Planificación familiar, por un mundo con iguales oportunidades

En el Perú la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos no ha variado mucho en los últimos 20 años alcanzando al 55.0% de las mujeres unidas en el año 2020.

Por Redacción El Búho | 16 septiembre, 2021
Planificación familiar, por un mundo con iguales oportunidades.

Escribe: Dr. Hugo González, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas –   UNFPA en Perú. La planificación familiar permite tener una vida sexual y reproductiva saludable y placentera, además de ser vital para reducir muertes maternas evitables y enrumbar hacia círculos virtuosos del desarrollo.

La autonomía corporal es fundamental para allanar el camino hacia otras autonomías, por ejemplo, la económica. Poder decidir cuándo y cuántos hijos tener determina la posibilidad de alcanzar las potencialidades individuales al culminar aspiraciones académicas, particularmente en las mujeres, a través de realizar un proyecto de vida que va más allá de roles reproductivos asentados en estereotipos tradicionales y asignaciones sociales desiguales que limitan el alcance del derecho a la participación y capacidad productiva de las mujeres y que obstaculizan el retorno de los beneficios de un bono demográfico femenino a una sociedad.

En el Perú la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos no ha variado mucho en los últimos 20 años alcanzando al 55.0% de las mujeres unidas en el año 2020. Esta cifra está muy por debajo del promedio para América Latina, equivalente a 69.9%, o incluso de países vecinos quienes ostentan cifras alrededor del 78% de uso de métodos anticonceptivos modernos.

No obstante, el ejercicio de ese derecho es equivalente apenas al 39.6% de todas las mujeres en edad reproductiva de entre 15 a 49 años aproximadamente. Además, el promedio esconde las desigualdades en el acceso y uso de la información y servicios para hacer posible un ejercicio equitativo de ese derecho reproductivo. Es así que, por ejemplo, el uso de métodos modernos es significativamente más bajo en 7 regiones del país: Puno 29.6%, Huancavelica 38.0%, Cajamarca 44.4%, Ayacucho 46.3%, Áncash 50.5%, Junín 51.5%, Loreto 51.5% entre otros. También ese nivel de uso es menor entre mujeres unidas con menor nivel de instrucción (36.5%), mujeres con menores niveles de ingreso (47.6%), o entre mujeres que se auto identifican indígenas (46.3%).

La planificación familiar es un derecho humano, por consiguiente debe estar al alcance de todos y todas quienes deseen ejercerlo. Sin embargo, la realidad es que el ejercicio de este derecho se ve limitado particularmente en las personas que viven en situación de vulnerabilidad. Obstáculos tales como la calidad y disponibilidad de los suministros y servicios, unidos a las limitaciones de carácter socioeconómico, son parte de una problemática persistente que tenemos que superar con urgencia. Según la ENDES 2020, uno de cada dos nacimientos ocurridos en los últimos cinco años no fueron deseados en el momento de su concepción (52.1%) y cuando se trata de un cuarto nacimiento la relación se eleva a 2 de cada 3 nacimientos (67.5%).

En un reciente análisis realizado por UNFPA para la región de América Latina y el Caribe sobre el impacto de la COVID-19, en promedio los anticonceptivos orales aumentaron cuatro veces más que la inflación general durante el 2020. Perú fue el país que registró una mayor inflación de estos anticonceptivos de hasta 9.5 veces por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) –i.e. 18.8% en promedio versus 1.96 IPC de enero a diciembre 2020–. En corto, aproximadamente un total de 238,181 mujeres se han visto afectadas por esta situación inflacionaria, sin considerar algunas otras consecuencias derivadas de la pandemia, como la pérdida de ingresos, agregando una barrera adicional a las mujeres para ejercer su derecho a cumplir sus aspiraciones reproductivas.

A los factores socioeconómicos antes mencionados se suman factores de desigualdades de género donde muchas mujeres se ven imposibilitadas a tomar decisiones sobre sus cuerpos, incluidas sus preferencias reproductivas. En Perú, las mujeres que toman decisiones en el hogar, como las compras de la casa, tienen un porcentaje más alto de uso de anticonceptivos modernos de 57.1% en comparación con las mujeres que no tienen decisiones en el hogar y entre quienes el uso de anticonceptivos es solo 28.0%.

En este contexto, el Ministerio de Salud –a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Sexual y Reproductiva (DSARE)– y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Perú (UNFPA) han organizado, por segundo año consecutivo, una campaña de comunicación multi-plataforma a nivel nacional con el fin de mejorar la oferta integral de servicios y satisfacer la demanda de la población en los diferentes aspectos de la salud sexual y reproductiva, en especial de la planificación familiar en el contexto de la pandemia. La campaña inició en agosto, mes de la planificación familiar, y seguirá vigente durante el mes de setiembre.

A través de esta campaña y otros esfuerzos comunicacionales se busca que las mujeres identifiquen que tener autonomía corporal para ejercer el derecho a una planificación familiar contribuye a otras autonomías, permite salvar sus vidas, ayuda a tener un espaciamiento óptimo entre embarazos contribuyendo también a una mayor supervivencia infantil y fomenta la adopción de prácticas sexuales responsables y más seguras.

Y es que el reconocimiento sobre el derecho al ejercicio de esa autonomía recobra aún mucha más importancia para el acceso oportuno (dentro de las primeras 72 horas) a métodos anticonceptivos de emergencia después de una lamentable ocurrencia de violación sexual para evitar un embarazo.

Planificación familiar: COVID-19 y acceso

La planificación familiar debe abordarse desde una perspectiva de derechos humanos como parte de una currícula educativa que facilite el ejercicio de una sexualidad sana, responsable, informada y placentera que empodere a hombres y mujeres a decidir el mejor momento para iniciar o no una vida sexual, fundar o no una familia y hasta reconocer las situaciones de acoso y violencia sexual que amenazan la integridad bio-psíquica de las personas. Las atenciones prenatales y el postparto en las gestantes son momentos durante los cuales también se propician consejerías y educación alrededor de intenciones reproductivas para el espaciamiento óptimo entre nacimientos o la postergación de tener hijos, pudiendo elegir un método anticonceptivo moderno y seguro de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada persona.

En el Perú –así como en toda la región– la pandemia por la COVID-19 afectó el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo atenciones prenatales, partos, post partos, anticoncepción, y servicios para la prevención y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, así como la atención clínica de la violencia sexual. Esta situación ha tenido consecuencias negativas en la salud de las mujeres, adolescentes y niñas, tales como embarazos no intencionales, infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH, abortos en condiciones inseguras, muertes maternas y embarazos de alto riesgo no atendidos de manera oportuna. En el Perú en el año 2020, se triplicó el número de niñas menores de 10 años forzadas a ser madres, las muertes maternas incrementaron en 45% y el número de parejas protegidas por todos los métodos anticonceptivos en los servicios de salud del MINSA se redujo en 23% a enero 2021.

Por ello, el Ministerio de Salud viene desplegando esfuerzos, a los que se ha sumado el UNFPA, para promover y colocar a disposición de la población una amplia gama de métodos anticonceptivos modernos,brindando una oferta integral de servicios para satisfacer la demanda de la población. De esta manera, lo que se busca es garantizar la continuidad de la atención en planificación familiar en todos los establecimientos de salud a nivel nacional, en el marco de la normatividad vigente, con el fin de que la población pueda acceder gratuitamente a los métodos anticonceptivos modernos de su preferencia, incluida la anticoncepción oral de emergencia.

En esa línea, se viene promoviendo el uso de los métodos modernos reversibles de larga duración como el implante subdérmico (en el brazo) que puede proteger contra embarazos a las mujeres hasta por 3 años y el dispositivo intrauterino (T de cobre) que lo hace incluso hasta por 12 años y que pueden ser utilizados por todas las mujeres incluyendo adolescentes con vida sexual activa. Otros métodos que se ofrecen son: inyectables, píldoras anticonceptivas, preservativos masculinos y femeninos, entre otros.

Para obtener resultados positivos en un futuro inmediato, es clave asignar a la planificación familiar un capital político importante con incrementos de financiamiento sustantivos, dirigidos a proteger a las mujeres de los grupos dejados atrás; fortalecer la cadena de suministro desde su planeación hasta la disponibilidad de los anticonceptivos en los puntos de entrega con predicción sobre las preferencias desde la demanda; y mejorar de manera continua los perfiles profesionales y la integración de servicios con enfoque de derechos humanos y sensibilidad cultural, entre otras medidas.

El desarrollar acciones que resulten en un incremento de 10 puntos porcentuales en el uso de métodos anticonceptivos modernos, brindaría beneficios asociados con la reducción de la mortalidad materna en aproximadamente 398 millones de dólares de 2020 con costos asociados de 53 millones de dólares. Esto implica que, por cada dólar invertido en intervenciones para reducir la mortalidad materna, el retorno económico sería de 7.48 dólares.

La aspiración de ser madre debe ser voluntaria y el poder decidir el momento y el numero deseado de hijos es un derecho de cada persona para lo cual el acceso universal y asegurado a los métodos anticonceptivos modernos y eficaces es fundamental. La autonomía a decidir cuándo y cuántos hijos tener favorece a que el ejercicio de otras autonomías y derechos dejen de ser utopías para muchas mujeres, incluido el derecho a no fallecer por causas relacionadas a la maternidad.  

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

La Serie A seleccionada como la mejor liga del mundo

Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, la Serie A es la mejor liga del mundo y por lo tanto, ocupa el lugar más alto desde el año 2020.

Por Redacción El Búho | 16 septiembre, 2021

Después de varios años de espera, por fin llega el reconocimiento a la Serie A, a la cual se le otorga el premio a la mejor liga a nivel mundial, cuando siempre se ha dicho que la liga inglesa como la española estarían en el primer lugar.

En este momento, la primera competición futbolística de Italia ha llegado incluso a superar a la Premier League y al Brasileirão, a los que se les asignaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Tras la desigualdad y cierto tiempo de parón deportivo, a día de hoy, que todo está ya más activo, la mayoría de equipos están demostrando un nivel competitivo extremadamente alto, nunca visto durante la última década en la que predominó la Juve. Hoy en día, podemos encontrar en el puesto número 1 al Milan F.C. mientras que más de otros 7 clubes se debaten por conseguir ocupar los primeros puestos. El campeón del año anterior, que fue el Juventus, ocupa el cuarto lugar en la clasificación junto con el equipo de Atlanta.

Cuando ciertos equipos italianos como la Juventus de Turín se ponen el equipaje los demás equipos tiemblan. Es cuando los expertos deportivos comienzan a hablar sobre el partido y las casas de apuestas con bonos sin depósito se disparan. Por otro lado, además, tenemos de forma bastante activa a los equipos del Inter, del Lazio, del Atlanta y del Milán. Que siempre han sacado puntuaciones muy competitivas que los ha situado en lo más alto del listado de la Serie A. Y que además han llegado a alcanzar los mejores resultados datados sobre las apuestas deportivas.

En el resto de competiciones continentales, por ejemplo, los equipos italianos siempre han destacado de forma indiscutible.

Además, a finales del pasado año 2020, la gran mayoría de equipos italianos, con excepción del Inter de Milán, lograron pasar a la siguiente ronda.

La liga Brasileirão

Como ya hemos comentado antes, el Brasileirão y la Premier League complementan el segundo y el tercer lugar, mientras que la liga Española se encuentra ocupando la cuarta posición. Hace poco, en la Premier se mostró un nivel competitivo muy alto. Lo que le ha llevado a ocupar la segunda posición de las segundas ligas mundiales, con una ventaja de más de 1000 puntos sobre el tercero, la liga brasileña.

Todo y que el Brasileirão está ocupando el tercer lugar del ranking. Es considerado la mejor liga futbolística de todo el continente americano por cuarto año consecutivo, llegando a alcanzar un total de 964 puntos. El segundo lugar lo ocupa la división de Paraguay. Que todo y que ocupa un buen lugar, no deja de ser con una puntuación muy inferior a la del líder, ya que estos consiguieron 610 de puntos.

Después del ranking anterior, el del año 2019, la Bundesliga ha logrado subir hasta 5 posiciones, llegando a situarse en el top 5 de la competición, en medio de equipos alemanes, registrando hasta 864 puntos. Estas listas se cierran por la liga Portuguesa, con un total de 721 puntos. Después estaría la liga Francesa con 661 y seguidamente la de Paraguay, emparejada con la de Argentina, terminando por la de Ecuador.

Después de 15 largos años de espera, en el que Calcio no lograba alcanzar lo más alto de los rankings mundiales. Como el de la IFFHS, finalmente logró posicionarse en un buen lugar. Gracias a cada uno de los tantos y tácticas que formaron por la FIGC, recuperando el máximo nivel.

Con pensamientos orientados a un futuro más próximo que lejano, los equipos preparan los campeonatos más importantes. Con tal de obtener los mejores resultados y muchos son los que creen que Italia podría volver a saborear la victoria en el ranking al finalizar el año.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Red de Medios: A 21 años del primer vladivideo, con Fernando Olivera

Esta semana se conmemoró la difusión del primer vladivideo, que marcó la caída del régimen del expresidente Alberto Fujimori. Al respecto, conversamos con Fernando Olivera, político y fundador del Frente Esperanza, quien es entrevistado por los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú.

Por Redacción El Búho | 16 septiembre, 2021

Esta semana se conmemoró la difusión del primer vladivideo, que marcó la caída del régimen del expresidente Alberto Fujimori. Al respecto, conversamos con Fernando Olivera, político y fundador del Frente Esperanza, quien dialogará con los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congreso aprobó que jueces o fiscales incineren cuerpo de Abimael Guzmán

Consejo de Ministros rechazó por mayoría propuesta de Decreto Supremo presentado por Aníbal Torres para incinerar cuerpo del terrorista

Por Martha Valencia | 16 septiembre, 2021

El pleno del Congreso aprobó en primera votación el texto sustitutorio al Proyecto de Ley 191, propuesto a iniciativa del Ministerio Público por 70 votos a favor, 32 en contra y 14 abstenciones. Mediante esta norma se facultará al juez o fiscal disponer del destino final de cadáveres en caso de posible afectación a la seguridad y orden público. Este proyecto de Ley se presentó el 14 de setiembre de 2021, a raíz del fallecimiento del jefe de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.

Patricia Juárez pidió la exoneración de la segunda votación por parte de los congresistas. Ésta se aprobó por 80 a favor, 40 en contra y 0 abstenciones.

Como se sabe, la Junta de Portavoces, en sesión del 15 de setiembre de 2021, acordó la exoneración del trámite de envío a comisión, la exoneración del plazo de publicación en el Portal del Congreso y la ampliación de Agenda. Es así que pasó de frente al debate del Pleno.

Guillermo Bermejo, congresista de Perú Libre consideró que el Congreso no debería «actuar de la misma manera que ellos». Y que se debería derrotar a Sendero Luminoso de manera moral.

A su vez, la congresista por Fuerza Popular, Rosangella Barbarán indicó que a los jóvenes se les ha intentado contar la historia de «manera distorsionada». Y que por años han intentado justificar al «miserable genocida. Comparándolo con el presidente que fue elegido democráticamente y que nos sacó de la miseria, Alberto Fujimori».

El pleno del Congreso de la República concedió un cuarto intermedio para presentar un texto sustitutorio al proyecto de ley. Fusionando los presentados por la Fiscalía de la Nación y la parlamentaria Gladys Echaíz (APP), relacionados al destino de los restos de Abimael Guzmán.

Consejo de Ministros rechazó proyecto para incinerar cuerpo de Guzmán

De otro lado, el Consejo de Ministros rechazó por mayoría una propuesta de Decreto Supremo presentada por el ministro de Justicia, Aníbal Torres, con el cual se creaba un marco legal para incinerar el cuerpo del fallecido cabecilla terrorista Abimael Guzmán; sin embargo, luego de un debate realizado este jueves, la iniciativa fue rechazada, según dio a conocer Epicentro TV.

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y otros 13 ministros votaron en contra de la propuesta del ministro de Justicia, Aníbal Torres, con la cual se creaba un marco legal para incinerar el cuerpo del fallecido cabecilla terrorista Abimael Guzmán.

El proyecto de Decreto Supremo fue elaborado por el Ministerio de Justicia para resolver el destino del cadáver de Abimael Guzmán. Pero finalmente no prosperó ya que se necesitaba de la aprobación del Consejo de Ministros. El mismo medio precisó que el tema fue abordado esta mañana exclusivamente por los ministros de Estado.

Asimismo, el medio periodístico refirió que los ministros de Justicia, Aníbal Torres; Educación, Juan Cadillo; Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua; Defensa, Walter Ayala y el de Economía, Pedro Francke, votaron a favor del decreto para incinerar el cuerpo de Abimael Guzmán, mientras que Guido Bellido, titular de la PCM, y otros 13 ministros dijeron que no.

Pero Guido Bellido niega que se haya tratado el tema en la PCM

Guido Bellido, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, negó que en la última reunión de la PCM se haya rechazado un decreto supremo. Que propuso el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que establecía la incineración del cadáver del cabecilla terrorista Abimael Guzmán. Esto, a fin de que no se generen lugares de culto u homenaje para el fundador de Sendero Luminoso.

Durante la inauguración de una planta de oxígeno en Villa María del Triunfo, Bellido Ugarte, presidente de la PCM, negó la información difundida por el portal Epicentro TV. Y reiteró que se respetará la decisión que tome el Ministerio Público sobre los restos del genocida.

No obstante, fuentes del Gobierno confirmaron a La República que dicha propuesta sí se debatió el último miércoles y no fue admitida por la mayoría de ministros. Los funcionarios que votaron a favor de la iniciativa fueron Aníbal Torres (Justicia y Derechos Humanos) y Juan Cadillo (Educación). Así como Óscar Maúrtua (Relaciones Exteriores), Walter Ayala (Defensa) y Pedro Francke (Economía y Finanzas), publicó Epicentro TV.

Asimismo, el medio precisó que el titular del Ministerio del Interior, Juan Carrasco, quien el último martes reveló que el Ejecutivo preparaba una norma para disponer la cremación de Guzmán Reinoso, no participó del Consejo de Ministros.

Fuente: La República, Andina, Twitter

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

[FALSO] Rosangella Barbarán: “Las pruebas (por las sentencias a Fujimori), hasta hoy no lo inculpan a él”

Verificación a parlamentaria de Fuerza Popular, Rosangella Barbarán, quien señala que no existen pruebas sobre el involucramiento de Alberto fujimori con delitos por los que fue sentenciado

Por El Búho | 16 septiembre, 2021

Por Red Ama Llulla.- Durante una reciente entrevista, la congresista Rosangella Barbarán fue consultada sobre los errores y delitos cometidos durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori. En ese marco, Barbarán indicó que Fujimori Fujimori cometió errores, pero no delitos y lo sustentó con la siguiente afirmación: “Las pruebas [por los casos que fue sentenciado Alberto Fujimori], hasta el día de hoy, no lo inculpan a él”. Tras revisar a detalle las sentencias contra Fujimori, Ama Llulla concluye que esto es falso. 

Contrario a lo mencionado por Barbarán, el propio expresidente y líder histórico de su partido ha reconocido haber participado en los hechos que se le imputaron en tres de las sentencias que lo encontraron culpable. Estas tres decisiones judiciales y los extremos reconocidos por Alberto Fujimori son detallados a continuación: 

Ver segmento [19:30-19:55]

Usurpación de funciones de un representante del Ministerio Público

En la sentencia dictada por la Corte Suprema en diciembre del 2007, Fujimori aceptó haber dirigido y coordinado un allanamiento ilegal a los inmuebles de Vladimiro Montesinos en septiembre del 2000, justo después de que se difundiera el primer ‘vladivideo’ Kouri-Montesinos.

Según la acusación fiscal, Fujimori intentaba borrar evidencia que comprometiera a su gobierno con actos delictivos. Para lograr su cometido, Fujimori interceptó la orden judicial emitida por un juez penal que ordenaba el allanamiento y la captura de Vladimiro Montesinos Torres, evitando así que el Ministerio Público tomara conocimiento. 

Posteriormente, ordenó a militares e integrantes de la Policía Nacional cercanos a él que extrajeran videos o bienes susceptibles de ser incautados de los inmuebles de Montesinos. 

Fujimori reconoció que ordenó directamente al comandante Manuel Ulises Ubillús Tolentino —quien además era abogado y Director General de Asesoría Legal de la Casa Militar— que participara del allanamiento y se hiciera pasar por fiscal para realizar la intervención. Así lo hizo Ubillís Tolentino quien participó del operativo ilegal vestido de civil y portando su medalla de abogado, buscando emular a un fiscal. 

Las declaraciones de Fujimori coincidieron con las de otros cinco imputados que participaron en el ilícito, entre ellos, tres edecanes del Palacio de Gobierno. 

Cabe señalar que de dicha intervención se extrajo un número indefinido de maletas y cajas pertenecientes a Montesinos que fueron recibidas por Fujimori Fujimori en la Base Naval del Callao. Tampoco quedó constancia de los bienes extraídos, que fueron entregados a las autoridades judiciales una semana después.

Pago a Montesinos con dinero público

En la sentencia de julio del 2009, emitida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, el expresidente Fujimori también aceptó haber autorizado el desvío de fondos del Ministerio de Defensa para entregarlos a su exasesor, Vladimiro Montesinos. 

A través del Decreto de Urgencia N. 081-2000 se habilitó al Ministerio de Defensa a usar hasta 69 millones de soles que correspondían a los recursos ordinarios del Estado; con el pretexto de ejecutar un plan de operaciones de seguridad llamado Soberanía, el cual no existió. Dicho decreto contaba con la firma y aprobación de Fujimori y los ministros de Economía y Defensa de ese entonces. 

Posteriormente, el 22 de septiembre del 2000, el general EP Luis Aníbal Muente Schwarz, jefe de la OGA del MINDEF entregó el dinero público extraído, quince millones de dólares, a Vladimiro Montesinos en la sede del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). 

Para este caso, Alberto Fujimori se acogió a la figura de la conclusión anticipada del juicio oral, al aceptar los hechos de la acusación; aunque cuestionó las consecuencias jurídicas de sus actos.

Según la versión de Fujimori, él aceptó pagar con dinero público 15 millones de dólares a Montesinos para que no diera un golpe de Estado. Agregó que, un mes después, el dinero extraído se devolvió al erario público y no hubo daño al Estado peruano. 

Compra de medios de comunicación, interceptaciones telefónicas y corrupción de funcionarios

En la tercera sentencia contra Fujimori, de septiembre del 2009, también se acogió a la terminación anticipada. No solo reconoció su participación en los hechos que se le adjudicaban, sino que además aceptó la pena y la reparación civil impuesta.

De acuerdo con la sentencia emitida también por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia; el expresidente reconoció haber coordinado y encargado a su asesor Vladimiro Montesinos la adquisición del canal Cable Canal de Noticias CCN-Canal 10 y de la línea editorial del medio de prensa escrita Expreso. Ello como parte de las actividades realizadas para mantenerse en el poder. 

Además, Fujimori aceptó conocer que las transacciones se realizaron con dinero público desviado ilegalmente de los recursos de las Fuerzas Armadas.

La misma sentencia detalla que Fujimori también implementó, junto con Montesinos, el ‘Plan Emilio’. A través de este se realizaron interceptaciones telefónicas ilegales a periodistas y políticos opuestos al gobierno. En estos actos también estuvieron involucrados comandantes generales de los institutos militares, ministros de Defensa e Interior, y el jefe del Servicio de Inteligencia Nacional. 

Según la sentencia y la acusación fiscal, fue Fujimori “quien tomó la decisión de utilizar el aparato estatal para la comisión de tales hechos ilícitos. Además, fue quien determinó el modo de su ejecución”, pues se beneficiaba directamente con la información a la que accedía. 

Finalmente, entre los hechos que Fujimori aceptó se encuentra también la planificación y dirección del “Plan Reclutamiento”. Este consistía en entregar dinero ilícito a congresistas de otros partidos para que votaran en favor del gobierno o se integraran a la bancada oficialista. 

El dinero usado para estos pagos provino del SIN y del Ministerio del Interior y Defensa. 

Cabe señalar que durante los procesos judicial Fujimori Fujimori pudo acogerse a la terminación anticipada luego de aceptó todos los cargos que se le imputaban 

Respecto a la figura de terminación anticipada a la que se acogió Fujimori, el abogado penalista Carlos Rivera explicó que esta corresponde a la opción que tiene el acusado de indicar que está conforme con los cargos y pruebas presentados en su contra.  

“Tanto la defensa como el imputado participan de la investigación judicial. En ese proceso se pide a la fiscalía que haga una sustentación del juicio oral, luego de eso, se procede al momento de conformidad. En este, el presidente de la sala consulta al acusado si está de acuerdo con la acusación. Los acusados pueden aceptar, o también rechazar los cargos, como hizo Fujimori para el caso de Barrios Altos y La Cantuta donde se declaró inocente”, señala Rivera. 

A Fujimori se le condenó también como autor mediato de las matanzas perpetradas en Barrios Altos y La Cantuta; y fue tras el desarrollo de un juicio que duró un año y medio. 

En la entrevista analizada, la congresista Rosangella Barbarán dijo que la sentencia contra Fujimori por autoría mediata era lo único que lo relacionaba con delitos. Pero, como ya hemos explicado, Fujimori aceptó su responsabilidad en tres delitos. 

Además, la figura de la autoría mediata se refiere a la comisión de un crimen por mano ajena; y su aplicación en el derecho peruano no inició con la sentencia a Fujimori. 

“La primera persona condenada bajo las mismas condiciones [que Fujimori], como autor mediato, porque controlaba un aparato de poder organizado, fue Abimael Guzmán. Se usaron los mismos instrumentos legales en la matanza de Lucanamarca, porque Guzmán dio la orden de matar a los campesinos, no mató él directamente. Lo mismo se aplicó al caso Fujimori”, indica. 

Para esta verificación, Ama Llulla intentó contactar a la parlamentaria Barbarán a través de su número personal para solicitar precisiones sobre su afirmación; recordándole que el expresidente Fujimori reconoció los hechos que se le imputaron en las tres sentencias detalladas. Sin embargo, hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta. 

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la afirmación de la congresista Rosangella Barbarán acerca de que no existen pruebas que señalan a Alberto Fujimori como responsable de los delitos por los que fue sentenciado, es falsa. 


El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 2 fallecidos por covid-19 en un día, reportó Geresa

Según el reporte del 16 de septiembre, se registraron los resultados de 3 mil 561 personas, de las cuales 222 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 16 septiembre, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 16 de septiembre del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 338 mil 845 muestras por covid-19, sumando 265 mil 049 casos positivos y 2 millones 072 mil 360 negativos.

Según el reporte del 16 de septiembre, se registraron los resultados de 3 mil 561 personas, de las cuales 222 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 6%.

Al 16 de septiembre, se tienen 112 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 53 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 2 fallecidos, con lo que la cifra asciende a 6 mil 607 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 2 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 254 mil 398 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 163 que se registraron durante el 15 de septiembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19 dentro de nuestra región. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

El efecto Aníbal Torres en Perú Libre y el gobierno

Declaraciones de ministro de Justicia contra Vladimir Cerrón causan divisiones en bancada partidaria y entre ministros del propio Gabinete.

Por Martha Valencia | 16 septiembre, 2021

El ministro de Justicia, Aníbal Torres Vásquez, incluso antes de que asumiera esa cartera, habló claro sobre Vladimir Cerrón y su supuesto papel en el gobierno del presidente Pedro Castillo. Pero sus últimas declaraciones han puesto al descubierto las diferencias entre los partidarios de Perú Libre, los congresistas e incluso los ministros del Gabinete. Unos a favor y otros en contra de lo expresado por el abogado chotano.

Recordando, han sido muchas las opiniones contrarias a Vladimir Cerrón las que ha expresado Aníbal Torres.

2 de julio 2021

Aníbal Torres dijo: “Pedro Castillo está distanciado de Vladimir Cerrón”.  En declaraciones a Canal N, en los exteriores del local de Breña, aseguró que no conocía al secretario general del partido y que jamás lo había visto en las reuniones que sostuvo. Asimismo, reiteró que el candidato a la Presidencia, Pedro Castillo, “está distanciado de Vladimir Cerrón”.

4 agosto 2021

Ya como ministro de Justicia, Torres comentó que a Vladimir Cerrón lo conoció en esos últimos días y aseguró que él no tiene nada que ver en el Gobierno. “Como se sabe, él está sentenciado y no puede ocupar ningún cargo”, agregó.

Inmediatamente refirió que, “todos estamos de acuerdo que tenemos que condenar al terrorismo venga de donde venga. Nosotros no comulgamos con el terrorismo, somos de izquierda, pero no de ultraizquierda”, aclaró.

Aseguró que “Vladimir Cerrón no aconseja al presidente Pedro Castillo”.

27 de agosto de 2021

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, admitió al portal Epicentro TV, que sostuvo una “conversación tensa” con el secretario general del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, en su casa ubicada en San Isidro.

Dijo que tuvo un intercambio fuerte de palabras con Vladimir Cerrón. “Sí, es verdad. Es la primera vez que he hablado frente a frente y le he dado la mano a él”, detalló en declaraciones. Precisó que, en esa conversación, le dijo al exgobernador regional de Junín que no era posible aplicar la política expresada en el ideario de Perú Libre.

“Él no ha insistido en eso ni contestó mayormente sobre ello. Fue una conversación tensa, es verdad, pero ahí terminó eso”, detalló. Torres aseguró que es una persona dialogante, capaz de conversar con alguien que tenga cualquier ideología política, pero precisó que él no participa en ningún extremo, “ni la ultraderecha ni la ultraizquierda”.

Cerrón no ha ganado las elecciones

“Mi posición es que, mediante el diálogo, se resuelven estos asuntos. Por eso hubo esa reunión (con Vladimir Cerrón). Lamentablemente he visto que no es posible. Ahí la solución sería, o bien se separan definitivamente o bien dialogan, pero dividiendo competencias porque el señor Cerrón no ha ganado las elecciones”, indicó.

“Vladimir Cerrón es secretario general de Perú Libre y ese debe ser el ámbito en el que se desenvuelva. El que ha ganado las elecciones es Pedro Castillo y él tiene que tomar las decisiones”, comentó.

Torres recordó que Vladimir Cerrón es secretario general de Perú Libre y opina que ese debe ser el ámbito en el que se desenvuelva. “El que ha ganado las elecciones es Pedro Castillo y él tiene que tomar las decisiones”, comentó.

Finalmente, el ministro respaldó a Pedro Castillo: “He visto que Pedro Castillo tiene carácter para mantener sus ideales, que no son extremistas para nada. Yo apoyo a Pedro Castillo por esa posición, que es de izquierda, pero con orientación al centro”, anotó.

El 12 de setiembre de 2021

Aníbal Torres consideró que el sentenciado secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, es una influencia negativa en el Gobierno de Pedro Castillo. En ese sentido, Torres reveló que el mandatario mantuvo al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, porque de lo contrario se iba a considerar que el Ejecutivo estaba a cargo de Cerrón y no de Castillo.

“Para mí [Vladimir Cerrón] sí [es una influencia dañina para el Gobierno], porque nadie pueda tomar decisiones ahí si no tiene una facultad otorgada por el ordenamiento jurídico, por la Constitución, que define quiénes gobiernan. No personas que no han llegado democráticamente”, sostuvo en diálogo con ‘Agenda Política’.

“¿Quién dijo que el premier ha triunfado al pedirle la renuncia al ministro de Trabajo? Vladimir Cerrón. ¿Qué hubiese hecho todita la prensa si al día siguiente Pedro Castillo cesa al ministro? Ah, en el Perú no gobierna Pedro Castillo, sino Cerrón”, dijo.

13 de setiembre del 2021

Este lunes 13, Aníbal Torres le dijo a Cerrón: “No te metas en el Gobierno, métete en los asuntos de tu partido”. Y han sido estas expresiones las que han desatado las respuestas de Vladimir Cerrón, la bancada de partido y de algunos ministros.

El titular del Ministerio de Justicia recalcó que el único que debe ejercer el poder es Pedro Castillo, al ser él quien ganó las últimas elecciones presidenciales.

El ministro de Justicia se pronunció sobre la participación del fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, en el Gobierno de Pedro Castillo y le exhortó a que no interfiriera en las decisiones de Estado. Torres enfatizó en que el ganador de los últimos comicios fue Castillo Terrones y es solo él quien debe gobernar. En ese sentido, instó a los miembros de Perú Libre a respetar eso.

“A los de Perú Libre les digo, están atacando la gobernabilidad, a la democracia”

“Él no puede interferir en las decisiones de este Gobierno, su ámbito de actuación es el partido. El que ha ganado las elecciones es Pedro Castillo y él es quien debe ejercer el poder por mandato de la Constitución y por mandato de la ley. Si no quieren esclarecer eso, están atacando la gobernabilidad, a la democracia”, señaló en diálogo con Exitosa.

“Yo le digo de buena fe a los de Perú Libre y a los del Ejecutivo que las competencias tienen que ser muy claras y no tiene que haber interferencias (…) No te metas, Vladimir, en los asuntos del Gobierno, métete en los asuntos de tu partido”, agregó.

Cerrón responde

A su vez, el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, se manifestó en contra del ministro de Justicia, Aníbal Torres, luego de que este criticara el papel que el exgobernador regional de Junín cumple dentro del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo.

“Ministro de Justicia, Aníbal Torres, siempre fue impulsor de la fractura entre el Gobierno y Perú Libre. El Partido sí tiene responsabilidad ante el pueblo, llevó al Presidente al gobierno. Exigimos resultados de su gestión”, escribió Cerrón en su cuenta de Twitter.

Perú Libre se enfrenta con Aníbal Torres en defensa de Cerrón

La bancada oficialista también respondió a Aníbal Torres, señalando que están “claramente establecidas las relaciones entre el partido, el Gobierno y el pueblo”.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la bancada oficialista recordó que Torres es un “invitado” y que las relaciones de cada institución están debidamente establecidas al interior del partido.

Mediante Facebook y Twitter, el propio Vladimir Cerrón agradeció el gesto de la bancada, la cual es presidida por su hermano Waldemar Cerrón.

 “La bancada de Perú Libre rechaza contundentemente las reiteradas y desafortunadas expresiones del invitado ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, como la expresada hoy en un medio de comunicación, donde afirmó que “Vladimir Cerrón es una influencia dañina para Pedro Castillo””, se lee en el pronunciamiento.

“El ministro invitado Aníbal Torres ha emitido opiniones contrarias al partido, sus dirigentes y militantes, lo que consideramos inaceptable de alguien que se ha sumado para aportar y no dividir”, se manifiesta en el comunicado.

Torres responde a Perú Libre

Luego de las declaraciones de la bancada de Perú Libre rechazando las críticas que Torres expresó a Cerrón, Torres reiteró.

“Quiero ser muy claro y terminante, el señor Cerrón es el secretario del partido y ese es su único ámbito de actuación, él no puede invadir la competencia del Gobierno, si quieren hacer otra cosa, entonces no están por la gobernabilidad del país”, agregó.

Gabinete dividido por rol de Vladimir Cerrón en el Gobierno

No solo una facción de la bancada de Perú Libre (PL) no respalda las declaraciones del ministro de Justicia, Aníbal Torres, sobre el papel de Vladimir Cerrón en el Gobierno. La discrepancia también está en el Ejecutivo.

Este martes, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, sostuvo que lo dicho por Torres no cuenta con suficiente solvencia. “Me parece que la posición del ministro todavía no es muy solvente. Hasta donde yo sé, Cerrón no participa y no tiene injerencia en el Gobierno. Él (Cerrón) es un ciudadano y puede opinar libremente”, dijo a RPP.

Cerrón vuelve a atacar a Torres

“Es lo correcto y lo real. Las infamias solo buscan fracturar la unidad”, tuiteó Cerrón al compartir las declaraciones de Ramírez por esta red social. Cerrón arremetió contra Torres acusándolo de ser el impulsor de la fractura entre el Gobierno y Perú Libre.

Asimismo, Waldemar Cerrón, vocero de PL, expresó que la presencia del partido no es para interferir, sino para orientar la vida política del país. “Cualquier ciudadano que sugiere no puede ser dañino para la democracia”, afirmó.

Respecto a que el comunicado fue respaldado solo por un grupo de congresistas de PL, dijo que en la bancada hay diversidad de opiniones. “No significa que haya una ruptura”, anotó. En entrevista para Exitosa, la congresista Betssy Chávez contó que no conocía de la carta de su bancada contra Torres, pero respaldó su gestión.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: productores lecheros exigen declarar en emergencia sector ganadero

“La industria lechera está muriendo en Arequipa, lo cual se refleja en el camal que está trabajando al 200% de su capacidad. Las vacas preñadas se están vendiendo a precio de carne”.

Por Mishell Valdivia | 16 septiembre, 2021

Los ganaderos en Arequipa mostraron su preocupación ante la dura crisis por la que está atravesando actualmente la industria lechera.

“Estamos en quiebra, estamos perdiendo el 50% de la producción regional (Arequipa)”.

Gianni Simoni, presidente del Consejo Regional de la Leche

Una de las causas de la pérdida de ganancias entre los productores de leche, es el incremento del precio de la materia prima; especialmente la soya y el maíz que son utilizados para alimentar al ganado.

Además, actualmente a las empresas lácteas les siguen pagando por debajo de S/ 1,20 por litro de leche, cuando el precio adecuado para ellos es de S/ 1,70.

“Actualmente, la soya y el maíz han subido un 70% su costo, mientras que los productores de leche solo están ganando un 5% más”.

Gianni Simoni, presidente del Consejo Regional de la Leche.

Asimismo, años atrás eran 8 mil familias que se dedicaban a la producción de leche en Arequipa. Sin embargo, en los últimos años, solo han quedado 6 mil 500 familias en este sector productivo.

“La industria lechera está muriendo en Arequipa, lo cual se refleja en el camal. Está trabajando al 200% de su capacidad. Las vacas preñadas se están vendiendo a precio de carne”

Gianni Simoni, presidente del Consejo Regional de la Leche.

Exigen rescatar sector ganadero en Arequipa

Por último, los ganaderos pidieron a las autoridades nacionales que se declare en emergencia el sector ganadero y se regulen las políticas alrededor de la producción de leche. Al igual que una posible bonificación para que las familias en Arequipa puedan sustentar la alimentación de su ganado.

“Esta responsabilidad, viene de gobiernos anteriores. Sin embargo, lo que pedimos al gobierno de turno, es que se regulen las políticas lecheras-agrarias y que asegure la seguridad alimentaria”

Gianni Simoni, presidente del Consejo Regional de la Leche.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Arequipa: dictan 9 meses de prisión preventiva para tres falsos taxistas

La víctima tomó el taxi en la avenida Ejército el 10 de septiembre. Ya a bordo del vehículo, otras dos personas subieron, la golpearon y amenazaron, para quitarle sus pertenecías.

Por Mishell Valdivia | 16 septiembre, 2021
Falsos taxistas en Arequipa

Los asaltantes fueron arrestados por utilizar la modalidad de falso taxi, para sustraer los bienes a una pasajera en la ciudad de Arequipa.

Los detenidos fueron identificados como Edwin Vásquez Quispe (25), Kelvik Stevy Yanque Coaquira (19) y Jhon Smith Alejandría Burga (20). Los tres actualmente están en la cárcel, mientras duren las investigaciones, tras declararse fundado el pedido de nueve meses de prisión preventiva. Son acusados del delito de robo agravado.

La medida la obtuvo la fiscal adjunta al provincial Marilyn Mamani Ancalle, del Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Hunter – Arequipa. Ella sustentó los fundados y graves elementos de convicción respecto a la responsabilidad penal de los imputados.

Entre los elementos presentados están las actas de las declaraciones de los imputados, quienes reconocieron el delito. Además, el acta de registro vehicular y domiciliario, y un video del acto ilícito.

Además, el inminente peligro de fuga ante la carencia de arraigos. La sanción a imponerse no sería menor a doce años en cárcel.

Modalidad de falsos taxistas en Arequipa

El asalto que conllevó a la captura de los presuntos delincuentes ocurrió el 10 de setiembre. Según declaraciones de la mujer agraviada, los acontecimientos sucedieron alrededor de las 21:00 horas.

Ella salió de su trabajo rumbo a casa y abordó un vehículo que realizaba el servicio de taxi, en la avenida Ejército de la ciudad de Arequipa. Ya a bordo del vehículo, otras dos personas subieron, la golpearon y amenazaron, para quitarle sus pertenecías.

Seguidamente, la obligaron a retirar dinero. Además, de obligarla a pedir por una llamada telefónica que le transfieran mil soles, contando que su mamá había sufrido un accidente. Al final, le depositaron 500 los cuales los criminales no lograron retirar.

La víctima terminó en el distrito de Hunter (Arequipa), donde la abandonaron. Durante las pesquisas, la policía encontró a un vecino que declaró que tenía un número de placa del vehiculo. De esta manera, lograron encontrar a los criminales en una vivienda del distrito de Socabaya.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cáceres Llica es citado por Fiscalía por plaza de S/ 5 millones en Jardín del Colca

“(Serán citadas) todas las personas que han participado en la ejecución de esta obra. También hay un tema con el gobernador, el mismo gerente regional, el jefe de infraestructura y el jefe de supervisión, los residentes de obra, del supervisor de obra y todas las personas que están referidas en esta ejecución”.

Por Redacción El Búho | 16 septiembre, 2021
Arequipa: Cáceres Llica es citado por Fiscalía, por plaza de S/ 5 millones en Jardín del Colca

Tras casi un año de iniciada la investigación preliminar del Ministerio Público contra Elmer Cáceres Llica, recién se reactivó tras el cambio del fiscal a cargo. Al gobernador regional de Arequipa se le investiga por una serie de irregularidades al ejecutar la construcción de la plaza cívica Jardín del Colca, en Yura.

El fiscal Anticorrupción, Manuel Aquino, indicó que se citará a la autoridad regional para que rinda su manifestación sobre las acusaciones por la irregular ejecución de esta obra construida por el GRA.

“(Serán citadas) todas las personas que han participado en la ejecución de esta obra. También hay un tema con el gobernador, el mismo gerente regional, el jefe de infraestructura y el jefe de supervisión, los residentes de obra, del supervisor de obra y todas las personas que están referidas en esta ejecución”

Fiscal Anticorrupción, Manuel Aquino.

Otra autoridad que acudirá a dar su declaración es el consejero regional Harbert Zúñiga, ya que él presidió la comisión especial del Consejo Regional que indagó sobre las irregularidades de esta obra en la asociación Jardín del Colca.

Otros 9 funcionarios serán citados para esclarecer responsabilidades, y corroborar irregularidades detectadas por el Consejo Regional y la Contraloría.

Irregularidades de la obra en la plaza en Yura (Arequipa)

La Contraloría de la Republica detectó estos incrementos irregulares de presupuesto en el informe de orientación de oficio N° 21-2021-OCI/5334-SOO. El Organismo de Control Interno advirtió que el Gobierno Regional de Arequipa no tenía sustento para hacer la modificación financiera N° 4; aun así, se continuó la millonaria obra.

Según el informe final del Consejo Regional, Elmer Cáceres Llica firmó el convenio de ejecución de la plaza con la comuna de Yura; a pesar que no era competencia del Gobierno Regional de Arequipa. Uno de los puntos más controvertidos es que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que se incluyó al proyecto no corresponde a la plaza cívica, sino a un EIA de un proyecto vial, según las conclusiones de la comisión.

El 2 de diciembre 2018, durante la campaña de segunda vuelta para el Gobierno Regional, Elmer Cáceres se presentó en la asociación Jardín del Colca; era un invitado del presidente de la asociación, Hugo Mendoza Choquehuanca. Este último, posteriormente se convertiría en el asesor de Cáceres Llica.

En este mitin, Cáceres Llica reconoce que tiene un lote en la asociación Jardín del Colca, configurándose como un conflicto de intereses. Posteriormente la comisión del Consejo Regional corroboró que esta vivienda se encuentra frente a la misma plaza.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Presidente Castillo realiza primer viaje internacional a México y Estados Unidos este viernes

Reafirmará compromiso del Perú con sistema multilateral. Viajan los ministros Francke, Maúrtua, Sánchez, Cevallos y su esposa, Lilia Paredes

Por Martha Valencia | 16 septiembre, 2021

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) autorizó el viaje de la comitiva del despacho presidencial que acompañará al mandatario Pedro Castillo en su gira a México y Estados Unidos, desde este viernes 17 hasta el 22 de setiembre.

Esta primera gira internacional del presidente peruano tendrá como propósito reafirmar el compromiso del Perú con el sistema multilateral. Y asegurar, en el futuro, una mejor concertación de esfuerzos globales en la lucha contra la pandemia. Al mismo tiempo, garantizar recursos del sistema internacional para la recuperación económica del Perú.

Viajan también los ministros Pedro Francke (Economía y Finanzas), Óscar Maúrtua (Relaciones Exteriores) y Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo). Asimismo Hernando Cevallos (Salud), es parte de la delegación que acompañará al presidente Pedro Castillo en su visita a México y Estados Unidos. Lilia Paredes, primera dama de la nación, también arribará a las naciones norteamericanas.

Ministro Aníbal Torres reemplazará a Pedro Francke

En el caso del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, según la Resolución Suprema N° 101-2021-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece encargar dicha cartera al titular de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez, a partir del 18 de setiembre y mientras dure la ausencia del titular del MEF.

Primera Dama no irrogará gastos al Estado por viaje

Asimismo, por Resolución Ministerial 209-2021-PCM, se establece que la Primera Dama de la Nación, Lilia Paredes Navarro, también acompañará al jefe del Estado al viaje oficial a México y Estados Unidos.

En el caso del viaje de la Primera Dama de la Nación, éste no irrogará gasto al presupuesto institucional del Despacho Presidencial, según precisa la normativa legal.

Otros integrantes de la comitiva presidencial

También viajarán con el presidente Castillo:

– Arnulfo Pacheco Castillo, secretario general.

– Embajador Carlos Manuel Gil de Montes Molinari, director general de la Oficina de Protocolo.

– Auner Vásquez Cabrera, jefe del gabinete de asesores.

– Comandante FAP Luis Arrascue Avellaneda, edecán.

– Franco Pomalaya Neyra, asistente de Comunicaciones.

– José Cristóbal Quispe, fotógrafo.

Congreso aprobó proyecto de autorización

El pasado 9 de setiembre, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa que autoriza al Presidente de la República, Pedro Castillo, salir del territorio nacional del 17 al 22 de setiembre, con el objetivo de realizar una gira a organismos multilaterales en México y Estados Unidos.

El periplo del Jefe del Estado comprenderá la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en la Ciudad de México.

Está considerado también el Debate General de Alto Nivel de la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, así como una presentación ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

La comitiva presidida por Castillo sostendrá, además, encuentros con altas autoridades de organismos económicos y financieros internacionales y de la salud en Washington, que tendrán como propósito abordar el nuevo impulso otorgado por el Gobierno a la recuperación económica para la superación de la exclusión social y la lucha contra la pandemia del covid-19.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Dos jóvenes salvaron la vida de siete personas gracias a donación de órganos

En los últimos meses 20 personas fallecieron esperando un riñón en Arequipa, señaló nefróloga del hospital Goyeneche. De dos a tres personas fallecen esperando un donador

Por El Búho | 16 septiembre, 2021
donación órganos en Arequipa
donación órganos en Arequipa

Dos jóvenes arequipeños que perdieron la vida se convirtieron en héroes gracias a que donaron sus órganos a siete personas. Este acto de generosidad se pudo concretar mediante la intervención de los médicos del hospital Goyeneche de Arequipa.

Los familiares de los jóvenes, de 23 y 35 años respectivamente, decidieron donar sus órganos al enterarse que habían sufrido de muerte cerebral, señaló el jefe de Emergencia, Ramiro Pérez Guzmán.

El procedimiento se coordinó con el hospital Almenara de Lima, para que los cuerpos sean trasladados y sus órganos trasplantados a los pacientes receptores. Esto se ejecutó entre los meses de mayo y agosto del presente año.

El primer donador fue un joven de 23 años que había sufrido un accidente de tránsito el 24 de mayo último. Gracias a la donación, pudieron trasplantar su hígado a una mujer de 63 años de edad. Sus riñones se implantaron en un hombre de 33 años y una mujer de 37 años. Por último, dos pacientes recibieron sus córneas. Al final, cinco personas se beneficiaron de sus órganos vitales y ya se encuentran de alta, informó el galeno.

El segundo donador tenía 35 años y murió por un aneurisma. Su familia aceptó que sus órganos se donaran para salvar a dos personas. Sus dos riñones se trasplantaron a una joven de 29 años y a un adulto de 62 años de edad. Este paciente se encuentra completamente recuperado, en cambio la joven permanece aún hospitalizada, con diagnóstico favorable.

En Arequipa, al menos 40 pacientes esperan un trasplante de riñón, indicó la nefróloga Fabiola Gómez. Lamentablemente, en los últimos meses, otras 20 personas fallecieron esperando que les donen este órgano. El hospital Goyeneche es especialista solo en este tipo de procedimientos quirúrgicos.

A nivel nacional hay una alta y constante demanda de donantes de órganos. Según estadísticas de salud, dos o tres peruanos fallecen cada día esperando la donación de un órgano. Actualmente, más de 7 mil personas se encuentran en lista de espera para un trasplante.

Los galenos resaltaron la importancia de la donación de órganos ya que puede salvar varias vidas. También la necesidad de crear conciencia para que más personas se conviertan en donadoras en Arequipa y en el país.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Gobernador de Arequipa: “Mi persona no tiene ningún predio en Jardín del Colca”

Aunque, en el 2018, Elmer Cáceres Llica expresó ser socio y posesionario en asociación de vivienda, durante un mitin acompañado de Hugo Mendoza Choquehuanca.

Por El Búho | 16 septiembre, 2021
Gobernador de Arequipa: “Mi persona no tiene ningún predio en Jardín del Colca”

“Mi persona no tiene ningún predio en Jardín del Colca. Y, seguro como cayllomino, algunos familiares deben tener predios”. Así respondió este jueves el gobernador regional de Arequipa, al consultársele sobre la polémica plaza cívica que construyó en terrenos ocupados informalmente por la asociación de vivienda Jardín del Colca, en Yura.

Aunque sus declaraciones fueron poco convincentes y en parte contradictorias, pues en el 2018 aparece en un acto público señalando ser socio y propietario de un terreno. Además, su amigo y consultor del gobierno regional, Hugo Mendoza, funge como presidente de la asociación.

En declaraciones a la prensa, el gobernador Elmer Cáceres trató de poner paños fríos a la polémica y deslindar cualquier responsabilidad sobre los cuestionamientos e investigaciones que recaen sobre esta obra.

Defendió la construcción de la plaza cívica alegando que no es el único proyecto que ha ejecutado en pueblos jóvenes. “Estamos haciendo más de 160 obras, plazas, carreteras, puentes, hospitales. Todas esas obras tienen su responsable, un residente y un supervisor”, señaló.

Asimismo, felicitó la intervención que realizó la Fiscalía y Contraloría el último martes al Gobierno Regional de Arequipa, para recabar información del proyecto. A su vez, dijo que su gestión es una de las más fiscalizadas y que le parece bien, ya que no puede vigilarlo todo.

“Estamos felices (por la intervención), nosotros no podemos controlar todo, por eso el Estado ha creado la Contraloría y Fiscalía para que fiscalice que los dineros del Estado sean bien utilizados. Nosotros estamos contentos, de verdad. La intervención de la Contraloría en el Gobierno Regional para nosotros es fenomenal”

Gobernador regional, Elmer Cáceres Llica.

Gobernador de Arequipa no desalojará asociación Jardín del Colca

De otro lado, el gobernador de Arequipa defendió la ocupación ilegal de la Asociación Jardín del Colca y rechazó un posible desalojo, como planteó la procuradora Amparo Begazo. Según Cáceres Llica, existe una ley emitida en el 2015 que ampara a la asociación que tiene posesión del terreno antes de ese año.

Igualmente, negó que la asociación no tenga servicios básicos. “Jardín del Colca tiene agua, tiene piletas que Sedapar está instalado, pronto tendrá luz”, agregó. Por último, defendió la obra aduciendo que promoverá el turismo y que formará parte de un circuito que se creará en el Cono Norte.

Estas declaraciones las brindó durante la ceremonia de entrega de cocinas y alimentos a comedores populares de Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cultural

Eusebio Quiroz Paz Soldán, condecorado como Arequipeño del Bicentenario

Eusebio Quiroz Paz Soldán, el historiador más importante de la ciudad blanca, fue condecorado por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Por El Búho | 16 septiembre, 2021
arequipa eusebio quiroz paz soldán
arequipa eusebio quiroz paz soldán

Don Eusebio Quiroz Paz Soldán es el historiador por antonomasia de Arequipa y una de las mentes más lúcidas que vivieron en esta tierra. Varias veces galardonado por sus aportes al estudio de la ciudad blanca, fue condecorado una vez más, ahora por la Municipalidad Provincial de Arequipa, como uno de los “Arequipeños del Bicentenario”.

El premio se entregó en el domicilio del historiador, en presencia de su familia y autoridades locales. Este reconocimiento se otorgó en mérito a su destacada labor de investigación y al inmenso aporte al acervo cultural de Arequipa y la Nación. Asimismo, se le hizo entrega de una placa conmemoratoria.

La elección del historiador para la condecoración estuvo a cargo de un Comité Especial, presidido por Mario Rommel Arce, director de la Biblioteca Municipal y exalumno de Eusebio Quiroz Paz Soldán. El funcionario dedicó al estudioso estas palabras.  

“Es patrimonio vivo de Arequipa, es una figura referente para todos los arequipeños. No solamente para los que estamos en ese camino que él y las personas que lo precedieron, como Francisco Mostajo, abrieron en el siglo XX el camino de los estudios historiográficos, sino también todas las personas que encontramos en él esos valores tan importantes, como es la honestidad, la amistad, y sobretodo, ese civismo que lo ha caracterizado a lo largo de su vida”.

Visiblemente conmovido por el reconocimiento, el historiador recibió con humildad la distinción otorgada por las autoridades de Arequipa. Asimismo, reflexionó sobre sus vivencias y las enseñanzas inculcadas por sus padres y la vida.

“¿Qué he hecho en la vida? He hecho una investigación, he hecho un trabajo permanente de amor por Arequipa, de conocimiento por Arequipa, el cuál no soy el único que lo hace. (…) Lo que he hecho es trabajar y amar Arequipa, conocer sus calles caminando. Amar la ciudad, amar sus costumbres, amar su música. (…) Yo aprendí a amar el yaraví escuchando lo que cantaba mi padre”.

Asimismo, Quiroz Paz Soldán agradeció por la condecoración y entregó su último libro, «Identidad Cultural Mestiza de Arequipa», al alcalde provincial y al director de la Biblioteca Municipal.

Condecorarán a los 200 arequipeños del Bicentenario

La distinción otorgada al celebre historiador es la primera de doscientas que se entregarán en el programa de reconocimientos “Arequipeños del Bicentenario”. Una iniciativa que nace con la finalidad de reconocer y resaltar a 200 protagonistas arequipeños. Figuras que han contribuido en lo académico, artístico, científico, deportivo, político, entre otros, y que es necesario reconocerlos en vida.

Se han considerado a residentes de todos los distritos de la provincia, para la elección de los galardonados. A fin de rendirles homenaje, se visitará las casas de los escogidos, donde se develará una placa de reconocimiento en la fachada de sus residencias; además de situarlos como modelos a seguir para la juventud arequipeña.  Así lo sostuvo el alcalde Omar Candia Aguilar.

“Queremos que don Eusebio se convierta en un referente para estas generaciones, para futuras generaciones. Que los jóvenes de ahora puedan emular el buen ejemplo de estos 200 Arequipeños del Bicentenario. Que se conviertan en ese referente necesario para que cuando lleguemos a celebrar un aniversario más de la independencia, tengamos una generación de hombres y mujeres que hayan hecho algo por nuestra ciudad y nuestro país”, acotó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Caso Avelino Guillén: violencia de extrema derecha se incrementa

Simpatizantes fujimoristas agreden a exfiscal supremo Avelino Guillén. Denuncia está hecha. Diversas personalidades condenan agresión

Por Martha Valencia | 16 septiembre, 2021
Foto: Perú 21

En medio de insultos, el ex fiscal supremo Avelino Guillén Jáuregui fue agredido de palabra, siendo calificado incluso de terrorista y cuestionado por realizar declaraciones en contra del exdictador Alberto Fujimori. El exmagistrado hizo la denuncia respectiva en contra de los atacantes en la comisaría de San Borja.

“Ya he tomado acciones en contra de los agresores, luego de haber recibido insultos dentro y fuera de un supermercado e incluso haber sido calificado de terrorista. Fui cuestionado también por realizar declaraciones en contra del exdictador Alberto Fujimori y me adjudicaron la responsabilidad de su condena”, relató.

Según narró Guillén, fueron por lo menos tres personas quienes lo atacaron. “Una pareja que estaba en el mostrador y un tercero que no lo ubiqué inicialmente que era el que estaba filmando (…). No pensaba tomar ninguna acción, pero ante el hecho de que ésta es la segunda agresión muy fuerte, porque en julio tuve una también cuando se dieron los resultados y estaba por juramentar el presidente Castillo, lo haré», refirió el exfiscal quien fuera integrante del equipo técnico del presidente Pedro Castillo en las Elecciones Generales 2021.

“Ahora ya es una cosa mucho más planificada y es una agresión que está escalando ya que, remarcó, recibió amenazas de agresión física. Acabo de presentar una denuncia ante la comisaría de San Borja”, dijo para el programa «Sálvese quien pueda».

Agresión estuvo planificada

Guillén relató que “la agresión tiene dos momentos claramente delimitados: primero es en el interior del supermercado, donde al parecer estas personas me estaban esperando y, donde me comienzan a lanzar una serie de insultos, un terruqueo brutal, increpándome varias intervenciones públicas que he realizado; y la otra parte de la agresión es cuando yo me retiro con mis productos a la calle, en la vía pública me sigue el principal agresor, quien es el que lanza todos los calificativos y ahí, además de insultarme, me amenaza con agredirme físicamente”, agregó.

El exfiscal comentó que sus atacantes le increparon por declarar en contra del exdictador Alberto Fujimori, quien actualmente se encuentra preso por crímenes de lesa humanidad.

“Al inicio de los insultos entendí que ellos decían: ´Tú has declarado mucho. Declaras contra el señor Fujimori, por eso está en la cárcel´. Tenían todo un rollo preparado en relación a mi persona”, remarcó.

De acuerdo a lo que se conoció, los agresores se fueron en un auto BMW de placa BSJ-318 que pertenece a la empresa Infinite Communications SAC, ubicada en Calle Nueve 852, San Isidro según su página web infinite.com.pe

Reacciones de rechazo a ataque contra Guillén

Diversas personalidades mostraron su apoyo al exfiscal supremo tras ser agredido verbalmente por un grupo de personas cuando salía de un supermercado. Incluso el exdefensor de Alberto Fujimori, el abogado César Nakasaki lo hizo en su cuenta de Twitter.

Dina Boluarte: «Condenamos agresión»

La vicepresidenta de la República, no tardó en pronunciarse en sus redes sociales para rechazar la agresión contra Avelino Guillén. Según escribió en su cuenta de Twitter: “Condenamos la agresión que sufrió Avelino Guillén y le expresamos nuestra solidaridad. La violencia y la intolerancia política deben ser rechazadas con firmeza”.

Verónika Mendoza

Asimismo, la lideresa del Partido Juntos por el Perú, Verónica Mendoza, mencionó que el negacionismo y violencia que sectores políticos y mediáticos alientan interesadamente es peligrosa para la sociedad. La excandidata presidencial remarcó que no se debe permitir que crezcan dichos actos.

Isabel Cortez

La congresista de Juntos por el Progreso, no dudó en sindicar que la agresión sufrida contra Avelino Guillén responde a “desadaptados de la mafia naranja”.

Según dijo en su Twitter: “Mi solidaridad con Avelino Guillén por la agresión sufrida por desadaptados de la mafia naranja. Por más gritos y ataques que hagan no borrarán la memoria de que Guillén fue el juez que metió preso a un corrupto y violador de derechos humanos: Alberto Fujimori”.

Sigrid Bazán

La congresista de Juntos por el Perú, calificó la agresión como un acto cobarde. De esta manera, rechazó todo hecho de violencia y odio.

“Mi solidaridad con Avelino Guillén frente a la miserable y cobarde agresión verbal que sufrió anoche. Rechazamos totalmente estos actos de violencia y odio. ¡Basta de acoso!”, remarcó Bazán.

Mirtha Vásquez

La expresidenta del Congreso y exparlamentaria de Frente Amplio, enfatizó en que esta clase de acciones violentas no pueden ser toleradas sobre todo a una persona clave en lograr la condena de 25 años de prisión contra Alberto Fujimori

“Mi solidaridad con el Dr. Avelino Guillén, quien fue víctima de agresiones verbales. No podemos tolerar estos actos de violencia hacia quien tuvo un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos y la democracia. ¡Respeto y clima de paz para el país!”, escribió en su cuenta de Twitter.

Juan Carrasco

El titular del Ministerio del Interior (Mininter), resaltó que el símbolo principal de la democracia es el respeto hacia los demás.

“Rechazo la violencia en contra del honorable exfiscal supremo y catedrático Avelino Guillén, hombre honesto que persiguió al delito y encontró la verdad traducida en contundentes sentencias”

Ronald Gamarra

El exprocurador anticorrupción también se pronunció en sus redes sociales: “Mi solidaridad con Avelino Guillén. Un demócrata. Un justo. Y además, un buen fiscal. No al acoso y la agresión. No a la violencia”, apuntó Gamarra.

Fuente: La República, Twitter

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Elena Iparraguirre no tendrá restos de Abimael Guzmán | Al Vuelo

Presidente Pedro Castillo resta importancia a conflicto entre Vladimir Cerrón y Aníbal Torres y más

Por Pamela Zárate M. | 15 septiembre, 2021
Abimael Guzmán

-Fiscalía del Callao rechazó pedido de cónyugue de Abimael Guzmán para que le entreguen el cuerpo. A través de sus redes sociales, el Ministerio Público explicó que el fiscal Vladimir Farfán Kahuarucho fue quien tomó la decisión final. Considerando y ponderando por encima del pedido de Iparraguirre, el orden público y el interés social.

Presidente Pedro Castillo resta importancia a conflicto entre Vladimir Cerrón y Aníbal Torres. El sinceramiento del ministro de Justicia ha indignado a los seguidores del exgobernador de Junín, incluso a aquellos al interior del gabinete, que nerviosamente negaron las injerencias del dueño de Perú Libre. El jefe de Estado dijo que tiene cosas más importantes que atender, como el sector Salud. No obstante, se reunió con el vocero de la bancada cerronista, el hermanísimo Waldermar Cerrón.

-Designación de nuevo jefe de Indecopi causa rechazo y especulaciones. La ultima decisión caprichosa de Pedro Castillo parece ser la designación del actual jefe del Indecopi, organismo estratégico para la regulación del mercado a través de los derechos del consumidor y la libre competencia. En reemplazo de Hania Pérez de Cuéllar nombró a Julián Palacín Gutiérrez, militante de Perú Libre y excandidato al Congreso. La designación del abogado que únicamente ha trabajado en el despacho de su padre, Julián Palacín Fernández, ha generado críticas, principalmente por parte del Congreso.

-Actualización: En respuesta, la ex presidenta Hania Pérez de Cuéllar respondió:

-Varios vacunatorios se quedaron sin dosis en la última jornada para los universitarios. Por más de tres horas esperaron cientos de jóvenes universitarios para recibir su vacuna contra la covid-19 en el último día de la jornada de vacunación en Arequipa. Tuvieron que descongelar las vacunas de Pfizer que habían llegado en horas de la mañana. Los estudiantes y padres de familia culparon a los organizadores. Por no prever la entrega de más dosis y maltratar de esa manera a los estudiantes.

Más sobre Pedro Castillo, Aníbal Torres, Abimael Guzmán y otros temas de interés: El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a Pico: Lo que no te están contando del terrorismo en el Perú

En nuestro programa de hoy revisamos Yuyanapaq, el relato visual del conflicto armado interno. Un libro que reúnes las fotografías de los horrores que sufrió el país durante el ataque de Sendero Luminoso.

Por Redacción El Búho | 15 septiembre, 2021

En nuestro programa de hoy analizamos las distorsiones, historias falsas y aprovechamiento político que se hace sobre la época del terrorismo y sus consecuencias para el país. Además, veremos muestras de Yuyanapaq, el relato visual del conflicto armado interno. provocado por el ataque de Sendero Luminoso.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: no se reportó ningún fallecido por covid-19 en las últimas 24 horas

Según el reporte del 15 de septiembre, se registraron los resultados de 3 mil 713 personas, de las cuales 208 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 15 septiembre, 2021
Arequipa Covid-19
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 15 de septiembre del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 335 mil 284 muestras por covid-19, sumando 264 mil 827 casos positivos y 2 millones 069 mil 220 negativos.

Según el reporte del 15 de septiembre, se registraron los resultados de 3 mil 713 personas, de las cuales 208 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 6%.

Al 15 de septiembre, se tienen 115 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 52 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 6 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa no reportó ningún fallecido, con lo que la cifra se mantiene en 6 mil 605 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 254 mil 201 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 163 que se registraron durante el 14 de septiembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19 dentro de nuestra región. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: 63 mil visitantes en 2021 recibió valle del Colca, por reactivación del turismo

Para impulsar este flujo de personas, se lanzó la promoción que dos turistas nacionales podían ingresar al valle del Colca, por el precio de uno.

Por Redacción El Búho | 15 septiembre, 2021
Arequipa: 63 mil visitantes en 2021 recibió valle del Colca, durante reactivación del turismo.
Para la compra presencial de boletos, podrá adquirirse en el Centro de Interpretación de Chivay. Este servicio esta en funcionamiento de lunes a domingo desde las 5.00 a. m. a 7.00 p. m.

El valle del Colca se ha convertido en el foco de atracción turística para la región Arequipa durante la reactivación del sector Turismo. En agosto se contaron 23 mil 882 turistas y en julio 10 mil 179 visitantes, informó Winder Anconeira, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).

Antes de suscitada la pandemia, este destino turístico recibía hasta un cuarto de millón de visitantes anualmente. Para impulsar este flujo de personas, se lanzó la promoción que dos turistas nacionales podían ingresar al valle del Colca, por el precio de uno.

Esta promoción es indefinida por el momento, con el objetivo de promover la llegada de turistas al lugar. En cuanto a las medidas de bioseguridad, el sector realiza constantes monitoreos de los locales que ofrecen servicios turísticos, para comprobar que se cumplan las medidas de prevención.

Venta de boletos para el Colca (Arequipa)

Los turistas, ya sean de procedencia nacional o extranjera, tienen la facilidad de comprar su boleto electrónico por Internet. Solo deben ingresar al siguiente link y seguir los pasos que se les indique: https://ticketcolca.com/.

Para la compra presencial de boletos, se pueden adquirir en el Centro de Interpretación de Chivay. Este servicio esta en funcionamiento de lunes a domingo desde las 5.00 a. m. a 7.00 p. m.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Sedapar anuncia corte de agua en dos distritos este jueves 16 y viernes 17

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte. La reposición del servicio se realizará de forma progresiva.

Por Redacción El Búho | 15 septiembre, 2021
Corte de agua en Arequipa.
El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente en Arequipa.

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en 2 distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada para este jueves 16 y viernes 17 de septiembre.

Los cortes del servicio se debe a la Directiva N° 061 – 2018 de SUNASS, que dispone mantener la calidad del agua, mediante la desinfección y limpieza de los reservorios. El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente en Arequipa.

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte. La reposición del servicio se realizará de forma progresiva.

Distritos afectados en Arequipa

El primer distrito afectado en la provincia de Arequipa, el jueves 16 de septiembre es Paucarpata. Aquí se verán afectadas la asociación Los Ángeles Negros, pueblo joven Ca,lifornia, pueblo joven El Pedregal, José Carlos Mariategui, La Lomada, entre otros.

El segundo distrito es Cerro Colorado el viernes 17. Aquí las zonas afectadas son asentamiento humano Víctor Andrés Belaunde (varias zonas), asociación Villa Corpac, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados oficiales de Sedapar adjuntos en esta nota.

Aquí los comunicados emitidos por Sedapar sobre la supresión del servicio.

Sedapar corte de agua en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.