Congreso de la República: Una semana perdida en debates y sin oír el reclamo popular (VIDEO)
Horas perdidas que dejaron lamentables frases de varios congresistas que no están dispuestos a ceder.
Horas perdidas que dejaron lamentables frases de varios congresistas que no están dispuestos a ceder.
La comisión de Constitución del Congreso rechazó el pedido de adelanto de elecciones al 2023 que propuso el Ejecutivo apelando al artículo 78.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno entregó el título honorífico póstumo a los familiares del fallecido Marco Antonio Samillán.
Ante desaprobación de otras propuestas en el Congreso, el Ejecutivo busca que el proyecto se debata este jueves y que las nuevas autoridades asuman a fin de año
Seguirá este miércoles 1° de febrero a las 11:00 horas. Comisión de Constitución hizo pedido para seguir coordinando con todas las bancadas
En la ciudad no se reportó enfrentamientos ni bloqueo de vías, es el caso del puente Añashuayco que se mantuvo con la vía despejada, y la circulación fluida de tránsito.
«La presidenta señaló como posible fecha de las elecciones en primera vuelta, el 8 de octubre. Y la segunda vuelta, en diciembre»
Alejandro Cavero también aseguró que la izquierda estuvo preparándose para capturar el poder por un año y medio con financiamiento internacional.
Extranjeros y peruanos vestidos de civiles formaron parte del frente policial para enfrentarse a los manifestantes en las zonas de La Expansión y Barrio Chino, en Ica.
Uno de los manifestantes denunció abusos por parte de la policía. Contó que lo golpearon hasta sangrar y le «sembraron» explosivos. Aseguró ser inocente, sin embargo, será acusado por disturbios.
«Es una muestra de solidaridad con los “hermanos del Sur y las protestas que hace más de un mes acatan y han dejado más de 50 fallecidos», expresaron
También fue titular de la misma cartera durante el Gobierno de Martín Vizcarra, del 30 de abril de 2018 al 11 de marzo de 2019
Jorge Montoya señaló también que los manifestantes no representan la voz de la población peruana, sino de terroristas y violentistas.
La presidenta de Honduras desconoció a Dina Boluarte como presidenta y pidió la liberación del ex mandatario Pedro Castillo.
Altos directivos de Southern Perú, promotora de Tía María, se reunieron reiteradamente con ministros del gobierno de Dina Boluarte.
Los 500 efectivos militares que llegaron a Puno -con unidades móviles y helicópteros, son repartidos por toda la región a fin de que permanezcan en las provincias donde haya un mayor movimiento de manifestantes. Asimismo, desde este miércoles 25 de enero empezó a regir el toque de queda en la región Puno. Esto, por 10 […]
AMLO hizo se dirigió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) reiterando su apoyo a Pedro Castillo. El expresidente agradeció el apoyo.
Pidió una tregua nacional, se disculpó tres veces y dijo que la PNP no disparó sin pruebas. El último discurso de Dina Boluarte a la prensa extranjera solo incrementó el número de protestas en el país, sobre todo en Lima.
Luego de que Boluarte pidiera una «tregua» nacional, más de 200 militares se desplazaron al distrito de Pichanaqui en Puno esta tarde.