Dina Boluarte canceló visita a Arequipa para participar del cierre del CADE | Al Vuelo

La presidenta Dina Boluarte habría puesto condiciones para asistir al CADE Arequipa 2024, como no responder preguntas

Por Pamela Zárate M. | 27 noviembre, 2024

ACTUALIZACIÓN 28 NOVIEMBRE 09:15 HORAS

El despacho presidencial anunció que, debido a una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, la presidenta Dina Boluarte no se presentará en el CADE 2024.

«Queremos informarles sobre un cambio en la agenda relacionado con la participación de la Sra. Presidenta de la República, Dina Boluarte, en el foro Diálogo por el Perú, en el marco de CADE Ejecutivos 2024. Inicialmente, estaba previsto que la SPR dialogara con el presidente de IPAE Acción Empresarial, Sr. Gonzalo Galdos, durante la mencionada sesión. Sin embargo, anoche se nos comunicó que hoy se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, motivo por el cual la Presidenta no podrá asistir al evento», señala el comunicado.

NOTA ANTERIOR: La ciudad blanca de Arequipa alberga a diversas autoridades y empresarios que han llegado para participar en el CADE 2024. Este evento aborda temas como la inseguridad ciudadana, la crisis económica, las proyecciones hacia el 2025 y propuestas para reducir la informalidad laboral. Sin embargo, la participación que más expectativas generaba era la de Dina Boluarte. La presidenta habría puesto condiciones para asistir, como no responder preguntas, algo que ya es costumbre en ella, y limitar su intervención a un mensaje, en lugar de participar en una mesa de diálogo.

El medio Infobae informó que el despacho presidencial ha confirmado su participación, indicando incluso que la mandataria habría accedido a ser parte de la conversación titulada «Diálogo por el Perú», junto a Gonzalo Galdós, presidente del IPAE Acción Empresarial. Esperamos que no cancele su visita a última hora, como suele hacerlo, porque en Arequipa seguramente la esperan con hartas ganas.

Dina Boluarte hablaba de un menú familiar de 10 soles cuando su Despacho Presidencial gasta alrededor de 4 mil soles diarios en comida

Parece que Dina Boluarte no cree en eso de predicar con el ejemplo. Si hace días la bruja de palacio palteaba asegurando que las familias pueden comer con 10 soles al día, hoy vuelve a paltear al conocerse el billetón que el Despacho Presidencial lleva gastado en comida este 2024. El analista Juan Carbajal reveló que la oficina de Dina Ercilia, en el Ejecutivo, desembolsó 1 millón 394 mil soles en órdenes de compra y servicios por alimentos; data que se extrajo de Seace y OSCE.

Lo más polémico llega con la comparación diaria: en promedio el Despacho Presidencial gasta en alimentos unos 4 mil soles al día. Solo en octubre, la tía y sus compinches se empujaron 20 mil soles en carnes de res y cerdo, 16 mil en abarrotes, 12 mil en pescado, 12 mil en verduras, 10 mil en frutas, 10 mil en pollo; y la lista sigue. ¿Para qué tanta comida? ¿Acaso hace brujería con carne, papas y verduras? ¡Qué caradura!

Comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, asegura que Nicanor Boluarte sigue en Perú

El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, confirmó que el prófugo Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, sigue en Perú, aunque su captura parece más un juego de estrategia que una operación policial. Según Zanabria, su paradero ha sido rastreado, aunque revelar su ubicación sería como alertar al fugitivo. “No voy a revelar su ubicación porque, de hacerlo, estaríamos alertando más de lo que ya han informado todos los medios. (…) Contamos con información proveniente de fuentes humanas, que debe complementarse con tecnología. Esperamos enfocar nuestros esfuerzos de búsqueda en esa dirección».

Además, asegura que hay un plan para capturarlo, pero no puede dar fechas ni certezas porque, según sus palabras, no tiene una “bola de cristal”. Mientras tanto, se ha emitido una alerta nacional e internacional, aunque por ahora, la espera continúa y las fiestas navideñas podrían llegar antes que el prófugo caiga a manos de la justicia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Madres cusqueñas reaccionan a menú de 10 soles de Dina Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 27 noviembre 2024

-Cusco: Madres cusqueñas reaccionan a menú de 10 soles de Dina Boluarte

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2024
Madres cusqueñas reaccionan a menú de 10 soles de Dina Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional (VIDEO)

Pasó en el Perú | Noticiero desde regiones – 27 noviembre 2024

-Cusco: Madres cusqueñas reaccionan a menú de 10 soles de Dina Boluarte
-Ayacucho: Congresista Susel Paredes considera que Dina Boluarte se burla del pueblo
-La Libertad: Congresista Bazán califica de «conchudos» a mineros por exigir ampliación del Reinfo
-Arequipa: Octavo día de bloqueos por paro minero
-Piura: «No se usa agua por falta de estudios»
-Puno: Protestan contra el ICAP por no defender a dirigentes sentenciados por terrorismo
-Loreto: Maynas aún no cumple con pagar a viudas

Programa de la Red de Medios Regionales del Perú

El video Madres cusqueñas reaccionan a menú de 10 soles de Dina Boluarte | Pasó en el Perú noticiero regional se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Arequipa: Octavo día de bloqueos por paro minero afecta abastecimiento de combustible

Cusco: Madres cusqueñas reaccionan a menú de 10 soles de Dina Boluarte. Ayacucho: Congresista Susel Paredes considera que Dina Boluarte se burla del pueblo

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 noviembre, 2024

Pasó en el Perú | Arequipa. Un trágico accidente de tránsito en la carretera Caravelí-Atico, en Arequipa, dejó a tres mineros muertos, cuando la camioneta en la que viajaban volcó en el kilómetro 54 de esta vía.

Las víctimas, identificadas como Luis Carlos Quispe Chipana (35), Samuel Sergio Girón Chipana (61) y Darío Elisban Coaquira Ari (51), laboraban en la mina Ishihuinca Jardín del Sur y se dirigían hacia Caravelí para recoger víveres y retornar a los puntos de bloqueo en Chala, donde se desarrolla el paro minero nacional.

Las protestas, que este miércoles cumplen ocho días, han ocasionado graves afectaciones en Arequipa, como el desabastecimiento de GLP, con un 60% de grifos sin combustible debido a las cisternas varadas en la Panamericana Sur.

El gremio exige la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), mientras los bloqueos en puntos como Chala y Yauca persisten con treguas ocasionales para el paso vehicular, informó El Búho.

Cusco: Madres cusqueñas reaccionan a menú de 10 soles de Dina Boluarte

Pasó en el Perú | Cusco. En Cusco, muchas madres reaccionaron a las declaraciones de Dina Boluarte sobre cocinar sopa, segundo y postre con diez soles.

Varias señalaron que esta cantidad no alcanza para comprar ingredientes básicos como carne o verduras, cuyos precios han subido en los mercados.

Estas declaraciones generaron sorpresa e indignación, ya que no reflejan las dificultades diarias para alimentar a sus familias debido al alto costo de los alimentos, informó CuscoPost.

Ayacucho: Congresista Susel Paredes considera que Dina Boluarte se burla del pueblo

Pasó en el Perú | Ayacucho. En el Encuentro de Mujeres para el Bicentenario, la congresista Susel Paredes manifestó su indignación ante las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien sostuvo que las mujeres peruanas pueden alimentar a sus familias con 10 soles diarios.

Paredes calificó estas palabras como “una burla a la realidad de los peruanos”, señalando que, en promedio, se necesitan al menos 30 soles diarios para cubrir los alimentos básicos.

Durante su intervención, Paredes instó a las mujeres a involucrarse activamente en la política para generar cambios significativos.

“Para mejorar nuestras condiciones, debemos formar parte de las decisiones. Eso se logra militando en partidos políticos, porque ahí es donde se decide quiénes son los candidatos, qué alianzas se forman y cómo se gobierna el país”, enfatizó.

Según la congresista, la participación política es esencial para abordar temas urgentes, como la violencia de género y la ejecución de políticas públicas inclusivas.

Respecto a Boluarte, Paredes no escatimó críticas, acusándola de desconocer —o de no preocuparse por— la realidad del país. Asimismo, apuntó a la responsabilidad compartida entre el Congreso y el Ejecutivo por la crisis actual.

“He presentado una moción de vacancia contra Dina Boluarte, pero solo 14 congresistas la respaldaron. El resto sostiene a esta presidenta que no representa los intereses del pueblo”, afirmó.

Finalmente, Paredes rechazó categóricamente las propuestas para eliminar el Ministerio de la Mujer, calificándolas como un grave retroceso.

“El problema de la violencia contra la mujer afecta a todas las clases sociales y edades. Tenemos leyes, pero necesitamos que se ejecuten, y eso es responsabilidad del Gobierno Central”, concluyó. Jornada.

La Libertad: Congresista Bazán califica de «conchudos» a mineros por exigir ampliación del Reinfo

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño Diego Bazán Calderón arremete contra los mineros artesanales, que   a través de una huelga indefinida a nivel nacional, están exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

«Me parece conchudo de parte de los mineros ilegales que no son pobres, son gente que tiene dinero, y que lamentablemente, vienen a exigirle a este Congreso cuando el que debe solucionarlo ese tema es el Ejecutivo», señaló Bazán Calderón.

Por otro lado, el congresista se opone tajantemente a la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) porque es lo mismo que el REINFO.

«Me voy a poner a la Ley como se ha planteado. No hay ninguna evaluación de la Ley MAPE. Lo que plantea la Comisión de Energía y Minas es simplemente extender el Reinfo, extender la enfermedad y el padecimiento.

Parece que ese dictamen lo hubieran elaborado los mismos mineros que están protestando afuera» sentenció el congresista liberteño, informó Noticias Trujillo.

Piura: «No se usa agua por falta de estudios»

Pasó en el Perú | Piura. Se desaprovecha porque no hay estudios oficiales de las reservas

Las quebradas “Cascajal” y “Fernández” en Talara, además de la cuenca Huancabamba Piura, y los acuíferos subterráneos de Sechura deberían ser aprovechados. Para el experto del cuerpo de asesores del IRAGER Miguel Alberto Zapata, esto no se ha concretado porque hasta ahora no hay estudios, no hay una cuantificación al respecto, lo cual limita su aprovechamiento.

Según indicó el especialista, esta es una competencia de la Autoridad Nacional del Agua. IRAGER es el Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos y está conformado por 20 entidades y 4 universidades de Piura, informó Pirhua.pe

Puno: Protestan contra el ICAP por no defender a dirigentes sentenciados por terrorismo

Pasó en el Perú | Puno. Un grupo de dirigentes juliaqueños, arribaron a la ciudad de Puno para protestar contra el Colegio de Abogados de Puno, por no asumir la defensa legal de dos dirigentes sentenciados por el delito de afiliación terrorista y por perecer al Movadef.

Con un plantón en los exteriores de la sede del ICAP, los manifestantes cuestionaron la indiferencia del decano respecto a la sentencia que recibieron los dirigentes sociales, Abran Cauna y Carmen Hualla Muriel, quien es abogada y está afiliada al ICAP.

Para los protestantes, ambos fueron sentenciados por pensar diferente y por ser opositores al gobierno de Dina Boluarte, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Maynas aún no cumple con pagar a viudas

Pasó en el Perú | Loreto. Josefina Piña y Vicky Gallegos, dos viudas que llevan tiempo esperando el pago de la municipalidad, denuncian que solo reciben excusas y promesas incumplidas.

Ambas aseguran que solicitaron en varias ocasiones el dinero que les corresponde, pero no hay respuestas claras. «Soy paciente oncológica y, aunque les expliqué mi situación, solo me dijeron que no hay plata», comentó Josefina.

Vicky también tiene un reclamo similar y afirma que, a pesar de las reuniones y gestiones, el pago sigue sin llegar. «Nos dicen que será el próximo año, pero ya estamos cansadas de esperar. Solo queremos que nos paguen lo que nos deben, no estamos pidiendo nada extra», expresó Vicky.

La falta de respuesta genera frustración entre otras viudas que se encuentran en la misma situación. «Nos siguen diciendo que hay que esperar, pero el tiempo pasa y no vemos ningún cambio. Si no luchamos nosotras, nadie lo hará», dijo Josefina, quien agregó que la promesa de una programación de pago no les da esperanza.

A pesar de las dificultades, ambas insisten en seguir exigiendo lo que les corresponde. «No vamos a parar hasta que nos paguen», concluyó Vicky. Las dos pidieron al alcalde que intervenga y resuelva esta deuda antes de que se repita la misma historia el próximo año, afirmó. ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mucho ya no va, Tía María tampoco | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)

Además, comentamos el desarrollo del evento empresarial CADE, que pretende traer la «solución»

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2024
Mucho ya no va, Tía María tampoco | Pico a Pico con Mabel Cáceres (VIDEO)
Pico a Pico | En este programa comentamos la censura de Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas. El Congreso aprobó la censura por las protestas de mineros, el Reinfo, la ley MAPE y Petroperú. Además, comentamos el desarrollo del evento empresarial CADE, que pretende traer la «solución» a los problemas de los peruanos.
El video Mucho ya no va, Tía María tampoco | Pico a Pico con Mabel Cáceres se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Comandante PNP: “Nicanor Boluarte está en Perú, tenemos su ubicación y un plan para capturarlo”

Víctor Zanabria aseguró que detendrán al prófugo hermano de la presidenta para ponerlo a disposición de las autoridades judiciales

Por Martha Valencia | 27 noviembre, 2024
Nicanor Boluarte Zegarra sigue prófugo de la justicia, pero se encontraría en el país, y la Policía tendría ya su ubicación para capturarlo, según lo dijo el Comandante General PNP, Víctor Zanabria.

El prófugo de la justicia, Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra, a quien le esperan 36 meses de prisión preventiva, estaría en Perú y según una “fuente” de la Policía, se conocería su ubicación. Ya hay un plan para detenerlo.

Así lo dio a conocer el Comandante General de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, asegurando que detendrán al hermano de la presidenta, para “ponerlo a disposición nuevamente de las autoridades judiciales”.

El hermano de la presidenta, Dina Boluarte está prófugo de la justicia, desde hace poco más de una semana. No estuvo presente en la sala de audiencias, cuando el Poder Judicial le dictó prisión preventiva de 36 meses.

De acuerdo a lo que sostiene la tesis fiscal, el abogado lideraría la organización criminal ‘Los Waykis en la sombra’. Con esta presuntamente se usó a los prefectos y subprefectos para la inscripción de interesados en el partido político ‘Ciudadanos Por el Perú’.

Zanabria Angulo dijo que una “fuente” de la Policía conocería dónde está. “No le voy a decir su ubicación porque si no ya estaríamos alertando más de lo que ya lo han alertado todos los medios. Tenemos una información por fuente humana, que tiene que vincularse con algo de tecnología, y esperemos orientar hacia ahí nuestro esfuerzo de búsqueda”, declaró en Canal N.

Esperamos detenerlo y ponerlo a disposición nuevamente de las autoridades judiciales, y esperamos que no nos echen la culpa a nosotros después, cuando se suspenda o se revoque la libertad y seamos nosotros los responsables”, adelantó.

Su hermana está afectada y no sabe nada

El abogado de Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, le recomendó a Nicanor Boluarte que siga prófugo tras la decisión judicial que solicitó su prisión preventiva.

También consideró que el pedido de la Fiscalía de tres años de prisión preventiva sería un “comportamiento autoritario”. “No se puede aceptar que un fiscal pida tres años para investigar a costa de la libertad de la persona. No puede ser. Eso no se puede tolerar”, cuestionó.

«¿Quién le recupera esos tres años a la persona que sufrió prisión? Si luego lo declaran inocente o lo absuelven. Por eso le sugirió que permanezca en la clandestinidad».

Comentó que Dina Boluarte se encuentra afectada por la situación judicial de su hermano y recomendó a cualquier persona, cuyo caso esté en manos de Concepción Carhuancho, que “cautele su libertad”. Y recordó otros casos de personas que, han sido “víctimas” de decisiones similares del magistrado como Keiko Fujimori, Ollanta Humala y Nadine Heredia.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

CADE 2024 plantea la ‘Renovación Urbana Sostenible’ de Arequipa con una serie de reformas

Esto incluye la renovación de maceteros, instalación de luminarias LED para el entorno navideño, colocación de cámaras de seguridad y la restauración de casonas en la emblemática calle Santa Catalina.

Por Liz Campos Rimachi | 27 noviembre, 2024
Arequipa, plaza de Armas

En el marco del CADE Ejecutivo 2024, celebrado en Arequipa, autoridades locales y representantes del sector privado lanzaron el proyecto «Epicentro: Legado de CADE Ejecutivo 2024», una iniciativa que busca transformar el desarrollo urbano de la Ciudad Blanca mediante un enfoque sostenible y centrado en la preservación del patrimonio histórico.  

Este piloto se concentra en la Renovación Urbana Sostenible, con acciones como la renovación de maceteros, instalación de luminarias LED para el entorno navideño, colocación de cámaras de seguridad y la restauración de casonas en la emblemática calle Santa Catalina.

Estas reformas pretenden no solo embellecer la ciudad, sino también mejorar la experiencia turística y ciudadana en el Centro Histórico. 

Arequipa es Patrimonio Cultural

El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, destacó que estas acciones benefician a la ciudad. En vista de que al próximo año se conmemora los 25 años desde que Arequipa fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En ese sentido, Rivera anunció un plan ambicioso para la peatonalización total de la Plaza de Armas. Esto incluiría convertir la calle Palacio Viejo en doble sentido para facilitar el tráfico vehicular. 

“Se recuperará históricamente la calle Santa Catalina como ejemplo de cómo deben ser las demás calles. Si tenemos éxito, vamos a seguir con la calle San Francisco, después Álvarez Thomas y La Merced”

Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa

Por su parte, el presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdós, subrayó el potencial turístico de Arequipa y la importancia de preservar su legado cultural.

“Con Epicentro reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de nuestro legado cultural. Este proyecto no solo embellece y moderniza Arequipa, sino que también fortalece los lazos entre los sectores público y privado para construir un futuro más seguro y próspero para todos”

Presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdós

Cabe precisar que la ceremonia y anuncio de este proyecto piloto se realizó en las instalaciones del monasterio Santa Catalina. Está ubicado en la cuadra de la calle que lleva su mismo nombre. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Noticias

El REINFO y la ley MAPE: ¿Ejecutivo y Congreso juegan en pared?  

El pedido central de los mineros movilizados es evitar la desaparición del Reinfo y lograr una nueva ampliación. Para ello cuentan con el respaldo de un grupo de congresistas de diferentes bancadas.

Por José De Echave | 27 noviembre, 2024

Finalmente, el 21 de noviembre el Ejecutivo remitió al Congreso de la República el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal (“Ley MAPE”), con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Luego de varias postergaciones y pese a que se había anunciado que sería aprobado y enviado al Congreso la primera semana de noviembre, el proyecto llegó en el tramo final de la legislatura: solo quedan tres plenos y el del jueves 28 de noviembre ya tiene en agenda la aprobación del presupuesto 2025. Mientras se pide la ampliación del REINFO.

Los congresistas, casi al unísono, han señalado que les será difícil revisar el proyecto de ley en lo que resta de la legislatura. Y responsabilizan al Ejecutivo de la demora. Al ministro Mucho lo llamaron del Congreso el 22 de noviembre para que explique la propuesta y ahora enfrenta pedido de censura por este tema.

Por el lado del Ejecutivo, se argumenta que el proceso de elaboración del proyecto de ley duró más de lo esperado. Esto, porque se involucró a especialistas, a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y a asociaciones de mineros (sin precisar cuáles). Lo cierto es que instituciones de la sociedad civil no resultaron invitados. Todo indica que la estrategia del Ejecutivo ha sido consensuar la propuesta con el sector empresarial minero y algunos círculos de exministros, etc. Dejando en un segundo plano la urgencia de los plazos.

¿Qué plantea la propuesta del Ejecutivo? La creación de zonas especiales para pequeña minería y minería artesanal, con un determinado número de cuadrículas. Concesiones intransferibles y explotadas directamente por el titular. La implementación de una plataforma informática que integra información relacionada con pequeña minería y artesanal, de acceso público; instrumentos específicos para la gestión ambiental para la pequeña minería y artesanal.

El proyecto también propone un conjunto de disposiciones transitorias. En el tema del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), se señala que los procedimientos administrativos iniciados por el proceso de formalización minera integral (DL 1293 – Reinfo), que se encuentren a cargo de las DREM/GREM, continúan su trámite durante 6 meses. Culminado el plazo, el Ministerio de Energía y Minas, asumirá las funciones relacionadas con el proceso de formalización minera integral. El proyecto también deroga el decreto legislativo que modificó el Código Penal. Y los mineros en proceso de formalización ya no estarán exentos del delito de minería ilegal.

Esto ha ocurrido en medio de una importante movilización de mineros que llegó a Lima y se instaló en inmediaciones del Congreso de la República. En paralelo, se realizaban bloqueos de carreteras y movilizaciones en varias zonas del país. El pedido central de los mineros movilizados es evitar la desaparición del Reinfo y lograr una nueva ampliación. Para ello cuentan con el respaldo de un grupo de congresistas de diferentes bancadas.

Habrá que observar el desenlace de este tema. Es probable que se sigan postergando las definiciones. Cabe señalar que, en los últimos meses, se desató una fuerte campaña en los medios de comunicación, en horario estelar. Apoyada por el sector empresarial minero (Colectivo Pas/País Seguro), denunciaba a la minería ilegal y las perversiones del Reinfo. Por el lado de los pequeños mineros y artesanales, también hicieron su campaña en los mismos medios de comunicación. Lo hicieron bajo el rótulo de una minería ancestral idealizada, que se diferencia de la minería ilegal.

Todo indica que estamos lejos de encontrar una salida a un problema que es de magnitud. Lo cierto es que es difícil creer que un Ejecutivo y un Congreso que tienen una aprobación de apenas un 3%, van a enfrentar y pretender encontrar una salida al tema de la minería informal y la abiertamente ilegal.

Mientras todo esto ocurre, los mineros ilegales siguen acumulando poder económico y político. Al mismo tiempo, controlan territorios y las operaciones de extracción y las plantas de beneficio se siguen multiplicando [1].


[1] Las plantas de beneficio vinculadas a la minería informal y la ilegal, sumarían 300 en todo el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Política

Según Álvaro Uribe, Perú es ejemplo de estabilidad mientras Latinoamérica se hunde (VIDEO)

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, desde Arequipa, donde se desarrolla el CADE 2024, realizó una crítica a los gobiernos de América Latina, con una excepción: Perú

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2024
Álvaro Uribe

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, desde Arequipa, donde se desarrolla el CADE 2024, realizó una crítica a los gobiernos de América Latina, con una excepción: Perú. En su opinión, el país destaca como un ejemplo de estabilidad económica, a pesar de los problemas políticos que enfrenta.

El video PURAS FLORES | Según Álvaro Uribe, Perú es ejemplo de estabilidad mientras Latinoamérica se hunde se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Incendios forestales en la Amazonía alcanzaron récord en 2024

Un reciente informe de MapBiomas Perú, elaborado en colaboración con el Instituto de Bien Común (IBC) y el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM) de Brasil, destaca que septiembre de 2024 se convirtió en el mes con mayor número de incendios registrados en Perú desde 2015. Según Zuley Cáceres, especialista de MapBiomas Perú, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 noviembre, 2024

Un reciente informe de MapBiomas Perú, elaborado en colaboración con el Instituto de Bien Común (IBC) y el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM) de Brasil, destaca que septiembre de 2024 se convirtió en el mes con mayor número de incendios registrados en Perú desde 2015. Según Zuley Cáceres, especialista de MapBiomas Perú, “los resultados revelan que este mes presenta los mayores registros de focos de calor de las últimas dos décadas”. El análisis identifica a la Amazonía peruana como la región más afectada, con Ucayali liderando las cifras de focos de calor, seguido de Madre de Dios, Huánuco, San Martín y Loreto. Provincias como Coronel Portillo y Padre Abad en Ucayali, así como Puerto Inca en Huánuco, son algunas de las más impactadas por esta problemática. Los incendios forestales son fenómenos estacionales que se concentran principalmente entre agosto y septiembre. Aunque algunos se originan naturalmente, Sandra Ríos, coordinadora del área de Monitoreo de Bienes Comunes del IBC, enfatiza que “la actividad humana sigue siendo su principal detonante”.

Incendios forestales en la Amazonía alcanzó récord en 2024
Foto: Juan Diego Herrera

Impacto en los ecosistemas naturales y agrícolas

El estudio señala que el 67% de los incendios de 2024 ocurrieron en ecosistemas naturales, mientras que el 33% restante afectó áreas agropecuarias. Dentro de los ecosistemas naturales, el 49% de los focos de calor se detectaron en áreas de bosque, el 12% en formaciones no boscosas como pastizales y matorrales, y el resto en zonas agrícolas. Cáceres destacó la práctica tradicional agrícola de usar fuego para preparar terrenos, una técnica que aumenta la vulnerabilidad de los ecosistemas frente al cambio climático: “El fuego suele propagarse a zonas vecinas como bosques y pastizales”. Este fenómeno afecta a la economía local y a la seguridad alimentaria. Karina Pinasco, coordinadora general de la Red “Amazonía que Late”, advirtió sobre las consecuencias económicas y sociales de los incendios: “Generan un efecto devastador en la biodiversidad y en los medios de vida de las comunidades, impactando directamente en el Índice de Desarrollo Humano de las regiones”.

Monitoreo y prevención

El informe destaca la importancia del monitoreo satelital para la gestión de incendios. Los datos fueron obtenidos mediante el satélite Aqua-Tarde del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil y complementados con mapas de cobertura y uso de suelo de MapBiomas Perú. También se utilizaron imágenes satelitales Sentinel-2 para el análisis visual de las áreas afectadas. Zuley Cáceres subrayó la utilidad de esta información técnica: “Nos permite estudiar la temperatura en la tierra, generar datos y mapas que contribuyen a la detección temprana, al monitoreo de los incendios y a la identificación de áreas vulnerables”.  MapBiomas Perú ofrece datos científicos de acceso libre que buscan contribuir a la planificación y gestión eficaz de los ecosistemas del país. La colaboración entre instituciones científicas y comunidades locales es clave para abordar una problemática que amenaza la biodiversidad y los recursos naturales del Perú.

Incendios forestales en la Amazonía alcanzó récord en 2024
Foto: Juan Diego Herrera

Incendios y su relación con el cambio climático

Los resultados del informe reflejan cómo los incendios forestales están estrechamente vinculados al cambio climático y las actividades humanas. Sandra Ríos del IBC explicó que eventos como El Niño y la sequía prolongada reducen las precipitaciones, aumentando la frecuencia e intensidad de los incendios. Este fenómeno genera una presión adicional sobre los ecosistemas amazónicos, que ya enfrentan desafíos por la deforestación y el uso no planificado de la tierra. Según los autores del estudio, se requiere una mayor coordinación entre entidades gubernamentales, organizaciones civiles y comunidades para implementar medidas de prevención más eficaces. El reporte de MapBiomas Perú, disponible en línea, busca ser una herramienta clave para comprender y abordar el impacto de los incendios forestales, proporcionando información científica que oriente las políticas públicas hacia la protección de los ecosistemas y las comunidades vulnerables.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

César Acuña: «El Congreso debe modificar ley para restringir la compra de armas de fuego»

En el marco de la VI sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), el gobernador regional y presidente de esa plataforma, César Acuña Peralta, reveló que planteará ante el Congreso la modificatoria del artículo 19 de la Ley 30299, que permite de manera ilimitada la adquisición de armas de fuego, que terminan finalmente en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 noviembre, 2024
César Acuña, líder de Alianza Para el Progreso, no dudó en culpar a "terceros" sobre el caso del proxenetismo en el Congreso. Pide y exige a la fiscalía, investigue para que los culpables vayan a la cárcel.

En el marco de la VI sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), el gobernador regional y presidente de esa plataforma, César Acuña Peralta, reveló que planteará ante el Congreso la modificatoria del artículo 19 de la Ley 30299, que permite de manera ilimitada la adquisición de armas de fuego, que terminan finalmente en manos de los criminales.

Ampliando la información de ese primer acuerdo del CORESEC, agregó que será la bancada del partido político que lidera, el que presente un proyecto de ley planteando la modificatoria de la referida norma. “Está en manos del Congreso regular con rigor la comercialización de armas de fuego, a fin de que SUCAMEC tenga la herramienta legal para controlar, autorizar y fiscalizar de las mismas”, acotó.

“No puede ser que una persona compre 10 o 12 armas para luego venderlas a los ilegales. Considero que máximo una persona solo debe adquirir una o dos armas para su defensa personal. Es decir, la compra debe ser limitada para evitar el tráfico de armas de fuego”, declaró.

Penal en Quiruvilca

Acuña Peralta, por otro lado, reveló que se ha logrado identificar un terreno de 20 hectáreas en las alturas de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco, que está a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, para construir un nuevo penal de máxima seguridad, pues el penal de El Milagro está muy hacinado.

Indicó que el Ministerio de Justicia está a la espera de que el GORE pueda legalmente traspasar el terreno para el penal, teniendo en cuenta que hay presupuesto para construir nuevos centros penitenciarios.

Llegan 100 camionetas

El gobernador liberteño, además, informó que la próxima semana llegarán las 100 camionetas para el patrullaje de la Policía Nacional y se distribuirán a todas las comisarías de los distritos y provincias de la región. Asimismo, 20 o 25 serán para el patrullaje de los efectivos de la DINOES en Trujillo.

A la vez, informó que ya se tiene buena pro al proyecto de modernización del Laboratorio de Criminalística en Trujillo, con una partida presupuestal de 12 millones de soles. Se ejecutará por la modalidad de Obras por Impuestos. “No se hizo antes, debido a que había una norma que impedía que los GORE inviertan en proyectos para la Policía Nacional. Esta norma se derogó a propuesta del GORE La Libertad”, añadió.

Por último, dijo que, en calidad de gobernador de La Libertad, gestionará para que en la Ley del Presupuesto de la República 2025 se establezca que el 40% de los recursos del Fondo de Compensación Regional (FONCOR), se destine a gastos corrientes de los gobiernos regionales, a fin de que estos sirvan para fortalecer la educación, salud y seguridad ciudadana.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Funcionarios del Hospital Regional de Ayacucho se aumentan los sueldos

Mientras médicos, trabajadores asistenciales y administrativos del Ministerio de Salud (Minsa) luchan por mejoras laborales en una huelga indefinida, los altos funcionarios del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) han implementado un polémico incremento salarial retroactivo a junio de este año.  A través de la Resolución Directoral N.º 192-2024/GRA/DIRESA/HR “MAMLL” A-DE, emitida el 27 de junio, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 noviembre, 2024

Mientras médicos, trabajadores asistenciales y administrativos del Ministerio de Salud (Minsa) luchan por mejoras laborales en una huelga indefinida, los altos funcionarios del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) han implementado un polémico incremento salarial retroactivo a junio de este año. 

A través de la Resolución Directoral N.º 192-2024/GRA/DIRESA/HR “MAMLL” A-DE, emitida el 27 de junio, se aprobó una nueva escala remunerativa, conocida como las «planillas doradas», que fija sueldos entre los 6,000 y 12,000 soles para los funcionarios de libre designación. Entre los beneficiados se encuentran el director del hospital, Jimmy Homero Ango, quien ahora percibe el monto máximo de 12,000 soles, y el jefe del Órgano de Control Institucional (OCI), con 8,000 soles. 

¿Quiénes ganan y quiénes pierden?

La controversia se agudiza al conocer que, mientras los funcionarios aumentan sus ingresos, el personal asistencial del HRA ha sufrido recortes en las guardias hospitalarias, e incluso su eliminación en algunos casos. Estos recortes, implementados sin derecho a reclamo y sin respaldo sindical efectivo, agravan la precarización del sector. En contraste, cientos de pacientes quedan desatendidos debido a la paralización de servicios ocasionada por la huelga, mientras el hospital alega falta de presupuesto. Sin embargo, esta limitación presupuestaria no parece haber afectado a los sueldos de los funcionarios. 

Indignación y protestas

La decisión ha generado malestar en el personal médico, quienes consideran este aumento salarial una muestra de indiferencia frente a las necesidades del sector. El pasado 13 de noviembre, trabajadores del hospital realizaron una protesta exigiendo la destitución del director, Jimmy Ango, a quien acusan de incapacidad de gestión. Mientras tanto, los huelguistas demandan mayor presupuesto para salud, ascensos de nivel, aumento de guardias hospitalarias y bonos de salud pública, reclamos que contrastan con los beneficios obtenidos por la cúpula administrativa del HRA. La situación refleja un sistema de salud marcado por desigualdades internas, donde las decisiones de gestión parecen favorecer a pocos mientras la mayoría enfrenta carencias y un clima de incertidumbre.

El pasado 13 de noviembre, trabajadores del HRA realizaron una protesta exigiendo la destitución del director, Jimmy Ango, ante la incapacidad en su gestión.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Machu Picchu se corona como el mejor destino turístico del mundo por sexta vez

Machu Picchu se ha consagrado nuevamente como el mejor destino turístico del mundo en los World Travel Awards 2024. Este premio, conocido como los “Óscar del Turismo”, reconoce a lo mejor del sector a nivel global. La famosa ciudadela inca de Perú ha logrado este galardón por sexta vez, destacándose por su belleza, historia y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 noviembre, 2024

Machu Picchu se ha consagrado nuevamente como el mejor destino turístico del mundo en los World Travel Awards 2024. Este premio, conocido como los “Óscar del Turismo”, reconoce a lo mejor del sector a nivel global. La famosa ciudadela inca de Perú ha logrado este galardón por sexta vez, destacándose por su belleza, historia y misticismo.

La distinción se obtuvo en la ceremonia realizada el 24 de noviembre de 2024, donde la votación pública y la opinión de expertos internacionales decidieron los ganadores. Machu Picchu, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983, continúa siendo un destino turístico de gran prestigio. Su ubicación en la cima de una montaña, a 2,340 metros sobre el nivel del mar, sigue atrayendo a miles de visitantes cada año. El reconocimiento refuerza la posición de Perú como un destino turístico líder a nivel mundial.

¿Qué hace a Machu Picchu el mejor destino turístico del mundo?

Los turistas que visitan Machu Picchu no solo son atraídos por su majestuosa arquitectura, sino también por los enigmas que la rodean. Diversas teorías sugieren que la ciudadela pudo haber sido un mausoleo para el Inca Pachacútec, o un importante centro administrativo y agrícola. La relación entre los Andes y la Amazonía peruana también ha sido citada como uno de sus posibles propósitos. Este sitio ha sido testigo del ingenio y la ingeniería de los incas, y a pesar de los años, sigue siendo objeto de estudios arqueológicos. Con su reciente reconocimiento, Machu Picchu reafirma su lugar entre las siete nuevas maravillas del mundo, que le fueron otorgadas en 2007. Además, su influencia va más allá de lo cultural, pues también ha sido reconocido como uno de los mejores destinos en términos de gastronomía y cultura.

Premios adicionales para Perú

Junto a Machu Picchu, Perú también fue reconocido en los World Travel Awards 2024 por su destacada oferta turística. El país fue elegido como Mejor Destino Culinario del Mundo por doceava vez y Mejor Destino Cultural del Mundo por sexta vez. Estos premios reflejan el esfuerzo constante de Promperú, el organismo encargado de promover las riquezas naturales y culturales del país. Ricardo Limo, presidente ejecutivo de Promperú, destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para promover las maravillas peruanas. Estos logros permiten que más turistas internacionales descubran y disfruten lo mejor de Perú en sus próximos viajes. Machu Picchu, con su mística y su legado, sigue siendo el emblema de la riqueza cultural y natural de Perú, consolidándose como la atracción turística líder del mundo y uno de los destinos más visitados y admirados del planeta.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Convento de San Francisco podría albergar el Museo de la Gastronomía de Arequipa

Proyectan el Museo de la Gastronomía de Arequipa en el Convento de San Francisco. Obra se realizaría en la modalidad de obras por impuestos.

Por Josué Del Mar | 27 noviembre, 2024
arequipa-convento-de-san-francisco-museo-de-la-gastronomia-orden-franciscana-gobierno-regional-rohel-sanchez
Buscan transformar el histórico Convento de San Francisco en un epicentro de la comida arequipeña. | IMAGEN: GRA

El histórico Convento de San Francisco, ubicado en el Cercado de Arequipa y fundado en 1552, se perfila como el espacio escogido para la construcción del Museo de la Gastronomía de Arequipa. Un proyecto que busca rescatar la riqueza culinaria de la región y convertir al convento en un espacio cultural y turístico.

La propuesta del uso del recinto fue presentada por los representantes de la Orden Franciscana al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, quien impulsa el proyecto del museo. Durante una inspección, el gobernador verificó el estado de los ambientes y señaló la posibilidad de intervenir el convento bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

Con un terreno de casi 5 mil metros cuadrados, este recinto histórico conserva valiosos elementos patrimoniales, como una biblioteca con 20 mil libros encuadernados en cuero. Entre sus espacios emblemáticos destaca la habitación del sacerdote mexicano José Mojica, quien dejó su carrera como actor para unirse a la Orden Franciscana.

La iniciativa busca aprovechar los espacios no intangibles del convento para materializar la construcción del museo. Este proyecto tiene como objetivo posicionar la comida arequipeña como un referente cultural y turístico, consolidando la identidad de la región.

El gobernador ha solicitado revisar los aspectos legales y las condiciones de uso del inmueble para formalizar el convenio. La intervención integral del convento no solo preservará este valioso legado colonial, sino que también dará vida a un espacio dedicado a la gastronomía regional.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Bloqueos en Arequipa: 3 mineros fallecidos y tramos bloqueados de Panamericana Sur en octavo día

El paro nacional que acata el gremio de mineros informales, es para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2024
Arequipa, bloqueos

Un accidente de tránsito en la carretera Caravelí – Atico, en la región Arequipa, causó la muerte de tres personas. El accidente ocurrió en el kilómetro 54 de esta vía, cuando una camioneta con placa V2W-739 volcó, causando la muerte instantánea de sus tres ocupantes, quienes eran trabajadores mineros.

Las víctimas mortales fueron identificadas como:

  • Luis Carlos Quispe Chipana (35)
  • Samuel Sergio Girón Chipana (61)
  • Darío Elisban Coaquira Ari (51)

De acuerdo con información de la Policía Nacional, los fallecidos laboraban en la mina Ishihuinca Jardín del Sur y se dirigían desde Atico hacia Caravelí. Su objetivo era recoger víveres y regresar a los puntos de bloqueo en la carretera Panamericana Sur, específicamente en el distrito de Chala.

Desabastecimiento de GLP en Arequipa

Ante los bloqueos que duran más de una semana, el desabastecimiento de GLP cada vez es más notorio en la ciudad. Se ha reportado que un 60% de grifos no cuentas con este combustible, debido a que las cisternas que los abastecen, están varados en la carretera.

El paro nacional que acata el gremio de mineros informales, es para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

En Arequipa, las protestas han derivado en bloqueos en puntos clave de la Panamericana Sur, como Chala y Yauca, donde se otorgan treguas esporádicas para el paso de vehículos. Este miércoles 27 de noviembre se cumplió el octavo día de bloqueos.

Estas son las vías bloqueadas:

ArequipaCamanáOcoñaPanamericana Sur Km. 781+770
ArequipaCaravelíChalaPanamericana Sur Km. 619
ArequipaCaravelíYaucaPanamericana Sur Km. 573
IcaNascaNascaPanamericana Sur Km. 447+300
IcaNascaChanguilloPanamericana Sur Km. 420+580
La LibertadSantiago de ChucoQuiruvilcaTrujillo – Agallpampa – Quiruvilca Km. 121
La LibertadPatazPatazPallar – Tayabamba – Huasncaspata Km. 102

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Escasez de GLP en Arequipa: ¿qué precios se cobran por galón y cilindro de 10 kilogramos de acuerdo con Facilito de Osinergmin?

El desabastecimiento de GLP en Arequipa empeora tras bloqueos de mineros informales. Precios ya rozan los 10 soles por galón.

Por Josué Del Mar | 27 noviembre, 2024
arequipa-escasez-glp-grifos-balon-gas-domestico-bloqueos-mineros-informales-2024-11-27-referencial
En varios servicentros de la ciudad comenzaron a aparecer carteles alertando de la falta del combustible, mientras que cientos de taxistas forman largas colas en los locales que sí cuentan con el producto. | IMAGEN: Gob.pe/Josué Del Mar/El Búho

Los bloqueos de mineros informales en la Panamericana Sur han paralizado el tránsito y provocado una crisis incipiente de desabastecimiento en Arequipa. Escolares, pasajeros y vehículos de carga están atrapados desde hace días. Además, la escasez de GLP automotor y doméstico comienza a sentirse en la ciudad.

La protesta de los mineros informales, que exige la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), lleva más de una semana activa. Este conflicto afecta tramos clave en Camaná y Nasca, impidiendo el tránsito de mercancías y pasajeros.

Escasez de GLP en Arequipa

El bloqueo ha paralizado los camiones que transportan GLP desde Pisco, generando desabastecimiento en grifos y distribuidores locales. En varios servicentros de la ciudad comenzaron a aparecer carteles alertando de la falta del combustible, mientras que cientos de taxistas forman largas colas en los locales que sí cuentan con el producto.

Según los datos más recientes del portal Facilito de Osinergmin el precio más bajo del GLP automotor en Arequipa se encuentra en Cerro Colorado, a S/ 7.45 por galón en Grupo Gamarra S.A.C.. En tanto, el precio más alto se registra en Sachaca, donde Service Clements SRL lo vende a S/ 9.95.

En el caso de los cilindros de 10 kg de GLP doméstico, los precios varían desde S/ 41.00 en La Joya hasta S/ 48.00 en diversos puntos de Arequipa, como Miraflores, Socabaya y Cerro Colorado.

Los bloqueos también afectan la economía. Martín Ojeda, gerente del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, señaló que las pérdidas en el sector son millonarias. Por otro lado, pasajeros, incluidos adultos mayores y pacientes, enfrentan la falta de agua y alimentos mientras permanecen atrapados en las carreteras.

Precio del galón de GLP en grifos de Arequipa según Facilito de Osinergmin

DistritoEstablecimientoDirecciónPrecio de venta por galón (Soles)
CERRO COLORADOGRUPO GAMARRA S.A.C.VÍA DE EVITAMIENTO KM. 03 S/                             7.45
PAUCARPATAGRIFO JHP E.I.R.L.AV. JHON KENNEDY, MZ. D, LOTE Nº 3, URB. INDUSTRIAL CAYRO S/                             7.60
CERRO COLORADOESTACION DE SERVICIOS SANTA ROSA S.A.VÍA DE EVITAMIENTO KM. 06 S/                             7.65
CERRO COLORADOSERVICENTRO TRANSPORTES Y SERVICIOS ESPINAR S.A.C.CARRETERA A YURA KM. 9, ESQUINA CON VIA DE EVITAMIENTO, SUB LOTE 4, RIO SECO, ANEXO ZAMACOLA S/                             7.75
MIRAFLORESAUTOMOTRIZ ANDINA S.A.AV. SEPÚLVEDA N° 434 ESQUINA CON AV. TENIENTE FERRE S/                             7.89
AREQUIPAGASOCENTRO CISNE S.R.LCALLE TOMAS SILES LT. N° 01, MZ. “E”, URB. EL PARQUE INDUSTRIAL S/                             7.89
AREQUIPAAUTOMOTRIZ ANDINA S.A.CALLE JUNÍN N° 107 S/                             7.89
LA JOYAVIPETROS S.A.C.PANAMERICANA SUR KM.956- MZ. I, LOTE 02 PPJJ. EL TRIUNFO S/                             7.99
LA JOYAESTACION DE SERVICIOS MI GRIFO S.R.L.CARRETERA PANAMERICANA SUR KM 980.7, SECTOR SAN JOSE – LAS BERMUDAS LOTE INDUSTRIAL 1 S/                             8.09
CERRO COLORADOPETROLCENTER S.A.C.MZ. 12, LOTE 7B, ZONA H, GRUPO ZONAL 24 Y 25 – SEMI RURAL PACHACUTEC S/                             8.25
AREQUIPAJOSE CARLOS MEDINA VELASQUEZ S.A.AV. INDEPENDENCIA N° 1243 S/                             8.29
MIRAFLORESTARAPACA S.A.C.AV. TARAPACÁ N° 1117, PP.JJ. UNIÓN EDIFICADORES MISTI S/                             8.29
JACOBO HUNTERFELIX CESAR CALDERON NUÑEZAV. LAS AMERICAS N° 101 S/                             8.29
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROLUBEMEBU S.A.C.AV. ALCIDES CARRION N° 853 – LA PAMPILLA S/                             8.29
CERRO COLORADOESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR-CUSCO SRLAV. PERÚ S/N MZA. A, LOTES 5 Y 6 S/                             8.29
CERRO COLORADOESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR-CUSCO SRLVIA DE EVITAMIENTO KM. 6.5 SECTOR PAGO DE ZAMACOLA S/                             8.29
CERRO COLORADOMULTISERVICIOS AVE FENIX S.A.C.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 03 S/                             8.35
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGRUPO GRAN PODER S.A.C. PRIMAX DOLORESAV. DOLORES S/N, MZ. LL, LOTES 02 Y 15, URB. LOS NARANJOS S/                             8.49
MIRAFLORESESTACION DE SERVICIOS B.C. COMBUSTIBLES E.I.R.L.AVENIDA PROGRESO N° 401, ESQUINA CALLE CALVARIO MZ. L3 LT. 1 S/                             8.49
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROJ & P ASOCIADOS S.R.L.ESQ. AV. VIDAURRAZAGA CON CALLE 1° DE MAYO S/                             8.50
CAYMAESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR CUSCO SRLAV. RAMON CASTILLA Nº 1100, ESQ. CALLE NICOLAS DE PIEROLA MZ. X, ZONA C, LOTE 1, PUEBLO JOVEN LA TOMILLA S/                             8.59
MARIANO MELGARGLOBAL FUEL S.A.AV. LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR N° 1420 S/                             8.59
PAUCARPATAGLOBAL FUEL S.A.AV. GUARDIA CIVIL, MZ. B, LOTES 15, 16 Y 17, URB. GUARDIA CIVIL, SEGUNDA FASE, III ETAPA S/                             8.69
AREQUIPAGLOBAL FUEL S.A.AV. ALFONSO UGARTE N° 552-560, SECTOR TINGO CHICO S/                             8.69
AREQUIPAT.R.M. S.A.C.CALLE SAN AGUSTIN N° 400, ESQUINA CON AV. LA MARINA S/                             8.73
SOCABAYAGRIFO PAISAJISTAAV. PAISAJISTA CON LA AVENIDA LAS PEÑAS S/N S/                             8.79
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROESTACION DE SERVICIOS BENETON S.A.URB.LAS BEGONIAS MZ E LOTE N° 14 CON FRENTE A LA AV. ANDRES AVELINO CACERES S/                             8.85
MOLLEBAYAMULTISERVICIOS MARLON E.I.R.L.CRUCE AV. CHARACATO Y AV. SÁNCHEZ CERRO (CRUCE YARABAMBA Y MOLLEBAYA) SECTOR MACHAHUAYA S/                             8.85
SOCABAYAESTACIÓN DE SERVICIOS MILAGRITOS & JVC S.R.LAV. SALAVERRY N° 115, ESQUINA CON CALLE ACOSTA, PUEBLO TRADICIONAL LARA S/                             8.87
MIRAFLORESESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR CUSCO SRLAV. PROGRESO N° 391 S/                             8.89
AREQUIPAADMINISTRADOR DE ESTACIONES DE SERVICIOS DEL PERUAV. LAMBRAMANI N° 201 S/                             8.89
PAUCARPATAESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR CUSCO SRLCALLE PIZARRO LOTE N° 11, MZ. C, ESQ. CALLE 04 COOP. DE VIVIENDA PORONGOCHE N° 19 S/                             8.89
AREQUIPAPACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. LA PAZ N° 516 ESQUINA CON CALLE MANUEL MUÑOZ NAJAR S/                             8.94
CERRO COLORADOGLOBAL FUEL S.A.AV. AVIACIÓN N° 600 S/                             8.99
ALTO SELVA ALEGREESCEN S.A.C.AV. AREQUIPA CUADRA Nº 1, S/N S/                             8.99
MARIANO MELGARCEBLAZ GP EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA – CEBLAZ GP E.I.R.L.AV. MARISCAL CASTILLA Nº 1800, URB. SANTA ROSA S/                             9.25
AREQUIPAGRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.AV. JESUS Nº 302 S/                             9.25
CERRO COLORADOINVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ SOCIEDAD ANONIMA CERRADAPROLONGACION AV. EJERCITO N° 508 S/                             9.25
PAUCARPATAPACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. INDUSTRIAL CAYRO MZ. A, LOTE N° 01, URB. INDUSTRIAL CAYRO S/                             9.39
AREQUIPAPACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. JESÚS N° 400 S/                             9.44
SOCABAYAESTACION DE SERVICIO EL MOLINO S.A.C.CALLE GODOFREDO MANRIQUE NO. 100, CON SALAVERRY LARA S/                             9.45
CERRO COLORADOGRUPO DE GESTION C S.A.AV. LAS CANTERAS S/N, CENTRO INDUSTRIAL LAS CANTERAS MZ. N, LOTE Nº 02 S/                             9.50
MIRAFLORESREPSOL COMERCIAL S.A.CAV. PROGRESO Nº 981-991 ESQUINA CON CALLE ESPINAR S/                             9.55
SACHACASERVICE CLEMENTS SRLVARIANTE DE UCHUMAYO KM 1.5 S/                             9.95

Precio del cilindro de GLP de 10 kilogramos en grifos de Arequipa según Facilito de Osinergmin

DistritoMarcaEstablecimientoDirecciónPrecio de venta (Soles)
LA JOYAPecsagasCHINITOGAS DEL SUR E.I.R.L.PPJJ EL TRIUNFO III JR SIMON BOLIVAR LOTE 7A CRUCE LA JOYA S/                           41.00
LA JOYALlama GasCHOQQUE QUISPE VIRGINIAJUAN VELASCO ALVARADO LOTE 06 MZ C ASOC DE VIVIENDA HÉROES ANONIMOS – LA JOYA S/                          42.00
CERRO COLORADOMasgasDISTRIBUCIONES Y REPRESENTACIONES KAMILA Y ALONSO E.I.R.L.PPJJ ALTO LIBERTAD AV. MARIANO MELGAR NRO 506 S/                           44.50
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROUli GasCOMERCIALIZADORA MISTI GAS EIRLAVENIDA ANDRES AVELINO CACERES S/N S/                          45.00
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROLima GasAPAZA PAJUELO GERSON JESUSAVENIDA CARACAS 102 URB. SIMON BOLIVAR S/                          45.00
CERRO COLORADOMasgasTRANSPORTES EL CAYMEÑITO EIRLAH. VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE ZONA A MZ J LT 10 S/                          45.00
CAYMACosta GasHANAY JOSEFA ORTEGA PINEDAC.H. DEAN VALDIVIA MZA. M3 LOTE. 16 S/                          45.00
CERRO COLORADOLlama GasFLORES MALAGA MARIE MILAGROSASOCIACION AMAZONAS MZNA S LOTE 12 S/                           45.10
PAUCARPATACASERITOMONRROY MAMANI PANTALEONA.V. UNION CAHUAYA ROSASPATA MZA. A LOTE. 13 (ZONA 2) S/                           45.50
PAUCARPATALima GasMONRROY MAMANI PANTALEONA.V. UNION CAHUAYA ROSASPATA MZA. A LOTE. 13 (ZONA 2) S/                           45.50
MARIANO MELGARPrimax GasMAXIGASCALLE CAPITAN NOVOA NRO 500 S/                          46.00
SACHACALlama GasLLAMA GAS S.A.AV. PROGRESO 206, HUARANGUILLO, MZNA J LOTE 6B S/                          46.00
JACOBO HUNTERPrimax GasRAQUEL VICTORIA LAURA CASTILLOFUNDO CHILINA LOTE 3 B (A UN COSTADO DE LA AV AMISTAD) S/                          46.00
ALTO SELVA ALEGRELlama GasLLAMA GAS S.A.ASENTAMIENTO HUMANO VILLA ASUNCION MZNA B LOTE 14 S/                          46.00
SABANDIALima GasKAROL CANAZASANEXO BUENA VISTA MZA. 32 LOTE. 13 (CARRETERA A YUMINA) S/                          46.00
ALTO SELVA ALEGREProgasMAMANI YANA WILBERPPJJ INDEPENDENCIA ZON A MZA 35 LOTE 12 AV 15 DE AGOSTO S/                          46.00
CAYMAMasgasSELIN INVERSIONES E.I.R.L.ZONA B, ASC. RAFAEL BELAUNDE DIEZ MZA. E, LOTE 14 (AL FRENTE DE LA IGLESIA ADVENTISTA) S/                          47.00
MIRAFLORESProgasPROGASCAL.ALTO ALIANZA NRO 108 S/                          47.00
PAUCARPATAZ GasFREDY RONALD HERRERA JUAREZAV. JESUS N° 722 MZ B, LOTE 11, URB. 15 DE ENERO S/                          47.00
ALTO SELVA ALEGREProgasMARITZA QUISPE FARFANMZ D LOTE 05, ASOCIACION ARTESANAL EL MISTI, PARALELA A AVENIDA LAS TORRES S/                          47.00
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROProgasDISTRIBUIDORA Y SERVICIOS DEL CARMEN S.R.L.PUEBLO TRADICIONAL LOS OLIVOS, CALLE JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO MZ. H LOTE 1 -A1 S/                          47.00
CERRO COLORADOJ & J GASDISTRIBUIDORA DE GAS DEL SUR S.A.C.URB. SEMIRURAL PACHACUTEC, AV. NICOLAS DE PIÉROLA ZONA D, MZ. 24, LOTE 7 S/                          47.00
CERRO COLORADOJ & J GASALEJO RODRIGUEZ DONALDO ELEAZARASC. CHACHANI I ZONA 1 MZA. T LOTE. 05 (AV.PRINCIPAL A MEDIA CUADRA DEL PARQUE) S/                           47.50
PAUCARPATANew GasEDU GASJR. OLAYA MZ G-12 ZN C CMTE 16 PPJJ CIUDAD BLANCA S/                           47.50
CHARACATOMasgasWAYKI GAS EXPRESSOTR. ZONA 2 ASC. NUEVO CHARACATO MZA. C LOTE. 14 S/                           47.50
MIRAFLORESMasgasSOLGAS MIRAFLORESCALLE EL CARMEN N° 320 S/                          48.00
ALTO SELVA ALEGREPrimax GasMAMANI YANA WILBERPPJJ INDEPENDENCIA ZON A MZA 35 LOTE 12 AV 15 DE AGOSTO S/                          48.00
MIRAFLORESLlama GasLLAMA GAS S.A.AV. GOYENECHE N° 817 S/                          48.00
ALTO SELVA ALEGREMasgasCONDOR GAS E.I.R.L.UPIS RAMIRO PRIALE MZA. F LOTE. 13 (PAMPAS DE POLANCO) S/                          48.00
JACOBO HUNTERNew GasFELY GAS S.R.L.PPJJ AMPLIACION PAMPAS DEL CUSCO CALLE MANCO CAPAC COM 5 MZA B LT 4 S/                          48.00
QUENQUEÑASolgasHUACARPUMA PEREZ DAVID MARTINASOCIACION PEREGRINOS DE CHAPI SECTOR 5 MANZANA G LOTE 5 S/                          48.00
CERRO COLORADOMasgasCRISOLOGO ROMERO ESQUIVELASOC. VIV HERNAN BEDOYA FORGA, ZONA 2, MZA H, LOTE 9 S/                          48.00
ALTO SELVA ALEGRECosta GasANGEL OCTAVIO HUAMANI LAURAASOCIACION SEMI RURAL DE PRODUCCION AGROPECUARIA HUARANGAL ZONA B, MZ. X, LT. 02 S/                          48.00
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROMasgasCHECA PARISACA FRANCESCO LUIGIURB. LAS VIÑAS MZA. A LOTE. 9 S/                          48.00
PAUCARPATAZ GasLUNA GASPPJJ NUEVA ALBORADA, L0TE 16, MZ. J , COMITE 04 S/                          48.00
PAUCARPATAMasgasMAMANI CALSINA RAUL HECTORCAL. NICARAGUA 103 P.J. CIUDAD BLANCA ZN. C MZA. S LOTE. 3 (CTE.22) S/                          48.00
MIRAFLORESNew GasMALDONADO CHALLAPA ROGERUPIS JUAN XXIII ZONA A MAZ B LTE 9 S/                          48.00
CERRO COLORADOLlama GasLLAMA GAS S.A.CP SEMI RURAL PACHACUTEC ZONA – H MZA-1 LOTE-2 A CALLE ARICA 802 S/                          48.00
MIRAFLORESVita GasDISTRIBUCIONES CARLITOS GLP E.I.R.LAV. SAN MARTIN NRO 1121 S/                          48.00
CHARACATOPecsagasRED GLP GNV S.A.C.MZA. H LOTE. 1A A.V. VIRGEN DE LA CANDELARIA DE CHARACATO – ZONA A S/                          48.00
MARIANO MELGARGalagasQUISPE QUISPE LUZ MARINAURB. ALTO SAN MARTIN CALLE PANAMA 201 S/                          48.00
SOCABAYALlama GasLLAMA GAS S.ACALLE HUANCAYO N° 215 SAN MARTIN DE SOCABAYA S/                          48.00
PAUCARPATALlama GasLLAMA GAS S.A.URB. JESÚS MARÍA MZ. H LOTE 8 S/                          48.00
JACOBO HUNTERLlama GasLLAMA GAS S.A.UPIS PAISAJISTA MZ. T LOTE 8 S/                          48.00
CERRO COLORADONew GasJOSEPH RAPHAEL FERNANDEZ CAMAA. H. NUEVA AREQUIPA MZ G, LOTE 14 S/                          48.00
SOCABAYASURSADAVID EDUARDO SALAZAR DELGADOCALLE MIGUEL GRAU 212 S/                          48.00
CERRO COLORADONew GasNEW GASCALLE AYACUCHO N° 204 RÍO SECO S/                          48.00
JACOBO HUNTERPecsagasGUEVARA CUYO CARLOS ENRIQUECAL. MAYTA CAPAC ZONA A MZ LL LOTE 17 P.J. AMPLI. PAMPAS DEL CUZCO S/                          48.00
CERRO COLORADOSolgasAGUILAR AYALA DE RIVERA NORIASC. VIVIENDA JORGE CHAVEZ – MZ. R LOTE 16 S/                          48.00
JACOBO HUNTERMasgasPARISACA COPARA JUAN MARCOSAV. AMISTAD S/N UR CHILPINA PAGO DE CHILPINA UC 21459-28 S/                          48.00

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: una noche de angustia, así fue el emotivo rescate de «Peluchín» por serenos (VIDEO)

Conoce cómo fue la operación que terminó con un final feliz.

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2024
Una noche de angustia: así fue el emotivo rescate de "Peluchín" por serenos en Arequipa (VIDEO)

Serenos rescatan a «Peluchín» después de que la mascota cayera a una torrentera durante un paseo. Conoce cómo fue la operación que terminó con un final feliz.

El video Una noche de angustia: así fue el emotivo rescate de «Peluchín» por serenos en Arequipa se publicó en YouTube en este enlace

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Los sectores con más futuro y salidas laborales

Es recomendable elegir, previamente, el área del conocimiento en la que nos queremos centrar. Y suele ser muy útil comprobar qué sectores son los que demandan más personal y que tienen las salidas profesionales con mayor proyección.

Por Redacción El Búho | 27 noviembre, 2024
Laborales

Buscar empleo no siempre es fácil. En muchas ocasiones, para los trabajos más atractivos o mejor remunerados hace falta una serie de conocimientos y experiencia que deberemos complementar, antes de ser candidatos con posibilidades reales. Por eso, siempre es buen momento para formarse y ampliar nuestro currículum. Pero, para ello, es recomendable elegir, previamente, el área del conocimiento en la que nos queremos centrar. Y suele ser muy útil comprobar qué sectores son los que demandan más personal y que tienen las salidas profesionales con mayor proyección.

Inteligencia artificial

Aunque, en este caso, no estemos hablando de un sector, sino de una tecnología, la IA se ha convertido en una herramienta tan prometedora que es una salida profesional en sí misma. Al ser aplicable en todo tipo de empresas, sea cual sea su actividad, cada vez será más necesario contar con expertos que puedan sacar partido de la inteligencia artificial para optimizar la producción, evitar incidencias, ahorrar costes, etc.

Lógicamente, las personas con formación en áreas técnicas tienen cierta ventaja para incorporar esta tecnología a sus conocimientos. Pero no son los únicos, puesto que será necesario que otros tantos trabajadores aporten su creatividad, para exprimir al máximo las aplicaciones posibles y, también, personal meticuloso para supervisar el trabajo de la IA. Afortunadamente, cada vez son más los centros formativos que ofrecen educación sobre esta materia, que será imprescindible en los próximos años.

Videojuegos

El mundo del Gaming es una de las salidas profesionales más prometedoras. No importa cuándo leas esto. Este mantra viene repitiéndose desde hace décadas y nunca falla. ¿Por qué? Pues porque el sector de los videojuegos no ha dejado de crecer. Actualmente, su valor de mercado ya supera los 250.000 millones de dólares y las previsiones son aún más optimistas. Dentro de este ecosistema existe un gran número de especializaciones posibles, más allá de la de programador. Entre ellas, diseñador, Project manager, guionista, compositores, marketing… la lista es muy extensa.

Algo parecido ocurre con otro de los mercados al alza: el del iGaming. Los casinos en línea cada vez tienen más usuarios; sólo hace falta ver la enorme cantidad de búsquedas de conceptos como las tragamonedas gratis Perú. Una de las ventajas al respecto es que la formación para ambas actividades tiene mucho en común, lo que amplía las opciones de aquellos que tengan este tipo de conocimientos.

Diseñadores Web

Seguimos con la tecnología. Puede parecer que los diseñadores de webs estaban más en auge hace unos 10 ó 20 años y que, ahora, con la IA, estos trabajos podrían ser sustituidos por las herramientas automatizadas. En realidad, no tiene porqué ser así. En primer lugar porque los buscadores pueden penalizar el exceso en la utilización de estas herramientas, restando visibilidad a las páginas y contenidos creados, exclusivamente, mediante inteligencia artificial. Por otro lado, la próxima generación de internet, la Web 3.0, requerirá de conocimientos más específicos.

La Web3 precisa del manejo del Blockchain, una tecnología que a muchos resultará familiar por las criptomonedas, pero cuya utilidad va mucho más allá. De hecho, dominar la cadena de bloques puede ser muy interesante para todas las empresas, ya que permite dotar de mayor seguridad y privacidad a los datos, lo cual es necesario, ya que las compañías atesoran mucha información sensible de clientes, proveedores, trabajadores, etc. Además, es muy resolutiva para supervisar los procesos de producción y la gestión de las incidencias.   

Artesanos en la construcción

Y aquí llega el cambio radical. Nos alejamos de las nuevas tecnologías para pasar a uno de los sectores más tradicionales. Y es que no todo puede sustituirse con novedosas herramientas técnicas. La falta de especialistas en determinadas áreas de la construcción es una realidad innegable. Los más experimentados están a punto de retirarse, debido a la edad, y cada vez existen menos representantes de las nuevas generaciones con la experiencia necesaria. Los revestimientos, la ebanistería, el trabajo con la cerámica y muchos más ejemplos parecen en desuso hoy en día.

Este es un fenómeno global y, en la actualidad, muchos países están demandando profesionales de estos oficios tradicionales. La falta de personal cualificado propicia que los ingresos puedan ser muy altos; especialmente, en otros países, como en Europa o incluso en los Estados Unidos. Esto no sólo afecta a la producción, también hacen falta formadores para los más jóvenes, que quieran aprender el oficio y tener una actividad profesional asegurada para muchos años.   

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Pleno del Congreso debatirá la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)

Se modificará nuevamente la Constitución Política para terminar con el sistema de justicia que regía para la defensa de todos los peruanos. Proyecto es de Fuerza Popular

Por Martha Valencia | 27 noviembre, 2024
El pleno del Congreso modificó 14 artículos de la "intocable" Constitución Política para eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y crear una Escuela de la Magistratura, con lo que se debilita más el sistema de justicia y la democracia peruana.

El pleno del Congreso debatiría este miércoles el dictamen de reforma constitucional –aprobado en junio- pata desaparecer la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y crear la Escuela Nacional de la Magistratura.

Como se recuerda, la entonces presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano (Fuerza Popular) sustentó este proyecto de contrarreforma constitucional. Las bancadas de Avanza País, Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Renovación Popular y otras votaron a favor.

Fernando Rospigliosi, actual presidente de este grupo de trabajo, hará la sustentación de este proyecto del fujimorismo. Para ser aprobado requiere el voto a favor de más de 87 congresistas, en dos legislaturas.

Moyano Delgado dijo en ese momento, “publicada la presente ley de reforma constitucional, y la entrada en vigor de su respectiva ley orgánica, concluyen las funciones de la Junta Nacional de Justicia y de la Academia de la Magistratura”.

El dictamen a debatir, también dispone que el Senado pueda nombrar y remover “por falta grave” a los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

“Se encargará a la Contraloría General de la República, mientras dure el proceso de transferencia, que cautele el acervo documentario y administrativo de ambas instituciones y la supervisión de la transición hacia la Escuela Nacional de la Magistratura, debiendo dictar al efecto las disposiciones administrativas correspondientes”, dice el documento.

Crearán la Escuela Nacional de la Magistratura en reemplazo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)

El dictamen, ya aprobado, plantea además la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del sistema de justicia, eliminando la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Se encargará de ratificar, suspender y nombrar a jueces y fiscales.

La nueva Escuela Nacional de la Magistratura, como órgano de gobierno, estará integrado en su consejo directivo, por un juez supremo titular, en actividad o cesante, elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. Un fiscal supremo titular, en actividad o cesante, elegido por la Junta de Fiscales Supremos. Y un exrector de las universidades públicas y privadas, licenciadas y con más de cincuenta años de antigüedad. También, elegido por sus rectores en ejercicio en un proceso electoral organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Estos miembros del Consejo Directivo serán elegidos por cinco años, no son reelegibles y ejercen el cargo a dedicación exclusiva.

De otro lado, debe realizarse también la segunda votación para cambiar los artículos 179 y 180 de la Constitución. Estos determinaban la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Serenos rescatan a perrito que se lanzó a torrentera para huir de canes callejeros (VIDEO)

Serenos rescatan a “Peluchín” de una torrentera de Arequipa. El perro había caído tras asustarse por otros canes callejeros.

Por Josué Del Mar | 27 noviembre, 2024
arequipa-serenos-jlbyr-rescatan-perrito-peluchin-torrentera-2024-11-27
“Peluchín” vuelve a los brazos de su dueña gracias a los serenos de José Luis Bustamante y Rivero. Una noche de angustia con final feliz. | IMAGEN: Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero/Josué Del Mar/El Búho

La noche del martes 26 de noviembre tuvo un final feliz gracias a la rápida acción de los serenos de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero. Un perrito llamado “Peluchín” fue rescatado después de caer a una torrentera frente a la Urbanización Mi Perú, en Arequipa, mientras su dueña lo llamaba desesperada.

Todo empezó cerca de las 23:55 horas, cuando las cámaras de vigilancia detectaron a una mujer intentando llamar a su mascota desde el puente de la avenida Colón. El perrito estaba atrapado en medio de la torrentera y no podía salir. A través de los altavoces de la cámara, el personal de vigilancia tranquilizó a la dueña y le avisó que un equipo de serenazgo estaba en camino con una escalera.

Minutos después, los serenos José Sardón y Jorge Pacori llegaron al lugar en la unidad 8. Equipados con la escalera, descendieron a la torrentera bajo la atenta mirada de la dueña, vecina de la Urbanización Jabirú. Ella explicó que había salido a pasear a “Peluchín” sin correa, pero que el perrito se asustó por unos perros callejeros y terminó lanzándose a la torrentera.

Después de algunos minutos de tensión, los serenos lograron sacar al perrito sano y salvo. Su propietaria no pudo contener su alivio al tener nuevamente a “Peluchín” en sus brazos. “Fue un gran susto, pero estoy agradecida con los serenos”, comentó emocionada.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Política

Josué Gutiérrez Cóndor: El Defensor de su familia, en lugar del pueblo

Presentó una demanda al TC que favorecía a su hermana Sara y presentará un informe defendiendo al partido ANTAURO donde milita su hermano Agustín

Por Martha Valencia | 27 noviembre, 2024
Josué Gutiérrez Condor, Defensor del Pueblo elegido por el actual Congreso, ha abogado por sus hermanos desde la Defensoría, pese al conflicto de intereses.

Por segunda vez, el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, intenta ayudar a su familia desde la Defensoría. La primera vez fue para que su hermana Sara no perdiera una maquinaria y ahora para impedir que el partido ANTAURO, donde milita su hermano Agustín, sea declarado ilegal.

Como se recuerda, el Defensor presentó en agosto de este año una demanda contra la ley de extinción de dominio ante el Tribunal Constitucional (TC), pese a que su hermana Sara Gutiérrez estaba en un proceso de este tipo.

La fiscalía había incautado una motoniveladora valorizada en más de S/800.000 a la empresa, donde ella era la representante legal. No tenía permiso de circulación en el lugar que se le encontró y “estaría vinculada a la actividad ilícita de contrabando”. El defensor Josué Gutiérrez dijo que no conocía el caso de su hermana y negó que promovió la demanda para favorecerla.

Josué Gutiérrez dijo entonces: “no es que se trate de beneficiar a mi hermana, o me beneficio yo, o a mi amigo”, sino que “es un tema de derechos”. Y “es un tema muy trascendente, que está por encima de las personas, por encima de cualquier especulación”. “Jamás lo haría pensando en lo mío”, dijo.

Finalmente, el 3 de setiembre, el Poder Judicial determinó la incautación del vehículo porque Sara Gutiérrez no logró demostrar que no fue empleada en actividades ilícitas.

Defensor defiende partido ANTAURO para que militantes puedan postular

Josué Gutiérrez no solo se ha pronunciado en contra de la Corte Suprema que, en primera instancia, declaró ilegal el partido de Antauro Humala. También ha anunciado que presentarán desde la Defensoría un informe “contundente, muy jurídico” sobre este partido.

Lo que no dijo el Defensor del Pueblo es que, en ese partido, desde julio, milita su hermano Agustín, según el JNE. Pese al conflicto de intereses, Gutiérrez Cóndor sustentó que los militantes no se unieron a A.N.T.A.U.R.O. (Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros) por seguir a Antauro Humala, sino “por el ideario, por el programa, por lo que representa”.

“Entonces yo le voy a condenar a ese señor a que no postule… ¿Sabes qué se llama eso? Abuso de derecho. Y nosotros, como defensoría, estamos en contra de eso. Estamos en contra de todo tipo de abuso de derecho, instrumentalización de justicia, la exigencia para que uno haga lo que les da la gana a quienes creen que tienen el ejercicio del poder”, declaró en RPP.

Para algunos constitucionalistas, como Erick Urbina, si el Defensor o la Defensoría del Pueblo decide apoyar la inscripción de un partido que claramente no respeta las reglas de la democracia, desdice la propia función de la institución. “No solo es imprudente, sino peligroso”, declaró para El Comercio.

¿Qué es un Defensor del Pueblo?

Es una autoridad del Estado encargada de garantizar los derechos de los habitantes ante abusos que puedan hacer los poderes políticos de ese mismo Estado. A inicios del siglo XIX, esta figura muta y se convierte en un velador de los derechos de las personas frente a los posibles abusos de poder o arbitrariedades cometidas en contra de los ciudadanos. El defensor del Pueblo vela por el cumplimiento de los derechos humanos, la administración de justicia y la prestación de servicios públicos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.