13 C
Arequipa

¿Qué implica la emergencia ambiental declarada para la zona afectada con petróleo?

Declaratoria del Minam es por 90 días. Se busca avanzar con trabajos de remediación de áreas contaminadas y proteger a población

- Publicidad -
La empresa Repsol informó que 840 personas capacitadas realizan la limpieza del petróleo que culminará a fines de febrero.

El Ministerio del Ambiente (Minam) declaró este sábado en emergencia ambiental por 90 días el área geográfica de la costa peruana afectada por un derrame de petróleo de la empresa Repsol. Desde entonces, este desastre ecológico se ha expandido a varias playas del norte hasta llegar a Chancay. En tanto, se van obteniendo más datos sobre las circunstancias del vertido en el mar cuando se abastecía una refinería operada por Repsol.

El titular del Minam, Rubén Ramírez, quien encabeza el Comité de Crisis Ambiental, aprobó esta declaratoria. Según señalan, así se garantiza el manejo sostenible de los territorios afectados desde hace una semana (15 de enero); además de realizar trabajos de recuperación y remediación del derrame.

Se trata de mitigar la contaminación ambiental suscitada en los sectores afectados, además de proteger la salud de la población, al ser el crudo riesgoso para el contacto humano.

Impacto en fauna silvestre y recursos hidrobiológicos

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) comprobó que “el petróleo derramado se desplazaba con la corriente en dirección norte. Esto está afectando las áreas de los Islotes Grupo de Pescadores de la Reserva Nacional Sistema de Islas. Igualmente, Islotes y Puntas Guaneras en 512 hectáreas y la Zona Reservada Ancón en 1758.1 hectáreas, dañando la biodiversidad de dichos ecosistemas”.

Asimismo, conforme al análisis del Minam, se determinó que “el derrame de petróleo crudo constituye un evento súbito y de impacto significativo sobre el ecosistema marino costero de alta diversidad biológica (fauna silvestre y recursos hidrobiológicos), y un alto riesgo para la salud pública; por lo que considera la procedencia de la Declaratoria de Emergencia Ambiental”.

Según Repsol trabajan 840 personas retirando del petróleo

La Fiscalía investiga a los responsables por el presunto delito de contaminación ambiental y el buque de bandera italiana Mare Doricum, que descargaba el petróleo, está inmovilizado en alta mar con una carta fianza de 39 millones de dólares.

Según información de Repsol, este viernes retiró más de 1.580 metros cúbicos de arena comprometida y cuenta con más de 840 personas capacitadas para esta labor de limpieza, que calculan culminar hacia fines de febrero, lo que también fue confirmado por el Ministerio del Ambiente.

El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias