Los miembros de la comunidad campesina de Llatica (Caylloma) denunciaron públicamente a la empresa minera Buenaventura por la contaminación del río Collpamayo
Los miembros de la comunidad campesina de Llatica, ubicada en la provincia de Caylloma, denunciaron públicamente a la empresa minera Buenaventura por la contaminación del río Collpamayo. Los afectados señalaron que presentaron pruebas del delito ambiental a las autoridades correspondientes, pero no se han pronunciado al respecto.
La problemática radica en que las canchas de relave 3 y 4 de Buenaventura presentan fugas que van a parar a los ríos circundantes. En 2016 ya se había presentado un desembalse de desechos tóxicos que provocó la muerte de más de 5 000 truchas. En consecuencia, la economía y calidad de vida de los pobladores se vio seriamente afectada.
Denuncias precedentes
El presidente de la comunidad campesina de Llatica, Sandro Yucra Ventura, declaró que los reclamos por contaminación se realizaron desde hace varios años. En 2019 presentaron la primera denuncia formal ante la fiscalía del medio ambiente. En ella, el fiscal ordenó al ARMA (Autoridad Regional Ambiental) verificar los daños in situ, pero esto no se llegó a concretar.
El pasado 26 de mayo, la comunidad de Llatica presentó una nueva denuncia por los pasivos ambientales mineros de Buenaventura. De no efectuarse una investigación exhaustiva del caso, los pobladores señalaron que denunciarán a la autoridad regional del medio ambiente por omisión de funciones.
Los daños causados
Yucra refirió que el agua del río Collpamayo está contaminada con sustancias dañinas para la agricultura y el consumo humano. De acuerdo al análisis del laboratorio LAS, el Collpamayo contiene cantidades elevadas de arsénico, cadmio y mercurio. Como se sabe, estos elementos químicos son altamente perjudiciales para la salud.
En consecuencia, los frutos de la zona ya no presentan la calidad que solían tener. El representante legal de Llatica informó que alrededor de 2000 hectáreas de cultivo han sido perjudicadas por la contaminación. Por este motivo, la población prefirió abandonar la zona durante los últimos años. Actualmente, en Llatica habitan solamente 108 comuneros.
Adicionalmente, cabe resaltar que el río Callpamayo es afluente del río Molloco, y este a su vez alimenta al río Colca. Esta cuenca hidrográfica provee de agua a numerosos campos de cultivo y pueblos en Caylloma y Castilla, por lo que los daños podrían extenderse a estas comunidades también.
Los cortes del servicio se debe a la Directiva N° 061 – 2018 de SUNASS, que dispone mantener la calidad del agua, mediante la desinfección y limpieza de los reservorios.
La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en tres distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada para el martes 1 de junio.
Los cortes del servicio se debe a la Directiva N° 061 – 2018 de SUNASS, que dispone mantener la calidad del agua, mediante la desinfección y limpieza de los reservorios. El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente en Arequipa.
Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte. La supresión del servicio será desde las 18:00 horas del martes 1 de junio, hasta las 06:00 horas del miércoles 2 de junio. La reposición del servicio se realizará de forma progresiva.
El primer distrito afectado en la provincia de Arequipa, es Sachaca. Aquí se verán afectadas calle Mercaderes, calle Víctor Lira, Octavio Muñoz Najar, Pizarro, San Antonio, Rivero, Paucarpata, San Juan de Dios, pasaje Filtro, pasaje de La Catedral, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados oficiales de Sedapar adjuntos en esta nota.
Otros dos distritos afectados en Arequipa
El segundo distrito afectado es José Luis Bustamante y Rivero. Aquí se suprimirá el servicio en El Moral, Las Dunas, Duncker Lavalle, La Escalada, Las Moras, urbanización Monterrico, La Encalada, Santo Domingo, entre otros.
El tercer distrito es Paucarpata, donde se suprimirá el servicio en algunas zonas.
Aquí el comunicado oficial emitido por Sedapar sobre la supresión del servicio del lunes 5.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este martes 1 de junio.
El corte de energía eléctrica se debe a normalización de totalizador de subestación. Además, personal de Seal realizará la instalación del tablero de distribución, y normalización de protecciones.
Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este martes 1 de junio, es Hunter (Arequipa). Las zonas afectadas son 13 de Agosto, 28 de Julio, Alto de la Alianza, Andrés Avelino Cáceres, La Merced, León del Sur, Los Ángeles de Socabaya, Los Olivos, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.
Además, se verá afectado por este corte del servicio, la cuadra 1 de Mariscal Benavides, en el Cercado. También en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, se suprimirá el servicio en la urbanización Santa Mónica.
Números de atención de Seal Arequipa
Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.
Aquí los comunicados oficiales de Seal:
Comunicado de Seal, sobre el corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal, sobre el corte de luz en Arequipa.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
«He sido uno de los que ha censurado de manera más crítica y sistemática al señor Fujimori. Desde que a los dos años de asumir el poder, dio un golpe de Estado. Sin embargo en estas elecciones, yo voy a votar por Keiko Fujimori».
«Creo que Keiko Fujimori representa en estas elecciones, la libertad y el progreso, y creo que el señor Castillo representa la dictadura y el atraso»
Escritor Mario Vargas Llosa.
En otro momento, el escritor explicó que no se está eligiendo a personas, sino es la elección de un sistema de gobierno.
«Entre los peruanos, he sido uno de los que ha censurado de manera más crítica y sistemática al señor Fujimori. Desde que a los dos años de asumir el poder, dio un golpe de Estado. Sin embargo en estas elecciones, yo voy a votar por Keiko Fujimori, y he pedido a mis compatriotas que hagan lo mismo»
Escritor Mario Vargas Llosa.
Keiko Fujimori tras la firma del juramento democrático en Arequipa (Foto: Erick Rodríguez / El Búho)
Razones del voto de Mario Vargas Llosa
El escritor, quien reside en España, explicó el riesgo de que ya no existan más elecciones libres en el Perú. Recalcó la presencia de Vladimir Cerrón en el partido de Pedro Castillo.
«Establecerán en el Perú un sistema en el cual el control de las futuras elecciones estará exclusivamente en el poder. Eso en otras palabras, quiere decir el establecimiento de un sistema socialista o comunista; que debería añadirse a los sistemas establecidos en Venezuela, en Cuba y en Nicaragua»
Escritor Mario Vargas Llosa.
También puso como ejemplo la actual situación del país de Venezuela y la migración de sus pobladores a los países vecinos. Además añadió que Keiko Fujimori ha reconocido sus errores pasados y respetar las disposiciones constitucionales, para abandonar el poder automáticamente a los 5 años.
«Se ha comprometido a no indultar en ningún caso a Montesinos, quien cometió los peores asesinatos y los robos que caracterizaron este periodo. Yo creo a Keiko Fujimori»
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Desde los likes a favor de Fujimori, triplicando el número de los de Castillo, apenas iniciado el debate en América Televisión; hasta los spots a favor de la candidatura naranja que difunde Latina, por iniciativa propia; la televisión nacional está, como en los 90, al servicio de la familia Fujimori.
Asimismo, el diario El Comercio ignoró la audiencia por lavado de activos de la candidata Fujimori y todos los días titula en contra de Pedro Castillo. Igual lo hacen sus diarios satélites como Correo y Ojo. Ya ni qué decir de Perú 21, cuya directora, Cecilia Valenzuela, ha dicho claramente que está en campaña a favor del partido naranja y en rechazo a los que denominan «comunismo y terrorismo».
A esto se suman los medios más chicos, pero vinculados a sectores empresariales y políticos que defienden intereses afines a la candidatura fujimorista. Algunos de ellos son: Expreso, Willax, La Razón, ATV, Panamericana, Canal N; los que están escribiendo las páginas más infames de la historia de la prensa en el Perú, igual a lo visto en los 90s.
La radio, con el casi monopolio de RPP no se ha quedado atrás. La credibilidad del periodismo peruano está por los suelos.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
«Existe el grave riesgo de que el mismo día que cumplimos nuestro bicentenario, el comunismo llegue al poder (…) Intentar perpetuarse en él», indicó Keiko Fujimori acompañada del político opositor venezolano Leopoldo López, y de manera virtual, por Mario Vargas Llosa.
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, firmó un juramento por la democracia en la Mansión del Fundador, en Arequipa. La candidata naranja estuvo acompañada por diversas figuras, incluso el nobel Mario Vargas Llosa, de manera virtual.
«El Perú tendrá este domingo una de nuestras elecciones más trascendentes de toda su historia. Ya que existe el grave riesgo de que el mismo día que cumplimos nuestro bicentenario, el comunismo llegue al poder para, como siempre lo hace, intentar perpetuarse en él»
Candidata a la presidencia, Keiko Fujimori.
La candidata a la Presidencia de la República, tras firmar el juramento, decidió hacer un mea culpa. No solo reconoció errores propios, además, añadió al actuar de los miembros de su partido político, Fuerza Popular.
«Reconozco que en el pasado reciente, mi partido y yo no estuvimos a la altura de las circunstancias. Pero los errores cometidos, la injusta prisión que he vivido, me han dejado una profunda lección. Es por eso que sin ninguna excusa, hoy pido perdón, a todos y a cada uno de los que se hayan sentido afectados o defraudados por nosotros en algún momento, y lo hago con humildad, sin ninguna reserva»
Candidata a la presidencia, Keiko Fujimori.
La consorte naranja
Una de las sorpresas fue la presencia del líder opositor al gobierno venezolano, Leopoldo López; quien se encargó de recordar las consecuencias del gobierno de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro.
Otra figura presente fue el hijo del nobel Mario Vargas Llosa, Álvaro Vargas Llosa.
La hija de Alberto Fujimori, también estuvo acompañada de Pedro Cateriano, Raúl Diez Canseco. Además, parte de su cúpula partidaria, como Luis Galarreta, Luis Carranza, Carlos Neuhaus, este último presentado como pieza clave para su propuesta de una vacunación efectiva este año, en un virtual gobierno naranja.
Recalcó la reconciliación que ha tenido con el escritor arequipeño Mario Vargas Llosa, tras 30 años de rivalidad política. Ahora es parte fundamental del apoyo que recibe la candidata, quien busca vencer este domingo 6 de junio al postulante de Perú libre, Pedro Castillo.
(Foto: Erick Rodríguez / El Búho)
Juramento de Keiko Fujimori en Arequipa
«Yo, Keiko Sofia Fujimori, juro preservar la democracia, para que durante los 5 años de mi gobierno, todos tengan el derecho de actuar y manifestarse con total libertad, juro respetar la libertad de expresión, para que los medios de comunicación y la prensa puedan informar, opinar y fiscalizar sin restricciones, juro fortalecer las instituciones, para que los ciudadanos puedan ejercer y hacer respetar sus derechos en cualquier momento. juro defender la Constitución, para que todos los peruanos podamos seguir caminando con libertad hacia el progreso. Juro luchar contra la corrupción, para que nadie quede impune si se traiciona la confianza de mi gobierno y del pueblo, juro promover un gobierno abierto donde se convoque a los peruanos más capaces sin importar su posición política, juro hacer realidad un gran reencuentro, para que todos los peruanos podamos convivir en armonía, por encima de nuestras diferencias. Juro construir un cambio hacia adelante para que nuestro pueblo tenga una vida digna con igualdad de oportunidades»
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Decenas de simpatizantes del candidato presidencial, Pedro Castillo se dieron cita, desde tempranas horas de la mañana, a las afueras de su hotel. A su salida, el líder de Perú Libre, en lugar de subir a su camioneta, inició una caminata hacia la Plaza de Armas de Arequipa, acompañado de manera espontánea por militantes y seguidores.
En la Plaza, maestros de Arequipa esperaban a Pedro Castillo para saludarlo y escuchar sus palabras. Con banderas del Perú y del partido Perú Libre, se improvisó un estrado en los portales de San Agustín en la Plaza Mayor.
También estuvieron presentes simpatizantes de Castillo de otras provincias como Camaná e Islay que habían llegado para acompañarlo también a su arribo a la Ciudad Blanca y a las afueras del Aula Magna, pero que debido a la inamovilidad, no pudieron hacerlo.
Pedro Castillo precisó que respetará la propiedad privada y los ahorros de los ciudadanos y hará que el sueño de la Educación para todos sea una realidad.
Asimismo, hizo un llamado a los congresistas por Arequipa para que cumplan con su ciudad, con lo que requieren sus ciudadanos.
“Antes de hacer sus actividades piensen en Arequipa, al iniciar el día, piensen en lo que tienen que hacer por su región, por sus ciudadanos”.
Pedro Castillo finalmente señaló que viajará a Puno.
La víspera, se realizó el debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el que participó Pedro Castillo y su contendora Keiko Fujimori de Fuerza Popular.
El debate que organizó el JNE centró su participación en seis temas: El Perú del bicentenario; La salud y el manejo de la pandemia; La economía y promoción del empleo; Educación, ciencia e innovación; Lucha contra la corrupción e integridad pública y Derechos Humanos, políticas sociales y atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Tanto Keiko Fujimori como Pedro Castillo expusieron sus propuestas para el que sería un eventual gobierno.
Hasta las 00:00 horas del día 30 de mayo de 2021 se han procesado muestras para 12 839 497 personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 955 469 casos confirmados y 10 884 028 negativos.
Durante el 29 de mayo se registraron los resultados de 49 421 personas muestreadas, de los cuales 1729 se trató de casos sintomáticos confirmados de ese día.
Se registraron parcialmente, además, los resultados de 3818 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.
Al 30 de mayo, se tienen 11 988 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2673 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 905 433 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud también informa que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 69 342 ciudadanos en el país.
La evolución de los casos, las altas médicas y los fallecimientos, por semana, se puede apreciar en las siguientes imágenes.
Covid al 9 de mayo
Hasta las 00:00 horas de este día se han procesado muestras para 11 682 182 personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 850 290 casos confirmados y 9 831 892 negativos.
Durante el 8 de mayo se registraron los resultados de 58 135 personas muestreadas, de los cuales 2 359 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
Además se registraron parcialmente los resultados de 5 234 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.
Al 9 de mayo hay 13 980 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 669 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Del total de casos confirmados, 1 798 844 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud también informa que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 64 103 ciudadanos en el país.
La evolución de casos en las tres últimas semanas, fue como sigue, tanto en casos positivos como altas médicas y defunciones:
Al 18 de abril, récord absoluto de fallecidos por covid
Se trata de la cifra más alta de fallecimientos en 24 horas que se registra desde el inicio de la pandemia. Así, se batió por mucho el récord de 384 muertes el pasado 10 de abril. Además, también se registró un alza en el número de casos positivos detectados. Esta es la sala situacional de este 18 de abril.
Hasta las 00:00 horas del día 18 de abril de 2021 se han procesado muestras para 10 435 441 personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 704 757 casos confirmados y 8 730 684 negativos.
Durante el 17 de abril se registraron los resultados de 61 126 personas muestreadas, de los cuales 3 081 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día. Además, se registraron parcialmente los resultados de 7 131 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.
Al 18 de abril, se tienen 14 747 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 636 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 627 969 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud también informó que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 57 230 ciudadanos en el país.
La siguiente es la evolución de los casos en la última semana, así como de los fallecimientos y las altas producidas.
Al 10 de abril de 2021
Con 384 fallecimientos registrados en un solo día, el país ha batido el récord de muertes como consecuencia de la covid-19 certificadas en un día. La cifra corresponde a lo registrado el 9 de febrero y se ha informado esta tarde.
Además, hasta las 00:00 horas del 10 de abril de 2021 se han procesado muestras para 9 945 732 personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 639 767 casos confirmados y 8 305 965 negativos.
Durante el 9 de abril se registraron los resultados de 69 310 personas muestreadas,de los cuales 4 164 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día. Además, se registraron parcialmente los resultados de 11 248 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.
Al 10 de abril, hay 14 943 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 321 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 557 779 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud también informa que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 54 669 ciudadanos en total, en el país, con diagnóstico.
Además, en los siguientes cuadros se puede ver la evolución de los contagios, altas médicas y fallecimientos por Covid-19, en la última semana. La tendencia creciente en las muertes es notoria. Durante la primera ola, el promedio de fallecimientos estaba alrededor de 200 y ahora se está casi duplicando, alcanzando un pico absoluto ayer, con 384 muertes. Lo mismo ocurre con el número de casos que arrojan positivo y las altas médicas, como se puede apreciar en los cuadros siguientes. También se puede comparar estos números con los de semanas anteriores, más abajo.
Covid-19 al 4 de abril 2021
Hasta las 00:00 horas de este día se han procesado muestras para 9 538 127 personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 582 367 casos confirmados y 7 955 760 negativos.
Durante el 3 de abril se registraron los resultados de 54 897 personas muestreadas,de los cuales 4 860 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día. Además, se registraron parcialmente los resultados de 8 406 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.
Al 4 de abril, se tienen 13 561 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 307 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 500 582 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud también informa que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 52 877 ciudadanos en el país.
Esta ha sido la evolución de casos positivos, fallecimientos y altas médicas de la última semana, a nivel nacional. En cuanto a la detección de casos, se ha presentado un pico de 12 mil 916 el pasado 1° de abril y actualmente muestra una tendencia creciente.
En cuanto a los fallecimientos, el día 3 de abril se ha presentado el pico absoluto, desde el inicio de la pandemia, con 294 muertes en un solo día.
Respecto a las altas de pacientes con Covid, se ha mantenido alrededor de 8 mil y nueve mil casos diarios. Luego de una caída el día 3, ha vuelto a su nivel usual.
Al 28 de marzo de 2021
Hasta las 00:00 horas de este día se han procesado muestras para 9 160 551 personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 529 882 casos confirmados y 7 630 669 negativos.
Durante el 27 de marzo se registraron los resultados de 71 077 personas muestreadas,de los cuales 5 266 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
Además, se registraron parcialmente los resultados de 8 909 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.
Al 28 de marzo, hay 15 130 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 255 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 442 405 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o recibieron el alta de un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud también informar que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 51 469 ciudadanos en el país.
De las gráficas que se muestran a continuación, para el número de altas médicas, desde el 23 de febrero a la fecha, se puede seguir la evolución. Así, en la última semana se ha acelerado el número de recuperados de la enfermedad. Al 23 de febrero había 1 millón 293 casos confirmados. Así, más de 230 mil casos se han confirmado apenas en un mes.
En relación al número de fallecimientos, igualmente detallados día por día, desde el 23 de febrero, se puede apreciar que después de un ligero descenso en los primeros días del mes; el número ha ido en ascenso y en la última semana supera los doscientos casos diarios, a nivel nacional. Así, alcanza un pico el día de hoy, desde el mes de enero, con 231 fallecidos en un día.
Finalmente, en relación al número de positivos por día, desde el 23 de febrero a la fecha, podemos ver las cifras en los siguientes cuadros. En la misma tendencia a la suba reciente, se aprecia que se llegó casi a 12 mil casos nuevos en un solo día. Esto ocurrió el 26 de marzo y no ocurría desde fin de febrero; cuando se registró un pico circunstancial de 16 mil casos nuevos.
Para ver la evolución de la pandemia de la covid-19 antes de esta fecha puede ver aquí:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Keiko Fujimori inició debate presidencial mostrando la piedra con la que militante de su partido terminó herida durante los enfrentamientos del sábado.
Keiko Fujimori inició debate presidencial mostrando la piedra con la que militante de su partido terminó herida durante los enfrentamientos del sábado. Así, responsabilizó a su rival político de las agresiones del día anterior.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió sus reporte del día 29 y 30 de mayo del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 808 mil 092 muestras por covid-19, sumando 214 mil 915 casos y 1 millón 562 mil 066 negativos. Durante el sábado y domingo se reportaron 73 fallecidos en total.
Según el reporte del 30 de mayo, se registraron los resultados de 4 mil 508 personas, de las cuales 698 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 15%.
Al 30 de mayo, se tienen 858 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 85 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.
La Geresa reportó 41 fallecidos el sábado 29 de mayo y 33 el domingo 30 de mayo, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 647 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.
El número de pacientes que recibieron el alta subió a 197 mil 818 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 638 que se registraron durante el 29 de mayo, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.
Recomendaciones de Geresa de Arequipa
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
En Twitter, una cuenta que utiliza el nombre del juez Richard Concepción Carhuancho compartió un mensaje en el que le dice “no” al comunismo. El tuit de @CCarguancho, con más de 900 ‘likes’ y 350 retweets, consiste en una exhortación al voto “democrático”.
“El Perú necesita a todos unidos para enfrentar esta amenaza comunista, que nos enlutó y llenó de sangre en los 80s y 90s, solo unidos podremos vencer, en honor a los caídos y a quienes dieron la vida por la patria, vota por la democracia”.
Sin embargo, esta información es falsa.
PerúCheck se comunicó con el área de prensa de la Corte Superior Nacional, que confirmó que el usuario “Concepcion Carhuancho (oficial)” es un perfil apócrifo. De la misma manera, mediante sus canales de Facebook y Twitter esta entidad precisó que el juez no cuenta con redes sociales.
“El juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Especializado en Crimen Organizado, Richard Concepción Carhuancho, informa a la opinión pública que no usa ninguna red social, por lo que la cuenta de Twitter Concepcion Carhuancho (oficial), es falsa”, indica el tuit.
Aun así, diversos usuarios de Facebook difundieron una captura de la publicación falsa para afirmar que Richard Concepción estaría apoyando a Keiko Fujimori.
Por otra parte, no es la primera vez que surge un bulo de esta clase. En una verificación anterior, este portal desmintió que el mencionado juez hubiera sido incorporado en el equipo técnico de Perú Libre.
Conclusión
La publicación del supuesto perfil de Twitter de Richard Concepción Carhuancho, en la que emite un mensaje “contra el comunismo”, es falsa. La Corte Superior Nacional corroboró, a nombre del juez, que el mismo no cuenta con redes sociales. En consecuencia, calificamos este post como falso.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
La lidereza de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que el precio del combustible del Perú es el más alto de la región, cuando se dirigía a los transportistas.
«Hemos anunciado que reduciremos el impuesto selectivo al consumo para reducir el precio del combustible, no es posible que el precio del combustible del Perú sea el más alto de la región»
Keiko Fujimori, segundo debate presidencial del JNE
En el caso de la gasolina premium, Uruguay también encabeza la lista con un precio de venta por litro de USD 1,452, Perú sigue con USD 1,075 y Chile tiene un precio de USD 1,025. En cuanto al Diesel, Uruguay tiene un precio de venta de USD 1,029 por litro; Perú, USD 0,984 y México USD 0,947. Por último, el precio de venta del GLP por kilogramo en Chile es de USD 1,516, en Perú USD 1,141 y en Brasil USD 1,121.
En una nota anterior, PerúCheck analizó los costos de la gasolina (corriente y premium), fuel oil, diesel, kerosene y gas licuado de petróleo (GLP), y determinó que el Perú no tiene el precio más alto de combustible en Latinoamérica. Por lo tanto, calificamos la declaración de la candidata Keiko Fujimori como falsa.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La candidata de Fuerza Popular indicó que proyectos de inversión se hagan respetando medio ambiente, mientras que el candidato de Perú Libre ratificó que Tía María y Conga no van.
El debate presidencial en Arequipa considera el tema: Derechos Humanos, políticas sociales y atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Aquí las principales propuestas de Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
Keiko Fujimori en debate presidencial en Arequipa
La pobreza llegó del 20% al 30% por la pandemia
Implementar una serie de programas sociales para ayudar a las personas más necesitadas
Entregar de dos millones de títulos de propiedad
Trabajar con los vasos de leche, ollas comunes
Potenciar otros programas, no importa quién los haya creado, lo importante es que funcione
Pensión 65: se va a duplicar la pensión de 250 a 500 soles bimensuales para todos los adultos mayores
560 mil personas reciben este beneficio, cada año en mi gobierno aumentaremos a 500 mil personas más a Pensión 65
Programa Juntos: aumentar de 200 soles a 300 soles mensuales
Mi Primera Chamba, incentivos a empresas que permitan a jóvenes ingresar para su primer trabajo (declaraciones durante debate presidencial en Arequipa)
Que los proyectos de inversión se hagan respetando el medio ambiente
Un mapa de los lugares donde ocurren las incidencias de robos
Implementar el programa Distrito Seguro
“Durante esta campaña me han tirado todo tipo de piedras (…) Pero ante ello, siempre presentaremos, como lo hemos esta noche, propuestas”
Candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Pedro Castillo en debate presidencial
Tía María y Conga no van
Queremos la gesta de una nueva constitución, para acabar con estas desigualdades
Los Derechos Humanos tienen que ser una propiedad
No se puede traficar con el hambre
Como gobierno hacer una cruzada nacional (declaraciones durante debate presidencial en Arequipa)
En la próxima Constitución, en nuestro gobierno, que nadie se quede atrás
Programa nacional Barriga Llena, Corazón Contento, para que los comedores populares se amplíen en las instituciones educativas
“Creemos que es importante darle la oportunidad a un hombre andino (…) Nosotros pensamos en el más pequeño”
Candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, realizó la afirmación en el bloque de «Eduación, ciencia e innovación». Indicó que las 17 reformas educativas en el Perú se implementaron desde arriba, y que siempre se ha culpado al maestro.
«La reforma no tiene que ser de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba»
Pedro Castillo, candidato de Perú Libre.
En el Perú, durante el siglo XX, se implementaron tres reformas educativas. La primera fue la reforma civilista que impulsó el jurista Manuel Vicente Villarán, la segunda fue se realizó durante el régimen de Juan Velasco Alvarado y la última, en el régimen de Alberto Fujimori.
La primera se realizó en el primer gobierno de José Pardo (1904-1908). Esta reforma impulsó la gratuidad y obligatoriedad de la educación primaria. A su vez, estableció la gratuidad en las escuelas técnicas nocturnas. También impulsó la educación privada.
Por su parte, en la reforma educativa impulsada durante la gestión de Velasco Alvarado (1968 – 1975), la educación fue abordada de forma política, social y económica. Esta reforma buscaba comprometer la participación de la comunidad con el desarrollo y el trabajo.
La tercera reforma educativa se hizo durante la primera parte del régimen del condenado ex presidente Alberto Fujimori. En 1996, se creó la Ley de promoción de la inversión en la educación.
Por todo esto, PerúCheck califica esta declaración de Pedro Castillo como falsa.
Así se desarrolló el debate presidencial entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori en Arequipa.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La candidata de Fuerza Popular anunció que fortalecerá la Contraloría aumentando presupuesto, mientras que el candidato de Perú Libre creará el Consejo Nacional Anticorrupción.
El debate presidencial en Arequipa considera el tema: Lucha contra la corrupción e integridad pública. Aquí las principales propuestas de Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
Keiko Fujimori en debate presidencial en Arequipa
Fortalecer la Contraloría, aumentando presupuesto, y entregar capacidad sancionadora
Creación de alto comisionado conformado por personas lejos de la política, serán miembros de la sociedad civil
Cómo creer que el señor Cerrón no participa en su agrupación política
¿Dónde está Kurt Burneo? El señor Cerrón se lo impidió, ya sabemos quién manda
Yo me comprometí a no terruquear, lo he cumplido a cabalidad
Hay más de 200 miembros de Movadef participando en sus partidos
La corrupción tiene que ver también con la indolencia, con la incapacidad que tiene el Estado en hacer las cosas (declaraciones durante debate en Arequipa)
Tres millones de conexiones de agua y alcantarillado
Agua para ti: tendremos 2 mil 500 camiones cisternas, repartiendo agua gratuita
“Red criminal la de ustedes, presidida por el señor Cerrón, que tiene condena, sentencia firme por corrupción”
Candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Pedro Castillo en debate presidencial
Crear Consejo Nacional Anticorrupción
Fortalecer las fiscalías especializadas contra la corrupción
Sociedad civil organizada para fiscalizar a todos los funcionarios y al presidente de la República
Aquí el candidato es Pedro Castillo, no lo va a ver en mi gestión, de igual manera con cualquiera que esté ligado al extremismo
Renunciaré al sueldo de presidente, continuaré con el sueldo de un maestro
“(Keiko Fujimori) Elegida por Odebrecht, la propia Confiep, Jorge Barata (…) Si empiezo ahora a hablar de la corrupción, llegaré al bicentenario hablando de este tema”
Candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo.
Temas de debate en Arequipa
El JNE informó de 6 puntos que se debatirán este 30 de mayo en la ciudad, acordado por los dos partidos políticos. Ambos candidatos deberán exponer sus propuestas en 6 bloques, los temas son:
El Perú del bicentenario
La salud y el manejo de la pandemia
La economía y promoción del empleo
Educación, ciencia e innovación
Lucha contra la corrupción e integridad pública
Derechos Humanos, políticas sociales y atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Pedro Castillo, durante el bloque de «Salud y manejo de la pandemia», señaló que en nuestro país hubieron más de 120 mil fallecidos a causa de la pandemia. Dicha cifra la hizo luego de anunciar que hará una cruzada nacional para tratar la salud mental de los peruanos durante la pandemia.
De acuerdo a los datos del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE, por sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins (JHU), el Perú registra 68.978 decesos a causa de la pandemia de la COVID-19. Además, hasta el 29 de mayo de 2021, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que 69.202 personas fallecieron a causa de esta enfermedad respiratoria.
No obstante, según un artículo de EFE, publicado en el diario ‘Gestión’ el 2 de mayo, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), que registra casos confirmados y sospechosos de COVID-19, reportó 172.000 fallecidos en 14 meses de pandemia.
De acuerdo a las tres fuentes consultadas, al menos 67.753 personas han fallecido en el país, entre peruanos y extranjeros. Por ello, PerúCheck califica esta declaración de Pedro Castillo como imprecisa.
Así de desarrollo el debate presidencial entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori, en Arequipa.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La candidata de Fuerza Popular anunció se adquirirán 6 millones de computadoras con acceso a internet para estudiantes, mientras que el candidato de Perú Libre creará el Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Investigación.
El debate presidencial en Arequipa considera el tema: Educación, ciencia e innovación. Aquí las principales propuestas de Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
Keiko Fujimori en debate presidencial en Arequipa
La educación virtual del año pasado lamentablemente fue un fracaso, las autoridades mintieron a nuestros niños
50 mil nombramientos
Canastas tecnológicas: se adquirirán 6 millones de computadoras con acceso a internet
Gobierno subsidiará acceso a internet
Rechazo alguna acusación de esterilización forzada, ésta no fue una política de Estado
Es fundamental que los contenidos en el sector Educación sean también evaluados por los padres de familia, creemos en la igualdad de género, niños y niñas a temprana edad, sepan reconocer los mismo derechos y deberes (declaraciones durante debate presidencial en Arequipa)
Nosotros sí fortaleceremos la carrera pública magisterial
Fortalecer a la Sunedu, el contrincante planea cerrarla
Buscaremos el traslado que se considere en otras universidades a estudiantes de casas superiores de estudios que se cerraron
Ampliaremos el programa beca 18, destinar 300 millones adicionales
“Me comprometo con ustedes queridos a niños, a que puedan regresar pronto a sus escuelas, a que puedan regresar nuevamente, a abrazar a sus amigos”
Candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Pedro Castillo en debate presidencial
Tenemos que implementar la educación desde el seno de la comunidad, desde el seno de los maestros, desde el seno de los niños
La situación de género viene de casa, viene de familia, esto se debe profundizar en la institución educativa
Para nosotros los maestros, cada niño es una realidad distinta, por eso es necesario no solamente capacitarles, remunerarles, el problema educativo es un problema estructural
Recuperemos la escuela, nuestros hijos no pueden estar mendigando derechos constitucionales en la calle
En el Perú se han implementado más de 17 reformas educativas pero desde arriba, y siempre se ha culpado al maestro
Exigimos que al maestro se le evalúe permanentemente
En cada región una universidad pedagógica
La reforma no tiene que ser de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba
Vamos a crear el Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Investigación
La investigación tiene que ser nuestra prioridad
“Saben que siempre estaré con ustedes, no solamente luchare para que ustedes dejen de alumbrarse con un mechero (…) Llegaremos con internet, mejoraremos las escuelas”
Candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo.
Temas de debate en Arequipa
El JNE informó de 6 puntos que se debatirán este 30 de mayo en la ciudad, acordado por los dos partidos políticos. Ambos candidatos deberán exponer sus propuestas en 6 bloques, los temas son:
El Perú del bicentenario
La salud y el manejo de la pandemia
La economía y promoción del empleo
Educación, ciencia e innovación
Lucha contra la corrupción e integridad pública
Derechos Humanos, políticas sociales y atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La candidata de Fuerza Popular anunció créditos de hasta 10 mil soles para un millón de micro y pequeños emprendedores, mientras que el candidato de Perú Libre exigirá a Sunat el cobro de deudas por impuestos a grandes empresas.
El debate presidencial en Arequipa considera el tema: La economía y promoción del empleo. Aquí las principales propuestas de Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
Keiko Fujimori en debate presidencial en Arequipa
Tenemos que cambiar el chip de cómo funciona el Estado, no tenemos que perseguir la informalidad, tenemos que construir la formalidad
Licencia cero al momento de nacer (iniciar una empresa), no tendrás que pagar impuestos a municipalidades
Crédito volver a empezar, hasta 10 mil soles a un millón de micro y pequeños emprendedores, con 5 años de gracia
Dos años tributación cero
Destrabaremos grandes proyectos, aquí en Arequipa, Majes – Siguas II, puerto de Pucallpa
Canon para ti, 40% del presupuesto será dirigido directamente a las familias
Perú abierto, reducir el horario del toque de queda, para que el sector gastronómico pueda tener más tiempo de atención (declaraciones durante debate presidencial en Arequipa)
Minería para el agro, se realizará un cobro adicional a la minería para invertir en la agricultura
Declarar en emergencia el sector turismo, priorizando la llegada de vacunas para este sector
Tres años de cero impuestos en actividades del sector turismo
Construcción de reservorios y canales de irrigación
“Como dijo el señor Carranza en el debate anterior, vamos a cuidar tu salud, tu comida y tu trabajo (…) Un poquito más de respeto por las mujeres que somos muchas que en el país trabajamos (…) Voy a recuperar tu economía familiar”
Candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Pedro Castillo en debate presidencial
Nosotros no vamos a quitarles sus ahorros (AFP) a la gente que trabaja
En el plazo de un año lograr un millón de empleos
Impulsar créditos a las pequeñas y microempresarios
Comprarle sus deudas a quienes hoy en día están en zozobra
Exigir a la Sunat cobre deudas a grandes empresas que le deben al Estado (declaraciones durante debate presidencial en Arequipa)
100 mil empleos para jóvenes este mismo año
Renegociación de contratos con grandes empresas, como empresas mineras
Recuperar el petróleo
No vamos a prohibir las importaciones, vamos a proteger a nuestros productores
“Hacer una verdadera descentralización del país (…) Por qué no descentralizar de una manera rigurosa el Ministerio de Economía (…) Devolvámosle al país su soberanía económica, política y social, recuperando las riquezas del país que se han alquilado (…) El Perú tienen que ser para los peruanos”
Candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo.
Temas de debate en Arequipa
El JNE informó de 6 puntos que se debatirán este 30 de mayo en la ciudad, acordado por los dos partidos políticos. Ambos candidatos deberán exponer sus propuestas en 6 bloques, los temas son:
El Perú del bicentenario
La salud y el manejo de la pandemia
La economía y promoción del empleo
Educación, ciencia e innovación
Lucha contra la corrupción e integridad pública
Derechos Humanos, políticas sociales y atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.