La Red

Trujillo: Renuncian siete funcionarios de la gestión del alcalde Arturo Fernández

La gestión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, enfrenta una grave crisis debido a las continuas dimisiones. Solo en esta semana, siete funcionarios de su confianza han presentado su renuncia al cargo. Las renuncias se producen luego de que el burgomaestre fuera sentenciado en segunda instancia por difamación agravada […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 junio, 2023

La gestión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, enfrenta una grave crisis debido a las continuas dimisiones. Solo en esta semana, siete funcionarios de su confianza han presentado su renuncia al cargo.

Las renuncias se producen luego de que el burgomaestre fuera sentenciado en segunda instancia por difamación agravada en perjuicio de la policía Nataly Rojas. La sentencia lo condena a un año de prisión suspendida por delito doloso.

El gerente de Desarrollo Urbano, Luis Guillermo Cabrera Ramírez, presentó su renuncia al cargo pese a haber sido designado apenas el pasado 2 de junio: «Me veo en la imperiosa necesidad de presentar mi renuncia de manera voluntaria e irrevocable al cargo«, mencionó.

Vicky Mori Del Águila, quien ocupaba el cargo de Gerente de Desarrollo Económico Local y también ejercía la encargatura de la Subgerente de Licencias y Comercialización, también presentó su renuncia. Ella venía desempeñándose en ambos cargos desde el 2 de junio de 2023.

Asimismo, Romero Aranda Cirilo, quien ocupaba el cargo de Gerente de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial, ha presentado su renuncia, generando incertidumbre sobre el futuro de dicha área en la MPT.

Luis Cabrera Ramírez, subgerente de Obras Públicas y Supervisión, ha presentado su renuncia a la gestión de Fernández Bazán. Además, Cabrera Ramírez desempeñaba tres encargaturas adicionales en el mismo periodo.

El subgerente de Edificaciones, Ricardo Ronal Guillen Alvarado, presentó su renuncia, pese a haber asumido la gestión el 13 de junio de 2023. «Por motivos de índole personal comunico haber tomado la decisión a mi renuncia irrevocable al cargo…«, precisó.

También, el subgerente de Abastecimiento, Erik Eduardo Cribillero Depaz, presentó su carta de renuncia, expresando: «Deseo comunicar mi renuncia irrevocable al cargo… solicito que se me exonere del plazo legal de 30 días de anticipación«, señaló.

Renuncia el Subgerente de Proyectos, Juan Carlos Infante Huamán, quien designaron el 8 de junio del presente año. Infante Huamán expresó: «No puedo seguir trabajando en el cargo […] presentar mi renuncia de manera voluntaria e irrevocable«.

El gerente municipal de la MPT, Ronald Eduardo Angulo Navarro, presentó su carta de renuncia a la gestión del alcalde de Trujillo. Angulo solo ocupó el cargo durante dos meses, desde el 21 de abril de 2023 hasta el 20 de junio del presente año.

Lee la nota completa aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

Científico Marino Morikawa sigue en recuperación tras sufrir atentado en Ancón

Fue abordado en su vehículo por un grupo de personas armadas, quienes  lo golpearon, dispararon al cuerpo y robaron equipos únicos de uso científico

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 junio, 2023
Consternación ha causado el ataque y robo al científico peruano Marino Morikawa Sakura es un científico peruano de ascendencia japonesa que descontaminó parte del lago Titicaca.

El científico peruano Marino Morikawa continúa en recuperación tras sufrir un atentado el pasado 17 de junio. El hecho ocurrió luego de iniciar sus trabajos de monitoreo y limpieza ambiental en el distrito limeño de Ancón, según lo dio a conocer TTT Grupo Morikawa en un comunicado.

La agresión sucedió a las 7:30 de la mañana. Morikawa fue abordado en su vehículo por un grupo de personas armadas, quienes  lo golpearon y dispararon al cuerpo. Luego de esta agresión, los delincuentes robaron equipos únicos de uso científico y especializado que hallaron en el vehículo del agredido, quien es gerente general de TTT Grupo Morikawa.

Marino pudo salvar su vida, pero ha sufrido lesiones. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación. Al respecto, TTT Grupo Morikawa aseguró que proseguirá la recuperación y protección ambiental que realiza en el mar de Ancón desde el 2022.

La entidad instó al cese de estos actos de violencia contra quienes laboran en la recuperación del mar de Ancón y en la protección de los hábitats naturales del país.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Pleno del Congreso inhabilitó a exfiscal de la Nación Zoraida Avalos Rivera por cinco años (VIDEO)

Por presunto delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales e infracción constitucional. Ex fiscal dijo que apelará en las instancias correspondientes hasta que prevalezca la verdad

Por Martha Valencia | 21 junio, 2023
Zoraida Ávalos Rivera, exfiscal de la Nación dijo al pleno del Congreso que no cometió delito alguno, mucho menos infracción constitucional por tanto, una sanción como se propone contraviene la independencia y autonomía del Ministerio Público.

El pleno del Congreso aprobó la inhabilitación de la función pública por cinco años, a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, por presunto delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales e infracción constitucional.  

El fujimorista, Ernesto Bustamente Donayre sustentó el informe contra Zoraida Ávalos, recientemente ratificada como integrante de la Junta de Fiscales Supremos y la Corte Suprema de Justicia del Perú. Se aprobó con 71 votos a favor, 15 en contra y ocho abstenciones.

Según la acusación constitucional, a la exfiscal de la Nación y actual integrante de la Junta de Fiscales Supremos se le cuestionaba haber suspendido en enero de 2022 las investigaciones contra el entonces presidente Pedro Castillo Terrones. Pese a que cumplió con lo expresado en el artículo 117 de la Constitución Política del Perú.

El informe expuesto se aprobó antes en la Comisión Permanente y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Según determinaba, “por presunta infracción de la Constitución (juicio político)” tras una denuncia de la congresista Patricia Chirinos de Avanza País.

“Esto es grave porque quiebra todo orden constitucional” dijo Ávalos en su defensa

La exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera dijo al pleno que la acusación no tenía fundamento constitucional ni jurídico y que se le pretendía inhabilitar por temas políticos. Aseguró que fue “la primera titular del Ministerio Público que inició investigaciones a dos expresidentes por delitos cometidos en sus funciones”.

“Todos los fiscales de la Nación que me antecedieron archivaron de plano las denuncias contra presidentes de la República en funciones”.

“Esto es grave porque quiebra todo orden constitucional. Porque de alguna manera debilita y quebranta ese equilibrio de poderes que debe haber, que es el sustento de una democracia firme. Por otro lado, es una amenaza contra un sistema de administración de justicia que es el pilar fundamental, la esencia de la democracia”, dijo.

Zoraida Ávalos deberá dejar su cargo de fiscal suprema de forma inmediata. De acuerdo a la precedencia quienes podrían reemplazarla en la Junta de Fiscales Supremos son los fiscales Gianina Tapia Vivas, Franklin Tomy López y Helder Terán Dianderas.

También se aprobó en el pleno acusar constitucionalmente a Ávalos por presunto delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Zoraida Ávalos cae ante el Congreso y es inhabilitada por 5 años | Al Vuelo

Sin embargo, lo que no se esperaban fue la arremetida que hizo Zoraida Ávalos contra una de las promotoras de la denuncia, Gladys Echaíz

Por Pamela Zárate M. | 21 junio, 2023

Congreso aprueba denuncia constitucional contra Zoraida Ávalos y la inhabilita por 5 años, además de iniciar denuncia penal en su contra.

Lo dio todo pero el Congreso ya tenía escrito su destino. Zoraida Ávalos fue inhabilitada por 5 años por el pleno del Congreso por -según dicen- no haber investigado debidamente a Pedro Castillo. Además se le dio la potestad a la fiscalía de denunciarla penalmente. Con su inhabilitación Paticita Benavides tiene carta libre para escoger a dedo, no a uno, sino a dos fiscales que son cercanos a ella para que conformen la Junta de Fiscales Supremos. Sin embargo, lo que no se esperaban fue la arremetida que hizo Zoraida contra una de las promotoras de la denuncia, Gladys Echaíz. Inesperado memorex donde le recordó cómo había blindado a Alan García, lo que indignó a la congresista. Este Congreso es de temer.

Asesores de confianza de fiscal Patricia Benavides visitaron despachos de congresistas claves en inhabilitación de Zoraida Ávalos

Con Zoraida Ávalos en la congeladora, Patricia Benavides ya casi tiene vía libre para amarrarse a la Fiscalía de la Nación. Y aunque es bien sabido que es la niña de los ojos de los otorongos, aún así llaman la atención las movidas de sus asesores en las oficinas del Congreso. Es el caso del despacho de Gladys Echaíz, exfiscal de la Nación en el segundo gobierno de Alan, quien asumió una denuncia constitucional en contra de Ávalos. Dos hombres de confianza de Paticita, Jaime Villanueva y Miguel Girao, registran cuatro visitas a las oficinas de Echaíz entre octubre del 2022 y enero de 2023. Ambos también se dieron una vueltita por los dominios de la titular de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la apepista Lady Camones. Jaimito y Miguelito acudieron a su despacho el 21 de septiembre del 2022, según informó La República. Que rico faenón.

Durante este miércoles se realizaron las últimas diligencias, antes que Betssy Chávez sea encarcelada

La expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, salió de la sede de la Dirección de Aviación Policial alrededor del mediodía rumbo al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, lugar al que llegó resguardada por policías. Luego ingresó al Palacio de Justicia para la audiencia de control. Durante la tarde, Betssy Chávez pasó la audiencia de control de identidad a cargo del juez Juan Carlos Checkley Soria. Ahora se encuentra a la espera de que el INPE le asigne un centro penitenciario para cumplir los 18 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de rebelión y conspiración tras el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Las últimas horas fuera de un penal del otrora brazo derecho de Pedro Castillo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Ahora tomaron la Fiscalía | Pico a Pico con Mabel Cáceres

El Congreso logró inhabilitar a la exfiscal de la nación e integrante de la Junta de Fiscales Supremos, Zoraida Ávalos.

Por Redacción El Búho | 21 junio, 2023
pico-a-pico-tomaron-la-fiscalia

El Congreso logró inhabilitar a la exfiscal de la nación e integrante de la Junta de Fiscales Supremos, Zoraida Ávalos. Sin embargo, esta decisión corresponde al intento de copar las vacantes en la Junta de Fiscales Supremos con personas cercanas a Patricia Benavides, para que ella pueda continuar en el cargo.

La toma de las instituciones continúa. Escuchamos la defensa de Zoraida Ávalos y las intervenciones de algunos congresistas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Pasó en el Perú | Dirigentes de Puno acusan a Keiko Fujimori de sacar provecho de la crisis del gobierno

Además, gremios turísticos de Cusco temen por Tercera Toma de Lima. Ayacucho también busca reactivar el turismo. Y en Huancayo, el alcalde se muestra a favor del uso de armas «no letales».

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 junio, 2023

Pasó en el Perú | Puno. El dirigente de la Cuenca Coata, Félix Suasaca, señaló que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se estaría aprovechando de la inestabilidad del gobierno de Dina Boluarte, pese a ser la responsable de la crisis política que vive el país.

Como se sabe, en una entrevista a un medio limeño, Keiko Fujimori manifestó que el tema de adelanto de elecciones no está cerrado, contradiciendo así a lo señalado por la mandataria, a quien también sugirió el cambio de ministros, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Gremio turístico pide no sumarse a paros que afectan la reactivación del turismo

Pasó en el Perú | Cusco. El sector turismo está muy preocupado por la anunciada Tercera «Toma de Lima». Aunque los dirigentes sociales han indicado que no se afectará las vías de comunicación de Cusco, los operadores de turismo señalan que así la protesta sea solo en la capital de país, la imagen del Perú ante el mundo se ve afectada, y eso repercute principalmente en el sector turismo, que aun lucha por recuperarse, informó CuscoPost.

Ayacucho: Buscan potenciar el turismo ayacuchano tras descenso de visitantes

Pasó en el Perú | Ayacucho. La reactivación del turismo en la región, se encuentra en descenso tras el culmino de la pandemia por el Covid-19 y las protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte en el mes de diciembre del 2022, así lo dio a conocer Alejandro Mancilla Allpacca presidente de la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho, informó Jornada.

Lambayeque: Obra de mejoramiento de la céntrica avenida Balta de Chiclayo termina este 30 de junio

Pasó en el Perú | Lambayeque. Después de tanta espera, por fin la obra de la céntrica avenida Balta de Chiclayo, que dejó inconclusa la gestión del exalcalde Marco Gasco, se culminará. El plazo previsto es este 30 de junio, precisó el gerente de Infraestructura, César Tiparra.

Expresó que una vez que culminen los trabajos se formará una comisión de recepción, para que puedan levantar las observaciones. Luego se procederá con la liquidación de la obra y se aplicará la penalidad que corresponda, de acuerdo a ley, por retrasos en la entrega (puede ser el 10% del costo de la obra).

El gerente precisó que esperan terminar en el tiempo previsto para no generar más incomodidades a la población. Tal como ocurrió desde fines de 2022 cuando la gestión anterior dejó a medio concluir la obra que demandó una inversión de 3,2 millones de soles.

Por otro lado, Tiparra señaló que la comuna encontró cuarenta obras paralizadas, en suspensión y arbitraje, de las cuales cuatro volvieron a reactivarse por esta gestión y esperan ir solucionando, poco a poco, con los contratistas, porque hay obras que vienen de cuatro o cinco valorizaciones, refirió a Semanario Expresión.

Junín: Alcalde de Huancayo está de acuerdo con el uso de armas «no letales» por parte de serenos

Pasó en el Perú | Junín. El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba, se mostró de acuerdo con la ley promulgada por el Congreso para equipar a los serenos con armas «no letales» o medios de defensa. Anunció que, previo análisis de la disponibilidad presupuestal, este año podría dotarles de chalecos antibalas.

Cuba aseguró que para 2024 habrá una partida presupuestal para equipar al Serenazgo con medios defensa. Y en lo que resta de este año, a los serenos se les capacitará. Agregó que es correcto lo que la ley permita a los serenos, pues no son armas para si defensa personal, informó Huanca York Times.

Arequipa: No adelantarán vacaciones de escolares por bajas temperaturas pero se retrasará la hora de ingreso

Pasó en el Perú | Arequipa. Apenas inició el invierno y ya las temperaturas, sobre todo en las mañanas, son muy bajas. Sin embargo, Wilbert Gómez, director de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación Arequipa (GREA), descartó adelantar vacaciones escolares en la ciudad. Aunque se evaluará en las provincias altoandinas, donde la temperatura está por debajo de los cero grados.

Gómez dio carta libre a los directores de colegios para que retrasen el horario de entrada de sus estudiantes, el cual debe hacerse con previa coordinación con la UGEL correspondiente. También anunció la entrega de más de 70 mil mascarillas a instituciones educativas para evitar más contagios de infecciones respiratorias agudas, informó El Búho.

Loreto: Más de 100 proyectos serán priorizados con fideicomiso indígena

Pasó en el Perú | Loreto. Marco Silvano Alván, alcalde de la provincia del Datem de Marañón y presidente del Consejo Directivo del Fideicomiso, señaló que se reunieron con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Fue para capacitar a 25 alcaldes del circuito petrolero en lo que respecta al fideicomiso indígena para el «Plan de cierre de brechas».

“Los primeros 100 millones de soles ya están en el Banco de la Nación. Ahora tenemos que mover el recurso y hay una cartera de inversiones con proyectos priorizados. Falta que los técnicos de las municipalidades se capaciten sobre todo en la parte operativa del fondo”, indicó.

Silvano precisó que se presentaron proyectos, de los cuales 114 fueron priorizados en las 25 comunas. Esto, para mejorar la calidad de vida en los distritos del circuito petrolero, informó ProyContra.

La Libertad: César Acuña dice haber destinado el 20 % de presupuesto para atender emergencias ante desastres

Pasó en el Perú | La Libertad. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, aseguró que se ha destinado aproximadamente el 20% del presupuesto regional para ser utilizado en la atención de emergencias frente a eventos naturales.

«El 20% del canon está destinado a emergencias, siendo un total de 14 millones de soles. De éstos ya se han gastado 6 millones para atender los desastres del mes de marzo. No obstante, actualmente contamos con 9 millones disponibles», precisó César Acuña.

Respecto a la asignación de fondos por parte del gobierno central para hacer frente a las emergencias, el gobernador consideró que existe una falta de partidas. Esto dificulta la capacidad de respuesta y atención adecuada ante situaciones de crisis, informó Noticias Trujillo.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

«Tren de Aragua»: Prisión preventiva para integrantes de red criminal por tráfico de personas en Cusco

La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Cusco, obtuvo 9 meses de prisión preventiva para Yosney Jholfran Borges Diaz (28) alias “culón” y Jesús Andrés Terán Gonzáles (24) “Jesus Terán”, ambos de nacionalidad venezolana, por el delito contra la dignidad humana, en la modalidad de explotación sexual agravada. Según la Fiscalía, ellos […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 junio, 2023

La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Cusco, obtuvo 9 meses de prisión preventiva para Yosney Jholfran Borges Diaz (28) alias “culón” y Jesús Andrés Terán Gonzáles (24) “Jesus Terán”, ambos de nacionalidad venezolana, por el delito contra la dignidad humana, en la modalidad de explotación sexual agravada.

Según la Fiscalía, ellos buscaban aprovechamiento económico a través del delito de trata de personas en agravio de una mujer de nacionalidad colombiana. La fiscal provincial Andrónika Zans Rivera logró recabar información de que mujeres venezolanas y colombianas llegan a nuestro país, traídas por sus propios connacionales, con fines de explotación sexual.

Los traficantes de personas esquivan los controles fronterizos entre Perú y Ecuador, hasta conducir a las féminas a la ciudad de Talara, en Piura. Luego, se les distribuye a distintas provincias del territorio nacional.

Los sujetos contactan a sus víctimas a través de redes sociales, como parte de las acciones realizadas por la organización criminal conocida como “Tren de Arangua”. Una vez que arriban al Perú, les obligan a pagar fuertes cantidades de dinero por concepto de “multa”, forzandolas a prestar servicios sexuales y a desempeñarse como dama de compañía.

Tráfico de personas en Cusco

En este caso, se determinó que una de las víctimas generó involuntariamente una deuda de S/.12,000, suma que debía pagar, bajo amenaza, siendo explotada sexualmente. A su paso por Lima, fue obligada a viajar a Cusco, por ser zona turística.

En esta ciudad los ciudadanos venezolanos Yosney Jholfran Borges Diaz y Jesús Andrés Terán Gonzáles la recibieron en el Terminal terrestre del Cusco y la transportaron a un hostal de la ciudad.

En este hospedaje, la mantuvieron retenida para tomarle fotos y publicarlas en diversas páginas donde se ofrecen servicios sexuales, como Skokka. La mujer estaba obligada a pagar la suma de S/.300 soles semanales como cupo, cantidad de dinero que al no poder pagar, le generaron una «deuda» de S/.3,000.

La maltrataban física y psicológicamente, además de sufrir graves amenazas en su contra, de no cumplir con el pago.

Lee la nota completa aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

La Libertad: Acuña asegura que se ha destinado 20% de presupuesto para atender emergencias

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, aseguró que se ha destinado un presupuesto específico para hacer frente a situaciones de emergencia en la región. Según precisó, aproximadamente el 20% del presupuesto regional está designado a atender emergencias por desastres. «El 20% del canon está destinado a emergencias, siendo un total de 14 […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 junio, 2023

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, aseguró que se ha destinado un presupuesto específico para hacer frente a situaciones de emergencia en la región. Según precisó, aproximadamente el 20% del presupuesto regional está designado a atender emergencias por desastres.

«El 20% del canon está destinado a emergencias, siendo un total de 14 millones de soles, de los cuales ya se han gastado 6 millones para atender los desastres del mes de marzo. No obstante, actualmente contamos con 9 millones disponibles», precisó César Acuña.

«Cuando hay una emergencia, el gobierno nacional no transfiere nada, eso no se dice mucho. No nos transfieren nada porque según la ley, tenemos un 20% del canon que está destinado a esa situación. El Gobierno Regional cuenta con un presupuesto de 14 millones, de los cuales ya hemos gastado 6 millones», precisó Acuña Peralta.

Además de los 9 millones de presupuesto disponibles, se contempla la posibilidad de destinar 3 millones específicamente para hacer frente a la emergencia de dengue en la región de La Libertad. Esta medida se toma ante el incremento de casos reportados y la necesidad de tomar acciones inmediatas para controlar y prevenir la propagación de la enfermedad.

Lee la nota completa aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Comunidades indígenas pierden oportunidades de acceder a fondos debido a falta de apoyo técnico

La presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechua, Chazuta, Amazonas (Fepikecha), Marisol García Apagüeño, miembro de la comunidad nativa kichwa Túpac Amaru, ubicada en el distrito Chazuta (San Martín), abordó el desafío que enfrentan las comunidades indígenas de San Martín para acceder a fondos y convocatorias de organizaciones comprometidas con la conservación ambiental y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 junio, 2023

La presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechua, Chazuta, Amazonas (Fepikecha), Marisol García Apagüeño, miembro de la comunidad nativa kichwa Túpac Amaru, ubicada en el distrito Chazuta (San Martín), abordó el desafío que enfrentan las comunidades indígenas de San Martín para acceder a fondos y convocatorias de organizaciones comprometidas con la conservación ambiental y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.

Esta situación se debe al desconocimiento técnico y a la falta de capacitación en la elaboración de proyectos, lo que provoca que las comunidades, sus líderes y lideresas pierdan numerosas oportunidades y financiamiento. Por este motivo, Fepikecha pretende formar un equipo técnico de profesionales y aliados para puedan guiar y ayudar a los habitantes de las comunidades que representa, especialmente a las mujeres.

«En nuestras comunidades hay mucho potencial. Aunque este año postulé y gané una beca del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía, promovido por la ONG Conservación Internacional (CI), podríamos desarrollar diferentes proyectos para que otras hermanas postulen en futuras convocatorias y de otras organizaciones. La iniciativa de consolidar un equipo técnico puede replicarse en las demás provincias, como Lamas o El Dorado, también en el pueblo Shawi, donde las mujeres son las más olvidadas de la región San Martín», señaló.

La Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (Codepisam) ha estado trabajando un protocolo contra la violencia hacia la mujer y el grupo familiar.

Uno de los aspectos fundamentales de este conjunto de normas es empoderar a las mujeres, a través de talleres y capacitaciones. De ese modo, se les proporcionará herramientas para participar de manera activa en la toma de decisiones y generar sus propios ingresos.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Seis actividades de ocio populares para hacer en Perú

Te vamos a contar sobre seis de las actividades de ocio más populares en Perú, para que las consideres y disfrutes sin límites.

Por Redacción El Búho | 21 junio, 2023

Perú, una tierra de diversos paisajes y rico patrimonio cultural, ofrece una gran cantidad de actividades de ocio tanto para locales como para turistas. Si te decides a visitar este bello país, vas a encontrar distintas opciones que van desde explorar ruinas antiguas hasta disfrutar de aventuras llenas de adrenalina en la naturaleza. En este artículo, te vamos a contar sobre seis de las actividades de ocio más populares en Perú, para que las consideres y disfrutes sin límites.

Visita Machu Picchu

Ningún viaje a Perú estaría completo sin una visita a Machu Picchu, un sitio impresionante considerado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta antigua ciudadela Inca, ubicada en lo alto de las montañas de los Andes, ofrece impresionantes vistas y un profundo sentido de la historia, el cual, puedes recorrer con o sin guía. Si tienes un alma aventurera y un buen estado físico, puedes recorrer el desafiante Camino Inca, o también puedes optar por un viaje más cómodo en tren más para llegar a este destino. Como sea que decidas visitarlo, Machu Picchu es un verdadero testimonio del ingenio y la destreza arquitectónica de los incas y sin lugar a dudas, es algo que no te puedes perder si visitas Perú.

La selva Amazónica

¿Sabías que Perú también alberga una parte importante de la selva amazónica? Esto lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Si lo deseas, es posible embarcarte en una expedición por la jungla y sumergirte en la increíble biodiversidad de este lugar, encontrando animales y plantas exóticas mientras participas de actividades como observación de aves, piragüismo y caminatas guiadas. El Amazonas ofrece una oportunidad única para presenciar las maravillas de la madre  naturaleza.

Jugar al casino

Aunque las maravillas naturales y las actividades al aire libre de Perú ocupan un lugar muy importante para los turistas, dentro de las actividades de ocio del país también podemos encontrar el entretenimiento digital, incluidos los casinos en línea. Con la comodidad de la tecnología moderna, los peruanos y también los turistas pueden disfrutar de una variedad de juegos de casino, por ejemplo, los ya tradicionales juegos de tragamonedas. Tanto los casinos físicos como los casinos en línea te ofrecen una amplia gama de opciones de diversión, desde juegos de mesa clásicos como el blackjack y la ruleta, hasta máquinas tragamonedas muy novedosas. No te pierdas esta experiencia.

Sandboard en Huacachina

Para aquellos que les gusta la adrenalina, el oasis en el desierto de Huacachina es un destino de visita obligada. Rodeado de imponentes dunas de arena, este pequeño pueblo ofrece una experiencia única de sandboarding y paseos en buggy por las dunas, especialmente pensados para los amantes del deporte. Por poco dinero, vas a poder deslizarte por las empinadas laderas del desierto en una tabla de arena o embarcarte en una emocionante aventura en buggy por las dunas. Huacachina es un paraíso para los aventureros y promete una experiencia inolvidable.

Surf en Máncora

Y si te gustan los deportes acuáticos, no te puedes perder la costa norte de Perú, conocida por sus excepcionales condiciones para surfear (particularmente en la ciudad costera de Máncora). Las aguas cálidas y las grandes olas, hacen que Máncora atraiga a surfistas de todos los niveles, experimentados y novatos por igual. Máncora claramente te ofrece un escenario ideal para disfrutar la emoción de montar las olas del Pacífico. Después de un día en el agua, relájate en sus pintorescas playas y disfruta de la deliciosa cocina local, como el ceviche.

Probar la cocina local

Si aún no has probado la deliciosa cocina peruana, entonces no deberías perder esta maravillosa oportunidad. La escena culinaria de Perú ha ganado reconocimiento internacional, y es sin duda una de las principales atracciones del país. Con una fusión única de las cocinas indígena, española y asiática, podrás saborear platos tradicionales como el ceviche y el lomo saltado o hasta algo más sencillo pero igualmente delicioso como la salchipapa. Además, si prefieres disfrutar de experiencias gourmet en restaurantes de renombre mundial, también podrás hacerlo en Perú.

Conclusión

Como puedes ver, Perú te ofrece una combinación de maravillas históricas, paisajes impresionantes y emocionantes actividades al aire libre. Si decides venir, podrás disfrutar del impresionante Machu Picchu y las aventuras llenas de adrenalina en Huacachina y la impresionante comida local que seguramente conquistarán tu corazón. Entonces, ya sea que estés buscando aventura, inmersión cultural o relajación, Perú te promete una experiencia, la cual, puedes resumirse en una sola palabra: ¡inolvidable!

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

La judicialización del medio ambiente desata alud de litigios: ¿es el ecologismo un negocio?

«La Organización Mundial de la Salud estima que el 90% de la población mundial vive en zonas donde respirar es un riesgo que causa 6,7 millones de muertes prematuras anuales por enfermedades respiratorias»

Por Esteban Gonzales Manrique | 21 junio, 2023

Por unos días en junio, las nubes de humo provenientes de incendios forestales que en Canadá han quemado cuatro millones de hectáreas tiñeron de un espectral color naranja los cielos de Nueva York, haciendo que su aire se hiciese casi tan irrespirable como los de Tel Aviv, Nueva Delhi, Lima o Lahore, las de mayor polución del aire del medio ambiente según el IQAir World Air Quality Index.

La Organización Mundial de la Salud estima que el 90% de la población mundial vive en zonas donde respirar es un riesgo que causa 6,7 millones de muertes prematuras anuales por enfermedades respiratorias, la mayor parte en países en desarrollo. La amenaza va a más.

En California, Australia, Canadá y partes del Mediterráneo temperaturas al alza y temporadas estivales cada vez más largas han provocado que los fuegos ocurran casi todo el año, convirtiéndolos en un problema de salud pública pero también económico y judicial, con repercusiones en las bolsas y los tribunales.

En nueve de las 13 provincias y territorios del país, unos 100.000 canadienses tuvieron que abandonar sus casas para huir del fuego. Y en EEUU, unos 59 millones de viviendas están en un radio de un kilómetro de zonas con riesgo de incendios.

En 2012, el ciclón tropical Sandy fue el segundo en ocasionar más daños materiales (80.000 millones de dólares) en EEUU después del Katrina en 2005. Esto, pese a que ya llegó debilitado a sus costas tras pasar por Cuba, Bahamas. BermudaMunichRe estima que entre 2018 y 2022 las pérdidas por incendios obligaron a las aseguradoras a pagar a sus clientes 39.000 millones en indemnizaciones. Y en esas condiciones, no extraña que State Farm, una de las mayores aseguradoras de EEUU, haya dejado de vender pólizas para hogares en California. Allí donde los peores 15 incendios se han registrado en los últimos 20 años, dañando gravemente el medio ambiente.

En Florida, Texas, Colorado, Luisiana y Nueva York asegurar viviendas y propiedades comerciales se está convirtiendo en una misión casi tan imposible como las de la famosa serie. Según el Insurance Information Institute, en 2022, en Florida, donde ya solo quedan pequeñas aseguradoras que luchan por sobrevivir, el precio de las pólizas triplicó el de la media nacional.

Citizens, la aseguradora que financia el Estado con dinero de los contribuyentes, no cubre viviendas de 700.000 dólares o más. Y, sin embargo, el negocio de la construcción apenas lo ha notado. Entre 2010 y 2020, la población de Florida, que en un 75% se concentra en áreas costeras, aumentó un 15%.

En 2017, tras el paso de los huracanes Harvey, Irma y Maria, el Congreso aprobó ayudas de emergencia de casi 140.000 millones de dólares. La mayor parte fueron financiados con nuevas deudas. En 2016, trasladar a 90 residentes de Jean-Charles, una isla en la costa de Luisiana a la que la subida del mar estaba sumergiendo, costó 48 millones de dólares, 600.000 dólares por persona.

Marea de litigios

Para algunos, el cambio climático es, literalmente, una amenaza existencial. Naciones insulares como las Bahamas, Antigua y Barbuda en el Caribe y Tuvalu en el Pacífico sur están planteándose demandar a otros países. Alegan que sus emisiones de gases de carbono amenazan con sumergir sus territorios, borrándolos del mapa por deterioro del medio ambiente.

El paulatino hundimiento de Yakarta, que ya está en un 40% bajo el nivel del mar, ha movido al gobierno indonesio a trasladar la capital de la isla de Java a la de Borneo. Allí ha creado una ciudad, Nusantara, que se inaugurará en 2024.

En la cumbre climática de Glasgow (COP26), Antigua y Barbuda, Tuvalu y Palau acordaron buscar vías legales para demandar a los grandes emisores. Una de ellas es pedir a la Corte Penal Internacional que emita una opinión sobre si los Estados pueden ser legalmente responsables del impacto de sus emisiones en terceros países. Hay mucho dinero en juego.

En diciembre de 2022, PTTEP Australasia tuvo que pagar 192,5 millones de dólares a 15.456 campesinos y pescadores indonesios. Ellos habían perdido sus medios de vida por un derrame de petróleo de unos de sus pozos.

Soluciones imaginativas

En ese terreno, los peruanos son especialmente imaginativos. En el último medio siglo, el país andino ha perdido el 51% de sus glaciares, según la Autoridad Nacional del Agua. Los glaciares peruanos y ecuatorianos son tropicales. Como la colombiana Sierra Nevada de Santa Marta, cuyos picos nevados se yerguen a 5.700 metros. A un tiro de piedra de las aguas tibias y turquesas del Caribe.

En noviembre de 2015, el chacarero (campesino) peruano Luciano Lliuya demandó ante un tribunal de Renania del Norte-Westfalia a RWE, la mayor compañía eléctrica alemana, por su presunta responsabilidad en la progresiva desaparición de los glaciares Palcaraju y Pucaranra en la Cordillera Blanca de Ancash.

Según sus abogados, la laguna de Palcacocha, a 4.650 metros de altura, amenaza con desbordarse e inundar sus chacras (granjas). En 1941 la laguna se desbordó hacia Huaraz, la capital ancashina, por un alud de los glaciares. Murieron 1.800 personas.

Lliuya pide a RWE –que facturó 24.500 millones de euros en 2021– que asuma el 0,47% de los costes de la adaptación del medio ambiente, financiando, entre otras cosas, sistemas de drenaje. Esa cifra se basa en un cálculo de las emisiones de RWE desde su fundación, hace 124 años. Según un estudio de 2014 del Climate Accountability Institute, entre 1751 y 2010 los mayores emisores han sido Chevron USA (3,52%). ExxonMobil (3,22%), BP UK (2,47%), Royal Dutch Shell (2,12%), ConocoPhillips USA (1,16%), Total France (0,82%) y BHP Billiton Australia (0,52%).

Christoph Bals, director de Germanwatch, la ONG que asesora a Lliuya, cree que el caso, que ha entrado en su fase final, va a sentar un importante precedente jurídico. Según la plataforma latinoamericana Litigio Climático, en los últimos cinco años se han iniciado en la región medio centenar de procesos legales contra la contaminación de la minería, el petróleo y otras industrias extractivas.

Litigios SA

El problema es que la judicialización de las cuestiones medioambiental por activistas y litigantes profesionales convierte al ecologismo en un negocio. Y abre las puertas a querellas oportunistas o frívolas de bufetes de abogados cuyos honorarios dependen de las compensaciones que obtengan en los tribunales: No win, no fee, por lo general un 25% de las indemnizaciones.

Los procesos y procedimientos son caros. La demanda de Lliuya ha costado unos 750.000 euros, la mayor parte financiados con donaciones. La británica Harbour Litigation Funding, por ejemplo, gastó 17 millones de libras en el caso de PTTEP. Pero obtuvo a cambio 43 millones, el 40% de la indemnización.

En Londres, BHP se enfrenta a una demanda de 36 millones de libras por parte de 700.000 víctimas del colapso en 2015 de una represa de residuos tóxicos en Brasil. Solo presentar la demanda costó 70 millones de libras, que han aportado la brasileña Prisma Capital y la británica North Wall Capital.

El Parlamento Europeo está discutiendo nuevas regulaciones para evitar abusos, limitando los honorarios de los abogados demandantes. Client Earth, por ejemplo, solo recibe fondos de fundaciones y donantes particulares para el medio ambiente.

El 9% de los accionistas de ExxonMobil han pedido a la petrolera que revele los riesgos a los que se enfrenta por eventuales litigios medioambientales. El miedo es libre, sobre todo en un país como EEUU, en el que la cultura litigante está en su código genético. Varias ciudades, condados y Estados han emprendido campañas contra los «engaños y ocultamientos» de las petroleras sobre su responsabilidad en el cambio climático. Según el Rockfeller Family Fund, si sus demandas colectivas (class action claims) tienen éxito, las compensaciones que tendría que pagar el Big Oil podrían superar el billón de dólares.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Zoraida Ávalos le recuerda a Gladys Echaíz cómo blindó a Alan García (VIDEO)

La exfiscal Gladys Echaíz se mostró indignada con el comentario de Zoraida Ávalos. Le dijo que miente y cuestionó su calidad de persona.

Por Pamela Zárate M. | 21 junio, 2023

La fiscal Zoraida Ávalos, denunciada en el Cngreso por supuestamente haber dejado de investigar a Pedro Castillo, se defendió ante el pleno. Ávalos aseguró tener la conciencia tranquila, a diferencia de la exfiscal de la Nación, Gladys Echaíz, quien ahora es congresista y promotora de la denuncia en su contra. La acusó de haber archivado dos denuncias constitucionales contra el expresidente Alan García. La legisladora se mostró indignada y aseguró que miente, mas no pudo demostrarlo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Humor

HUMOR | El Congreso… otra vez

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 21 junio, 2023

Poe Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS
Política

Adelanto de elecciones: Fuerza Popular responde a Dina Boluarte tras retar a Keiko Fujimori (VIDEO)

La presidenta Dina Boluarte retó a Keiko Fujimori a que su bancada vuelva a poner el tema de adelanto de elecciones en agenda.

Por Pamela Zárate M. | 21 junio, 2023

La presidenta Dina Boluarte retó a Keiko Fujimori a que su bancada vuelva a poner el tema de adelanto de elecciones en agenda. Sin embargo, la congresista Patricia Juárez, una de las voceras de la bancada, dijo que el tema podría volver a debatirse en la siguiente legislatura, aunque recomendó a Dina Boluarte a que primero tenga una bancada que apoye su pedido, minimizando su comentario.

Juárez le recordó que la presidenta sigue sin dar la talla para el cargo, como advertencia en el futuro.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Arequipa: informe concluye que contratación de colaborador de campaña de Rohel Sánchez fue irregular

En los primeros días de gestión de Rohel Sánchez, se hizo público que la camioneta de placa V9L-925 que utilizaba para ir a actividades oficiales, era propiedad del cuestionado empresario Choque Cuno.

Por Redacción El Búho | 21 junio, 2023
Gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez

La irregularidad de la contratación de José Choque Cuno en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha quedado expuesta. El informe elaborado por la comisión de Infraestructura del Consejo Regional concluye que esta contratación no debió darse.

En marzo de 2023, Choque Cuno fue contratado por el GRA, en la Gerencia Regional de Supervisión y Liquidación de Proyectos de Inversión. Choque fue contratado, a pesar de tener una sanción en el Tribunal de Contrataciones del Estado hasta finales de 2023, por falsificar documentos para acceder a una licitación del Estado.

La sanción que recibió lo inhabilita por ley para ejercer cualquier cargo en la gestión pública. Incluso, la norma especifica que esta sanción debe cumplirse, a pesar que Choque Cuno cumpla con el perfil técnico y profesional para el cargo al que postula.

Pero esta no es la única irregularidad, ya que Choque Cuno forma parte del círculo cercano del gobernador Rohel Sánchez. Además, formó parte del equipo de colaboradores durante la campaña del actual gobernador regional.

También puedes leer: Arequipa: denuncian a Víctor Hugo Rivera por agredir a gerente de AQP Masivo

Más antecedentes de colaborador de gobernador de Arequipa

Choque Cuno también tiene otros antecedentes cuestionables en la gestión pública. El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Caylloma lo acusó de no desempeñar su labor de supervisión y fiscalización. Esto sucedió cuando formó parte del equipo que tenía a cargo la construcción de la carretera Yanque-Coporaque.

En los primeros días de gestión de Rohel Sánchez, se hizo público que la camioneta de placa V9L-925 que utilizaba para ir a actividades oficiales, era propiedad de Choque Cuno. En aquel momento, Sánchez indicó que este apoyo era momentáneo, pero que no tenía en sus planes contratar a Choque en el GRA.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ica: Congresista Alejandro Muñante es declarado «Hijo Predilecto del distrito de Santiago»

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) fue declarado «Hijo predilecto del distrito de Santiago». La designación la hizo el alcalde de este distrito, Ismael Carpio Solis durante la visita del parlamentario a esta región, donde vivió varios años. La Municipalidad Distrital de Santiago publicó que el congresista conservador dictó una charla denominada “Conoce tu Constitución” […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 junio, 2023

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) fue declarado «Hijo predilecto del distrito de Santiago». La designación la hizo el alcalde de este distrito, Ismael Carpio Solis durante la visita del parlamentario a esta región, donde vivió varios años.

La Municipalidad Distrital de Santiago publicó que el congresista conservador dictó una charla denominada “Conoce tu Constitución” a los alumnos de la I.E. Sebastián Barranca. Luego, el alcalde Carpio le colocó la medalla y recibió los aplausos de los asistentes.

«Estoy muy conmovido por recibir el ‘Reconocimiento como Hijo Predilecto del distrito de Santiago, hermoso pueblo que me vio crecer y desarrollarme como un iqueño más, a pesar de no haber nacido en esta hermosa tierra del sol. Muchas gracias al alcalde, Ismael Carpio Solis” expresó el congresista.

Alejandro Muñante, tercer vicepresidente del Congreso, consideró que la nueva Mesa Directiva no debería ser de izquierda. «Nosotros creemos que la izquierda, junto a un sector de Acción Popular, ya están en conversaciones. La Mesa Directiva no puede ser de izquierda. El Congreso debe mantener la línea que tiene hasta hoy» consideró en una entrevista.

Lee la nota completa aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Carlos Rivera: «El Tribunal Constitucional sigue la agenda del Congreso» (VIDEO)

El abogado de IDL explicó que la decisión del TC sobre la cuestión de confianza genera un desbalance entre Congreso y Ejecutivo.

Por Redacción El Búho | 21 junio, 2023
carlos-rivera-tribunal-constitucional-sigue-agenda-politica-congreso

La decisión del Tribunal Constitucional que rechaza la negatoria fáctica de la cuestión de confianza, genera un desbalance de poderes entre Congreso y Ejecutivo. Así lo explicó el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera Paz, quien también dijo que el Tribunal Constitucional respondería a la agenda política que maneja el Congreso.

“El Congreso impuso una nueva composición al interior del Tribunal Constitucional, abiertamente conservadora. […] En los meses que tiene de funcionamiento, el nuevo Tribunal Constitucional se ha apurado en rendir tributo de los encargos y de la agenda política para la que fueron elegidos como integrantes. El contenido de la sentencia del día de ayer [sobre la cuestión de confianza] es un encargo más.

Carlos Rivera Paz, abogado del IDL

Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

El mejor restaurante del mundo está en Perú: ¿cuánto cuesta y cómo es la experiencia en Central?

Fue elegido como primero a nivel mundial por un jurado de más de mil expertos en gastronomía, dejando atrás a afamados restaurantes europeos y asiáticos

Por Cristhian Cruz Torres | 21 junio, 2023
central restaurante mejor perú 2023 precio experiencia carta maridaje local ubicación reservas virgilio martínez barranco

En un hito para la gastronomía peruana y del mundo, y por primera vez en la historia de The World’s 50 Best Restaurants, el mejor restaurante del planeta está en Perú. La superestrella de la cocina mundial, Virgilio Martínez, brilla más que nunca luego de que Central, restaurante que creó y fundó junto a su esposa y chef Pía León en Lima, logró superar el poder gastronómico de Francia, España, Italia, Japón y los codiciados países escandinavos.

También es la primera vez que América Latina ocupa el primer puesto de esta lista de expertos gastronómicos, elaborada por la empresa William Reed Business Media del Reino Unido. Sin embargo, esta histórica hazaña viene precedida por años de mantenerse entre los mejores del mundo. Desde 2013, que ingresaron al ranking por primera vez y luego de avanzar hasta el puesto 15 un año más tarde, en adelante no han descendido de los primeros seis mejores del mundo. Incluso, en 2022 fueron elegidos como el segundo mejor restaurante del planeta.

central restaurante mejor perú 2023 precio experiencia carta maridaje local ubicación reservas virgilio martínez barranco
Virgilio Martínez y Pía León reciben junto a su equipo el premio al mejor restaurante del mundo 2023. Foto: EFE.

Una vez más, la gastronomía del Perú deja en alto el nombre del país y los peruanos lo celebran. Así como se llenaron de orgullo cuando el queso helado fue elegido como el segundo mejor postre o cuando el anticucho de corazón quedó entre los mejores platos de menudencia. Cuando se trata de comida, el peruano es el primero en comentar, criticar y consumir. No por nada, ‘El Gran Chef’ se ha convertido en el programa televisivo número uno del horario estelar en tan poco tiempo, por tomar un ejemplo. Aunque claro, aquí estamos hablando de alta cocina.

Los rivales de Central

central restaurante mejor perú 2023 precio experiencia carta maridaje local ubicación reservas virgilio martínez barranco top españa
Así quedó la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo.

Este año, Central dejó fuera atrás a 3 restaurantes españoles en el podio. Disfrutar de Barcelona quedó segundo, Diverxo de Madrid obtuvo la tercera ubicación, mientras que en el puesto 4 quedó el Asador Etxebarri de Atxondo. Mención aparte tienen los otros 2 restaurantes peruanos que quedaron dentro de los 50 mejores. Maido se hizo con el sexto lugar y Mayta, con el 47.

Fueron 1040 expertos del mercado gastronómico global, pertenecientes a 27 regiones y cinco continentes, quienes tomaron la decisión de destacar a Central por encima de los demás. El perfil del jurado lo conformaron cocineros y hosteleros (34%), periodistas y escritores gastronómicos (33%) y gastrónomos viajados (33%), que evaluaron principalmente la experiencia. Un criterio que Central domina a la perfección.

¿Cómo es la experiencia de comer en el mejor restaurante del mundo?

Central Restaurante no tiene una carta como tal, cuenta con menú degustación, es decir, una serie de platos servidos como una experiencia. Actualmente, sus precios van hasta los S/ 1250 por persona, y se pueden degustar desde maridajes hasta experiencias de 14 platos.

Estos viajes guiados tienen una duración de 3 a 4 horas, dependiendo del tiempo que se tome cada persona. A diferencia de otros restaurantes, no solo cuidan la presentación y el sabor de sus platillos, en la experiencia culinaria también resaltan el origen de cada uno de los ingredientes que lo conforman y exploran hasta los detalles de los recipientes donde los sirven. Desde la tierra andina o amazónica hasta la mesa de su local de Barranco.

Virgilo Martínez y Pía León, creadores de Central, hicieron historia en América Latina y el mundo. Los expertos gastronómicos resaltaron la experiencia, un criterio que el restaurante peruano domina a la perfección.
Así luce Central Restaurante en su única sede de Lima, en Barranco. Foto: Central.

Tras el anuncio de Central como el mejor restaurante del mundo, también hubieron algunas críticas sobre los precios que manejaba. Sobre todo, por el hecho de que un menú degustación equivale a un sueldo mínimo en el Perú. Sin embargo, es preciso mencionar que el restaurante de Virgilio Martínez tiene los precios más bajos a comparación de los otros restaurantes del podio. Por ejemplo en Disfrutar y Diverxo, ambos de España que quedaron en segundo y tercer lugar, la experiencia no baja de los 365 euros. Eso en moneda peruana es más de 1450 soles.

Si bien es cierto, los precios han subido con los años, al ser un restaurante de primer nivel esos son los que se manejan en la alta cocina mundial. Si quieres vivir la experiencia en Central, tienes 4 menús degustación para escoger. En la Experiencia Territorio en Desnivel y Menú Creatividad del Día, Virgilio te llevará por 12 ecosistemas, es decir una docena de platos por S/ 1045. Mientras que en la Experiencia Mundo Mater y Creatividad Mundo, podrás explorar 14 ecosistemas a S/ 1250.

Para acompañar este viaje por la gastronomía del Perú ancestral y del mundo, Central ofrece maridajes de vinos, maridaje de fermentos destilados y vinos de Sudamérica, y una experiencia sin alcohol a base de néctares, infusiones y extractos.

central restaurante mejor perú 2023 precio experiencia carta maridaje local ubicación reservas virgilio martínez barranco
Estos son los precios de Central, el mejor restaurante del mundo ubicado en Perú. Foto: Central.

¿Cómo hacer una reserva?

No debería asombrarnos que el mejor restaurante del mundo tenga una alta demanda de comensales. Según su página oficial, solo se pueden hacer reservas a partir de septiembre de 2023. El resto, está copado.

Una vez escogido el día, se pueden reservar en 5 turnos entre las 12:45 pm y la 1:45 pm. Para la noche, Central ofrece únicamente 7 turnos entre las 7:00 pm y las 8:30 pm. Luego de escoger el horario se podrá hacer algún pedido especial o especificar la alergia a algún ingrediente. Aunque este procedimiento solo es para para reservas de un máximo de 4 personas. Si son 5 o más personas, la reserva se deberá realizar por correo electrónico.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Víctor Hugo Rivera arbitrará partido de Once Machos, el equipo de Aldo Miyashiro

El alcalde de Arequipa será el juez de un partido de exhibición entre personajes de la farándula limeña y jugadores retirados del fútbol arequipeño.

Por Cristhian Cruz Torres | 21 junio, 2023
víctor hugo rivera aldo miyashiro once machos fc arequipa estadio la unsa árbitro óscar del portal fbc melgar

El estadio de la Universidad Nacional de San Agustín será el escenario del partido en Arequipa del Once Machos FC, equipo que lidera el polémico conductor de televisión Aldo Miyashiro. Y que además, contará con el flamante alcalde de Arequipa como árbitro principal, según In Sports, los organizadores del evento.

Antes de llegar al sillón municipal y de involucrarse en política, Víctor Hugo Rivera se hizo conocido por ser uno de los principales árbitros de fútbol en el Perú, durante la primera década de los años 2000. Fue uno de los pocos que logró obtener la categoría FIFA y dirigió importantes competencias como Eliminatorias, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, y la Copa América 2007 y 2011.

Lejos quedaron aquellos partidos trascendentales donde hasta conoció a Diego Maradona y Lionel Messi le dio su camiseta. Ahora, Víctor Hugo Rivera será el juez de un partido de exhibición entre personajes de la farándula limeña y jugadores retirados del fútbol arequipeño.

¿Quiénes conforman los equipos del partido de exhibición?

Por un lado está el Once Machos FC, equipo que nació de la película peruana de 2017 y se trasladó de la ficción a la realidad por Aldo Miyashiro. Ahora es un club que participa en torneos menores y partidos de exhibición. Desde conductores de televisión y actores, hasta personajes de la farándula limeña, lo integran. Entre algunos nombres están: Yaco Eskenazi, César Seijas, Junior Silva, Andrés Salas, Luigi Monteghirfo, Víctor Hugo Dávila, Sebastián Monteghirfo, André Silva, Pedro Sánchez, Martín Arredondo y Óscar Del Portal.

Desde Arequipa, el equipo estará liderado por Hilden «El Pato» Salas, Ysrael «Cachete» Zúñiga y Genaro Neyra Llamosas, tres generaciones del FBC Melgar que marcaron una época en el club rojinegro. In Sports también anunció a Pedro «Perico» Requena, Ernesto «Palito» Vera y Marco Antonio Valencia.

¿Cuándo se jugará el partido que arbitrará el alcalde de Arequipa?

La cita farandulera-futbolística será este 24 de junio en el estadio de la UNSA a las 2:30 pm. En el anuncio del evento se escogió al estadio Melgar, pero la página de Instagram de Once Machos FC indicó que sería en el recinto de la casa universitaria. Las entradas van desde los 8 hasta los 20 soles a través de Joinnus.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Arequipa: denuncian a Víctor Hugo Rivera por agredir a gerente de AQP Masivo

A raíz de esto, la reunión entre los miembros del SIT y autoridades de la Municipalidad Provincial de Arequipa se suspendió.

Por Redacción El Búho | 21 junio, 2023
Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, nuevamente está envuelto en una controversia. Esta vez ha sido denunciado por agredir al gerente de la empresa de transporte urbano AQP Masivo, Marat Santos Huamán.

El pasado lunes tuvieron una reunión en la Gerencia de Transportes, y al parecer, ocurrió una discusión. El burgomaestre acusó a Santos Huamán de haberlo denunciado ante el Ministerio Público, a lo cual él replicó que no era cierto.

A pesar de esto, el alcalde continuó increpándolo, indicando que no era ningún «sonso», y posteriormente lo empujó. Esta agresión ocurrió frente al resto de representantes de las empresas que conforman el Sistema Integrado de Transportes (SIT).

A raíz de esto, la reunión entre los miembros del SIT y autoridades de la Municipalidad Provincial de Arequipa se suspendió.

Santos Huamán no se quedó con los brazos cruzados, ya que al concluir de manera intempestiva la reunión, decidió formalizar la denuncia. Acudió a la comisaría de Santa Martha para dar su versión sobre la agresión del alcalde provincial.

También puedes leer: Arequipa: exigirán concurso CAS al GRA por irregularidades en contratación de funcionarios

Otro caso de agresión del alcalde de Arequipa

A mediados de octubre de 2022, a días de ganar las elecciones, a Víctor Hugo Rivera también lo acusaron por una presunta agresión. Se difundió un video donde se le ve airado. Incluso, la persona que graba, denunció que fue agredido por la seguridad del burgomaestre.

En el video grabado de noche cerca al depósito municipal de la MPA, en la Av. Independencia, hubo trabajadores de la comuna que no estaban debidamente identificados, según narró en aquel momento Rivera. Posteriormente, la persona que graba le dice, “corre oe, violador ahí”. Es ahí que Rivera se le acerca a increparlo y le quita una chalina. Luego, la otra persona que lo acompaña, intenta sujetarlo para que responda por la acusación.

Posteriormente dio su versión sobre lo ocurrido, indicando que solo se defendió de las agresiones verbales de los trabajadores de la comuna, en aquel momento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.