Política

Renuncian ocho congresistas a bancada de Acción Popular por designación de Darwin Espinoza como vocero

María del Carmen Alva, Ilich López, Silvia Monteza, Edwin Martínez, Karol Paredes, José Arriola, Juan Carlos Mori y Carlos Alva. Quedaron solo siete miembros

Por Martha Valencia | 8 agosto, 2023
Los congresistas María del Carmen Alva, Ilich López, Silvia Monteza, Edwin Martínez, Karol Paredes, José Arriola, Juan Carlos Mori y Carlos Alva renunciaron a la bancada de Acción Popular.

La bancada de Acción Popular quedó reducida a siete miembros luego de que María del Carmen Alva, Ilich López, Silvia Monteza, Edwin Martínez, Karol Paredes, José Arriola, Juan Carlos Mori y Carlos Alva renunciaran de manera irrevocable tras la elección de su correligionario Darwin Espinoza como vocero del grupo.

Las ocho bajas en el partido de la lampa se dieron por su rechazo a que Espinoza sea el vocero, ya que es uno de los investigados por el caso Los Niños.

La primera en renunciar fue María del Carmen Alva, expresidenta del Legislativo. Esto, a un día de que su propia bancada lo eligiera como su vocer para el periodo 2023-2024. Luego fueron renunciando los parlamentarios Ilich López, Silvia Monteza y Edwin Martínez.

También lo hicieron José Arriola y Juan Carlos Mori, a quienes también se les implicó en el caso de ‘Los Niños’. Y luego lo hizo Karol Paredes, expresidenta de la Comisión de Ética y Carlos Alva.

Alva: “Quienes hoy tomaron la bancada no la representan”

María del Carmen Alva en carta dirigida al vocero titular, dijo que renunciaba a la bancada de Acción Popular tras denunciar que no se encontraba de acuerdo con la línea política que había asumido la mayoría del partido desde hace varios meses.

Más tarde en sus redes Alva reafirmó, “renuncio a la bancada Acción Popular. Mis principios y compromiso estarán siempre con el partido de Fernando Belaunde, quienes hoy tomaron la bancada no lo representan. Duele e indigna que la vocería caiga en uno de los congresistas más cuestionados”.

Sin embargo, dejó en claro que su renuncia a la bancada no significaba su alejamiento del partido de la lampa. “Es una vergüenza todo lo que estamos pasando los verdaderos acciopopulistas. La bancada actual no representa el partido”, insistió.

López: “Debió tomarse un rumbo de enmienda”

El congresista Ilich López afirmó que “se debió tomar un rumbo de enmienda respecto a los errores y desaciertos que pudieran haberse cometido, además de alejarse de cualquier cuestionamiento”.

López, tras expresar su desacuerdo, incluso presentó una reconsideración. Pero, en el Congreso ya circulaba la lista de los integrantes de la Junta de Portavoces. Darwin Espinoza figuraba como único representante de Acción Popular.

Silvia Monteza, quien fuera ex segunda vicepresidenta del Congreso, aunque dijo respetar “el ejercicio democrático de votación de la bancada”, renunció “porque no existe justicia ni respeto”.

Karol Paredes, expresidenta de la Comisión de Ética y quien promovió una sanción de 120 días contra Darwin Espinoza por el caso ‘Los Niños’, manifestó su rechazo y aseguró que la designación que se hizo el lunes, debe reconsiderarse.

Darwin Espinoza es investigado por organización criminal

La bancada de Acción Popular (AP) eligió a Darwin Espinoza -en reemplazo de Ilich López- como su nuevo vocero titular para el periodo 2023-2024, pese a que ambos están investigados por el caso ‘Los Niños’.

Espinoza se libró de ser suspendido en mayo del 2022 gracias al Pleno del Congreso que archivó la denuncia constitucional en su contra por el caso ‘Los Niños’. Queda aún en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales la calificación de otra denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en contra de cuatro legisladores acciopopulistas, entre ellos Espinoza.

Se les investiga por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias. Esto, porque habrían apoyado con sus votos al expresidente Pedro Castillo en el Congreso a cambio de trabajo en algunas instituciones públicas para sus allegados. Lo último que se ha revelado sobre Espinoza es que, habría gestionado una reunión en Sedapal para favorecer a Marka Group, empresa de Sada Goray.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Jorge Nieto: «No podemos construir una democracia sin respeto por el derecho a la vida» (VIDEO)

Conversamos con el analista político Jorge Nieto, sobre el viaje de Dina Boluarte y la imagen que proyecta en el exterior a pesar de las múltiples violaciones contra derechos humanos en su gobierno. Además, el político que está en proceso de inscribir un partido, opinó sobre las divisiones del Perú. Señala que persisten a costa […]

Por Redacción El Búho | 8 agosto, 2023
jorge-nieto-no-hay-democracia-sin-derecho-a-la-vida

Conversamos con el analista político Jorge Nieto, sobre el viaje de Dina Boluarte y la imagen que proyecta en el exterior a pesar de las múltiples violaciones contra derechos humanos en su gobierno. Además, el político que está en proceso de inscribir un partido, opinó sobre las divisiones del Perú. Señala que persisten a costa de la vida de peruanos racializados y discriminados.

«Lo que hay es un viejo prejuicio étnico, matan a indios, seres sin alma, aquella mentalidad contra la que peleó Bartolomé de las Casas hace 400 años, son los desprecios que denuncia Guamán Poma de Ayala. […] Entonces que muera gente, que no es gente, les parece normal y no es normal. […] No podemos construir una democracia si no tenemos respeto por el principal derecho humano que es el derecho a la vida».

Jorge Nieto Montesinos, analista

Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: ¿Cuál es el mejor adobo? La disputa entre Cayma y Paucarpata

Dos distritos se han enfrascado en resolver quien tiene la preparación tradicional más suculenta del adobo arequipeño. Pero cada arequipeño siempre tendrá su favorito, ¿cuál es el tuyo?

Por Redacción El Búho | 8 agosto, 2023
Arequipa, adobo, Paucarpata, Cayma

Todos en Arequipa tenemos nuestro local favorito donde disfrutar de un buen adobo arequipeño. Pero siempre ha existido una pregunta en el aire, y más aún durante las celebraciones por el aniversario de la Ciudad Blanca: ¿cuál es el mejor adobo? La respuesta nunca será fácil.

Para ahondar en esta disyuntiva gastronómica; el alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, retó a finales de julio al distrito de Cayma para definir esta disputa.

«Ese plato tradicional de nuestra tierra arequipeña de Paucarpata (…) Desde aquí, desde los andenes floridos de Arequipa, vamos a invitar al adobo caymeño para un versus. Para que Arequipa sepa que el verdadero adobo está aquí, en Paucarpata»

Alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco.

Como era de esperarse, el alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares, desairó la invitación. Explicó que Cayma cultivó este plato durante generaciones, alcanzando el punto exacto del sabor del adobo. Incluso mencionó que existe un comité gastronómico del distrito, para velar que la cantidad y la preparación sea la tradicional, impulsando así el turismo.

«Es una falta de respeto que yo ponga en este momento a mi comité gastronómico (a este reto). Tengo mujeres que han heredado de sus antepasados, de sus madres, de sus abuelas, las recetas que estamos exponiendo en este momento»

Alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares.

De esta manera culminó señalando que no se puede aceptar un reto por tan solo el entusiasmo del alcalde de Paucarpata. Añadió que cada distrito tiene su propio plato tradicional, poniendo de ejemplo a Sachaca con la zarza de Sencca.

También puedes leer: Arequipa en los años 40: así lucían las calles y monumentos en los distritos de la Ciudad Blanca (VIDEO)

Adobo de Arequipa

La preparación del adobo siempre tendrá ciertas particularidades, dependiendo de la localidad donde se prepare. Pero hay insumos que son esenciales para definirlo como el tradicional adobo arequipeño.

Por ejemplo, el marinado debe estar compuesto por especias como ajo, ají panca o rocoto, y chicha de guiñapo. Además, servido con una generosa presa de cerdo, y acompañado por el tradicional pan de tres puntas.

Ningún adobo arequipeño puede terminar de consumirse, sin probar su taza de té piteado con Anís Najar.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: universitario fallece en variante de Uchumayo tras huir de patrullero

El joven de 21 años llegó desde Puno por unos días para pasarla con su familia, sin imaginar el fatal desenlace que tendría.

Por Redacción El Búho | 8 agosto, 2023
Arequipa, moto accidente

El joven universitario Mark Iscara Mamani de 21 años de edad perdió la vida, tras estrellar su moto en una malla perimétrica metálica. El joven llegó a Arequipa, dese Puno, para pasar unos días de vacaciones con su familia, pero que culminó en un desenlace mortal.

Según las indagaciones policiales, el joven estudiante de la Universidad del Altiplano de Puno salió el último domingo en la noche a una fiesta. El local donde acudieron se encontraba en la calle David Suárez, del distrito de Sachaca. Desde aquí los jóvenes salieron ya a tempranas horas de la mañana del lunes.

Iscara decidió regresar a la vivienda donde se alojaba, en la moto de su hermano de placa 7976-6V, a pesar de presumiblemente haber consumido bebidas alcohólicas. Al momento de llegar a la variante de Uchumayo, Mark no se dio cuenta que conducía en el carril contrario, pero un patrullero del distrito y Serenazgo lograron divisarlo.

Ante la maniobra temeraria, se inició una persecución para intervenirlo, pero el motociclista decidió darse a la fuga. Durante esta persecución, el joven se estrella contra el cerco metálico perimétrico del óvalo del Cóndor, ubicado en el kilómetro 7 de la variante de Uchumayo.

También puedes leer: Tras seis años médico de Arequipa es sentenciado a 25 años de cárcel por muerte de su esposa durante encuentro íntimo

Lamentable desenlace en Arequipa

A sus cortos 21 años y con un futuro promisorio, Mark Iscara Mamani perdió la vida al momento de estrellar la moto contra el cerco metálico. Su cuerpo, junto al vehículo menor, permanecieron en la pista hasta la llegada de los representantes del Ministerio Público.

Miembros de Homicidios y de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Upiat) también llegaron al lugar del accidente. Ellos estudian las circunstancias que llevaron a que el joven no pudiera sortear esta estructura metálica.

El Ministerio Público también estudia el caso, a cargo del fiscal Carlos Arias Lobón, ya que existe otra teoría, que la moto pudo ser impactada levemente por alguno de los vehículos que lo perseguían, y esto causó que perdiera el control y se estrellara.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa se calienta: Senamhi advierte aumento de temperatura hasta los 27 grados centígrados esta semana

Temperaturas de hasta 27 grados y aumento de la radiación ultravioleta marcarán el clima de Arequipa este miércoles 9 y jueves 10 de agosto.

Por El Búho | 8 agosto, 2023
clima-en-arequipa-aumento-de-temperatura-senamhi

Los termómetros subirán en Arequipa y dieciséis regiones del país este miércoles 9 y jueves 10 de agosto. Aunque seguimos en invierno, los últimos pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advierten de un incremento de la temperatura diurna en las localidades de la sierra.

Mediante el aviso meteorológico número 164, Senamhi estima un nivel de peligro naranja por alrededor de 47 horas. Esto comprende temperaturas de entre 17 y 27 grados centígrados para las regiones sureñas de Arequipa, Tacna, Moquegua y Ayacucho. 

El fenómeno se verá potenciado por ausencia de nubes en horas de la mañana, lo que propiciará el incremento de la radiación ultravioleta. A estas se sumarán ráfagas de vientos con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. El aumento de la temperatura será mayor este 9 de agosto, cuando se esperan valores de hasta 27 grados centígrados.

Aunque se prevé un incremento de la sensación térmica, Senamhi no descarta la ocurrencia de precipitaciones aisladas en horas de la tarde-noche. Estas pueden suceder en áreas por encima de los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar.

Consejos ante el incremento de temperaturas y radiación en Arequipa y la sierra

Ante el aviso meteorológico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aconseja aplicarse bloqueador y protector solar si se está expuesto a la radiación solar. Esto se puede complementar con el uso de sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. También se sugiere permanecer hidratado y no consumir alimentos y preparados que no estén debidamente conservados, en especial carnes y mariscos. Es preferible la ventilación de los ambientes y uso de ropa de colores claros, así como evitar actividades físicas al aire libre entre las 10:00 y 17:00 horas. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Tras seis años médico de Arequipa es sentenciado a 25 años de cárcel por muerte de su esposa durante encuentro íntimo

Fiscalía de Arequipa apelará sentencia de 25 años de cárcel contra médico feminicida, ya que planteaban una condena de 30 años.

Por El Búho | 8 agosto, 2023
arequipa-feminicidio-medico-mortero-de-guerra-yubitza

En noviembre del 2017, Arequipa quedó conmocionada por el feminicidio de Y. A. Ll. a manos de su esposo, el médico cirujano Rubén Humberto Valera Cornejo. Tuvieron que pasar casi seis años para que la justicia resolviera el caso, con una sentencia de 25 años de pena privativa de la libertad para el varón.

De acuerdo con la tesis de la fiscal Nely Mendoza Baca, el individuo instrumentalizó a su pareja durante el acto sexual y le provocó la muerte. Como se recuerda, Valera Cornejo introdujo un mortero de guerra de 40 centímetros de longitud por el recto de la mujer. El hecho provocó una hemorragia en la dama, lo que desencadenó en su posterior muerte. 

La representante del Ministerio Público de Arequipa planteó que el galeno tenía pleno conocimiento del riesgo mortal que conllevaba el acto que realizó. Hecho que demostró sus estereotipos de género de Valera al suponer que su esposa debía estar a su disposición para brindarle satisfacción sexual, aun cuando ponía en peligro su vida.

La sentencia contra el médico a 25 años de cárcel por delito de feminicidio, al acreditarse su responsabilidad penal y civil. Del mismo modo se dispuso que se le retire la patria potestad de su menor que hija, además de una reparación civil de 70 mil soles. Cabe señalar que el individuo afrontó el proceso en libertad, luego que el Poder Judicial ordenara su comparecencia con restricciones en 2017. 

Antecedentes

Según la versión del sentenciado, los hechos se habrían producido cuando la pareja se encontraba en estado de ebriedad. Alegó que las relaciones fueron consensuadas y que al despertar encontró a la víctima inconsciente. Tras ello la traslado al hospital de Yanahuara, en Arequipa, donde se certificó su muerte. En la casa de Valera, médico anestesiólogo, se encontraron analgésicos, jeringas y mortero de guerra que provocó la muerte de su esposa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: colegio San José multado con S/ 240 mil por expulsar a alumno víctima de bullying

Además de la expulsión, se les impidió ingresar a la plataforma para acceder a información necesaria para poder matricularse en otro colegio. Amedrentamiento por denunciar el bullying y contradecir al director Marvin Quispe Ochoa.

Por Redacción El Búho | 8 agosto, 2023
Colegio San José Arequipa

Indecopi resolvió multar al colegio San José de Arequipa con 240 mil soles, equivalente a 48.68 UIT. La razón, es que se halló responsabilidad del centro educativo, al expulsar a un estudiante que era víctima de bullying.

El menor de iniciales J.A.R.R. de 12 años de edad, era víctima de acoso y maltrato por parte de sus compañeros. El padre de familia, al notar que no se tomaban medidas preventivas dentro del aula para evitar este caso de bullying, decidió denunciarlo ante la dirección en reiteradas ocasiones.

El padre del menor se dio una gran sorpresa con las medidas adoptadas por el colegio San José. No solo no se tomaron medidas correctivas, sino que, a modo de amedrentamiento por denunciar el maltrato, expulsaron a su hijo.

Además de la expulsión acabando el año escolar 2022, el colegio impidió que el menor y su padre accedan a la plataforma «SieWeb». De esta manera, no pudieron acceder a información esencial para que el alumno pueda ingresar a otro centro educativo de Arequipa, antes que los procesos de matrícula culminen.

Incluso, el director Marvin Quispe Ochoa tomó estás medidas a modo de venganza, ya que el padre de familia se ‘atrevió’ a discrepar con el director. Todo ellos causó un daño grave al desempeño escolar del menor, que hasta el 2022 tenía un buen índice de calificaciones.

Ante esto, se procedió a denunciar ante Indecopi tal afectación al derecho a la educación, y a la integridad física y mental del escolar. Además, en su resolución, el ente instó al centro educativo a tomar medidas correctivas.

También puedes leer: Policías de Arequipa que pedían coimas vía Yape se acogieron a terminación anticipada

Antecedente para colegios de Arequipa

Esta resolución no solo protege al menor víctima de bullying y afectado por el mismo centro educativo, también deja un antecedente. De esta manera, cuando vuelva a repetirse un caso así en un colegio, las consecuencias serán similares. Además, se deja claro que el servicio educativo debe velar también por la salud física y mental de los menores.

«El Colegio San José de Arequipa cumpla con implementar medidas eficientes y eficaces, destinadas a hacer cesar los actos de acoso perpetrados en agravio del menor, cumpla con brindar una capacitación a su promotoría, personal de dirección, docente y administrativo respecto a la ley N° 29719»

Resolución de Indecopi.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Viaje de Dina Boluarte podría ser causal de vacancia, según decano de Colegio de Abogados de Arequipa

El abogado Alfredo Álvarez cuestiona legalidad de viaje presidencial y aboga por renovar poderes ante la crisis.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 8 agosto, 2023

El decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez, ha expresado su preocupación en relación al viaje de la presidenta Boluarte a Brasil. Ha planteado la posibilidad de que este viaje pueda ser una causal de vacancia presidencial. Según Álvarez, el viaje de la presidenta Dina Boluarte podría estar violando la Constitución Política del Perú al ausentarse del país mediante una ley.

«El país tiene que estar gobernado por alguien, por quien ejerce la función más alta. Entonces, esta persona no puede alejarse así nomás del país.»

ALFREDO ÁLVAREZ, DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE AREQUIPA

El decano Álvarez ha argumentado que la Constitución establece un mecanismo claro para el caso de ausencia del presidente del país, en el cual la función debe ser delegada al vicepresidente. Ante la ausencia de un vicepresidente, ante el viaje de Dina Boluarte la responsabilidad recaería en el presidente del Congreso de la República. Sin embargo, Álvarez ha afirmado que la Constitución no permite que la presidenta gobierne de forma remota o electrónica desde el extranjero, como se estaría haciendo en este caso.

«Porque la Constitución es clara, establece cuál es el mecanismo. No podría dirigirse al país de manera remota, es imposible. Lea la Constitución y ahí expresa claramente, en caso de que el Presidente de la República, o la Presidenta de la República tenga que alejar, tendrá que asumir el vicepresidente.»

Alfredo Álvarez, decano del Colegio de Abogados de Arequipa

Álvarez ha llamado la atención sobre la importancia de seguir los procedimientos establecidos en la Constitución para garantizar la estabilidad y legalidad del gobierno. Ha reafirmado su postura en favor de adelantar las elecciones como una manera de resolver la actual crisis social y política que enfrenta el país.

Legitimidad de Dina Boluarte y los poderes del estado

El decano del Colegio de Abogados de Arequipa ha destacado que la legitimidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo se encuentra cuestionada. Esto, según las encuestas de opinión que indican un alto nivel de desaprobación por parte de la población. Esto se evidencia en sus viajes al interior del país, donde Dina Boluarte es abucheada, como ocurrió en Junín.

“Las personas y las autoridades, no solo deben cumplir el aspecto legal, sino también algo que se llama legitimidad”

Alfredo Álvarez, decano del Colegio de Abogados de Arequipa

En cuanto a la postura de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) sobre el adelanto de elecciones y su nueva posición favorable al régimen de Dina Boluarte, Álvarez ha comentado que los intereses pueden cambiar. Sin embargo, ha enfatizado que quienes gobiernan el país deberán asumir responsabilidades por sus decisiones. «Entonces la justicia va a demorar, sí, pero la justicia se va a dar» mencionó el decano del colegio de Abogados.

El decano Álvarez concluyó haciendo un llamado a la responsabilidad de las autoridades y a respetar el orden constitucional. Destacó que el país requiere soluciones a la crisis actual sin recurrir a la violencia y en el marco del Estado de Derecho y no promesas vacías y populistas como las de Dina Boluarte en su mensaje a la Nación.

«El hecho de que el pueblo exija una respuesta a esta crisis, de parte de quienes gobiernan el país, no significa ejercer violencia. Jamás nosotros vamos a compartir este hecho. Lo que sí entendemos es que el derecho a una protesta, dentro del respeto a la Constitución, se hace sin ningún tipo de restricción»

Alfredo Álvarez, decano del Colegio de Abogados de Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

La Red

Minem: Al 2027 entrará en funcionamiento la Central Hidroeléctrica San Gabán en Puno

La Central Hidroeléctrica San Gabán en Puno, que se ejecuta con una inversión global de 448 millones de dólares, debe entrar en funcionamiento entre 2023 y 2027, según lo anunciado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). El Minem informó que esta central hidroeléctrica ayudará a que el Perú incremente el componente de energía […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 agosto, 2023

La Central Hidroeléctrica San Gabán en Puno, que se ejecuta con una inversión global de 448 millones de dólares, debe entrar en funcionamiento entre 2023 y 2027, según lo anunciado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El Minem informó que esta central hidroeléctrica ayudará a que el Perú incremente el componente de energía renovable no convencional de su matriz energética, contribuyendo a alcanzar la meta nacional de reducir sus emisiones totales de gases de efecto invernadero.

Asimismo, este proyecto que contará con una potencia instalada de 205.8 megavatios (MW), contribuirá a fortalecer la seguridad energética del país, además la creación de empleo y a potenciar los recursos renovables con los que cuenta el Perú.

[

Inversión en Ica y Moquegua

El Minem informó que actualmente existen en el país un total de cuatro proyectos de centrales eléctricas con energías renovables en construcción, con una inversión que supera los 841 millones de dólares, y que sumarán una potencia de 561.4 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Además de San Gabán en Puno, están el Parque Eólico San Juan de Marcona, que se construye en Ica, con una inversión global de 164 millones de dólares, y contará con una potencia instalada de 131.1 MW.

En la lista continúan la Central Eólica Wayra Extensión, en Ica, cuya construcción demandará una inversión superior a los 148 millones de dólares, y contará con una potencia instalada de 108 MW cuando entre en funcionamiento; finalmente, la Central Eólica Clemesí, que se construye en Moquegua con una inversión de más de 80 millones de dólares, y que contará con una potencia instalada 116.5 MW.

Cabe precisar que estas centrales renovables, se suman a la recién inaugurada Central Eólica Punta Lomitas, en la región Ica, que ya se encuentra en fase de operación comercial, y es considerada la más grande del país; junto a su expansión de 36.4 MW, posee una capacidad total de 296.4 MW y demandó una inversión global de 300 millones de dólares.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Atentado ambiental en Cusco: Cazadores furtivos matan 100 vicuñas en Chumbivilcas

Un grave atentado ambiental se registró el pasado 5 de agosto en el anexo Yurac Cancha, comunidad originaria de Ccollpa Ccashahui, distrito de Llusco, Chumbivilcas en Cusco. Según denunciaron usuarios en redes sociales, unos cazadores sacrificaron a 100 vicuñas, una representativa especie peruana que está protegida por las leyes nacionales. El alcalde de Llusco, Jaime […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 agosto, 2023

Un grave atentado ambiental se registró el pasado 5 de agosto en el anexo Yurac Cancha, comunidad originaria de Ccollpa Ccashahui, distrito de Llusco, Chumbivilcas en Cusco. Según denunciaron usuarios en redes sociales, unos cazadores sacrificaron a 100 vicuñas, una representativa especie peruana que está protegida por las leyes nacionales.

El alcalde de Llusco, Jaime Mantilla, manifestó su total indignación ante esta situación y pidió una exhaustiva investigación. Asimismo, se unió a las voces de las autoridades, dirigentes comunales y pobladores de Chumbivilcas, quienes exigieron la captura de los culpables de este acto irresponsable y repudiable.

El acontecimiento representa una amenaza para la biodiversidad y el patrimonio natural del país. Además, pone en riesgo la supervivencia de la vicuña, que es una especie vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El Gobierno Regional Cusco tomó conocimiento de estos hechos y realizó coordinaciones para brindar apoyo de patrullaje y captura a los cazadores furtivos. El fiscal del ambiente ofició a la comisaría de Santo Tomás y al fiscal de turno de la zona, para brindar el apoyo correspondiente. Junto con la Policía Nacional del Perú y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se desplazaron al lugar de los hechos para constatar la magnitud del daño.

Población de vicuñas ha disminuido

La policía informó que se desplazaron cuatro efectivos policiales el 6 de agosto y 12 policías el 7 de agosto. Se espera que se logre identificar y detener a los responsables de este crimen ambiental, que ha causado indignación y rechazo.

Esta es la primera vez que se reporta oficialmente que inescrupulosos matan vicuñas en Cusco, sin embargo a lo largo del tiempo se puede ver que la población de vicuñas ha disminuido en las reservas naturales de Chumbivilcas. Además, el consejero regional de la provincia de Chumbivilcas pidió que se realice un patrullaje aéreo para poder ubicar a los responsables.

La vicuña es un camélido sudamericano que habita en las zonas altas de los Andes. Su lana es muy apreciada por su calidad y finura, y su caza está estrictamente regulada por el Estado peruano. La vicuña forma parte del escudo nacional y es considerada patrimonio de la nación.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Piura requiere S/ 114 millones para acciones de prevención contra el dengue

El director regional de Salud de Piura, Eduardo Guerrero, sostuvo que existe un plan para la prevención del dengue y otras enfermedades que se prevé puedan ocurrir a consecuencia del período lluvioso que se espera debido al fenómeno El Niño Global. Este documento contempla acciones de preparación ante posibles epidemias, para lo cual se requiere […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 agosto, 2023

El director regional de Salud de Piura, Eduardo Guerrero, sostuvo que existe un plan para la prevención del dengue y otras enfermedades que se prevé puedan ocurrir a consecuencia del período lluvioso que se espera debido al fenómeno El Niño Global. Este documento contempla acciones de preparación ante posibles epidemias, para lo cual se requiere un presupuesto de 114 millones de soles, detalló el funcionario.

En conferencia de prensa, Guerrero lamentó que hasta el momento no exista respuesta por parte del Ministerio de Salud para iniciar estas actividades antes de que ocurran las lluvias intensas pronosticadas para el último trimestre del año.

«En el mes de julio se ha coordinado con el Ministerio de Salud, como región se ha pedido 114 millones de soles, hasta la fecha no hay respuesta», indicó.

También respondió a los cuestionamientos por la falta de un plan previo que hubiera permitido evitar las más de 100 muertes que ha dejado el dengue en la región. Esto, tras el ciclón Yaku y El Niño Costero.

«Las personas que debieron haber hecho el plan desde hace cinco años no lo hicieron, por eso no hay presupuesto. El que se ha presentado recién este año fue de 14 millones de soles y las transferencias iniciales fueron escasas», comentó.

El director de Salud indicó que los recursos para enfrentar el dengue debe ser incluido en el presupuesto institucional. Y así evitar estar solicitando dinero en cada emergencia. Además, señaló que la próxima estrategia de prevención «estará enfocada en el control larvario».

«No podemos dejar de hacer la evaluación, todo nuestro esfuerzo será en ese sentido», precisó.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:

Aniversario de Arequipa: FBC Melgar estrena nueva camiseta inspirada en la catedral (VIDEO)

Basílica, el alma de Arequipa. Las nuevas camisetas del FBC Melgar están inspiradas en la catedral y lanzadas para conmemorar el 483 Aniversario de Arequipa.

Por Cristhian Cruz Torres | 8 agosto, 2023
fbc melgar arequipa nueva camiseta basílica el alma de arequipa escudo virgen de chapi bernardo cuesta 483 aniversario reloj catedral
Foto: FBC Melgar

El FBC Melgar perdió el liderato del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson, luego de caer en Arequipa ante Universitario de Deportes. Pero no hay duda que los rojinegros renacerán de los escombros para seguir con paso firme y alcanzar el campeonato. Porque esa es la esencia de ‘Basílica, el alma de Arequipa’, la nueva camiseta del club inspirada en la catedral.

Por los 483 años de aniversario de la Ciudad Blanca, el FBC Melgar anunció el lanzamiento de una edición especial de su camiseta rojinegra. Esta, tiene un tramado inspirado en la arquitectura de la única catedral del Perú con el rango de basílica por su antigüedad y belleza. De ahí el nombre de la nueva indumentaria.

fbc melgar arequipa nueva camiseta basílica el alma de arequipa escudo virgen de chapi bernardo cuesta 483 aniversario reloj catedral
Foto: FBC Melgar

Además de los tonos oscuros que representan la fortaleza e identidad de Arequipa, la camiseta tiene al escudo del club combinado con el escudo de la ciudad. Al interior, está la imagen de la Virgen de Chapi, a quien le dedicaron la edición anterior.

Foto: FBC Melgar.

En la parte posterior superior aparece un símbolo inspirado en el histórico Órgano de Loret de la catedral, con la frase: «Por Melgar amo a mi Arequipa con esmero y por mi Arequipa amada al Melgar quiero». Un poco más abajo, se dibuja la silueta de la misma basílica de la ciudad, mientras que al costado, en la manga, aparece el reloj de la catedral con una dedicatoria por el aniversario de Arequipa.

fbc melgar arequipa nueva camiseta basílica el alma de arequipa escudo virgen de chapi bernardo cuesta 483 aniversario reloj catedral
Foto: FBC Melgar.
Foto: FBC Melgar

¿Cómo y dónde comprar la nueva camiseta del FBC Melgar?

Al igual que todas sus camisetas, puedes encontrar esta edición especial por fiestas en la tienda rojinegra.

Su precio es de 140 soles y puedes adquirirlas en todas las tallas (S, M, L, XL, XLL). Para los que ya adquirieron sus camisetas, podrán recogerlas en tienda o recibir sus envíos desde el sábado 12 de agosto en adelante.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa en los años 40: así lucían las calles y monumentos en los distritos de la Ciudad Blanca (VIDEO)

Desde las históricas calles del Centro Histórico de Arequipa, hasta los andenes y paisajes de Paucarpata y Characato.

Por Cristhian Cruz Torres | 8 agosto, 2023
arequipa antaño 1940 años 40 antiguo distritos plaza de armas catedral aniversario de arequipa historia

Los andenes de Paucarpata, los paisajes de Characato, el siempre turístico distrito de Cayma, el lago y las románticas piscinas de Tingo, el populoso distrito de Miraflores, el histórico hospital Goyeneche, el hospital Obrero, las iglesias, plazas y calles del Centro Histórico de Arequipa. Así lucía la Ciudad Blanca y sus distritos en la década de 1940.

Este video fue grabado en cintas de nitrato de 35 mm y digitalizado por la Biblioteca Nacional del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Boluarte y Lula se reunieron y conversaron sobre comunidades campesinas, comercio, clima y medio ambiente  

La presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte Zegarra y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostienen una reunión bilateral en el marco de la Cuarta Reunión de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica, a desarrollarse hasta el miércoles 9 de agosto. La mandataria llegó a las 18:45 […]

Por Martha Valencia | 7 agosto, 2023
Los mandatarios de Perú y Brasil, Dina Boluarte y Luiz Lula se encontraron esta noche para conversar temas concernientes a la Amazonía

La presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte Zegarra y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostienen una reunión bilateral en el marco de la Cuarta Reunión de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica, a desarrollarse hasta el miércoles 9 de agosto.

La mandataria llegó a las 18:45 horas y de allí se dirigió a un hotel céntrico en donde se reunió con el anfitrión del evento, el presidente Lula.

Ambos mandatarios conversaron sobre diversos temas como comercio bilateral, cambio climático, cuidado del medio ambiente y comunidades indígenas.

En el encuentro también participaron la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; el embajador de Perú en Brasil, Rómulo Acurio, y el director general de Protocolo y Ceremonial del Estado peruano, Jaime Cacho-Sousa.

Eje principal de conversación de mandatarios fueron las comunidades nativas

Dina Boluarte tras la reunión con el presidente de Brasil, dijo que “el eje principal de la conversación fue la Amazonía y las necesidades de las comunidades nativas”.

«Conversamos sobre temas que vamos a desarrollar mañana sobre nuestra Amazonía. Nos hemos centrado en nuestros hermanos que habitan allí. En el caso del Perú son 51 comunidades nativas, quienes merecen todo el apoyo del Gobierno», refirió.

Programa tentativo par el martes 8 de agosto del 2023 en la Cuarta Reunión de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica en Belém de Pará, Brasil.

De acuerdo al programa preliminar de este cuarto encuentro, la primera reunión de trabajo será este martes 8 de agosto. En esta, Boluarte Zegarra estará junto a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Parte del TCA. Los segmentos de intervenciones y de diálogo serán a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno. El mismo día, se prevé la adopción de la «Declaración Presidencial de Belém». Por la noche, el Presidente del Brasil ofrecerá una cena a los Jefes de delegación.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Dina Boluarte ya gobierna desde su celular | Al Vuelo

La presidenta Dina Boluarte anteriormente, dijo que “llevaría la voz de los pueblos indígenas con rostro humano”

Por Pamela Zárate M. | 7 agosto, 2023

Presidenta Dina Boluarte aterrizó en tierras brasileras y ya gobierna virtualmente.

Tras el tremendo roche que pasó Dina Boluarte en Junín, donde su séquito policial, militar y sus aliados políticos no fueron suficientes para callar la voz de quienes fueron a rechazarla, la presidenta chapó sus bártulos y se fue del Perú sin hacer mucho alboroto. Ahora Dina Ercilla junto a su fiel canciller ya pisan tierras brasileñas. Con su traje blanco, en modo mensaje de paz para mostrar a las autoridades internacionales, se prepara para participar de la IV Reunión de Presidentes de los Estados como parte en el Tratado de Cooperación Amazónica. Anteriormente, dijo que “llevaría la voz de los pueblos indígenas con rostro humano”. Un viajecito que podría ser la causal para una moción de vacancia, aunque con el Congreso y el TC de su lado, Dina está por ahora bien protegida.

Alberto Fujimori fue captado ingresando a un spa en buen estado de salud.

El expresidente Alberto Fujimori parece tener tiempo para acicalarse en un spa. Él fue captado ingresando a un centro de estética, fuera del centro penitenciario Barbadillo. En los últimos años, los partidarios fujimoristas basaron sus pedidos para que le den libertad con el argumento de que se encuentra en muy mal estado de salud. Sin embargo, en el video se ve a Fujimori caminando sin ayuda, demostrando que se encuentra en buen estado físico. El exmandatario cumple condena en el penal Barbadillo, en la Diroes, por delitos de corrupción y los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta. El INPE se vio obligado a responder a los cuestionamientos. Dijo que el expresidente fue trasladado por una “diligencia médica” programada, a fin de que pueda recibir un tratamiento dental. Aunque esta respuesta no convenció a los usuarios de redes sociales.

Para Alejandro Soto, el proyecto de ley que busca restablecer la inmunidad parlamentaria afecta la imagen del Congreso

Si algo es seguro es que la imagen del Congreso está por los suelos. Ya sea por las leyes al caballazo o el secuestro del Tribunal Constitucional y la Sunedu, el desprestigio es la carta de presentación de nuestros otorongos. Sin embargo, Alejandro Soto parece decidido a cambiar las cosas. Muy preocupado, el jefazo de la Mesa Directiva fujicerronista consideró que la propuesta legislativa que busca restablecer la inmunidad parlamentaria afecta la imagen del Legislativo. No obstante, el apepista en ningún momento cerró la puerta al debate de la propuesta de Los Niños. Aún así, el presidente del parlamento tiene techo de cristal considerando la contratación de la hermana de la madre de su hijo en el parlamento y su voto a favor de una ley que le sirvió para librarse de un juicio en su contra por presunta estafa. Entre gitanos nunca se van a leer la suerte.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Hallan maletines con 53 kilos de cocaína en la carretera Paita- Sullana

Puno: Congresista luchar por nueva constitución vía asamblea constituyente. Piura: Hallan 52 kilos de cocaína en la carretera Paita- Sullana. La Libertad: Alrededor de 450 policías viajarán a Pataz para combatir la delincuencia y minería ilegal

Por Red de Medios Regionales del Perú | 7 agosto, 2023

Pasó en el Perú | Piura. La Fiscalía y Policía antidrogas incautaron cerca de 53 kilos de alcaloide de cocaína en la carretera Paita- Sullana. Según la versión oficial de la Policía, los maletines con la droga los arrojaron hacia un desmonte en la pista por desconocidos que se dieron a la fuga.

El hecho ocurrió en el centro poblado La Huaca. Con esta incautación son más de 200 kilos de droga decomisados en esta zona, que generalmente siguen la ruta hacia el puerto de Paita para embarcarlos al extranjero, informó Pirhua.pe.

Dina Boluarte es rechazada en ceremonia por los 199 años de la Batalla de Junín

Pasó en el Perú | Junín. Ciudadanos organizados en el Comando Unitario de Lucha realizaron un plantón en rechazo a la presencia de Dina Boluarte el domingo en la ceremonia por los 199 años de la Batalla de Junín, en el santuario de Chacamarca, ubicado en la provincia del mismo nombre.

Las arengas de “Dina asesina” o “Junín te repudia” se escucharon justo detrás del palco oficial donde Boluarte pronunciaba su discurso y en represalia, la a Policía arrebató por la fuerza pancartas que algunas personas elaboraban e intentaron quitarles una banderola con las fotografías de las 49 personas asesinadas en las protestas contra el gobierno, informó Huanca York Times.

Puno: Congresista Bermejo insiste con nueva constitución vía asamblea constituyente

Pasó en el Perú | Puno. El congresista de la república Guillermo Bermejo manifestó que la población puneña debe seguir preparándose para la lucha por una nueva constitución vía asamblea constituyente.

Asimismo, cuestionó a sus colegas parlamentarios entre ellos puneños que aducen ser de la izquierda sin embargo con sus últimas acciones en el congreso de la república, demuestran lo contrario, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Matan más de 100 vicuñas en reserva ambiental de Chumbivilcas

Pasó en el Perú | Cusco.  Un grave atentado ambiental se registró el pasado 5 de agosto en la reserva ambiental de Yurac Cancha del distrito de Llusco, en Chumbivilcas. Unos cazadores sacrificaron alrededor de 100 vicuñas, una representativa especie peruana protegida por las leyes nacionales.

Los pobladores manifestaron su total indignación y exigieron la captura de los culpables de este acto irresponsable y repudiable, informó CuscoPost.

La Libertad: 450 policías llegarán a Pataz para combatir la delincuencia y minería ilegal

Pasó en el Perú | La Libertad. Ante el preocupante aumento de la delincuencia, crímenes y minería ilegal en la provincia de Pataz, un contingente de 450 efectivos policiales se desplazará a la zona durante un período de 29 días para hacer frente a estos problemas.

La presencia policial busca combatir la creciente delincuencia y abordar el problema de la minería ilegal que afecta la región. Además, el personal que llegará pertenece a la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), la Unidad de Trata de Personas, la Dirección de Investigación Criminal y la Unidad de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Uprove), según el general PNP Augusto Ríos Tiravanti.

«Para Pataz, se está enviando a 450 efectivos para llevar a cabo una gran operación durante 29 días, dirigida a combatir la delincuencia común, el crimen organizado, la minería ilegal y todos los demás fenómenos delictivos presentes en la zona», mencionó Ríos Tiravanti, informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: Aprueban la creación de una nueva filial de la UNSCH

Pasó en el Perú | Ayacucho. Se acordó por unanimidad la creación de una filial de la San Cristóbal en el sur de la región. Así lo manifestó Emilio Ramírez Roca, presidente de la Comisión de Descentralización de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch). Fue tras consultársele por la situación de las nuevas filiales de la segunda universidad del Perú.

“Hemos recogido las necesidades que tiene la zona sur y se ha acordado por unanimidad la creación de una filial de la UNSCH en el sur de Ayacucho. Esta filial tendrá dos sedes, una en Lucanas con 4 escuelas profesionales y la otra en Parinacochas con 3 escuelas. Se ha presentado el informe final al rector Antonio Jerí para su respectivo debate en la Asamblea Universitaria”, detalló Ramírez Roca.

La decisión se tomó luego de que las autoridades de las provincias presentaran a la entidad universitaria los estudios de mercado correspondientes que evidencian la necesidad de los alumnos de la zona de contar con una sede cerca a su lugar de residencia, informó Jornada.

Arequipa: Fatal accidente de tránsito deja tres muertos en el Valle del Colca

Pasó en el Perú | Arequipa. Al menos tres personas perdieron la vida este lunes, camino al valle del Colca, en Arequipa. La minivan en la que se transportaban se despistó y cayó a una quebrada, en Chivay, provincia de Caylloma. Entre las víctimas, se encuentra la esposa e hija del alcalde de Maca, Jacinto Chicaña Quispe.

Asimismo, otras siete personas resultaron heridas. Las trasladaron al centro de salud de la jurisdicción. Por ser un sitio turístico muy visitado, el gerente de Autocolca, Wilder Mamani, expresó a un medio radial, que brindaron todo el apoyo a los heridos para trasladarlos pronto al establecimineto de salud más cercano.

La policía inició la investigación del accidente que se produjo a plena luz del día y ha causado conmoción por registrarse en medio de las festividades por los 483 ° aniversario de Arequipa, informó El Búho.

Loreto: Congresista Morante pide declarar en emergencia la salud

Pasó en el Perú | Loreto. El congresista Jorge Morante Figari solicitó que se evalúe declarar en emergencia a la ciudad de Iquitos por el incremento desmedido de la inseguridad y criminalidad que pone en alto grado de vulnerabilidad a la población loretana.

A través de una carta enviada al Ministro del Interior, Vicente Romero, expresó su preocupación por el continuo incremento de la inseguridad y criminalidad en Loreto. Este hecho «fue advertido durante la reciente reunión que sostuvimos el pasado 27 de junio en el despacho ministerial».

«Las autoridades policiales y locales habrían sido sobrepasados largamente en su accionar. Por esto se necesita adoptar medidas rápidas y efectivas», señala en su carta el congresista, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Dina se luce en Brasil | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Jorge Nieto, quien aboga por un cambio radical radical en la conducción del gobierno de Dina Boluarte.

Por Redacción El Búho | 7 agosto, 2023
pico-a-pico-dina-boluarte-se-luce-en-brasil

En el aniversario de la batalla de Junín, la población esperaba a Dina Boluarte con abucheos y rechazo durante la ceremonia donde estuvo presente junto a autoridades locales. Esto sucedió un día antes del cuestionado viaje a la Cumbre Amazónica en Brasil, con luz verde del Congreso.

Conversamos con Jorge Nieto, sobre el constante rechazo de la población hacia el gobierno y el deber de cambiar radicalmente la conducción del gobierno.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ayacucho: Aprueban la creación de una nueva filial de la UNSCH en el sur de la región

Por unanimidad el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) aprobó la creación de una filial en Ayacucho. Así lo anunció Emilio Ramírez Roca, presidente de la Comisión de Descentralización de la UNSCH tras ser consultado por la situación de las nuevas filiales de la segunda universidad del Perú. Las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 7 agosto, 2023

Por unanimidad el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) aprobó la creación de una filial en Ayacucho. Así lo anunció Emilio Ramírez Roca, presidente de la Comisión de Descentralización de la UNSCH tras ser consultado por la situación de las nuevas filiales de la segunda universidad del Perú.

Las sedes que se construirán en el sur de Ayacucho estarán ubicadas en las provincias de Lucanas y Parinacochas, comentó Ramírez. La decisión se tomó luego de que las autoridades de las provincias presentaran a la Unsch los estudios de mercado correspondientes que evidenciaban la necesidad de los alumnos de contar con una sede cerca a su lugar de residencia.

“Hemos recogido las necesidades que tiene la zona sur y se ha acordado por unanimidad la creación de una filial de la Unsch en el sur de Ayacucho. Esta filial tendrá dos sedes, una en Lucanas con 4 escuelas profesionales y la otra en Parinacochas con 3 escuelas. Se ha presentado el informe final al rector Antonio Jerí para su respectivo debate en la Asamblea Universitaria”, detalló Ramírez Roca.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: 450 policías llegarán a Pataz para combatir la delincuencia y minería ilegal

Ante el preocupante aumento de la delincuencia, crímenes y minería ilegal en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, un contingente de 450 efectivos policiales llegará a la zona durante un período de 29 días para hacer frente a estos problemas. El Jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 7 agosto, 2023

Ante el preocupante aumento de la delincuencia, crímenes y minería ilegal en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, un contingente de 450 efectivos policiales llegará a la zona durante un período de 29 días para hacer frente a estos problemas.

El Jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, el general PNP Augusto Ríos Tiravanti, hizo el anuncio destacando la importancia de reforzar la seguridad en la zona. La presencia de estos policías tiene como objetivo combatir la creciente ola delictiva y abordar el problema de la minería ilegal que afecta gravemente la región.

Según el general PNP Ríos Tiravanti, el personal que llegará a la zona pertenece a la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), la Unidad de Trata de Personas, la Dirección de Investigación Criminal y la Unidad de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Uprove).

«Para Pataz se está enviando a 450 efectivos para llevar a cabo una gran operación durante 29 días, dirigida a combatir la delincuencia común, el crimen organizado, la minería ilegal y todos los demás fenómenos delictivos presentes en la zona», mencionó Tiravanti.

La Libertad: Muertes de la minería ilegal

Dos personas fallecieron en un trágico fallecimiento como resultado de conflictos relacionados con la minería ilegal. Este lamentable incidente tuvo lugar en Zarumilla, una localidad de Pataz. Las víctimas fueron halladas sin vida en plena carretera.

Testimonios de testigos señalan que bandas criminales operantes en la región son responsables de estos asesinatos. Las víctimas eran individuos que trabajaban como «chalecos» o encargados de la seguridad en las zonas mineras.

Además, las vías de acceso a Pataz fueron desbloqueadas en coordinación con la Defensoría del Pueblo, la Prefecta Regional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el alcalde de Pataz, miembros de las rondas campesinas, proveedores y pobladores afectados.

«Se logró liberar las vías de manera voluntaria, tras tres días de negociación. Desde ayer a las 4:30 p.m. (Domingo 6 de agosto), las vías están liberadas gracias a la cooperación de distintas autoridades», mencionó el general de la PNP en La Libertad.

La comunidad de Pataz es testigo de un incremento en los delitos y actividades relacionadas con la minería ilegal, lo que genera preocupación y alarma entre los residentes locales. El despliegue de este importante contingente policial se espera que brinde una mayor sensación de seguridad a la población y contribuya a la disminución de la criminalidad en la zona.

Se espera que esta medida coordinada entre las autoridades locales y la Policía Nacional del Perú logre resultados significativos en la lucha contra la delincuencia y la minería ilegal, protegiendo así el bienestar de los ciudadanos y preservando la paz y tranquilidad en la provincia de Pataz, La Libertad.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Perú: Más del 60% de las personas desaparecidas son mujeres, niñas y adolescentes

En el Perú más del 60% de las personas desaparecidas son mujeres y menores de edad. Así lo revelan cifras del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú (PNP), las cuales en el 2022 contabilizaron unas 18 882 denuncias. De estas, el 61% corresponde a mujeres adultas, adolescentes y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 7 agosto, 2023

En el Perú más del 60% de las personas desaparecidas son mujeres y menores de edad. Así lo revelan cifras del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú (PNP), las cuales en el 2022 contabilizaron unas 18 882 denuncias. De estas, el 61% corresponde a mujeres adultas, adolescentes y niñas.

En los primeros seis meses del 2023, la tendencia siguió siendo la misma, según la misma fuente. En ese periodo se reportó la desaparición de un total de 8937 personas. De estas, 5341 (59.7%) fueron mujeres. La cifra representó unos 200 casos más respecto al mismo periodo del año anterior. Pero, además, llama la atención que entre las personas reportadas como extraviadas al menos 100 fueran niñas y adolescentes de nacionalidad venezolana.

“Las cifras revelan que, en el caso del Perú, la desaparición de personas tiene rostro fundamentalmente de mujer”, aseguró Andrea Querol, presidenta de Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo).

Añadió que en el Perú las desapariciones están especialmente vinculadas al delito de trata de personas o alguna forma de explotación humana. En ese contexto, destacó el trabajo que realiza CHS Alternativo para prevenir dicha problemática. También destacó las alianzas que mantiene con diversas organizaciones para proteger a las mujeres y a niñas, niños y adolescentes.

Por ello, ocho organizaciones de varios países conformaron recientemente la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (Riapd). Esto con el fin de unir esfuerzos y trabajar para que los casos de desapariciones puedan resolverse de manera rápida y eficiente, así como prevenir futuras desapariciones.

Se trata de las organizaciones Missing Children Argentina, Associação de Apoio e Busca por Desaparecidos do Brasil (AABD), Fundación Desaparecidos Chile, y Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal. La lista sigue con Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), Asociación Sosdesaparecidos (España), Unión Regional de Búsqueda del Bajío, en México, y CHS Alternativo (Perú).

Querol enfatizó que Riapd permitirá

“visibilizar la relación directa que existe entre la afectación de los derechos humanos en la región con situaciones como la violencia de género, las desapariciones forzadas o la trata de personas, y contribuirá al intercambio de experiencias para mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación, con la finalidad de brindar soporte emocional a los familiares de las personas desparecidas y fortalecer los procesos de denuncia e investigación en cada país”.

Riapd se propone compartir metodologías de trabajo, como protocolos de actuación o cursos de búsqueda, y promover iniciativas internacionales que aumenten la difusión de alertas y posibiliten la prevención con el uso de herramientas digitales. Por ello, uno de los primeros proyectos que ha puesto en común es la búsqueda por reconocimiento facial, que fue implementada por la Asociación Sosdesaparecidos en España, el pasado mes de marzo.

Joaquín Amills, presidente de la Asociación Sosdesaparecidos, que será la organización coordinadora de la red internacional en los próximos dos años, dijo que Riapd es una herramienta, no solo para las personas desaparecidas y sus familiares, sino también de colaboración con los cuerpos de policía y autoridades gubernamentales de cada país. Todo ello para agilizar los procesos de búsqueda y facilitar ayuda en los casos de desaparición internacional.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.