Protestas en vísperas a Fiestas Patrias | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Diversos grupos de manifestantes recorren las calles en el centro de Lima, a un día de celebrar las Fiestas Patrias.

Por Redacción El Búho | 27 julio, 2023
pico-a-pico-protestas-en-visperas-a-fiestas-patrias

Diversos grupos de manifestantes recorren las calles en el centro de Lima, a un día de celebrar las Fiestas Patrias. Conversamos con los familiares de las víctimas del 9 de enero en Juliaca, quienes llegaron a la capital para hacer escuchar sus pedidos de protesta.

Mientras que en Arequipa se registraron enfrentamientos entre la policía y un grupo de personas que buscaban llegar a la parada militar. Además, en otras regiones también hubo manifestantes en los desfiles.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Enfrentamientos en Arequipa durante la parada militar en vísperas del 28 de julio

Además, en Puno, las Principales autoridades políticas desairan a las FF.AA. en desfile militar. En Ayacucho hubo una movilización pacífica aunque con poca concurrencia. Y en La Libertad, inicia la celebración por Fiestas Patrias sin manifestaciones ni bloqueos.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023

Pasó en el Perú | Arequipa. Un grupo de ciudadanos que se manifestaban en contra de Dina Boluarte y el Congreso llegaron a los alrededores de la parada militar realizada en la avenida Independencia de Arequipa.

En la zona había un contingente policial que contuvo su avance. Al no poder continuar su recorrido, pobladores y agentes del orden comenzaron a empujarse e insultarse mutuamente. En ese momento, efectivos de la Policía Nacional lanzaron bombas lacrimógenas para dispersarlos.

Después de las marchas, el secretario general de la FDTA negó que hayan intentado ingresar hasta el desfile. Aclaró que solo buscaban movilizarse por algunas cuadras aledañas y calificó el accionar policial como un abuso, informó El Búho.

Puno: Principales autoridades políticas desairan a las FF.AA. en desfile militar

Pasó en el Perú | Puno. Las principales autoridades políticas de la región estuvieron ausentes en la ceremonia del desfile militar, actividad donde se extremó las medidas de seguridad, ante el anuncio de las manifestaciones contra el actual Gobierno de Dina Boluarte.

Al respecto, el General del Ejército de la Cuarta Brigada de Montaña de Puno, Fernando Rodríguez Huanqui, cuestionó la ausencia del gobernador regional y el alcalde de Puno, aclarando que las Fuerzas Armadas representan al Estado y no al actual gobierno, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Movilización pacífica del Fredepa tuvo poca concurrencia

Pasó en el Perú | Ayacucho. La movilización pacífica regional convocada por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), como apoyo a las marchas nacionales contra el gobierno de Dina Boluarte, no tuvo mucha concurrencia por parte de la población ayacuchana.

Luego de recorrer las principales calles de la ciudad, los manifestantes ingresaron a la plaza mayor de Huamanga con banderolas, pancartas y muñecos alusivos a la lucha social, luego de que el desfile cívico militar por Fiestas Patrias culminara.

Según las declaraciones de Magno Ortega, presidente del Fredepa, la decisión de pasar por la plaza principal de la provincia luego de las actividades patrias se tomó con el fin de evitar enfrentamientos con las autoridades y fuerzas del orden, informó Jornada.

La Libertad: Inicia la celebración por Fiestas Patrias sin manifestaciones ni bloqueos

Pasó en el Perú | La Libertad. La provincia de Trujillo y Virú han dado inicio a las Fiestas Patrias sin presentar ningún tipo de manifestaciones ni bloqueos de vías. A diferencia de jornadas anteriores, en las que se habían registrado protestas demandando la destitución de Dina Boluarte y un adelanto de las elecciones generales, la ciudad de Trujillo celebró con normalidad.

Para conmemorar el mes patriótico, hubo diversas actividades durante el día. La jornada comenzó a las 7:30 a.m. con la presencia de autoridades como el gobernador regional, César Acuña, el general PNP Augusto Ríos Tiravanti y la prefecta regional Carolina Velasco, quienes encabezaron el izamiento del pabellón nacional y participaron en la Misa y Te Deum en la catedral.

Las festividades continuaron a las 11:15 a.m. con el tan esperado desfile cívico militar en la plaza de Armas de Trujillo. A pesar de las tensiones previas, la ciudadanía decidió unirse para celebrar estas fiestas de manera pacífica y respetuosa, informó Noticias Trujillo.

Junín: Huancayo celebrará Fiestas Patrias con movilizaciones ciudadanas

Pasó en el Perú | Junín. Huancayo celebrará las Fiestas Patrias este 28 de julio con movilizaciones en las calles que tendrán lugar desde las nueve de la mañana en contra del gobierno de Dina Boluarte, anunció el Comando Unitario de Lucha de Junín.

Las organizaciones que piden la renuncia de Dina se concentrarán en el Estadio Mariscal Castilla de Huancayo y recorrerán la céntrica calle Real, mientras la presidenta esté dando su Mensaje a la Nación.

El coordinador del comando, Raúl Ariste, adelantó que en los próximos días podrían decidirse por un paro nacional, informó Huanca York Times.

Cusco: Organizaciones sociales acordaron movilizarse el 28 y 29 de julio en protesta contra el gobierno

Pasó en el Perú | Cusco. El dirigente Abel Arroyo, indico que las organizaciones sociales de Cusco acordaron movilizarse este 28 y 29 de julio en apoyo a los manifestantes que viajaron a Lima a protestar contra el gobierno. Indicó que la plataforma de lucha tiene como pedido principal la renuncia de Dina Boluarte, además del adelanto de elecciones generales, informó CuscoPost.

Fiestas Patrias en Ica: Tubulares de paseo a turistas operan sin permiso ni normas de seguridad

Pasó en el Perú | Ica. Para estas Fiestas Patrias, en la Huacachina se informó que más de 450 vehículos tubulares están operando sin permiso y sin cumplir las normas técnicas necesarias. Esto representa un riesgo para los pasajeros y peatones, aumentando la posibilidad de accidentes.

El fiscal de Prevención del Delito, Pedro Eloy del Carpio, alertó sobre esta situación durante una reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana.

Los vehículos areneros no cuentan con la documentación requerida para brindar el servicio en esta zona turística. Se comunicó esta situación a Dircetur y PromPerú, ya que el Estado también ha promocionado estos vehículos. Se recordó que el Ministerio de Cultura tiene la responsabilidad sobre las zonas protegidas de las dunas.

Por otro lado, empresarios que operan en Huacachina informaron que todas las reservas por Fiestas Patrias están cubiertas al 100%. Aunque la recuperación del turísmo aún no alcanza su totalidad, esperan que la situación mejore en los siguientes meses, informó La Lupa.

Piura: Preparan la sopa de novios más grande del Perú con motivo de Fiestas Patrias

Pasó en el Perú | Piura. El sabor típico de la comida piurana se hizo presente en el distrito de Cura Mori, en el Bajo Piura. Un grupo de cocineros preparó la sopa de novios más grande del país. Se trata de un platillo tradicional de esta parte del Perú, cuyo ingrediente principal es el pan seco y los fideos.

La comunidad celebró así la festividad patriótica y culinaria con el objetivo de dar a conocer la cultura de los pueblos de Catacaos, que buscan reactivar su economía tras el impacto de los últimos períodos lluviosos, informó Pirhua.pe

Loreto: Gerente de Salud compromete al congresista Morante con iniciativas a favor del personal

Pasó en el Perú | Loreto. El Gerente Regional de Salud, Percy Rojas Ferreyra, recibió en su despacho al Congresista de la República, Jorge Morante, a fin de articular esfuerzos para mejorar el sistema de salud e informar sobre las acciones que se desarrollan para prevenir y afrontar los casos de dengue, malaria, tuberculosis, anemia, desnutrición, entre otras enfermedades.

Rojas Ferreyra enfatizó que el Ejecutivo debe brindar mayores incentivos para los profesionales de salud que presten sus servicios en las zonas alejadas de la región, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Cada año el Coropuna pierde capa glacial casi suficiente para llenar dos represas de Arequipa

El volcán Coropuna perdería para el 2050 todas sus reservas hídricas producto de sequías y el cambio climático, afectando a Arequipa.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 27 julio, 2023

El majestuoso Coropuna en Condesuyos, considerado uno de los dos glaciares tropicales más grandes del mundo, enfrenta una grave amenaza debido a su acelerado deshielo. De acuerdo con algunas estimaciones, el nevado pierde 50 millones de metros cúbicos de hielo cada año. Una cantidad que casi equipara la capacidad de almacenamiento máxima de las represas Aguada Blanca y Chalhuanca, de la región de Arequipa.

José Úbeda Palenque, destacado investigador de la Universidad Complutense de Madrid, ha estado monitoreando el comportamiento de los nevados peruanos desde el año 2004, centrándose particularmente en el Coropuna.

En sus declaraciones a RPP Arequipa, advirtió sobre la crítica situación del glaciar. «El deshielo acelerado del Coropuna es innegable. Durante las últimas cinco décadas hemos sido testigos de la pérdida de más del 50% de su capa glaciar. Lo que representa un serio riesgo para el suministro hídrico de la región».

Coropuna y la gestión del agua en Arequipa

Ubicado en la cordillera Ampato de los Andes, al sur de Perú, el Coropuna desempeña un papel vital en el abastecimiento de agua a las cuencas hidrográficas de los ríos de Arequipa como el Ocoña y Majes. Los registros satelitales son evidencia clara de que la capa de hielo viene disminuyendo.

El agua derretida se acerca al volumen útil máximo combinado de las represas Agua Blanca (30.43 hm3) y Chalhuanca (25 hm3), ubicadas en Arequipa. El deshielo acelerado del glaciar Coropuna, sumado a los efectos del cambio climático, plantea un desafío urgente para la gestión del agua en la región de Arequipa. Las investigaciones del equipo de Úbeda, actualmente en Viraco, recomienda adoptar sistemas de riego más eficientes y sostenibles. De este modo, garantizar el suministro adecuado de agua a los cultivos y asegurar la seguridad alimentaria de las comunidades locales.

El investigador mencionó la necesidad de aprovechar al máximo cada recurso hídrico, con verdaderos planes de contingencia.

Cambio climático, sequías y deshielos

El cambio climático es identificado como el principal factor detrás del acelerado deshielo del Coropuna. La disminución de las precipitaciones, combinada con fenómenos climáticos extremos como El Niño y La Niña, está intensificando el derretimiento del glaciar.

Además, la presencia de agujeros en la capa de ozono, aunque en proceso de recuperación, también contribuyen con este fenómeno. Sin embargo, los mayores desafíos en la región Arequipa para glaciales como el Coropuna provienen de la continua emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental.

En épocas pasadas el deshielo ha causado huaycos y deslizamientos.

Los pronósticos de los expertos son alarmantes. Si las tendencias actuales persisten en Arequipa, el Coropuna podría agotar todas sus reservas hídricas para el año 2050. Lo que afectaría drásticamente la disponibilidad de agua para las comunidades locales y el ecosistema circundante.

Ante esta situación crítica, Úbeda hizo un llamado a tomar medidas concretas para enfrentar el cambio climático y preservar este recurso natural invaluable, pues se requiere una acción coordinada a nivel local, nacional e internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, implementar prácticas de conservación del agua y promover proyectos de irrigación sostenibles en la región Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

La Libertad: César Acuña anuncia obras como cancha en mensaje por Fiestas Patrias

En el presente año el Gobierno Regional ejecuta 37 obras en toda la región, con una inversión de 205 millones de soles.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023

En la sesión solemne por Fiestas Patrias, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, compartió detalles sobre las obras en curso y los proyectos venideros en la ciudad de la eterna primavera.

En su discurso por el aniversario del Perú, hizo un llamado a la unidad nacional, destacando que el bienestar del pueblo es la prioridad, con obras que abarcan sectores clave como educación, salud, seguridad ciudadana y transporte.

Dijo que en el presente año el Gobierno Regional de La Libertad se encuentra ejecutando 37 obras en toda la región, con una inversión de 205 millones de soles. Además, se tienen en proceso de licitación otros 10 proyectos de inversión valorados en 230 millones de soles, y se convocarán a licitación, de agosto a diciembre, 10 proyectos adicionales por el mismo monto.

Acuña también anunció la llegada de maquinaria especializada en noviembre para construir más carreteras. En los primeros siete meses del año, se ha mejorado 130 kilómetros de carreteras, y se proyecta que para diciembre se alcancen los 450 kilómetros de mejora, dentro de una red vial total de 2,000 kilómetros en La Libertad.

En cuanto a las obras próximas a ser entregadas, se mencionó importantes proyectos como la mejora de la infraestructura educativa, incluyendo la IE San Juan Bautista de Julcán y la IE José María Arguedas de Tayabamba (Pataz).

También se está trabajando en expedientes técnicos para la carretera Otuzco-Usquil y la construcción del colegio emblemático San Nicolás de Huamachuco, donde estudió el reconocido escritor César Vallejo, junto con el Instituto Superior Tecnológico Ciro Alegría de Chepén y el Instituto Superior Tecnológico Manuel González Prada.

El desarrollo de la salud pública también recibió un impulso significativo, con la licitación del hospital estratégico de Otuzco y la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable. El gobernador regional destacó la posibilidad de una tercera planta de agua con el Proyecto Chavimochic para satisfacer completamente las necesidades de agua de la población trujillana.

También dio cuenta de la adquisición de 20 mil laptops para maestros de colegios en toda la región La Libertad, con una inversión de 90 millones de soles, y la compra de vehículos para la Policía Nacional con el fin de fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

Gestión de proyectos ante el Ejecutivo

César Acuña resaltó gestiones “exitosas” ante el Poder Ejecutivo para importantes proyectos, como la construcción del nuevo hospital regional de Trujillo, la ejecución del proyecto de erosión costera y la tercera etapa de Chavimochic.

También, se impulsará la construcción de la sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) a cargo del Ministerio de Educación, y se habilitarán tres terminales pesqueros artesanales en Pacasmayo, Salaverry y Malabrigo.

Lea la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

FDTA evalúa prolongar protestas en Arequipa para este 28 de julio

FDTA evaluará los resultados de las marchas del 27 de julio y los acuerdos de la CGTP antes de definir si volverán a movilizarse en Arequipa.

Por El Búho | 27 julio, 2023
arequipa-fdta-movilizaciones-28-de-julio-protestas-dina-boluarte

Primeras reacciones a los enfrentamientos entre efectivos policiales y ciudadanos opositores a Dina Boluarte y el Congreso. El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Elmer Arenas Pérez, adelantó que vienen evaluando mantener sus medidas de lucha para el viernes 28 de julio.

«Después de esta jornada de lucha nos vamos a reunir y vamos a hacer un balance, vamos a analizar, y de acuerdo a eso vamos a ver si salimos mañana, pendientes también de lo que quedé la CGTP (Central General de Trabajadores del Perú) en Lima».

Elmer Arenas Pérez, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA).

El anuncio del dirigente se produce tras un episodio de represión policial en las cercanías del desfile cívico militar en la avenida Independencia. Los manifestantes se dirigían hacia la avenida Goyeneche, paralela al recorrido de la parada militar, donde un cordón policial impidió su avance. Ante la negativa se produjeron empujones y tumultos que la Policía dispersó mediante bombas lacrimógenas.

Las movilizaciones en Arequipa continuaron en horas de la tarde. Grupos de autoconvocados y estudiantes universitarios se congregaron en la plaza España y desde allí marcharon por distintas calles del Centro Histórico de la ciudad blanca.

Para el viernes 28 de julio se esperan algunas manifestaciones en Arequipa. Comerciantes de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres realizarán un cacerolazo al mediodía. Además, preparan una movilización por las inmediaciones de los mercados, sin que esto suponga una interrupción de su servicio.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Jorge Montoya cree que hay un ‘plan oculto’ entre Fuerza Popular y Perú Libre y Martín Vizcarra dice que es vacar a Boluarte

Luis Galarreta (FP) dice que buscan consenso y diálogo y califica de mal político a exmarino. Expresidente cree que arrinconarán a Alejandro Soto y convocarán a elecciones bajo el control fujimorista

Por Martha Valencia | 27 julio, 2023
Jorge Montoya dice que hay un acuerdo oculto entre el fujimorismo y el cerronismo y Martín Vizcarra dice que el plan es vacar a Boluarte. Luis Galarreta le dice mal político a exmarino.

Jorge Montoya, vocero de la bancada de Renovación Popular se pronunció en contra de la alianza que formaron Alianza para el Progreso, Fuerza Popular y Avanza País con Perú Libre para llegar a la Mesa Directiva del Congreso. Considera que tenían los votos para ganar como derecha, pero que [Fuerza Popular] han hecho otros cálculos”.

Terminada la instalación del Periodo Anual de Sesiones 2023-2024 del Parlamento, el congresista Jorge Montoya, volvió a criticar al fujimorismo por la alianza de partidos para hacerse de la conducción del Congreso. Luis Galarreta de Fuerza Popular hizo lo mismo y opinó sobre Montoya y Renovación Popular.

Montoya: “Tienen algún trato…algún acuerdo oculto”

“Tengo un sinsabor bastante fuerte, porque teníamos 64 como derecha y la izquierda 63. ¿Pasábamos a segunda vuelta? Sí pasábamos. Estaban los no agrupados, que es un grupo importante donde, creo, la mayoría son demócratas e iban a votar por la derecha. O sea, el triunfo estaba garantizado […]. Pero ellos [Fuerza Popular] han hecho otros cálculos”, agregó.

No ha habido ninguna explicación lógica ni razonable, eso de que se iba a perder la mesa en manos del comunismo. ¡Están equivocados! La tiene el comunismo. Están sentados en la mesa con ellos, [Perú Libre] es compañero de carpeta de Fuerza Popular y de los que han aceptado esta situación”, opinó.

Y refirió de que hay la posibilidad de que exista “algún acuerdo oculto” entre ambas fuerzas políticas que, en la práctica, se mostraban contrarias.  “Tienen algún trato. Algo tiene que haber para que hayan aceptado esta decisión. Estar sentados en las mesas les dan posibilidades de manejar la agenda”, arremetió.

El secretario del partido Fuerza Popular y actual parlamentario andino, Luis Galarreta, dijo que su bancada busca consenso y diálogo con agrupaciones contrarias al denominado “bloque democrático”. “Lo que dice la votación es que no se equivocaron quienes han conversado y han buscado un bloque que dirija la mesa con posición de distintos lados”, refirió.

Galarreta Velarde dijo, “debe ser un gran militar, pero pésimo político. Me apena por Renovación Popular…Yo creo que Renovación se puede sumar. No me quiero meter, pero deberían tener un vocero más dialogante, que no diga: ‘Si no somos nosotros, nadie va’. No, pues. Tenemos que conversar con todos”, agregó.

El representante del fujimorismo dijo que, de ninguna forma, se permitirá que Perú Libre ponga en agenda iniciativas relacionadas al cambio de la Constitución y la instalación de una Asamblea Constituyente.

“Si los partidos serios se llegan a poner de acuerdo pueden dirigir la mesa. Perú Libre seguirá con su asamblea, y nosotros seguiremos en contra y tendremos los votos para archivarla. Nosotros no vamos a dejar de lado nuestros principios”, sentenció.

El expresidente Martín Vizcarra advirtió del presunto plan de Fuerza Popular (FP) por el que Dina Boluarte no llegará al 2026, año del cambio de Gobierno, ya que Fuerza Popular tiene todo «fríamente calculado». Esto, luego que Hernando Guerra García obtuviera la primera vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso.

«¿Qué cosa es lo que pretende actualmente el Congreso, liderado por Fuerza Popular? Han puesto en la Mesa Directiva a un congresista de APP, que tiene más de 50 carpetas fiscales abiertas, es decir, pende de un hilo», dijo a nuestro medio.

Vizcarra Cornejo, líder del partido Perú Primero refirió que el fujimorismo “encontrará el momento propicio para arrimar a Alejandro Soto, presidente del Parlamento, a fin de que Guerra García obtenga su cargo en Palacio Legislativo…(luego) haya impulsado y consumado la vacancia de Dina Boluarte. «En ese momento se van a dar las elecciones y entonces el escenario ideal de Keiko Fujimori es postular con un presidente del Congreso fujimorista», sugirió.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Ayacucho: Policía evitará «posibles disturbios» por Fiestas Patrias en Huamanga

En Ayacucho, el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango, indicó que se ha coordinado con la Policía Nacional y el Ministerio Público para evitar “posibles disturbios” durante las actividades por Fiestas Patrias en la Plaza Mayor de la ciudad. El comité transitorio del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) anunció una movilización […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023

En Ayacucho, el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango, indicó que se ha coordinado con la Policía Nacional y el Ministerio Público para evitar “posibles disturbios” durante las actividades por Fiestas Patrias en la Plaza Mayor de la ciudad.

El comité transitorio del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) anunció una movilización contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Entre sus pedidos, además, figura la liberación de los dirigentes del Fredepa, quienes continúan con prisión preventiva y justicia para las familias de las 10 personas que fueron asesinadas el pasado 15 de diciembre en las inmediaciones del aeropuerto de Ayacucho, Alfredo Mendivil Duarte.

En relación con los paros o marchas, Arango aseveró que siempre hubo una coordinación constante con la Policía y el Gobierno Regional a fin de que no se registre hechos de violencia antes, durante y después del desarrollo de actividades por Fiestas Patrias.

El prefecto regional por Ayacucho, Yuri Abad Quispe, instó a la unión entre peruanos en el mes patrio y apostó por la reactivación económica con la llegada de turistas y visitantes a la ciudad.

Explicó que hay buenas expectativas con miras al Mensaje a la Nación de la presidenta Boluarte este 28 de julio. En tanto, añadió que las autoridades locales implementaron un plan de contingencia para garantizar la seguridad en este feriado largo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Arturo Fernández: El alcalde de Trujillo en su laberinto de insultos contra la prensa

El alcalde de Trujillo, César Arturo Fernández Bazán, dice, en medio de insultos y sin mostrar pruebas que lo respalden, que los periodistas son cómplices de una mafia que no lo deja gobernar y que en siete meses de gestión le impidió ejecutar obra alguna. ¿Es acaso lo que denuncia la autoridad solo un discurso […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023

El alcalde de Trujillo, César Arturo Fernández Bazán, dice, en medio de insultos y sin mostrar pruebas que lo respalden, que los periodistas son cómplices de una mafia que no lo deja gobernar y que en siete meses de gestión le impidió ejecutar obra alguna.

¿Es acaso lo que denuncia la autoridad solo un discurso populista que busca echarle las culpas propias a la prensa o forma parte de una estrategia para desviar la atención de un gobierno municipal sin rumbo?

Hace unos meses Latina Televisión remitió una carta notarial a alcalde de Trujillo para que se rectifique por los 38 minutos de insultos que profirió contra los periodistas Lorena Álvarez y Santiago Gómez.

Esta es la carta notarial cursada por Latina Noticias al alcalde de Trujillo. FOTO INVESTIGA

El “pecado” de ambos comunicadores fue comentar la noticia de que el alcalde Arturo Fernández se refirió de una manera irrespetuosa e inapropiada a las piernas de una periodista de la ciudad de Trujillo que le había hecho una pregunta sobre la rehabilitación de las pistas. Tras ello, la autoridad difundió un video insultando con todo tipo de adjetivos a ambos comunicadores.

Nótese en la carta notarial cursada por Latina Noticias contra el alcalde, la cantidad de insultos de todo calibre que profirió contra los periodistas. FOTO INVESTIGA

Pero, este no fue el único ataque de resonancia nacional contra un comunicador por parte de alcalde. Al mes siguiente, Fernández puso en la mira a Oscar Paz Campuzano, periodista del diario El Comercio, solo porque difundió la información de que tenía 18 investigaciones fiscales por diversos delitos.

(El alcalde) escribió un post y sobre mi trabajo dijo:  que fea profesión tener que publicar titulares mentirosos y chabacanos con tal de llevarse un pan a la boca. Flaco, me imagino que se refiere a mi porque allí pone mi foto, gánate el pan dignamente y no aprendas de tus jefes. Y, más abajo pone: la prensa delincuencial ahora a nivel nacional. Esto no es gratis, cuesta. Si yo tengo 18 investigaciones fiscales no es por robo, cosa que los dueños de El Comercio sí y por corrupción y robo al Estado”, recuerda Oscar Paz mientras anota un detalle: en el post, el propio alcalde lo tilda de mentiroso, pero allí mismo reconoce que sí tiene 18 investigaciones fiscales.

Este fue el informe que desató la ira del alcalde Arturo Fernández contra el periodista del diario El Comercio, Oscar Paz.

Otro de los episodios vergonzosos, de insultos encarnizados contra la prensa, la protagonizó el burgomaestre, esta vez en video. Fue el 16 de junio pasado cuando difundió una grabación en la que acusa a todos los periodistas de “alcohólicos” y “drogadictos”. Y, advirtió que les exigirá primero una prueba toxicológica para cocaína y marihuana antes de aceptar otorgarles una entrevista.

Parte del discurso antiprensa de alcalde Arturo Fernández. FOTO INVESTIGA.

Estos son solo tres episodios de las incontables veces en las que el alcalde Arturo Fernández insultó a los periodistas de Trujillo y de La Libertad, a quienes además califica de manera frecuente de “extorsionadores”, “chantajistas” y “mermeleros”, pero sin señalar a ninguno con nombre y apellido y menos denunciarlos en las instancias judiciales correspondientes.

Trujillo: Arturo Fernández quiere ocultar sus desaciertos

Para Miguel Rodríguez Albán, director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), es evidente que el alcalde tiene un discurso antiprensa con un objetivo claro.

Puede haber algo de sustento, pero hay mucho también de falsedad en lo que dice (Fernández). Hay cierta prensa, ciertos políticos, ciertos medios o algunos espacios de medios que a veces informan o desinforman, pero creo que en el fondo (Fernández) pretende cubrir sus propias carencias, sus propias debilidades, desaciertos o errores. No se le puede culpar a la prensa de todos sus fracasos. En realidad, él en todos los meses no ha tenido un logro. Y, lo que es más grave, no ha tenido un rumbo”, afirma.

Miguel Rodríguez Albán, actual director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

En efecto, durante los siete meses ocupando el cargo de alcalde de Trujillo, Arturo Fernández no ha ejecutado obra alguna. Recién este mes de julio inició el parchado de pistas, una obra que prometió y que al parecer decidió cumplir por el poco tiempo que le queda en el cargo, puesto que el mes pasado recibió una sentencia en segunda instancia por difamación agravada que es causal de suspensión como autoridad, trámite que ya se está ejecutando y que lo dejaría fuera de la municipalidad en contadas semanas.

Creo que el alcalde Fernández se equivoca buscando un culpable, en este caso la prensa, de lo que él ha hecho. Y, claro, ha afectado a un sector de la prensa, pero él mismo se ha enredado en su propia madeja. El alcalde justifica sus discursos porque dice que enfrenta el tema de la corrupción, pero la corrupción no es solo la sobrevaloración de obras, sino también el no cumplir su oferta electoral. Tanto ha denunciado que han robado, ¿a quién ha procesado, a qué funcionario ha sancionado más allá de sus discursos? Es demagogia. La prensa, incluso adversa, es necesaria para la propia transparencia de una gestión”, reflexiona Rodríguez Albán.

Un alcalde con mala conducta

El periodista Oscar Paz Campuzano coincide en que el discurso del alcalde de Trujillo forma parte de una estrategia para desviar la atención del verdadero problema y rehuir a las respuestas que por respeto debe dar a los ciudadanos.

Los argumentos que lanza para desacreditar un reportaje, un perfil o un producto periodístico, los utiliza para desviar la atención sobre él y seguir e insistir sobre un discurso que no es nuevo y que no es el único que utiliza, sino que muchos han utilizado en el país y seguramente en el mundo, que es desacreditar a quien te cuestiona con otros argumentos y no responder al tema de fondo”, señala Paz.

El periodista del diario El Comercio anota también que le resulta paradójico que Fernández tenga un discurso de “cero corrupción”, de ser una persona íntegra o de quejarse de aquellos que no contribuyen al desarrollo de a ciudad, y que sea precisamente el alcalde quien está investigado por delitos de violencia contra mujeres y por ser una persona agresiva.

En efecto, entre las 18 investigaciones fiscales hay acusaciones de violencia por parte el alcalde. Asimismo, en febrero y abril de este año, ejerció violencia psicológica contra una universitaria de 23 años y una periodista de 24 años, motivos por los cuales el Poder Judicial otorgó medidas de protección a las agraviadas, mientras se ordenó dos tratamientos psicológicos contra el alcalde de Trujillo.

Es (Fernández) realmente una persona agresiva; insulta, agrede con sus palabras, con su comportamiento. La forma en la que trata a sus funcionarios, los insulta, los trata de incompetentes, ignorantes. El alcalde tiene una conducta cuestionable”, agrega el periodista.

Paz se refiere también a la alta rotación de funcionarios de la Municipalidad de Trujillo (se estima en más de 40 funcionarios) que han decidido en estos siete meses de gestión renunciar por el trato humillante que recibieron por parte de la autoridad y que en algunos casos quedó registrado en video.

Habla Arturo Fernández

A fin de obtener las explicaciones directas sobre su conducta y los motivos de su actitud calificada de agresiva contra los periodistas y los medios de comunicación, INVESTIGA dialogó con el propio alcalde de Trujillo, César Arturo Fernández Bazán.

En diálogo con Investiga se ratificó en su crítica hacia la prensa e indicó que él no emite mensajes de odio, sino la verdad.

  • ¿Quién es su máximo enemigo político?

Los partidos políticos que llegan al poder, como ya lo ha hecho APP (Alianza para el Progreso) y otros partidos más, pero a robar, a darle trabajo a sus amistades, que se hagan millonarias con sus empresas constructoras. Enemigo, para mí son los vagos que no trabajan, como los jefes de sindicatos. Enemigo para mí es el que busca en el municipio o en cualquier institución pública solo parasitar y ganar su sueldo, sentadazo, calentando el asiento ocho horas diarias para que traguen ellos y sus familias y no aporten nada a la sociedad. Ellos son mis máximos enemigos políticos.

  • ¿Los medios de comunicación y la prensa son sus enemigos también?

La mayoría de los medios de comunicación en la prensa en sí no comunican nada, tampoco son prensa; muchos de ellos no tienen ni la catadura moral para estar frente a un micrófono. A pesar de que muchos de ellos no tienen ni título, pero están allí para servir a un jefe y su jefe es APP que les da publicidad a través de las universidades, en este caso de la (Universidad César) Vallejo y también del Gobierno Regional (de La Libertad), sabiendo que los ven un par de gatos. Solamente lo hacen para despotricar contra su contendor político, en este caso mi persona.

Es una organización criminal lo que hacen. Y, bueno, los medios de comunicación, la mayoría, no tienen qué comer, porque ustedes saben que ahora ya la gente no compra los diarios, escoge qué medios de comunicación digital escucha, o ve, o sigue. No creo que una radio digital viva de su trabajo teniendo solamente una tanda publicitaria de la UCV y otra del Gobierno Regional. No creo que eso les dé para tener una vida saludable. Por eso es que son sicarios de los enemigos políticos.

  • Si hay alguna prueba grave contra algún periodista o medio que no actúe correctamente, ¿por qué no acusarlo o denunciarlo directamente en las instancias respectivas en lugar de meter a todos en un mismo saco?

La prensa, la mayoría, se pone de un lado y sobre todo en campaña política entregan su alma al diablo, para que después les den de tragar a través de su publicidad. Como la Municipalidad de Trujillo actualmente no les da ni medio centavo, se rasgan todos. Yo sí los acuso directamente, los acusaré pues, pero yo sé que va a caer en un saco roto porque como es Arturo Fernández. La prefecta, por ejemplo, denuncia tontería y media y tiene el descaro todavía de viajar en helicóptero con la mujer de César Acuña en un bien público. Entonces, qué se puede esperar. Entonces, la prensa calla.

  • ¿Cómo cree que toma la ciudadanía estos mensajes de odio contra la prensa?

Yo pienso que la ciudadanía ya sabe que la mayoría de la prensa está amordazada y comprada, y no es un mensaje de odio tampoco, es un mensaje real. ¿Cuándo la prensa ha salido y ha dicho que en el local de la UCV (Universidad César Vallejo), en la avenida Larco, fue capturado un narcotraficante? Qué dice la población, se da cuenta por las transmisiones que los canales de Trujillo y nacional no dicen nada. Entonces, no son mensajes de odio, son mensajes de realidad. Por eso, es que la población cada día cree menos en la prensa, sobre todo la trujillana que es copia y pega de la limeña.

  • ¿En algún momento ha considerado que estos mensajes fueron un error en su gestión?

En lo absoluto, no lo considero un error. Yo seguiré con estos mensajes porque tener una ciudad con huecos en las pistas, está mal y es horrible. Y, no tener alcaldes presos por eso es peor. Peor es tener ciudadanos sin conocimiento que, para mí, sería un forado que tuvieran en su cerebro. A la gente hay que decirle las cosas para que nunca vuelvan a ser entes pasivos, sino que sean vigilantes de las autoridades, sobre todo que tengan el derecho de saber responder, salir a protestar cuando nos han robado por décadas.

  • ¿Cuál es el propósito de emitir esos mensajes de odio contra la prensa? ¿Usted cree que esto le ha sumado respaldo a su gestión?

Mi propósito de emitir esos mensajes que ustedes lo denominan de odio contra la prensa, no es que sea odio, es verdad. Y, la prensa ha sido pues cómplice. La mayoría de la prensa ha sido cómplice de todas las desgracias que vienen ocurriendo aquí en Trujillo y la Libertad. Que no tenemos buenos hospitales, que seguimos teniendo el mismo caos vehicular, seguimos teniendo las mismas autoridades que están de la mano con la delincuencia, con dueños de partidos políticos que tienen congresistas para sus propios fines, no para fines de la gente. O sea, todo eso es un paquete de corrupción que la gente se ha dado cuenta.

Yo no sé si eso me ha sumado, me ha restado. Yo no voy por el lado de lo que me suma me resta, me resta me suma, no, no, no. Yo voy y le digo a la gente lo que yo pienso, lo que yo siento. Yo no estoy para a ver digo esto, no digo esto, no, no, no. No tengo asesores políticos. Soy como soy y no le miento a la gente. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Si le gusta bien, sino le gusta también.

  • Cuando emite algún mensaje a través de entrevistas o a través de un video en redes, ¿hay una planificación previa con sus asesores o su gerente de imagen? ¿O es un mensaje que usted emite sin consultar a nadie, de manera espontánea?

Bueno, cuando yo emito un mensaje a través de los videos, transmisiones en vivo, porque usted sabe que la prensa trujillana solo se cuelga de algo mío y si es algo que le favorece lo hace grande cuando puede ser algo en mi contra. Eso me tiene sin cuidado. No hay una planificación previa porque yo no tengo asesores, ni tampoco le digo a la gerente de imagen qué es lo que tengo que hacer. Veo lo que le puede favorecer a la población y que la población esté enterada de cómo se está realizando la gestión. Todo le explico a la población y que la población saque sus conclusiones.

Yo no tengo asesores. Cuando usted crea conveniente, va a entrar a alcaldía para ver cómo se hacen las transmisiones. Aquí no gastamos un solo sol del erario público, no hacemos un canal digital como antes se hacía, un canal municipal para engañar a la población, porque a la población no hay que engañarle con luces, cámara y acción. Hay que ser lo más transparentes.

Lee la nota completa aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Cusco: Liberan a docente machiguenga acusado de peculado por un caso de 2014

El docente del pueblo originario machiguenga Willy Prialé Arias, acusado del delito de peculado por un caso de 2014, fue liberado este miércoles por la tarde en el centro poblado Camisea, ubicado en el distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco. Willy Prialé fue arrestado el lunes por la mañana. El […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023

El docente del pueblo originario machiguenga Willy Prialé Arias, acusado del delito de peculado por un caso de 2014, fue liberado este miércoles por la tarde en el centro poblado Camisea, ubicado en el distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.

Willy Prialé fue arrestado el lunes por la mañana. El proceso judicial en su contra continuará mientras permanece en libertad. El último martes, el monseñor Martínez relató en una entrevista que el docente había sido declarado reo contumaz, sin que este conociera su situación legal.

En 2014, Prialé recibió unas donaciones de ropa de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y de Cultura (Mincul) para que fuera distribuida en su comunidad. El compromiso se cumplió y existen cartas de recepción de las prendas. Cinco años después, en 2019, la Contraloría General de la República inició una investigación para determinar el destino de esos bienes.

Las actas fueron nuevamente entregadas, con apoyo del Mincul, y el caso parecía estar resuelto. Sin embargo, el Juzgado Penal Colegiado de Cusco, integrado por tres magistrados, decidió abrir una investigación por peculado, delito que se comete cuando un funcionario se apropia o usa ilegalmente los bienes y recursos del Estado que recibe o administra.

De acuerdo con el monseñor Martínez, la comunidad donde reside Prialé está a cuatro días en canoa desde Camisea, y, rara vez tiene contacto con los organismos públicos. Esa sería la razón principal por la que el profesor no estaba enterado de las notificaciones de la entidad judicial y por lo que, finalmente, fue declarado no habido y se ordenó su detención.

«El hijo de Willy Prialé me llamó el lunes a las 5 de la mañana y me dijo, angustiado, que la Policía había acorralado a su papá y que se lo querían llevar. Willy vive a cuatro días en canoa de la zona del proyecto gas de Camisea, la selva de Cusco. Allí no se suele tener un contacto diario con organismos públicos. Entonces, cuando se declaró a Prialé reo contumaz, él no estaba enterado. Le habrán notificado antes de eso, ¿pero a dónde? En lugares tan alejados no llegan las notificaciones», relató el clérigo.

Proceso legal contra profesor machiguenga seguirá en curso

En comunicación con el coordinador del Módulo Defensorial de La Convención, Manuel Gustavo Cari, indicó que Willy Prialé fue liberado a la 13:00 horas de este miércoles, después de la audiencia de instalación del juicio oral, que se llevó a cabo alrededor del mediodía. De este modo, el profesor “se puso a derecho con la justicia” y continuará el proceso en libertad.

«El día lunes, lo detuvieron en Camisea. Al día siguiente, lo trasladaron a Quillabamba, que está a unas cuatro horas en bote y por carretera del centro poblado. Así que llegó entre las 16:00 o 16:30 horas y fue entregado a la policía judicial, donde permaneció detenido en la carceleta judicial hasta la audiencia programada por el Juzgado Penal Colegiado de Cusco. El señor Prialé estaba con requisitoria como reo contumaz por peculado, justamente, por las donaciones», declaró Manuel Gustavo Cari a Inforegión.

Añadió que como Defensoría del Pueblo solicitarán el expediente para revisar cómo se ha realizado el proceso hasta declarar a Willy Prialé como reo contumaz, cuál ha sido la falencia, si se ha notificado debidamente o no. Anotó que “por el tema de las distancias y la accidentada geografía, los procesos judiciales suelen demorar muchísimo.

Esto se debe a que puede llevar mucho tiempo hasta que las notificaciones lleguen a la persona procesada y el juzgado verifique que han sido válidamente notificadas”.

Garantizarán derechos a la defensa y debido proceso

Manuel Gustavo Cari aseguró que harán el seguimiento del caso para que se garantice su derecho a la defensa y el debido proceso. Asimismo, informó que coordinaron permanentemente con diversos funcionarios del Ministerio de Cultura y que corroboraron el buen estado físico y mental de Willy Prialé al salir de prisión. Por su parte, el Mincul señaló en Twitter que tanto el profesor como su abogado “seguirán recibiendo apoyo técnico y legal” de esta cartera, “para reforzar su defensa legal”.

El monseñor Martínez destacó el trabajo de Willy Prialé con la población machiguenga. Desde el 2004 ha trabajado en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, con los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci) en el Alto Camisea, donde ha desempeñado una labor importante en el acompañamiento de esas poblaciones. A partir de 2016, ha sido profesor en estas comunidades. Todo ello le ha permitido convertirse en alguien de mucha confianza para las comunidades.

Lea la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.9

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Opinión: Columnista invitado

El 19 de julio …..de 2023

La fecha se ha convertido en un ícono para la izquierda peruana. Nos recuerda al 19 de julio de 1977, un exitoso para nacional que provocó una salida política a la crisis de la dictadura militar de Morales Bermúdez

Por Nicolás Lynch | 27 julio, 2023

19 de julio. La fecha se ha convertido en un ícono para la izquierda peruana. Nos recuerda al 19 de julio de 1977, un exitoso para nacional que provocó una salida política a la crisis de la dictadura militar de Morales Bermúdez. Pocos días después los militares en el poder convocaron a elecciones para una Asamblea Constituyente que se llevarían a cabo al año siguiente. 

Pero, ¿Cuál es la lección fundamental de aquel 19 de julio? Habiendo sido un paro, básicamente de trabajadores, podríamos pensar que algún tipo de reivindicación salarial. Sin embargo, sus consecuencias fueron muchos más allá de lo sindical, fueron políticas y le dieron un giro trascendental a la coyuntura de entonces, permitiendo, con todos sus bemoles, una salida democrática que se plasmaría finalmente en la constitución de 1979.

Hoy que estamos en los días posteriores al 19 de julio de 2023, una jornada ciertamente exitosa, por su unidad, magnitud, expresión del resurgimiento de la Lima popular y esperanza de mayores y mejores movilizaciones. Toca por ello hacer un balance y un contraste con el 19 de julio original.

Lo que tuvo el 19 de julio de 1977 es lo que, paradójicamente, ha faltado en la jornada de movilizaciones del 19 de julio de 2023. Política. Y no porque el movimiento no haya levantado reivindicaciones políticas. De hecho, las consignas centrales acordadas por el Comando de Lucha: ¡Renuncia de Dina Boluarte! ¡cierre del congreso!, ¡asamblea constituyente! y ¡justicia para las víctimas de la represión!, son consignas políticas. Pero se nota una resistencia a otra bandera que fue central en el período anterior y que parece, por lo menos esta, es la convicción de los que han opinado sobre la movilización, que pretendiera ser escondida. Me refiero a ¡adelanto de elecciones!

¿Por qué es importante esta consigna de adelanto de elecciones? Porque permite la formación de un gran frente político contra este gobierno autoritario y es, al mismo tiempo, un puente hacia un horizonte mayor que es la lucha por una nueva constitución. Los que hoy plantean ¡que se vayan todos! y ¡nueva constitución! obviando el adelanto de elecciones, lo que están planteando es un salto al vacío que nos puede llevar a una grave derrota política.

Es cierto que la palabra elecciones, junto con la palabra partido, tiene una pésima reputación en el Perú. Ello se debe históricamente a que los resultados de la representación en una sociedad agudamente desigual como la peruana tienden a consagrar el privilegio. Pero en una situación de descomposición política y moral como la actual, esto es aún peor. Los resultados electorales han traído, en la mayor parte de los casos, a una colección de pillos que ocupan los cargos de elección popular. Y los partidos, de vehículos para canalizar la voluntad ciudadana se han convertido en franquicias de delincuentes que no cesan en el asalto de la cosa pública.

Sin embargo, la mala experiencia no nos debe llevar a negar las elecciones y los partidos, sino más bien a conseguir en la lucha las reformas indispensables para mejorar ambas. Y lograr objetivos mayores como la continuación del proceso constituyente. La negación nos puede llevar a posiciones agudamente reaccionarias y caudillistas de la política como es hoy el fujimorismo. No nos debemos olvidar que esta extrema derecha nace a principios de la década de 1990 con la bandera de la “antipolítica”. Y esto no fue sino una forma de reprimir a todos aquellos que levantaban algún reclamo tachándolos de “políticos”.

El camino de acumulación de fuerzas que significa este 19 de julio de 2023 y las movilizaciones de los días siguientes, tendrán futuro si se retoma con fuerza y convicción un horizonte político de organización, dirección y trabajo unitario que vaya más allá de los confines conocidos y se atreva a desafiar al poder. Refugiarnos en algo menor será concederle una victoria al gobierno autoritario, que quiere, justamente, expulsarnos de la política.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Policía lanzó bombas lacrimógenas a manifestantes de Arequipa que protestaban cerca de parada militar (VIDEO)

Colectivos se movilizan por el Centro Histórico de Arequipa en contra de Dina Boluarte y el Congreso. A pocas cuadras sigue la parada militar

Por El Búho | 27 julio, 2023
arequipa-manifestantes-protestas-enfrentamiento-policia

Enfrentamientos en Arequipa en vísperas del 28 de julio. Un grupo de ciudadanos que se manifestaban en contra de Dina Boluarte y el Congreso de la República circulaban en los alrededores de la parada militar, en la avenida Independencia. Efectivos de la Policía Nacional impidieron su avance y consiguieron dispersarlos con bombas lacrimógenas.

La confrontación se produjo minutos antes del mediodía. Los manifestantes se encontraban en calle Perú con Alto de la Luna, desde donde intentaban dirigirse a la avenida Goyeneche, paralela al recorrido de la parada militar. En la zona se encontraba un contingente policial que contuvo su avance. Al no poder continuar su recorrido, pobladores y agentes del orden comenzaron a empujarse e insultarse mutuamente.

Los intercambios se intensificaron rápidamente. Por parte de los marchantes comenzaron a lanzar botellas y plásticos en contra del cordón policial. En respuesta las fuerzas del orden comenzaron a disparar bombas lacrimógenas para dispersar el tumulto.

El episodio se resolvió sin ningún detenido. No obstante, algunos ciudadanos expresaron su descontento por el accionar policial. En la zona frontal de la manifestación se encontraban mujeres, quienes habrían sido empujadas con los escudos de los agentes del orden.

Tras ello, la marcha se dividió. Un grupo continuaron circulando por las vías aledañas al cordón policial y se reportaron algunas aglomeraciones en calles del Centro Histórico.

No intentaron llegar hasta la parada militar en Arequipa

Después de las movilizaciones, el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Elmer Arenas Pérez, negó que intentaran ingresar hasta la parada militar en la avenida Independencia. Aclaró que solo buscaban movilizarse por algunas cuadras de la avenida Goyeneche, para luego retornar a la plaza España.

Asimismo, calificó el accionar policial como un abuso. Sostuvo que previamente informaron a la PNP de su ruta, por lo que expresó su extrañeza ante la negativa a dejarlos continuar con su recorrido. «Nos han agarrado a bombazos», lamentó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Fiestas Patrias en regiones: Desfiles cívicos y anuncio de manifestaciones  

Desde tempranas horas las distintas instituciones públicas y privadas de la región se congregaron en la Plaza Mayor de Huamanga para participar en el desfile cívico por Fiestas Patrias en Ayacucho. El 25 de julio el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho anunció movilizaciones para el día de hoy 27 de julio como apoyo […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023
En la Libertad y Ayacucho se desarrollaron los Desfiles Cívicos por Fiestas Patrias contando con autoridades.

Desde tempranas horas las distintas instituciones públicas y privadas de la región se congregaron en la Plaza Mayor de Huamanga para participar en el desfile cívico por Fiestas Patrias en Ayacucho.

El 25 de julio el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho anunció movilizaciones para el día de hoy 27 de julio como apoyo a las marchas nacionales en contra de la presidente Dina Boluarte.

Según lo manifestado por su dirigente Magno Ortega, la movilización pacífica iniciará desde el Jr. San Martín y recorrerá el Jr. Garcilaso. De allí ingresarán a través del Jr. Bellido a la Plaza Mayor de Huamanga luego del desfile patrio, para evitar enfrentamientos con la policía.

En la ciudad todo se viene dando con normalidad. Los comercios abrieron sus puertas como siempre y el transporte público y privado se encuentra trabajando de manera habitual.

La población participó del Desfile Cívico preparado por las instituciones tutelares de Ayacucho. Los más pequeños disfrutaron de esta actividad. Se esperan marchas para la tarde en la misma plaza. Foto: Diario Jornada

La Libertad: Inicio de celebración de fiestas patrias sin manifestaciones ni bloqueo de vías

La provincia de Trujillo y Virú han dado inicio a las festividades patrias sin presentar ningún tipo de manifestaciones ni bloqueos de vías en la región. A diferencia de jornadas anteriores, en las que se habían registrado protestas demandando la destitución de Dina Boluarte y un adelanto de las elecciones presidenciales, la ciudad de Trujillo celebra con normalidad.

Para conmemorar el mes patriótico, se han programado diversas actividades a lo largo del día. La jornada comenzó a las 7:30 con la presencia de autoridades. Asistieron, el gobernador regional César Acuña, el general PNP Augusto Ríos Tiravanti y la Prefecta Regional Carolina Velasco. Ellos llevaron a cabo el izamiento del pabellón nacional y participaron en la Misa Te Deum.

Las festividades continuaron a las 11:15 a.m. con el tan esperado desfile cívico militar en la plaza de Armas de Trujillo. En el que participaron diversas instituciones y organizaciones locales.

En Trujillo, La Libertad, los ciudadanos acudieron a la plaza principal para apreciar el desfile cívico militar, pese la tensión vivida por las marchas de los días previos. Foto: Noticias Trujillo

Ciudadanía se unió a celebraciones pese a tensiones

Cabe destacar que, a pesar de las tensiones previas, la ciudadanía ha decidido unirse para celebrar estas fiestas patrias de manera pacífica y respetuosa. Las actividades programadas para esta jornada buscan fortalecer el sentido de identidad y unidad nacional, honrando la historia y las tradiciones del país.

Con la ausencia de manifestaciones y bloqueos, las autoridades han expresado su satisfacción por la tranquilidad con la que se ha desarrollado el inicio de las festividades. Y se espera que la celebración continúe en un ambiente de armonía y conmemoración de los valores que representan la independencia del país.

En Puno autoridades no asistieron a desfile

Las principales autoridades políticas de la región, estuvieron ausentes en la ceremonia del desfile militar confirmando sus anuncios de no participar en dicha actividad en señal de solidaridad por los manifestantes fallecidos durante las protestas.

Al respecto, el General de Brigada EP Edgar Fernando Rodríguez Huanqui, cuestionó la ausencia de las autoridades aclarando que ellos representan al estado y no al actual gobierno.

Cabe precisar que había muchas restricciones para llegar a la plaza y por tanto hubo poca gente para ver el desfile.

Piura no quiere más inundaciones

A vísperas de las Fiestas Patrias, un grupo de vecinos de Piura exigió al Gobierno Central y a las autoridades locales que cumplan con acelerar las obras de prevención ante el próximo Fenómeno El Niño.

Esperan que la presidenta Dina Boluarte priorice este tema en su mensaje a la nación. Los moradores de la zona denominada Cinco Esquinas reclaman la ejecución de un dren pluvial para evitar más inundaciones en sus calles y viviendas.

Por su parte, los trabajadores de Salud continúan con sus protestas para exigir el cumplimiento de pactos colectivos y mejoras en su sector. Los actos protocolares por el aniversario patrio se realizaron con dos días de anticipación en la región norteña.

Huancayo celebrará con movilizaciones este 28 de julio

Huancayo celebrará la fiesta patria este 28 de julio con movilizaciones en las calles que tendrán lugar desde las nueve de la mañana en contra de gobierno de Dina Boluarte, anunció el Comando Unitario de Lucha de Junín.
De esta forma, las organizaciones que piden la renuncia de Dina se concentrarán en el Estadio Mariscal Castilla de Huancayo y recorrerán la céntrica calle Real, mientas la presidenta esté dando su mensaje a la nación.
El coordinador del comando, Raúl Ariste, adelantó en los próximos podrían decidir por un paro nacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

«El ejercicio del derecho a la protesta es lo que va a dar sentido a la peruanidad en Fiestas Patrias»

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, considera que «no es posible celebrar Fiestas Patrias en un país con casi 60 muertos sin resultados en las investigaciones».

Por Carlos Chunga | 27 julio, 2023
Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).

El Perú tendrá nuevamente unas Fiestas Patrias en medio de un clima de polarización y crisis política. En un contexto, además, de violencia contra poblaciones vulnerables, la Red de Medios Regionales del Perú entrevistó a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Zuliana Lainez.

«Vamos a vivir las Fiestas Patrias con poco ánimo de celebración. Hay poco que celebrar, porque en los últimos meses se ha producido violaciones evidentes a los derechos humanos«, dijo Lainez sobre el contexto de protesta social en Perú.

Consideró que las actividades por 28 y 29 de julio deberían ser una oportunidad para manifestarse por la defensa de los derechos humanos. «No podemos celebrar cuando tenemos casi 60 muertos sin que haya responsables siquiera políticos y sin resultados efectivos de las investigaciones, porque ya sabemos cómo terminan esas investigaciones, lo hemos visto en el 14N con los asesinatos de Inti y Bryan», agregó.

«Pese a la narrativa oficial del gobierno de que no pasa nada y que los momentos de la turbulencia ya pasaron, el Perú sigue estando movilizado, y ese ejercicio del derecho a la protesta es lo que va a dar sentido a la peruanidad en estas Fiestas Patrias».

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP.

Cabe recordar que la investigación por las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, durante las protestas contra el gobierno de Manuel Merino, fue archivada por el Congreso de la República.

LEE TAMBIÉN: Rosalino Flores y Remo Candia: Fiscalía no halla responsables de los asesinados por represión policial

Fiestas Patrias y libertad de expresión

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, sostuvo que el derecho a la libertad de expresión se encuentra hoy «absolutamente debilitado» en el país, debido al intento de control del gobierno y a la violenta represión policial durante las manifestaciones.

«Hay una afectación terrible al derecho a la libertad de expresión, que no es propiedad de los periodistas, sino que es constitutivo del derecho a la protesta, que es probablemente el derecho más lesionado ahora, porque no es viable», cuestionó Lainez.

«El hecho de que tengamos que sufrir dos o tres controles para ingresar a Lima es atentatorio contra el derecho al libre tránsito, que también es un derecho fundamental. ¿Por qué los peruanos tenemos que estar sometidos a controles de identidad sin que haya una causa válida que lo justifique?

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP

Autocensura en medios públicos y privados

La presidenta de la ANP señaló que este es un momento «bastante retador» para el periodismo, principalmente por la falta de garantías para el ejercicio informativo.

Por un lado, Zuliana Lainez recordó que entre diciembre de 2022 y abril de 2023 se registró 183 casos de ataques contra periodistas. De ellos, el 60% fue por parte de las fuerzas del orden: miembros del Ejército y la Policía Nacional.

«Esta situación es grave porque uno espera que el Estado cumpla con su deber, que es garantizar la actividad periodística y el derecho a la información. No quiere decir que no haya habido agresiones por parte de manifestantes, pero uno no espera que el Estado sea el agresor, y en este caso lo ha sido«, sostuvo la también docente de periodismo.

Por otro lado, agregó que puede existir escenarios de autocensura tanto en los medios privados como en los públicos, debido a decisiones de alto nivel, como ha sucedido recientemente.

En el caso, por ejemplo, del canal Latina, que incorporó como presidenta del directorio a Cayetana Aljovín, empresaria, directora de Interbank y figura cercana a la presidenta Dina Boluarte. Al respecto, Zuliana Lainez consideró que esto representa un evidente conflicto de intereses.

«Unas de las cosas que demandamos es que se transparente los conflictos de interés. La señora Aljovín tiene una vinculación directa con la banca y hay que contárselo a la audiencia, para entender si en algún momento esa afiliación personal termina teniendo algún tipo de injerencia en la cobertura que tenga el medio de comunicación», explicó Lainez.

En cuanto a los medios públicos, dijo que se necesita una reestructuración que garantice su independencia y autonomía, lo cual «pasa por reconfigurar toda la composición del IRTP, que los miembros del directorio sean elegidos por concurso público, y que no dependa del Ministerio de Cultura».

Zuliana Lainez: «Hay patrones del fujimorato que se repiten»

Para Zuliana Lainez, el gobierno actual tiene mucho parecido con la época del fujimorato, aunque precisó que nada es tan grave como el asesinato y desaparición de periodistas, como ocurrió durante ese régimen dictatorial.

«Yo no me atrevería a decir que este es el peor momento para el periodismo, porque entre el 80 y el 2000 perdimos muchos periodistas: hubo más de 50 colegas asesinados y desaparecidos. El peor momento del periodismo en nuestra vida republicana siempre van a ser esas dos décadas», señaló.

Sin embargo, consideró que «hay varios patrones que se repiten», en particular por «el nivel de represión policial contra el ejercicio de la prensa». En su opinión, «estos niveles de represión policial contra periodistas, especialmente contra los que están en primera línea, es un patrón que repetimos de esas dos décadas para el ejercicio del periodismo».

Finalmente, Zuliana Lainez hizo una reflexión sobre las malas prácticas que son recurrentes en la prensa, como el caso de la cobertura política, en la que afloran sesgos y prejuicios que lindan con la desinformación. «Las grandes corporaciones mediáticas no han hecho una autocrítica de lo que sucedió en campaña electoral y, luego, en los primeros meses de gobierno del señor Castillo», señaló.

«La gente está muy enojada con el periodismo y tiene razones para estarlo. Nosotros hemos dicho con claridad que hay que deslindar de determinadas prácticas, porque, si no, caemos en el falso corporativismo y también le hacemos daño a la actividad [periodística]».

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP.

Fiestas patrias: pasajes suben entre 30 y 20 soles en terminal terrestre de Arequipa

Los pasajes se venden normalmente, pese al anuncio de protestas pues la situación no implicaría toma de carreteras

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 27 julio, 2023

Los pasajes subieron entre 30 y 20 soles, sobre su precio normal por Fiestas Patrias, e incluso el doble según algunos pasajeros que esperaban un bus en el terminal terrestre de Arequipa.

Personal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, (INDECOPI), indicó que por estar próximos a los feriados, muchos vendedores «justifican» la suba de precios en los pasajes por este motivo

Sin embargo, mencionaron también que sí pueden incrementar los precios pero no exceder demasiado del precio usual. Por ejemplo si doblan el precio podrían recibir multas.

Costo aproximado de pasajes el 26 de julio en el terminal terrestre de Arequipa

Puno

Ofertan pasajes desde los 25, 30 soles. Sin embargo en horario de noche los incrementan llegando a cobrar hasta 40, 50 soles.

Juliaca

Desde 30 a 35 soles 

Cusco

Se encuentran entre los 100 a 120, subiendo en comparación de días anteriores que estaban 80 y 90 soles desde Arequipa.

Lima 

Los pasajes se ofertan desde los 70 soles en el segundo piso del bus y130 en el primer piso.

Costo aproximado de pasajes el 26 de julio en el Terrapuerto

Lima 

Ofertan pasajes desde 80, 100 a 120 a 150 soles

Ica  

100  a 120, 130 soles

En cuanto a las protestas y la venta de pasajes, los vendedores indicaron que se dará de manera normal, aunque los pasajeros que aumentan por Fiestas Patrias, deberán estar preparados para contingencias.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: Se invertirán 100 millones de soles para 5 nuevas sedes del Poder Judicial

Con más de 6 millones de expedientes la sede judicial requiere descentralizar la administración de justicia a polos de desarrollo urbano, como el cono norte y provincias en crecimiento

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 27 julio, 2023

Las nuevas sedes judiciales serán establecidas en Cerro Colorado, Cayma, Camaná y la provincia de Islay. El costo aproximado para estos 5 proyectos ascienderá a más de 100 millones de soles. El presidente de la Corte Superior de Justicia, César de la Cuba Chirinos, anunció la construcción de 5 nuevas sedes judiciales en diferentes distritos de la región Arequipa. Estas obras se llevarán a cabo mediante el sistema de obras por impuestos, tras una conversación previa con el Gobernador Regional para su ejecución.

Esta decisión surge debido a que actualmente la Corte Superior de Justicia de Arequipa gasta más de un millón de soles en alquiler mensualmente para sus oficinas. Con la construcción de estas nuevas sedes, se espera reducir significativamente estos costos operativos y judiciales en Arequipa.

Cesar de la Cuba enfatizó que el presupuesto para estos proyectos proviene del gobierno nacional. Lo que significa que es financiado con los fondos de todos los peruanos. Pues “no existe ningún favoritismo por parte de las autoridades locales en la asignación de estos recursos” mencionó.

Puedes leer también: Festival del Libro Arequipa: Periodismo, arquitectura, fanzine y más, del 25 de julio al 6 de agosto

Mejorar la infraestructura judicial

El objetivo principal de esta inversión es mejorar la infraestructura judicial en la región Arequipa y brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Además de reducir los gastos de alquiler, se espera agilizar los procesos judiciales y garantizar un acceso más eficiente a la justicia en las diferentes localidades beneficiadas.

Con la construcción de estas nuevas sedes, se busca modernizar y optimizar las instalaciones judiciales, proporcionando ambientes adecuados para el desarrollo de las actividades judiciales, tanto para el Poder Judicial como para el Ministerio Público.

El presidente de la Corte Superior de Justicia espera que estas inversiones contribuyan a mejorar la administración de justicia en la región. Así como satisfacer las necesidades de la ciudadanía, fomentando así una mayor confianza en el sistema judicial.

Se prevé que las obras inicien próximamente en año 2024, una vez que los trámites administrativos y los convenios necesarios estén formalizados. Con estas nuevas sedes judiciales, se espera un significativo avance en la infraestructura judicial de Arequipa, lo que beneficiará a la comunidad en general.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

La Red

Juliaca: Manifestantes irrumpen en desfile militar y protestan por fallecidos

Representantes de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero y docentes del SUTE de la zona norte de la región Puno irrumpieron y protestaron durante el desfile cívico militar que se llevó a cabo este miércoles en la emblemática Plaza de Armas de Juliaca. Clamando justicia, los manifestantes exigieron a la Policía […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023

Representantes de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero y docentes del SUTE de la zona norte de la región Puno irrumpieron y protestaron durante el desfile cívico militar que se llevó a cabo este miércoles en la emblemática Plaza de Armas de Juliaca.

Clamando justicia, los manifestantes exigieron a la Policía y las Fuerzas Armadas esclarecer la muerte de al menos 18 ciudadanos. En medio de una gresca, la Policía intervino y desalojó al grupo de manifestantes, lo que generó momentos de tensión.

Tras el desfile militar, los maestros del Sute, quienes primeramente fueron impedidos de ingresar a la plaza, realizaron una singular marcha pidiendo la renuncia de Dina Boluarte, y además cuestionaron el desarrollo de la actividad.

Al respecto, el representante de la Defensoría del Pueblo de Puno, Jacinto Ticona, recomendó a la Cuarta Brigada de Montaña de Puno cancelar el concurso de batallones escolares durante el desfile militar, teniendo en cuenta que la Ugel suspendió el desfile escolar.

“A fin de evitar exponer a riesgo a los estudiantes, lo recomendable es que evalúe dicha actividad y de ser el caso lo puedan suspender. Porque innecesariamente podemos generar tensión”, manifestó Ticona.

Asimismo, respaldó la protesta en el desfile militar de Juliaca, argumentando que es justificable el sentir de la población que está de luto,La herida está abierta, cada institución debe contextualizar sus actividades”, señaló.

Finalmente, manifestó que la Defensoría del Pueblo desde el 27 de julio estará monitoreando las protestas que se ha anunciado en el ámbito de la región, para evitar lamentables hechos como los ocurridos en enero.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Aeropuerto de Chinchero: Se inicia construcción de torre de control y pista de aterrizaje

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, dio a conocer la finalización del proceso de movimiento de tierras en las 450 hectáreas de la obra de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Salcedo mostró su respaldo a este importante proyecto y exigió que se cumpla los plazos de ejecución. Asimismo, acordaron realizar inspecciones periódicas con […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, dio a conocer la finalización del proceso de movimiento de tierras en las 450 hectáreas de la obra de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Salcedo mostró su respaldo a este importante proyecto y exigió que se cumpla los plazos de ejecución. Asimismo, acordaron realizar inspecciones periódicas con un equipo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El gobernador anunció que en una siguiente etapa se dará inicio a la construcción de la pista de aterrizaje y la torre de control. Se trata de un proyecto considerado el segundo más grande del país, con una inversión total de S/. 2500 millones.

En una reunión sostenida con el viceministro de Transportes, Ismael Sutta y los representantes de la PMO de Corea del Sur, el gobernador verificó los resultados de la construcción y pidió que se acelere los trabajos en las obras del futuro terminal aéreo y verificar el cumplimiento del cronograma, previsto hasta 2025.

En Cusco se conformó una mesa técnica conformada por la directora de Plan Copesco y  por los alcaldes de los distritos de Chinchero, Poroy, Cachimayo y dirigentes comunales. Esto con el fin de evaluar y tomar acciones referentes a la vía de comunicación 28J – red vial de acceso alternativo hacia el nuevo aeropuerto, tramo que se ubicara desde Ticatica, Senca, Quispihuara – Chinchero.

Finalmente, concluyeron que solicitará la presencia del ministro de Transportes y los responsables de la Dirección de Predios del MTC para precisar cronogramas sobre la recategorización de vía de Nacional 28J.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Vladimir Cerrón: En agosto se definirá si va a prisión por el caso Aeródromo Wanka

Los jueces de la Sala Penal de Apelaciones en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín programaron cuatro audiencias más para escuchar los argumentos de la Fiscalía y de los abogados de los sentenciados a cuatro años de prisión por el delito de colusión en primera instancia por el caso Aeródromo Wanka, entre quienes se […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 julio, 2023

Los jueces de la Sala Penal de Apelaciones en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín programaron cuatro audiencias más para escuchar los argumentos de la Fiscalía y de los abogados de los sentenciados a cuatro años de prisión por el delito de colusión en primera instancia por el caso Aeródromo Wanka, entre quienes se encuentra el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, y decidir si le corresponde cumplir sentencia en la cárcel.

El 7 de febrero de 2023, el juez anticorrupción Guido Arroyo Ames condenó a Cerrón y tres de sus funcionarios que trabajaron con él en el Gobierno Regional de Junín: Aldrin Zarate Bernuy, Irene Mercedes Carrión Romero y Luis Donato Araujo Reyes, en calidad de autores del delito de colusión, al realizar pagos adelantados sin sustento a la empresa que se iba a encargar de los estudios para el Aeródromo Wanka que se iría a construir en Orcotuna.

El juez Arroyo sentenció también a Serafín Samuel Blanco Campos y Natali Yanina de la Vega Estrada en calidad de cómplices, pero dispuso que una sala superior confirme su resolución para que se haga efectiva la pena privativa de libertad.

Vladimir Cerrón: Fechas de las audiencias

Las audiencias por el caso Aeródromo Wanka continuarán los días 8, 9, 15 y 17 de agosto, desde las tres hasta las seis de la tarde, según la programación de la Sala de Apelaciones.

El colegiado, constituido por los jueces Walter Chipana Guillen, Julio César Lagones Espinoza y Carlos Richard Carhuancho Mucha, determinaron estas nuevas audiencias en la última sesión desarrollada este miércoles 26 de julio.

De ser confirmada la sentencia en segunda instancia, los imputados, entre ellos, Vladimir Cerrón, deberán pagar de forma solidaria un total de 2,018,180 soles por concepto de reparación civil y estarán inhabilitados por 4 años para ejercer la función pública.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fiestas Patrias: versión extendida de ‘Transformers’ se estrena en Perú con escenas nunca antes vistas

Desde este 27 de julio, se podrá ver ‘Transformers: el despertar de las bestias’ en todos los cines peruanos con 29 minutos más de metraje.

Por Cristhian Cruz Torres | 27 julio, 2023
transformers peru fiestas patrias 27 de julio 2 de agosto versión extendida 29 minutos paramount cusco cines
Foto: Fanáticos del Cine.

Casi 4 millones de peruanos fueron a ver ‘Transformers: el despertar de las bestias’ en cines. Sin embargo, Paramount Pictures anunció el lanzamiento de una versión extendida de la película con material adicional y escenas nunca antes vistas.

La expectativa por ver Machu Picchu, Cusco y la selva amazónica como escenarios de la película logró convertirla en la más taquillera del año hasta ahora. Al momento, 3 millones 654 mil personas fueron a verla y ya es la segunda cinta más vista en la historia del cine peruano, únicamente superada por ‘Avengers: End Game’.

Probablemente, la recién estrenada ‘Barbie’ de Mattel, se acerque a las estratosféricas cifras de ‘Transformers’. Desde ya, es el segundo mejor fin de semana de estreno en nuestro país, solo superado por la película de Optimus Prime. Pero con el reestreno por Fiestas Patrias, no hay duda que los números de ‘Transformers’ seguirán creciendo.

¿Cuándo estará disponible la versión extendida?

Según Paramount, se podrán ver 29 minutos más de material adicional donde se incluirá una escena eliminada, detrás de cámaras de Perú y un agradecimiento a los peruanos. En total, serán 2 horas y media de duración de la película en total.

Esta versión extendida estará disponible únicamente del 27 de julio al 2 de agosto. Puedes comprar tus entradas aquí.

¿Cuánto ha recaudado ‘Transformers’?

En nuestro país se estrenó el pasado 8 de junio, luego de tener exitosos Avant Premiere en Tarapoto y Cusco. Y solamente en 5 días logró superar la barrera del millón de espectadores. Además, el Perú figuró entre los mercados de taquilla más importantes del mundo. Hasta ahora, según Box Office Mojo, recaudó 14 millones 405 mil 975 dólares.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Cómo la tecnología está cambiando nuestra productividad

En las últimas décadas, la tecnología ha cambiado la forma en que gestionamos nuestro tiempo, optimizando nuestra productividad.

Por El Búho | 27 julio, 2023
elbuho_-_pexels-josh-sorenson-1714208__1_productividad

El tiempo es uno de los activos más valiosos en nuestra vida moderna. Es un recurso limitado, y cómo lo usamos puede marcar la diferencia en nuestra productividad. En las últimas décadas, la tecnología ha cambiado la forma en que gestionamos nuestro tiempo, optimizando nuestras rutinas y maximizando nuestra eficiencia. Esta evolución ha permitido no solo ahorrar tiempo sino también mejorar la calidad de nuestro trabajo.

La tecnología nos ha proporcionado numerosas herramientas que nos ayudan a realizar nuestras tareas de manera más eficiente. Una de estas herramientas son los calendarios online. Estos sistemas nos permiten programar nuestras actividades, recordar fechas importantes y coordinar reuniones con facilidad. Además, muchos de estos calendarios en línea ofrecen funcionalidades de sincronización en tiempo real y recordatorios automáticos que aseguran que nunca olvidemos nuestras obligaciones.

Avances tecnológicos que impulsan la productividad

Durante la última década, y especialmente durante los 3 últimos años, la tecnología ha cambiado la forma de trabajar de las personas hasta tal punto que no hace falta estar en un espacio físico junto con tu equipo para colaborar. Con un ordenador y una conexión a internet se pueden hacer maravillas desde cualquier parte del mundo y crear lo próximo que sorprenderá al mundo puede estar tan solo a unos clicks de distancia. 

Algunos de estos avances son: 

Software de administración de proyectos

En el mundo moderno, la coordinación eficiente de las actividades laborales se ha vuelto esencial para mantener la productividad. Aquí es donde el software de administración de proyectos ha revolucionado la forma en que trabajamos. Estas aplicaciones nos permiten rastrear el progreso de las tareas, asignar roles y responsabilidades, y proporcionar una plataforma centralizada para la comunicación del equipo.

Pero no se detiene allí. Este software también nos permite establecer líneas de tiempo realistas y predecir la duración de los proyectos. Esta capacidad de pronosticar nos ayuda a tomar decisiones informadas y a evitar sorpresas desagradables. Con herramientas integradas de análisis de datos, podemos evaluar el rendimiento del equipo, identificar cuellos de botella y encontrar maneras de mejorar nuestra eficiencia.

Comunicación instantánea

La comunicación efectiva es la clave de cualquier empresa exitosa. Las aplicaciones de mensajería instantánea, como Slack, y las plataformas de videoconferencia, como Zoom, han cambiado radicalmente la forma en que nos comunicamos en el lugar de trabajo. Nos permiten comunicarnos con compañeros y clientes en tiempo real, independientemente de su ubicación geográfica. Esta capacidad de conectar instantáneamente ha eliminado las barreras de la distancia y el tiempo, por lo que perder tiempo y dinero en desplazarse a una ubicación física son cosas del pasado.

Además de facilitar la colaboración en tiempo real, estas herramientas también mejoran la eficiencia de nuestra comunicación. Las características como el intercambio de archivos, las videollamadas y las conversaciones de grupo hacen que el trabajo en equipo sea más fluido y productivo. Además, la capacidad de registrar nuestras conversaciones nos permite mantener un registro de nuestras discusiones y decisiones, lo cual es invaluable para la responsabilidad y la transparencia.

Asistentes virtuales

Los asistentes virtuales, como Bard (que ya está en Perú), impulsados por la inteligencia artificial, están comenzando a desempeñar un papel cada vez más relevante en nuestras vidas laborales. Estos sistemas pueden manejar una variedad de tareas, desde programar reuniones hasta enviar correos electrónicos automáticos pasando por la creación de contenido, edición de imágenes y mucho más.

Lo que es más, algunos asistentes virtuales están equipados con capacidades de aprendizaje automático, lo que les permite adaptarse a nuestras rutinas y preferencias. Esto significa que pueden anticipar nuestras necesidades y ofrecer soluciones personalizadas. Aunque todavía están en desarrollo, estos asistentes virtuales están liberando a los trabajadores de tareas rutinarias y repetitivas, permitiéndoles centrarse en tareas más importantes y creativas.

Si todavía no has adoptado alguno de estos avances no te preocupes, aunque vas tarde aún estás a tiempo de sumarte a la era digital para aprovechar tu tiempo al máximo y rendir mejor en tu puesto de trabajo. La tecnología está para ayudar y nunca debería de sustituir nada, así que no tengas miedo en seguir aprendiendo cosas nuevas porque, quién sabe, quizá su adopción es lo que te falta para llegar a lo más alto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.