¿Qué pasará con el dinero de usuarios de Credinka y L&G, tras su disolución por SBS?
Ambas entidades fueron intervenidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ante su preocupante falta de solvencia.
Ambas entidades fueron intervenidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ante su preocupante falta de solvencia.
La Asociación de AFP presentó el cronograma para presentar solicitudes de retiro de fondos este 3 de mayo.
Tras una nueva auditoria de la SBS, se detectó que faltaban 32 millones de soles en los fondos de la cooperativa. Solo en el local de La Negrita, en Arequipa, hay un faltante de 20 millones 19 mil soles.
Se indicó que el listado de ahorristas se irá actualizando constantemente. La demora se debe al proceso del levantamiento, verificación y documentación que sustente información de la cooperativa.
Además, se acordó la contratación de una auditora externa, que realizará un estudio detallado de activos y pasivos de la entidad, que deberá estar entregando antes del 30 de agosto.
El presidente del Consejo Administrativo de Mi Financiera ya había adelantado la semana anterior que se realizarían cobros coactivos para poder recuperar fondos para devoluciones.
La cooperativa Mi Financiera estuvo empleando indebidamente el término “financiera”, induciendo a error al público. Al considerarse una estrategia engañosa, la SBS exhortó en varias oportunidades que evite el uso de esta denominación.
«En caja, en bóveda no hemos encontrado cantidades de dinero que se pueda devolver», explicó el presidente del Consejo Administrativo de Mi Financiera, Israel Chávez Luque.
La SBS informó que mediante este proceso de devolución, se estima que alrededor del 50% de los socios podrá recuperar el 100% de sus depósitos.
«Ocultaban información financiera y buscaban seguir captando, porque con ese dinero podían hacerla funcionar y aparentar una solvencia que no existía”. De los S/ 440 millones de depósitos de ahorristas, S/ 200 millones se reportó en pérdidas, explica superintendente adjunto de Cooperativas de la SBS.
Son aproximadamente 1 800 ahorristas que se han inscrito hasta el momento para constituir la asociación en la Sunarp, y posteriormente formalizar la demanda colectiva contra funcionarios de cooperativa.
El superintendente adjunto de cooperativas de la SBS reveló que Credicoop está siendo investigada por la Fiscalía, por lavado de activos.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Credicoop Arequipa fue de las primeras intervenidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
«La cooperativa es cooperativa de ahorro y crédito, ¿yo cómo pago los intereses de los socios?, con lo que coloco el crédito, entonces está en tránsito, el dinero está trabajando, no lo voy a tener el dinero en bóveda», indicó la presidenta del Consejo de Administración de Credicoop Arequipa, Rosadri Alcántara Zapana.
«Nosotros nos hemos sacrificado, hemos juntado de sol a sol para tener alguito (…) Hemos puesto toda nuestra plata, ahora no tenemos nada. Somos viejos todos (…) ¿Quién me va a dar trabajo? ¿De qué voy a vivir?», indica clienta de Credicoop durante protesta en Arequipa.
La SBS anunció que tomará las acciones legales pertinentes contra quiénes resulten responsables de la pérdida total del capital social.