBC Melgar cuando campeonó en 1981

‘Melgar es Arequipa’ es el documental que revive los testimonios de los protagonistas que llevaron al FBC Melgar a alzar su primer título en 1981. Conoce aquí la hora y lugar de su última proyección gratuita.

Por Cristhian Cruz Torres | 3 agosto, 2023
fbc melgar campeones del 81 1981 documental película aniversario de arequipa

En el mes de aniversario de Arequipa, el FBC Melgar domina la tabla del torneo Clausura. Qué mejor momento para ver ‘Melgar es Arequipa, campeones del 81’, documental que revive la hazaña de 1981 y recoge los testimonios de los protagonistas que lograron el primer título nacional del club rojinegro.

Recordemos que en marzo de este año, ‘Melgar es Arequipa’ se estrenó en cines comerciales de la Ciudad Blanca. Ahora, los realizadores de la película anunciaron una última proyección gratuita para este 7 de agosto.

El proyecto inició a fines del 2019. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, los realizadores tuvieron dificultades para grabar y conseguir los testimonios de todos los futbolistas. Se terminó de filmar en los últimos meses de 2020, luego de haber viajado a Mollendo, Camaná y Caravelí, para ubicar a todos los jugadores.

fbc melgar campeones del 81 1981 documental película aniversario de arequipa
El equipo del FBC Melgar con el que salieron campeones por primera vez. Foto: FBC Melgar.

El largometraje dura una hora con 20 minutos y está dirigido por el cineasta Wildo Ontiveros Aparicio. La producción estuvo a cargo de Pilar Rivera, mientras que la producción ejecutiva la desarrolló Antonio Zúñiga, con el apoyo de Ernesto Barrionuevo en la coordinación general.

¿Dónde y a qué hora estará disponible la película del FBC Melgar?

La última proyección de ‘Melgar es Arequipa, campeones del 81’ será en Umbral, ubicado en la calle San Francisco 204 este lunes 7 de agosto. La función gratuita iniciará a las 7:00 pm.

Además del documental, se proyectarán 4 videoclips del artista Fertakiri. ‘Salta León’, uno de los videoclips, formó parte del soundtrack de la película.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Aniversario de Arequipa: Festidanza 2023 presentará a delegaciones internacionales, aquí detalles

Entre los países que participarán en este evento, está México, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Perú.

Por Redacción El Búho | 3 agosto, 2023
Festidanza Arequipa 2023

Las celebraciones por el 483 aniversario de Arequipa, continuarán todo agosto. Por esta razón se han programado una serie de actividades, algunas que vuelven después de los años de pandemia por el covid-19.

Una de las actividades con mayor asistencia son los festivales de danza. Por esta razón, la XLI Festival Internacional de Danzas Folklóricas  – Festidanza ha sido confirmada para mediados de este mes. El año pasado se realizó la primera edición presencial luego de dos años de suspensión, como parte de la reactivación económica y cultural.

Entre las novedades para esta edición, se ha confirmado la participación de delegaciones de danzantes de países de Sudamérica y Centroamérica. Entre ellas, están: México, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Perú.

Festidanza está programado para realizarse, como es tradición, en el coliseo Arequipa. Además, las fechas que se realizarán será desde el 15 al 19 de agosto.

También puedes leer: Aniversario de Arequipa: conoce el recorrido, hora y lugar del pasacalle regional de este sábado

Otras actividades por aniversario de Arequipa

Entre otras actividades principales, está el Pasacalle RegionalEste sábado 5 de agosto, se realizará el pasacalle ‘Cantemos, bailemos por Arequipa’ donde 56 delegaciones de las 8 provincias de la región exhibirán sus mejores danzas y costumbres.

Nos espera un colorido espectáculo que recorrerá la avenida Independencia, en el Cercado, desde las 10:00 a.m. El evento, organizado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), se extenderá hasta las 2:00 p.m. o 3:00 p.m, debido a la gran cantidad de delegaciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Frase de Dina Boluarte: «Soy una mujer de paz» se convierte en meme nacional (VIDEO)

Cientos de mujeres peruanas usaron su creatividad para ironizar las declaraciones de Dina Boluarte en diferentes videos.

Por Pamela Zárate M. | 3 agosto, 2023

Tras al Mensaje a la Nación de 3 horas que dio Dina Boluarte, a varios peruanos les sorprendió la frase donde la presidenta se define como una mujer de paz que cree en la democracia.

Soy una mujer de paz, dialogante, concertadora que cree en la democracia como el sistema más viable para el desarrollo de nuestra sociedad. Como un sistema que sea capaz de generar oportunidades para todos los peruanos y avanzar en el cierre de la desigualdad.

Dina Boluarte – presidenta del Perú durante mensaje a la Nación el 28 de julio.

Su afirmación se convirtió en meme y mediante la plataforma TikTok cientos de mujeres peruanas usaron su creatividad para ironizar las declaraciones de Boluarte.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Dina Boluarte asistirá al aniversario de la Batalla de Junín con ministros de Defensa y Cultura

Pese al rechazo ciudadano, la presidenta Dina Boluarte llegará este domingo a encabezar la celebración por los 199 años de la Batalla de Junín, acompañada de los ministros de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, y de Cultura, Leslie Urteaga Peña, adelantó el gobernador Zósimo Cárdenas Muje. Cárdenas dijo que también estarán presentes los embajadores de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 3 agosto, 2023

Pese al rechazo ciudadano, la presidenta Dina Boluarte llegará este domingo a encabezar la celebración por los 199 años de la Batalla de Junín, acompañada de los ministros de Defensa, Jorge Luis Chavez Cresta, y de Cultura, Leslie Urteaga Peña, adelantó el gobernador Zósimo Cárdenas Muje.

Cárdenas dijo que también estarán presentes los embajadores de Venezuela, Bolivia, Colombia, Panamá y Ecuador, a quienes les pidió que nuestro país sea el próximo año sede de la Cumbre de Países Bolivarianos.

Por su parte, miembros de la organizaciones sociales que rechazan la presencia de Boluarte, organizados en el Comando Unitario de Lucha de Junín, también estarán en las pampas de Junín para protestas por la presencia de la mandataria.

Cuatro millones para Santuario de Chacamarca

La ministra de Cultura Leslie Urteaga anunció la inversión de cuatro millones para renovar el Monumento a los Vencedores de Junín, en la pampa de Chacamarca, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. En el Sitio Histórico “Pampa de Junín”, escenario de la batalla del mismo nombre.

La renovación incluye la reparación del monumento, construcción de servicios sanitarios, adquisición de equipos electrógenos. Y otros elementos necesarios que garanticen la conservación de este lugar histórico con miras a celebrar el próximo año el bicentenario de la batalla de Junín.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: 16 municipalidades no cumplen horario de 8 horas de atención

Cobran su sueldo puntualmente pero no cumplen con el horario establecido. La Defensoría del Pueblo advirtió que, en Ayacucho, personal de atención al público de 16 municipalidades distritales de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara no llegan a cumplir las ocho horas de atención legalmente establecidas. El coordinador del módulo defensorial […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 3 agosto, 2023

Cobran su sueldo puntualmente pero no cumplen con el horario establecido. La Defensoría del Pueblo advirtió que, en Ayacucho, personal de atención al público de 16 municipalidades distritales de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara no llegan a cumplir las ocho horas de atención legalmente establecidas.

El coordinador del módulo defensorial en Puquio, Tulio Huamaní, refirió que de conformidad con la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, las autoridades no pueden reducir (ni aumentar) unilateralmente las horas de trabajo.

Explicó, además, que en caso de fuerza mayor que impida el normal funcionamiento de sus servicios, se deberá garantizar el mantenimiento del servicio de su unidad de recepción documental.

Tulio Huamaní aseveró que estas deficiencias se identificaron tras una intervención a los municipios distritales de Chipao, San Cristóbal, Otoca, Ocaña, Saisa y San Juan (Lucanas).

Algo similar ocurre en Chumpi, Coronel Castañeda, Pacapausa y Puyusca (Parinacochas); y de Colta, Marcabamba, Oyolo, San Javier de Alpabamba, Sara Sara (Páucar del Sara Sara) donde falta garantizar que el horario de atención a la ciudadanía no sea inferior a ocho horas diarias consecutivas, de lunes a viernes.

De otro lado, solicitó a las comunas la compensación de horas no laboradas por el personal desde que se inició la jornada irregular a inicios del año 2023 y que se remitan los actuados al órgano competente a fin de evaluar un proceso administrativo disciplinario.

Huamaní puntualizó que los ciudadanos de Ayacucho más afectados con esta medida irregular son aquellos que viajan desde localidades lejanas para realizar sus trámites en estas 16 municipalidades.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante del Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Trujillo: Renuncia el quinto gerente municipal en apenas 7 meses de gestión

La Municipalidad Provincial de Trujillo continúa en crisis. A la inminente suspensión del alcalde Arturo Fernández Bazán ahora se suma la renuncia del quinto gerente municipal en apenas 7 meses de gestión. Se trata de Henry Díaz Rodríguez, quien solo estuvo 45 días en el cargo, y será reemplazado por el ingeniero civil Jesús Velásquez […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 3 agosto, 2023

La Municipalidad Provincial de Trujillo continúa en crisis. A la inminente suspensión del alcalde Arturo Fernández Bazán ahora se suma la renuncia del quinto gerente municipal en apenas 7 meses de gestión. Se trata de Henry Díaz Rodríguez, quien solo estuvo 45 días en el cargo, y será reemplazado por el ingeniero civil Jesús Velásquez Reyna.

Díaz presentó su renuncia después de reunirse con ronderos que ingresaron al municipio para protestar en contra de Fernández, a quien acusaban de haberlos insultado. En fotografías que circulan en redes sociales se ve al exfuncionario con los manifestantes.

Según el regidor Jorge Vásquez, luego de esta reunión se habría dado un altercado entre Díaz y Fernández.

“Dicen que ha habido una pelea grande entre el gerente y el alcalde, porque el gerente ha recibido a los ronderos. Han ingresado y han hablado con el gerente. A partir de esta reunión, el alcalde ha hecho que renuncie”, indicó Vásquez.

Reciben al nuevo gerente con protestas

Las protestas no cesan en la Municipalidad Provincial de Trujillo. En su primer día como gerente municipal, Jesús Velásquez tuvo que enfrentar una protesta de trabajadores afiliados a los sindicatos de servicios generales, seguridad ciudadana y obras públicas.

Carlos Bocanegra, secretario de los trabajadores de seguridad ciudadana, denunció que la municipalidad no estaría cumpliendo con entregarles sus vales de víveres ni subvenciones. Tampoco estarían afiliados a un seguro de vida ni recibirían equipos de seguridad.

Velásquez se reunió con los trabajadores y les ofreció solucionar rápidamente el tema de los vales.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.