Política

Arequipa: confirman marchas contra Dina Boluarte para este jueves 27 de julio

Secretario del FDTA dijo no compartir el cambio de postura del gobernador de Arequipa sobre no insistir en pedido de adelanto de elecciones.

Por Dany Chirme Hancco | 26 julio, 2023
Arequipa: confirman marchas contra Dina Boluarte este jueves 27 de julio

Una vez más se realizarán protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte. Ahora tendrán como fecha este jueves 27 de julio en la ciudad blanca. Así lo confirmó Elmer Arenas, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA). Sin embargo, a comparación de otras regiones, las marchas no se realizarán el 28 y el 29 por fiestas patrias.

“Este 27 se ha definido que ese día vamos a salir. Todos los sindicatos que han apoyado la vez pasada están apoyando y los que no también se les ha indicado que salgan a apoyar”.

Elmer Arenas, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA).

Por otro lado, los dirigentes del Cono Norte también confirmaron su participación en las protestas contra la presidenta. Según manifestó Felipe Domínguez, las movilizaciones serán a partir de las 9 de la mañana. A estas marchas también se confirmó la participación de la plataforma Andrés Avelino Cáceres quienes atenderán con normalidad hasta la 1 de la tarde para luego sumarse a las jornadas.

Además, Elmer Arenas mencionó que se realizó un balance de la anterior jornada de marchas que se realizó a nivel nacional. Explicó que, para las bases de los gremios, las movilizaciones no solo en Arequipa, sino también en Lima y en las demás regiones fueron un “éxito”.

Gremios de Arequipa no comparten opinión de gobernador

Por otro lado, el secretario general de la FDTA mencionó que no comparte la posición del gobernador Rohel Sánchez sobre el adelanto de elecciones. Como se sabe, la autoridad regional mencionó ayer que se debería dejar de insistir en el pedido de nuevas elecciones. Sostuvo que esto sería un tema pasado que le correspondía al Congreso de la República.

“Nosotros respetamos su opinión, pero no la compartimos. Nosotros somos consecuentes y seguimos en la lucha”.

Elmer Arenas, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Reapertura del tradicional Balneario de Jesús: un oasis natural en Arequipa tras años de abandono

Con una inversión de 38 mil soles y tras 3 años la Beneficencia de Arequipa realizó la reapertura de la piscina Jesús, en Paucarpata.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 26 julio, 2023

La piscina Jesús, un icónico balneario con más de 20 años de historia en Arequipa, ha vuelto a abrir sus puertas después de un periodo de abandono de 3 años. Durante ese tiempo, las instalaciones sufrieron un deterioro significativo, con musgo en los adoquines, pasto sin cortar y la falta de baños y vestuarios, lo que dejó a la piscina inutilizada y sin poder brindar esparcimiento a la población.

Proceso de reapertura

El proceso de reapertura de la piscina Jesús lo llevó a cabo la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa. Se invirtieron más 40 mil soles para realizar los trabajos de remodelación, acondicionamiento y mantenimiento necesarios para poner nuevamente en funcionamiento la icónica instalación que beneficia a la población de Israel.

Mejoras y trabajos realizados

La piscina Jesús experimentó una transformación integral durante su reapertura, con mejoras significativas en sus instalaciones. Se trabajó en mejorar los accesos y se construyeron nuevos vestuarios para proporcionar mayor comodidad y privacidad a los visitantes. También se realizó una restauración de las graderías y accesos cercanos. La poza cuenta con una extensión de 425 metros cuadrados.

Puedes leer también: Susana Baca a Dina Boluarte: “Mientes con cinismo, ni perdón ni olvido”

Beneficios del balneario

Las aguas de la piscina Jesús provienen de un manantial en la parte baja del Volcán Pichu Pichu. Estos afluentes naturales son ricos en minerales beneficiosos para la salud, lo que las hace especialmente valiosas para la prevención de enfermedades cardiovasculares, fortalecimiento del sistema nervioso, reducción del estrés y tratamientos dermatológicos. Además, el hecho de que no requieran cloración las convierte en una opción más saludable para los visitantes.

Con una inversión de 38 mil soles y 3 años de trabajo, por parte de la Beneficencia Pública de Arequipa se logró la reapertura de la piscina Jesús

En la ceremonia de inauguración estuvo presente el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, y el alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

Elección Mesa Directiva del Congreso: Lista fujicerronista saca pronunciamiento y desconocen firma para la segunda

Renovación Popular no apoya a ninguna lista por ser parecidas, pero posición final la deciden en el momento de la votación. Retiro de Bloque Magisterial dejaría sola a primera lista

Por Martha Valencia | 25 julio, 2023
Las dos listas que se presentaron para competir en las elecciones a la Mesa Directiva del Congreso son multipartidarias con alianzas inesperadas que son criticadas por propios y extraños.

Mientras que Fuerza Popular advierte que no dejará de cuestionar al partido de Waldemar Cerrón con el que integran la primera lista conocida ahora como ‘la del fujicerronismo’; Perú Bicentenario integrante de la segunda lista, estaría desconociendo la firma de uno de correligionarios, en la alianza centro-izquierdista.

En tanto, los partidos miembros de la primera lista, emitieron un pronunciamiento que trata de “explicar” las razones de su alianza para presentarse alas elecciones de la Mesa Directiva del Congreso de la República que se desarrollarán este miércoles 26, a partir de las 10 de la mañana.

Al momento, ninguna de las dos listas parece reunir los 65 votos necesarios para alcanzar la mayoría simple y hacerse de la presidencia del Parlamento y por tanto, del Poder Legislativo. La primera lista tiene 62 votos y la segunda unos inciertos 38 votos.

“Anteponemos los intereses nacionales frente a nuestras diferencias”

Así “titula” el pronunciamiento de los congresistas que integran las bancadas de Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País y Somos Perú, según dicen, ante la grave crisis económica y de seguridad que vive nuestro país. “Hemos decidido impulsar una agenda común que ayude a superar sus difíciles problemas, más allá de las diferencias que se mantienen entre nosotros”.

Según el documento emitido en la tarde de este martes 25, ante las críticas de propios y extraños a las listas, aseguran que promoverán “medidas legislativas que ayuden a combatir con mayor eficacia la delincuencia y la pobreza, así como aquellas que ayuden al cierre de brechas sociales que se tiene y que han sido tradicionalmente postergadas”.

También dicen que priorizarán aquellas medidas que faciliten la reactivación económica de las MYPES e impulsen realmente el agro; porque ambos sectores son los verdaderos generadores de puestos de trabajo y motor de nuestra economía.

Sin embargo, no dan una mayor explicación de esta unión de fuerzas de partidos que fueron antagónicos en las elecciones del 2020.

Desautorizan a vocero de Perú Bicentenario que firmó por la segunda lista

El vocero alterno de Perú Bicentenario, Jorge Maticorena, solicitó a su bancada, desautorizar a Víctor Cutipa, quien firmó en la ‘constitución’ y presentación de la segunda lista que encabeza Luis Aragón de Acción Popular para las elecciones de la Mesa Directiva.

Sin embargo, Maticorena asegura que Cutipa no acordó con sus colegas y tomó una decisión unilateral, por lo que no participarían de esta propuesta. Con lo que podría quedar en carrera solo la opción presentada por Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País. Aunque nada está dicho aún.

Jorge Montoya, vocero de la agrupación parlamentaria Renovación Popular dijo que no apoyan a ninguna de las dos listas porque se parecen y ambas tienen cuestionamientos. Reconoció como un duro revés, «la traición y el incumplimiento del compromiso adquirido con el bloque democrático, por parte de Fuerza Popular, que integra una fórmula con el «cerronismo» de Perú Libre.

«La línea es que no apoyamos ninguna lista que lleve comunistas o de extrema izquierda. No apoyamos a ninguna de ellas, pero apoyamos la democracia», refirió. No obstante, en función de cómo vaya la votación, su agrupación fijará posición.

«(Este miércoles) viendo la votación decidiremos finalmente qué vamos a hacer. No vamos a permitir que un comunista presida el Congreso, eso téngalo por seguro. Si es que la balanza tiene que inclinarse hacia eso, vamos a ir por la que no tenga al presidente que sea comunista», aseguró.

Montoya dijo que su bancada no presentó una lista alternativa para la mesa directiva porque no cuentan con el número necesario de congresistas para hacerlo. Previamente, emitieron un pronunciamiento para ratificar que no participarían en ninguna lista que incorpore a cuestionados personajes vinculados a la izquierda local y al comunismo parlamentario.

¿Qué dijeron algunos congresistas de las listas por las que tendrán que optar?

Martha Moyano: “Nosotros lo que estamos haciendo es no permitir que ningún niño o ningún caviar esté en la mesa. Ni siquiera dirigiéndola”, dijo y aseguró que el fujimorismo no dejará de cuestionar al partido de Waldemar Cerrón.

Así, la aún vicepresidenta del Congreso apoyó que Waldemar Cerrón de Perú Libre integre la lista para la Mesa Directiva junto al fujimorismo. Y afirmó que prefiere eso, a tener como presidente del Parlamento a un “caviar o un ‘niño’”, en alusión a Luis Aragón de Acción Popular.

El acuerdo de tener a Waldemar Cerrón como candidato a la Mesa Directiva no significa una alianza ‘fujicerronista’. “Nos van a decir de todo, pero hay que entender cómo se maneja el tema político. No quiere decir que hay una alianza, que somos amiguitos, de ninguna manera se baja la guardia”, reiteró.

Flavio Cruz: El vocero de Perú Libre dijo que no hay alianza con Fuerza Popular, pero sí una unidad por la Mesa Directiva del Congreso. El integrante de la bancada de izquierda aseguró que aún continúa con su postura de no aliarse con dicha agrupación parlamentaria. Pero, el partido (Perú Libre) determinó por mayoría, aceptar esta «unidad» con Fuerza Popular en una asamblea de nueve horas.

«En realidad, no hay alianza, sí hay una unidad por la conformación de esta lista para las elecciones del día de mañana (miércoles). En todo caso, mi pronunciamiento (como vocero) se mantiene en el sentido de no aceptar ninguna alianza con el fujimorismo», reiteró.

La elección de la Mesa Directiva será este miércoles 26 de julio, desde las 10.00 am. Será presencial y el acto electoral se realizará mediante cédulas de votación. Por lo que no será posible realizarla a través de la plataforma virtual de sesiones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Reglas, estrategias y consejos para dominar el Baccarat online

En todo casino online que se precie, dentro de su oferta de juegos, existirá al menos una mesa para jugar al baccarat.

Por El Búho | 25 julio, 2023
En todo casino online que se precie, dentro de su oferta de juegos, existirá al menos una mesa para jugar al baccarat.
Stack of chips and playing card on the table

En todo casino online que se precie, dentro de su oferta de juegos, existirá al menos una mesa para jugar al baccarat. En las plataformas digitales que operan desde internet ofreciendo juegos de azar y apuestas, el baccarat se ha mantenido siempre como una de las opciones más populares para los jugadores de cartas.

El objetivo de cada partida en un baccarat online, como las que se juegan en el Casino Atlantic City & Sports, no difiere en modo alguno de lo que se persigue en las jugadas dentro de una sala de casino físico. La diferencia, como cabe imaginar, está en la tranquilidad de jugar desde casa o desde cualquier lugar siempre que apetezca, cuando sea oportuno, sin la necesidad de vestir de etiqueta y trasladarse a ningún lugar. Bastará con tener un terminal (pc, laptop, Tablet o Smartphone) y acceso a internet.

Cómo se juega al Baccarat

El también conocido como baccarrá, se trata de un juego de cartas en el que el jugador se enfrenta a la casa, es decir, al crupier. El objetivo no es otro que sumar 9 puntos, ganando aquel que se acerque más a esa cantidad. Sin embargo, aunque se parece bastante al blackjack en que la cantidad a perseguir es 21, existe una diferencia notable, además de la cantidad de puntos que se persigue y que es imposible pasarse. Y es que, en el baccarat juego, se permite apostar tanto por uno mismo, es decir, por el jugador, como por la banca e incluso por un posible empate

En cualquier caso, es imprescindible conocer el valor de las cartas para jugar en el casino Atlantic City, el más popular de los casinos online por ofrecer este juego de mesa, con el que más disfruta el propio agente 007 James Bond. En esta fórmula de ocio con naipes los ases valen un punto, los dieces y las demás figuras tienen un valor igual a cero y el resto de cartas, es decir, del 2 al 9, tendrán su propia valoración.

En cada partida se reparten dos cartas, tanto para el jugador como para el crupier que representa a la banca. Si la suma de los valores de las cartas recibidas supera el 9, se eliminará el primer dígito, es decir, si se suman 16, la puntuación real serán 6 puntos. En el caso de sacar un 8 o un 9 cualquiera de los dos participantes será una “mano natural” y la partida habrá terminado. Si no es así, se recibirá una carta más.

El Baccarat online

Además de las diferencias mencionadas anteriormente, al jugar al baccarat en Perú, en una plataforma como la que ofrece el Casino Atlentic City & Sport, en un formato digital en internet, según tu preferencia de Mesas y Mesas en Vivo, el reparto es automático y no será necesario que se memorice el tablero, a no ser que se tenga interés y curiosidad por el juego. En cualquier caso, el barajado asegura que es completamente azaroso, es decir, que no existe la posibilidad de hacer trampas, entre otros, gracias al software utilizado, un generador de números aleatorios o RNG.

Por otro lado, el juego y elsistema va a permitir que tengas las tres opciones de apuestas, cada una de ellas con sus propias probabilidades y pagos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Una victoria aplastante a favor del español Carlos Alcaraz, y mientras tanto ¿cómo le va a Juan Pablo Varillas?

Al igual que Juan Pablo Varillas, Alcaraz es una combinación de talento innato, disciplina y una inquebrantable voluntad de ganar.

Por El Búho | 25 julio, 2023
Una victoria aplastante a favor del español Carlos Alcaraz, y mientras tanto ¿cómo le va a Juan Pablo Varillas?

Carlos Alcaraz, el brillante jugador estrella que emerge del tenis español, ha causado revuelo con su increíble victoria en el prestigioso torneo de Wimbledon. Este éxito ha enviado ondas de choque a través del mundo del tenis, marcando el inicio de una carrera que promete ser excepcional. Al mismo tiempo, miles de kilómetros al oeste, se está desplegando una revolución similar en el tenis, no en España, sino aquí, en el Perú.

Por un lado, nacido en Murcia, Alcaraz ha demostrado ser un prodigio del tenis desde su juventud. Al igual que la prometedora estrella peruana, Juan Pablo Varillas, Alcaraz es una combinación de talento innato, disciplina y una inquebrantable voluntad de ganar.

Una victoria aplastante a favor del español Carlos Alcaraz, y mientras tanto ¿cómo le va a Juan Pablo Varillas?

La final de Wimbledon es un evento conocido por su intensidad y exigencia, un escenario donde solo los más fuertes sobreviven. Contra todo pronóstico, Alcaraz demostró un equilibrio perfecto de potencia, precisión y persistencia para conquistar el césped sagrado de Wimbledon, un logro que se asemeja a las victorias que Varillas ha logrado en los duros campos del ATP Tour. El circuito ATP consiste en una serie de torneos de alto nivel, con la posibilidad de realizar apuestas en vivo a lo largo de las competencias, en el que se enfrentan algunos de los mejores tenistas del mundo de la categoría masculina.

Aunque el murciano no la tuvo nada fácil en el torneo Wimbledon, puesto que su rival Novak Djokovic, quien es originario de Serbia y campeón durante muchos años, arrolló a Alcaraz en el primer set con una puntuación de 1 – 6. Claramente, fue un golpe durante este comienzo del partido, sin embargo, logró recuperarse y anotar un 7 – 6 en el segundo set; logrando así tomar más impulso y entusiasmo en las jugadas siguientes. Por ello, y con la misma energía, se concluyó el tercer set con una puntuación 6 – 1 a favor del español. En el cuarto, Djokovic logró anteponerse a su rival con una firmeza que le tomó casi mitad del juego obtener. A estas alturas de la competencia, se sabía que el quinto set sería el definitivo y el más emocionante. Tras empezar de manera negativa, el serbio rompe su raqueta debido a un golpe que le atinó por la euforia del partido, a pesar de ello, logró tomar la calma y apuntaba al empate, ya que solo tenían 1 punto de diferencia. Finalmente, tras una bola larga de saque realizada por Novak, el español logró la victoria convirtiéndose en el campeón del mundo.

A la luz de su triunfo en Wimbledon, Alcaraz se dirige hacia un camino lleno de nuevos desafíos. Tiene por delante la Rogers Cup en Canadá, seguida del Western & Southern Open en Cincinnati y, finalmente, el último Gran Slam del año, el US Open en Nueva York.

Asimismo, Juan Pablo Varillas se enfrenta a su propio conjunto de desafíos en el circuito, así como diversos jugadores de tenis peruanos, ya sea femenino como masculino, obtienen la posibilidad de entrar a torneos de alto nivel, por lo que se debe alentar a estos futuros talentos nacionales que aspiran a grandes resultados. Además, tanto Alcaraz como Varillas se han embarcado en viajes impresionantes en el mundo del tenis. Aunque están separados por kilómetros de distancia y experiencias de vida diferentes, comparten el mismo espíritu de lucha y dedicación al deporte que aman.

La victoria de Alcaraz en Wimbledon es un mensaje poderoso de lo que se puede lograr con talento y trabajo duro, una lección que seguramente inspirará a jugadores alrededor del mundo, incluyendo a la creciente generación de tenistas en nuestro Perú. Con jóvenes y prometedores atletas como Alcaraz y Varillas, el futuro del tenis global es indudablemente brillante.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Presidencia del Congreso: entre el sida y el cáncer, según otros congresistas | Al Vuelo

Tras publicarse las dos listas oficiales que disputarán la nueva Mesa Directiva del Congreso, bancadas anuncian que no votarán por ninguno de los dos La ola de críticas al pacto del fujimorismo y los lapicitos no paran desde ayer. Hoy se conoció la otra lista que enfrentará al fujicerronismo, que tampoco tiene mucha popularidad entre […]

Por Pamela Zárate M. | 25 julio, 2023

Tras publicarse las dos listas oficiales que disputarán la nueva Mesa Directiva del Congreso, bancadas anuncian que no votarán por ninguno de los dos

La ola de críticas al pacto del fujimorismo y los lapicitos no paran desde ayer. Hoy se conoció la otra lista que enfrentará al fujicerronismo, que tampoco tiene mucha popularidad entre los otorongos. Varios congresistas han mostrado su rechazo a ambas listas. Es el caso de los conservadores enviados del señor, Renovación Popular, quienes han dicho que “no permitirán que la nueva Mesa Directiva del Congreso tenga un comunista”, pero dijeron que tampoco apoyan a la otra lista. Susel Paredes también rechazó a la lista 1 argumentando que el fujicerronismo ya convivían políticamente hace tiempo y que esta alianza lo  confirma. Sin embargo, las  malas lenguas ya predicen que la lista 1 ganará  contra viento y marea “porque representa a todas las  bancadas”. Qué desgracia.

Consolidación del fujicerronismo en el Congreso provoca ola de críticas entre políticos nacionales

Con el fujicerronismo convertido en la mayor abominación de la historia del Congreso, las reacciones de nuestra fauna política no se han hecho esperar. La más gráfica llegó por cortesía del Lagarto Vizcarra, quien se burló de la nueva parejita política y también le mandó su chiquita al padrino de los novios. Desde sus redes sociales sentenció que el fujicerronismo pasó de ser una cómoda convivencia a un sólido matrimonio con padrinazgo alcahuete de César Acuña, el testigo de la unión más antinatura de la historia política reciente. Asimismo, sentenció que tanto Perú Libre, Fuerza Popular y Alianza Para El Progreso están en una desvergonzada repartija. Menos cariñosa fue la alusión de Verónika Mendoza, que no bajó de traidor a la hora de calificar al cerronismo, para ardor de Vladimir. Lo que unió la corrupción, no lo separe el hombre.

Alberto Otárola minimiza denuncia de Rosa Gutiérrez sobre presiones de la presidenta Dina Boluarte y defiende su “altura moral”

A Rosita, los que eran sus pinkis, ahora le  han dado la espalda. Luego de denunciar presiones del Ejecutivo antes de su destitución, tanto el  ministro de Justicia como el premier salieron a desmentir que la hayan obligado a reponer al exgerente de Essalud en el cargo. Alberto Otárola salió con la pierna en alto y puso, no solo las manos, sino todo el cuerpo al fuego por su jefecita: “Quiero defender la altura moral y la calidad ética de la presidenta, ella como todos los funcionarios estamos ocupados e interesados en que la gestión pública se desarrolle dentro de las más altas convicciones democráticas, pero también cuidando el dinero”. Mientras tanto, Rosa Gutierrez acudió a la Fiscalía para declarar sobre los presuntos casos de corrupción que detectó durante su corta gestión en dicha institución, según declaró al Congreso.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Militantes de Perú Libre en Puno rechazan alianza con Fuerza Popular en el Congreso

Además, en Junín un Fujimorista de antaño critica al gobierno de Boluarte pero se opone a que renuncie. En Ayacucho, el sector turismo está en contra de movilizaciones por Fiestas Patrias. Y en Cusco, denuncian una presunta organización criminal en la Gerencia de Salud.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

Pasó en el Perú | Puno. Militantes del partido político Perú Libre de la base regional del altiplano, mostraron su total rechazo a la alianza de Fuerza Popular y Perú Libre, para la conformación de la nueva mesa directiva del Congreso de la República.

Nancy Rossel Angles, excandidata a la alcaldía de Puno y aún militante de dicha agrupación política, indicó que la alianza parte de un interés personal de Vladimir Cerrón, por lo cual los más de 20 mil militantes en la región, continúan renunciando al referido partido, informó El Objetivo.pe.

Junín: Fujimorista de antaño califica de «mediocre» al gobierno de Boluarte, pero se opone a que renuncie

Pasó en el Perú | Junín. El exdirector regional de Agricultura de Junín y militante fujimorista desde hace 30 años, Humberto Jinés, calificó al gobierno de Dina Boluarte como mediocre, incapaz y blandengue, y al Legislativo como un parlamento pésimo.

Sin embargo, defendió al ‘fujicerronismo’ entre Fuerza Popular y Perú Libre, y apoyado por Renovación Popular y Alianza Para el Progreso, a través de una lista para la Mesa Directiva del Congreso.

Para Jinés Arroyo es más importante la estabilidad económica que el adelanto de elecciones o la renuncia de Dina Boluarte, que es la principal demanda de las marchas antigubernamentales, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Sector turismo en contra de movilizaciones en Fiestas Patrias

Pasó en el Perú | Ayacucho. “Desde el sector turismo estamos en contra de los paros y marchas en Fiestas Patrias porque afectan la llegada de los visitantes”. Así lo mencionó Alejandro Mancilla Allpacca, titular de la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho, tras ser consultado por las movilizaciones anunciadas para los días festivos del país.

“Estas acciones se deberían pensar con detenimiento, ya que, hay momentos para ejercer el derecho a la protesta. Y estos no son en Fiestas Patrias donde miles de familias esperan poder reactivar su economía a través del turismo” manifestó Mancilla.

Ante ello, instó a los dirigentes de base a reflexionar sobre las medidas de lucha que se tomarán con el fin de minimizar perjuicios. Tanto económicos, personales y sociales en la región ayacuchana que según Mancilla recibirá la llegada de más de 10 mil turistas durante los días patrios, informó Jornada.

Cusco: Denuncian presunta organización criminal en la Gerencia de Salud

Pasó en el Perú | Cusco. El asesor legal externo de la Geresa, Edison Bernales informó en conferencia de prensa que se ha denunciado ante el Ministerio Público la presunta existencia de una organización criminal al interior de la Gerencia de Salud del Cusco.

Los involucrados son trabajadores nombrados de esta institución  que habrían recibido dinero para favorecer con contratos laborales a terceros, informó CuscoPost.

Protestas en Arequipa continuarán este 27 de julio

Pasó en el Perú | Arequipa. Las marchas en Arequipa continúan este 27 de julio. El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, Elmer Arenas, convocó a una jornada nacional de lucha para protestar en contra de Dina Boluarte y el Congreso. Luego de reunirse con los diferentes gremios de la región, se acordó marchar pacíficamente. Piden el adelanto de elecciones ese único día, que coincide con la Gran Parada Militar, planeada a realizarse en la avenida Independencia.

«Somos consecuentes, seguimos en la lucha. La señora debe de renunciar, el Congreso tiene que irse porque cada vez la gente no los quiere, están desaprobados más del 90%», declaró Arenas.

Por otro lado, los comerciantes de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres anunciaron que paralizarán sus actividades para protestar este 28 de julio y realizar un cacerolazo, informó El Búho.

Piura: Escolares y ciudadanos de Sechura desfilaron por Fiestas Patrias

Pasó en el Perú | Piura. Con vistosas estampas típicas, los escolares y pobladores de la provincia de Sechura rindieron homenaje a la patria con motivo del 202° aniversario de la independencia.

En medio de la naturaleza, rodeados de algarrobos y zapotes, niños y adultos desfilaron representando lo más emotivo de su cultura como danzas y actividades tradicionales. Además, exhibieron las riquezas del desierto como ganado caprino y la tradicional chicha de jora.

Los desfiles cívico escolares se roban la atención del público en diferentes provincias de la región, informó Pirhua.pe.

La Libertad: Designan a nuevo director del hospital Belén tras renuncia del anterior por presunta negligencia médica

Pasó en el Perú | La Libertad. La Gerencia Regional de Salud (Geresa) anunció el nombramiento de Víctor Fernández Gómez como el nuevo director del hospital Belén de Trujillo. La designación fue oficializada en un evento en el que estuvieron presentes la vicegobernadora regional, Joana Cabrera, y el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros.

«Víctor Fernández Gómez asume la gestión del hospital Belén. Esperamos el compromiso de todos para trabajar juntos», precisó Morillo Arqueros.

Vicente Fernández asume el cargo tras la salida del Luis Enrique Castañeda Cuba, quien renunció por un incremento de muertes en el hospital. Incluyendo el trágico fallecimiento de una madre y sus gemelos, que ha generado sospechas de presunta negligencia médica.

«Queremos mejorar nuestros procesos para que los pacientes que vienen al hospital tengan la mejor atención», mencionó Fernández Gómez, informó Noticias Trujillo.

Loreto: MTC impulsa proyectos viales y de conectividad

Pasó en el Perú | Loreto. La ministra de transportes y comunicaciones, Paola Lazarte, se reunió con el gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, y el alcalde de Alto Amazonas, Roy Saldaña, para impulsar de manera articulada proyectos viales y de conectividad en beneficio de la población loretana.

«Los proyectos de infraestructura, como de carreteras y puentes. Al igual que los de temas aeronáuticos, terminales fluviales e Internet, se deben acelerar lo más pronto posible”. Subrayó la titular del portafolio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, informó ProyContra.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Vladimir Cerrón sobre renuncias en Perú Libre: “La línea procaviar ha sido expectorada del partido”

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sostuvo que los cuatro congresistas que renunciaron a la bancada de ese partido en rechazo a la ‘alianza fujicerronista’ para la Mesa Directiva del Congresohttps://elbuho.pe/tema/congreso, en realidad fueron expectorados por su línea cercana a lo que llama el sector caviar. Cerrón justificó de esa manera la salida […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, sostuvo que los cuatro congresistas que renunciaron a la bancada de ese partido en rechazo a la ‘alianza fujicerronista’ para la Mesa Directiva del Congresohttps://elbuho.pe/tema/congreso, en realidad fueron expectorados por su línea cercana a lo que llama el sector caviar.

Cerrón justificó de esa manera la salida de los parlamentarios Silvana Robles (Junín), Alfredo Pariona Sinche (Huancavelica), Jaime Quito Sarmiento (Arequipa) y Alex Flores Ramírez (Ayacucho), quienes se alejaron de Perú Libre tras confirmarse la alianza de Perú Libre con la derecha en el Congreso.

Con esas renuncias, la presencia de Perú Libre en el Poder Legislativo se reduce. En el Congreso elegido para el periodo 2021-2026, la bancada de Perú Libre tenía 37 curules al  inicio, seguido de Fuerza Popular con 24 congresistas. Ahora, el partido del lápiz sólo tiene doce parlamentarios.

“La línea procaviar ha sido expectorada del partido”, expresó Vladimir Cerrón en entrevista en Canal N. Y recordó que los congresistas renunciantes «siempre votaron con la caviarada» en el Congreso.

Perú Libre está de espaldas al pueblo

“Perú Libre es un partido que está comportándose a espaldas del pueblo al desconocer las manifestaciones en las calles que piden el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte, quien es presidenta ilegítima de la República por lo que me alejo de Perú Libre, manifestó el congresista por Huancavelica Alfredo Pariona Sinche en sus redes sociales.

En su carta de renuncia de fecha 24 de julio, dirigida al vocero de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz Mamani, el legislador Pariona Sinche considera a la alianza de Perú Libre y el fujimorismo en una sola lista para postular a la mesa directiva del Congreso, “es una postura de la bancada de Perú Libre contraria al pensamiento ideológico, pragmático y político del partido”.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Rosalino Flores y Remo Candia: Fiscalía no halla responsables de los asesinados por represión policial

Hace más de seis meses, el 11 de enero de 2023, se produjo una violenta represión policial en Cusco contra los manifestantes que exigían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso. Remo Candia y Rosalino Flores murieron y varias personas resultaron heridas por el uso de armas de fuego y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

Hace más de seis meses, el 11 de enero de 2023, se produjo una violenta represión policial en Cusco contra los manifestantes que exigían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso. Remo Candia y Rosalino Flores murieron y varias personas resultaron heridas por el uso de armas de fuego y perdigones por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Sin embargo, hasta el momento, la Fiscalía no ha identificado ni acusado a los responsables de estos crímenes.

LEE TAMBIÉN: Remo Candia: Un fallecido en Cusco por impacto de proyectil en protesta, suman 44 muertos que arrastra el gobierno de Dina Boluarte

Caso Rosalino Flores

Rosalino Flores, un joven cusqueño de 22 años, salió aquel 11 de enero junto a su hermano Juan José a las calles para expresar su descontento hacia la clase política como varios miles de personas a nivel nacional. Juan José fue testigo del preciso instante en que la vida de Rosalino comenzó a desmoronarse.

“Pensé que mi hermano también había corrido con nosotros, se quedó atrás”, expresó Juan José.

Desde los videos de cámaras de seguridad de la zona, obtenidos por la familia (no por las investigaciones fiscales), muestran como Rosalino se refugia detrás de un árbol mientras la multitud huye de las Fuerzas del orden hasta quedarse solo.

Un agente se le acerca con su arma y lo persigue. El joven echa a correr y el policía le dispara por detrás una y otra vez hasta que se desploma y queda tendido sobre la pista. Rosalino recibió una ráfaga de perdigones por la espalda a una distancia de no más de tres metros.

¿Lesiones leves?

Rosalino Flores recibió 36 perdigones de metal a la altura del abdomen y tras dos meses hospitalizado inconsciente y entubado, lejos de su tierra y de los suyos, en la UCI de un hospital limeño, murió Rosalino el joven estudiante de gastronomía a quien le faltaba una semana para concluir sus estudios.

Desde Cusco, el padre pide justicia por la vida de su hijo y responsabiliza de los hechos a la presidenta Dina Boluarte, así como a la Policía, que le disparó cruelmente. Desde entonces, el abogado que ha asumido la defensa de la familia de Rosalino, Juan José Quispe, enfatiza en la lentitud de las investigaciones.

A pesar de la violencia y las severas lesiones que le ocasionó los disparos, no hay avances en la investigación. El caso de Rosalino hasta el día en que falleció solo era investigado por la Segunda fiscalía provincial Penal de Wanchaq, a cargo del fiscal Luis Román Quispe, por el delito de lesiones leves.

Caso Remo Candia

La segunda víctima de la represión policial en Cusco es del dirigente Anteño Remo Candia, quien se desempeñaba como obrero en la construcción civil para ayudar a sus padres y a sus cuatro hermanos. El día de la manifestación concurría junto a su delegación cuando fue impactado por un proyectil de arma de fuego luego pereció en el Hospital Antonio.

Las investigaciones no registran avances importantes: aún no están los resultados de las pericias balísticas, no se ha llamado a declarar a los testigos, ni se cuenta con los cuadernos de armería de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Además, según las declaraciones del director de la MACREPOL Cusco, general Javier Vela sobre muerte durante protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, dijo:

“Tenemos que determinar quién es el autor del hecho, podría ser un efectivo policial o una persona que era parte de estos grupos violentos también”

Lee la nota completa aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fujicerronismo vs. Los Niños | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Dos listas se presentaron para presidir la nueva Mesa Directiva del Congreso. Por un lado el «Fujicerronismo», y por el otro «Los Niños».

Por Redacción El Búho | 25 julio, 2023
pico-a-pico-fujicerronismo-vs-los-niños

Dos listas se han presentado para presidir la nueva Mesa Directiva del Congreso. La primera de ellas consolidada por la infame alianza entre Fuerza Popular y Perú Libre, con Alejandro Soto Reyes, de Alianza Para el Progreso, a la cabeza. La segunda lista está conformada por «Los Niños», y tiene como candidato a la presidencia a Luis Aragón, de Acción Popular.

El descontento de la población solo va en aumento, y las anunciadas protestas a partir del 27 de julio preocupa a las autoridades. En algunas regiones, como en Cusco, la población se manifiesta en desfiles con banderas de luto por los muertos a manos de la policía.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ayacucho: Más de 50 colegios de Huanta tienen problemas de edificación

A través de visitas inopinadas en la provincia de Huanta, el Consejo Regional de Ayacucho alertó que 53 instituciones educativas presentan deficiencias estructurales que ponen en peligro la integridad física de los estudiantes. Los centros educativos detectados se encuentran en los distritos de Sivia, donde hay 22 colegios en mal estado; Llochegua, con 13; y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

A través de visitas inopinadas en la provincia de Huanta, el Consejo Regional de Ayacucho alertó que 53 instituciones educativas presentan deficiencias estructurales que ponen en peligro la integridad física de los estudiantes.

Los centros educativos detectados se encuentran en los distritos de Sivia, donde hay 22 colegios en mal estado; Llochegua, con 13; y Canayre, con 18. Todos fueron identificados como instituciones vulnerables de la zona rural de la provincia de Huanta.

Se halló puertas y ventanas malogradas, maderas deterioradas, goteras a causa de la lluvia, paredes rajadas, muebles malogrados, servicios higiénicos en desuso y falta de cerco perimétrico. Estas son carencias comunes que comparten la mayoría de las instituciones educativas, algunas más graves que otras. Además, se identificó que no existe recursos para el rubro de mantenimiento.

Ante ello, el consejero por la provincia de Huanta, Ernesto Valdez, señaló que estas deficiencias de infraestructura generan el riesgo de afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje, por tanto, exigió una intervención por emergencia con aulas prefabricadas a través del Ministerio de Educación (Minedu) y el Gobierno Regional de Ayacucho.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: En estos 30 distritos los alcaldes no invierten su presupuesto en prevención por lluvias

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió presupuesto a 83 municipalidades distritales de La Libertad (de 100 mil y hasta casi 300 mil soles para cada una) para enfrentar los embates del Fenómeno de El Niño Global, que se presentaría entre octubre y diciembre de este año. Sin embargo, 30 distritos no han gastado […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió presupuesto a 83 municipalidades distritales de La Libertad (de 100 mil y hasta casi 300 mil soles para cada una) para enfrentar los embates del Fenómeno de El Niño Global, que se presentaría entre octubre y diciembre de este año.

Sin embargo, 30 distritos no han gastado ni un sol de esos recursos, a pesar de que cada día el tiempo es más corto para ejecutar obras de prevención.

En la provincia de Trujillo, distritos como Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, Moche y Salaverry registran cero avance en la ejecución de los S/ 100 mil que se les asignó a cada uno.

En Ascope, los distritos de Chicama, Chocope, Magdalena de Cao, Paiján y Santiago de Cao no han invertido ni un sol. En Chepén, Pacanga registra 0% de avance en la ejecución del presupuesto asignado.

En la costa de La Libertad, el distrito de Virú tampoco ha gastado sus recursos. En los distritos del ande la situación es muy parecida. En Julcán, Julcán y Carabamba reportan 0% de gasto.

En Otuzco, Huaranchal, La Cuesta y Usquil no han invertido nada. En Gran Chimú, Lucma tampoco invierte sus recursos.

En Pataz, Tayabamba, Huancaspata, Pías, Taurija y Urpay recibieron S/ 100 mil pero no lo invierten. Sánchez Carrión y Curgos también recibieron S/100 mil pero aún no han realizado actividades ni obras preventivas.

En Santiago de Chuco, Mollebamba, Mollepata, Quiruvilca y Sitabamba no gastan nada.

Es importante que las municipalidades inviertan en prevención ante el Fenómeno El Niño Global para evitar mayores estragos en la región La Libertad.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Hospital Belén tiene nuevo director tras renuncia del anterior por presunta negligencia médica

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) anunció el nombramiento de Víctor Fernández Gómez como el nuevo director del hospital Belén de Trujillo. La designación fue oficializada en un evento en el que estuvieron presentes la vicegobernadora regional, Joana Cabrera, y el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros. «El Dr. Víctor Fernández Gómez asume la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) anunció el nombramiento de Víctor Fernández Gómez como el nuevo director del hospital Belén de Trujillo. La designación fue oficializada en un evento en el que estuvieron presentes la vicegobernadora regional, Joana Cabrera, y el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros.

«El Dr. Víctor Fernández Gómez asume la gestión del hospital Belén. Esperamos el compromiso de todos para trabajar juntos», precisó Morillo Arqueros.

El nuevo director del Hospital Belén, Vicente Fernández Gómez, aseguró que su gestión se enfocará en mejorar la atención de los pacientes y fortalecer la calidad de los servicios que ofrece el hospital.

«Queremos mejorar nuestros procesos para que los pacientes que vienen al hospital tengan la mejor atención. Por supuesto en coordinación con la Geresa para brindar la atención inmediata», señaló Fernández Gómez.

A su vez, Joana Cabrera mencionó que esperan trabajar de manera articulada con el nuevo director para el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

«Tener un cargo en salud conlleva a una responsabilidad. Queda ese compromiso de trabajar en forma conjunta con el nuevo director y los colaboradores para sacar adelante este hospital», precisó Cabrera.

Hospital Belén: Presunta negligencia médica

Vicente Fernández Gómez asume el cargo tras la salida del Luis Enrique Castañeda Cuba, quien oficialmente presentó su carta de renuncia. Entre las razones de su dimisión se menciona el preocupante incremento de muertes ocurrido en los últimos días en el hospital, incluyendo el trágico fallecimiento de una madre y sus gemelos, que ha generado sospechas de presunta negligencia médica en el establecimiento.

Con esta nueva designación, se espera fortalecer la gestión y brindar una atención de calidad a los pacientes en el mencionado centro hospitalario. La experiencia y liderazgo de Víctor Fernández serán fundamentales para enfrentar los retos que se presenten en el ámbito de la salud en la región.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Universidad de la Amazonía contribuirá a investigar el impacto del Fenómeno del Niño

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) suscribió un convenio con la Universidad de Tartu de Estonia (Europa) para monitorear el impacto del Fenómeno del Niño en América Latina. El rector de la casa de estudios, Rodil Tello, señaló que el trabajo inició hace dos años de la mano con el Instituto de Investigaciones […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) suscribió un convenio con la Universidad de Tartu de Estonia (Europa) para monitorear el impacto del Fenómeno del Niño en América Latina.

El rector de la casa de estudios, Rodil Tello, señaló que el trabajo inició hace dos años de la mano con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en los aguajales de Quistococha y los campos agrícolas, para capturar los gases en el sector.

“El equipo de trabajo ya está listo y ya tenemos los fondos internacionales. El otro equipo corresponde a las turberas de la Amazonía, que van a emitir gases de efecto invernadero principalmente el metano que destruye la capa de ozono”, declaró.

De acuerdo con el estudio, se identificó que un árbol tiene capacidad para almacenar oxígeno entre 3 a 6 años, lo que determina que podrían soportar una inundación severa de 7 meses. Producto de ello, la UNAP tiene dos publicaciones internacionales.

“No tenemos los equipos acá para hacer los análisis, lo que nosotros hacemos es capturar gases en frascos y los enviamos a Europa, en la pandemia se paralizó todo y ahora hemos retomado. Estamos en plena colecta de datos”, dijo.

Lee la nota original aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Gobierno Regional de Cusco entrega reconocimiento a hija de Hugo Blanco y apoya nueva Constitución

El Gobierno Regional de Cusco realizó una ceremonia por el 201° aniversario de la independencia del Perú, en el cual se entregó un reconocimiento a la hija del fallecido Hugo Blanco, en reconocimiento póstumo a su trayectoria política y social. María Blanco, quien recibió el reconocimiento en nombre de su padre, llevó a la ceremonia […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

El Gobierno Regional de Cusco realizó una ceremonia por el 201° aniversario de la independencia del Perú, en el cual se entregó un reconocimiento a la hija del fallecido Hugo Blanco, en reconocimiento póstumo a su trayectoria política y social.

María Blanco, quien recibió el reconocimiento en nombre de su padre, llevó a la ceremonia un cartel que decía “Nueva Constitución”, en alusión a la demanda popular que se ha expresado en las últimas elecciones presidenciales y en las movilizaciones sociales en Cusco y otras regiones.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, sostuvo el cartel junto a María Blanco mientras se tomaban la foto del recuerdo, lo que llamó la atención de todos los asistentes. Luego, el gobernador declaró que también está a favor de una nueva Constitución que refleje las necesidades y aspiraciones del pueblo peruano.

“Aquellos que buscamos el cambio de Constitución debemos de generar primero la conciencia del pueblo y de sus autoridades. Luego, en mayoria, encontrar el momento constituyente. No se trata de una discurso que parta solo a expresión o a voz de una persona, sino que se trata de una mayoría consciente que busque ese cambio. Yo no voy a olvidar que es lo que se necesita para la patria”, afirmó Salcedo.

Promesa del Gore Cusco para exigir nueva constitución

En anteriores oportunidades el gobernador de Cusco, Werner Salcedo, ya había expresado su postura frente al pedido de una nueva constitución. Dijo que es necesario un cambio profundo en el modelo económico, político y social que rige desde hace décadas. Por eso, apoya la propuesta de una asamblea constituyente que elabore una nueva carta magna que garantice los derechos humanos, la soberanía nacional, la descentralización y la participación ciudadana.

Por su parte, María Blanco criticó al gobierno central y al municipal por no haberle entregado ningún reconocimiento a su padre, Hugo Blanco, tras su muerte, ocurrida el pasado 6 de junio. Recordó que Hugo Blanco fue un luchador incansable por la reforma agraria, la defensa de los campesinos y los pueblos originarios, y la democracia participativa.

“Mi padre fue un ejemplo de coherencia y dignidad para el Perú y el mundo. Sin embargo, ni el gobierno central ni el municipal tuvieron la deferencia de rendirle un homenaje póstumo. Espero que este reconocimiento sea una promesa del Gobierno Regional de ser fuertes en estos tiempos de dictadura, de exigir una nueva constitución porque es lo que el pueblo reclama y necesita», expresó Blanco.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y distritales, así como de representantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas. Todos coincidieron en resaltar la figura de Hugo Blanco como un referente de la izquierda peruana y latinoamericana.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Recortan S/ 121 millones del presupuesto regional por regalías y canon minero 

En medio de las celebraciones por Fiestas Patrias, la región de Puno se vio sacudida por un recorte presupuestario drástico que asciende a más de 121 millones de soles, por concepto de regalías y el canon minero. Este inesperado golpe ha generado un profundo malestar e indignación entre los diferentes, quienes han expresado su descontento. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

En medio de las celebraciones por Fiestas Patrias, la región de Puno se vio sacudida por un recorte presupuestario drástico que asciende a más de 121 millones de soles, por concepto de regalías y el canon minero. Este inesperado golpe ha generado un profundo malestar e indignación entre los diferentes, quienes han expresado su descontento.

Según el economista Fredy Vilcapaza, el presupuesto destinado al Gobierno Regional y las municipalidades de la región de Puno se redujo significativamente. Este año debían recibir 367 millones de soles, pero solo se transfirió 246 millones de soles hasta julio, afectando la ejecución de proyectos.

  • Las 110 municipalidades también sufrieron un recorte de 102 millones de soles, lo que afecta a provincias como Carabaya y Melgar, que fueron las más perjudicadas.
  • El Gobierno Regional de Puno, que esperaba recibir 77 millones de soles, solo recibió 59 millones, experimentando un recorte de 18 millones de soles.
  • La Municipalidad de Carabaya, que había anunciado proyectos por más de 145 millones de soles, también fue afectado con un recorte de más de 25 millones de soles.

Un presupuesto injusto e indignante

Uno de los primeros en pronunciarse sobre esta situación fue el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce Roque, quien calificó el recorte como una «mochada injusta e indignante» por parte del gobierno central. Esta reducción de recursos impactará directamente en el desarrollo de la región, dejando a muchos preguntándose las razones detrás de esta decisión.

El dirigente del SUTEP Puno, César Tito Rojas, fue aún más contundente en sus declaraciones, acusando a la presidenta de la República, Dina Boluarte, de estar vengándose de Puno debido a las protestas pasadas. Tito Rojas cuestionó el accionar de Boluarte y su aparente menosprecio hacia los alcaldes que se reunieron con ella en Lima. Estas acusaciones han encendido la polémica y han llevado a algunos dirigentes a calificar a ciertos alcaldes como traidores y vende patrias.

Amador Núñez, con una postura aún más enérgica, ha llamado a la población a prepararse para posibles revocatorias contra los alcaldes que participaron en la reunión con la presidenta Boluarte. Para él, la actitud de algunos alcaldes ha rebajado la dignidad del pueblo puneño, y estos merecen el máximo desprecio por sus acciones.

Los dirigentes también han mencionado las denuncias de corrupción que salpicaron a la ex presidenta ejecutiva de EsSalud y que, posteriormente, involucraron a Dina Boluarte. Aunque algunos medios han sido tildados de «prensa mermelera» por sacar a la luz estas acusaciones, el tema de la corrupción parece estar en el centro del descontento de los dirigentes y de la población en general.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Junín: Contradicciones delatan al hombre que planificó la muerte de su hija de un mes de nacida

Para no tener dificultades en su nueva relación ni pagar pensión económica a su bebé de solo un mes de nacida, Alex Rutner Quentiquiri Cruz (18) decidió desaparecer a la niña que tuvo con una adolescente de 14 años. Livia Inga (19), pareja de Alex Rutner es cómplice en este caso. El jefe de la macro […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

Para no tener dificultades en su nueva relación ni pagar pensión económica a su bebé de solo un mes de nacida, Alex Rutner Quentiquiri Cruz (18) decidió desaparecer a la niña que tuvo con una adolescente de 14 años. Livia Inga (19), pareja de Alex Rutner es cómplice en este caso.

El jefe de la macro región policial Junín-Huancavelica, general PNP Colim Sim informó que mientras la menor de 14 años y Alex Quentiquiri Cruz caminaban por el barrio San Pedro Yauyo, fueron abordados por una pareja que les arrebató de sus brazos a la bebé.

Ambos acudieron a la comisaría de Chupaca y en el interrogatorio Alex se contradijo. El comisario Rodríguez los entrevistó por separado. Alex Rutner Quentiquiri Cruz cayó en contradicciones nuevamente al ser preguntado por qué no hizo nada para evitar el secuestro de la bebé.

Al revisar su celular, el efectivo encontró mensajes con una mujer, que resuló ser Livia Inga, con quien planificaba el secuestro.

La nueva pareja, al ser interrogada, inicialmente negó el delito, pero luego aceptó y contó que ambos contrataron a dos personas desconocidas que se encargaron del secuestro de la bebé.

El general Colin Sim señaló que está en proceso de identificación e investigación las circunstancias de la muerte de la niña.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Derrame de Repsol: 19 zonas impactadas aún tienen restos de petróleo

Unas 19 zonas impactadas por el derrame de petróleo de Repsol, ocurrido en enero de 2022, aún tienen restos de hidrocarburos. Así lo registran los análisis realizados, entre mayo y junio de este año, por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam). En ese grupo se encuentran […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 25 julio, 2023

Unas 19 zonas impactadas por el derrame de petróleo de Repsol, ocurrido en enero de 2022, aún tienen restos de hidrocarburos. Así lo registran los análisis realizados, entre mayo y junio de este año, por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).

En ese grupo se encuentran Punta Mulatas y Playa de Ancón, en el distrito del mismo nombre, cuyos valores de concentración de hidrocarburos registrados sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua.

Esto representa un riesgo para los ecosistemas marinos y costeros. Se tomó muestras de agua, arena de playa y sedimento marino en las formaciones costeras en las evaluaciones efectuadas con participación ciudadana. El trabajo se realizó en los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay, Aucallama y Huacho.

Asimismo, se encontró hidrocarburo impregnado en superficies de la estructura de los muelles (sur y norte) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), ubicados en Playa de Ancón. Algo similar se registró en rocas de la Playa Pocitos y Playa Carros Grandes, ambas en Ancón; igualmente en Playa San Juan y Playa Cala Serpentín 1, de Aucallama; y en Punta Lachay, en Huacho.

En los siguientes lugares se ha encontrado presencia de hidrocarburos en áreas cercanas a la orilla (Intermareal), pero los valores no superan los Estándares de Calidad Ambiental para agua:

  • En Santa Rosa: Playa Santa Rosa Grande (arena).
  • En Ancón: Playa Miramar (sedimento marino).
  • En Aucallama: Playa San Juan, Playa Chacra y Mar, Playa Pasamayo y Playa del Óvalo (arena de playa).
  • En Chancay: Playa Crisantemos, Playa Peralvillo, Playa Cascajo y Puerto de Chancay (arena de playa).
  • En Huacho: Playa Grande (arena de playa).

Derrame de Repsol: Información a la ciudadanía

Desde el 17 de julio, el OEFA ejecuta talleres informativos para exponer los resultados de las evaluaciones ambientales a la ciudadanía y autoridades locales de los ecosistemas afectados. Estos se realizan en el marco del Plan Post Declaratoria de Emergencia Ambiental (Post DEA) en la Zona Marino Costera, cuya coordinación recae en el Minam.

Además, en las reuniones participan representantes de diversos sectores. Con ello se busca que la ciudadanía se encuentre informada y pueda participar con sus preguntas e inquietudes sobre la calidad ambiental del ecosistema marino.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Adiós a Twitter: Elon Musk cambia el logo y nombre a ‘X’, ¿cuáles son los riesgos?

Elon Musk pretende convertir a la antes conocida como Twitter, en una plataforma de audio y video impulsada por inteligencia artificial. Sin embargo, esto podría implicar algunos riesgos.

Por Cristhian Cruz Torres | 25 julio, 2023
elon musk x twitter pájaro azul cambio cambia logo red social ciberseguridad

Elon Musk lo hizo de nuevo. No contento con limitar el número de publicaciones que se pueden ver al día, ahora Twitter ha cambiado oficialmente su nombre a ‘X’. Las palabras Twitter, tuits, tuitear y tuitero desaparecerán para siempre luego de que Musk cambiara su icónico logotipo de pájaro en la mañana de este lunes 24 de julio.

Este hecho, marca el último cambio importante desde que Elon Musk compró la red social por 44 mil millones de dólares en 2022. Además de las polémicas por los despidos, el nuevo servicio de suscripción y otras controversias.

Desde ahora, el sitio web tiene el nombre de x.com, aunque todavía el dominio twitter.com continuará funcionando. En lo que llegan los memes, burlas y críticas hacia el magnate de la tecnología, ya podemos notar el evidente cambio de una de las redes más usadas con sus casi 600 millones de usuarios en todo el mundo.

Al ingresar a la plataforma por el navegador se puede apreciar el nuevo logo, que reemplaza el icónico pájaro celeste por una ‘x’ blanca de fondo negro. El Twitter Bird, también conocido como Larry, lo diseñó Martin Grasser como resultado de superponer 15 círculos. Estos trazos resaltan las partes del cuerpo del pájaro azul: las alas, la cabeza, el pico y el vientre.

elon musk x twitter pájaro azul cambio cambia logo red social ciberseguridad evolución

El motivo del cambio de Elon Musk y el futuro de ‘X’

En abril de este año, Musk cambió el nombre de la empresa de Twitter Inc. a X Corp. Y es que, nadie sabe por qué, pero Musk siempre ha estado fascinado con la letra ‘x’. Una de sus primeras empresas comerciales en 1999 se conocía como X.com, que era una plataforma de banca en línea. También es director ejecutivo de SpaceX, la compañía aeroespacial estadounidense comercial fundada en 2002. Por si fuera poco, uno de sus hijos se llama X Æ A-12 Musk.

Sin embargo, la principal razón por la que Twitter ha cambiado es porque pretende ser una plataforma de audio y video impulsada por inteligencia artificial. Similar a una «aplicación total», como lo que se ha convertido WeChat en China.

Twitter ha tenido, según su consejera delegada, Linda Yaccarino, un cambio de imagen que representa «una segunda oportunidad de causar otra gran impresión» y que sea «el futuro de la interactividad ilimitada, centrada en audio, vídeo, mensajería, pagos y banca».

Otra objetivo, de acuerdo con Yaccarino, es «crear un mercado global de ideas, bienes, servicios y oportunidades», adelantando que estará impulsado por IA para «conectar a todos».

Anecdóticamente, el nuevo color y nombre de Twitter también guarda algunas similitudes con la marca y los colores de Threads, el ‘nuevo Twitter de Instagram’.

¿Este cambio presenta peligros de seguridad a los usuarios?

A pesar de dar señales previas a renovar la marca, el cambio de marca repentino ha ocasionado algunos problemas de seguridad que podrían dar paso a ciberdelincuentes.

Por ejemplo, el asesor cibernético global de la firma de seguridad ESET, Jake Moore, aseguró que la transición de un nombre de empresa a otro podría alentar el phishing, una modalidad en donde los delincuentes roban datos de usuarios al hacerse pasar por personas u organizaciones.

«Un cambio de marca es la oportunidad perfecta para enviar correos electrónicos de phishing solicitando a los usuarios que inicien sesión a través de una nueva URL desde un enlace dentro de ese correo electrónico, pero, por supuesto, ese enlace no sería genuino y ahí es donde se podría engañar a las personas para que entreguen sus credenciales genuinas de Twitter sin su nivel habitual de precaución», reveló Moore.

elon musk x twitter pájaro azul cambio cambia logo red social ciberseguridad
El famoso logo de Twitter es retirado de las oficinas en San Francisco. Foto: AFP.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagramYouTube y además en Threads.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Elección Mesa Directiva del Congreso: Presentan segunda lista de centro-izquierda que competirá con la del fujicerronismo (VIDEO)

Está encabezada por Luis Aragón (Acción Popular), y lo acompañan Edgard Raymundo (Cambio Democrático), Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) y Elías Varas (Perú Bicentenario).

Por Martha Valencia | 25 julio, 2023
Alejandro Soto de Alianza Para el Progreso y Luis Aragón de Acción Popular estarán compitiendo este miércoles 26, por la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la República. Sin embargo tienen procesos legales o investigaciones abiertas.

El plazo para presentar las listas que competirán en las elecciones para presidir la Mesa Directiva del Congreso de la República venció este martes 25, a las 10 de la mañana. A menos de media hora de cerrarse el plazo se presentó una segunda lista para la Mesa Directiva, encabezada por Luis Aragón de Acción Popular.

Los partidos que la integran son Acción Popular, Bloque Magisterial, Cambio Democrático y Perú Bicentenario presentaron la segunda lista para la Mesa Directiva. Está encabezada por Luis Aragón (Acción Popular), junto con Edgard Raymundo (Cambio Democrático), Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) y Elías Varas (Perú Bicentenario).

Al promediar las 09:30 horas, es decir, media hora antes del cierre de la inscripción para las listas que postulan a la Mesa Directiva del Congreso (periodo 2023-2024) se presentó este segundo bloque de candidatos integrados por congresistas de centroizquierda.

Como se sabe, este lunes 24, poco más del mediodía se presentó la primera lista oficial para la Mesa Directiva: Alejandro Soto, de Alianza para el Progreso (APP), como candidato a la presidencia; Hernando Guerra García, de Fuerza Popular (FP), a la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón, de Perú Libre, a la segunda vicepresidencia; y Rosselli Amuruz, de Avanza País, a la tercera vicepresidencia.

Primera lista no contaría con los votos necesarios para ganar y la segunda lista cuenta con menos

Es la ahora denominada lista fujicerronista que para los demás congresistas de izquierda y centro deviene de una traición, dado que Perú Libre había firmado un preacuerdo de apoyo al bloque de su línea ideológica.

Con lo que no contaba el cerronismo es que tres congresistas de Perú Libre renunciaran a su grupo, Jaime Quito, Alex Flores y Alfredo Pariona porque consideran que no pueden estar con bancadas que blindan a un régimen dictatorial, ni traicionar a sus principios. Y según se conoce de fuentes del Congreso, habría más dimisiones en el partido del lápiz.

Según los primeros cálculos, asumiendo que las bancadas que conforman la alianza de la primera lista -APP, Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País, Somos Perú- voten en bloque, más tres congresistas de Acción Popular, llegarían a obtener 62 votos. Pero les faltaría tres, para ser la mayoría simple y así hacerse de la Mesa Directiva.

En el caso de la segunda lista tienen menos votos. Considerando que hay tres acciopopulistas que apoyan a la primera lista que encabeza Alejandro Soto, y suponiendo que los congresistas de los otros grupos adscritos voten en bloque, aún así por el momento, solo tendrían 38 votos. Tendrían que consguir 27 votos más para alcanzar la mayoría simple de 65 y ganar.

Hay muchos descontentos con candidatos de la primera lista

Se sabe al momento que, en Fuerza Popular no todos estarían de acuerdo con la presencia de Waldemar Cerrón. Patricia Juárez, que es la vocera titular no firmó sino, Arturo Alegría que es el alterno. Juárez no estaría de acuerdo con la candidatura de Cerrón.

En Perú Libre se está dando una situación parecida ya que Flavio Cruz, quien es el portavoz titular, no firmó la lista, sino la alterna María Agüero.

En el caso de Alianza Para el Progreso, la postulación de Soto fue decidida, por la dirigencia. Pero un sector de la bancada no lo apoya y prefiere que el postulante sea Eduardo Salhuana.

El acciopopulista Luis Aragón era el favorito para representar a la izquierda-centro. Esdras Medina pugnó por ser el postulante por la nueva bancada Unidad y Diálogo y también buscó alianzas para presentar su lista con Renovación Popular.

Luego, nada está dicho.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.