La Red

Vladimir Cerrón: Ministerio del Interior ofrece S/ 100 mil por información sobre su paradero

El Ministerio del Interior (Mininter) incorporó en su Programa de Recompensas al prófugo exgobernador regional Vladimir Roy Cerrón Rojas y ofrece S/ 100 mil por información que ayude a su ubicación y captura. «La Comisión Evaluadora de Recompensas Contra la Criminalidad (Cercri) del Mininter acordó incluir en el Programa de Recompensas al exgobernador regional de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2023

El Ministerio del Interior (Mininter) incorporó en su Programa de Recompensas al prófugo exgobernador regional Vladimir Roy Cerrón Rojas y ofrece S/ 100 mil por información que ayude a su ubicación y captura.

«La Comisión Evaluadora de Recompensas Contra la Criminalidad (Cercri) del Mininter acordó incluir en el Programa de Recompensas al exgobernador regional de Junín (2011-2014) por contar con una orden de captura en calidad de autor del delito de colusión en agravio del Estado», indica el comunicado oficial del sector.

Desde el 6 de octubre, Vladimir Cerrón Rojas tiene una orden de captura emitida por la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Junín, que lo sentenció en segunda instancia a tres años y seis meses de pena privativa de la libertad efectiva.

La recomensa ofrecida, djo el Mininter, fue propuesta por la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) de la Policía Nacional, que ayuda a obtener información sobre la ubicación del exgobenador regional de Junín y que ello lleve a su captura.

Las personas que cuenten con información del paradero de Vladimir Cerrón pueden llamar al número 0800 40 007, con la debida reserva de su identidad.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Opinión: Sobre el volcán

«Sí, quédense», libro de Manuel Lozada Andrade

«Cada fragmento -cada cristal de tiempo- presenta Arequipa ante el mundo y, al mundo, a través de Arequipa. Sin perder la sencillez del acento provinciano de una Arequipa reconstruida gracias a la memoria literaria»

Por Juan Carlos Valdivia Cano | 13 octubre, 2023

Uno de los aspectos más  sugestivos del libro publicado por Quimera Editorial, que comentamos, es el método que ha utilizado el autor para expresarse literariamente y la perspectiva que eso implica: una inédita simbiosis entre historia, ensayo, saga  familiar o autobiográfica e incluso metafísica en forma de cuento, entre otros varios aspectos cruciales. Y cuando digo “metafísica”, peso la palabra: me refiero y hablo de la buena, a lo Heidegger de Ser y Tiempo, digamos; pero expresada desde su más auténtica identidad hispano-andino-caymeña: “el paso del tiempo es una mierda”, dice uno de los personajes. A eso nos referimos cuando hablamos de metafísica. Podemos prescindir del espacio, cerrando los ojos, pero no del tiempo, tema metafísico si los hay (Borges).

Esa variedad disciplinaria o temática genera una saludable ambigüedad (porque también hay de la otra) que no puedo dejar de asociar, por devoción, a los inclasificables cuentos-ensayo insuflados de metafísica de Jorge Luis Borges, a pesar de las diferencias. Estos cuentos pueden verse como fragmentos a través del cristal arequipeño -o tal vez habría que decir caymeño- en un contexto global o planetario, reconstruido gracias a la memoria, a la conciencia personal y a la fructuosa infancia del autor, con un lenguaje que no imita ni quiere imitar lo local, y menos lo folclórico, ni tampoco los imperativos de la moda cosmopolita al uso, porque no imita simplemente. Es un creador.

Incendio, sillar, Malakoff, viaje, democracia, guitarra, impermanencia, libertad, reglas, regreso, cruce, destino, ropa. Y, sin embargo, el carácter fragmentario de este libro inclasificable no impide su consistente unidad: pueden ser las últimas horas de un caudillo militar peruano en el siglo XIX, o las tribulaciones de Suni, la empleada del hogar pequeño burgués en el siglo XXI, tan convincente cómo el resto de personajes, etc.  

Que se trata de un escritor nómade no lo dicen solo sus viajes por diversos continentes. O sus largos años fuera del país a pesar de su relativa juventud. También la multiplicidad de sus saberes y su gran curiosidad y sensibilidad, sin aspaviento ni falsa modestia. Todo lo cual, probablemente, lo llevan a entender los varios problemas esenciales del hombre -y de la mujer- en el mundo de hoy, como se puede ver en este libro.

¿Su lenguaje? Una manera de contar en que el autor se expresa con sobria autenticidad y un manejo discreto pero eficaz y pertinente del lenguaje castellano. Y de metáforas que confirman su vena poética, presente siempre en los buenos prosistas que no se expresan con versos, pero no son menos poetas. Lo que me recuerda la Elegía de Borges a su amigo Abramowicz  en “Los Conjurados”

                            “Ginebra te creía un hombre de leyes, de dictámenes y de causas, pero en cada palabra , en cada silencio, eras un poeta”

En este caso todo ello exacerbado por la distancia física que producen los largos viajes fuera de la patria. Los que producen a su vez una vinculación más intensa y un conocimiento más exacto de la propia realidad. Una forma segura de mirar a la vez con amor y con frialdad clínica la propia tierra, a los paisanos y a nosotros mismos. Tal como se puede percibir en este libro. 

Cada fragmento -cada cristal de tiempo-  presenta Arequipa ante el mundo y, al mundo, a través de Arequipa. Sin perder la sencillez del acento provinciano de una Arequipa reconstruida gracias a la memoria literaria de Manuel Lozada, el autor de éste raro y sorprendente libro, perfectamente escrito.

Insisto: usted encontrará una consistente unidad a pesar de la heterogeneidad temática, a propósito de su motivación esencial y a partir de ella: la ciudad, cuando está en nuestro corazón y en nuestro espíritu, internalizada e incorporada. Arequipa: sí, quédense 

Y termino con una frase de Suni, la muy verosimil empleada del hogar en  “Incendio”. “La felicidad en mi vida será escasa, tal vez mi boca olvide como se sonríe, tal vez pierda la fe en Diosito. Pero estas manos nunca dejarán de moverse, el agua no dejará de fluir, el jabón no dejará de hacer espuma. Han tocado el timbre de la puerta principal, de seguro es el primer invitado a la fiesta del niño Miguel. Ojalá la pase bonito. Pero yo, ahora, sigo lavando ropa”.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Juan Carlos Valdivia Cano

Abogado y escritor con diversas publicaciones que combinan la filosofía y el derecho, tales como “Cultura y Derecho”, “La Caja de Herramientas”, “Fundamentos de los derechos humanos (una visión heterodoxa)”, “Now, historia, poder y resentimiento”, “El caso de Adán: Ética moderna y moral tradicional en el Derecho Peruano”, entre otras publicaciones.

La Red

Piura: Más de la mitad de establecimientos estatales de salud funcionan menos de 12 horas al día

El 56.6% de los establecimientos públicos de salud de Piura del primer nivel de atención funcionan menos de 12 horas al día, según datos de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), consignados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). La tasa se ubica ligeramente por debajo del promedio nacional, donde el 57.3% de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2023

El 56.6% de los establecimientos públicos de salud de Piura del primer nivel de atención funcionan menos de 12 horas al día, según datos de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), consignados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

La tasa se ubica ligeramente por debajo del promedio nacional, donde el 57.3% de establecimientos públicos de salud del primer nivel de atención funcionan menos de 12 horas, es decir.

La situación no es mejor en otros indicadores. Según información oficial, nueve de cada diez establecimientos de salud públicos no tienen infraestructura y equipamiento adecuado; y uno de cada dos establecimientos del primer nivel de atención no tiene médico.

«En el Perú 91% de los peruanos está asegurado por el sistema de salud público, mientras que las camas hospitalarias públicas representan el 84% del total a nivel nacional. Es el Estado el que tiene controla la salud en el Perú», señala ComexPerú.

A septiembre, la región Piura ha ejecutado el 68.3% de su presupuesto anual destinado a proyectos de inversión pública en salud, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con esta cifra, se ubica como la segunda región con la mejor ejecución de dicha partida en lo que va del año.

A nivel general, del total del presupuesto para proyectos de salud en 2023, el gobierno nacional tiene S/ 2,708 millones, un 44% del total, y ejecutó el 45.5% a septiembre. Por su parte, los gobiernos locales y regionales tienen asignados S/ 1,122 millones y S/ 2,324 millones, una participación del 18.2% y el 37.8%, y han ejecutado el 36.3% y el 31.1%, respectivamente.

«A solo tres meses de que acabe el año, quedan S/ 3,789 millones por utilizar, esto significa que solo se ha ejecutado el 38.4% del presupuesto a nivel nacional», advirtió ComexPerú.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Loreto: Comunidades amazónicas rechazan concesión minera otorgada por el Ingemmet

La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) rechazó la aprobación de una concesión minera en la cuenca alta del río Nanay. Esta fue otorgada por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Además, exigen su nulidad “por ser la mayor amenaza hacia la vida”, señaló Orpio en un pronunciamiento. “Al otorgar el título […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2023

La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) rechazó la aprobación de una concesión minera en la cuenca alta del río Nanay. Esta fue otorgada por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Además, exigen su nulidad “por ser la mayor amenaza hacia la vida”, señaló Orpio en un pronunciamiento.

“Al otorgar el título de dicha concesión minera (…) se estaría poniendo en riesgo la vida de medio millón de habitantes que viven en Iquitos y de las comunidades ribereñas e indígenas aledañas, debido a que es su principal fuente de agua, donde además se viene contaminando a causa de la minería ilegal”.

Se advierte que medidas como estas ya se han dado en la región Madre de Dios, que ya viene siendo castigada por la minería ilegal. Además, se exige la erradicación de las dragas que contaminan al río Nanay y otros ríos amazónicos; así como la instalación de una mesa de desarrollo integral para Nanay.

Concesión minera otorgada por Ingemmet en Loreto es una amenaza a la vida

Hace poco, el Colegio de Biólogos del Perú expresó la misma posición en el asunto. Se recordó que el Ingemmet desconoce la Ordenanza Regional N° 006-2003-CR/RL. Esta declara la cuenca “como zona de exclusión para actividades de extracción minera”.

Al existir actividad minera ilegal en la zona, como lo registran varios estudios, la medida del Ingemmet “incrementaría exponencialmente” el daño que esta zona de la Amazonía peruana ya padece.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ica: Alcalde Carlos Reyes se va de viaje a México en plena crisis de limpieza pública

El alcalde provincial de Ica, Carlos Reyes, viajó a México como parte de una evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica. Este viaje privado, que se lleva a cabo del 8 al 15 de octubre de 2023, fue aprobado por unanimidad por el Pleno del Concejo Municipal Provincial de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2023

El alcalde provincial de Ica, Carlos Reyes, viajó a México como parte de una evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica. Este viaje privado, que se lleva a cabo del 8 al 15 de octubre de 2023, fue aprobado por unanimidad por el Pleno del Concejo Municipal Provincial de Ica el pasado 14 de septiembre.

Se trata de un evento netamente privado que no tiene relación con las actividades de la municipalidad. Reyes fue a invitación de Eduardo Ojeda Dávila, presidente de la Cámara de Comercio, y visitará las ciudades de México y Querétaro. Durante su ausencia, el primer regidor de la Municipalidad Provincial de Ica, Epifanio Quispe Vilca, asume las funciones del Despacho de Alcaldía, tal como lo estipula el Acuerdo de Concejo No. 132 -2023 – MPI.

La ausencia de Reyes ocurre en un momento crítico para la Municipalidad Provincial de Ica, que enfrenta múltiples desafíos, incluyendo una crisis en el servicio de limpieza pública, desorden en el transporte, y una condena por corrupción contra su gerente municipal. Además, la municipalidad tiene pendiente multas más de medio millón de soles por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) debido a diversas infracciones laborales.

En cuanto a la situación del servicio de limpieza pública, el alcalde encargado, Epifanio Quispe, informó que de las diez compactadoras adquiridas para mejorar la recolección de residuos, tres se encuentran actualmente fuera de operación.

«Están malogradas tres [compactadoras], por la manguera hidráulica hay fuga de aceite hidráulico y la empresa que nos vendió viene a repararlo en estos días», explicó Quispe.

Respecto a la cuestionada adquisición de las compactadoras, el alcalde encargado señaló que la empresa vendedora y el comité de adquisición deberán responder por la situación.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:

Avión presidencial llega a Italia para dejar a Boluarte y salir a recoger peruanos varados en Israel (VIDEO)

Aeronave oficial partirá hacia Tel Aviv esta noche llegando en la madrugada de este sábado 14 para recoger a 52 peruanos. Si es necesario, habrán más vuelos

Por Martha Valencia | 13 octubre, 2023
La presidenta Dina Boluarte se reunió con el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier antes de partir hacia Italia de donde el avión presidencial saldrá Tel Avivi a recoger a los peruanos varados.

La presidenta Dina Boluarte, tras reunirse con el presidente de Alemania Federal, siguió su periplo por Europa, llegando a Italia al promediar la una de la tarde, hora peruana (8 de la noche en Roma). El avión presidencial partirá este mismo viernes, llegando en la madrugada de este sábado a Israel, para evacuar a 52 peruanos.

Los ciudadanos peruanos que han pasado días de terror en Israel, se encuentran en el aeropuerto de Tel Aviv acompañados del embajador del Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, funcionarios de la Cancillería y efectivos de las Fuerzas Armadas. Están empadronándolos .

La mandataria peruana en Berlín, se reunió primero con empresarios alemanes, siendo acompañada de los ministros de Economía, Alex Contreras, y Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi. 

Luego se encontró con el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier con quien trataron temas referidos a proyectos de inversión. Asimismo, sobre el medio ambiente, vinculados a la Amazonía y el cambio climático y también sobre innovación tecnológica.

A connacionales les cancelaron sus vuelos de retorno

Horas más tarde, emprendió vuelo, llegando a Italia al promediar las 8 de la noche (una de la tarde, hora peruana). De allí el avión presidencial partirá este mismo viernes rumbo a Tel Aviv a donde llegará este sábado por la madrugada para evacuar a 52 peruanos.

La mayoría de los connacionales que recogerán -se quedaron en la zona de conflicto- perdieron sus vuelos porque los cancelaron, otros porque son vulnerables y también hay ciudadanos peruanos israelíes.

Sin embargo, cerca de cien peruanos tuvieron que ver la forma de regresar al Perú, por sus propios medios. Ellos se quejaron, haciendo ver que los abandonaron a su suerte. Narraron que vieron cómo países como Argentina, Brasil, Chile y otros recogían desde hace dos días a sus connacionales.

Según informó el embajador del Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, “el avión está llegando la madrugada. A la 1.15 am de este sábado a Israel (9.15 am, hora de Perú)”. Dijo además que, los permisos para que el avión peruano aterrice en Tel Aviv ya están dados. Y que están realizando los esfuerzos necesarios para realizar más traslados aéreos si estos son necesarios.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Israel: ¿Qué se sabe de peruana secuestrada por Hamás, durante conflicto?

El embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, indicó que no se puede acceder al lugar donde ocurrió el secuestro, porque es zona de guerra.

Por Redacción El Búho | 13 octubre, 2023
Peruana Israel, Palestina, Hamás

El conflicto bélico entre Israel y Palestina ha afectado esta vez directamente al Perú. Una compatriota ha sido secuestrada junto a su familia israelí, por miembros de Hamás, en una de las incursiones de este grupo terrorista.

Margit Schneider-Zimmerman lleva desaparecida desde el 7 de octubre, cuando inició el conflicto armado. No se tenía la seguridad que fuera una de las víctimas de secuestro del grupo terrorista, pero han salido nuevas pruebas que confirman su situación.

El embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, ha confirmado que cuentan con material audiovisual donde se visualiza a Margit Schneider-Zimmerman. Ella es trasladada junto a otros turistas, por miembros de Hamás.

«Efectivamente, nosotros desde un comienzo consideramos a una persona desaparecida, la señora Schneider. Ella es parte de esta familia, nosotros también hemos visto este video y lamentablemente podemos afirmar o comprobar que la señora es la que estaba desaparecida»

Embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa.

Embajador de Israel sobre rescate

El embajador de Perú en Israel reconoció que en estos momentos no pueden hacer nada a favor d ela liberación de la peruana Margit Schneider-Zimmerman. La razón es que actualmente, el lugar del secuestro, está denominado como zona de guerra. Es decir, no hay accesibilidad a este lugar.

«Nosotros no podemos acceder a la zona de frontera, obviamente ni la policía ni el servicio militar nos lo permiten, es zona de guerra»

Embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa.

También se espera el pronunciamiento del Ejecutivo, sobre que medidas se tomarán para este caso, y del resto de peruanos en la zona de guerra. Familiares han criticado directamente la inacción de la presidenta Dina Boluarte y del titular de la PCM, Alberto Otárola.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Chincha: Fuertes lluvias con granizo afectan viviendas, campos de cultivo y ganado

Las fuertes lluvias registradas en la región Ica han dejado al menos 41 viviendas afectadas en el distrito de Chavín, provincia de Chincha. Según el reporte de INDECI, las comunidades de Marco Cancha, Huirpina y Atamayo fueron las más golpeadas, ya que sufrieron no solo daños en sus hogares, sino también en los campos de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2023

Las fuertes lluvias registradas en la región Ica han dejado al menos 41 viviendas afectadas en el distrito de Chavín, provincia de Chincha. Según el reporte de INDECI, las comunidades de Marco Cancha, Huirpina y Atamayo fueron las más golpeadas, ya que sufrieron no solo daños en sus hogares, sino también en los campos de cultivo y áreas de pastoreo.

Este evento climático forma parte de la llegada anticipada del fenómeno de El Niño y del Niño Global, que se había pronosticado para los meses de octubre y noviembre. Las provincias de Pisco y Chincha, al norte de Ica, están siendo las más afectadas por estas intensas precipitaciones.

Además de la intensa lluvia, en Chavín se reportó la presencia de granizo, principalmente en el sector de Atamayo, donde los residentes captaron en video el fenómeno. Los globos de hielo causaron alarma entre la población, que hace un llamado desesperado a las autoridades: «Necesitamos ayuda por favor, estamos solos».

La situación se ha replicado en otros distritos altoandinos de Chincha, como San Pedro de Huacarpana, donde se ha registrado lluvias torrenciales y granizo. Mientras tanto, en Alto Laran, Pueblo Nuevo y Sunampe, la caída de lluvia ha sido más moderada.

Chincha: Lluvias continuarán hasta el 15 de octubre

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica informó que la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Chavín está elaborando fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Además, se destacó que las personas afectadas han encontrado refugio en otros espacios de sus viviendas que no presentan daños.

Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se prevé que estas condiciones meteorológicas adversas persistan hasta este domingo 15 de octubre. En vista de esta situación, las autoridades locales y las dependencias de Defensa Civil ya toman las precauciones necesarias para afrontar posibles emergencias.

Cabe mencionar que la Municipalidad Distrital de Chavín ha ejecutado apenas el 21% de su presupuesto destinado a la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, lo que suma una preocupación adicional en términos de respuesta y recuperación ante esta crisis climática.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Director regional de Salud es censurado por el Consejo regional

El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, Ismael Cornejo Rosello Dianderas, fue censurado por mayoría por el Pleno del Consejo Regional tras exponer los resultados de su gestión como director. El pedido de censura fue aprobado con 16 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, luego de responder a […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2023

El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, Ismael Cornejo Rosello Dianderas, fue censurado por mayoría por el Pleno del Consejo Regional tras exponer los resultados de su gestión como director.

El pedido de censura fue aprobado con 16 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, luego de responder a un pliego interpelatorio por cuestionamientos a su desempeño. Ismael Cornejo estuvo en el cargo desde el inicio de la gestión del gobernador Richard Hancco.

Tras la votación, el funcionario se retiró escoltado por su hermano Hernan Cornejo Rosello Dianderas, quien agredió verbalmente a varios periodistas que intentaban entrevistar al titular de la Diresa.

Aprovechando esta situación, Ismael Cornejo salió raudamente de la sede del Consejo Regional de Puno para evadir las preguntas de los periodistas. Al llegar al Pleno, estaba acompañado de algunos funcionarios, pero al salir del Consejo, solo fue seguido por su hermano.

Puede ser una imagen de 1 persona, estudiando y texto que dice "ha cumplido cual trabajo dicho cumplimiente formularon sinceramiento de plazas. para siguientes documentos, que fecha 14 abril 2023, OFICIO conocimiento Gerente concurso interno, adjunte SINCERADAS CADA haber cumplido Enfecha de Social PLAZAS VACANTES DEBIDAMENTE EJECUTORA, considero mediante OFICION he 544-2023-GR INTERNO, donde suspensions produjo luego conocimiento instancia dicha sinceramiento lazqu puse esta Dirección Regional."

El Pleno del Consejo Regional dará cuenta de la censura al gobernador regional, Richard Hancco Soncco, quien deberá oficializar la salida de Ismael Cornejo y determinar su reemplazo.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

GORE La Libertad rechaza investigación fiscal por posesión del Parque Industrial

Frente a la denuncia interpuesta por la Asociación de Microempresarios del Norte (AMINOR), que pretende adueñarse de hectáreas del Parque Industrial de Trujillo, el gerente general del Gobierno Regional (GORE) de La Libertad, Martín Namay, sostuvo que no existe ningún tipo de usurpación por parte del GORE, ya que el convenio interinstitucional y la adenda […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2023

Frente a la denuncia interpuesta por la Asociación de Microempresarios del Norte (AMINOR), que pretende adueñarse de hectáreas del Parque Industrial de Trujillo, el gerente general del Gobierno Regional (GORE) de La Libertad, Martín Namay, sostuvo que no existe ningún tipo de usurpación por parte del GORE, ya que el convenio interinstitucional y la adenda con la asociación AMINOR caducaron en el año 2008.

Namay advirtió que la denuncia interpuesta por el Gobierno Regional en contra de AMINOR nunca fue acogida por el Ministerio Público, y en cambio ahora sí se inicia investigación por la denuncia por usurpación interpuesta por AMINOR.

El gerente general y el gerente adjunto, Rogger Ruiz, aclararon que los terrenos que forman parte del polígono del Parque Industrial son propiedad del Estado.

“No puede ser posible que por cuidar los terrenos del Estado tengamos ahora que afrontar esa situación judicial. Actualmente no tenemos ningún convenio con la asociación AMINOR; además, contamos con la partida registral del inmueble en disputa ubicado en el Parque Industrial», señaló Namay.

Agregó que tomarán acciones legales contra el Ministerio Público por esta denuncia penal.

A su turno, el procurador público del GORE La Libertad indicó que el terreno en disputa denominado “Reactivación 2016” tiene una extensión de 4 hectáreas, ubicado al lado del COER y está valorizado en 12 millones de soles. Desde el año 2020 a la fecha no se emite sentencia de primera instancia sobre la reivindicación de terrenos.

“Vamos a utilizar todas nuestras acciones legales porque la ley nos ampara, hemos sido denunciados solo por haber recuperado nuestras tierras. Las hectáreas de terreno del Parque Industrial están destinadas para realizar importantes proyectos de infraestructura”, comentó Pedro Armas, procurador del GORE La Liberad.

Por su parte, el director del Proyecto Especial Parque Industrial, Gerardo Flores, puso de conocimiento que la asociación AMINOR pretende hacer traspasos de posesión a gente que quiere un espacio en el Parque Industrial.

En tal sentido, advirtió a la ciudadanía que no se deje engañar por personas que “solo buscan lucrar con propiedades del Estado”.

«Estamos iniciando el primer expediente de subastas públicas como mecanismo de recuperación de terrenos”, comentó Flores.

El GORE La Libertad anunció que continuarán en vigilancia permanente para evitar que más personas inescrupulosas sigan invadiendo los terrenos del Estado en el Parque Industrial de Trujillo.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Iglesia de San Agustín: el santuario del Señor de los Milagros en Arequipa

Conozca los recorridos que hará el Cristo Morado por la ciudad de Arequipa, actualmente resguardado en el templo de San Agustín.

Por Thais Astoquilca | 13 octubre, 2023
Se esperan cinco procesiones de la imagen del Señor de los Milagros por Arequipa en la segunda quincena de octubre.

Arequipa también se viste de morado en octubre y más aún por tener a la iglesia de San Agustín como el Santuario Arquidiocesano de la imagen del Señor de los Milagros en la ciudad. Este templo alberga más de 300 años de historia y una fuerte unión con la Hermandad del Señor de los Milagros, la cual tiene alrededor de 1500 miembros y es una de las más grandes y mejor organizadas de Arequipa.

El templo de San Agustín está ubicado entre las calles «San Agustín» y «Sucre», a una cuadra de la Plaza de Armas. Fue construido en la segunda mitad del Siglo XVII al estilo barroco mestizo y registra varias remodelaciones en su paso. Según Álvaro Carrasco, guía de turismo de Arequipa, el templo sufrió graves daños tras el terremoto de 1868 y su historia casi se pierde. Se logró recuperar gracias a la devoción arequipeña, por lo que también es patrimonio cultural de la nación desde 1958.

¿Por qué el color morado en la festividad del señor de los milagros?

Un elemento característico es la mantilla en las mujeres, una parte de la tradición católica que cubre el cabello de las damas «su mayor muestra de orgullo. Foto: MPA

Carrasco comenta que esto está relacionado con la tradición evangélica. Según el evangelio de Juan, cuando Cristo fue azotado, los soldados le colocaron en los hombros una capa rojo púrpura, y se burlaban de él diciéndole: ¡Viva el rey de los judíos! Carrasco afirma que en esos tiempos solo los reyes usaban vestimentas de color morado o púrpura, entonces los soldados realizaron esa como una burla, sobre que él era “un rey”.

En la actualidad este color recuerda la realeza de Cristo, su martirio y la penitencia de los fieles. Es por ello que los feligreses también se visten de morado, como símbolo de discreción y penitencia.

Una breve historia del señor de los milagros 

La devoción al cristo moreno surge en el siglo XVII, en la zona de Pachacamilla en Lima. Según la historia, en el sector se extinguió la población de indígenas, por lo que se trajeron esclavos africanos para repoblar. Uno de estos esclavos, Benito Angola, pintó la imagen de un cristo crucificado en un muro. Al pasar el tiempo la imagen resistió varios terremotos, además de frustrarse varios intentos de borrarla. Por los sismos, cayeron la mayoría de paredes del lugar, pero el muro donde estaba la pintura resistió. Tras remodelaciones de la ermita, se convirtió en el convento de las Nazarenas en Lima.

A esta imagen, que salió en procesión desde el siglo XVIII, se le adjudican milagros: curación de enfermedades, sanación de heridas e incluso el detener sismos y terremotos.

Desde su regreso el año anterior, se espera la participación de más de 15 mil fieles en las 6 procesiones programadas para el mes de octubre. Foto: MPA

¿Cuál será el recorrido del señor de los milagros?

En lo que queda del mes se realizarán diversos recorridos por el centro histórico, dos de ellos partirán de la iglesia de San Agustín los días 18 y 28.

El primer recorrido, del 18 de octubre, parte desde la iglesia de San Agustín hasta la iglesia del Pilar, pasando por calles como San Francisco, Calle Flora Tristán, Avenida Virgen del Pilar y Avenida Independencia. El segundo recorrido será por los hospitales Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche, iniciando en la iglesia Virgen del Pilar hasta terminar en el Monasterio de Santa Teresa.

El día 20 la imagen hará su recorrido por la avenida Ejército, saliendo del Monasterio de Santa Teresa, hasta llegar a la parroquia San Miguel Arcángel en Cayma. Un penúltimo recorrido iniciará en Cayma para regresar a la iglesia de San Agustín. Este recorrerá el distrito de Yanahuara por el hospital III del distrito. El recorrido final será el 28 de octubre por el centro de la ciudad.

Todos los recorridos iniciarán a medio día. Se recomienda tomar las precauciones del caso en cuanto a tráfico y usos peatonales. Para información adicional, visitar la página de Facebook de la Hermandad Del Señor De Los Milagros en Arequipa: https://www.facebook.com/hsmaoficial

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La Red

Salud de Junín en crisis: Escasez de medicamentos y solo un tomógrafo para toda la región

La Dirección Regional de Salud de Junín informó que desde inicio de año hay escasez de medicamentos en las unidades de cuidados críticos, como consecuencia de las guerras en Rusia y en el Medio Oriente. “Estas situaciones afectan la compra de medicamentos en el mercado global. Nosotros tenemos una plataforma obligatoria nacional, tenemos que ser […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2023

La Dirección Regional de Salud de Junín informó que desde inicio de año hay escasez de medicamentos en las unidades de cuidados críticos, como consecuencia de las guerras en Rusia y en el Medio Oriente.

“Estas situaciones afectan la compra de medicamentos en el mercado global. Nosotros tenemos una plataforma obligatoria nacional, tenemos que ser abastecidos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa”, dijo el director de Salud, Gustavo LLanovarced.

Llanovarced también señaló que esta escasez es consecuencia de la pandemia. “Aún así la región se encuentra en el segundo, tercer nivel en abastecimiento de medicamentos esenciales. Pero los lugares más necesitado son las unidades de cuidados críticos. Nosotros hemos recibido la gestión con desabastecimiento”, refirió el director.

Agregó que su despacho coordina con el Gobierno Regional de Junín para hacer compras individualizadas por cada una de las unidades ejecutoras y así paliar las necesidades.

Llanovarced también precisó que el tomógrafo del hospital Daniel Alcides Carrión está inoperativo desde hace varios meses, perjudicando la atención médica de los pacientes que acuden a dicho nosocomio y la salud pública en la ciudad.

“En Huancayo tenemos un tomógrafo de contingencia que es bastante antiguo que está en el centro de salud de El Tambo. Solamente ese y no se va a dar abasto.”, recalcó el director.

De las nueve provincias de Junín, solo el de la ciudad de Tarma está operativo y tienen previsto la adquisición de esos equipos.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
Política

Septiembre: 224 conflictos sociales, 94 casos relacionados con minería y 28 con hidrocarburos

Del total de 224 conflictos sociales en septiembre, al gobierno nacional le corresponde como principal competencia 138 casos, lo que se traduce en más del 60 %

Por Milagros Gonzáles | 13 octubre, 2023

Conflictividad y desgobierno. 224 conflictos sociales fueron reportados durante septiembre de 2023. Más del 62 % de conflictos socioambientales involucran a la minería, y el 20 % a hidrocarburos.

Como cada mes, la Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales, información que se mantiene pública, pese a los cambios en la entidad. Es así que, en septiembre, se dio cuenta de 224 conflictos sociales, de los cuales 176 están activos y 48 están latentes.

Conflictos sociales por departamento

Loreto (30) sigue siendo el departamento con más casos. Siguen en la lista Cusco (18), Apurímac (17), Áncash (15), Puno y Piura (14 cada uno). Lima provincias cuenta con 6 casos y Lima Metropolitana con 3.

Entre los 224 conflictos sociales reportados por la Defensoría del Pueblo en septiembre último, cuatro casos son a nivel nacional. Destaca la crisis política ocasionada desde que Dina Boluarte asumió la presidencia. La violenta represión hacia los ciudadanos que han protestado contra la mandataria ha dejado más de 40 muertes.

Entre los siete conflictos sociales multirregionales destaca el caso REPSOL, en el centro del país: Lima y Callao. Ha pasado más de un año y ocho meses desde aquel desastre ecológico.

Puedes leer también: PUCP condecora a presidente de minera Yanaquihua, donde murieron 27 trabajadores en incendio

Más de un centenar de conflictos sociales de competencia al gobierno nacional

Del total de 224 conflictos sociales en septiembre, al gobierno nacional le corresponde como principal competencia 138 casos, lo que se traduce en más del 60 %. Entre los 25 gobiernos regionales de Perú, están distribuidos al menos 61 conflictos sociales, lo que equivale más del 27 %. A los gobiernos locales les corresponde como competencia 18 casos, lo que representa el 8 %.

También figuran en la lista algunos casos que tienen como competencia el poder judicial, legislativo, entre otros.

Conflictos socioambientales: Minería e Hidrocarburos entre los principales protagonistas

De los 224 conflictos sociales reportados en septiembre, 139 son conflictos socioamientales, es decir, más del 62%. Otros 114 de los conflictos socioambientales son competencia del gobierno nacional.

Además, 94 casos de estos involucran a la minería entre sus principales actores (el 67% de conflictos socioambientales). 28 casos corresponden a actividades de hidrocarburos (20,1 % de los casos socioambientales).

Después de los conflictos de tipo socioambiental están están los Comunales (24), Asuntos de gobierno nacional (17), Asuntos de gobierno regional (16), Asuntos de gobierno local (11), Laborales (5), Demarcación territorial (4), Cultivo ilegal de coca (1), y otros asuntos (7).

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Puedes leer también: Presidente de Southern complica a Rohel Sánchez y asegura que gobernador apoya proyecto Tía María

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Arequipa: así se capturó al asesino serial de meretrices venezolanas

La detención de Kevin Pacsi, alias «Jack de Gratersa» se produjo inicialmente por posesión de drogas, pero la evidencia acumulada durante las investigaciones llevó a su detención preliminar por los homicidios.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 13 octubre, 2023
Kevin Pacsi, alias "Jack de Gratersa", detenido por posesión de drogas, ahora es el posible asesino debido a pruebas que lo vinculan a los homicidios.

Los casos de asesinato de dos jóvenes meretrices de origen venezolano en Arequipa, parece haber encontrado al responsable. Para la Policía Nacional del Perú, son crímenes que están relacionados, pues ambas mujeres fallecieron de la misma manera y las abandonaron casi en el mismo lugar por su asesino.

Los hechos señalan a Kevin Pacsi Huarcaya, un individuo de 30 años, quien fue detenido antes por la policía por posesión de drogas. Ahora es el principal sospechoso de los asesinatos de Yurmari Capote Navarro (19), hallada sin vida el 28 de diciembre del año pasado, y de Algledys Argüello (21), encontrada en circunstancias similares en octubre de este año. Ambas víctimas fueron halladas en por efectivos policiales en la acequia del sector de Congata, en el distrito de Uchumayo.

Kevin Pacsi Huarcaya, el presunto asesino serial de meretrices venezolanas en Arequipa. Pacsi, alias «Jack de Gratersa,» enfrenta cargos de homicidio tras la detención preliminar

La evidencia que vincula a Kevin Pacsi con estos crímenes incluye testimonios de las víctimas y grabaciones de cámaras de vigilancia que muestran su vehículo negro con una placa identificable. La policía ha descubierto que el presunto asesino elegía a sus víctimas entre jóvenes mujeres extranjeras recién llegadas a Arequipa y dedicadas a la prostitución, lo que parece ser un patrón en sus crímenes.

Puedes leer aquí: Arequipa: PNP sospecha que la misma persona asesinó a 2 meretrices venezolanas

El mismo «Modus Operandi«

Los cuerpos de las dos víctimas fueron abandonados por el asesino en una acequia en el sector de Congata, en el distrito de Uchumayo. Este es el lugar donde se encontró sin vida a Yurmari Capote Navarro, en diciembre del año pasado, y a Algledys Argüello, en días pasados. La cercanía de menos de 50 metros de la ubicación de ambos cuerpos ha sido una de las pistas que llevó a la policía a sospechar de la vinculación entre estos crímenes. Así también, la posibilidad de la presencia de un asesino en serie.

La investigación también ha revelado que este individuo actuaba de manera selectiva, acechando a las mujeres vulnerables en las inmediaciones de la avenida Los Incas. Sus encuentros se producían durante la noche, entre las 10:30 y las 11:00 p.m., cuando las llevaba a lugares oscuros donde cometía los asesinatos por estrangulamiento.

La detención de Kevin Pacsi, alias «Jack de Gratersa» inicialmente se produjo debido a la posesión de drogas, pero la evidencia acumulada durante las investigaciones llevó a su detención preliminar por los homicidios. Pues su auto y actitud lo delataron.

El modus operandi es muy similar en ambos casos: un vehículo negro, víctimas extranjeras recién llegadas a la ciudad, y un trágico desenlace en una acequia con signos de asfixia por estrangulamiento.

Investigaciones de la DIRINCRI

El jefe de la DIRINCRI, el coronel Fernando Portugal, menciona que las investigaciones continúan para esclarecer los hechos. Los peritos de criminalística están trabajando para obtener evidencias biológicas en el vehículo de Kevin Pacsi.

Según el coronel Portugal, el cabello de las mujeres y posibles manchas de sangre pueden permitir a la policía certificar que las víctimas fueron transportadas por el asesino en el vehículo. También se está examinando su teléfono celular en busca de pistas adicionales que puedan arrojar luz sobre la naturaleza de estos crímenes.

Los peritos de criminalística examinan minuciosamente el vehículo de Kevin Pacsi y su teléfono celular en busca de pistas adicionales. La justicia sigue su curso, y se espera que se obtengan resultados claros a medida que avance la investigación.

El ministerio público informó que Pacsi Huarcaya enfrenta un mandato de detención preliminar que fue emitido el 9 de octubre. Es solo en relación con el feminicidio de Yumary Capote Cordero, el cual ocurrió el 25 diciembre del año anterior. Durante las próximas 72 horas, el Ministerio Público llevará a cabo investigaciones preliminares para esclarecer los detalles en torno a la muerte de la ciudadana venezolana.

Transcurrido el plazo solicitado por la fiscalía especializada, existe la posibilidad de que se solicite una ampliación de la detención preliminar por 4 días adicionales. O, en su defecto, se pueda requerir un mandato de prisión preventiva. La justicia está en curso, y se espera que se obtengan resultados claros a medida que avance la investigación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Patricia Benavides logra nueva medida cautelar que suspende investigaciones de su gestión en la JNJ | Al Vuelo

Patricia Benavides se libra de las investigaciones que la Junta Nacional de Justicia realizaba por sus actuaciones como Fiscal de la Nación

Por Pamela Zárate M. | 12 octubre, 2023

Patricia Benavides logra que el Poder Judicial le conceda una medida cautelar contra la JNJ y así suspender las investigaciones en su contra

A pesar de que el pasado 5 de octubre el Poder Judicial anulara una medida cautelar que presentó la fiscal de la Nación, con la que logró suspender momentáneamente las investigaciones que se le siguen en la JNJ; hoy, la jueza constitucional Jackeline Tarrillo Meneses, le concedió nuevamente otra medida cautelar que ampara el deseo de Patisita. Con esto, Patricia Benavides se libra de las investigaciones que la Junta Nacional de Justicia realizaba por sus actuaciones como Fiscal de la Nación. Aunque la suspensión de estas investigaciones “son de manera provisional” el juzgado advirtió que la JNJ podría incurrir en responsabilidad funcional en caso de incumplimiento. Benavides se siente segura.

Bancadas de izquierda presentan nueva moción de vacancia contra Dina Boluarte por viajes al extranjero

Se presentó la segunda moción de vacancia contra Dina Boluarte en menos de un año de gobierno, por una supuesta “incapacidad moral” debido a sus viajes al extranjero. En estos momentos, la mandataria se encuentra de viaje por Alemania, Italia y el Vaticano. En su agenda está incluida una audiencia con el papa Francisco I. Pero esto le ha valido la iniciativa para vacarla promovida por las bancadas de izquierda. Acusan a la jefa de Estado de vulnerar el Artículo 115 de la Constitución, al haber dejado el territorio nacional de manera inconstitucional, porque no reconocen la aprobación de la ‘presidencia remota’, aprobada por el sector mayoritario del Congreso, la cual faculta a Dina Boluarte a dejar el país pese a no tener vicepresidentes. Aunque parece improbable, siempre hay la posibilidad de que obtengan los votos, ¿o no?

Ministro del Interior, Vicente Romero, insiste en que los ciudadanos “provocan” a los delincuentes

El gabinete de tecnócratas de Dina Boluarte sigue palteando. La última patinada llega por cortesía del ministro del Interior, Vicente Romero, quien se atrevió a decir que los ciudadanos provocan a los delincuentes al dejar sus celulares y carteras a vista de todos. Repreguntado por su ocurrencia, el máximo funcionario a cargo de la seguridad ciudadana intentó matizar sus afirmaciones, pero en el proceso se embarró más. Dijo que solo hacía docencia y que la población debe colaborar no provocando con sus pertenencias a los pobrecitos delincuentes. Para rematar, aseguró que no estaba responsabilizando a los ciudadanos, “pero es que todos debemos apoyar teniendo cuidado y cooperando con la seguridad”. Las respuestas de Romero son la guinda en el pastel de una dudosa gestión gubernamental de la inseguridad ciudadana. Mejor declaren en emergencia al Ministerio del Interior.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Gremios y sindicatos de Arequipa protestan contra Dina Boluarte y el alza de precios

Arequipa, Ayacucho y Lambayeque marcharon contra el gobierno, pero en Puno las protestas pasaron casi desapercibidas por mala organización.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023

Pasó en el Perú | Arequipa. Las manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso continúan en la región. Diversos gremios realizaron movilizaciones en el Cono Norte y el Centro Histórico de la ciudad. También se manifestaron contra el alza de precios de la canasta básica familiar.

No se reportó bloqueos de vías de tránsito como en movilizaciones pasadas, solo interrupciones momentáneas del tránsito vehicular. Los puntos de concentración estuvieron resguardados por policías.

Al Centro Histórico llegaron varios gremios sociales y asociaciones de vivienda así como miembros de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), del Sindicato de Construcción Civil y de organizaciones del Cono Norte, informó El Búho.

Ayacucho se une a la marcha por la renuncia de Dina Boluarte

Pasó en el Perú | Ayacucho. Un grupo de manifestantes convocados por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) se unió a la marcha por la renuncia de Dina Boluarte y la disolución del Congreso de la República. Los participantes también exigieron justicia por los fallecidos y heridos en las protestas en oposición al Ejecutivo.

En la protesta también se mostró rechazo hacia el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, por las graves denuncias de corrupción en solo nueve meses de gestión, informó Jornada.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1712551150975647909

Protestas en Puno se desinflan por mala organización

Pasó en el Perú | Puno. Las protestas convocadas contra el gobierno pasaron desapercibidas en la región altiplánica debido a que todas las actividades comerciales se desarrollaron con total normalidad en casi todas las provincias.

Solo en El Collao, Ilave y Huancané se bloqueó puentes y algunas vías de comunicación. Mientras que en Puno solo los profesores del Sutep y del Siduna se movilizaron por las principales calles de la ciudad.

Lo mismo ocurrió en Juliaca, donde los familiares de los mártires del 9 de enero salieron a exigir justicia para las víctimas. El dirigente de las cuatro zonas de San Román, Ántero Pimentel, reconoció que las marchas fracasan por mala organización, informó El Objetivo.pe.

Gremios de Lambayeque marchan contra el gobierno

Pasó en el Perú | Lambayeque. Decenas de trabajadores agrupados en el Frente Unificado de Lucha de Lambayeque salieron a las calles, plegándose a la jornada de protesta convocada por la CGTP para exigir la salida de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones generales.

“La crisis política continúa, el costo de vida se incrementa y el gobierno no tiene absoluta idea de cómo resolver la situación. Los trabajadores y el pueblo organizado exigimos la salida de Dina Boluarte, que responda por las casi 70 muertes durante su gobierno, se convoque a elecciones generales y a una asamblea constituyente”, señaló Erdwin Salazar, dirigente de la CGTP Lambayeque.

Los trabajadores se movilizaron de manera pacífica por las calles de Chiclayo y exigieron que se dé prioridad a la prevención ante el Fenómeno El Niño, informó Semanario Expresión.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1712547007384916331

Torrenciales lluvias con truenos y relámpagos ponen en alerta a la región Ica

Pasó en el Perú | Ica. Intensas lluvias han empezado a registrarse en las provincias de Pisco y Chincha, en la región Ica. Estas precipitaciones han despertado la alarma en la población, por el anuncio del fenómeno de El Niño y del Niño Global, pronosticado para octubre y noviembre.

En estos últimos días se han registrado lluvias y descargas eléctricas en Pisco. Chincha sobrelleva la situación más alarmante sobre todo en los distritos altoandinos de Chavín y San Pedro de Huacarpana, donde ha caído granizo y lluvias torrenciales. En tanto en Alto Laran, Pueblo Nuevo y Sunampe se ha percibido regular caída. En la provincia de Ica, distrito de La Tinguiña aunque no se percibió lluvia, sí se llegó a ver relámpagos.

El Senamhi ha previsto estos eventos hasta este domingo 15 de octubre. Las autoridades y las dependencias de Defensa Civil ya vienen tomando las precauciones del caso ante posibles emergencias por el fenómeno atmosférico, informó La Lupa

Junín: Dirección Regional de Salud confirma desabastecimiento de medicina para unidades de cuidados críticos

Pasó en el Perú | Junín. La Dirección Regional de Salud de Junín informó que desde inicio de año sufrió una escasez de medicamentes que surte a la unidad de cuidados críticos, como consecuencia geopolítica de la guerra en Rusia y Medio Oriente.

Huancayo solo cuenta con un tomógrafo bastante antiguo que no permite la atención completa de todo quien lo requiera, por lo que ya se gestionó la adquisición de cada una de las unidades ejecutoras y se está a la espera del presupuesto, informó Huanca York Times.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1712507090638368779

La Libertad: Exhortan al JNE a retirar las credenciales del alcalde Arturo Fernández

Pasó en el Perú | La Libertad. El sindicato de Trabajadores de Seguridad Ciudadana de Trujillo (SITRASEC), liderado por Carlos Bocanegra, exhortó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que retire las credenciales al alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Arturo Fernández.

Fernández fue sentenciado en segunda instancia por el delito de difamación agravada y posteriormente suspendido por mayoría en el Concejo Municipal. Además, puede ser destituido definitivamente del cargo.

«Ahora está en manos del JNE pronunciarse y retirar de una vez las credenciales a este señor [Arturo Fernández]. Desde que ingresó a la Municipalidad, solo se ha dedicado a atacar y denigrar a los trabajadores de seguridad ciudadana, así como a otros de diferentes áreas», señaló Bocanegra a Noticias Trujillo.

Soldado loretano permanece alerta ante ataques de Hamas en Israel

Pasó en el Perú | Loreto. Hace un año y medio, el loretano Manuel Moreno Vásquez llegó a Israel junto a su familia. Desde mayo es chofer de combate del Ejército Israelí y permanece en la localidad de Ariel.

Reportó que la situación continúa tensa por la agresión de los islamistas palestinos de Hamás contra Israel. Además, de manera simultánea están ingresando con parapentes por la zona norte y sur.

«Cuando todo comenzó estaba en mi casa, en la ciudad de Rambla, descansando con mi familia. Al amanecer empezaron a sonar las alarmas de misiles, entonces evacuamos a los búnkeres que tiene cada vivienda. Ya me habían llamado los del Ejército para que al día siguiente de emergencia regrese a la base», contó en exclusivo para Pro y Contra.

Desde hace 3 días, Manuel, junto a sus demás compañeros, permanece en la base del Ejército y comentó que no tienen fecha de retorno, algo que considera seguro pese a que se encuentran atentos ante cualquier llamado de combate.

El último martes, tuvieron una reunión en la que el Ejército informó que trabajan en recuperar las zonas que fueron atacadas. Retomar el orden podría demandar entre un mes a mes y medio si no se registran más emboscadas.

«Esperemos que todo pase rápidamente, no pierdo la fe y esperanza de que todo va a mejorar. Decirle a mis amigos y conocidos que me escriben, que no se preocupen, que estoy bien y estaré alerta siempre», dijo a ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Protestas contra Dina también en el extranjero | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Peruanos residentes en Alemania y España han organizado protestas tras la llegada de Dina Boluarte a Europa.

Por Redacción El Búho | 12 octubre, 2023
pico-a-pico-protestas-contra-dina-tambien-en-alemania

Peruanos residentes en Alemania y España han organizado protestas tras la llegada de Dina Boluarte a Europa. En las calles de Madrid, Milán y Stuttgart, han alzado sus voces en rechazo a este viaje, exigiendo justicia por los fallecidos a manos de las fuerzas militares y policiales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Halloween en Arequipa: discotecas solo podrán atender hasta las 2:00 am para prevenir altercados y desorden

Durante las fiestas del 31 de octubre, las discotecas de Arequipa se convierten en una bomba de tiempo y las calles en un botadero. La MPA busca prevenir el consumo de alcohol y posibles altercados.

Por Cristhian Cruz Torres | 12 octubre, 2023
halloween-arequipa-2023-basura-cancion-criolla-discotecas-toque-de-queda-2-am-madrugada

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) no encontró mejor forma para prevenir el consumo de alcohol en las calles y altercados, que disponer una especie de toque de queda para este 31 de octubre. La disposición es que los restaurantes atiendan hasta las 11:00 pm, mientras que las discotecas y bares solo podrán atender hasta las 2:00 am del 1 de noviembre.

La decisión se tomó luego de inspeccionar inopinadamente algunos de los locales más concurridos del Centro Histórico. Según el subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la MPA, Diego Ayca, durante los operativos se encontraron deficiencias en áreas como salidas de emergencia y botiquines con medicamentos vencidos. Así también falta de mantenimiento de extintores y de señalización fotoluminiscente.

Las observaciones encontradas en la inspección deberán ser levantadas para el fin de semana; de lo contrario, serán clausurados. El objetivo es fiscalizar 25 locales.

Arequipa en Halloween se convierte en un botadero

Los festejos por Halloween y el Día de la Canción Criolla, además de diversión y alegría, traen consigo desorden y caos en las calles, sobre todo en el Centro Histórico de Arequipa que es donde se congregan más personas. El año pasado, personal municipal recolectó más de 100 toneladas de basura.

halloween arequipa 2023 basura canción criolla discotecas toque de queda 2 am madrugada
Así lucía el Centro Histórico luego de las celebraciones del 31 de octubre en 2022. Foto: MPA

En el camino, no solo se encontró todo tipo de residuos orgánicos e inorgánicos, sino también ciudadanos en estado inconsciente que yacían afuera de establecimientos. De acuerdo con la MPA, la basura generada en las fiestas de octubre es incluso mayor a las del aniversario de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Perú: Alcaldes emprenden «Marcha del Bicentenario por la Descentralización» exigiendo mayor presupuesto

Alcaldes de varias municipalidades del Perú caminarán hasta Lima para exigir al gobierno de Dina Boluarte duplicar el presupuesto del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 octubre, 2023

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, llegó a la región Ayacucho para emprender por 15 días la denominada «Marcha del Bicentenario por la Descentralización».

Durante esta movilización, alcaldes de varias municipalidades del Perú caminarán hasta la ciudad de Lima con el fin de exigir al gobierno de Dina Boluarte la duplicación del presupuesto del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).

El recorrido, que se extenderá por 15 días, se inició en la Plaza Mayor de Huamanga. Más de 150 alcaldes provinciales, distritales y de centros poblados se congregaron en el punto de partida para luego dirigirse hacia Huanta, Izcuchaca (Huancavelica) y Junín, con destino final en la capital del país.

Juan Carlos Arango Claudio, alcalde de Huamanga, detalló que buscan la aprobación del proyecto de ley que posibilita la duplicación del Foncomun de los gobiernos locales, así como el incremento de la asignación presupuestal para los centros poblados (de 0.5 a 1 UIT). Además, se busca la instalación del Consejo Nacional Municipal para facilitar y priorizar la ejecución de proyectos presentados por las municipalidades.

«Esta plataforma de lucha ha sido desarrollada año tras año. Unidos lograremos un país más justo y descentralizado, beneficiando a nuestros gobiernos locales con un mayor presupuesto», afirmó el alcalde de Huamanga.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: ni Rohel Sánchez ni su esposa se encontraban presentes al momento de allanarse su vivienda

Según la fiscalía de Arequipa, se notificó que Luz Marina Zevallos se encontraba en su inmueble, pero al momento del allanamiento no se le encontró, no se descarta que se haya podido filtrar información desde la policía

Por Dany Chirme Hancco | 12 octubre, 2023
Arequipa: Rohel Sánchez ni su esposa estaban al momento de allanarse vivienda

Poco antes de la medianoche, la policía y la fiscalía anticorrupción de Arequipa, llegaron hasta la casa del gobernador regional, Rohel Sánchez, para allanar su vivienda. La razón de esta disposición autorizada por un juez es el famoso caso de los chats de la esposa del gobernador que se dieron a conocer meses antes. Según la Fiscalía, lo que se pudo requisar son 2 celulares encontrados entre las pertenencias particulares de Marina Zeballos Patrón (ninguno es el teléfono de donde salen las capturas), además de memorias USB.

Lo curioso es que, al momento del allanamiento, ninguno de los 2 (Rohel Sánchez y Luz Marina) se encontraban en su hogar. Según explicó la fiscalía, la diligencia de allanamiento se realiza en conjunto con miembros de la policía. Es esta última institución la que tiene que avisar a los fiscales la presencia de los investigados para proceder al allanamiento. La policía habría confirmado la presencia de Luz Marina Zevallos en su inmueble, sin embargo, cuando llegó la fiscalía, ella no se encontraba. Es por eso que se presume que quizás hubo una filtración de la existencia de una orden de allanamiento.  

No solo eso. Fuentes de la Fiscalía informaron que esta es la tercera vez que se pide un allanamiento al domicilio de la pareja. Las dos anteriores ocasiones, el juzgado no habría aprobado el allanamiento por falta de “indagaciones” o llamados a declaratorias en el caso de Luz Marina Zevallos. Sin embargo, la aprobación del juzgado a este último pedido de allanamiento se dio con varias limitaciones, las cuales mencionan que solo se podían incautar aparatos electrónicos. A esto se debe que en ninguno de los inmuebles se haya retirado documentación, sino tan solo celulares y memorias USB.

¿Cómo avanza el caso de los chats de la esposa del gobernador?

Este jueves 13 de octubre se cumple el plazo de la investigación del caso de los chats de la esposa del gobernador de Arequipa. Sin embargo, desde la fiscalía se pedirá un plazo de 2 meses más para continuar con las indagaciones. El titular de la fiscalía antiorrupción de Arequipa es Arturo Valencia Paiva.

Son hasta ahora 6 meses de investigación, en los que los 2 investigados (entre ellos, Luz Marina Zeballos) ya acudieron a la fiscalía a dar sus descargos. El otro investigado y allanado esta mañana es Alonso Andía Condo, exjefe del área de Logística del Gobierno Regional de Arequipa.

En el caso de la esposa del gobernador de Arequipa, habría mencionado que ya no contaba con el celular de donde se habría enviado los mensajes de las capturas de los chats. Es más, dicho número de celular, no responde a las llamadas. El caso se encuentra en una investigación preliminar, y esperan los 2 meses de tiempo para culminar.

Luz Marina Zevallos, esposa del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez (foto: El Búho)

Delito no es Tráfico de Influencias sino Negociación Incompatible

Durante el allanamiento, se hizo saber a la población que este era parte de las investigaciones de la fiscalía por el delito de “Tráfico de influencias” a la esposa del gobernador. Sin embargo, desde la propia fiscalía mencionaron que esto no era verdad. El delito que se le atribuye es el de “Negociación Incompatible” o también conocido como aprovechamiento indebido de cargo.

En el caso del tráfico de influencias, es necesario que se dé por parte de un funcionario público, además, una suma de dinero. En el caso de esta investigación, la esposa del gobernador de Arequipa, no tiene la condición de funcionaria pública. Lo que se investiga es la sospecha que ella podría ser quien gestionó la contratación de un aportante de la campaña electoral de Rohel Sánchez.

Respuesta del Gobierno Regional de Arequipa

En el transcurso del día, tanto el gobernador Sánchez como su esposa,, guardaron silencio. Solo en horas de la tarde, desde el Gobierno Regional de Arequipa, se emitió un comunicado. En él se aclara que Rohel Sánchez “no se encuentra comprometido” en la indagación. Además, que el GRA apoyará en todas las diligencias del caso.

Comunicado del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), sobre allanamiento a casa del gobernador

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.