Santiváñez defiende a la Policía pese a escándalos: «Somos víctimas de una campaña de desprestigio» (VIDEO)

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró que la Policía es víctima de una campaña de «desprestigio brutal»

Por Redacción El Búho | 17 diciembre, 2024

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró que la Policía es víctima de una campaña de «desprestigio brutal». Defendió a la institución pese a los recientes escándalos por detención de efectivos policiales por extorsión y corrupción, entre ellos, «Las Hienas Verdes».

#policianacional #policianacionaldelperú #santivañez #juanjosesantivañez #ministeriodelinterior #corrupcion #criminal #coimas #hienasverdes #extorsionadores

El video Santiváñez defiende a la Policía pese a escándalos: «Somos víctimas de una campaña de desprestigio» se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arzobispo que justificó al Gobierno en la masacre de Ayacucho oficializó misa de dos años (VIDEO)

En la conmemoración por los dos años de la masacre en Ayacucho, los familiares de las víctimas vivieron un momento amargo al descubrir que la liturgia fue oficiada por el monseñor Salvador Piñeiro.

Por Redacción El Búho | 17 diciembre, 2024

En la conmemoración por los dos años de la masacre en Ayacucho, los familiares de las víctimas vivieron un momento amargo al descubrir que la liturgia fue oficiada por el monseñor Salvador Piñeiro.

Cabe recordar que en diciembre de 2022, Piñeiro pidió «dejar atrás los odios y resentimientos», argumentando que el Ejército solo protegía las instituciones. Estas declaraciones generaron controversia, y en 2023, los ciudadanos cuestionaron su postura. Hoy, en la ceremonia, el religioso pidió a los asistentes «ir en paz», mientras los familiares solo exigieron justicia por sus seres queridos.

El evento ni siquiera tuvo transmisión a través de la página oficial de la catedral de Huamanga, cuando todas sus liturgias sí lo son.

El video UNA BURLA | Monseñor que justificó al Gobierno en la masacre de Ayacucho oficializó misa de dos años se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Trujillo: Robert de la Cruz asume el liderazgo político de Podemos Perú que encabeza a nivel nacional Pepe Luna

En un evento multitudinario y sin precedentes para el partido Podemos Perú , el abogado Robert De la Cruz fue presentado oficialmente como responsable político de la provincia de Trujillo, consolidando su posición como una de las figuras clave del partido en la región La Libertad. La actividad contó con la presencia de importantes líderes […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 16 diciembre, 2024

En un evento multitudinario y sin precedentes para el partido Podemos Perú , el abogado Robert De la Cruz fue presentado oficialmente como responsable político de la provincia de Trujillo, consolidando su posición como una de las figuras clave del partido en la región La Libertad.

La actividad contó con la presencia de importantes líderes como el fundador de la agrupación y congresista Pepe Luna , así como Elías Rodríguez y Pepe Ramos , además de precandidatos a las alcaldías provinciales y distritales.

Un evento que marca el inicio del cambio

El acto oficial sirvió como plataforma para dar a conocer las metas y desafíos de Podemos Perú en la región, con un enfoque en renovar la política local y regional. Robert De la Cruz, en su intervención, no solo agradeció el apoyo recibido, sino que también destacó la necesidad de un cambio profundo para combatir los problemas que quedan a la provincia y la región.

“Vamos a impulsar el cambio responsable y dejar de lado el continuismo. En nuestra provincia de Trujillo y en la región no podemos permitir que APP siga en el poder. Ellos son los responsables de haber convertido a La Libertad en la región del crimen ya Trujillo en la capital de los parches” , expresó con firmeza.

El líder político atribuyó la actual crisis de inseguridad y criminalidad en la región a las gestiones previas, marcadas, según él, por la ineficiencia y el continuismo de Alianza Para el Progreso (APP). “Las extorsiones, los homicidios y los secuestros se han vuelto parte de nuestra nefasta historia escrita por el apepismo” , añadió, responsabilizando al actual gobernador regional por su falta de acción frente a estos problemas.

Compromiso con la seguridad y la modernidad

Robert De la Cruz trazó una visión de esperanza para los liberteños, prometiendo trabajar por una provincia más segura y moderna. “Hoy nace una esperanza para los liberteños. Tenemos la convicción de llegar a gobernar la ciudad para darle calidad de vida a nuestros hermanos de Trujillo, con seguridad y modernidad para todos”, enfatizó.

Su discurso resonó entre los asistentes, quienes lo ovacionaron en varias ocasiones, mostrando su apoyo a una propuesta política que busca renovar el liderazgo en la región y devolver la confianza a la ciudadanía.

Robert de la Cruz y Pepe Luna en Trujillo

Trabajo de Pepe Luna como pilar del partido

Durante el evento, Robert De la Cruz también resaltó el liderazgo y la legislativa laboral de Pepe Luna , fundador de Podemos Perú. Reconoció su compromiso desde el Congreso de la República para impulsar leyes que beneficien a los sectores más vulnerables del país, particularmente en temas de seguridad ciudadana y salud.

“El liderazgo de Pepe Luna ha sido fundamental para cerrar brechas en sectores clave. Desde el Congreso, ha demostrado que sí es posible trabajar por el bienestar de la población, y eso nos inspira a replicar ese compromiso en nuestra región” , afirmó De la Cruz.

Advertencia para APP

De la Cruz cerró su intervención con un mensaje contundente dirigido a APP, partido que ha dominado la política en La Libertad en los últimos años. “Ya estamos cansados ​​de tanta ineficiencia y corrupción. El año 2026, el pueblo va a sepultar a APP” , declaró con determinación, dejando claro que su candidatura busca convertirse en una alternativa real para los trujillanos y liberteños en general.

Con esta presentación, Podemos Perú refuerza su posición en La Libertad y da inicio a un proyecto político que promete renovación y compromiso. Por su parte, Robert De la Cruz asume el reto de liderar esta propuesta con miras a las próximas elecciones, apostando por devolver a Trujillo la seguridad, el progreso y la calidad de vida que la población reclama.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ayacucho: Reportan innumerables daños en cultivos de varias provincias tras fuerte granizada

Una intensa granizada sorprendió a varias comunidades de la región Ayacucho, causando innumerables daños materiales y afectando gravemente tanto a viviendas como a cultivos en diversas provincias. El fenómeno meteorológico comenzó con una lluvia torrencial, que rápidamente dio paso a una fuerte granizada, cuyos grandes fragmentos de hielo cubrieron las calles y causaron estragos en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 16 diciembre, 2024

Una intensa granizada sorprendió a varias comunidades de la región Ayacucho, causando innumerables daños materiales y afectando gravemente tanto a viviendas como a cultivos en diversas provincias. El fenómeno meteorológico comenzó con una lluvia torrencial, que rápidamente dio paso a una fuerte granizada, cuyos grandes fragmentos de hielo cubrieron las calles y causaron estragos en techos, ventanas y sembríos. 

Según los primeros reportes, los distritos más afectados fueron Tambillo, Chiara, Cangallo y Vilcas Huamán, entre otros. En estas zonas, los daños a la infraestructura de viviendas y a la agricultura son considerables. Las casas de adobe y techadas con materiales vulnerables sufrieron daños graves, con techos colapsados y muros derrumbados por el impacto de los granizos. 

«En cuestión de segundos, los campos de cultivo estaban completamente cubiertos por granizada. No sabíamos qué hacer», relató Yuri Morales, poblador del distrito de Tambillo. Él pidió a las autoridades declarar en emergencia el agro debido a las grandes pérdidas no solo en cultivos como maíz y papa, sino también por la muerte de animales menores. 

Las municipalidades, en coordinación con los equipos de Defensa Civil, han iniciado las labores de evaluación de los daños y la atención a las familias afectadas. Se están levantando los reportes correspondientes mediante las fichas EDAN, que permiten llevar un registro detallado de los perjuicios.

Alertas de nuevos fenómenos meteorológicos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió un comunicado advirtiendo que los fenómenos meteorológicos podrían continuar en las próximas semanas, debido a la temporada de lluvias. Por ello, instó a la población a mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias. 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) también emitió un nuevo aviso meteorológico, con vigencia de 71 horas, colocando a 11 regiones, incluido Ayacucho, en alerta naranja debido a la posible ocurrencia de lluvias intensas, granizo, nieve, descargas eléctricas y fuertes vientos. 

Se pronosticó que las precipitaciones afectarán principalmente la zona centro y sur de la sierra, con el inicio del fenómeno previsto para las 00:00 horas del lunes 16 de diciembre y su finalización a las 23:59 horas del miércoles 18 del mismo mes. 

Las autoridades locales recomiendan a los ciudadanos tomar las medidas de seguridad necesarias, asegurando techos y ventanas, y evitando desplazamientos innecesarios durante la duración de este fenómeno climático.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Harvey Colchado responde a Boluarte: los buenos policías no agachamos la cabeza | Al Vuelo

En su mensaje Harvey Colchado remató: “Para subir no vale todo”, encajando directo a la mandíbula de Santivañez.

Por Pamela Zárate M. | 16 diciembre, 2024

Harvey Colchado rompió su silencio y envió un sentido mensaje a sus compañeros. En él, recordó que luego de haber participado en exitosos operativos contra el terrorismo y el narcotráfico, se dedicó a luchar contra la corrupción gubernamental, y que sabía que en represalia lo apartarían de la institución policial.

Sabíamos a lo que nos enfrentamos y que nos costaría la carrera. Los buenos policías con valores y principios no agachamos la cabeza ante nadie, menos ante un poder político corrupto.

Duras palabras que van directo al gobierno de Dina Boluarte. De acuerdo con la resolución firmada por el ministro del Interior, Juan Santiváñez Antúnez, el coronel PNP Harvey Colchado pasará al retiro por la causal de “renovación de cuadros” por proceso regular de la Policía Nacional, a partir del primero de enero de 2025.

En su mensaje Colchado remató: “Para subir no vale todo”, encajando directo a la mandíbula de Santivañez.

Desaprobación histórica con la que Dina Boluarte cierra el año mientras ella califica a sus detractores como “dolidos”

Dina Boluarte no está entendiendo el mensaje que todo el país le está dando. Lejos de bajarse de su nube y aplacar su ira, aunque sea por Navidad, la presidenta ha salido a responder a las críticas mostrando una nueva faceta: el sarcasmo. Desde su mensaje a la Nación, Dina Ercilla no ha hecho más que reducir el nivel de su discurso. Ha preferido optar por una actitud infantil. Quizá esa sea su forma de afrontar el récord histórico de tan solo un 3% de aprobación. Según Adrianzén, había que esperar que pase el APEC para comprobar que la aprobación de Dina iba a aumentar, pero ya ha pasado un mes y sigue en picada.

Ante las cifras publicadas por Datum, la presidenta ha calificado de dolidos a quienes la rechazan porque dice que “querían ser parte de su gobierno, pero ella no lo permitió, ya que tiene el gobierno más limpio de la  historia peruana”.

Tanto sarcasmo hace pensar que la dolida es ella, pues pese a su operación la nariz le sigue creciendo.

Este año, Patricia Chirinos ha preferido evitar ser el personaje agresivo que se burlaba del aspecto físico de otros, que gritaba en cada intervención y se peleaba con otros congresistas. Más bien, se dedicó a creer en el amor, a apoyar a Milei y hasta darle la espalda a Dina Boluarte, exigiendo su vacancia. Esta mesura política no  había sido casualidad, ya que la cuestionada parlamentaria ha decidido cambiar de bancada a una más conservadora: Renovación Popular.

Chirinos se ha alineado a las filas de Rafael López Aliaga por invitación personal del edil de Lima. La congresista ya había anunciado su salida a Avanza País hace tres meses y con su incorporación en el partido celeste, este suma 11 congresistas. Una alianza con quienes piden la pena de muerte, la negación del aborto terapéutico a adolescentes, la protección absoluta de la honorable policía nacional y la impunidad para miembros del ejército.

¡Y todo por amor! ¡Qué ternura!

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

La minería ilegal movió en Junín cerca de 400 mil kilos de cianuro ilícito, en siete años

La minería ilegal de oro lidera el ranking de las principales economías ilegales en el Perú seguida largamente por la trata de personas y el tráfico ilícito de drogas. Esta actividad asciende a 6,840 millones de dólares, monto que permitiría cerrar brechas sociales en sectores primordiales como salud, educación y saneamiento básico para brindar una […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 16 diciembre, 2024

La minería ilegal de oro lidera el ranking de las principales economías ilegales en el Perú seguida largamente por la trata de personas y el tráfico ilícito de drogas. Esta actividad asciende a 6,840 millones de dólares, monto que permitiría cerrar brechas sociales en sectores primordiales como salud, educación y saneamiento básico para brindar una vida digna a la población.

Dichos montos en pérdida para el estado podrían servir para salir de la anemia en el Perú, según la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES 2023), el país tiene un incremento en los índices que alcanza el 43,1 %. En Junín se ha incrementado el índice de la anemia en 6.3%, entre los años 2022 – 2023. A junio del 2024 se tiene 12 mil niños con anemia.

Según el estudio presentado por el Ministerio del Interior; “Cadena de valor de la minería ilegal de oro y de insumos de primarios destinados a este delito en el Perú”, señala que la región Junín no es ajena a esta realidad que vive el país, pues dentro de ese estudio, se aprecia a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Junín y Lima), donde se halla este tipo de minería ilegal. Este dato importante ha sido mapeado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) al año 2023.

La minería ilegal tiene diferentes insumos químicos y materiales, que permiten el funcionamiento de cada una, como la minería filoniana que utiliza para su fin, el cianuro de sodio y explosivos, mientras que, en la minería aluvial, el interés recae en las redes ilícitas del comercio de mercurio, combustible y motores automotrices, además de otros instrumentos.

Cianuro ilícito 

Con base en ello, la región Junín compró 3 millones 795 mil 706.45 kg de cianuro de sodio del 2015 al 2023, con un registro de consumo de 4 millones 188 mil 461.21 kg, según informó la Sunat, teniendo una diferencia de 392 mil 754.76 kg de cianuro ilícito que se movió en la región.

El cianuro es importante para el proceso de molienda y/o de lixiviación del oro.

Ante esta problemática se aprobó, la “Estrategia de Lucha Contra la Minería Ilegal en Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional 2022-2027” con Resolución Presidencial 128-2022-SERNANP. Este documento presenta el impacto ambiental que tiene la minería ilegal y el impacto social al estar asociada a otros delitos. Asimismo, tiene como objetivo prevenir, identificar y mitigar la presión de la actividad de minería ilegal en las áreas naturales protegidas, para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Inauguran el ‘Pedestal de la Memoria’ en honor a las víctimas del 15 de diciembre de 2022

Pasó en el Perú | Ayacucho. A dos años de los trágicos sucesos ocurridos el 15 de diciembre de 2022, familiares de las víctimas develaron el ‘Pedestal de la Memoria’, un monumento erigido junto al aeropuerto de Ayacucho para conmemorar a los 10 fallecidos y recordar la lucha de los sobrevivientes de aquella jornada de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 16 diciembre, 2024

Pasó en el Perú | Ayacucho. A dos años de los trágicos sucesos ocurridos el 15 de diciembre de 2022, familiares de las víctimas develaron el ‘Pedestal de la Memoria’, un monumento erigido junto al aeropuerto de Ayacucho para conmemorar a los 10 fallecidos y recordar la lucha de los sobrevivientes de aquella jornada de violencia.

La ceremonia contó con la participación de organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y representantes de la Asociación de Familiares de Heridos y Fallecidos del 15 de diciembre (Asfah). Durante el acto se develaron tres placas: la primera, dedicada a las víctimas mortales; la segunda, en honor a los heridos y sobrevivientes; y la tercera, en reconocimiento a la junta directiva de la asociación que lidera las demandas de justicia.

El Pedestal de la Memoria se erige como un espacio simbólico que busca preservar el recuerdo de quienes perdieron la vida aquel día y reflejar el compromiso de sus familias por evitar el olvido. Entre los nombres inscritos en la placa principal se encuentran John Henry Mendoza Huaranca, José Sañudo Quispe, Christopherl Ramos, Leonardo David Anco y otros que fallecieron en los trágicos sucesos.

El lugar, ubicado estratégicamente cerca del aeropuerto donde se concentraron los hechos, se ha convertido en un punto de reflexión y de reclamo colectivo. En el acto inaugural, los asistentes enfatizaron la importancia de este espacio para mantener viva la memoria histórica y exigieron avances en las investigaciones sobre la responsabilidad en la violencia ocurrida, informó Jornada.

Puno: Exministro del Interior culpa al gobierno de Dina Boluarte por el incremento de la delincuencia

Pasó en el Perú | Puno. Durante su visita a la ciudad de Juliaca, el exministro del Interior, Mariano Gonzales Fernández, habló sobre el actual gobierno y la inseguridad ciudadana.

Según el extitular del Mininter, a la presidenta no le importa la seguridad de la población. Es más, dijo que este gobierno prefiere enfrentarse a los que realmente luchan para frenar la delincuencia.

Gonzales Fernández, también responsabilizó a la presidenta por el crecimiento de la criminalidad, señalando que su entorno político y su inacción ocasionaron este problema.

Por último, cuestionó el pase a retiro de los coroneles de la PNP, Harvey Colchado y Walter Lozano. «Son personas que han luchado no solo contra la corrupción hoy, sino que han tenido casos evidentes de corrupción con el caso Orellano; han capturado a Artemio en su momento. Una serie de casos a lo largo de sus carreras (…). Pero de manera injustificada (creo que es una venganza de Dina Boluarte), han sido retirados de la institución», expresó. El Objetivo.pe.

La Libertad: Congresista Bazán arremete contra Dina Boluarte: «ya no le creemos»

Pasó en el Perú | La Libertad. La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra continúa en el ojo de la tormenta tras confirmar que se sometió a una cirugía. A través de un mensaje a la nación, se defendió de las acusaciones en su contra. Ante esto, el congresista liberteño Diego Bazán Calderón declaró que ya no se le cree nada a la mandataria.

«Totalmente innecesario [mensaje a la nación]. Esto la va a conducir a caer en más contradicciones, porque primero dice una cosa y luego se contradice. Finalmente, tenemos a una presidenta en la que ya no creemos en lo que dice o cuenta. En ese sentido, hay procedimientos en marcha, y espero que los votos del Congreso sean realmente consecuentes», precisó Bazán Calderón. Noticias Trujillo.

Piura: Triste realidad en tiempos del bicentenario

Pasó en el Perú | Piura. El sector ‘Sol y campo’ en Castilla es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Con 24 años de creación, sus habitantes nunca han tenido servicio de agua a domicilio. Es un espacio donde el desierto aún lucha por vencer a los residentes.

Cuando el servicio de agua se normalice en las ciudades, la situación para ellos seguirá siendo la misma. Una sola familia en Sol y campo puede llegar a gastar hasta 120 soles a la semana para adquirir el preciado elemento.

Son cerca de 7 mil personas de este y sectores aledaños los que viven este drama. Lastimosamente, no son los únicos, en el distrito de Castilla, existen 35 asentamientos humanos sin sistemas de agua ni desagüe. 

Paulina Puelles, pobladora del lugar, dice estar ya acostumbrada, pero no es justo. Patricio Purizaca dirigente local, hace un llamado a la señora Dina Boluarte, informó Pirhua.pe

Lambayeque: Vuelven a habilitar agua para agricultores

Pasó en el Perú | Lambayeque. Tras semanas en las que el abastecimiento de agua para la agricultura y la industria estuvo restringido, se volvió a habilitar la dotación del recurso en el valle Chancay, Lambayeque, luego del incremento en el almacenamiento del reservorio de Tinajones.

Debido a la crisis hídrica por la falta de lluvias en la sierra, las autoridades regionales dispusieron que el agua almacenada en Tinajones sea utilizada únicamente para el consumo de la población.

Sin embargo, desde el último jueves se registró un incremento de los caudales, permitiendo que se abran las compuertas para el riego.

En el valle Chancay Lambayeque más de 134 mil hectáreas peligraban por la falta de recurso hídrico, informó Semanario Expresión.

Cusco: Universitarios realizaron plantón denunciando reiterados actos de acoso sexual de docentes

Pasó en el Perú | Cusco. Enérgico rechazo al acoso y hostigamiento sexual en la Universidad Andina del Cusco.

Estudiantes, padres de familia y ciudadanos realizaron un plantón exigiendo justicia ante los constantes casos de abuso denunciados contra catedráticos.

Denuncian que muchas víctimas callan por miedo a represalias académicas, mientras autoridades universitarias permanecen apáticas.

Los manifestantes exigen la intervención del Ministerio Público y un compromiso real de las universidades para sancionar a los responsables y garantizar entornos seguros, informó CuscoPost.

Loreto: Comunidades de Trompeteros suspenden protestas hasta enero de 2025

Pasó en el Perú | Loreto. Las comunidades indígenas del distrito de Trompeteros acordaron suspender las medidas de protesta hasta el 23 de enero de 2025, fecha en la que se espera la presencia de autoridades regionales y nacionales para discutir sus demandas pendientes. El acuerdo quedó registrado en un acta firmada el 15 de diciembre de 2024.

Entre los pedidos destacan la inclusión de las comunidades bases y del centro poblado de Trompeteros en el Fondo de Desarrollo Social del Lote 8, mejoras en los servicios de energía eléctrica, educación y salud, así como la presentación de la metodología de trabajo para los subgrupos a cargo de las tareas. Además, las federaciones FEPIAURC y FECONIL buscan ser integradas en la Junta de Remediación de sitios gestionada por PROFONANPE.

Las comunidades también solicitaron la presencia de la ANA en las próximas reuniones, la intervención del OEFA en la revisión de la Cocha Atiliano y el Pozo 74, y la participación de la Defensoría del Pueblo y DIGESA en la identificación de zonas afectadas. Exigieron además que el alcalde provincial Daniel Saboya Mayanchi esté presente en las reuniones programadas.

Las federaciones señalaron que, si no reciben respuestas concretas en enero, asumirán el control territorial del Lote 8 y paralizarán las operaciones en la zona hasta que se atiendan sus demandas, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

«Dina Boluarte es responsable del aumento de la delincuencia» | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 16 diciembre 2024-Ayacucho: Inauguran ‘Pedestal de la Memoria’ por víctimas del 15 diciembre

Por Redacción El Búho | 16 diciembre, 2024
"Dina Boluarte es responsable del aumento de la delincuencia" | Pasó en el Perú: noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 16 diciembre 2024

-Ayacucho: Inauguran el ‘Pedestal de la Memoria’ en honor a las víctimas del 15 de diciembre de 2022
-Puno: Exministro del Interior culpa al gobierno de Dina Boluarte por el incremento de la delincuencia
-La Libertad: Congresista Bazán arremete contra Dina Boluarte: «ya no le creemos»
-Piura: Triste realidad en tiempos del bicentenario
-Lambayeque: Vuelven a habilitar agua para agricultores
-Cusco: Universitarios realizaron plantón denunciando reiterados actos de acoso sexual de docentes
-Loreto: Comunidades de Trompeteros suspenden protestas hasta enero de 2025

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video «Dina Boluarte es responsable del aumento de la delincuencia» | Pasó en el Perú: noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La venganza de Dina y la respuesta de Colchado | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

En este programa comentamos el pase al retiro de Harvey Colchado y a quiénes conviene. Además, los deudos de las víctimas de las protestas en Ayacucho en 2022, pasaron un amargo momento.

Por Redacción El Búho | 16 diciembre, 2024
La venganza de Dina y la respuesta de Colchado | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Pico a Pico | En este programa comentamos el pase al retiro de Harvey Colchado y a quiénes conviene. Además, los deudos de las víctimas de las protestas en Ayacucho en 2022, pasaron un amargo momento.
El video La venganza de Dina y la respuesta de Colchado | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Amazonas es la segunda región con más casos de menores con VIH

Región donde se denunciaron abusos sexuales contra escolares tiene 153 casos y el Gobierno no ha hecho nada

Por Martha Valencia | 16 diciembre, 2024
La provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, es después de Lima la que registra un mayor número de casos de niños y adolescentes con VIH. Están reclamando por la indiferencia del Gobierno.

Después de Lima, con 471 casos, la provincia de Condorcanqui, en Amazonas, tiene 153 casos de menores con VIH, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.

Sin embargo, en esta provincia donde se denunciaron 564 casos de abuso sexual a escolares por parte de sus docentes, el Gobierno no ha desarrollado acciones claras ni medidas concretas sobre estas. “Pero las menores necesitan atención urgente”.

Así lo advirtió la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosmery Pioc, a La República. Más aún porque, desde que denunciaron las violaciones que sufren las escolares, “los casos de VIH en niños, niñas y adolescentes en la región siguen aumentando”.

Hay casi 80 adolescentes con VIH y este número sigue incrementándose. Hay familias que han fallecido por esta enfermedad y no se está tomando en cuenta. “El Gobierno lo ignora”.

Menores y adolescentes han perdido la vida

De los 153 casos que reporta el CDC del Minsa, 14 tienen entre 0 y 8 años, mientras que 139 corresponden al grupo de 9 a 17 años. “Estamos preocupadas por esta grave situación. Nosotras seguimos viajando para investigar estos casos”, refirió Pioc.

Hace falta que se visibilice la crisis y emergencia de los sectores de salud y educación. Para esto, buscan medidas urgentes y efectivas para ayudar a las víctimas.

“Hay menores y adolescentes que han perdido la vida a causa de la violencia sexual, siendo además víctimas de contagio por VIH. Y tan solo tienen 5, 8 y 9 años. Es lo más triste de esta situación”, dijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Fiscal de la Nación responde ataques de Dina Boluarte: Hay mucha improvisación (VIDEO)

Además, aclaró que la investigación sobre su presunta cirugía no cuestiona la operación en sí, sino que estaría relacionada con un posible abandono de funciones sin previo aviso.

Por Redacción El Búho | 16 diciembre, 2024
Fiscal de la Nación

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, minimizó las amenazas de la presidenta Dina Boluarte. Destacó que ve de manera positiva su disposición a ser citada para declarar en el caso del ‘Cofre’. Además, aclaró que la investigación sobre su presunta cirugía no cuestiona la operación en sí. Sino que estaría relacionada con un posible abandono de funciones sin previo aviso.

Asimismo, aseguró que las leyes aprobadas por el Congreso en materia jurídica carecen de fundamento constitucional, evidenciando la improvisación con la que legislan los congresistas. La fiscal destacó las graves consecuencias que estas nuevas normativas están generando. Sin embargo, subrayó que su intención no es atacar a otras instituciones, sino analizar objetivamente los problemas que estas leyes están ocasionando a la población peruana.

El video IMPROVISADOS | Fiscal de la Nación responde ataques de Dina Boluarte y manda su chiquita al Congreso se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Piura: Centro de Salud suspendió atención a pacientes por crisis hídrica (VIDEO)

Los trabajadores advirtieron que tienen problemas de bioseguridad, dado que requieren el recurso hídrico para la limpieza y desinfección de espacios e instrumentos médicos.

Por Redacción El Búho | 16 diciembre, 2024
Piura, centros de salud

El personal del centro de salud Nueva Esperanza en Piura, se vio obligado a suspender la atención médica a pacientes por falta de agua y personal de limpieza. Los trabajadores advirtieron que tienen problemas de bioseguridad, dado que requieren el recurso hídrico para la limpieza y desinfección de espacios e instrumentos médicos. Exigen una solución a las autoridades.

El video SALUD EN RIESGO | Piura: Centro de Salud suspendió atención a pacientes por crisis hídrica se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio entre martes 17 y jueves 19 de diciembre según Seal

Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 17 y jueves 19 de diciembre. Zonas de 4 distritos se verán afectadas.

Por Josué Del Mar | 16 diciembre, 2024
arequipa-cortes-de-luz-programados-seal-referencial-2024-12-16
Sectores de 4 distritos de Arequipa se verán afectados por cortes de luz entre martes 17 y jueves 19 de diciembre, según Seal.

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán entre martes 17 y jueves 19 de diciembre. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 4 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. La interrupción se debe al mantenimiento de redes y expansión de redes en varias zonas del departamento.

¿Qué distritos se verán afectados en Arequipa?

  • Provincia de Arequipa: Cercado de Arequipa.
  • Provincia de Castilla: Chilcaymarca, Orcopampa.
  • Provincia de Condesuyos: Cayarani.

Cortes de luz el martes 17 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Orcopampa tienen cortes de luz programados, en forma escalonada, a partir de las 08:00 hasta las 16:00 horas. En tanto, ciertos sectores de las localidades de Cayarani, Chilcaymarca y Orcopampa quedarán sin el servicio eléctrico entre 08:00 y 16:00 horas.  

Cortes de luz el jueves 19 de diciembre: horarios y zonas

Algunas zonas de los distritos de Cercado de Arequipa tienen cortes de luz programados a partir de las 07:30 hasta las 14:30 horas.

Recomendaciones frente a los cortes de luz en Arequipa entre martes 17 y jueves 19 de diciembre

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestaciones (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Cortes de agua programados en Arequipa: conoce aquí las zonas sin servicio entre martes 17 y jueves 19 de diciembre según Sedapar

La empresa Sedapar informó de los cortes de agua programados en distritos de Arequipa entre este martes 17 y jueves 19 de diciembre.

Por Josué Del Mar | 16 diciembre, 2024
cortes-de-agua-programados-en-arequipa-sedapar-2024-12-16
Sedapar recomienda a sus usuarios de Arequipa abastecerse de agua en cantidades prudentes. | IMAGEN: Gob.pe/Sedapar/Josué Del Mar/El Búho

Los trabajos de mantenimiento del sistema y redes de agua potable de Arequipa son constantes a lo largo del año, por tal motivo son recurrentes los cortes del servicio todos los meses. Al respecto, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapar) informó de los cortes programados para este martes 17 y jueves 19 de diciembre.

Según reportó la EPS, la interrupción del líquido elemento se debe a trabajos de desinfección y limpieza de reservorios. La población en los sectores afectados deberá almacenar agua potable en cantidad prudente para abastecerse durante el tiempo en que se restringirá el abastecimiento. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información de último minuto que Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

¿Cuáles son las localidades con zonas que se verán afectadas en Arequipa este martes 17 y jueves 19 de diciembre?: horarios y zonas

  • Provincia de Arequipa: Alto Selva Alegre, Cayma, Cercado de Arequipa, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata.
  • Provincia de Camaná.

Algunos sectores de los distritos de Alto Selva Alegre y Miraflores; abastecidos por los circuitos N-1, N-3, N-3B, N-3C, N-4 y N-5B; tienen cortes de agua programados entre las 6:00 y las 23:00 horas del martes 17.

En tanto, en ciertas zonas de las localidades de Cayma, Cerro Colorado y Mariano Melgar; con abastecimiento de los circuitos N-42, N-43, N-44, N-45, R-8 y R-10; se restringirá el suministro hídrico desde las 6:00 hasta las 23:00 horas del miércoles 18.

Asimismo, unas áreas de las jurisdicciones de Cayma, Cercado de Arequipa, Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata; con abastecimiento de los circuitos R-1, R-2, R-2A, R-3, R-6 y R-7; no tendrán el suministro hídrico desde las 6:00 hasta las 23:00 horas del jueves 19.

Del mismo modo, determinados puntos de las comunas de José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata; con abastecimiento de los circuitos R-1; estarán sin el servicio de agua potable de 6:00 a 23:00 horas del jueves 19.

Por último, algunas zonas en distritos de la provincia de Camaná; abastecidos por los circuitos R-4, N-1 y R-2; quedarán sin el suministro hídrico, en forma escalonada, entre los días 17 y 18.

Recomendaciones frente a los cortes de agua programados en Arequipa este martes 17 y jueves 19 de diciembre

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua generan en la población de Arequipa, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Agenda Cultural

Show me the Room se despide celebrando la Navidad en Arequipa con su última edición

Después de múltiples ediciones del Show Me The Room, una feria que acoge emprendimientos, talleres y arte local, celebrando en Arequipa desde la peruanidad, Halloween, el mes de la Mujer, se despide esta Navidad de 2024. Show me the Room celebrará esta Navidad en la casona Khunan Pacha de Arequipa, ubicada en la calle San […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 16 diciembre, 2024

Después de múltiples ediciones del Show Me The Room, una feria que acoge emprendimientos, talleres y arte local, celebrando en Arequipa desde la peruanidad, Halloween, el mes de la Mujer, se despide esta Navidad de 2024.

Show me the Room celebrará esta Navidad en la casona Khunan Pacha de Arequipa, ubicada en la calle San Francisco, 217. Esta feria de arte, música y emprendimientos se realizará el del 20 al 22 de diciembre. El ingreso es LIBRE.

Para esta edición Navidad del Show me the Room se presentarán cerca de 30 emprendimientos independientes con productos únicos. Habrá Zona de Artistas, regalos para los primeros asistentes y promociones en bebidas y postres. 

Show me the Room busca fomentar la compra local, sostenible e independiente a marcas locales y artesanos. Es una feria y espacio seguro e inclusivo para músicos y artistas locales que se reúnen para fomentar juntos cultura en la ciudad.

Músicos y artistas de Arequipa en el Show me the Room

El viernes 20 de diciembre se presentarán Bleu, The Arches y Drillomachine. El sábado 21 acompañarán Sex Crash, Fershee Djin y Natural Misti. Para cerrar el fin de semana navideño, el domingo 22 tocarán Cerdo Ballena y BAIAO. Las tocadas serán a partir de las 5:00 de la tarde.

Talleres

El viernes 20 se realizará un taller para decorar galletas de navidad El sábado 21 será de elaboración de papel artesanal, de portavelas navideñas, creación de burbujas, y yoga. Finalmente, el domingo habrá talleres de voz cantada y nuevamente de galletas navideñas.

Además, puedes revisar su programación en redes sociales para inscribirte en sus talleres, concursos y actividades gratuitas para toda la familia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Arequipa: ¿qué se sabe sobre la nueva universidad de Camaná?

El pleno del Congreso aprobó en la madrugada del 14 de diciembre, en primera votación, la creación de 20 universidades nacionales en distintas regiones del país. Entre ellas destaca la universidad en la provincia de Camaná, Arequipa. El objetivo de la denominada Universidad Nacional Autónoma de Camaná sería fortalecer la educación superior y beneficiar a […]

Por Redacción El Búho | 16 diciembre, 2024
Universidad de Camaná, Arequipa

El pleno del Congreso aprobó en la madrugada del 14 de diciembre, en primera votación, la creación de 20 universidades nacionales en distintas regiones del país. Entre ellas destaca la universidad en la provincia de Camaná, Arequipa.

El objetivo de la denominada Universidad Nacional Autónoma de Camaná sería fortalecer la educación superior y beneficiar a los jóvenes de esta zona costera. Sin embargo, la medida ha sido recibida con opiniones divididas, debido a la falta de planificación y sostenibilidad financiera.

Según el presidente de la comisión de Educación, Segundo Montalvo Cubas, el proyecto brindará mayores oportunidades de acceso a la ciencia y la tecnología para estudiantes de las regiones más vulnerables.

“Esta propuesta contribuirá a cerrar brechas educativas y fomentar el desarrollo integral del país”

Presidente de la comisión de Educación, Segundo Montalvo Cubas.

En el caso de Arequipa, la futura universidad de Camaná apunta a descentralizar la oferta educativa en esta región. La consejera de Camaná, Norma Ortega, recalcó la importancia de esta declaración, pero también hizo hincapié en su viabilidad.

«Me gustaría saber cuál es el plan, el cronograma, los siguientes, si ya tienen un terreno a disposición. En Camaná tenemos una pésima experiencia con la construcción de la sede universitaria de la UNSA, que desde que yo estaba en el colegio, recuerdo que estaba esa promesa»

Consejera de Camaná, Norma Ortega.

La consejera añadió que por fin se está concluyendo esta sede, y espera que no se repita un escenario similar con esta nueva propuesta de universidad.

Críticas a creación de universidad de Camaná (Arequipa) y otras más

Pese a los beneficios planteados, analistas y especialistas han expresado su preocupación. Señalan que la creación de estas universidades restará recursos a las instituciones ya existentes, dificultando así los esfuerzos por elevar la calidad educativa.

Además, critican la falta de planificación presupuestaria y la ausencia de evaluaciones técnicas que respalden la viabilidad de estos proyectos. Algunos expertos, como José Naupari, calificaron la medida como “antitécnica y populista”.

En el caso de Camaná, se espera que la universidad responda a las necesidades locales, como la formación en agricultura, pesca y turismo, actividades económicas claves en la zona. Sin embargo, persiste el temor de que estas instituciones no cuenten con el presupuesto adecuado ni con infraestructura suficiente para garantizar una educación de calidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

¿Cuáles son las 21 universidades nacionales que creó el Congreso en 15 regiones, sin presupuesto ni análisis técnico de calidad?

Comisión de Presupuesto se inhibió de participar en la iniciativa del grupo de trabajo de Educación pero Pleno las aprobó

Por Martha Valencia | 16 diciembre, 2024
El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, la creación de 20 nuevas universidades en distintas regiones del país, pese a la oposición del MEF porque no tendrán presupuesto.

El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que crea 21 universidades nacionales en 15 regiones del Perú, sin tener previsto su financiamiento, ni contar con un análisis técnico, ni garantía de calidad.

La iniciativa fue aprobada por la mayoría del Congreso, con el objetivo de “mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en diversas partes del Perú”.

Las regiones que contarían con una nueva casa de estudios superiores son: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali.

La propuesta dice además que, “busca fortalecer la educación superior en departamentos claves y promover el desarrollo integral del país”. Y su dictamen, agrupa varios proyectos presentados por los congresistas de distintas tiendas políticas.

Montalvo: “Medida beneficiará significativamente a los jóvenes del país”

La sustentación la hizo el congresista Segundo Montalvo (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte. Entre sus argumentos resaltó que la propuesta también impulsará la competitividad de los departamentos beneficiados.

“Esta medida beneficiará significativamente a los jóvenes del país, especialmente a los más vulnerables, al brindarles mayores oportunidades de acceso a la ciencia y la tecnología a través de estas nuevas universidades”.

“La creación de estas universidades nacionales tiene como objetivo promover una educación superior de calidad, fortalecer el desarrollo regional y mejorar la formación de profesionales capacitados que puedan contribuir al crecimiento económico y social de cada uno de los departamentos”, agregó.

Las nuevas universidades según el proyecto de ley aprobado

De las 21 universidades creadas, 4 estarán en Puno, 2 en Lambayeque, 2 en Junín y el resto de regiones contarán con una sola, de acuerdo con lo que determina este proyecto de ley que debe promulgar el Ejecutivo.

Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), con sede en la provincia de Sandia del departamento de Puno.

Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, con sede en la provincia de Huancané del departamento de Puno.

Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY), con sede en el distrito de Ayaviri de la provincia de Melgar del departamento de Puno.

Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV), con sede en la provincia de Azángaro del departamento de Puno.

Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo, con sede en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque.

Universidad Nacional Autónoma de Olmos, con sede en el distrito de Olmos de la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque.

Universidad Nacional de Jauja, con sede en el distrito de Huertas de la provincia de Jauja del departamento de Junín.

Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP), con sede en el distrito de Pangoa de la provincia de Satipo del departamento de Junín.

Votación para la creación de las universidades nacionales a la 1:51 horas, la madrugada del sábado 16 de diciembre.

Las otras universidades creadas una por región

Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP), con sede en el distrito de Coracora de la provincia de Parinacochas del departamento de Ayacucho.

Universidad Nacional Autónoma de Camaná, con sede en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa.

Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali, con sede en el distrito de Boquerón de la provincia Padre Abad del departamento de Ucayali.

Universidad Nacional de Chincheros, con sede en la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac Universidad Nacional de Chumbivilcas, con sede en el distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco.

Universidad Nacional de Nasca (UNASCA), con sede en el distrito de Nasca de la provincia de Nasca del departamento de lca.

Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, con sede en el distrito de Ilo de la provincia de Ilo del departamento de Moquegua.

Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba, con sede en la provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas.

Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, con sede en el distrito de Soritor de la provincia de Moyobamba del departamento de San Martín.

Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro, con sede en el distrito de Nuevo Occoro de la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica.

Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza, con sede en el distrito La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad.

Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano (UNCITEP), con sede en el distrito de Santiago de Surco de la provincia de Lima del departamento de Lima.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Pasan al retiro a coronel Harvey Colchado a partir del 1 de enero por «renovación de cuadros»

Mediante una resolución firmada por el ministro del Interior, Juan Santiváñez . Dice: «no existe la posibilidad de asignársele cargo específico en razón de su especialidad» y otros

Por Martha Valencia | 16 diciembre, 2024
El ministro del Interior, Juan Santiváñez firmó la resolución de pase al retiro del coronel PNP, Harvey Colchado.

Mediante una resolución, el ministro del Interior, Juan Santiváñez determinó que el coronel de la Policía Nacional del Perú, Harvey Colchado pase al retiro a partir del 1° de enero del 2025.

Como se sabe, el oficial realizó, con un permiso judicial, el allanamiento al domicilio de la presidenta Dina Boluarte por el caso de los relojes Rolex y desde entonces se le venían aplicando una serie de medidas disciplinarias.

Según se lee en la Resolución Ministerial, al coronel de armas de la Policía Nacional, Harvey Colchado Huamaní lo pasan al retiro por causal de renovación de cuadros de proceso regular y le agradecen sus servicios.

«Se agradece al coronel de armas de la Policía Nacional del Perú, Harvey Julio Colchado Huamaní, por los servicios prestados a la Policía y a la Nación», dice el documento en el que se ve la firma del ministro Santiváñez.

También pasan al retiro al coronel Lozano

Por el mismo motivo, también fue pasado al retiro el coronel PNP Walter Lozano.

De acuerdo con la resolución, el pase al retiro de ambos coroneles de la PNP se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2025.

De acuerdo a la resolución, ambos oficiales pasan al retiro porque no existe «la posibilidad de asignársele cargo específico en razón de su antigüedad, especialidad funcional o perfil profesional, en el cuadro de organización y cuadro de personal de la Policía Nacional del Perú».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

«Expo Calzado Arequipeño» se realiza hasta el 31 de diciembre en la plaza España

Más de 20 fabricantes locales ofrecen productos de alta calidad en cuero con precios desde los 40 soles

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 16 diciembre, 2024

Con el objetivo de impulsar la economía local y promover los productos hechos en Arequipa, la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa organizó la feria “Expo Calzado Arequipeño”, que estará abierta al público hasta el 31 de diciembre. El evento se desarrolla en la plaza España, ubicada en el Cercado de la ciudad, y contará con la participación de 20 fabricantes locales.

La feria estará disponible todos los días, de 9:00 a 19:00 horas, ofreciendo calzado de alta calidad elaborado en Arequipa, ideal para las compras navideñas. Los productos, fabricados principalmente en cuero, abarcan desde calzado deportivo hasta modelos elegantes para hombres, mujeres y niños, con precios accesibles que van desde los 40 hasta los 100 soles, muy por debajo de los que se encuentran en las grandes tiendas.

“Expo Calzado Arequipeño” busca no solo dar visibilidad a los emprendedores locales, sino también fomentar la reactivación económica de la región.

“Estamos ofreciendo productos hechos a base de cuero y materiales locales, lo que genera empleo y movimiento económico. Nuestros zapatos no tienen nada que envidiar a los de las grandes tiendas y se pueden adquirir a precio de fábrica”.

Juan David Chávez, presidente de la feria

Productos locales a menor precio

La feria también busca incentivar a los consumidores a optar por productos locales, brindándoles alternativas accesibles y de calidad para sus compras de fin de año. Es una muestra del esfuerzo conjunto entre los productores y las autoridades para fortalecer el comercio regional.

Por su parte, Henry Soto Gutiérrez, resaltó que esta feria es una oportunidad para que los consumidores accedan a productos de calidad a precios razonables.

“Un calzado de cuero que en un mall cuesta 180 soles, aquí se encuentra a mitad de precio. Además, son productos elaborados por nuestros propios fabricantes arequipeños”

Ing. Henry Soto Gutiérrez, participante de la feria

La ciudadanía y los turistas están invitados a visitar la feria y apoyar a los emprendedores locales. La “Expo Calzado Arequipeño” es una excelente alternativa para quienes buscan regalos navideños de calidad, con precios asequibles y, sobre todo, hechos en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Más de 740 ataques contra la prensa en dos años del gobierno de Dina Boluarte

Los ataques a la prensa incluyen agresiones y restricciones, provenientes de la presidenta, el Ejecutivo y el Congreso, principalmente

Por Mariajosé Delgado Cárdenas | 16 diciembre, 2024

Entre diciembre de 2022 y diciembre de 2024, la prensa peruana ha sido blanco de 740 ataques. Así lo muestra el registro de la Oficina de Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Estas cifras incluyen amenazas, hostigamientos, ciberataques, presiones judiciales y restricciones al acceso a la información, lo que afecta gravemente la libertad de prensa en el país. Un promedio de un ataque diario refleja un entorno cada vez más hostil para los periodistas. Funcionarios públicos, agentes de seguridad y civiles han sido los principales agresores.

El Poder Ejecutivo concentra 44 casos de agresión en este período, con Dina Boluarte protagonizando varios incidentes. Desde calificativos despectivos contra periodistas hasta la restricción de acceso en visitas oficiales, los ataques de la presidenta han escalado en frecuencia y severidad. Uno de los episodios más polémicos ocurrió el 31 de octubre de 2024. En esa ocasión, periodistas fueron encerrados en un recinto improvisado hasta que la mandataria concluyó su actividad en Juanjuí, región de San Martín.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, también ha contribuido al deterioro del clima periodístico, acumulando 16 incidentes, entre ellos estigmatizaciones y amenazas directas. En septiembre de 2024, calificó de «difamadora» a la periodista Karla Ramírez Camarena, de Panamericana TV, y le advirtió de acciones legales en un tono agresivo. Además, las redes sociales oficiales se utilizan para desacreditar reportajes críticos hacia su gestión.

En un reciente mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte calificó las diversas revelaciones periodísticas como «leyendas mediáticas» y acusó a un sector de la prensa de ser «mezquino». Además, afirmó que estas publicaciones buscan crear «historietas y abrir carpetas fiscales sin sustento», justificando su silencio ante los medios como una medida para «cautelar su privacidad». Estas declaraciones reflejan su continua confrontación con los medios, en abierta contradicción con su deber de transparencia.

Violencia contra las mujeres de prensa

El impacto de la hostilidad hacia la prensa se refleja especialmente en los medios digitales, que concentran casi la mitad de los ataques, con 327 incidentes registrados en los últimos dos años. Además, las mujeres periodistas enfrentan agresiones específicas como acoso sexual y amenazas. De los 740 ataques registrados, 161 se dirigieron a mujeres, representando el 21% del total.

Un caso destacado es el de cinco reporteras acosadas por Hialmar Laynes Sánchez, quien aún permanece prófugo. Esta violencia de género incluye también ataques verbales y campañas de desprestigio, limitando la libertad de las mujeres periodistas para ejercer su labor. La falta de protección legal y la impunidad refuerzan esta situación, afectando la seguridad y la pluralidad en los medios, según un comunicado de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.