Renata Flores, la reina del rap en quechua, invoca a artistas a unirse a la ‘toma de Lima’

Al igual que las protestas de diciembre de 2022, Renata Flores participará de las marchas del 19 de julio. En sus canciones, acostumbra a mostrar un mensaje de identidad, protesta e igualdad de derechos para todos.

Por Cristhian Cruz Torres | 18 julio, 2023
renata flores protestas 19 de julio toma de lima quechua ayacucho canciones lenguas nativas dina boluarte

La artista ayacuchana de 22 años, Renata Flores, confirmó su participación en las protestas del 19 de julio «por una verdadera democracia». A través de su cuenta de Twitter, también invocó a otros artistas peruanos a sumarse a la denominada ‘toma de Lima’ con sus voces e instrumentos.

En sus canciones combina los ritmos del trap, el rap y el reguetón con los sonidos y el lenguaje del campo andino. Y acostumbra a mostrar un mensaje de identidad, protesta e igualdad de derechos para todos. No en vano, el New York Times la denominó ‘la reina del rap en quechua’ en 2020.

En otra publicación, enumeró los actos del gobierno de Dina Boluarte donde demuestra que no se vive en una verdadera democracia.

Recordemos que durante las protestas de 2022, Renata Flores también alzó su voz y rechazó la indiferencia del Gobierno Central al no tomar acciones ante los fallecidos registrados en Ayacucho, de donde es originaria. En su momento, contó que vio de cerca los asesinatos junto a su madre.

«Ayer estuve muy cerca del aeropuerto en Ayacucho y pude ver lo ocurrido en dicho lugar. Mi madre al escuchar los disparos se desesperó y me dijo ‘no saques tu cabeza, eso es bala’. Vi en los ojos de mi mamá tanto terror, dolor e impotencia».

Renata Flores, cantante peruana

Su nueva canción de protesta con Wendy Sulca y Naysha

En 2022, Renata Flores estrenó su nueva canción «Juntos sonamos mejor», traducida a 23 lenguas originarias, con las que mandó un poderoso mensaje de identidad. Este año, junto a otras reconocidas y jóvenes artistas peruanas, lanzará su nueva canción «Unidas».

El tema lo interpreta Wendy Sulca, y Naysha, y se lanzará este viernes. El anuncio lo acompañó de este mensaje: «Dentro de lo que vive nuestro país día a día, siempre tenemos que estar Unidas. Este viernes no nos callarán», escribió.

Renata Flores, la reina del rap en quechua

Renata Flores es hija padres exintegrantes de una banda de rock que ahora son un gerente de hospital (su padre) y una directora de una academia de música (su madre).

Según cuenta a New York Times, su abuela materna fue profesora en una comunidad rural de Perú en pleno apogeo de Sendero Luminoso. Sus estudiantes, hablantes de quechua, fueron reclutados por guerrillas por hablar solo esa lengua indígena, además de ser objeto de las sospechas de otros peruanos. Con el tiempo, se cuestionó el por qué ella y algunos de sus compañeros se sentían avergonzados cuando escuchaba a sus abuelas hablar quechua en público.

A los 14 años, luego de perder en La Voz Kids, ella y su madre publicaron en internet una versión en quechua que hizo Uchpa de la canción «House of the Rising Sun», de la icónica banda The Animals, el cual tuvo una gran acogida con más de medio millón de reproducciones.

Sin embargo, el video que la hizo llegar a todos los peruanos con su talento es el cover en quechua que hizo de «The Way You Make Me Feel» de Michael Jackson.

En 2021, estrenó su primer álbum en quechua, Isqun, con canciones inspiradas en cinco mujeres emblemáticas de la peruanidad: Chañan Cori Coca, Francisca Pizarro, Beatriz Clara Coya, María Parado de Bellido y Rita Puma Justo.

renata flores protestas 19 de julio toma de lima quechua ayacucho
“La música nos une porque es un idioma universal”, Renata Flores. Foto: Andina.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Toma de Lima: Postergan vuelos hacia Arequipa y pasajeros se quedan varados en Piura

Entre los afectados se encuentran niños, algunos de ellos enfermos, que necesitan viajar de urgencia. Nos dicen que para mañana se han suspendido los vuelos a esta ciudad por las protestas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023
Cientod de pasajeros se han quedado varados en Piura y es han suspendido el vuelo por la protesta del 19 de julio, denominada toma de Lima.

Un grupo de 200 pasajeros denuncia que la aerolínea JetSmart no les brinda solución por el retraso en los vuelos de Piura a Lima y de Lima a Arequipa. Les informaron que suspendieron los vuelos por las protestas relacionadas a la toma de Lima.

Entre los afectados se encuentran niños, algunos de ellos enfermos, que necesitan viajar de urgencia.

«Estamos desde ayer, nos bajaron del avión por un desperfecto mecánico y hasta ahora no nos dan solución. Ayer había un niño en su silla de ruedas, paciente con cáncer, necesitaba viajar de emergencia a Lima y estaba varado igual que todos», contó a Pirhua.pe una de las pasajeras del vuelo JA7225.

Ante la contingencia, los pasajeros se encuentran sentados y acostados en el piso del aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura.

«En mi caso, yo tengo que viajar a Lima y luego a Arequipa, pero nos dicen que para mañana se han suspendido los vuelos a esta ciudad por las protestas. Voy a seguir durmiendo en un aeropuerto por culpa de esta aerolínea», comentó indignada otra de las pasajeras.

Los vuelos para Arequipa se estarían reanudando recién el día sábado para los pasajeros que perdieron su viaje por el problema que presenta la aerolínea JetSmart.

Informe de Pirhua.pe, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Pasó en el Perú | Defensoría pide a la Policía respetar el derecho a la vida durante las protestas

Además, el gobernador de Cusco respalda las protestas pacíficas de la Toma de Lima. En Ayacucho, el SUTE dice que no apoya el paro por culpa del Fredepa. Y en Ica, llegan más policías de la DINOES y SOES.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

Pasó en el Perú | Puno. El jefe de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona Huamán, sostuvo que, previo a las protestas del 19 de Julio, se ha remitido un oficio a la Décima Macro Región Policial para evitar la muerte de manifestantes y otros hechos como los ocurridos en enero en Juliaca.

Ticona indicó que dicha acción se realizó para recordar a las fuerzas del orden que la función policial durante las protestas debe estar enmarcada dentro de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, siempre respetando el derecho a la vida, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Gobernador de Cusco respalda protestas pacíficas, “la Policía debe entender eso”

Pasó en el Perú | Cusco. El gobernador regional, Werner Máximo Salcedo Álvarez se manifestó a favor de la protesta pacífica, en el marco de las manifestaciones denominadas Tercera Toma de Lima.

Contó que ordenó que se elimine de las redes del gobierno regional el video denominado “Cusco no puede parar” suscrito por la Gercetur y otros gremios turísticos que se lanzó tras el llamado que hizo el nuevo gerente de Turismo para no acatar el paro de este miércoles, informó CuscoPost.

Ayacucho: SUTE no apoya el paro convocado por el Fredepa y policías llegan a la región

Pasó en el Perú | Ayacucho. Pedro Pérez Quispe, secretario regional del SUTE, señaló que su organización sindical no acatará el paro convocado por el Fredepa, ya que no se encuentra de acuerdo con el pedido de restituir en el cargo a Pedro Castillo, ya que con ello la lucha se vuelve política y partidaria.

Sin embargo, anunció que sí realizarán movilizaciones pacíficas en las calles de la ciudad de Ayacucho, exigiendo mejoras para la educación del país.

Por otra parte, ciudadanos a través de las redes sociales alertaron la llegada de un contingente de 400 policías a la región para resguardar las calles e instituciones públicas ante el desarrollo de algún desmán en las protestas, informó Jornada.

Ica: Incrementan número de efectivos policiales de DINOES y SOES en Barrio Chino

Pasó en el Perú | Ica. A más de 1500 efectivos se incrementó a la primera línea de la Policía Nacional del Perú que se ubica sobre el kilómetro 263 de la Panamericana Sur, a la altura de la zona conocida como Barrio Chino, a tan solo horas de iniciarse las manifestaciones por la Tercera Toma de Lima.

Hace dos días arribaron desde Lima mil efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) y en el transcurso llegaron más refuerzos con el personal del Servicio de Operaciones Especiales (SOES) de la Policía Nacional.

Pese a la tensión y la incomodidad de la población de Barrio Chino por la presencia policial, no se vio ningún tipo de enfrentamiento. Hasta el cierre de este informe el tránsito circulaba con normalidad, informó La Lupa.

La Libertad: Policías de la Dinoes llegaron a Virú para las protestas del 19 de julio

Pasó en el Perú | La Libertad. El jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, arribó a la provincia de Virú, para implementar medidas de seguridad con miras a las manifestaciones previstas para el 19 de julio.

«Estamos con los primeros 100 efectivos de Dinoes, y se espera que lleguen 100 más de Pataz. Además, contaremos con personal de la USE Trujillo y 100 efectivos del Ejército», indicó Ríos Tiravanti.

Además, precisó que el Gobierno Regional le ha brindado su apoyo en esta labor, proporcionando maquinaria como cargadores frontales y volquetes, que serán utilizados para desbloquear posibles vías afectadas durante las protestas, informó Noticias Trujillo.

Piura: Delegaciones de rondas campesinas y gremios sociales se unen a la Tercera Toma de Lima

Pasó en el Perú | Piura. Delegaciones de rondas campesinas de la sierra piurana viajaron a Lima para unirse a la gran marcha nacional denominada Tercera Toma de Lima, contra el gobierno de Dina Boluarte.

En la ciudad de Piura también habrá movilizaciones por parte de colectivos locales. La primera marcha está programada para las 10 de la mañana y saldrá desde el Parque Infantil. Por la tarde, miembros de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) también se movilizarán por las calles como muestra de respaldo a la Toma de Lima.

A esta medida se sumarán los trabajadores del sector salud que se encuentran en huelga indefinida. Al respecto, Piura reclama que el gobierno cumpla con los proyectos de envergadura para la región, como el hospital de Alta Complejidad, informó Pirhua.pe.

Junín: Cardenal Barreto respalda las protestas pero el gobernador regional las rechaza

Pasó en el Perú | Junín. El cardenal Pedro Barreto respaldó las protestas de este miércoles en contra del gobierno de Dina Boluarte, pues dijo que es justo y es un derecho. En esa línea pidió al Ejecutivo mesura en la represión policial, para evitar más muertes.

En cambio, el gobernador regional, Zósimo Cárdenas, rechazó las movilizaciones que piden la renuncia de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones generales. Dijo que respalda la estabilidad y la reactivación económica, informó Huanca York Times.

Arequipa: Mercados de Arequipa se suman a las protestas del 19 de julio, pero gremios de transportistas no

Pasó en el Perú | Arequipa. La Ciudad Blanca se prepara para las protestas del 19 de julio. Cerca de 10 mil comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres apoyarán la protesta nacional contra el gobierno de Dina Boluarte y no habrá atención en casi todos los mercados hasta la 1:00 p.m.

Comerciantes de la Feria del Altiplano también se sumarán a las marchas, junto a otros centros de abasto. Además, las labores escolares han sido suspendidas para este miércoles 19 de julio.

En tanto, el gremio de camioneros anunció que no participará de las protestas, pero sí acordaron un apagado de motores. Varios gremios de Arequipa confirmaron su participación con anterioridad, por lo que cerca de 400 efectivos policiales estarán distribuidos en cinco puntos de control, informó El Búho.

Loreto: Gerente de Salud descarta brote de diarrea y relaciona síntomas con virus respiratorio

Pasó en el Perú | Loreto. En Shoroya Nuevo y otras comunidades vecinas del Datem del Marañón, varios pobladores refieren síntomas de rotavirus, que causa gastroenteritis y sus síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación. A la fecha, ya fallecieron cuatro niños y un adulto.

Sin embargo, Percy Rojas, gerente regional de Salud, descartó que los pacientes evaluados presenten rotavirus. Dado que, según la evaluación médica, el causante del padecimiento es el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que causa enfermedades respiratorias.

“El rotavirus se transmite por contacto directo, manos o boca, pero no tenemos evidencia de que sea rotavirus. Hay un alcalde (de Datem del Marañón, Marco Silvano Alván) que informó, pero nosotros no tenemos dicha información”, dijo.

De acuerdo al galeno, los pacientes fallecidos sufrieron complicaciones con su estado de salud al padecer el VSR, que puede conllevar a una neumonía. Existen brigadas en la zona para atender a los enfermos.

“Si tenemos una población que no llegó a ser inmunizada, vamos a tener mayor riesgo de sufrir complicaciones. Este virus también está en Iquitos, pero como estamos vacunados, no produce mayor problema”, precisó.

Cabe indicar, que el alcalde Marco Silvano, informó a ProyContra que los pobladores son afectados por este brote de diarrea y necesitan atención médica. «Pero no la tienen porque el puesto de salud más cercano está a ocho horas de distancia en transporte fluvial.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Peruanos se unen en TikTok contra el «terruqueo» para el 19 de julio (VIDEO)

Los peruanos muestran que además de participar en la marcha del 19 de julio también son profesionales y no «delincuentes terroristas»

Por Pamela Zárate M. | 18 julio, 2023

Un nuevo trend en Tik Tok se ha popularizado entre los peruanos que participarán en la marcha del 19 de julio contra Dina Boluarte. Consiste en demostrar que, además de ser manifestantes, también son profesionales, trabajadores o amas de casa, y no “delincuentes terroristas” financiados por la minería ilegal, como lo aseguran el ministro del Interior y otras autoridades.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Consejeros de Arequipa exigen a PNP evitar fuerza excesiva este 19 de julio en protestas

El consejero Huamantuma explicó que la exhortación viene a consecuencia que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú tienen responsabilidad directa en las muertes durante manifestaciones.

Por Dany Chirme Hancco | 18 julio, 2023
Consejeros de Arequipa exigen a PNP evitar fuerza excesiva este 19 de julio en protestas

El consejero regional de Arequipa, Cesar Huamantuma, exhortó a la PNP y a las Fuerzas Armadas a que no hagan uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. Como se sabe, este miércoles 19 de julio se realizará la ‘tercera toma de Lima’, sin embargo, las marchas también se realizarán en Arequipa.

Según Huamantuma, la exhortación viene a consecuencia que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú tienen responsabilidad directa en las muertes durante las manifestaciones pasadas. Es más, el consejero mencionó que dicha responsabilidad la comparte la presidenta Dina Boluarte. La exhortación, mencionó, tiene la finalidad de no criminalizar tan solo a los manifestantes sino a instituciones que han vulnerado los Derechos Humanos.

“Exhortar a las Fuerzas Armadas, a la Policía, que finalmente han sido responsables junto con la presidente, de la muerte de más de 50 personas. Entonces, es importante hacerlo, porque no se trata de criminalizar solo a los ciudadanos, sino que hay instituciones que han vulnerado los derechos”

Cesar Huamantuma, consejero regional de Arequipa.

Por otro lado, algunos consejeros como Marleny Arminta, exhortaron a que las marchas sean pacíficas en Arequipa. Sin embargo, otros consejeros mencionaron que, debido a las marchas, reuniones de trabajos dentro del CRA se suspendieron.

También puedes leer: Gobernador de Arequipa y su actual posición ‘tibia’ sobre protestas contra Dina Boluarte

Uso de la fuerza policial en Arequipa

Como se sabe, el general de la IX Macro Regional Policial, Ghino Malaspina, mencionó que serán aproximadamente 400 policías en las marchas del 19 de julio. Estos efectivos policiales estarán distribuidos en los diferentes puntos de la ciudad de Arequipa.

No solo eso, el general de la PNP también mencionó que la Policía sí hará el uso gradual de la fuerza en caso las vías se bloqueen en Arequipa. Esto, debido a que el bloqueo de vías es una vulneración del derecho al libre tránsito.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

Gobernador de Arequipa y su actual posición ‘tibia’ sobre protestas contra Dina Boluarte

Rohel Sánchez mencionó que este viernes se realizará una reunión entre gobernadores regionales para tomar una posición frente a las marchas contra Dina Boluarte, es decir dos días después de realizarse la jornada de protestas.

Por Dany Chirme Hancco | 18 julio, 2023
Rohel Sánchez, Dina Boluarte, protestas 19 de julio, Arequipa

Este miércoles 19 de julio se realizarán las marchas en contra de Dina Boluarte en la ciudad de Arequipa. Sin embargo, hasta el momento, la posición del gobernador regional Rohel Sánchez no queda clara. Recordemos que hace algunos meses, el gobernador de Arequipa fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). En aquel momento, su posición era clara y directa, la renuncia de Dina Boluarte y que se realicen nuevas elecciones.

El 31 de marzo, para resolver la crisis político-social en el Perú, Sánchez indicó que habían dos salidas. Una es que la jefa de Estado renuncie, y la otra es que se apruebe su vacancia en el Congreso de la República

“Que el Legislativo apruebe la vacancia, caso contrario, que la presidenta dé un paso al costado”

Pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), a cargo de Rohel Sánchez.

Sin embargo, este martes 18, a un día de iniciarse las marchas en la región y a nivel nacional, Rohel Sánchez no quiso pronunciarse sobre el tema. Según explicó, recién este viernes 21 de julio (luego de la jornada de protestas) se realizará una reunión entre los gobiernos regionales para tomar una posición frente a los pedidos de los manifestantes.

No solo eso, también mencionó que los gobiernos del país tienen diferentes posiciones, por lo que los pedidos no son los mismos. Sin embargo, ante la pregunta de la postura solo como gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez mencionó que como presidente de dicha asamblea no puede incluir posturas.

“Nosotros hemos convocado una asamblea para este viernes, allí tomaremos la decisión correspondiente en función a lo que se pueda dar mañana (19 de julio)”

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.

Como se recuerda, hace algunas semanas el gobernador regional de Arequipa se reunió con el premier Otárola, por el proyecto Majes Siguas II. En ella, el titular de la PCM mencionó que la presidente Dina Boluarte le ofreció al gobernador culminar dicho proyecto en su gestión. Asímismo, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ahora trabaja de la mano con los principales ministerios del país y con la gestión de Dina Boluarte por este y otros proyectos de la región.

Gobernador de Arequipa pide que marchas sean pacíficas

Por otro lado, el gobernador de Arequipa pidió a los manifestantes que las marchas contra Dina Boluarte que se realicen en la ciudad este 19 de julio, sean pacíficas. No solo eso, mencionó apoyar la propuesta de la suspensión de clases (que se harán de manera virtual) que emitió la Gerencia Regional de Educación.

Por último, el gobernador mencionó que ellos no hablarán con los dirigentes encargados de convocar las marchas. Debido a que las marchas tienen el foco en la ciudad de Lima. “La propuesta no tiene su centro de actuación en Arequipa, sino en Lima. Por lo tanto, corresponde a las autoridades del Ejecutivo, del Legislativo tener el diálogo correspondiente”, concluyó. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

Ayacucho: SUTE no apoya paro del Fredepa, pero sí se movilizará este 19 de julio

Pedro Pérez Quispe, secretario regional del SUTE, remarcó en una entrevista para el diario Jornada que su organización sindical no se encuentra de acuerdo con el pedido del Fredepa de restituir a Pedro Castillo en el cargo de presidente de la república, ya que con eso la lucha se vuelve netamente política y partidaria. Ante […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

Pedro Pérez Quispe, secretario regional del SUTE, remarcó en una entrevista para el diario Jornada que su organización sindical no se encuentra de acuerdo con el pedido del Fredepa de restituir a Pedro Castillo en el cargo de presidente de la república, ya que con eso la lucha se vuelve netamente política y partidaria.

Ante ello, anunció que no apoyarán el paro convocado por el Fredepa el día 19 de julio, pero sí realizarán movilizaciones pacíficas en las calles de la ciudad, exigiendo mejoras para la educación del país.

Por otra parte, ciudadanos a través de las redes sociales alertaron la llegada de un contingente de 400 policías a la región para resguardar las calles e instituciones públicas ante el desarrollo de algún altercado en medio de las protestas.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrantes de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Toma de Lima: Más de 4500 policías saldrán a las calles en Junín por protestas contra el gobierno

Más de 4500 policías resguadarán las calles de la región Junín este miércoles 19 de julio, día de la movilización nacional denominada Tercera Toma de Lima, infomó el jefe de la región policial, coronel PNP, Eduan Díaz Díaz. En esta región, el Comando Unitario de Lucha convocó a la población de Huancayo a unirse a […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

Más de 4500 policías resguadarán las calles de la región Junín este miércoles 19 de julio, día de la movilización nacional denominada Tercera Toma de Lima, infomó el jefe de la región policial, coronel PNP, Eduan Díaz Díaz.

En esta región, el Comando Unitario de Lucha convocó a la población de Huancayo a unirse a esta movilización, que se realizarán desde las 10 de la mañana, y cuyas concentraciones serán en tres lugares: en el estadio Mariscal Castilla, en El Tambo, el parque Abel Martínez, en Chilca, y el parque Túpac Amaru en Huancayo.

El coronel Díaz recordó el Decreto Supremo 080-2020-PCM, que declara en emergencia la red vial nacional, y los policías a su cargo saldrán a hacer cumplir la ley, para mantener la seguridad de las vías de comunicación.

“Las personas tienen derecho a manifestarse; la Policía solo va garantizar que la protesta sea de forma pacífica, sin violencia y sin insultos, porque no se puede permitir estos actos en la sociedad, que dañan la buena imagen de nuestra ciudad”, dijo.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

El movimiento del gobernador de Huancavelica llama «dictadura» al régimen de Dina Boluarte

El Movimiento regional Ayni, que llevó al sillón de gobernador de Huancavelica a Leoncio Huayllani Taype, llamó “dictadura” al régimen de Dina Boluarte. A través de un comunicado oficial, también rechaza las medidas coercitivas que está implementando el gobierno, atentando contra los derechos de libre tránsito, la libertad de movilización y expresión, en víspera de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

El Movimiento regional Ayni, que llevó al sillón de gobernador de Huancavelica a Leoncio Huayllani Taype, llamó “dictadura” al régimen de Dina Boluarte. A través de un comunicado oficial, también rechaza las medidas coercitivas que está implementando el gobierno, atentando contra los derechos de libre tránsito, la libertad de movilización y expresión, en víspera de la Tercera Toma de Lima.

La Policía dispuso puntos para el control de identidad en las principales vías previo a la marcha nacional contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que se desarrollará este miércoles 19.

«Rechazamos todo intento de amenaza y seguimiento a los líderes sociales como consecuencia de su participación en las demandas justas a nivel nacional, tanto del Ejecutivo y Legislativo», se lee en el comunicado del Comité Ejecutivo Regional de dicho movimiento. «Estas acciones solo se dan en dictaduras», remarca el pronunciamiento.

En febrero, los gobernadores regionales de Apurímac, Ica, Junín y Ayacucho eligieron al gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani como presidente de la Mancomunidad Regional de Los Andes para el periodo 2023.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: universitarios participarán este 19 de julio en marchas contra Dina Boluarte 

Además de la marcha, los voceros de los gremios universitarios anunciaron que llevarán a cabo otras acciones de protesta en contra del gobierno de Dina Boluarte.

Por Liz Campos Rimachi | 18 julio, 2023
Arequipa: universitarios participarán este 19 de julio en marchas y protesta contra Dina Boluarte
Estudiantes de la UNSA participarán en marchas y protesta contra Dina Boluarte. (Composición: Mirelia Quispe - El Búho)

Estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa se unirán a la marcha convocada para el 19 de julio, en protesta contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. La concentración tendrá lugar en la puerta del área de Ingenierías de la UNSA, donde expresarán su rechazo hacia el gobierno actual. 

Diversos gremios universitarios se sumarán a la masiva movilización en Arequipa. Entre ellos el Frente de Egresados UNSA, el Movimiento Unificado Estudiantil y Vanguardia Universitaria-Círculo de Estudios Políticos, y otros. Estos grupos consideran que es su deber como estudiantes y miembros de la comunidad universitaria participar en acciones de protesta. 

«¡El presente es de lucha, el futuro es del pueblo! Los estudiantes universitarios somos un reflejo de esa masa, por lo que debemos luchar junto a nuestro pueblo, porque somos parte de él»

Pronunciamiento emitido por los gremios universitarios.

La movilización estudiantil y de egresados será en dos turnos. Por la mañana, ambos grupos se concentrarán a partir de las 9:00 horas en la puerta de Ingenierías, ubicada en la avenida Independencia. En la tarde, el Frente de Egresados UNSA se reunirá a las 16:00 horas en la plaza España. En simultáneo, el Movimiento Unificado Estudiantil se congregará en Ingenierías.  

Además de la marcha, los voceros de los gremios universitarios anunciaron que llevarán a cabo otras acciones en contra del gobierno de Dina Boluarte. Estas incluyen la organización de ágoras culturales populares tanto dentro como fuera de la UNSA. La finalidad de estas ágoras es promover el debate y la reflexión sobre temas de interés público. También se llevarán a cabo veladas culturales, plantones y jornadas de prensa para difundir sus mensajes y demandas. 

Gremios universitarios de Arequipa se suman a la movilización en contra del gobierno de turno.

UNSA suspende clases ante protestas en Arequipa 

Ante las protestas anunciadas en Arequipa, las autoridades de la UNSA decidieron suspender las labores universitarias del miércoles 19 de julio. Con el objetivo de evitar retrasos en las materias y pérdida de horas de clases, se propuso llevar a cabo las cátedras de manera virtual. 

Esta medida fue anunciada por el Vicerrectorado Académico de la UNSA a través de un comunicado. Por tal motivo, alumnos y docentes de las áreas de Biomédicas, Ingenierías y Sociales, no deberán acudir al campus universitario.  

Nota elaborada por Liz Campos Rimachi y Mirelia Emily Quispe Huanqui.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Loreto: Gerente de Salud descarta brote de gastroenteritis en Datem del Marañón

En Shoroya Nuevo y otras comunidades vecinas del Datem del Marañón, en la región Loreto, varios pobladores refieren síntomas de rotavirus, que causa gastroenteritis y sus síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación. A la fecha, ya fallecieron cuatro niños y un adulto. Sin embargo, Percy Rojas, gerente regional de Salud, descartó que los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

En Shoroya Nuevo y otras comunidades vecinas del Datem del Marañón, en la región Loreto, varios pobladores refieren síntomas de rotavirus, que causa gastroenteritis y sus síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación. A la fecha, ya fallecieron cuatro niños y un adulto.

Sin embargo, Percy Rojas, gerente regional de Salud, descartó que los pacientes evaluados presenten rotavirus, dado que según la evaluación médica, el causante del padecimiento es el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que causa enfermedades respiratorias.

El rotavirus se transmite por contacto directo, manos o boca, pero no tenemos evidencia que sea rotavirus. Hay un alcalde (de Datem del Marañón, Marco Silvano Alván) que informó, pero nosotros no tenemos dicha información”, dijo.

De acuerdo con el galeno, los pacientes fallecidos sufrieron complicaciones con su estado de salud al padecer el virus VSR, que puede llevar a una neumonía. Existen brigadas en la zona para atender a los enfermos.

“Si tenemos una población que no llegó a ser inmunizada, vamos a tener mayor riesgo de sufrir complicaciones. Este virus también está en Iquitos, pero como estamos vacunados, no produce mayor problema”, precisó Rojas.

Cabe indicar, que el alcalde Marco Silvano, informó a Pro y Contra que los pobladores son afectados por este brote de diarrea y necesitan atención médica, pero no la tienen porque el puesto de salud más cercano está a ocho horas de distancia en transporte fluvial.

Lee la nota original aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:

Arequipa: ¿este 19 de julio habrá transporte público durante protestas?

Entre los que se han pronunciado sobre si participarán o no, están representes del SIT, unidades informales, taxis.

Por Redacción El Búho | 18 julio, 2023
Transporte público Arequipa, protestas 19 de julio

Existe bastante incertidumbre sobre el desarrollo de la jornada de protestas en la región Arequipa. Las manifestaciones han sido convocadas para este 19 de julio en todo el país, y ya se están tomando medidas preventivas.

Es el caso de las labores escolares que fueron suspendidas por la Gerencia Regional de Educación. Además, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) también acordó suspender las clases presenciales este miércoles, para salvaguardar la integridad de los alumnos en ambos casos.

Pero la mayor duda entre la población en general es sobre el servicio de transporte público urbano formal e informal. En ambos casos, ya se pronunciaron representantes, para detallar su participación en esta jornada de protestas.

También puedes leer: Arequipa: gremio de camioneros no participará este 19 de julio en protestas 

Transporte en Arequipa durante 19 de julio

En el caso del sector de transporte urbano informal y los taxistas, acordaron exponer su descontento pintando sus vehículos como señal de protesta contra la mandataria Dina Boluarte. Pero esto no impedirá que continúen dando el servicio a la población.

Además, se confirmó que las unidades del Sistema Integrado de Transportes (SIT) no participarán en la marcha. Asimismo, Alexander Cornejo, dirigente de la Asociación Regional de Taxistas de Arequipa, señaló que los conductores afiliados no se unirán a la movilización

Incluso, el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) de Arequipa ha tomado la decisión de no participar de manera activa en jornada de protestas. Así lo anunció su representante, Héctor Velásquez Tapia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

La Libertad: Policías de la Dinoes llegan a Virú para prevenir protestas contra el gobierno

El martes 18 de julio, el Jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, arribó a la provincia de Virú, La Libertad, para implementar medidas de seguridad con miras a las manifestaciones contra el gobierno, previstas para el 19 de julio. La máxima autoridad de la PNP en […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

El martes 18 de julio, el Jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, arribó a la provincia de Virú, La Libertad, para implementar medidas de seguridad con miras a las manifestaciones contra el gobierno, previstas para el 19 de julio.

La máxima autoridad de la PNP en la región liberteña anunció que ya se encuentran presentes los primeros 100 efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y se espera la llegada de otros de la provincia de Pataz, así como personal de la Unidad de Servicios Especiales (USE) Trujillo y del Ejército Peruano. La presencia de estas fuerzas de seguridad tiene como objetivo mantener el orden público durante las protestas.

«Estamos con los primeros 100 efectivos del Dinoes, y se espera que lleguen 100 más de Pataz. Además, contaremos con personal de la USE Trujillo y 100 efectivos del ejército», indicó Ríos Tiravanti.

El alto mando policial también mencionó que su llegada tiene como fin verificar las condiciones de habitabilidad y administración para el personal destinado a sostener la operación de mantenimiento del orden público.

Además, en su visita, el general sostuvo reuniones con los alcaldes de Virú y Chao para coordinar acciones y garantizar el restablecimiento del orden en la zona tras un posible bloqueo de las vías por las manifestaciones.

El Gobierno Regional de La Libertad también brindó su apoyo en esta labor, proporcionando maquinaria como cargadores frontales y volquetes, que serán utilizados para desbloquear posibles vías afectadas durante las protestas.

Con estas acciones, las autoridades buscan mantener un ambiente de seguridad y tranquilidad durante las manifestaciones, garantizando el derecho a la protesta pacífica y asegurando la integridad de los ciudadanos y la comunidad en general.

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Tercera Toma de Lima: Las voces contra Dina Boluarte vuelven a las calles

«Que en este tiempo haya estado un poco paralizado, no es que el pueblo se haya olvidado. Estamos en época de repliegue, pero la resistencia continúa”. Estas fueron las declaraciones que brindó, hace más de un mes, a Inforegión Ketty Marcelo López, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

«Que en este tiempo haya estado un poco paralizado, no es que el pueblo se haya olvidado. Estamos en época de repliegue, pero la resistencia continúa.

Estas fueron las declaraciones que brindó, hace más de un mes, a Inforegión Ketty Marcelo López, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) sobre las manifestaciones contra el Gobierno.

Hoy la época de repliegue ha concluido. Las movilizaciones ciudadanas se retoman oficialmente el día de mañana con la “Tercera Toma de Lima”, que exige la salida de la presidenta Dina Boluarte y del actual Congreso de la República, entre otras demandas.

Sobre ello, Inforegión participó, junto con la Red de Medios Regionales del Perú, en una entrevista a Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo, quien aseguró que el personal de la Defensoría establecerá mecanismos a favor de la protección de los ciudadanos, de la mano con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh).

Como se recuerda, las protestas en rechazo al régimen, entre diciembre e inicios de este año, han dejado un saldo de más de 50 fallecidos, de los cuales “20 pueden constituir ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas estatales”, de acuerdo al informe final de la Amnistía Internacional sobre los hechos ocurridos en este periodo. 

Amenazas claras contra la democracia

El preámbulo sobre el resultado de estas sigue siendo negativa en torno al respeto y defensa de los derechos humanos, según los especialistas en este tema, como el sociólogo Dante Vera:

La movilización de mañana tiene un profundo reclamo de dolor, indignación, y la responsable es la presidenta de la República, más los funcionarios que estaban al frente de la actuación de la Policía y las Fuerzas Armadas. No creo que las movilizaciones que ocurran mañana tengan la fuerza suficiente como para desestabilizar el régimen, salvo que ocurra por desgracia algún muerto en Lima o en alguna parte del Perú, y creo que el Gobierno y la Policía tienen que ser absolutamente conscientes de esa situación”.

En medio de ese panorama, en el Congreso se espera debatir un proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo, dentro de las facultades que le otorga la Constitución, que busca eliminar la etapa de la investigación preliminar, enviar a los ciudadanos a un proceso judicial directamente, sin el debido proceso, y endurecer las penas de algunos delitos, como el de disturbios, cuando se cometan en Estado de Emergencia.

En este contexto, dicha propuesta legislativa podría limitar el derecho a la protesta pacífica, algo que demuestra constantemente una degradación democrática por parte del actual régimen.

El Gobierno tendría que, en primer lugar, instruir abiertamente, francamente y públicamente a las fuerzas del orden para que actúen conforme a ley. La Policía tiene mandos profesionales que pueden controlar una movilización sin hacer una matanza de por medio, como ocurrió la vez pasada”, afirmó el sociólogo Dante Vera. 

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa

Arequipa: UNSA suspende clases este 19 de julio por jornada de protestas, aquí detalles

La medida fue anunciada mediante un comunicado del Vicerrectorado Académico. Alumnos y docentes de esta casa superior de estudios no acudirán al campus universitario.

Por Redacción El Búho | 18 julio, 2023
UNSA Arequipa

Las medidas preventivas ante la jornada de protestas para este miércoles 19 de julio, continúan haciéndose públicas. Esta vez, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa anunció medidas para no exponer la integridad de sus alumnos.

Por esta razón, las autoridades de la UNSA decidieron que las labores universitarias de este miércoles quedan suspendidas. Para evitar que se pierdan horas de clases, y los alumnos queden retrasados en sus materias, se ha propuesto realizar las cátedras de manera virtual.

La medida fue anunciada mediante un comunicado emitido por el Vicerrectorado Académico. De esta forma, los alumnos y docentes de esta casa superior de estudios no acudirán al campus universitario.

La medida involucra a todos los universitarios de las tres áreas de la UNSA, es decir Biomédicas, Ingenierías y Sociales.

Escolares de Arequipa

Durante la mañana de este martes, la Gerencia Regional de Educación también decidió anunciar medidas para salvaguardar la integridad de los escolares. Emitió un comunicado dando detalles sobre las labores educativas.

En el documento, se detalla que las clases presenciales en toda la región, quedan suspendidas. Como alternativa para no perder las horas de labores educativas, se indicó que se realizará el dictado de clases de manera virtual.

Estas medidas anunciadas para prevenir alguna afectación a estudiantes, incluye a la educación básica regular, y educación superior no universitaria. El documento especifica que las razones son las marchas que se han anunciado días atrás por varios gremios sindicales y movimientos en la ciudad este 19 de julio.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: gremio de camioneros no participará este 19 de julio en protestas 

«Lo único que se ha acordado es un apagado de motores, pero con los socios que quieran hacerlo, no es obligatorio”, añadió el representante del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores.

Por Liz Campos Rimachi | 18 julio, 2023
gremio de camioneros anuncia apagado voluntario de motores para este 19 de julio
Héctor Velásquez Tapia, representante de la GNTC de Arequipa.

Ante el anuncio de protestas contra del gobierno de Dina Boluarte para este 19 de julio, el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) de Arequipa ha tomado la decisión de no participar de manera activa en jornada de protestas. Así lo anunció su representante, Héctor Velásquez Tapia.

“El gremio se solidariza con la población, ya que tienen el derecho de hacer su manifestación. Lo único que se ha acordado es un apagado de motores, pero con los socios que quieran hacerlo, no es obligatorio” 

Héctor Velásquez Tapia, representante del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) de Arequipa

Explicó que el gremio no se suma a esta masiva movilización en Arequipa debido a que el sector transporte está muy golpeado económicamente. Según Velásquez, el gremio de transportistas concluyó que la protesta no es la vía para lograr la salida del Congreso o de la presidenta Dina Boluarte. “Simplemente es hacerles conocer el descontento (…) Deberíamos adoptar otro tipo de medidas que sean más eficientes». 

Pese a ello, hizo hincapié en que los transportistas de Arequipa rechazan al gobierno de turno actual. Sin embargo, señaló que no solo se debería pensar en la renuncia de las autoridades, sino también en la selección de nuevos representantes para el país. 

De esta manera, alrededor de 300 empresas afiliadas al gremio no se sumarán a la protesta anunciada por diferentes organizaciones sociales de Arequipa. Aquellos socios que decidan participar, lo harán de forma voluntaria.  

También puedes leer: Arequipa: UNSA suspende clases este 19 de julio por jornada de protestas, aquí detalles

Suspensión de labores en Arequipa

Por otro lado, las bases sindicales afiliadas a la FDTA y otros grupos cercanos, se unirán para movilizarse por las calles de Arequipa. Se anunció la suspensión de labores educativas en distintos ámbitos.

Por ejemplo, las autoridades de la UNSA decidieron que las labores universitarias de este miércoles quedan suspendidas. Para evitar que se pierdan horas de clases, y los alumnos queden retrasados en sus materias, se ha propuesto realizar las cátedras de manera virtual.

La Gerencia Regional de Educación también decidió anunciar medidas para salvaguardar la integridad de los escolares. Emitió un comunicado indicando que se suspendían las labores escolares, y estas serían virtuales.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

La primera delegación de mujeres aimaras de Puno partió rumbo a la marcha del 19 de julio (VIDEO)

Antes de partir, las mujeres aimaras advirtieron a la Policía para que contrate un traductor aimara, ya que todas las declaraciones las darán en su idioma nativo, en caso de alguna intervención.

Por Cristhian Cruz Torres | 18 julio, 2023
mujeres aimaras puno traductor toma de lima 19 de julio gran marcha nacional protesta el collao arequipa
Foto: fotosdelucha.pe

Con un nuevo cántico contra Dina Boluarte y el Congreso, la primera delegación de mujeres aimaras partió de El Collao, en Puno, rumbo a la marcha del 19 de julio en Lima.

En caso de alguna intervención, durante su viaje o en la capital, pidieron a la Policía que contrate un traductor aimara, ya que todas las declaraciones las darán en su idioma nativo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Humor

Humor: cómo llegar a Lima

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 18 julio, 2023

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS
La Red

Ica: Movistar, Claro y Entel fueron multadas con más de S/ 2.4 millones en los últimos 4 años

En Ica, entre 2019 y 2022, las principales empresas de telecomunicaciones, Movistar, Claro y Entel, fueron sancionadas con multas que superan los S/ 2.4 millones por incumplir compromisos de mejora en la calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV. Así informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Las […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

En Ica, entre 2019 y 2022, las principales empresas de telecomunicaciones, Movistar, Claro y Entel, fueron sancionadas con multas que superan los S/ 2.4 millones por incumplir compromisos de mejora en la calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV. Así informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Las sanciones impuestas, que ascienden a 573.92 unidades impositivas tributarias (UIT). Estas se hicieron efectivas ante la falta de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en las localidades de Los Piscontes, Los Aquijes, Pampa de Tate y Alto Larán.

Entre las empresas sancionadas en Ica, Movistar encabeza la lista con multas que superan el millón de soles, equivalente a 341 UIT, convirtiéndose así en la compañía más penalizada en los últimos cuatro años. Por su parte, Claro acumuló multas por un valor de S/ 795,988, lo que equivale a 181.92 UIT. Mientras que Entel recibió sanciones por un total de 51 UIT, equivalentes a S/ 219,300.

  • Movistar : S/ 1,687,950
  • Claro: S/ 795,988
  • Entel: S/ 219,300.

Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, resaltó la importancia de los compromisos de mejora como una herramienta utilizada por el regulador para garantizar que las empresas operadoras realicen las correcciones necesarias en cuanto a cobertura y calidad del servicio de telefonía móvil, así como inviertan en la mejora de infraestructuras. Sin embargo, en caso de incumplimiento de estos compromisos, se aplican sanciones.

Supervisiones en centros poblados de Ica

Para asegurar la calidad de los servicios de telefonía móvil, el organismo regulador llevó a cabo supervisiones en 11 centros poblados de Ica durante el segundo semestre de 2022, evaluando indicadores como la CCS, CV y el tiempo de entrega de mensajes de texto. Durante este período, se solicitó tres compromisos de mejora a Entel, según afirmó Piccini.

Durante el primer semestre de 2023, Osiptel continuará con acciones de fiscalización en otros 20 centros poblados de la región. El objetivo es garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.

Además, se ha reportado que hasta el momento, Osiptel ha atendido más de 2000 reclamos de usuarios de Ica en el período de enero a mayo de 2023. La mayoría de los reclamos se relacionaron con el servicio móvil, seguidos de los relacionados con empaquetados, internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, entre otros.

Los temas más consultados por los usuarios se refieren a procedimientos de reclamo, baja de servicio, cobros y calidad de servicio. En cuanto a las empresas operadoras, la mayoría de los reclamos se dirigieron a Movistar (55,20%), seguidos de Entel (21,47%), Claro (20,14%) y Bitel (3,19%).

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Cusco: Presuntas mafias intentaron sabotear el examen de admisión a la UNSAAC

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) inició una investigación para identificar y sancionar a las presuntas mafias que buscaron aprovecharse de algunos postulantes ofreciéndoles las respuestas del examen de admisión a la tricentenaria a cambio de fuertes sumas de dinero. Así lo anunció el rector de la Unsaac, Eleazar Crucinta, quien […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 julio, 2023

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) inició una investigación para identificar y sancionar a las presuntas mafias que buscaron aprovecharse de algunos postulantes ofreciéndoles las respuestas del examen de admisión a la tricentenaria a cambio de fuertes sumas de dinero.

Así lo anunció el rector de la Unsaac, Eleazar Crucinta, quien aseguró que estas mafias fracasaron en su pretensión debido a que se tomó acciones para evitar un posible fraude en el último proceso de admisión.

Según explicó Crucinta, la filtración de parte del cuadernillo de preguntas se hizo cuando la primera parte de la prueba había culminado. Sin embargo, esta prueba que correspondía a matemáticas fue calificada manualmente para verificar el procedimiento que efectuaron los postulantes. Posteriormente se siguió con la segunda parte de la evaluación.

El rector indicó que se trata de tres bloques que estarían involucrados en el intento de sabotaje: uno que usa tecnología, otro que viene desde los elaboradores y otro que estaba en el centro de cómputo.

“Hemos sido noticiados por tres bloques, aquellos que usan tecnología, el otro grupo que viene desde los elaboradores y el otro bloque que estaba en el centro de cómputo. Estamos investigando”, dijo Crucinta.

UNSAAC revisa manualmente examen de admisión

El rector señaló que fueron 20 horas en las que la comisión y los docentes tuvieron que evaluar cada una de las pruebas que los más de seis mil postulantes rindieron en el examen de admisión a la UNSAAC. Esta fue la única forma de garantizar la transparencia en la preparación, debido a que no darán paso a que las mafias sigan operando.

Asimismo, informó que se ofreció 623 vacantes para las diferentes carreras profesionales, y que la nota máxima obtenida fue 18.5 por una ingresante a Contabilidad.

La Unsaac es una de las universidades más antiguas y prestigiosas del país, fundada en 1692. Cuenta con más de 30 mil estudiantes y 25 facultades. Su sede principal se encuentra en la ciudad del Cusco, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS: