El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicó recientemente un informe de 112 páginas sobre las distintas encuestas de opinión realizadas por esa institución en enero de 2024. Además de analizar la aceptación o rechazo a figuras de la política como autoridades regionales, al Congreso, a Dina Boluarte y a Alberto Otárola, abordó en sus investigaciones la opinión de las y los ciudadanos respecto a las economías ilegales (como el narcotráfco, minería y tala ilegal, trata de personas). También, sondeó los sentimientos que tienen los residentes de Lima respecto a su actual alcalde, Rafael López Aliaga, a propósito del mes de aniversario de esa ciudad.
El informe completo publicado el 11 de febrero también muestra detalles sobre el interés ciudadano en la política. Los resultados de la encuesta no son nada alentadores.
Ante la pregunta ¿Qué tanto interés tiene usted en la política?, los bloques de encuestados que respondieron tener poco o nada de interés en este ámbito de la vida del país suman el 57%, imponiéndose ante quienes tienen algo de interés (28%). o mucho interés (15%).
Lee también: Más de 5 mil casos de corrupción en trámite en el segundo semestre del 2023
Entre los segmentos que contestaron no tener nada de interés por la política están las macrozonas norte (34%), oriente (32%) y centro (29%). También destacan las personas de 40 años a más (36%), y personas de los niveles socioeconómicos D/E.
“El 57% indica que tiene poco o nada de interés en la política. El porcentaje de los que indican nada de interés es mayor norte, centro y oriente, así como entre personas de NSE D/E. Por otro lado, los jóvenes de 18 a 24 años son quienes, en su mayoría, indicaron tener algo de interés”.
Describe el informe de opinión del IEP correspondiente a enero de 2024.
Identificación política: Hay más personas de derecha que de izquierda
Entre los encuestados por el IEP, quienes se identifican como de derecha (36%) superan por siete puntos porcentuales a quienes se identifican como de izquierda (29%). Quienes se colocan al centro (36%) también superan al bloque de izquierda y empatan a la derecha.
Los segmentos que se identifican más con la derecha son las macrozonas Lima Metropolitana (41%) y el Norte (40%). También destacan los grupos de edad entre los 8 a 25 años (38%) y de 40 a más (37%).
Lee también: El porcentaje de “No Sabe, no opina” supera a la aprobación a Dina Boluarte, según IEP
“El pesimismo que impera en la mayoría”: Participación en protestas en contra del gobierno o del Congreso
Ante la pregunta ‘¿En los últimos 12 meses ha salido a marchar o protestar en contra del gobierno o del Congreso?’, el 77% de los encuestados por el IEP indicó que no ha participado en marchas o protestas contra el gobierno o el Congreso en el último año.
Este porcentaje es mayor entre los residentes de Lima Metropolitana (83%) o de departamentos de la macrozona norte (80%), personas de los niveles socioeconómicos C (83%) y AB (82%) y quienes se identifican con de derecha (82%).
De acuerdo a grupos de edad, las personas que negaron su participación en protestas ciudadanas destacan los más jóvenes. quienes tienen entre 18 y 24 años en 87%. también contestaron que no participaron en protestas contra el Gobierno o el Congreso en 77% quienes tienen entre 25 a 39 años y en 75% quienes superan los 40 años.
El 22% indicó que sí ha participado en protestas en los últimos 12 meses. Este porcentaje aumenta en el centro del país con 30% seguido de la macrozona oriente con 29% y después el sur con 27%.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube
Lee también: Arequipa: Autoridades critican a ministro del Interior por no anunciar medidas concretas contra criminalidad