La Red

Toma de Lima: Centenar de policías DINOES cuidarán la Panamericana Sur para evitar bloqueos

El gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, confirmó que se desplegará un contingente de 100 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional del Perú (PNP) para asegurar el libre tránsito en la Panamericana Sur, específicamente en la zona de Villacurí. Hace unos meses, los residentes de Barrio Chino y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 julio, 2023

El gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, confirmó que se desplegará un contingente de 100 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional del Perú (PNP) para asegurar el libre tránsito en la Panamericana Sur, específicamente en la zona de Villacurí.

Hace unos meses, los residentes de Barrio Chino y Expansión Urbana, ubicados en el distrito de Salas Guadalupe, decidieron bloquear la carretera durante más de un mes, lo cual paralizó la economía regional y del sur del país. Ante el anuncio del próximo paro denominado «Toma de Lima« para el 19 de julio, las autoridades regionales están tomando precauciones y han coordinado con la policía para evitar bloqueos similares.

El gobernador regional expresó su rechazo a estas acciones. Señaló que el paro no beneficia a la región, especialmente en sectores como la agroexportación, la minería, el comercio y el turismo. Estas industrias ya se vieron afectadas a principios de año debido a las protestas, y ahora se enfrentan a la posibilidad de nuevos disturbios.

«No entiendo por qué paralizar cuando lo que debemos hacer es trabajar juntos para impulsar el progreso de la región y del país», comentó Hurtado durante una reciente inspección en un terreno baldío que se convertirá en un campo deportivo en Barrio Chino.

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar un espacio adecuado para que los niños y jóvenes locales puedan desarrollar actividades deportivas.

Necesidades en Villacurí

En esta misma zona, el presidente centralizado de Villacurí, Alejandro Ramos, solicitó la construcción de un centro de salud. La mayoría de los habitantes son migrantes que llegaron para trabajar en la agroexportación. Según Ramos, a pesar de que la población en esta área ya alcanza las 16 mil personas, no cuentan siquiera con una posta médica. Actualmente, las mujeres embarazadas tienen que ser trasladadas al centro de salud del distrito.

Ante esta situación, el gobernador Hurtado afirmó que la construcción del centro de salud, en colaboración con la municipalidad de Salas. Además, el gobernador regional recordó que uno de los compromisos iniciales con Villacurí fue la construcción de módulos educativos. Esto para garantizar que los niños no dejaran de estudiar debido a la falta de vacantes.

«En tres meses construimos módulos de educación inicial y primaria», destacó Hurtado, mostrándose optimista respecto al cumplimiento de la promesa de un centro de salud para Villacurí.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: EMCA presentará recital de ensambles y concurso de bandas en Plaza de Armas

La Escuela de Música Contemporánea de Arequipa presentará este viernes 14 de julio un concierto gratuito para los amantes de la música. Conoce cómo asistir.

Por Cristhian Cruz Torres | 14 julio, 2023
emca arequipa plaza de armas recital de ensambles concierto gratis concurso de bandas escuela de música
Foto: EMCA.

Arequipa se prepara para vibrar en una tarde música con los mejores exponentes de la escena local y del sur del Perú. La Escuela de Música Contemporánea de Arequipa presentará este viernes 14 de julio un recital de ensambles y su primera edición del «Concurso de Bandas EMCA».

EMCA es la primera escuela de música contemporánea del sur del Perú, que busca formar músicos y artistas desde hace 10 años. A diferencia de otros eventos de música, los ensamble y bandas tocarán temas propios y no covers, una iniciativa que ha prevalecido por años en la institución.

¿Quiénes se presentarán en el recital de la EMCA?

El escenario de la velada musical será la Plaza de Armas, en el Portal de San Agustín, y tendrá ingreso gratuito para todo el público. Desde las 4:00 pm, bandas locales como Baiao, Lundú, Reverb Chamber y Underpanic, junto a La Maldita Familia (Tacna) y a Yardigans (Cusco), buscarán ganar la final del primer «Concurso de Bandas EMCA».

Los premios van desde reuniones en asesoría personalizada y matrículas gratis en el programa de introducción a la música.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Congresistas de diferentes bancadas y sindicatos de EsSalud exigen salida de presidenta Rosa Gutiérrez

«Por ser una torpeza política y no tener el perfil». Perú Libre presenta este viernes una moción de interpelación contra el ministro de Trabajo por designación

Por Martha Valencia | 14 julio, 2023
Rosa Gutiérrez Palomino, exministra de Salud es rechazada por congresistas y trabajadores de EsSalud al haber sido designada como presidenta ejecutiva de esta institución.

Congresistas de diferentes bancadas y los sindicatos de médicos, enfermeras y trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) exigen la salida de Rosa Gutiérrez Palomino, al señalar que su designación es una “torpeza política del Gobierno” y “por no tener el perfil para ocupar un cargo público”, respectivamente.

La solicitud hecha por el parlamentario no agrupado Edward Málaga, está firmada por los parlamentarios Diego Bazán, Adriana Tudela, Alejandro Cavero y Patricia Chirinos de Avanza País; y Kelly Portalatino de Perú Libre. Ellos empezaron a promover la salida de Gutiérrez Palomino un día después de que el Gobierno la designara en el cargo.

Los firmantes coinciden en manifestar que la designación de la exministra de Salud, como presidenta ejecutiva de EsSalud en reemplazo de Arturo Orellana, es una “torpeza política” por parte del Ejecutivo porque genera justificada desconfianza y preocupación en la ciudadanía, al anteponer intereses individuales a la salud y la vida de los asegurados, dicen en el oficio.

Y de “irresponsable” y “desmemoriado” que Rosa Gutiérrez haya aceptado a más de un mes de haber renunciado al Minsa por los cuestionamientos a su gestión, al no mitigar la propagación del dengue a nivel nacional. Y la instan a “ahorrarles a (quienes la designaron) y al país una nueva crisis política, haciendo un gesto de desprendimiento y sensatez”.

Sindicatos de EsSalud tampoco quieren a Rosa Gutiérrez

De otro lado, tres de cuatro de los sindicatos, el de médicos, enfermeras y trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) rechazan la llegada de Rosa Gutiérrez como presidenta ejecutiva. Por considerarla “incompetente para el cargo”, “por no tener el perfil para ocupar un cargo público”.

Como se recuerda, Rosa Gutiérrez renunció al Ministerio de Salud el pasado 15 de junio ante el Congreso cuando la convocaron para interpelarla por su pésimo manejo de la epidemia del dengue. La exministra no respondió al Pleno y dejó más de 152 mil casos de infectados por el mosquito Aedes Aegypti hasta ese momento.

Manuel Vásquez Gálvez, secretario general del Sindicato Nacional de Médicos de EsSalud (Sinamssop), dijo que cursaron una carta a la presidenta Dina Boluarte. Con copia al premier Alberto Otárola y al ministro de Trabajo, Fernando Valera para exigir la salida de Gutiérrez. «Porque ya ha demostrado su incompetencia cuando estuvo a cargo del Minsa; y que, de lo contrario, evaluarán posibles medidas de lucha”.

También cuestionaron los constantes cambios por “razones políticas” de las altas direcciones del sector. Esto no permite mejoras a favor de los asegurados y los mismos trabajadores de salud.

Perú Libre presenta moción de interpelación contra ministro de Trabajo

Margot Palacios, anunció que la bancada de Perú Libre, presentará este viernes, una «moción de interpelación contra el ministro de Trabajo por la designación» de la exministra de Salud, Rosa Gutiérrez, en la Presidencia Ejecutiva del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud).

Crítico la defensa que hizo el ministro Fernando Varela por la designación de Rosa Gutiérrez y consideró que está «defendiendo su cargo».

«Para nosotros, como bancada de Perú Libre, hemos decidido presentar en este caso una moción de interpelación contra el ministro de Trabajo. Esto, por la designación a la exministra de Salud, porque ha demostrado que tiene incapacidad, tiene ineptitud, al momento de manejar (el Minsa). ¿Cómo se le va a premiar de esta manera?», alegó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Tercera toma de Lima: Alex Paredes defiende a Dina Boluarte y Jaime Quito pide no terruquear a marchantes

Alex Paredes afirmó que propuestas de marchas no son viables, mientras que Jaime Quito rechazó que se haya declarado emergencia en vías nacionales

Por Dany Chirme Hancco | 14 julio, 2023
Tercera Toma de Lima: congresistas de Arequipa opinan sobre marchas contra Dina Boluarte

La denominada “Tercera toma de Lima” anunciada en protesta conra Dina Boluarte para el próximo 19 de julio, tuvo opiniones encontradas por parte de los congresistas por Arequipa, Jaime Quito y Alex Paredes. Los congresistas dieron a conocer sus posiciones diversas frente a estas marchas

Alex Paredes dijo que la población tiene derecho a marchar, siempre que sea dentro del marco jurídico. Sin embargo, mencionó que los pedidos como la renuncia de la presidenta no son viables, porque su cargo es parte del estado de derecho.

“Ella está en el cargo, ya está establecido en el Estado de derecho ¿Qué hacemos? ¿rompemos el Estado de derecho? Su salida, eso lo tiene que ver ella”

Alex Paredes, Congresista por Arequipa.

No solo eso, el congresista Alex Paredes mencionó que está en contra de los manifestantes que hacen destrozos. Los calificó de no ser peruanos. “¿Esos son peruanos? Esos no son peruanos pues” mencionó.

Rechazo de emergencia de la Red Nacional por marcha

Por su parte, el congresista Jaime Quito sí apoya los pedidos de los marchantes. Enfatizó que rechaza la medida que se tomó desde el gobierno nacional, de declarar en emergencia la Red Nacional de vías que da ingreso a Lima. Mencionó que dicha medida es una manera de “terruquear” a la población que quiere ingresar a la ciudad capital. Según manifestó Jaime Quito, la declaración no tiene sentido, debido a que el control para personas con requisitorias se hace de manera permanente.

“Hoy vemos un terruqueo, y vemos una cuestión de parte de la policía de querer evitar el ingreso de la ciudad de Lima, cuando existe la libertad de movilización por cualquier parte del país”

Jaime Quito, congresista por Arequipa.

Además, Jaime Quito mencionó que las marchas son de forma pacífica, y responsabilizó de la violencia viene por parte del propio gobierno. También, pidió a las fuerzas armadas no actuar de forma desproporcionada. “Las muertes han venido de otro lado, tenemos 47 muertos por bala, yo más bien pido que las fuerzas del orden no actuar de forma desproporcionada”  explicó. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: nuevas movidas en Autodema que afectan destrabe de Majes Siguas II

Huber Valdivia habría increpado a trabajador de Autodema por observaciones de Contraloría en su perfil y lo retiró del cargo. En respuesta, el gobernador le retiró la confianza

Por Dany Chirme Hancco | 14 julio, 2023
Arequipa: las movidas en Autodema que afectan destrabe de Majes Siguas II

Apenas 10 días después de ser nombrado gerente de Autodema, Huber Valdivia se retiró del cargo por razones aún no esclarecidas por él. Deja así afectado el destrabe del proyecto Majes Siguas II, ya que esta dependencia regional no cuenta ahora con una cabeza al mando. Sin embargo, dentro de Autodema los problemas y movidas son incluso más profundas y se arrastran desde gestiones anteriores.

Según Huber Valdivia, a su llegada a Autodema, se encontró trabas con el personal para el trabajo con respecto a Majes Siguas II. Mencionó que, entre el personal de Autodema, hay gente que tiene el perfil profesional equivocado.

“Encontramos aquí en Autodema, mucho talento, gente con mucha capacidad, pero también ha habido gran parte con un perfil equivocado”

Huber Valdivia, ex gerente de Autodema.

Según el consejero regional, Osías Ortiz, Huber Valdivia al llegar al cargo, habría querido disponer acciones contra personal nombrado y de confianza. Sin embargo, al hacer esto, habría increpado a un trabajador de Autodema. Esto, debido a que tendría observaciones de currículo por contraloría de Arequipa (se trataría de José Luis Narro Ortiz).

“A nosotros nos han indicado que, ha habido un tema de querer disponer diferentes cargos y acciones contra personal nombrado y personal de confianza. Y que había pues incluso un trabajador que había sido observado por Contraloría, su currículo y le dijo “Tú qué haces acá, ya retírate, si estás observado

Osías Ortiz, consejero regional de Arequipa.
Arequipa: las movidas en Autodema que afectan destrabe de Majes Siguas II
Resolución Ejecutiva Regional N°344-2023-GRA/GR, donde se retira del cargo de gerente de Autodema a Huber Valdivia

Favores en gerencias dentro de Autodema

La salida de Huber Valdivia se dio apenas dos días después de una disposición que hizo él con respecto a la gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Territorial de Autodema. El lunes 10 de julio, la resolución sacaba del cargo a José Luis Narro Ortiz y ponía en su lugar a Ulises Aguilar, ex gerente de Autodema y quién, de hecho, lo fue hasta el 30 de junio, cuando el gobernador de Arequipa le retiró el cargo. Sin embargo, resulta que Huber fue anteriormente personal de confianza de Ulises Aguilar. Así, al llegar como gerente le habría devuelto el favor colocándola en dicha gerencia.

Arequipa: las movidas en Autodema que afectan destrabe de Majes Siguas II
Resolución de Gerencia Ejecutiva N°166-2023-GRA/PEMS-GE, donde se retira de la gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Territorial de Autodema a José Narro Ortiz y se coloca en su lugar a Ulises Aguilar, ex gerente de Autodema

La gestión de Ulises Aguilar, sin embargo, tuvo muchos inconvenientes. Se menciona la baja en la producción de leche, retraso en las obras en los túneles que contemplan Majes Siguas II y los problemas de Zafranal. Para Ortiz, estas son las razones por las que el gobernador le retiró la confianza.

Ex gobernadores regionales de Arequipa tienen a su gente dentro de Autodema

Por último, el consejero regional, Osías Ortiz confirmó que en Autodema se encuentra personal nombrado y permanente de gestiones regionales de Arequipa anteriores. Estos trabajadores, vienen desde la gestión de Guillén Benavides, Yamila Osorio, Cáceres Llica e incluso de Kimmerlee Gutiérrez. Estos trabajadores, serían los que habrían chocado con la última gestión en la gerencia.

“Un gerente cuando asume un cargo, sabe a que se mete. Nos enfrentamos con personal nombrado de diferentes gestiones. En este caso la gestión de Juan Manuel Guillén, la señora Yamila, incluso el gobernador Llica (ue se encuentra en prisión preventiva) y la sra Kimmerlee”

Consejero regional Osías Ortiz.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

Colegio de Abogados de Arequipa: hay derecho a la protesta, pero debe hacerse sin violencia

Colegio de Abogados del Perú rompe su silencio y respalda la Toma de Lima, siempre y cuando no se caiga en la violencia.

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 14 julio, 2023

El presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Alfredo Álvarez Díaz, ha mostrado su respaldo a las manifestaciones convocadas para la ‘Tercera toma de Lima’. en contra de la presidenta Dina Boluarte y por el cierre del Congreso. No obstante, ha subrayado la importancia de que estas protestas se lleven a cabo de manera pacífica y sin generar desorden o violencia.

En sus declaraciones, el Decano del Colegio de Abogados de Arequipa ha enfatizado que nadie tiene el derecho de arrebatarle la vida a otro ser humano. Pero tambien ha manifestado su rechazo hacia cualquier forma de violencia. Al mismo tiempo, ha destacado el valor del derecho a la protesta en un sistema político que considera «muerto».

«Nadie tiene derecho a privar a otro ser humano del valor superior que es la vida, nos oponemos a la violencia, pero sí apoyamos y le damos valor al derecho que tiene una persona de protestar sobre todo porque tenemos un sistema político muerto.»

Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Alfredo Álvarez Díaz

Álvarez Díaz ha señalado que tanto el Ejecutivo como el Legislativo han perdido legitimidad ante la población debido a los casos de corrupción. En ese sentido, insta a que se realice un adelanto de elecciones para lograr un cambio en estas instituciones, lo que es el objetivo de la tercera «toma de Lima«. Así también la falta de legitimidad del Congreso afecta a la presidencia de la República. Y considera necesario que ambas instancias den un paso al costado.

Abogados rechazan la corrupción en el poder

En sus declaraciones, Álvarez Díaz ha reafirmado su postura en contra de la corrupción y ha calificado a los congresistas y a la presidenta Dina Boluarte como «sinvergüenzas», debido a las acusaciones de su supuesta implicación en actos de corrupción.

«Finalmente, resumo, son unos sinvergüenzas porque pretenden quedarse hasta el 2026. Son unos sinvergüenzas porque han faltado al cumplimiento de su honor al caer en los brazos de la corrupción.»

Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Alfredo Álvarez Díaz

Además, el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú ha exhortado a los ciudadanos a informarse y educarse sobre los futuros candidatos. Esto, con el fin de evitar situaciones de rechazo como las que se han vivido durante esta gestión presidencial.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: se advierte calor intenso por fenómeno del Niño Costero y Niño Global

La situación es motivo de preocupación en el sector agrícola de Arequipa, dado que se acerca el período de siembra en los próximos meses.

Por Liz Campos Rimachi | 14 julio, 2023
se advierte calor intenso por fenómeno del Niño Costero y Niño Global

La temporada de invierno en Arequipa está presentando una variación inusual en las temperaturas, lo que se atribuye a la influencia del fenómeno del Niño Global y la presencia del Niño Costero. Según José Luis Ticona, especialista en Meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esta situación ha resultado en mañanas extremadamente cálidas en los diversos valles interandinos y de la sierra alta de la región. 

Desde el inicio del invierno, se observó un comportamiento atípico en las temperaturas, especialmente en la sierra alta de la región, dijo Ticona. En la ciudad de Arequipa, se han registrado días calurosos con temperaturas superiores a los 26 a 27 grados durante el día. Esta situación genera preocupación en el sector agrícola, ya que se acerca el período de siembra en los próximos meses. Ticona recomienda que los agricultores y ganaderos tomen precauciones para minimizar posibles daños. 

El especialista destaca el aumento de la sensación de calor durante las mañanas, lo cual se atribuye a la presencia de ambos fenómenos: Niño Global y Niño Costero. Además, señala que estas altas temperaturas se intensificarán en Arequipa a medida que nos acerquemos a la primavera. Durante esta estación, se espera una mayor sensación de calor en comparación con lo habitual en septiembre, octubre y noviembre. 

“Lo que llama la atención es la sensación de calor por la mañana. Estas temperaturas están muy altas (…) Estamos viviendo situaciones muy calurosas y se va a acentuar con mayor incidencia a medida que avancemos a la primavera” 

José Luis Ticona, especialista en Meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)

Según Ticona, los termómetros muestran una variación de 2 a 3 grados más de lo normal. Sin embargo, a diferencia del frío, que se encuentra dentro de los rangos habituales, no se espera que se intensifique en los próximos meses.  

“Las temperaturas bajo cero son normales para esta época, llegando a alcanzar los -22 grados, pero el fenómeno del Niño Global ocasiona que la temperatura llegue a -12 o -13 grados bajo cero. Se prevé que [esta temperatura] se va a mantener en las localidades ubicadas por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar” , explicó el especialista.

Lluvias en Arequipa 

Además, el especialista advierte que se espera un aumento en las precipitaciones en la cuenca media y baja durante los primeros meses del año 2024. Esto, debido al fenómeno del Niño Global, mientras que en la sierra alta se espera poca presencia de aguas pluviales. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Congresistas pasan semana de representación en Europa y participan de graduación de Rosángella Barbarán

Alva, Camones, Bazán, Barbarán y Anderson extendieron su estadía por una semana más y no quieren dar información sobre lo que hicieron

Por Martha Valencia | 14 julio, 2023
Los congresistas Lady Camones, Diego Bazán y María del Carmen Alva acompañaron a Rosángella Barbarán en su ceremonia de graduación en Madrid, durante su semana de representación, luego de estar en Alemania una semana.

Los congresistas María del Carmen Alva, Lady Camones, Diego Bazán, Rosángella Barbarán y Carlos Anderson viajaron a Alemania, por invitación de la institución Konrad Adenauer Stiftung (KAS), para actividades a realizarse del 1 al 7 de julio. Los parlamentarios se quedaron una semana más en Europa empalmando con su semana de representación.

La carta de invitación enviada a los congresistas dice, “tenemos el agrado de invitarle a participar en el programa de diálogo que la KAS organiza para congresistas y que tendrá lugar en las ciudades de Berlín y Hamburgo del 1 al 7 de julio del 2023”.

Ni los congresistas ni la propia institución han querido dar el detalle de las actividades que han desarrollado en esas fechas. Mantienen la información en reserva. Pero se sabe, que la KAS cubrió los gastos de los pasajes de ida y vuelta, transporte, alojamiento y alimentación durante los días del programa.

Al concluir el programa, los parlamentarios aprovecharon la continuidad de las fechas con su semana de representación. Por ello, prolongaron su estadía en Europa, tal como se dejan ver en las fotografías que compartió la fujimorista Rosángella Barbarán, por su graduación en Madrid.

De acuerdo a La República, los congresistas tramitaron sus licencias antes de viajar y todas fueron por dos semanas. “Lady Camones y Diego Bazán solicitaron licencia desde el sábado 1 hasta este jueves 13 de julio. En tanto, María Alva, Carlos Anderson y Rosángella Barbarán gestionaron sus licencias hasta este viernes 14 de julio. Todos sin goce de haber”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La «toma de Lima» y la impunidad | Pico a Pico con Mabel Cáceres

La ministra de Cultura finalmente retrocedió en sus palabras y dijo que fue un error la reunión con el grupo conservador La Resistencia.

Por Redacción El Búho | 13 julio, 2023
pico-a-pico-toma-de-lima-impunidad-puno

La ministra de Cultura finalmente retrocedió en sus palabras y dijo que fue un error la reunión con personas del grupo conservador La Resistencia. Mientras el gobierno continúa terruqueando a los que protestan, más provincias, distritos y gremios de todo el país se unen a la convocatoria para el 19 de julio.

En Puno, la represión durante las últimas protestas contra Dina Boluarte dejó cientos de heridos y fallecidos por los disparos. La muerte de 6 soldados en el río Ilave también marcó a la región. Los familiares de las víctimas no encuentran justicia. En este documental escuchamos sus testimonios.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dina Boluarte busca apoyo de alcaldes para desinflar “toma de Lima” | Al Vuelo

Dina Boluarte también se prepara para la llamada tercera “toma de Lima” y ha lanzado sus estrategias para que la marcha pase desapercibida.

Por Pamela Zárate M. | 13 julio, 2023

Dina Boluarte se reúne con alcaldes de Puno y Cusco y promete construir proyectos para garantizar “la paz social”

Dina Boluarte también se prepara para la llamada tercera “toma  de Lima” y ya ha lanzado sus primeras estrategias para que la marcha pase desapercibida. Primero, la prórroga del Estado de Emergencia en las carreteras del país para evitar que los manifestantes lleguen a Lima masivamente y ahora buscando el respaldo de las autoridades de los lugares donde más rechazo tiene: Cusco y Puno. A través de fotos en las que sale muy sonriente, la presidenta anunció que sostuvo por segunda vez una reunión con 11 alcaldes de Puno y 3 de Cusco, con los que se comprometió a destrabar proyectos de agua y saneamiento. También anunció la entrega de ambulancias y la mejora de las vías de acceso a los distritos, según dijo, para “trabajar en conjunto, con paz social, diálogo y unidad”. Tanta amabilidad con Puno genera suspicacias.

Cinco congresistas viajeros alargaron su estadía en Europa durante semana de representación

Para algunos de nuestros otorongos, las semanas de representación deberían ser eternas. No para visitar las regiones que los eligieron, sino para darse su viajecito por las europas. Las alarmas se encendieron luego que salieran a la luz las fotitos de Malcricarmen Alva, Lady Camones, Diego Bazán y Carlos Anderson en la graduación de Rosángella Barbarán en Madrid. Resulta que los viajeros empalmaron la invitación de una ONG alemana, con actividades que terminaban el 7 de julio, con una semanita más de vacaciones en el viejo continente. De acuerdo con las informaciones trascendidas, Camones y Bazán tramitaron licencia hasta el 13 de julio próximo, mientras que Malcricarmen, Rosángella y Anderson lo hicieron hasta este 14 de julio. Las playas de Europa los esperaban.

Ministro de Trabajo defendió designación de exministra de Salud, Rosa Gutiérrez, como presidenta de EsSalud

El ministro de Trabajo, Fernando Varela, defendió a la novísima presidenta de EsSalud, Rosa Gutiérrez, tras los cuestionamientos por su designación. El funcionario señaló que en el Gobierno de Dina Boluarte «no se recicla funcionarios”, pero parece no recordar que Gutiérrez Palomino fue ministra de Salud, pero tuvo que renunciar debido a las protestas que provocó por el mal manejo de la crisis sanitaria del dengue. «En esta decisión pesó la experiencia que tiene la doctora Gutiérrez. Nuestra lectura es distinta. Ella no fue censurada, tuvo que renunciar. Efectivamente, hubo un problema en la política del dengue, pero es una gestora profesional», defendió Varela. Y como para sellar su calidad de escudero, sentenció: “Yo he sido el que ha propuesto a la doctora Rosa Gutiérrez como titular de EsSalud». Todo indica que ya nadie quiere trabajar en el gobierno de Boluarte

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: Fiscalía pide prisión preventiva para Brayan Molina, pareja de adolescente descuartizada

Detenido habría reconocido participación en el crimen de la menor y habría involucrado a otra segunda persona.

Por El Búho | 13 julio, 2023
Arequipa: autor de feminicidio de adolescente

El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de Jhonnathan Brayan Molina Casani, pareja de la adolescente de 16 años que fue descuartizada y cuyos restos ocultados dentro de un silo, en Characato, Arequipa.

El feminicidio de Carolina F.J. ha causado conmoción a la población por la brutalidad del crimen. La fiscal Melina Alfaro Valdivia, de la Fiscalía Especializada en delitos contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, presentó el requerimiento este jueves. El proceso se formuló por el delito de feminicidio, luego de obtener por fin la declaración de su pareja.

Según información preliminar, Brayan Molina confesó ser el autor del asesinato de la joven, después de haberlo negado en un inicio. Durante su declaración, indicó que apuñaló a la menor mientras sostenían una discusión. Pero no habría actuado solo. El presunto agresor señaló que una segunda persona lo habría ayudado.

Los restos de la adolescente se hallaron el último sábado 8 de julio, en un terreno de propiedad de la madre del investigado. La víctima y su pareja ocupaban la propiedad.

Asimismo, la madre de la menor denunció su desaparición en la comisaría de Socabaya el pasado 22 de junio. Y, los familiares y amigos de la adolescente relataron que la menor sufría de constantes maltratos por parte de Brayan Molina, pero que por temor no lo denunciaba.

Igualmente, la policía había informado que en la casa que compartía la pareja, ubicado a unos 100 metros de donde se encontró el cuerpo de la joven, había rastros de sangre humana y también prendas de la menor que calzaban con las encontradas en el silo.

La Corte de Justicia de Arequipa programó la audiencia donde se discutirá el pedido de prisión preventiva para el próximo sábado a las 3 de la tarde.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

Desacople de China: Las estrellas se alinean para México

Sus 3 mil 200 kilómetros de frontera con EU y acuerdos comerciales con 23 países dan a México cartas que le pueden ayudar a ganar la partida.

Por Esteban Gonzales Manrique | 13 julio, 2023

A Porfirio Díaz, que gobernó con mano de hierro entre 1884 y 1911, se le atribuye la célebre frase en la que se lamentaba de la mala fortuna de México de estar “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”, que en 1848 le arrebató la mitad de su territorio. Pero la cercanía geográfica al mayor mercado del mundo también tiene sus ventajas. Y muchas. Entre 1993 y 2007 México duplicó PIB porque el Nafta —el tratado de libre comercio que firmó en 1994 con Estados Unidos y Canadá— cuadruplicó su comercio exterior.

Las economías de los tres amigos (USMCA desde 2020) hoy representan el 30% del PIB mundial. México, además de India, Vietnam o Indonesia, entre otros países del Sur Global, va a ser uno de los grandes beneficiarios de la desglobalización —o de-risking como prefiere llamarlo Bruselas— y de sus secuelas: Onshoring, nearshoring, friendshoring…, los anglicismos que describen el gradual y selectivo desmantelamiento de las antiguas cadenas de suministro que giraban en torno a China.

No resulta extraño que Tesla haya anunciado que va a construir en Nuevo León una planta de 50 mil millones de dólares, la tercera fuera de EU, donde tiene cuatro, además de las de China y Alemania. Según el McKinsey Global Institute, en 2021 compañías de EU invirtieron más en México que en China.

Para competir con el dragón, Washington tiene varios ases en la manga. Uno de ellos es el USMCA, cuyas cadenas de suministro mueven un comercio trilateral anual de 1.5 billones de dólares. Según escribe Shannon O’Neill en Foreing Affairs, México es la respuesta a muchos problemas de Washington.

En el último foro de Davos, su gobernador, Samuel García, dijo que Nuevo León se estaba beneficiando de un “alineamiento planetario geopolítico”. Desde que García asumió el cargo en 2021, su Estado ha recibido más de 7 mil millones de dólares en IED, solo después de Ciudad de México.

La mitad de los bienes que se venden en el mundo no viajan más de 4 mil kilómetros, es decir, no lo suficiente para cruzar océanos.

Todo ello explica que Washing-ton quiera reconfigurar sus cadenas productivas para reducir su extensión, complejidad y vulnerabilidad. Sus 3 mil 200 kilómetros de frontera con EU y acuerdos comerciales con 23 países dan a México cartas que pueden ayudarle ganar la partida. Eso, siempre que sepa cómo jugarlas. El BID estima que el país podría exportar la mitad de los 78 mil millones de dólares de bienes adicionales que el nearshoring generará.

Si se instalan en México, las propias compañías chinas pueden eludir los muros arancelarios. Empresas textiles chinas están invirtiendo en el sector en el istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán.

En enero de 2022, Man Wah Furniture Manufacturing, el Ikea chino, construyó una fábrica de 300 millones de dólares en Monterrey para exportar a EU. Su antigua planta de Vietnam enviaba cada mes 3 mil 500 contenedores de 12 metros a cruzar el Pacífico. Con la pandemia, esos viajes que costaban 2 mil dólares aumentaron 10 veces.

Muchas cosas pueden salir mal. The Wall Street Journal o el Financial Times suelen criticar la arbitrariedad de prácticas económicas del obradorismo como la renacionalización de la industria petrolera y energética.

Más de la mitad de la fuerza laboral trabaja en la economía informal, una cifra que no se mueve desde hace décadas. Pese a todo, Sergio Argüelles, director de la Asociación Mexicana de Parques Industriales, es optimista. El nearshoring, dice, es imparable y sobrevivirá al intervencionismo de los gobiernos, sean del signo político que sean.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

ENTREVISTA: Josué Gutiérrez, Defensor del Pueblo | Red de Medios Regionales del Perú

Conversamos con el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, sobre el reinicio de las protestas y la situación de los derechos humanos.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023
josue-gutierrez-defensor-del-pueblo-red-de-medios-regionales-del-peru

La Red de Medios Regionales del Perú conversa con el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, sobre el reinicio de las protestas y la situación de los derechos humanos en el Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Ica: Dejan libre a profesor de danzas acusado de violar a cinco menores de edad

Un profesor de danzas que enseñaba en varios colegios es acusado de violación sexual de al menos cinco menores de edad. El último martes, el sujeto fue detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP), luego que se salvara de ser linchado por varios padres de familia. Un día después, los padres de familia llegaron […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

Un profesor de danzas que enseñaba en varios colegios es acusado de violación sexual de al menos cinco menores de edad. El último martes, el sujeto fue detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP), luego que se salvara de ser linchado por varios padres de familia.

Un día después, los padres de familia llegaron hasta la sede central del Ministerio Público para denunciar que el sujeto está libre. La detención que se dio no habría sido efectiva, por lo que el sujeto salió en libertad por falta de pruebas contundentes en su contra.

Se trata de Robert Miguel Violeta Espinoza, quien tenía una escuela de danzas y además es profesor en colegios como el Ezequiel Sánchez Guerrero. Se supo que tiene antecedentes y ya había estado preso en el penal de Ica por un caso similar. Esta vez varios menores confesaron que fueron abusados por Violeta.

La División de Investigación Criminal del Frente Policial Ica está llevando a cabo una investigación preliminar contra el profesor de danza Robert Miguel Violeta Espinoza. Los padres y tutores de dos menores de 11 y 13 años presentaron una denuncia contra él, alegando que los hechos ocurrieron desde el año 2022 hasta el pasado 24 de junio. La Policía ha solicitado la evaluación física de las menores por parte del Instituto de Medicina Legal para recopilar pruebas científicas.

Violeta Espinoza enfrenta otras acusaciones por chantaje sexual, proposiciones a menores con fines sexuales y actos indecentes, que están siendo investigadas. Aparentemente sus víctimas eran llevados por el profesor a su vivienda después de las prácticas de danza en la plazuela Bolognesi, donde presuntamente se produjeron las agresiones sexuales.

La falta de voluntad de la comisaría para recibir denuncias de más víctimas es preocupante. Hasta ahora, se han contabilizado diez casos, y los resultados del Instituto de Medicina Legal han confirmado la violación sexual en estas situaciones. La comunidad exige una pronta y adecuada respuesta de las autoridades para garantizar la justicia y proteger a los menores afectados.

Lee la nota completa aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Pasó en el Perú | Gobernador de Puno pide al Ejecutivo corregir medidas sobre protestas

Además, Huancayo se movilizará desde tres puntos este 19 de julio. En Loreto, el Frente patriótico confirma su participación en la “Tercera Toma de Lima”. Y en Ayacucho, población del Vraem descarta unirse a las movilizaciones.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

Pasó en el Perú | Puno. El Gobernador Regional, Richard Hancco Soncco, pidió al gobierno central corregir las últimas disposiciones y declaraciones sobre la «Tercera Toma de Lima».

Hancco lamentó que los ministros quieran relacionar las protestas con el delito de terrorismo, y además consideró innecesario prorrogar el estado de emergencia en el Corredor Vial Sur, informó El Objetivo.pe.

Junín: Huancayo se movilizará desde tres puntos este 19 de julio

Pasó en el Perú | Junín. El coordinador del Comando Unitario de Lucha de Junín, Raúl Ariste, anunció que el próximo 19 de julio habrá movilizaciones todo el día en Huancayo y otras ciudades de la región Junín. Será en respaldo a los ciudadanos que marcharán a la capital, en la denominada Tercera Toma de Lima.

Precisó que a partir de las 10:00 mañana habrá tres puntos de concentración: uno en el Parque Abel Martínez, al sur de Huancayo. Otro en el estadio Mariscal Castilla, al norte de la ciudad; y un tercero en el parque Parque Tupac Amaru, ubicado al este de Huancayo.

Desde esos puntos, las diferentes organizaciones marcharán hacia el centro de la ciudad. En tanto, se organiza una rifa para costear gastos de quienes viajen a Lima, informó Huanca York Times.

Loreto: Frente patriótico confirma participación en la “Tercera Toma de Lima”

Pasó en el Perú | Loreto. El vicepresidente del Frente Patriótico de Loreto, Erick Praga indicó que, en el marco de la llamada “Tercera Toma de Lima”, se ha convocado para el día viernes 14 de julio a una reunión de directiva en la sede en Loreto del SUTEP en la que se discutirá las acciones a realizar este miércoles 19 de julio.

Asimismo, comentó que hasta el momento se tienen confirmadas una vigilia para el martes 18 de julio en la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos. Una marcha multitudinaria para el miércoles 19 de julio a las 3 de la tarde desde la misma plaza. En esta participarán distintas agrupaciones sociales y políticas.

Esta marcha tiene la intención de ser pacífica y reunirá a las distintas organizaciones pertenecientes al Frente Patriótico de Loreto, en la búsqueda de mostrar un sentido de unión, informó ProyContra.

Ayacucho: Distrito del Vraem anuncia que no se unirá a las movilizaciones

Pasó en el Perú | Ayacucho. En Santa Rosa nadie está convocando a protestas porque la gente necesita trabajar, manifestó David López Nieto, presidente del Frente de Defensa del Pueblo del distrito de Santa Rosa – La Mar, tras ser consultado por las acciones que se tomarán para el 19 de julio.

“La población no está en condiciones de asumir gastos logísticos para el transporte hacia las marchas. Entonces, Santa Rosa en particular no va a participar” manifestó el dirigente.

Por otro lado, algunos distritos del Vraem como San Francisco, Samugari y Unión Progreso manifestaron a través de sus presidentes del Frente de Defensa, que hasta la fecha no se tiene acuerdos definidos sobre las posibles manifestaciones en la zona.

“Nosotros somos respetuosos del orden, si bien es cierto en algunos distritos se darán protestas pacíficas, en Santa Rosa no habrá marchas” culminó, informó Jornada.

La Libertad: Provincia de Pataz descarta unirse al paro nacional del 19 de julio

Pasó en el Perú | La Libertad. El consejero de Pataz, Luis Rodríguez, ha expresado que su provincia ha tomado la decisión de no sumarse a las protestas de la Tercera Toma de Lima. Argumentó que no es el momento oportuno, en medio de una crisis política y los fenómenos naturales que han afectado a la región.

«No es oportuno en estos momentos, porque el país se está recuperando de la crisis política y los desastres naturales. He conversado con mis autoridades y hay otras acciones más importantes que se debe abordar», señaló Rodríguez.

Hasta el momento, la única provincia de La Libertad que ha confirmado su participación en la marcha nacional es Virú, en conjunto con el distrito de Chao, informó Noticias Trujillo.

Piura: Inician peritaje en las pistas del Centro Histórico por presunta corrupción en la obra

Pasó en el Perú | Piura. A casi un mes de celebrarse el aniversario de la ciudad, las pistas del Centro Histórico siguen destruidas como consecuencia de una mala ejecución de la obra y las lluvias del ciclón Yaku y el Niño Costero.

Un reconocido laboratorio contratado por la comuna provincial inició labores de peritaje en el pavimento de las calles para determinar si se ejecutó de acuerdo al expediente técnico.

Por esta emblemática obra fueron denunciados el exalcalde Juan José Díaz y funcionarios de su gestión. El alcalde Gabriel Madrid señaló que hay indicios de corrupción en esta obra que costó más de 7 millones de soles. Instó al Ministerio Público a acelerar las investigaciones, informó Pirhua.pe.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Rectora de San Marcos admitió que suspendió clases por un plantón interno y por la toma de Lima

Comunidad educativa fue informada intempestivamente que clases serán virtuales. Universidad Federico Villarreal también suspenderá desde el 17

Por Martha Valencia | 13 julio, 2023
La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jerí Ramón Ruffner dijo que las labores se suspendieron por un plantón interno y la toma de Lima.

La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega, admitió que la suspensión de las labores presenciales está relacionada al plantón que los alumnos iban a realizar y a la “contingencia que está anunciada” de la tercera Toma de Lima.

“Se sabe que se viene una contingencia que están anunciando todos, sabemos que es la toma de Lima ¿no? y sabemos también que el sistema hormiga existe. Entonces nosotros también tenemos que prevenir…ya hemos tenido un problema. Entonces en prevención de esos problemas…porque están buscando el pretexto del concierto para querer hacer un plantón y se están uniendo otras “federaciones” de otras universidades”, dijo Jerí Ramón a La Exitosa.

Sin embargo, en el comunicado que se emitió la noche del miércoles 12, se lee que la disposición responde a «razones de seguridad», y que se busca la «prevención de contingencias». Fue firmado por la alta dirección y también por el vicerrectorado académico de pregrado.

Plantón del viernes 14

La Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) convocó días atrás a un plantón en la puerta 5 de la UNMSM, en protesta a las últimas disposiciones tomadas por la rectora en relación con el uso del Estadio San Marcos.

Según explicó el colectivo estudiantil, dicha medida de protesta se programó porque la administración de Jerí Ramón “dispuso el 26 de junio que los fondos recaudados mediante el alquiler del recinto deportivo para espectáculos, pasen directamente por el rectorado. En desmedro de la Oficina de Bienestar Universitario y de los intereses de los alumnos”, explicaron.

Otra razón de molestia para la comunidad sanmarquina son los ruidos causados por los conciertos en el estadio, que han perjudicado las clases. Y, además, han provocado quejas continuas de los vecinos de la zona.

Docentes y estudiantes molestos por medida cuando están en exámenes finales

Tanto los docentes como los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), han mostrado su molestia por diferentes redes, sobre esta disposición tan intempestiva. Porque en este mes se realizan los exámenes finales, y esta suspensión de actividades presenciales perjudicará el cronograma de actividades que deben desarrollar.

Universidad Nacional Federico Villarreal también suspenderá clases presenciales el 17

La Universidad Nacional Federico Villarreal anunció que suspenderá sus clases presenciales del 17 al 27 de julio por la ‘tercera Toma de Lima’. Esto, cuando están en plena semana de finales por lo que las evaluaciones tendrán que ser virtuales.

Así lo anunciaron las autoridades de la casa de estudios causando preocupación en los alumnos por los exámenes que se debían llevar a cabo, en esa semana de manera presencial. Y que ahora, al ser virtuales son para marcar las respuestas bajo un tiempo limitado.  

Así también está el tema de la internet que no carga y se pasa la hora de entrega del examen. Calificaron de injusta esta medida promovida por la UNFV porque aseguran que se agregan nuevas dificultades a la toma de las pruebas académicas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

«No tenemos armas, solo puño y voz para exigir que se vaya Dina Boluarte», señalan manifestantes de Junín

El coordinador del Comando Unitario de Lucha de Junín, Raúl Ariste Cárdenas, rechazó las declaraciones del jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Divincri) de la Policía, Óscar Arriola, de prohibir pasamontañas, lentes, gorros y mochilas y el anuncio del control de identidad de las personas qe ingresen a Lima el 19 de julio. Ariste […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

El coordinador del Comando Unitario de Lucha de Junín, Raúl Ariste Cárdenas, rechazó las declaraciones del jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Divincri) de la Policía, Óscar Arriola, de prohibir pasamontañas, lentes, gorros y mochilas y el anuncio del control de identidad de las personas qe ingresen a Lima el 19 de julio.

Ariste dijo que eso no lo amedrenta y que los ciudadanos que protestarán no tienen armas: «solo puño y voz para exigir que se vaya Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nueva Constitución», que son las principales demandas de la denominada Tercera Toma de Lima, a la cual asistirá una delegación de Huancayo.

El dirigente consideró a los cinco congresista de la región Junín como traidores. Los cinco congresistas de Junín han traicionado los intereses de este pueblo, y han sido declarados traidores y enemigos del pueblo”, sostuvo Ariste, quien también es el secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en esta región.

En esa línea, Ariste señaló que el congresista Waldemar Cerrón, de Perú Libre, candidato a la mesa directiva del Congreso, es un aliado de la corrupción.

“[Cerrón quiere] ser presidente [del Congreso] aliado con el fujimorismo, aliado con otra corrupción, aliado con otra dictadura, y eso es un repudio y una verg[uenza nacional”, afirmó Ariste Cárdenas.

“No se puede permitir que sigan engañando, que se sigan burlando del pueblo. El pueblo quiere aumento de sueldos, salarios y pensiones; el  pueblo exige un alto al alza criminal del costo de vida; el pueblo quiere paz con desarrollo”, remarcó.

Postura sobre Pedro Castillo

Respecto a la situación legal del expresidente Pedro Castillo, detenido desde el 7 de diciembre del 2022, Raúl Ariste condiseró que debe afrontar sus procesos de investigación en libertad.

“No es justo, mientras otros están en cárcel dorada, mientras otros están libres», manifestó.

Ariste invocó a los ciudadanos a sumarse a las marchas del miércoles 19 de julio. Ese día en Huancayo habrá movilización desde las diez de la mañana, previas concentraciones en el estadio Mariscal Castilla, en El Tambo, y en el parque Los Héroes, en Chilca.

Raúl Ariste brindó estas declaraciones en la vigilia del miércoles último, previo a la Tercera Toma de Lima, del 19 de julio.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de MEdios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Arequipa: falleció miembro del Grupo G, tras luchar en UCI luego de ser asaltado en Camaná

Rene Miguel Paye era uno de los miembros más queridos de la orquesta, pieza clave en la fundación y del ensamble musical, conformado por sus hermanos.

Por Redacción El Búho | 13 julio, 2023
Rene Miguel Paye Grupo G, Arequipa

La tragedia para la orquesta Grupo G no ha concluido, tras dos semanas de ser asaltados por delincuentes armados, quienes dispararon a dos de sus miembros de regreso de un concierto en Camaná (Arequipa). Esta madrugada, a las 2:30 a.m., René Miguel Paye Llaza perdió la vida tras luchar durante 14 días.

René Migue Paye recibió un impacto de bala en el cráneo, quedando una bala alojada en la parte baja del cerebro. Estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Honorio Delgado, aunque con un pronóstico poco esperanzador. Sus restos fueron trasladados a la morgue de Arequipa durante las primeras horas de la mañana, para realizar los trámites de ley antes de entregar sus restos a sus familiares.

En los últimos días, familiares y amigos del Grupo G realizaron vigías en la Plaza de Armas para pedir apoyo y exigir justicia. En su momento, su hermano declaró que la condición de su hermano era insalvable, ya que era imposible de operarlo, por su alto riesgo.

“Miguel Payé es el más grave, quien ahora esta en UCI. Él tiene alojada una bala debajo del cerebro. Es muy complicada su operación, prácticamente con opciones nulas”

Declaraciones del 5 de julio, del hermano de Rene Miguel Paye.

Las muestras de dolor por parte de músicos, familiares, amigos y seguidores de la orquesta, han empezado a notarse en publicaciones en Facebook. Rene Miguel Paye era el bajista de la orquesta, pieza clave en la fundación y del ensamble musical.

También puedes leer: Arequipa: Consejo Regional solicita a Congreso, comisión investigadora por Majes Siguas II

Controversia entre Fiscalía y PNP de Arequipa

Entre el Ministerio Público y la PNP hubo una controversia. La razón fue la liberación en un principio de Adolfo Cruces Salinas, Aldo Cruces Navarro y Edson Neyra Riega, acusados del robo agravado. La Fiscalía de Camaná deslindó responsabilidad por no sustentar la prisión preventiva de la presunta banda criminal que fue detenida con tres armas de fuego. Señalaron que en la intervención policial se contaminaron las pruebas, afectando la sustentación del pedido fiscal.

Para hallar a los responsables de este entuerto legal, la Fiscalía solicitó a la PNP un reporte sobre la intervención del efectivo policial Juan L.D., durante la detención de los acusados. Además, se investigará cómo se realizó este operativo, y si hubo alguna irregularidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Transportistas de Cusco anuncian que no apoyarán el paro del 19 de julio

El próximo miércoles 19 de julio, varias organizaciones sociales de la región Cusco realizarán un paro contra el gobierno y el Congreso. sin embargo, el sector de transporte público ha decidido no sumarse a esta medida de protesta, según lo anunció Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transportistas del Cusco. Alegre dijo que su […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

El próximo miércoles 19 de julio, varias organizaciones sociales de la región Cusco realizarán un paro contra el gobierno y el Congreso. sin embargo, el sector de transporte público ha decidido no sumarse a esta medida de protesta, según lo anunció Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transportistas del Cusco.

Alegre dijo que su gremio ha tomado una decisión unánime. No vamos a parar”, afirmó. Añadió que respetan la postura de otros sectores que sí participarán en el paro. Explicó que su decisión se debe a la difícil situación económica que vive el país y a los daños que sufrieron sus vehículos en las protestas anteriores.

El dirigente recordó que entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 los transportistas apoyaron las movilizaciones contra el gobierno y el Congreso. Pero muchas de sus unidades fueron vandalizadas y no recibieron ninguna reparación por parte de los manifestantes. Los dueños de los vehículos tuvieron que asumir los costos.

Estanislao Alegre también conside´ro que las protestas pasadas no lograron los objetivos esperados. Ni la presidenta Dina Boluarte renunció ni el Congreso fue disuelto ni se ha concretado el adelanto de elecciones generales. Por eso, considera que hoy se debe buscar otros mecanismos legales para exigir cambios políticos.

Finalmente, pidió a la Policía que haga respetar el derecho al trabajo de su sector. Dijo que posiblemente solicitarán garantías para evitar que sus vehículos sean afectados por los manifestantes. “La Policía tiene que cumplir con su responsabilidad”, concluyó.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Avistamiento de ballenas: Esperan la llegada de más de 25 mil turistas a las playas de Piura

De julio a octubre, las playas de Piura y Tumbes se vuelven el escenario perfecto para el avistamiento de ballenas jorobadas, un espectáculo hermoso que atrae a decenas de turistas durante esta época del año. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) lanzó el Festival de Avistamiento de Ballenas 2023, uno de los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 julio, 2023

De julio a octubre, las playas de Piura y Tumbes se vuelven el escenario perfecto para el avistamiento de ballenas jorobadas, un espectáculo hermoso que atrae a decenas de turistas durante esta época del año.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) lanzó el Festival de Avistamiento de Ballenas 2023, uno de los principales eventos turísticos de la región, que inicia desde el 15 de julio, con el cual se proyecta la llegada entre 25 mil a 30 mil turistas nacionales e internacionales, además se generaría un impacto económico de más 12 millones de dólares, de acuerdo con las proyecciones establecidas por la Dircetur.

El gobernador regional, Luis Neyra León, indicó que con esta actividad tan importante se repotenciará el turismo en las regiones de Piura y Tumbes, las cuales tienen muchas bondades que pueden ser potenciadas para reactivar el turismo y la economía de los empresarios turísticos de ambas regiones.

“Estamos aperturando este Festival de Avistamiento de Ballenas de este año con el cual se proyecta que ingresen a estas regiones entre 25 mil a 30 mil turistas para todo el circuito de playas de Máncora, Los Órganos, El Alto, Cabo Blanco en Piura, y también en las playas de Tumbes como Punta Sal, Canoas y Zorritos”, señaló.

Neyra León explicó que el principal objetivo de la gestión es impulsar el turismo en nuestra región. En tal sentido, ha dispuesto que la Dircetur y la Dirección de Transportes impulsen la formalización de todas las asociaciones de empresarios de turismo, especialmente en Los Órganos, Talara, que son las áreas de intervención de este festival.

El director de Transportes, César Nizama, tiene el encargo de viajar a Lima para solucionar un tema burocrático y sacar adelante los permisos definitivos para las asociaciones de empresarios de turismo en Los Órganos, que brindan servicios para el avistamiento de ballenas y visitas a las tortugas marinas.

“A los empresarios (turísticos) los felicitamos porque han dado un paso más que nos permite poner un ejemplo al resto de la región de que si se puede tener este tipo de empresariado como asociaciones de pequeños empresarios para sacar adelante esta actividad tan importante como es el turismo en Piura”, señaló el gobernador.

El avistamiento de ballenas inicia el sábado 15 de julio y finaliza en la última semana de octubre. Se podrá observar las ballenas jorobadas que viajan desde la Antártida hasta las playas de El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco y Los Órganos, después de recorrer 6,000 kilómetros para aparearse y tener sus crías.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.