Política

¿Estuvo el prófugo Vladimir Cerrón en Arequipa y Rohel Sánchez lo ayudó a esconderse?

Gobernador Regional es investigado por la Fiscalía junto a congresistas y allegados al Gobierno por un supuesto encubrimiento a líder de Perú Libre

Por Martha Valencia | 11 febrero, 2025
¿Vladimir Cerrón habría estado en Caylloma, Arequipa como se dijo hace unos meses? El congresista Edwin Martínez entregó a la Fiscalía una memoria USB con chats que comprometerían al gobernador regional, Rohel Sánchez en el encubrimiento de Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez es investigado por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, quien dirige la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal, por el presunto encubrimiento al prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón, según unos chats contenidos en una memoria USB.

En esta supuesta ayuda para esconder al líder de Perú Libre estarían involucrados congresistas de Perú Libre, operadores de Cerrón y de Dina Boluarte, así como el exasesor de Sánchez, Carlos Zanabria, hermano del Comandante General de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria.

Los chats de las coordinaciones entre todos estos representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo ya obran en la Segunda Fiscalía Suprema, donde están siendo calificados para pronunciarse en los próximos días, según informó Punto Final. De estas estimaciones se decidirá si se formaliza una investigación en contra de todos los involucrados, incluida la autoridad regional de Arequipa.

Este caso se conoció en julio del 2024, por una denuncia del congresista Edwin Martínez, quien recibió una memoria USB con capturas de chats de Whatsapp. Tendría conversaciones de los parlamentarios Janet Rivas Chacara, Américo Gonza, María Agüero y los asesores de Waldemar Cerrón, y el secretario general de palacio de Gobierno, Enrique Vílchez, en distintos momentos.

¿Qué dicen los chats de Rohel?

De acuerdo a la información que entregó Martínez, en uno de los chats Sánchez supuestamente le dice a Zanabria que “es ayuda indirecta. Sin comprometerse. Mandas a alguien, apoya y nada más”. Zanabria responde. “ya fue para mí, se arriesgan muchos negocios. Y cosas más sencillas”.

Sánchez le responde que un supuesto médico “Orlando” está apoyando y debido a eso no se darían cuenta. Zanabria responde, que lo último que sabe es que se quedó por “los criaderos de chivos”, y que por ese lugar hace frío. También pide que se envíe una movilidad y se justifica diciendo que está pagando favores. Ese es el tema de los chats, pero en ninguno se habla de Vladimir Cerrón directamente.

En otro chat, Rohel Sánchez hablaría con Richard Rojas, asesor de Waldemar Cerrón y la congresista de Perú Libre, Janet Rivas. Richard le dice a Sánchez que le enviaron la remesa y hablan del tal “Orlando” y le pregunta si es de confianza a lo que Sánchez dice que sí, que trabaja con él. Y que dejó algo o a alguien donde “la maromura” y que se muevan rápido, ya que habría gente siguiéndolos. Richard le sugiere quejarse como autoridad y Sánchez le dice, “Carlos” ya hizo el encargo.

Todos estarían involucrados en el encubrimiento del prófugo Vladimir Cerrón, refirió entonces Martínez. Actualmente, Vílchez Vílchez, también es investigado por la Fiscalía de la Nación en el caso ‘El Cofre’ que investiga cómo habría escapado Cerrón Rojas de un condominio del Sur de Lima, en un vehículo de presidencia.

También habría chats de congresistas y funcionarios del Gobierno

Otros chats son supuestamente de la congresista María Agüero, en conversación con Ana María Córdova, asesora de Waldemar Cerrón. Hablan sobre el envío de carros a una casa de adobe donde hace mucho frío. Pero pide esperar, según recomendó “Wal” por una semana, según lo dicho por un ministro que concuerda con Rohel. Y reclama  la seguridad que darían 4 muchachitos venezolanos “que se creen pistoleros. Solo se van a equivocar y matar a alguien y más problemas”, dice.

Hay otra conversación supuestamente entre el asesor de Waldemar Cerrón, Richard Rojas García, y la congresista de Perú Libre, Janet Rivas Chacara, sobre la “sierra de Arequipa”, “donde vivía la maromona”.

Y en otro chat, el secretario de presidencia, Vílchez, le habría dicho al congresista Gonza que puede demostrarle que en Chivay y Orcopampa han estado. Y que tendría otra ruta para que Vladimir Cerrón llegue a la zona aymara. Además, dicen que “la señora” ya conoce todo. Y hablan de “espionaje” que les daría problemas.

Carlos Zanabria, exasesor de Rohel Sánchez, ha asegurado que esas conversaciones “no se han dado”. Que no conoce a ningún “Orlando”. Solo a Orlando Huanqui, presidente de la Junta de Usuarios del Chili. Y al primo de su esposa que se llama, Orlando. “Al señor Vladimir Cerrón no lo conozco, no lo he tratado nunca”. Descartó así la denuncia de Edwin Martínez.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Videos

Policía no paga a informantes que lograron la captura de terroristas en el VRAEM (VIDEO)

Tres informantes clave aún no reciben la recompensas ofrecida por el Estado por la captura de remanentes terroristas en el VRAEM.

Por Redacción El Búho | 11 febrero, 2025
congreso terroristas vraem pnp policía recompensas informantes

Parece que en el país del “cumple, pero no paga”, la lucha contra el terrorismo también tiene su cuota de “perro muerto”. Tres informantes clave, apodados “Ángel”, “Diablo” y “Orejas”, pusieron en riesgo sus vidas para entregar datos que permitieron la captura de cuatro descendientes de la cúpula del Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), encabezado por Víctor Quispe Palomino.

Sin embargo, ahora denuncian que la recompensa prometida brilla por su ausencia, dejándolos expuestos a represalias y sin medios para huir a zonas seguras. Con su información, las autoridades detuvieron a José Quispe Zúñiga, hijo del cabecilla terrorista, y a Marcos Quispe Vargas, hijo del fallecido “Gabriel”, entre otros.

Mientras los operativos avanzan con éxito, el pago a quienes hicieron posible estas capturas parece haberse extraviado en algún oscuro escritorio burocrático. Mientras tanto, los informantes siguen esperando que el gobierno pague su ‘arruga’.

El video PNP, PAGA PE’ | Policia no paga a informantes que lograron la captura de terroristas en el VRAEM se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Videos

Vuelos postergados y cancelados generan malestar y reclamos en el aeropuerto de Arequipa (VIDEO)

Cientos de pasajeros quedaron varados en Arequipa tras la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón.

Por Redacción El Búho | 11 febrero, 2025
vuelos-aeropuerto-arequipa-molestia-cancelacion

Un gran número de pasajeros quedaron varados en Arequipa tras la postergación y cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón. El incidente se produjo por una densa neblina y las lluvias que afectan a la ciudad blanca.

Varios pasajeros perdieron la paciencia ante la incertidumbre y se quejaron en los puestos de atención de las aerolíneas.

El video ENOJADOS | Vuelos postergados y cancelados generan malestar y reclamos en el aeropuerto de Arequipa se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Majes Siguas en suspenso: PJ admite demanda contra transferencia de proyecto del GRA a Midagri

Están demandados el ministro de Agricultura, el gobernador regional, los consejeros regionales que lo aprobaron y el gerente de AUTODEMA

Por Liz Campos Rimachi | 11 febrero, 2025
arequipa-proyecto-majes-siguas

El Poder Judicial admitió a trámite una demanda de amparo constitucional que busca revertir la transferencia del Proyecto Especial Integral Majes Siguas al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Nueve ciudadanos, entre ellos abogados, interpusieron la acción legal con el objetivo de que el proyecto de irrigación regrese al Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

El expediente N° 00882-2024-0-0401-JR-DC-02 está a cargo de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), la cual convocó a una audiencia única para el 3 de abril de 2025. La sesión se desarrollará de forma virtual y contará con la participación de todas las partes involucradas.

Demanda contra autoridades 

La demanda fue interpuesta por Whalter Andrés Paz Valderrama, Jorge Fausto Sumari Buendía, José Arístides Villafuerte Charca, Ruth Noemí Acosta Sánchez, Jorge Alberto Condori Pacheco, Carlos Arturo del Carmen Salas Vildoso, Julián Bruce Zavala Calloapaza, Arquímides Jesús Revilla Valencia y Walter Luis Mendoza Núñez.

Los denunciantes dirigieron la acción contra el titular del Midagri, Ángel Manero Campos, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, el gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Duberly Otazú García, y los consejeros regionales que aprobaron la transferencia.

Entre los consejeros que votaron a favor figuran Marleny Arminta Valencia, Norma Ortega Valdivia, Roxana Llamocca Huayhua, Juan Carlos Huanca, Aaron Maldonado López, Gregorio Ale Cruz, Natividad Taco Cueva y Antonio Llerena Salas.

El consejero regional César Huamantuma Alarcón expresó su preocupación por el avance de la demanda y el posible impacto en el proyecto. «Si sale a favor significa que toda la maquinaria de recursos que se ha movido vuelve a fojas cero. En realidad, esta situación nos trae bastante preocupación. Esperemos que los jueces resuelvan respetando la ley… Desde un primer momento defendimos que no debimos haber transferido nunca el proyecto Majes Siguas II ni la Puesta a Punto», manifestó Huamantuma.

Estado actual del proyecto Majes Siguas

Mientras el proceso judicial avanza, las autoridades continúan con la planificación de la Puesta a Punto del proyecto especial integral Majes Siguas. Según información de Autodema, el próximo 27 de febrero se conocerá el costo de ejecución.

Cinco países han mostrado interés en realizar los trabajos: Canadá, Israel, Países Bajos, Japón y Reino Unido. Sus propuestas serán evaluadas por Midagri, que seleccionará la mejor opción. El consejero Huamantuma aclaró que el país elegido no financiará la Puesta a Punto, sino que solo ejecutará las obras con recursos del gobierno central.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

«Hablemos de don Benigno Ballón Farfán», programa para conmemorar natalicio del músico arequipeño

Se rendirá tributo al reconocido compositor, autor de canciones como “La Benita”, “Carnaval Arequipeño” y “Melgar”.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 11 febrero, 2025
Arequipa anuncian homenaje a benigno ballón farfán 2025

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) presentó el cronograma de actividades para conmemorar el 133 aniversario del nacimiento de Benigno Ballón Farfán, músico y compositor arequipeño. En la conferencia estuvieron presentes el hijo y nieto del cantautor.

Las celebraciones son realizadas cada año buscando preservar la memoria de quien es uno de los cantantes más representativos de la cultura arequipeña.

Programación de actividades

Las actividades comenzarán este miércoles 12 de febrero, con el conversatorio virtual «Hablemos de Don Benigno Ballón Farfán» a las 19:00 horas. El evento se transmitirá a través de las redes sociales de la comuna y contará con la participación de historiadores, poetas y escritores.

El jueves 13 tendrá lugar un festival literario musical a partir de las 18:00 horas, en el Teatro Arequepay, donde los artistas de la Asociación de Arte Arequipa ‘Los Lonccos’ interpretarán las composiciones más emblemáticas de Ballón, además de presentar poesía universal, poesía loncca, música y danzas tradicionales.

El homenaje culminará el día viernes 14 a las 11:00 horas con una romería al Cementerio General La Apacheta. Allí se rendirá tributo a la memoria del cantante de parte de sus familiares, las autoridades municipales y el cuerpo directivo de la Asociación de Arte Arequipa.

Familiares en búsqueda de canciones extraviadas en Arequipa

Los familiares de Benigno Ballón hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar en completar las canciones parcialmente perdidas del compositor. De estas, solo se tiene registro de las letras o los títulos de las mismas. Como parte de estas piezas perdidas se logró un seguimiento de títulos como “Himno a Camaná”, “El Texao”, “Gloria al Triunfo”, entre otras, que suman un total de 15 piezas extraviadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Política

Congresistas defienden construcción de su nueva sede en la playa: «hay que recrearse» (VIDEO)

En pleno verano, algunos congresistas deben estar anhelando trabajar desde la comodidad de la playa, como en su momento lo hizo el extinto Hernando Guerra- García.

Por Redacción El Búho | 11 febrero, 2025

En pleno verano, algunos congresistas deben estar anhelando trabajar desde la comodidad de la playa, como en su momento lo hizo el extinto Hernando Guerra-García. Por ello, el 30 de enero, el Departamento de Logística del Congreso de la República emitió la orden de servicio N.° 74 a favor del arqueólogo Máximo Salazar Vivanco, por un monto de más de 141 mil soles, para que realice un “servicio de consultoría para la elaboración del proyecto de evaluación arqueológica (PEA) para la elaboración del expediente técnico del proyecto ‘Construcción del Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios’, distrito de Santa María del Mar».

Tras la difusión de la noticia, aseguraron que de ninguna manera buscaban iniciar la construcción de la sede de su «centro de capacitación», sino que solo querían ver si el terreno que les fue cedido por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), estaba libre de vestigios arqueológicos. Lo cierto es que el comunicado también afirma que cualquier uso que se le dé al terreno dependerá de los estudios. Y también de las «necesidades propias del Congreso». 

#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu

El video ES EL COLMO | Congresistas defienden construcción de su nueva sede en la playa: «hay que recrearse» se publicó en YouTube en este enlace</a>

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

¡Puno se impone! | Reconocidos artistas y políticos como Vizcarra se rinden ante la Candelaria (VIDEO)

Martín Vizcarra y Alfonso López-Chau, ambos con intenciones de postular a la Presidencia, llegaron a Puno para participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

Por Redacción El Búho | 11 febrero, 2025

Martín Vizcarra y Alfonso López-Chau, ambos con intenciones de postular a la Presidencia, llegaron a Puno para participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria. Vizcarra fue visto en diversos eventos, mientras que López-Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), participó con los conjuntos de danzas de la universidad. Sin embargo, ambos aprovecharon su estadía para realizar actividades políticas. López-Chau, por ejemplo, compartió en sus redes sociales reuniones con sus bases, de cara a las elecciones de 2026. Es relevante mencionar que la UNI ha participado en la Festividad de la Candelaria desde al menos 2019, con agrupaciones como el Conjunto de Zampoñas y Danzas y el Conjunto de Danzas Altiplánicas Tuntuna UNI.

Asimismo, y a pesar de lo vivido durante las protestas y frases como «Puno no es el Perú», la ciudad sigue recibiendo a reconocidas personalidades durante la festividad de la Candelaria. Este año y desde la capital, la actriz Paulina Bazán se sumó a Emilia Drago para danzar al igual que Mayella Lloclla. Incluso se atrevieron a nadar en el lago Titicaca.

#peru #ultimasnoticias #noticiasperu #noticiashoy #loultimo #redmediosdigitalesperú #martínvizcarra #candelaria #puno

El video ¡PUNO SE IMPONE! | Reconocidas artistas y políticos como Vizcarra se rinden ante la Candelaria se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Residentes de Mollebaya protestan contra Cerro Verde por contaminación

Vecinos denuncian vivir perjudicados por las operaciones de la minera desde hace varios años, y piden medidas de reparación. También hicieron peticiones para mejorar la infraestructura del distrito.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 11 febrero, 2025
Arequipa Cerro Verde

Vecinos del distrito de Mollebaya protestaron en las afueras de las oficinas de Cerro Verde, denunciando el exceso de contaminación en la zona a causa de las operaciones de la empresa, así como la falta de medidas para contrarrestar estos efectos al no estar reconocidos como zonas de influencia directa.

A la concentración asistieron más de 150 personas, parte de 7 asociaciones de viviendas del distrito, para hacer reclamos, tanto contra la empresa como contra las autoridades locales. Alegan que su distrito no recibe el interés suficiente de las autoridades para impulsar su desarrollo, a comparación de otras zonas en la periferia de Arequipa.

Junto a los pobladores estuvo el alcalde del distrito, Tito Zegarra, quien asistió con el fin de dialogar con los representantes de Cerro Verde para atender los reclamos de la población.

Reclamos de los manifestantes

Los pobladores se quejaron por la presencia excesiva de humo por los alrededores, que afecta desde hace años a los residentes de Mollebaya, así como la contaminación del agua. Según manifestantes, esto provocó un declive de producción de sus cosechas, y especialmente en la producción ganadera.

También se exigió apoyo, tanto a la minera como a las autoridades locales, para mejorar la infraestructura del distrito, pues no cuentan con servicios de salud suficientes, ni con vías asfaltadas, entre otras carencias.

Resultados de la manifestación

Luego de conversar con representantes de Cerro Verde, Zegarra declaró que se establecerá una mesa de diálogo en 15 días con la presencia de los directivos de la empresa, con el objeto de contemplar planes de apoyo para la comunidad, como una cisterna para agua potable, una ambulancia, y obras como una represa y un hospital. 

Puntualizó que los reclamos por contaminación son de conocimiento de la minera, pero que estos serían atendidos conjuntamente con el ministerio de Energía y Minas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa:  Indecopi advierte multas de hasta 450 UITs para centros educativos que no brinden información a padres

La normativa de funcionamiento de las instituciones educativas en Arequipa indica que deben brindar información sobre sus licencias de funcionamiento 30 días antes del inicio de clases.

Por Lorena Begazo Núñez | 11 febrero, 2025
Arequipa
FOTO: Lorena Begazo Núñez

A puertas del nuevo año escolar 2025, los centros educativos de Arequipa deben proporcionar la información sobre licencias de funcionamiento a los padres de familia, señalan desde Indecopi. Según dijo su representante, no hay necesidad de preguntar, pues es obligatorio por parte de las instituciones brindar esa información de manera pública.

En el 2024, Indecopi sancionó a 57 colegios en Arequipa, 46 de ellos por no cumplir con el requerimiento de información obligatoria y acreditación de permisos. Además, por no tener el reporte de casos de bullying, lista de útiles y resultados de la fiscalización. Al no cumplir con estos requerimientos pueden ser sancionados. 

La representante de Indecopi en Arequipa, María Lucia Cornejo, manifestó que la multa puede ser una amonestación o multa de hasta 450 unidades impositivas tributarias.

Asimismo enfatizó que los padres de familia no están obligados a efectuar diferentes pagos a la institución, solo el derecho de matrícula.

“Diferentes instituciones han sido sancionadas por pedir en la lista de útiles materiales de limpieza”

Representante de Indecopi, Lucía Cornejo

Listas de útiles

Indecopi habría recibido quejas de padres de familia en Arequipa con respecto a las listas de útiles, ya que estas incluirían insumos propios de mantenimiento, que es obligación de la Institución. Ante estas quejas, la sanción sería la misma, desde amonestaciones hasta 450 unidades impositivas tributarias, dependiendo de la gravedad de la falta y otros factores.

A inicios del 2025, Indecopi atendió 37 quejas de diferentes colegios entre particulares y nacionales en Arequipa, en su mayoría relacionadas a los implementos de aseo en las listas de útiles. Esto contradice directamente la normativa.

Textos educativos en Arequipa

Diversas instituciones educativas tienen una editorial específica en la cual se puede adquirir los textos que se requieren para el nuevo semestre escolar. Indecopi manifiestó que se podría adquirir un texto de segundo uso, ya que no se puede exigir que se adquiera un texto nuevo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa

Arequipa: consejero cuestiona viaje de gobernador Rohel Sánchez a España, financiado por ANGR

El consejero de oposición, César Huamantuma, estima que el viaje no es oportuno y no traerá ningún beneficio a la región Arequipa

Por Liz Campos Rimachi | 11 febrero, 2025
Arequipa
Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa. | FOTO: GRA

La secretaría del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha solicitado autorización para que el gobernador, Rohel Sánchez Sánchez, viaje al exterior del país. Mediante el oficio N° 0227-2025-GRA/SG, la Secretaría General del GRA envió la solicitud al Consejo Regional de Arequipa (CRA) con el fin de que Sánchez pueda asistir al 6to Foro Mundial sobre el Desarrollo Económico Local, que se llevará a cabo en Sevilla, España, del 1 al 4 de abril de 2025.

La invitación al evento parte de la Organización de Regiones Unidas (ORU-FOGAR), debido a que Sánchez es expresidente de la Asamblea General de Gobiernos Regionales (ANGR). Según la solicitud, el gobernador partiría el 31 de marzo y retornaría el 5 de abril.

El pedido ha generado la reacción del consejero regional de oposición, César Huamantuma Alarcón, quien cuestiona la relevancia del viaje y el momento en el que se plantea. «No podemos dejar sin autoridad a Arequipa en una situación crítica como en la que se encuentra. Es lamentable que el gobernador esté pensando en viajar a España. No es el momento de hacer este tipo de viajes», declaró Huamantuma.

El consejero ha señalado que no existe una justificación clara para que Sánchez se ausente de la región y que, en lugar de viajar, debería priorizar la atención de emergencias locales. Entre los problemas urgentes, mencionó las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Arequipa y el crecimiento de la delincuencia en la ciudad.

Cuestionan financiamiento del viaje de Rohel Sánchez

La solicitud presentada al Consejo Regional de Arequipa enfatiza que la ANGR cubrirá todos los gastos del viaje, incluyendo traslado, alojamiento y alimentación, por lo que no se utilizarán fondos del Ejecutivo Regional.

Sin embargo, Huamantuma cuestionó el financiamiento del viaje al señalar que la ANGR es financiada por los propios gobiernos regionales, lo que, en su opinión, implica el uso indirecto de dinero público.

El Consejo Regional decidirá si aprueba o rechaza el viaje del gobernador en la sesión ordinaria programada para este martes 11 de febrero en horas de la mañana. Huamantuma ha pedido a sus colegas evaluar con responsabilidad su voto, argumentando que este viaje «no traerá ningún beneficio para la región Arequipa».

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

No se olvida | Elenco de la Policía Nacional es abucheado en la Candelaria 2025 (VIDEO)

La Diablada «Amigos de la PNP» recibió  pifias antes de su presentación en la Candelaria 2025, y ni siquiera los canales oficiales pudieron ocultar el descontento de la población hacia la policía.

Por Redacción El Búho | 11 febrero, 2025

La Diablada «Amigos de la PNP» recibió  pifias antes de su presentación en la Candelaria 2025, y ni siquiera los canales oficiales pudieron ocultar el descontento de la población hacia la policía.
Aunque este año el elenco de la PNP no tuvo inconvenientes para participar, a diferencia de otros años, tras la masacre del 9 de enero del 2023 en Puno, el público hizo sentir su rechazo.

#peru #ultimasnoticias #noticiasperu #noticiashoy #loultimo #puno #candelaria #candelaria2025

El video NO SE OLVIDA | Elenco de la PNP ABUCHEADA y RECHAZADA en la Candelaria 2025 se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Martín Vizcarra indultaría a Pedro Castillo si llega a la presidencia | Al Vuelo

Martín Vizcarra criticó a los congresistas por vacar al expresidente Pedro Castillo el mismo día que dio su mensaje golpista

Por Pamela Zárate M. | 10 febrero, 2025

Rafael López Aliaga no es el único que ya está en campaña. Martín Vizcarra también está desatado en busca de votos. Desde Puno, el lagarto soltó una pepa que promete remover el tablero político: no cierra la puerta a indultar al expresidente Pedro Castillo. El lagarto señaló que el prosor está injustamente en la cárcel, ya que cuando fue vacado el Congreso le quitó el derecho a la defensa. En ese sentido, criticó a los otorongos por vacar al chotano el mismo día que dio su mensaje golpista, sin cumplir el procedimiento regular de una acusación constitucional y haber ejecutado una vacancia exprés.

Eso sí, intentó matizar sus palabras calificando a Castillo de mal gobernante. Aunque arriesgada, la movida del moqueguano puede darle el respaldo de un importante grupo de votantes que piensan que la vacancia del prosor fue injusta y que estos otorongos nunca lo dejaron gobernar. Se vienen cositas.

Congreso niega que vayan a construir un club privado en la playa Santa María… pero contrata consultorías para verificar el estado del terreno.

Iniciamos la semana con otra más del Congreso. Resulta que es veranito y nuestros otorongos deben estar anhelando chambear desde la comodidad de la playa, como en su momento lo hizo el finado Hernando Guerra. Por ello, el 30 de enero, el Departamento de Logística del Congreso de la República emitió la orden de servicio N.° 74 a favor del arqueólogo Máximo Salazar Vivanco, por un monto de más de 141 mil solsazos, para que realice un “servicio de consultoría para la elaboración del proyecto de evaluación arqueológica (PEA) para la elaboración del expediente técnico del proyecto ‘Construcción del Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios’, distrito de Santa María del Mar».

Tras la difusión de la noticia, al toque los padrastros de la patria sacaron pecho y aseguraron que de ninguna manera se tenía pensado realizar dicho expediente para iniciar la construcción de la sede de su «centro de capacitación», sino que solo querían ver si el terreno que les fue cedido por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), estaba libre de vestigios arqueológicos. Ah, ya… prevenidos los muchachos.

Pero lo cierto es que el comunicado también afirma que cualquier uso que se le dé al terreno dependerá de los estudios y las «necesidades propias del Congreso». Así que, ¿lograrán “capacitarse” con vista al mar pronto?

Ministerio del Interior no paga recompensa a informantes que ayudaron a la captura de terroristas del VRAEM

Parece que en el país del “cumple, pero no paga”, la lucha contra el terrorismo también tiene su cuota de “perro muerto”. Tres informantes clave, apodados “Ángel”, “Diablo” y “Orejas”, pusieron en riesgo sus vidas para entregar datos que permitieron la captura de cuatro descendientes de la cúpula del Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), encabezado por Víctor Quispe Palomino. Sin embargo, ahora denuncian que la recompensa prometida brilla por su ausencia, dejándolos expuestos a represalias y sin medios para huir a zonas seguras. Con su información, las autoridades detuvieron a José Quispe Zúñiga, hijo del cabecilla terrorista, y a Marcos Quispe Vargas, hijo del fallecido “Gabriel”, entre otros. Pero mientras los operativos avanzan con éxito, el pago a quienes hicieron posible estas capturas parece haberse extraviado en algún oscuro escritorio burocrático. Mientras tanto, los informantes siguen esperando que el gobierno pague su ‘arruga’.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Cusco: Inician operativos de control en centros educativos para garantizar buen inicio del año escolar 2025

Pasó en el Perú | Cusco. La Contraloría General inició el Operativo de Control Preventivo Educación 2025 para garantizar un regreso seguro a clases. En Cusco, inició con la supervisión de la I.E. Virgen de Fátima en San Sebastián y la I.E. Emilio Echegaray Farfán en San Jerónimo, además de colegios rurales en Canchis, Canas […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 10 febrero, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. La Contraloría General inició el Operativo de Control Preventivo Educación 2025 para garantizar un regreso seguro a clases. En Cusco, inició con la supervisión de la I.E. Virgen de Fátima en San Sebastián y la I.E. Emilio Echegaray Farfán en San Jerónimo, además de colegios rurales en Canchis, Canas y Paucartambo.

Esta acción busca detectar problemas antes del inicio del año escolar, asegurando mejores condiciones para los estudiantes.

Se supervisarán 64 colegios públicos en provincias como Canchis, La Convención, Urubamba y Cusco, evaluando infraestructura, servicios básicos y programas educativos, informó CuscoPost.

Ayacucho: Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONG

Pasó en el Perú | Ayacucho. Las declaraciones de Dina Boluarte, en las que acusó a las organizaciones no gubernamentales (ONG) de utilizar fondos de la cooperación internacional para fines distintos a la defensa de los derechos humanos, han generado rechazo inmediato.

Organizaciones de derechos humanos y activistas denuncian que sus afirmaciones son falsas y buscan desprestigiar su labor.

Celina Salcedo, vicepresidenta de la Coordinadora de Trabajo de Mujeres en Ayacucho (COTMA), rechazó las palabras de Boluarte y aseguró que las ONG están sometidas a estrictos controles financieros.

“Estas organizaciones son auditadas interna y externamente de manera constante. No se puede disponer de los fondos de manera arbitraria, como se quiere hacer creer”, afirmó.

Boluarte, durante un evento oficial, aseguró que la democracia está amenazada por ideologías que buscan debilitarla y acusó a las ONG de priorizar la defensa de criminales en detrimento de las fuerzas del orden. Salcedo respondió que estas declaraciones son parte de una estrategia para desacreditar la defensa de los derechos humanos.

“No se puede permitir que se use el poder para desprestigiar a organizaciones que han trabajado por años en la protección de los sectores más vulnerables”, denunció.

El rechazo a Boluarte no se hizo esperar. Organizaciones nacionales e internacionales han advertido que su discurso pone en riesgo a los defensores de derechos humanos.

“Estamos en un momento crítico en el que se busca debilitar a estas organizaciones, precisamente porque han contribuido a empoderar a las mujeres y a sectores marginados de la sociedad”, añadió Salcedo. Jornada.

Puno: Naufragio de canoa en el río Inambari deja varios muertos

Pasó en el Perú | Puno. En horas de la mañana de hoy, una canoa con aproximadamente 20 tripulantes naufrago en las caudalosas aguas del río Inambari, en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya.

Según el alcalde del Centro Poblado de Puerto Manoa, Mercedes Mayta Mayta, la embarcación salió de Manoa a las 7:40 a.m. y se hundió en la zona de Esquilaya, en el distrito de Ayapata.

De los veinte tripulantes, cuatro sobrevivieron, y cuatro cadáveres (dos niños y dos adultos), fueron rescatados por los mismos pobladores. Los demás, aún no fueron recuperados de las profundas aguas del río Inambari.

El alcalde, Mercedes Mayta, hizo un llamado a la Marina de Guerra para que ayude a la población en las labores de rescate, informó El Objetivo.pe.

Junín: Congreso: Comisión aprueba proyecto de insistencia para nombramiento excepcional de docentes

Pasó en el Perú | Junín. Con 21 votos de la mayoría de sus integrantes, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el proyecto de insistencia de la Ley de nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica que aprobaron las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, que había sido observada por el Ejecutivo.

En la sesión descentralizada de la Comisión de Educación de este lunes en Huancayo, solo dos congresistas votaron en contra de la insistencia y tres se abstuvieron.

En diciembre de 2024, el Congreso aprobó en segunda votación dicha Ley, pero el Poder Ejecutivo la observó argumentando que contravenía el principio de equilibrio presupuestario y que el Congreso no tiene iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos.

Ahora, la decisión de la Comisión de Educación debe pasar por el voto del Pleno del Congreso, informó Huanca York Times.

Arequipa: Vuelos cancelados y transporte interrumpido por neblina densa y fuertes lluvias

Pasó en el Perú | Arequipa. Las intensas lluvias y la densa neblina en Arequipa han afectado seriamente el transporte aéreo y el servicio de agua potable en la ciudad. En el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, al menos siete vuelos fueron cancelados entre el domingo 9 y la madrugada del lunes 10 de febrero, dejando varados a cientos de pasajeros, muchos sin información clara sobre la reprogramación.

Aeropuertos Andinos del Perú atribuyó las cancelaciones a las condiciones climáticas extremas e instó a los viajeros a comunicarse con sus aerolíneas.

En paralelo, Sedapar reportó interrupciones en el suministro de agua potable desde el viernes en algunos distritos, aunque el servicio ya opera al 96% de su capacidad y se espera su total restablecimiento antes del mediodía.

La empresa ha desplegado 14 cuadrillas técnicas y 20 cisternas para atender las zonas más afectadas, recomendando a la población mantener reservas de agua y evitar obstrucciones en los desagües.

Mientras las lluvias persisten, se mantiene un plan de emergencia y monitoreo en las áreas más vulnerables, informó El Búho.

La Libertad: César Acuña defiende designación de catedrática de la UCV y militante de APP en la Sunedu

Pasó en el Perú | La Libertad. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, se pronunció tras varios días de silencio sobre la reciente designación de Susana Paredes en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). La polémica surgió debido a que Paredes es militante de Alianza Para el Progreso (APP) y catedrática de la Universidad César Vallejo (UCV), institución fundada por el propio Acuña.

Ante las críticas, Acuña defendió la designación, señalando que Paredes no solo es docente de la UCV, sino también de otras universidades como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Privada del Norte (UPN). “APP tiene 400 mil militantes; ¿acaso por el hecho de ser militante de APP no tiene derecho a trabajar? ¿No tiene derecho a ayudar a las instituciones, a brindar sus experiencias?”, cuestionó el gobernador, manifestando su sorpresa ante la cobertura mediática del caso.

Según Acuña, la selección de Paredes estuvo a cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el cual evaluó diversas postulaciones antes de tomar la decisión. “Han evaluado su currículum y han creído conveniente que ella sea parte de la Sunedu. ¿Qué culpa tengo yo?, ¿qué interés tengo yo?”, declaró Acuña, quien también afirmó que la UCV ha crecido como una institución seria y comprometida con la educación de calidad, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Evaluarán en sesión reservada situación de Caja Maynas

Pasó en el Perú | Loreto. Ante un pedido del regidor de la Municipalidad Provincial de Maynas, Joaquín Pardavé, el alcalde Vladimir Chong Ríos, aceptó que en una sesión reservada se evalúe la situación de la Caja de Ahorro y Crédito Maynas, además se trate sobre la elección de los directores por parte de esta Comuna.

Este pedido se hizo en la última sesión de Concejo debido a los problemas de utilidades que se habrían presentado en esta entidad financiera, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Candelaria: políticos en campaña y pifias a la Policía | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Pico a Pico | Martín Vizcarra y Alfonso López-Chau fueron a la Candelaria a hacer campaña para las Elecciones 2026.

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
La Candelaria: políticos en campaña y pifias a la Policía | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Martín Vizcarra y Alfonso López-Chau fueron a la Candelaria a hacer campaña para las Elecciones 2026. Además, La Diablada «Amigos de la PNP» fue pifiada por el público de la Candelaria, la población no olvida lo sucedido en enero de 2023

Mientras tanto, el ministro del Ambiente mintió sobre la seguridad de su condominio para defender a Juan José Santiváñez, ministro del Interior.

El video La Candelaria: políticos en campaña y pifias a la Policía | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONGs | Pasó en el Perú (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONGs | Pasó en el Perú (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 10 febrero 2025 – Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

-Ayacucho: Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONGs
-La Libertad: César Acuña defiende designación de catedrática de la UCV y militante de APP en la Sunedu
-Junín: Congreso: Comisión aprueba proyecto de insistencia para nombramiento excepcional de docentes
-Lambayeque: Sentencian a congresista por difamación
-Puno: Naufragio de canoa en el río Inambari deja varios muertos
-Cusco: Inician operativos de control en centros educativos para garantizar buen inicio del año escolar 2025
-Loreto: Evaluarán en sesión reservada situación de Caja Maynas

 

El video Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONGs | Pasó en el Perú se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Inseguridad en Arequipa: nuevo crimen sacude Cerro Colorado tras asesinato de minero

Minero asesinado en Cerro Colorado. La Policía investiga un posible ajuste de cuentas tras un ataque a balazos en Villa Chachani, Arequipa.

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025

Un hombre fue asesinado a balazos la mañana de este lunes en una vivienda de Villa Chachani, en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa. La Policía Nacional investiga el caso como un posible ajuste de cuentas.

El fallecido fue identificado como Freddy Wilson Merma Cana, de 37 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Además, un segundo hombre, Luis Francisco Ollachica Arias, quedó gravemente herido con un impacto de bala en el rostro y fue trasladado al hospital regional Honorio Delgado Espinoza.

Según las primeras pesquisas, Merma Cana y Ollachica Arias se encontraban bebiendo licor junto a un tercer amigo dentro de la vivienda. En la mañana, un cuarto sujeto ingresó por la parte posterior del inmueble y disparó entre ocho y diez veces, acabando con la vida del minero e hiriendo a su compañero.

Los agentes policiales sospechan que el asesino saltó un muro de piedra en la parte trasera del terreno, lo que facilitó su ingreso. En la escena del crimen, los peritos de criminalística recogieron huellas y tomaron fotografías para esclarecer los hechos.

Investigación en curso

El general Olger Benavides, jefe de la Región Policial de Arequipa, confirmó que la investigación sigue abierta y se está revisando las cámaras de seguridad cercanas para identificar al responsable. Se desconoce si el asesino huyó en un vehículo o a pie.

El hecho se produjo casi a la par de una reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), donde autoridades y vecinos discutieron estrategias para combatir la inseguridad en Cerro Colorado, considerado uno de los distritos más peligrosos de Arequipa.

Los vecinos de Villa Chachani expresaron su preocupación por el aumento de hechos violentos en la zona. La policía ha prometido reforzar la seguridad con patrullajes constantes y la instalación de más cámaras de vigilancia.

Las autoridades piden la colaboración de la ciudadanía para aportar cualquier información que ayude a dar con el paradero del homicida.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Ministro dijo que su condominio era seguro, pero días después registran intento de robo (VIDEO)

Sus vecinos salieron a desmentirlo, afirmando que vivían con miedo por el aumento de la criminalidad en su zona. 

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
ministro de Ambiente

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, minimizó el problema de inseguridad que atraviesa el país, alegando que en su condominio vivían seguros. Días después, cámaras de seguridad captaron un intento de robo en el mismo lugar. Incluso sus vecinos salieron a desmentirlo, afirmando que vivían con miedo por el aumento de la criminalidad en su zona. 

El video Ministro dijo que su condominio era seguro, pero días después registran un intento de robo se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Jaime Antezana

Ajuste a Oscar Medelius en Carabayllo: ¿Pugnas inter-mafias?

«Medelius no solo fue un excongresista fujimorista, sino uno de los responsables de la falsificación de firmas que permitió la reelección de Fujimori en el 2000. Esa labor sucia e ilegal lo hizo por órdenes de Montesinos»

Por Jaime Antezana Rivera | 10 febrero, 2025

Este lunes 10 de febrero, en el cruce de la avenida Universitaria con Camino Real, en el distrito de Carabayllo, el excongresista fujimorista Óscar Medelius fue acribillado por dos sicarios que llegaron en una moto lineal. Éstos habrían disparado a la camioneta alrededor de 20 disparos.

Simultáneamente, también falleció uno de sus dos acompañantes, Juan Miguel Hidrago. El tercer acompañante, una mujer, quedó herida en el brazo y cuello. Es evidente que el objetivo era Medelius. Hidrago fue el daño colateral. Hasta ahí los hechos.

Vayamos, ahora, al presunto móvil de este ajuste de cuentas, por primera vez, a un excongresista fujimorista. De un lado, sin ninguna investigación a fondo y sabiendo que el occiso no radica en ese distrito, la PNP ha esgrimido la hipótesis de que se trataría de una extorsión.

Esa hipótesis no resiste el análisis de los hechos. ¿Por qué? Para empezar, Óscar Medelius no reside en ese distrito popular y, al parecer, no realizaba algún emprendimiento, los objetivos de los extorsionadores. Su labor es de abogado.

Así, pues, la hipótesis de extorsión no encaja. Pero hay razones de larga data y mayores para sospechar que su cruel asesinato, más bien, podría obedecer a un ajuste de cuentas por pugnas ínter-mafias. Y no a una víctima de la extorsión.

La primera razón: Medelius no solo fue un excongresista fujimorista, sino uno de los responsables de la falsificación de firmas que permitió la reelección de Fujimori en el 2000. Esa labor sucia e ilegal lo hizo por órdenes de Montesinos.

En ese sentido, fue parte de la narco-dictadura fujimorista. Y, más específicamente, fue un operador montesinista, un operador del SIN. ¿Dejó las prácticas mafiosas del fujimontesinismo noventero? Es improbable. No los dejó.

¿Qué hacía Medelius transitando por dos avenidas concurridas de Carabayllo? Obviamente no había salido de compras a algún supermercado. Ni tampoco estaba paseando a sus mascotas. Menos que haya estado administrando un pequeño negocio. Repetimos: el occiso no radica allí.

¿Entonces, qué hacía en Carabayllo, la sede de la banda «Los injertos del norte» de alias «El Monstruo», que controla la extorsión en gran parte de Lima Norte, así como del gran tráfico ilícito de terrenos? No hay que tener una gran imaginación para intuir que hacía por esos lares.

Y la segunda razón: hay que investigar los nexos de Medelius con las dos economías criminales de la zona: la extorsión y tráfico de terrenos. El auge de la economía criminal de la extorsión ha provocado la migración de muchos operadores del fujimontesinismo a ese negocio imparable. En su caso, como asesor legal.

Por ahí podría estar la explicación de su acribillamiento con un evidente tufo a un ajuste por pugnas inter-mafias. No es casual que Otárola, Demartini y Colchado hayan pedido garantías para sus vidas. Las pugnas inter-mafias están a la orden del día y serán a balazos. Esa es la República narco-criminal que vivimos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Política

Acribillan a excongresista fujimorista Óscar Medelius quien estuvo involucrado en la falsificación de firmas de Vamos Vecino

Los sicarios iban en moto y aprovecharon que los autos esperaban el cambio de luz roja en unas avenidas concurridas del distrito de Carabayllo en Lima.

Por Martha Valencia | 10 febrero, 2025

El exlegislador fujimorista, Óscar Medelius fue acribillado en una camioneta este lunes, cuando estaba acompañado por dos personas. Estuvo involucrado en el uso del dinero del Estado para financiar la falsificación de firmas del movimiento Vamos Vecino en el año 1998.

De acuerdo a lo que se sabe, el asesinato fue al mediodía. Los sicarios siguieron previamente al exlegislador y luego dispararon, mientras los vehículos esperaban el cambio de la luz roja. Esto fue en el cruce de la avenida Camino Real con Universitaria, en el distrito de Carabayllo, en Lima.

El execrable hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad. Los sicarios iban en moto y dispararon en más de 20 oportunidades y luego huyeron del lugar de los hechos.

La camioneta en la que iba, de placa A3C-157, es de la Corporación La Universal S.A.C., dedicada a campañas publicitarias en radio, Tv, vía pública, diarios, web y BTL.

Muere copiloto y una mujer queda herida

Producto de los disparos, una segunda persona, que iba en el vehículo, también murió en el momento y otra resultó herida. Se trata de Juan Miguel Huidrobo García, siendo trasladado a un hospital cercano, «Sergio Bernales», pero no sobrevivió debido a la gravedad de sus heridas. Aún no se sabe quién era la otra acompañante de Medelius Rodríguez, pero se informó que está herida en el cuello y brazos.

Según las primeras informaciones, uno de los sicarios habría sido atrapado y llevado a la Comisaría de Carabayllo.

De acuerdo a las primeras informaciones, agentes de Criminalística deberán visualizar el material de las cámaras de seguridad que hay en el cruce de las avenidas donde se produjo el ataque armado en Carabayllo.

¿Quién fue Óscar Medelius Rodríguez?

Óscar Medelius Rodríguez fue congresista fujimorista por el partido Nueva Mayoría-Cambio 90 entre los años 1995 al 2000. Fue condenado por la Corte Suprema a 8 años de prisión por la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Alberto Fujimori.

Medelius, fue acusado de recibir 70 mil dólares mensuales de su amigo Vladimiro Montesinos para que realice la falsificación masiva de firmas. Para esto, contrató a personas que cumplían esa ‘labor’ en varios locales ubicados a la espalda de su notaría. Participaron en la falsificación de firmas entre 1998 y 1999 para buscar en el 2000 la reelección del entonces presidente Fujimori.

En el año 2001 fugó del país y fue capturado recién el año 2006 en Estados Unidos. Luego se le extraditó en el año 2008. Cuando retornó negó que el expresidente Alberto Fujimori conociera de este accionar que buscaba su reelección.

Como se informó hace poco, Medelius fue incorporado al partido ANTAURO, que lideraba Antauro Humala. Esto para reclutar a excongresistas de cara a las elecciones de 2026.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Lluvias en Arequipa: Sedapar detalla situación del servicio de agua potable este lunes 10

Desde el viernes, se está trabajando con 14 cuadrillas técnicas y 20 cisternas para atender zonas críticas.

Por Redacción El Búho | 10 febrero, 2025
arequipa-cortes-de-agua-programados-sedapar-2024-10-29-referencial
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Sedapal

En medio de las intensas lluvias que afectan a Arequipa, Ernesto Delgado, responsable de Relaciones Públicas de Sedapar, brindó detalles sobre el servicio de agua potable, interrumpido en algunos distritos desde el viernes. Según explicó, el sistema ya opera casi en su totalidad de capacidad, y se espera su total recuperación antes del mediodía.

El escenario actual es que estamos ya a un 96% de recuperación del sistema total que se había afectado”, precisó Delgado. Las interrupciones en zonas precisas, han sido atribuidas inicialmente al alto consumo y “bolsas de aire en los reservorios”. Desde el viernes, se está trabajando con 14 cuadrillas técnicas y 20 cisternas para atender zonas críticas.

Ante la persistencia de las lluvias, el vocero enfatizó dos recomendaciones clave para la población de Arequipa: “Tener recipientes adecuadamente limpios y con tapa para mantener una reserva permanente de agua” y evitar obstrucciones en los sistemas de desagüe. Además, recordó que el número 054606262 está disponible para reportar emergencias relacionadas con el servicio.

Con el temporal aún activo, la empresa mantiene un plan de gestión reactiva y monitorea las zonas más vulnerables. Recalcó que se sigue operando dentro de un escenario de emergencia, ya que el temporal continuará, según los pronósticos meteorológicos.

Sobre quejas en Pozo Negro de Paucarpata (Arequipa)

Sobre los retrasos en sectores como Pozo Negro, donde vecinos reportaron daños, Delgado aseguró que Sedapar realiza verificaciones técnicas para resolver los incidentes. “Lamentamos los inconvenientes, pero trabajamos prioritariamente en garantizar el abastecimiento”, agregó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.